ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL JUEVES 4 DE NOVIEMBRE, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEGÓ A + 42,80 %.
BOLSA DE LIMA ES LA 2° MÁS RENTABLE DE AMÉRICA.
Buenos Aires (MERVAL) 3339,97 PUNTOS DÍA:4,19% NOVIEMBRE:11,06% 1 DE ENERO AL 4 DE NOVIEMBRE: 43,92%DE RENTABILIDAD. 1° LUGAR.
Lima (IGBVL) 20230,42 PUNTOS 3,05% 5,25% 42,80% 2° LUGAR.
Lima (ISBVL) 28839,53 PUNTOS 2,43% 2,88% 28,55%
Lima (ISP-15) 33995,22 PUNTOS 2,43% 2,88% 28,55%
Bogotá (IGBC) 16262,62 PUNTOS 1,03% 2,28% 40,17% 3° LUGAR.
Santiago (IPSA) 4973,03 PUNTOS -0,08% 1,23% 38,86% 4° LUGAR.
IGBVL 20230,42 PUNTOS; EL MEJOR NIVEL EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS.
SUBIÓ 3,05%.
ISBVL 28839,53
2,43%.
INCA 116,87
2,91%.
ISP-15 33995,22
2,43%.
La racha alcista bursátil no se detiene.
El jueves 4 de noviembre, las acciones que listan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) reportaron una ganancia de 3.05% y un
gran volumen negociado al ascender a S/. 463.2 millones.
No se registraba un alza diaria tan abultada desde el 6 de octubre de este año.
“El sentimiento del mercado respecto a lo que
significa la inyección de capital de la Reserva Federal
de Estados Unidos ha sido tomado de manera
positiva por los inversionistas, los precios de
los metales también han subido y hubo una negociación
más fuerte que otros días”, comentó Edwin Paz de Provalor Sociedad
Agente de Bolsa (SAB).
El monto transado en la bolsa peruana se elevó a S/. 463.2 millones, básicamente por la colocación de nuevas acciones de la pesquera local
Exalmar en la bolsa por unos US$ 100 millones.
Por su parte, los precios de las acciones mineras que cotizan en la plaza bursátil local registraron un alza promedio de 4.3% en la víspera.
Los papeles de las cupríferas Southern Copper y Cerro Verde avanzaron 4.5% y 6.7%, respectivamente.
Entre las mineras junior, las acciones de Candente saltaron 6.7% y las de minera IRL ganaron 7.7%.
De otro lado, entre las empresas del sector agrario (básicamente azucareras) que listan en la BVL, destacaron los títulos de Casa Grande que
escalaron 9.81%, mientras que los valores de Tumán aumentaron 2.9%.
Por su parte las acciones representativas del sector industrial experimentaron un incremento promedio de 2.1%.
Los títulos de la productora de alimentos de consumo masivo Alicorp repuntaron 2.8% y los de la pesquera Austral Group repuntaron un 5.3%.
Las acciones de las siderúrgicas Sider y Aceros Arequipa avanzaron 2.2% y 3.1%, respectivamente.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOMÍA! PBIpotencial+3,5%año Inflación:1,97%año/E:-0,09%+1,85%año I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%añoE2,44%año PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%año FED🇺🇸4,25%_4,5%año AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.País:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisión+9,2%año29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% Déficit-3,6%PBI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICIÓ GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERRÓ CON PÉRDIDAS CON DESPLOME DE JAPÓN Y LIMA LOGRA INFLACIÓN DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pacífico Huamán Soto, uno de los más brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, institución prestigiosa d...
-
Podcast fácil y a tu medida: 'EconoMÍA mía' Mujeres, varones, agentes económicos de Lima y regiones de todo el Perú, la región lati...
No hay comentarios:
Publicar un comentario