El Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), conformado por las bolsas de valores de Perú, Chile y Colombia, iniciará operaciones formalmente a fines de enero del próximo año, anunció el presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Roberto Hoyle.
Las bolsas de Valores de Colombia (BVC), de Comercio de Santiago (BCS) y la BVL suscribieron el Acuerdo de Integración que las convertirá en el primer mercado de América Latina en cuanto a número de empresas listadas, con cerca de 560 emisores, (la bolsa de Sao Paulo, Brasil , tiene 550 emisores).
“Desde ahora, los mercados de renta variable de las bolsas de Perú, Chile y Colombia serán uno solo, gracias a la integración de sus plataformas de negociación”, afirmó.
Recordó que en setiembre del 2009 las mencionadas bolsas firmaron un acuerdo para la creación de un sólo mercado, con el objetivo de unir las plataformas de negociación de valores de los tres escenarios bursátiles y así concentrar un mayor número de emisores, inversionistas e intermediarios.
Asimismo, se busca optimizar la infraestructura tecnológica, adecuar los mecanismos, procedimientos y reglas de las bolsas.
“Durante la etapa que culmina hoy, se diseñaron los modelos de negociación, de compensación y liquidación, además se efectuaron los principales cambios regulatorios que permiten la integración”, sostuvo.
Comentó que en los últimos meses se logró el compromiso y acompañamiento de los reguladores en el proceso de integración, se realizaron las adecuaciones tecnológicas, se llegó a los acuerdos comerciales necesarios, y se realizó la capacitación y el acercamiento entre los intermediarios de los tres países.
“En las próximas semanas se impulsará el alistamiento de los grupos de interés del proyecto, con actividades como la publicación de la información comparativa relevante de las reglas de mercado y aspectos tributarios de cada país, la suscripción de convenios de corresponsalía entre intermediarios, y el conocimiento de los emisores y valores de cada una de las plazas bursátiles”, dijo Hoyle.
Precisó que el 22 de noviembre se dará inicio a una etapa de pruebas con el mercado, al término de la cual los intermediarios, bolsas y depósitos de valores y reguladores, estarán preparados en forma conjunta para operar en el nuevo mercado integrado.
“La complementariedad de los mercados, su similitud en tamaño, organización y visión compartida de un mercado mucho más grande, con retos de aumentar la liquidez y de ser la fuente de recursos del aparato productivo regional, fueron los motores para hoy decir que la integración es una realidad”, apuntó.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOMÍA! PBIpotencial+3,5%año Inflación:1,97%año/E:-0,09%+1,85%año I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%añoE2,44%año PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%año FED🇺🇸4,25%_4,5%año AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.País:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisión+9,2%año29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% Déficit-3,6%PBI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICIÓ GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERRÓ CON PÉRDIDAS CON DESPLOME DE JAPÓN Y LIMA LOGRA INFLACIÓN DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pacífico Huamán Soto, uno de los más brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, institución prestigiosa d...
-
Podcast fácil y a tu medida: 'EconoMÍA mía' Mujeres, varones, agentes económicos de Lima y regiones de todo el Perú, la región lati...
No hay comentarios:
Publicar un comentario