Sí hay trabajo: empresas del país padecen escasez de técnicos en construcción y agroindustria.
Se requieren 80 mil especialistas al año, pero los centros de estudios solo forman a la mitad. Topógrafos y técnicos en electricidad son los más solicitados y pueden percibir entre 3500 soles y 6000 dólares al mes.
En el país hay trabajo, pero falta mano de obra.
El boom de la construcción, sector que actualmente impulsa el fuerte crecimiento de la economía, ha abierto la posibilidad de empleo adecuado (en planilla y con beneficios de ley) para los técnicos especializados del país.
Lamentablemente estos no satisfacen la demanda.
“Al año, las compañías constructoras y fabricantes de insumos para el sector requieren cerca de 80 mil de estos profesionales, en todo el país”, puntualizó Otilio Chaparro, presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Capacitación para la industria de la Construcción (Sencico).
¿Quiénes son los más solicitados?
En la lista figuran los topógrafos, expertos en edificaciones, técnicos en electricidad, técnicos y auxiliares en maquinaria, técnicos en topografía subterránea y expertos en pintura de altura.
Su escasez en el mercado ha llevado a que las empresas les paguen entre S/.3500 y US$ 6000 al mes, con tal de evitar que se vayan a la competencia, pues los centros de estudio solo forman a la mitad del personal requerido.
SECTOR INDUSTRIAL
En el sector industrial también se padece la escasez de personal calificado para desempeñarse como jefe de unidad y supervisor.
Además, según la Sociedad Nacional de Industrias, el 50,8% de empresas de 100 a más trabajadores tiene dificultad para encontrar personal calificado.
Recientemente Dionisio Romero Paoletti, presidente del directorio del Grupo Romero, con presencia en banca, pesca, consumo masivo, agricultura, entre otros, afirmó que el crecimiento del país ha llevado este déficit a provincias, donde sectores como retail y agroindustrial ya sufren por falta de personal idóneo.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOMÍA! PBIpotencial+3,5%año Inflación:1,97%año/E:-0,09%+1,85%año I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%añoE2,44%año PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%año FED🇺🇸4,25%_4,5%año AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.País:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisión+9,2%año29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% Déficit-3,6%PBI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICIÓ GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERRÓ CON PÉRDIDAS CON DESPLOME DE JAPÓN Y LIMA LOGRA INFLACIÓN DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pacífico Huamán Soto, uno de los más brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, institución prestigiosa d...
-
Podcast fácil y a tu medida: 'EconoMÍA mía' Mujeres, varones, agentes económicos de Lima y regiones de todo el Perú, la región lati...
No hay comentarios:
Publicar un comentario