LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 27 de mayo de 2011

27/05: PER脷: EURO SUBI脫 +1,26% CERRANDO A 3,937 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 27 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,937 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 1,26% VERSUS 3,888 DEL CIERRE DE AYER.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,937 NUEVOS SOLES GANANDO + 11,69% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EL 27 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO (+1,26% A S/. 3,937) Y SE AVANZ脫 EL D脫LAR (+0,25% A S/. 2,7560).

TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES  27 DE MAYO DEL 2011.
PRECIO DE VENTA 3,9370 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 1,26%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 11,69%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

27/05: Per煤: Ayer, Euro subi贸 + 0,49% a 3,888 Nuevos Soles.

EN EL PER脷, EL JUEVES 26 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO SUBI脫 + 0,49% CERRANDO A 3,888 NUEVOS SOLES VERSUS 3,869 DEL MI脡RCOLES 25 DE MAYO.

EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO GAN脫 + 11,81% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.


TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES  26 DE MAYO DEL 2011.
PRECIO DE VENTA 3,8880 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,49%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 11,81%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

27/05: Ayer en el Per煤; d贸lar cerr贸 estable a 2,7490 Nuevos Soles.

As铆 notific贸 al mundo, "Reuters", la agencia internacional  n°1 en finanzas, sobre el comportamiento del d贸lar en el Per煤:

 

El d贸lar termin贸 la jornada estable.

La moneda estadounidense se mantuvo en 2,749 soles la venta al cierre de sus operaciones.


El nuevo sol cerr贸 estable, luego de que una intervenci贸n oficial frenara las ventas de d贸lares de compa帽铆as mineras y de bancos, que ajustaron sus posiciones en la divisa estadounidense.


El sol cerr贸 sin cambios respecto a la v铆spera a 2,748/2,749 unidades por d贸lar , en un mercado que negoci贸 unos 248(*) millones de d贸lares.

(*) NOTA: AL CIERRE DE OPERACIONES OFICIALES EL BRP NOTIFIC脫 QUE, EL MONTO NEGOCIADO EN EL MERCADO CAMBIARIO INTERBANCARIO FUE DE 382 MILLONES DE D脫LARES, ES DECIR, +6,20% SUPERIOR A LO TRANSADO EN LA V脥SPERA ($359,7 MILLONES).

El Banco Central de Reserva (BCR) compr贸 13 millones de d贸lares a un tipo de cambio promedio de 2,7479 unidades por d贸lar, en una se帽al al mercado de que se encuentra alerta ante el continuo avance de la moneda local.


“El sol mantuvo la tendencia a fortalecerse, hubo ventas de d贸lares de clientes corporativos e institucionales, y los bancos maniobraron con esas ofertas hasta que apareci贸 el Banco Central”, dijo un agente de cambios.

Asimismo, en la jornada los bancos reacomodaron sus posiciones en d贸lares, luego de que el BCR compr贸 125 millones de d贸lares en la v铆spera para atenuar la apreciaci贸n del sol y la volatilidad del tipo de cambio.

A nivel externo, el 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa estadounidense contra una cesta de monedas, ca铆a un 0,46%.

 En la plaza local, el tipo de cambio informal se ubicaba en 2,762/2,764 soles por d贸lar.


El BCR inici贸 la jornada con una liquidez inicial de 6,700 millones de soles.

La moneda peruana registra un avance del 2,07% en lo que va del a帽o 2011.

Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)

26 May. 
M铆nimo:2,7450
M谩ximo: 2,7490
Promedio: 2,7476

Cotizaci贸n26 May.
Apertura:2,7470
Cierre:2,7490

Var%(12 meses)
-3,61
Var%(acum.2011) -2,07

Fuente: BCRP.

EL RESUMEN DE LAS OPERACIONES MONETARIAS Y CAMBIARIAS, CONFIRMADAS POR EL BCRP FUERON AS脥:

El saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCRP fue S/. 3 675,4 millones al cierre de operaciones. Antes de las operaciones del BCRP, dicho saldo fue positivo en S/. 6 843,9 millones.

El monto negociado en Mercado Cambiario Interbancario fue de US$ 382,0 millones.

La tasa de inter茅s interbancaria promedio en moneda nacional fue 4,25 por ciento.

Se constituyeron Dep贸sitos al Plazo de 1 d铆a por S/. 3 146,2 millones a la tasa promedio de 4,06 por ciento.

El Banco Central compr贸 US$ 13 millones a un tipo de cambio promedio S/. 2,7479 por d贸lar.

La liquidez inicial de las empresas bancarias en el BCRP se estima positiva en S/. 6 700 millones. Se convoc贸 a la siguiente subasta: Dep贸sitos al Plazo de 1 d铆a por S/. 3 400 millones.

Se colocaron CD BCRP al Plazo de 1 a帽o por S/. 30 millones a la tasa promedio de 5,10 por ciento.

Se convoc贸 a la siguiente subasta: CD BCRP al Plazo de 1 a帽o por S/. 30 millones.

27/05: Lima: En la v铆spera bolsa peruana gan贸 + 2,82%.

As铆 inform贸 al mundo,  la agencia local "Andina" sobre la evoluci贸n burs谩til:

 

La bolsa de Lima acumul贸 su tercera alza seguida.

El mercado de valores peruano trep贸 un 2,82% en la presente jornada, con lo que redujo sus p茅rdidas a 3,2% en lo que va del a帽o.


La Bolsa de Valores de Lima (BVL) present贸 ganancias al cierre de la sesi贸n, acumulando tres sesiones consecutivas al alza, impulsada por las acciones mineras e industriales.

El 脥ndice General de la BVL , el m谩s representativo de la bolsa local, subi贸 2,82% al pasar de 21999 a 22619 puntos.

El 脥ndice Selectivo de la plaza burs谩til lime帽a, que est谩 formado por las 15 acciones m谩s negociadas en el mercado, avanz贸 2,69% al pasar de 30243 a 31056 puntos.

El 脥ndice Nacional de Capitalizaci贸n (INCA), formado por las 20 acciones m谩s l铆quidas que cotizan en la BVL, se apreci贸 2,49% a 115,70 puntos.

El 脥ndice de Buen Gobierno Corporativo IBGC cerr贸 a 155,59 puntos.


En la sesi贸n, el monto negociado en acciones se situ贸 en 890,76 millones de nuevos soles en 2658 operaciones de compra y venta.

Entre las principales acciones que presentaron una evoluci贸n positiva en la BVL destacan las de Panoro Minerals (10,91%), El Brocal (8,77%) y San Juan (8,11%).


El analista de Kallpa Securities Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Hernando Pastor, se帽al贸 que la BVL se vio especialmente favorecida por las acciones mineras e industriales, que subieron 3,16 y 3,11%, respectivamente.

“El mercado se vio impulsado esencialmente por el menor riesgo pol铆tico dado que los resultados de las 煤ltimas encuestas electorales mantienen las mismas preferencias desde hace algunas semanas, lo que es tomado positivamente por los inversionistas”.

Destac贸 que el monto negociado fue bueno en esta jornada, reflejando el posicionamiento de los inversionistas sobre las acciones de la BVL. “Lo que hace m谩s destacable el dinamismo burs谩til local es que en el exterior se observ贸 volatilidad en los precios de los metales y los mercados neoyorquinos, por malos datos econ贸micos en Estados Unidos”, a帽adi贸.


La econom铆a estadounidense creci贸 a una tasa anual de 1,8% en el primer trimestre del a帽o, por debajo de las previsiones de los economistas, y se incrementaron los pedidos iniciales de subsidios de desempleo la semana pasada, lo que afect贸 a los mercados globales, aunque hacia el final algunos se recuperaron.
Los mercados regionales cerraron mixtos, mientras que la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) present贸 indicadores favorables.

FUENTE: AGENCIA ANDINA.

mi茅rcoles, 25 de mayo de 2011

25/05: LIMA: BOLSA GAN脫 + 1,02% A 21999,71 PUNTOS.

Cierre de la Bolsa de Lima BVL el mi茅rcoles 25/05/2011.

 IGBVL 21999,71 puntos subi贸+1,02%.

ISBVL 30243,72 puntos subi贸 +1,05%.

INCA 112,89 puntos subi贸 +1,09%.

IBGC 152,64 puntos subi贸 +0,73%.

Entre el 1 de enero y el mi茅rcoles 25 de mayo el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima fue - 5,88 %.



EL MI脡RCOLES 25 DE MAYO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7525 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,18% VERSUS 2,7575 DE AYER.

EN LAS PRIMERAS TRANSACCIONES DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SE TUVO EL SIGUIENTE RESULTADO:

EL 脥NDICE GENERAL IGBVL BAJ脫 - 0,11% A 21753,67 PUNTOS.

EL 脥NDICE SELECTIVO ISBVL BAJ脫 - 0,12% A 29895,15 PUNTOS.

EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, BAJ脫 - 0,16% A 111,49 PUNTOS.

EL 脥NDICE DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO BAJ脫 - 0,12% A 151,36 PUNTOS.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima #BVL el mi茅rcoles 25/05/2011 11:00 Hora Local #IGBVL 21882,90 subi贸+0,49% #ISBVL 30130,35 subi贸 +0,67% #INCA 112,20 subi贸 +0,47% #IBGC 152,29 subi贸 +0,49%.


EL MARTES 25 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, S脥 INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL 25 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO (-0,41% A S/. 3,869) Y POR TERCERA VEZ CONSECUTIVA, SE DERRUMB脫 EL D脫LAR A UN NUEVO M脥NIMO HIST脫RICO DE 3 A脩OS 1 MES Y 7 D脥AS (-0,07% A S/. 2,7490).

25/05: PER脷: D脫LAR CAY脫 A UN NUEVO M脥NIMO HIST脫RICO DE HACE 3 A脩OS 1 MES Y SIETE D脥AS.

EL MARTES 25 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, S脥 INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL 25 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO (-0,41% A S/. 3,869) Y POR TERCERA VEZ CONSECUTIVA, SE DERRUMB脫 EL D脫LAR A UN NUEVO M脥NIMO HIST脫RICO DE 3 A脩OS 1 MES Y 7 D脥AS (-0,07% A S/. 2,7490).

PER脷: EL 25 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7510 (estable 0%)Y CERR脫 A 2,7490 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,07% VERSUS 2,7510 DEL CIERRE DE AYER.

EL 25 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7470; UN M脕XIMO DE S/. 2,7500 Y UN PROMEDIO DE 2,7482 NUEVOS SOLES/$.

PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 25 DE MAYO EL D脫LAR PERDI脫 -2,07% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,41% FRENTE AL NUEVO SOL.


El Banco Central compr贸 US$ 125 millones a un tipo de cambio promedio S/. 2,7480 por d贸lar superior en +0,04% frente al precio m铆nimo de 2,7470 Nuevos Soles/$ que reflej贸 el d贸lar en Per煤, hoy 25 de mayo.

EL MI脡RCOLES 25 DE MAYO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7525 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,18% VERSUS 2,7575 DE AYER.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MI脡RCOLES  25 DE MAYO DEL 2011.
M脥NIMO: 2,7470 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7500
PROMEDIO: 2,7482 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7510 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7490 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,07%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,07%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,41%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

25/05: Per煤: Euro baj贸 -0,41% y cerr贸 a 3,869 Nuevos Soles.

PER脷: EL 25 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO (-0,41% A S/. 3,869) Y POR TERCERA VEZ CONSECUTIVA, SE DERRUMB脫 EL D脫LAR A UN NUEVO M脥NIMO HIST脫RICO DE 3 A脩OS 1 MES Y 7 D脥AS (-0,07% A S/. 2,7490).
PER脷: EL 25 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,869 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,41% VERSUS 3,885 DEL CIERRE DE AYER.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,869 NUEVOS SOLES GANANDO + 10,42% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.


TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES  25 DE MAYO DEL 2011.
PRECIO DE VENTA 3,8690 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,41%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 10,42%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

25/05. EL D脫LAR Y EL EURO EN LA APERTURA DEL MERCADO PARALELO PERUANO.

EL TIPO DE CAMBIO EN LA APERTURA DEL MI脡RCOLES 25 DE MAYO DEL 2011, EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA:

D脫LAR:

PRECIO DE COMPRA: 2,75 NUEVOS SOLES.

PRECIO DE VENTA: 2,78 NUEVOS SOLES.

EURO:

PRECIO DE COMPRA: 3,80 NUEVOS SOLES.

PRECIO DE VENTA: 3,90 NUEVOS SOLES.

25/05: ALERTAS ECON脫MICAS PARA EVITAR "EMBALSAMIENTOS" FISCALES EN EL PER脷:

A CONTINUACI脫N PRESENTAMOS EL PUNTO DE VISTA DEL ECONOMISTA GERM脕N ALARCO, EX VICEMINISTRO DE ECONOM脥A Y EX ASESOR DE LA ALTA DIRECCI脫N DEL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER脷 BCRP.



Economista Germ谩n Alarco Tosoni.
Investigador CENTRUM Cat贸lica.

El Ministerio de Econom铆a y Finanzas contin煤a proporcionando tres tipos de se帽ales: negativas, contradictorias e inconsistentes.
 Dentro de las negativas est谩 la reducci贸n de la presi贸n tributaria a trav茅s del menor IGV, ITF y aranceles en casi 1,2% del PBI.
Dentro de las contradictorias, la reducci贸n de gasto a trav茅s de decretos de urgencia y luego los aumentos en asuntos espec铆ficos.
Las inconsistentes cuando se persiste en incrementar los pasivos contingentes del Estado a trav茅s de los procesos de concesi贸n cofinanciadas, por ejemplo, Paita y ahora Yurimaguas en el caso de la infraestructura portuaria.

Ahora, nos est谩 dejando otra bomba de tiempo relativa a la acumulaci贸n de deudas al ritmo de 100 millones de soles semanales por insistir en mantener los precios de los combustibles.

El fondo de estabilizaci贸n de los combustibles es una buena idea que sirve para mitigar las variaciones continuas de los precios del petr贸leo y de los petrol铆feros. Con este se suavizan los impactos sobre los consumidores, estableciendo una banda de precios. Cuando se rebasa, las refiner铆as mantienen los precios, pero se crea deuda del gobierno a favor de 茅stas. Si el mecanismo de ajuste de la banda no es peri贸dico y la tendencia de los precios del petr贸leo es alcista, se acumulan subsidios que afectar铆an las finanzas p煤blicas.

En el largo plazo no deber铆a existir subsidio alguno a los productos petrol铆feros. Hay que tener en mente que emiten mayores emisiones de gases efecto invernadero y de lluvia 谩cida que otros energ茅ticos, incluyendo el gas natural. El sistema actual del fondo tiene problemas, ya que las referencias internacionales no corresponden a los productos que realmente se importan. Humberto Campod贸nico ha trabajado el tema. Tambi茅n habr铆a que revisar, a la baja, como propone Carlos Herrera los m谩rgenes de refinaci贸n, almacenamiento, distribuci贸n y comercializaci贸n de estos productos.


Ojala que el gobierno enfrente el problema del fondo de estabilizaci贸n de los combustibles y de la pol铆tica energ茅tica de manera sistem谩tica.

No debe trasladar estos pasivos a las pr贸ximas autoridades.

 Anualizados son equivalentes al 130% de todo el programa Pensi贸n 65.

 Al mismo tiempo, corresponde al gobierno, volver a insistir en el cambio de la matriz energ茅tica hacia el gas natural.
 Otras personas tambi茅n proponen que se podr铆a declarar libre acceso, para promover la competencia, a la infraestructura portuaria, de almacenamiento y distribuci贸n de combustibles.
 INDECOPI tiene la palabra y OSINERGMIN ser铆a la encargada de establecer las tarifas de uso de acuerdo a est谩ndares internacionales.


FUENTE:   Diario La Primera, 20/5/2011. PREVIO AL DEBATE ECON脫MICO DE LOS EQUIPOS DE GOBIERNO DE "GANA PER脷" VERSUS "FUERZA 2011".

martes, 24 de mayo de 2011

24/05: SE VIENE TRATADOS DE LIBRE COMERCIO CON PANAM脕 Y COSTA RICA.

Per煤 firmar谩 TLC con Panam谩 y Costa Rica esta semana.

Las ceremonias de suscripci贸n de los acuerdos se realizar谩n el mi茅rcoles y jueves en las ciudades de Panam谩 y San Jos茅.
Per煤 suscribir谩 los tratados de Libre Comercio (TLC) logrados con Panam谩 y Costa Rica el 25 y 26 de mayo, respectivamente, se帽ala una resoluci贸n publicada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Los d铆as 25 y 26 de mayo del 2011 se llevar谩n a cabo las ceremonias p煤blicas de la firma del TLC entre Per煤 con Panam谩 y Costa Rica , en las ciudades de Panam谩 y San Jos茅, respectivamente, refiere la norma.
El dispositivo legal precisa que el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, asistir谩 a ambos eventos, por cuya raz贸n es necesario autorizar el viaje de representantes del Viceministerio de Comercio Exterior para que participen en las actividades preparatorias de las ceremonias mencionadas.
Cabe se帽alar que las negociaciones para suscribir un TLC con Panam谩 concluyeron el pasado 6 de mayo, mientras que con Costa Rica finalizaron el 9 de mayo, ambas en Lima.
Los acuerdos alcanzados con Panam谩 y Costa Rica son en el marco de la negociaci贸n del TLC Per煤 – Centroam茅rica, que tambi茅n incluye a Guatemala, El Salvador y Honduras.
El Mincetur destac贸 que con el acuerdo comercial, el 93,1% de las exportaciones peruanas a Panam谩 tendr谩n acceso inmediato con arancel cero o en un m谩ximo de cinco a帽os; mientras que el 99,2% de las importaciones de Per煤 provenientes de ese pa铆s se desgravar谩n en cinco o menos a帽os.
Mientras que con Costa Rica se ha conseguido un acceso preferencial para m谩s del 80 por ciento del comercio bilateral, el mismo que podr谩 beneficiarse de un acceso inmediato libre de arancel o en un plazo m谩ximo de cinco a帽os a partir de la entrada en vigor del TLC.
Agreg贸 que el TLC con Costa Rica permitir谩 que muchos productos de exportaci贸n peruanos gocen de un acceso preferencial a este mercado, como carne de pavo, sardinas, leche evaporada, alcachofas, ajos, mangos, mandarinas, limones, uvas, p谩prika, entre otros.
De otro lado, el viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, dijo recientemente que espera que los TLC con Panam谩 y Costa Rica entren en vigencia en enero del 2012.

FUENTE: AGENCIA ANDINA.

24/05: AL CIERRE DE LA JORNADA FINANCIERA PERUANA, GANARON LA BOLSA Y EL EURO; EL D脫LAR SE DESPLOM脫 A UN NUEVO R脡CORD M脥NIMO.

PER脷: EL 24 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,885 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,41% VERSUS 3,869 DEL CIERRE DE AYER.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,885 NUEVOS SOLES GANANDO + 10,06% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EL 24 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+0,41% A S/. 3,885) Y SE DERRUMB脫 EL D脫LAR (-0,04% A S/. 2,7510).



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES 24 DE MAYO DEL 2011.
PRECIO DE VENTA 3,8850 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,41%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 10,06%.Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

24/05: PER脷: D脫LAR CAY脫 A UN NUEVO NIVEL M脥NIMO DE HACE 3 A脩OS 1 MES Y 6 D脥AS.

EL MARTES 24 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL 24 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+0,41% A S/. 3,885) Y SE DERRUMB脫 EL D脫LAR (-0,04% A S/. 2,7510).

PER脷: EL 24 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7530 (+0,04%)Y CERR脫 A 2,7510 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,04% VERSUS 2,7520 DEL CIERRE DE AYER.

EL 24 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7500; UN M脕XIMO DE S/. 2,7530 Y UN PROMEDIO DE 2,7516 NUEVOS SOLES/$.

PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 24 DE MAYO EL D脫LAR PERDI脫 -2,00% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,34% FRENTE AL NUEVO SOL.


EL MARTES 24 DE MAYO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7575 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,09% VERSUS 2,7550 DE AYER.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MARTES 24 DE MAYO DEL 2011.
M脥NIMO: 2,7500 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7530
PROMEDIO: 2,7516 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7530 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7510 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,04%.VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,00%.VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,34%.Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

24/05: LIMA: BOLSA GAN脫+1,39% CON UN IGBVL A 21776,94 PUNTOS.

Cierre de la Bolsa de Lima BVL el martes 24/05/2011 :
IGBVL 21776,94 puntos subi贸+1,39%.

 ISBVL 29930,91 puntos subi贸 +1,41%.

 INCA 111,67 puntos subi贸 +1,04%.

 IBGC 151,54 puntos subi贸 +0,74%.


Entre el 1 de enero y el martes 24 de mayo el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima fue - 6,83 %.

EL MARTES 24 DE MAYO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7575 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,09% VERSUS 2,7550 DE AYER.


Apertura de la Bolsa de Lima #BVL el martes 24/05/2011 #IGBVL 21491,73 subi贸+0,06% #ISBVL 29530,21 subi贸 +0,05% #INCA 110,51 baj贸 -0,01% #IBGC 150,60 subi贸 +0,12%.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima #BVL el martes 24/05/2011 9:20 A.M. #IGBVL 21659,03 subi贸+0,84% #ISBVL 29803,36 subi贸 +0,98% #INCA 111,73 subi贸 +1,09% #IBGC 151,63 subi贸 +0,80%.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima #BVL el martes 24/05/2011 10:00 A.M. #IGBVL 21678,51 subi贸+0,93% #ISBVL 29821,09 subi贸 +1,04% #INCA 111,68 subi贸 +1,05% #IBGC 151,27 subi贸 +0,57%.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima #BVL el martes 24/05/2011 12:00 A.M. #IGBVL 21711,25 subi贸+1,08% #ISBVL 29898,35 subi贸 +1,30% #INCA 111,85 subi贸 +1,20% #IBGC 151,24 subi贸 +0,55%.

Per煤: #BVL 13:00 Hora Local #IGBVL subi贸+1,13% #ISBVL subi贸+1,11% #IndiceCapitalizaci贸n subi贸 +1% #IndiceBuenGobiernoCorporativo subi贸+0,47%.

Cierre Preliminar de la Bolsa de Lima #BVL el martes 24/05/2011 a las 15:00 Hora Local  #IGBVL 21780,82 subi贸+1,41% #ISBVL 29932,15 subi贸 +1,41% #INCA 111,65 subi贸 +1,02% #IBGC 151,51 subi贸 +0,72%.

FUENTE: BOLSA DE VALORES DE LIMA. BVL.

ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.

24/05: ECONOMISTAS DE M脡XICO Y KAZAJIST脕N SON LOS PRIMEROS POSTULANTES PARA JEFATURAR EL F.M.I.

A DOS D脥AS DE INICIADO EL CONCURSO MUNDIAL PARA ESCOGER AL NUEVO DIRECTOR GERENTE DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, PA脥SES EMERGENTES DE LATINOAM脡RICA Y DEL ASIA YA LANZARON SUS CANDIDATOS PARA JEFATURAR EL FMI.

Agust铆n Carstens, gobernador del Banco de M茅xico, y Grigori M谩rchenko, gobernador del Banco Nacional de Kazajist谩n, son los primeros dos contendientes oficiales para asumir el cargo vacante del Director Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ayer, Hacienda present贸 la candidatura de Carstens, mientras la Comunidad de Estados Independientes (CEI), junto con Rusia, ha anunciado que inscribir谩n a M谩rchenko como aspirante oficial.

El CEI est谩 integrado por Armenia, Azerbaiy谩n, Bielorrusia, la Federaci贸n de Rusia, Georgia, Kazajist谩n, la Rep煤blica de Moldavia, Tayikist谩n, Turkmenist谩n, Ucrania y Uzbekist谩n. En conjunto, este grupo de pa铆ses tiene un poder de voto de apenas 6% del total.

El proceso de inscripci贸n de los candidatos, seg煤n el FMI, qued贸 abierto formalmente el lunes 23 de mayo y cerrar谩 el pr贸ximo viernes 10 de junio.

El Fondo aclar贸: “Si el n煤mero de candidaturas excede de tres, el Directorio Ejecutivo mantendr谩 la confidencialidad con respecto al nombre de los candidatos hasta que haya seleccionado una terna”.

El objetivo es comunicar el nombre de la terna siete d铆as despu茅s de la fecha l铆mite para recibir las postulaciones.

lunes, 23 de mayo de 2011

23/05: ECONOMISTA MEXICANO CARSTENS ES CANDIDATO PARA JEFATURAR EL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.

Per煤 a煤n no decide su apoyo a Carstens para jefaturar el FMI.


Sin embargo, el Per煤, s铆 est谩 de acuerdo en que Am茅rica Latina debe contar con un solo representante para tentar la direcci贸n del ente emisor internacional.


SANTIAGO.- Per煤 todav铆a no decide si apoyar谩 la candidatura del mexicano Agust铆n Carstens como jefe del Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque cree que Am茅rica Latina debe contar con un 煤nico postulante regional, afirm贸 el ministro de Econom铆a, Ismael Benavides.

Funcionarios de algunos pa铆ses de mercados emergentes han dicho que es tiempo de que alguien del mundo en desarrollo lidere la entidad, mientras que los gobiernos europeos han manifestado que desean retener su tradicional liderazgo del organismo multilateral de cr茅dito.

Carstens, presidente del Banco Central de M茅xico , ha dicho que se siente calificado para suceder al franc茅s Dominique Strauss-Kahn, quien debi贸 renunciar en medio de una investigaci贸n judicial por cargos de intento de violaci贸n.

“Creo que los latinoamericanos deber铆amos estar unidos alrededor de un candidato, pero todav铆a no hay ninguna decisi贸n ni opini贸n (de Per煤) al respecto”, dijo Benavides en declaraciones a Reuters durante una visita a Santiago.

Benavides, quien aclar贸 que su pa铆s no presentar谩 postulante al FMI, se mostr贸 a favor de integrar un bloque que lleve a un 煤nico candidato.

En Chile, un grupo de senadores ha propuesto el nombre del ex ministro de Hacienda Alejandro Foxley, aunque el Gobierno a煤n eval煤a esa posibilidad, mientras que Brasil ha declinado por el momento pronunciarse sobre si respaldar谩 a Carstens.

El FMI ha dicho que quien asuma el cargo de director gerente de la instituci贸n lo har谩 por cinco a帽os, que es el per铆odo que le queda de mandato al saliente Strauss-Kahn.

La ministra de Econom铆a de Francia, Christine Lagarde, es vista por pa铆ses europeos como la carta favorita para suceder a Strauss-Kahn en el FMI.

Gran Breta帽a respald贸 p煤blicamente a Lagarde con lo que se convirti贸 en el primer pa铆s del Grupo de Siete Naciones ricas (G-7) en oficializar su apoyo.


FUENTE: AGENCIA REUTERS.

23/05: AS脥 SE INFORM脫 AL MUNDO SOBRE EL DESPLOME DEL D脫LAR

AS脥 NOTIFIC脫 LA AGENCIA REUTERS SOBRE LA NUEVA CA脥DA DEL D脫LAR EN LA PLAZA FINANCIERA PERUANA:

La moneda estadounidense cerr贸 a 2,752 soles la venta, frente a los 2,758 soles del viernes.


El nuevo sol cerr贸 en un m谩ximo de m谩s de tres a帽os ante fuertes ventas de d贸lares de bancos y de inversores institucionales, pese a las compras de divisas del Banco Central para evitar una mayor apreciaci贸n del sol.

El sol se apreci贸 un 0,22% a 2,751/2,752 unidades por d贸lar, su mejor nivel desde las 2,734 unidades del 18 de abril del 2008 y frente a las 2,757/2,758 unidades del cierre del viernes, con un monto negociado de 499,5 millones de d贸lares.

La autoridad monetaria compr贸 el lunes 10 millones de d贸lares a un tipo de cambio promedio del 27496 unidades por d贸lar, en la primera intervenci贸n de compra desde el 11 de febrero.

“Hubo oferta de d贸lares de clientes institucionales cuando el sol lleg贸 hasta las 2,760 unidades por d贸lar. Los bancos tambi茅n aprovecharon la coyuntura y ajustaron sus posiciones en divisas, lo que provoc贸 que el Banco Central saliera a defender el precio de 2,750 unidades”, dijo un agente de cambios.

El Banco Central sali贸 comprar la divisa estadounidense cuando la moneda local cotizaba en torno a las 2,747/2,748 unidades por d贸lar.

El fuerte flujo de ofertas en el mercado de cambios se registr贸 tras conocerse nuevas encuestas de intenci贸n de voto que mostraron ventaja de la candidata de Fuerza 2011 Keiko Fujimori frente a Ollanta Humala, de Gana Per煤.

Sin embargo, en las primeras operaciones del lunes el sol oper贸 con ligeras p茅rdidas afectado por un panorama negativo de los mercados externos ante la preocupaci贸n por la crisis de deuda en Europa.

El 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa estadounidense contra una cesta de monedas, sub铆a un 0,93%.

En la plaza local, el banco central inici贸 la jornada con una liquidez inicial de 5200 millones de soles. El tipo de cambio informal se ubicaba en 2773/2774 soles por d贸lar.

La moneda peruana registra un avance del 1,96% en lo que va del a帽o 2011.

FUENTE: AGENCIA REUTERS.

23/05: PER脷: D脫LAR CAY脫 A UN NIVEL DE HACE 3 A脩OS 1 MES Y CINCO D脥AS.

EL LUNES 23 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, S脥 INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR. COMPR脫 10 MILLONES DE D脫LARES A UN TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE S/.2,7496/$ BAJ脫-0,25% VERSUS 2,7564 S/./$ DEL VIERNES PREVIO.
PER脷: EL 23 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-1,28% A S/. 3,869) Y RECAY脫 EL D脫LAR(-0,22% A S/. 2,7520).

PER脷: EL 23 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7580 (0,00%)Y CERR脫 A 2,7520 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,22% VERSUS 2,7580 DEL CIERRE DEL VIERNES.

EL 23 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7470; UN M脕XIMO DE S/. 2,7610 Y UN PROMEDIO DE 2,7560 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 23 DE MAYO EL D脫LAR PERDI脫 -1,96% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,27% FRENTE AL NUEVO SOL.

PER脷: EL LUNES 23 DE MAYO, D脥A NACIONAL DEL DONANTE DE 脫RGANOS, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7550 NUEVOS SOLES/$ SUBI脫 +0,04% VERSUS 2,7540 DEL VIERNES PREVIO.





TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 23 DE MAYO DEL 2011.
M脥NIMO: 2,7470 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7610
PROMEDIO: 2,7560 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7580 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7520 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: -0,22%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,96%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,27%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

23/05: PER脷: A UNA SEMANA DEL INICIO DEL MILA, BOLSA DE LIMA BAJ脫-1,54%

Cierre de la Bolsa de Lima luego del Debate Econ贸mico BVL el lunes 23/05/2011:

IGBVL 21478,64 baj贸 -1,54%.

ISBVL 29514,94 baj贸 -1,70%.

INCA 110,52 baj贸 -1,51%.

IBGC 150,42 baj贸 -1,50%.


Entre el 1 de enero y el lunes 23 de mayo el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima fue - 8,11 %.

Apertura de la Bolsa de Lima, luego del debate econ贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 #IGBVL 21813,08 baj贸-0,01% #ISBVL 30028,25 subi贸 +0,01% #INCA 112,22 subi贸 +0,01% #IBGC 152,75 subi贸 +0,03%.
EL LUNES 23 DE MAYO, LUEGO DEL DEBATE ECON脫MICO EN EL PER脷, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7550 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,7540 DEL VIERNES PREVIO.


LuegoDelDebateEcon贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 8:40 HoraLocal #IGBVL 21815,60 subi贸+0,01% #ISBVL 30032,70 subi贸 +0,02% #INCA 112,24 subi贸 +0,03% #IBGC 152,76 subi贸 +0,03%.
LuegoDelDebateEcon贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 9:00 HoraLocal #IGBVL 21808,56 baj贸-0,03% #ISBVL 30015,97 baj贸 -0,03% #INCA 112,23 subi贸 +0,02% #IBGC 152,76 subi贸 +0,03%.
LuegoDelDebateEcon贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 9:20 HoraLocal #IGBVL 21814,09 estable 0,00% #ISBVL 30029,12 subi贸 +0,01% #INCA 112,32 subi贸 +0,10% #IBGC 152,76 subi贸 +0,03%.
LuegoDelDebateEcon贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 10:00 HoraLocal #IGBVL 21762,52 baj贸 -0,24% #ISBVL 29914,01 baj贸 -0,37% #INCA 112,00 baj贸 -0,19% #IBGC 152,67 baj贸 -0,03%.


LuegoDelDebateEcon贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 11:00 Hora Local #IGBVL 21644,62 baj贸 -0,78% #ISBVL 29714,37 baj贸 -1,04% #INCA 111,32 baj贸 -0,79% #IBGC 152,16 baj贸 -0,36%.

LuegoDelDebateEcon贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 12:00 Hora Local #IGBVL 21487,41 baj贸 -1,50% #ISBVL 29526,48 baj贸 -1,66% #INCA 110,75 baj贸 -1,30% #IBGC 151,25 baj贸 -0,96%.

Situaci贸n de la Bolsa de Lima luego del Debate Econ贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 13:00 Hora Local #IGBVL 21448,68 baj贸 -1,68% #ISBVL 29436,89 baj贸 -1,96% #INCA 110,34 baj贸 -1,67% #IBGC 150,88 baj贸 -1,20%.

Cierre Preliminar de la Bolsa de Lima luego del Debate Econ贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 15:00 Hora Local #IGBVL 21478,64 baj贸 -1,54% #ISBVL 29514,94 baj贸 -1,70% #INCA 110,52 baj贸 -1,51% #IBGC 150,42 baj贸 -1,50%.

23/05: PER脷: EURO CAY脫 -1,28% A 3,869 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 23 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,869 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 1,28% VERSUS 3,919 DEL CIERRE DEL VIERNES.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,869 NUEVOS SOLES GANANDO + 8,03% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EL 23 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-1,28% A S/. 3,869) Y RECAY脫 EL D脫LAR(-0,22% A S/. 2,7520).



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 23 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 3,8690 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 1,28%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 8,03%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

23/05: BANCO DE INVERSI脫N DESTACA CRECIMIENTO ECON脫MICO PERUANO EN 脷LTIMA D脡CADA.

Per煤 triplic贸 tama帽o de su econom铆a en la 煤ltima d茅cada, seg煤n BCP Securities.

Conjunto de reformas transform贸 al Per煤 en una de las econom铆as m谩s din谩micas de Am茅rica Latina.


El Per煤 ha registrado una de las tasas de crecimiento m谩s impresionantes en el mundo en desarrollo, triplicando el tama帽o de su econom铆a a lo largo de la 煤ltima d茅cada, se帽al贸 hoy el economista del banco de inversi贸n BCP Securities, Walter Molano.

En su reporte The Emerging Market Adviser se帽al贸 que un amplio conjunto de reformas ha mejorado dr谩sticamente la gesti贸n fiscal y monetaria del pa铆s, y ahora el Per煤 es una de las econom铆as m谩s din谩micas de Am茅rica Latina.

Refiri贸 que el Per煤 ha sido bendecido con una amplia gama de recursos naturales, como los minerales y dep贸sitos de gas natural, y tiene una envidiable ubicaci贸n geogr谩fica y una larga lista de puertos en el Pac铆fico.

“Un fin de semana en Lima revela una metr贸poli moderna, con restaurantes y hoteles ostentosos, y con los principales bancos y fondos de pensiones mostrando un sofisticado grupo de profesionales j贸venes y bien educados”, anot贸.

Sin embargo, consider贸 que este no es todo el Per煤, pues a pocos kil贸metros de San Isidro se inicia el vasto oc茅ano de la pobreza que caracteriza a la regi贸n andina.

En ese sentido, advirti贸 que hay paralelos interesantes entre los recientes acontecimientos en el Oriente Medio y el Per煤, pues ambos se vieron favorecidos por el auge de los precios de los productos b谩sicos.

Sin embargo, ambos son testigos del descontento, y los analistas han quedado sorprendidos con los recientes acontecimientos electorales en el Per煤, pues son tan importantes como los recientes acontecimientos en Oriente Medio.

“A trav茅s de sus acciones en las urnas, la poblaci贸n ind铆gena del Per煤, los descendientes de los Incas que una vez controlaron el oeste de Am茅rica del Sur, dieron a conocer su desacuerdo con la gesti贸n econ贸mica y pol铆tica del pa铆s”, afirm贸.

El analista sostuvo que, por desgracia, estos problemas socio-econ贸micos no son relegados s贸lo al Per煤, pues son frecuentes en toda Am茅rica Latina.

“Una franja de la poblaci贸n es 茅tnicamente marginada, debido a la herencia racial y cultural que fueron incorporados en el sistema colonial original, y ahora estos grupos tienen los medios para manifestar sus frustraciones a trav茅s del uso de las urnas”, dijo finalmente.

FUENTE: AGENCIA DE NOTICIAS ANDINA.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC WAR ON THE WORLD

IN THE DOLLAR...BROTHERS! * Washington D.C. and Lima have the same time today (GMT-5; UTC-5). * 140 men and women deported from ...