PER脷: EL MI脡RCOLES 6 DE ABRIL, SUBIERON EL D脫LAR Y EL EURO. EL BILLETE EUROPEO SUPER脫 LOS 4 NUEVOS SOLES.
#PER脷: EL 6 DE ABRIL, EL EURO CERR脫 A 4,034 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,98% VERSUS 3,995 NUEVOS SOLES DE AYER.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO GAN脫 + 6,08% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES 6 DE ABRIL.
PRECIO DE VENTA 4,034 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,98%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 6,08%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOM脥A! PBIpotencial+3,5%a帽o Inflaci贸n:1,97%a帽o/E:-0,09%+1,85%a帽o I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%a帽oE2,44%a帽o PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%a帽o FED馃嚭馃嚫4,25%_4,5%a帽o AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.Pa铆s:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisi贸n+9,2%a帽o29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% D茅ficit-3,6%PBI
mi茅rcoles, 6 de abril de 2011
06/04:"LA GRAN MAKRO", GRUPO DE ECONOMISTAS LIDERADOS POR EL MINISTRO ARGENTINO DE FINANZAS AMADO BOUDOU.
"La Gran Makro".
Boudou lanza su propia “C谩mpora”, con economistas sub-40.
Se llamar谩 "La Gran Makro" y ser谩 presentada esta tarde por el ministro de Econom铆a, quien se form贸 en el CEMA y milit贸 en la UPAU, y su viceministro Roberto Feletti, quien pas贸 por las filas del Frepaso.
"La Gran Makro", con ese nombre un grupo de economistas sub-40, j贸venes profesionales de ciencias afines y estudiantes de ciencias Econ贸micas coronar谩n esta tarde el lanzamiento de un movimiento que "interpreta el coraz贸n del modelo kirchnerista", seg煤n confiaron fuentes del Palacio de Hacienda.
La idea es que, hasta ahora ninguna de las corrientes econ贸micas supo explicar ni entender el modelo que comenz贸 en 2003 con el ex presidente N茅stor Kirchner y que contin煤a la actual presidenta, Cristina Fern谩ndez de Kirchner.
Por eso, esta nueva corriente econ贸mica se propone "estudiar, conceptualizar y difundir los lineamientos estrat茅gicos del modelo econ贸mico que se desarrolla en nuestro pa铆s a partir del 25 de mayo de 2003", de acuerdo con el texto del documento fundacional que se dio a conocer.
Lo que produzca este nuevo movimiento de economistas convivir谩 con los estudios de otras consultoras, como por ejemplo FIEL (que condujo Ricardo L贸pez Murphy) y Ecolatina (que fund贸 el ex ministro Roberto Lavagna) que hoy son cuestionadas (y eventualmente multadas) por la secretar铆a de Comercio Interior, en manos de Guillermo Moreno, porque sus mediciones de precios no coinciden con las del INDEC.
El bautismo de "La Gran Makro" ser谩 esta tarde a las 18 en el Banco Provincia y estar谩n el ministro de Econom铆a, Amado Boudou, y el viceministro, Roberto Feletti. Seg煤n un documento fundacional que se dio a conocer d铆as atr谩s, este movimiento est谩 "convencido de que es la pol铆tica, y no la econom铆a, la que verdaderamente le cambia la vida a la gente".
En el entorno de ambos funcionarios sostuvieron que la idea no surgi贸 de ellos sino de "un grupo de cincuenta economistas j贸venes que vinieron a proponerles que apadrinaran esta idea porque se identifican con este equipo econ贸mico". Un equipo que conduce Boudou, quien se form贸 en el CEMA y milit贸 en la UPAU, y que acompa帽a Feletti, quien coordin贸 muchos trabajos t茅cnicos de econom铆a en las filas del Frepaso.
El nombre de este movimiento de j贸venes economistas ironiza con algunos dichos de economistas que fueron referentes de los 90. Dicen en los pasillos de "La Gran Makro" que Miguel Angel Broda sol铆a referirse, peyorativamente, con esa frase a las decisiones econ贸micas que tomaba el ex presidente Kirchner a partir de 2003, como se帽alando que aquellas decisiones eran cuestiones espasm贸dicas y no un programa econ贸mico que buscaba recuperar a la Argentina de la crisis de 2001.
Estos economistas, con sus estudios, buscan demostrar que Broda esta equivocado.
FUENTE: http://www.ieco.clarin.com/economia/Boudou-propia-Campora-economistas-sub-40_0_228900009.html
Boudou lanza su propia “C谩mpora”, con economistas sub-40.
Se llamar谩 "La Gran Makro" y ser谩 presentada esta tarde por el ministro de Econom铆a, quien se form贸 en el CEMA y milit贸 en la UPAU, y su viceministro Roberto Feletti, quien pas贸 por las filas del Frepaso.
"La Gran Makro", con ese nombre un grupo de economistas sub-40, j贸venes profesionales de ciencias afines y estudiantes de ciencias Econ贸micas coronar谩n esta tarde el lanzamiento de un movimiento que "interpreta el coraz贸n del modelo kirchnerista", seg煤n confiaron fuentes del Palacio de Hacienda.
La idea es que, hasta ahora ninguna de las corrientes econ贸micas supo explicar ni entender el modelo que comenz贸 en 2003 con el ex presidente N茅stor Kirchner y que contin煤a la actual presidenta, Cristina Fern谩ndez de Kirchner.
Por eso, esta nueva corriente econ贸mica se propone "estudiar, conceptualizar y difundir los lineamientos estrat茅gicos del modelo econ贸mico que se desarrolla en nuestro pa铆s a partir del 25 de mayo de 2003", de acuerdo con el texto del documento fundacional que se dio a conocer.
Lo que produzca este nuevo movimiento de economistas convivir谩 con los estudios de otras consultoras, como por ejemplo FIEL (que condujo Ricardo L贸pez Murphy) y Ecolatina (que fund贸 el ex ministro Roberto Lavagna) que hoy son cuestionadas (y eventualmente multadas) por la secretar铆a de Comercio Interior, en manos de Guillermo Moreno, porque sus mediciones de precios no coinciden con las del INDEC.
El bautismo de "La Gran Makro" ser谩 esta tarde a las 18 en el Banco Provincia y estar谩n el ministro de Econom铆a, Amado Boudou, y el viceministro, Roberto Feletti. Seg煤n un documento fundacional que se dio a conocer d铆as atr谩s, este movimiento est谩 "convencido de que es la pol铆tica, y no la econom铆a, la que verdaderamente le cambia la vida a la gente".
En el entorno de ambos funcionarios sostuvieron que la idea no surgi贸 de ellos sino de "un grupo de cincuenta economistas j贸venes que vinieron a proponerles que apadrinaran esta idea porque se identifican con este equipo econ贸mico". Un equipo que conduce Boudou, quien se form贸 en el CEMA y milit贸 en la UPAU, y que acompa帽a Feletti, quien coordin贸 muchos trabajos t茅cnicos de econom铆a en las filas del Frepaso.
El nombre de este movimiento de j贸venes economistas ironiza con algunos dichos de economistas que fueron referentes de los 90. Dicen en los pasillos de "La Gran Makro" que Miguel Angel Broda sol铆a referirse, peyorativamente, con esa frase a las decisiones econ贸micas que tomaba el ex presidente Kirchner a partir de 2003, como se帽alando que aquellas decisiones eran cuestiones espasm贸dicas y no un programa econ贸mico que buscaba recuperar a la Argentina de la crisis de 2001.
Estos economistas, con sus estudios, buscan demostrar que Broda esta equivocado.
FUENTE: http://www.ieco.clarin.com/economia/Boudou-propia-Campora-economistas-sub-40_0_228900009.html
06/04: FED DE ATLANTA DESCARTA AUMENTO DE TASAS DE INTERPES EN EE.UU.
La econom铆a de Estados Unidos sigue estando demasiado fr谩gil como para que la Reserva Federal comience a subir las tasas de inter茅s, dijo el mi茅rcoles el presidente de la Fed de Atlanta, Dennis Lockhart.
Lockhart reiter贸 que la Fed completar谩 su programa de compras de bonos por 600 000 millones de d贸lares de acuerdo a lo programado, a fines de junio, agregando que no hab铆a visto evidencia contundente como para suspender el programa.
Cuando se le pregunt贸 sobre las se帽ales que mostraron las minutas del 煤ltimo encuentro de la Fed, de que algunos de sus colegas hab铆an comenzado a pensar sobre un alza de las tasas de inter茅s antes de que finalice el a帽o, Lockhart dijo que por el momento no estaba inclinado a pensar que eso sea necesario.
"Todav铆a hay un grado de fragilidad para definir c贸mo est谩 evolucionando esta recuperaci贸n", dijo Lockhart a periodistas. "Sencillamente, pienso que a煤n no es el momento correcto para revertir el curso" de las pol铆ticas del banco central.
La econom铆a estadounidense se expandi贸 un 3,1 por ciento en el cuarto trimestre del 2010. El desempleo, mientras tanto, se ha reducido r谩pidamente en meses recientes pero permanece en un elevado 8,8 por ciento.
Al se帽alar que la inflaci贸n todav铆a no era una gran preocupaci贸n, Lockhart sostuvo que la reciente alza en los precios era en realidad un resultado deseado por los funcionarios, muchos de los cuales han expresado preocupaci贸n sobre el potencial de una espiral deflacionaria a fines de este a帽o.
Haci茅ndose eco del presidente de la Fed, Ben Bernanke, Lockhart dijo que el alza reciente en los precios de las materias primas se deb铆a a factores de oferta y demanda, m谩s que a la pol铆tica monetaria expansiva de la Fed. Muchos funcionarios de pa铆ses emergentes han criticado a la Fed por estimular un fuerte flujo de capitales hacia los activos y monedas de las econom铆as en desarrollo.
Lockhart dijo que esperaba que los precios de las materias primas se estabilicen y que la tendencia de la inflaci贸n subyacente se mantenga contenida.
"Las cifras subyacentes est谩n todav铆a de alguna manera por debajo de lo que pienso es la meta informal del consenso del comit茅 (de pol铆tica monetaria de la Fed) de cerca del 2 por ciento", afirm贸 Lockhart, refiri茅ndose a la lectura de inflaci贸n que excluye los precios de alimentos y energ铆a.
"Las expectativas de inflaci贸n en el corto plazo est谩n reflejando los movimientos de los precios de la gasolina y han subido algo", agreg贸. "Pero a largo plazo se ven m谩s estables y en un 谩rea que creo es saludablemente razonable", afirm贸.
Lockhart expres贸 tambi茅n que a煤n no ha definido una visi贸n exacta sobre c贸mo retirar las medidas de alivio monetario, pero afirm贸 que la Fed considerar铆a "muy seriamente" la propuesta de una estrategia de salida m谩s bien agresiva del presidente de la Fed de Filadelfia, Charles Plosser.
Sostuvo que una medida que los funcionarios del banco central podr铆an tomar ser铆a dejar de reinvertir lo recaudado por el vencimiento de los bonos hipotecarios en bonos del Tesoro, como se hace actualmente.
FUENTE: http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTASIE7350CD20110406?sp=true
Lockhart reiter贸 que la Fed completar谩 su programa de compras de bonos por 600 000 millones de d贸lares de acuerdo a lo programado, a fines de junio, agregando que no hab铆a visto evidencia contundente como para suspender el programa.
Cuando se le pregunt贸 sobre las se帽ales que mostraron las minutas del 煤ltimo encuentro de la Fed, de que algunos de sus colegas hab铆an comenzado a pensar sobre un alza de las tasas de inter茅s antes de que finalice el a帽o, Lockhart dijo que por el momento no estaba inclinado a pensar que eso sea necesario.
"Todav铆a hay un grado de fragilidad para definir c贸mo est谩 evolucionando esta recuperaci贸n", dijo Lockhart a periodistas. "Sencillamente, pienso que a煤n no es el momento correcto para revertir el curso" de las pol铆ticas del banco central.
La econom铆a estadounidense se expandi贸 un 3,1 por ciento en el cuarto trimestre del 2010. El desempleo, mientras tanto, se ha reducido r谩pidamente en meses recientes pero permanece en un elevado 8,8 por ciento.
Al se帽alar que la inflaci贸n todav铆a no era una gran preocupaci贸n, Lockhart sostuvo que la reciente alza en los precios era en realidad un resultado deseado por los funcionarios, muchos de los cuales han expresado preocupaci贸n sobre el potencial de una espiral deflacionaria a fines de este a帽o.
Haci茅ndose eco del presidente de la Fed, Ben Bernanke, Lockhart dijo que el alza reciente en los precios de las materias primas se deb铆a a factores de oferta y demanda, m谩s que a la pol铆tica monetaria expansiva de la Fed. Muchos funcionarios de pa铆ses emergentes han criticado a la Fed por estimular un fuerte flujo de capitales hacia los activos y monedas de las econom铆as en desarrollo.
Lockhart dijo que esperaba que los precios de las materias primas se estabilicen y que la tendencia de la inflaci贸n subyacente se mantenga contenida.
"Las cifras subyacentes est谩n todav铆a de alguna manera por debajo de lo que pienso es la meta informal del consenso del comit茅 (de pol铆tica monetaria de la Fed) de cerca del 2 por ciento", afirm贸 Lockhart, refiri茅ndose a la lectura de inflaci贸n que excluye los precios de alimentos y energ铆a.
"Las expectativas de inflaci贸n en el corto plazo est谩n reflejando los movimientos de los precios de la gasolina y han subido algo", agreg贸. "Pero a largo plazo se ven m谩s estables y en un 谩rea que creo es saludablemente razonable", afirm贸.
Lockhart expres贸 tambi茅n que a煤n no ha definido una visi贸n exacta sobre c贸mo retirar las medidas de alivio monetario, pero afirm贸 que la Fed considerar铆a "muy seriamente" la propuesta de una estrategia de salida m谩s bien agresiva del presidente de la Fed de Filadelfia, Charles Plosser.
Sostuvo que una medida que los funcionarios del banco central podr铆an tomar ser铆a dejar de reinvertir lo recaudado por el vencimiento de los bonos hipotecarios en bonos del Tesoro, como se hace actualmente.
FUENTE: http://lta.reuters.com/article/businessNews/idLTASIE7350CD20110406?sp=true
martes, 5 de abril de 2011
05/04: A LA MAYOR脥A DE PERUANOS NO LES GUSTA REDACTAR TEXTOS.
Se estanca el crecimiento del Twitter en el Per煤?
Jorge Luis Linares, docente de Cibertec, asegur贸 que el pa铆s a煤n “est谩 en pa帽ales” en el uso de las redes sociales.
El n煤mero de usuarios de Twitter en el Per煤 ha estancado su crecimiento en los 煤ltimos meses, pese a la importancia que actualmente tienen las redes sociales a nivel mundial.
Seg煤n Google Trends, herramienta que permite analizar las tendencias de Internet, solo unos 50 mil peruanos poseen cuentas en dicha red social, la cifra m谩s baja de Sudam茅rica, precis贸 a Gesti贸n Jorge Luis Linares, docente de Comercio Electr贸nico de Cibertec.
Causas
El especialista atribuye al desconocimiento la causa de que el sitio de microblog no siga avanzando en el pa铆s. “La gente a veces no sabe ni siquiera para qu茅 es el Twitter. Conocen su existencia, pero no c贸mo usarlo. El Twitter en Per煤 es un tema m谩s medi谩tico que de uso diario. Ac谩 no ha pegado, esa es la realidad”, manifest贸.
A帽adi贸 que otro factor que afecta su crecimiento es que “a los peruanos no les gusta escribir”, y en dicho sitio la comunicaci贸n “es verbal”, a diferencia del Facebook, donde la interacci贸n es visual”.
¿C贸mo se emplea?
Linares manifest贸 que el uso que se da a esta p谩gina en el Per煤 est谩 enfocado al segmento de las comunicaciones, pese a que f谩cilmente puede ser aprovechada en los negocios. “Los profesionales tenemos que ense帽ar que el Twitter tiene gran potencial como herramienta de gesti贸n comercial y en marketing por Internet”, puntualiz贸.
Cifras&datos
Facebook es la red social m谩s usada en el pa铆s con 4’802 720 usuarios; muy por encima de las cuentas de los peruanos en Twitter.
Bolivia es el segundo pa铆s de la regi贸n con menos uso de Twitter. “Somos los dos pa铆ses m谩s atrasados en ese tema”, anot贸 Linares.
Jorge Luis Linares, docente de Cibertec, asegur贸 que el pa铆s a煤n “est谩 en pa帽ales” en el uso de las redes sociales.
El n煤mero de usuarios de Twitter en el Per煤 ha estancado su crecimiento en los 煤ltimos meses, pese a la importancia que actualmente tienen las redes sociales a nivel mundial.
Seg煤n Google Trends, herramienta que permite analizar las tendencias de Internet, solo unos 50 mil peruanos poseen cuentas en dicha red social, la cifra m谩s baja de Sudam茅rica, precis贸 a Gesti贸n Jorge Luis Linares, docente de Comercio Electr贸nico de Cibertec.
Causas
El especialista atribuye al desconocimiento la causa de que el sitio de microblog no siga avanzando en el pa铆s. “La gente a veces no sabe ni siquiera para qu茅 es el Twitter. Conocen su existencia, pero no c贸mo usarlo. El Twitter en Per煤 es un tema m谩s medi谩tico que de uso diario. Ac谩 no ha pegado, esa es la realidad”, manifest贸.
A帽adi贸 que otro factor que afecta su crecimiento es que “a los peruanos no les gusta escribir”, y en dicho sitio la comunicaci贸n “es verbal”, a diferencia del Facebook, donde la interacci贸n es visual”.
¿C贸mo se emplea?
Linares manifest贸 que el uso que se da a esta p谩gina en el Per煤 est谩 enfocado al segmento de las comunicaciones, pese a que f谩cilmente puede ser aprovechada en los negocios. “Los profesionales tenemos que ense帽ar que el Twitter tiene gran potencial como herramienta de gesti贸n comercial y en marketing por Internet”, puntualiz贸.
Cifras&datos
Facebook es la red social m谩s usada en el pa铆s con 4’802 720 usuarios; muy por encima de las cuentas de los peruanos en Twitter.
Bolivia es el segundo pa铆s de la regi贸n con menos uso de Twitter. “Somos los dos pa铆ses m谩s atrasados en ese tema”, anot贸 Linares.
05/04:: BLOCKBUSTER LUCHANDO POR LA SUPERVIVENCIA.
Comienza pugna de ofertas por Blockbuster.
El grupo Cobalt ofreci贸 pagar 290 millones de d贸lares por la tienda de videos .
NUEVA YORK.- La subasta para quedarse con la quebrada cadena de arriendo de pel铆culas Blockbuster comenz贸 el martes con la oferta de 284 millones de d贸lares que lanz贸 Dish Network, una propuesta que fue r谩pidamente superada por la del grupo de Carl Icahn y un fondo de cobertura.
La empresa se puso a la venta en febrero luego de que fracasar un plan de reorganizaci贸n.
El grupo Icahn ofrece 291,4 millones de d贸lares, mientras que Cobalt Video, un grupo de fondos de cobertura encabezado por Monarch Alternative Capital dijo que pagar铆a 290 millones, seg煤n el abogado de Blockbuster Stephen Karotkin.
La oferta de Cobalt incluye m谩s dinero para repagar a algunos tenedores de bonos, agreg贸.
La subasta, que continuar谩 a lo largo del d铆a, determinar谩 si Blockbuster sigue operando o debe cerrar sus 1700 sucursales.
Alguna vez la mayor cadena de alquiler de pel铆culas, la empresa ha sufrido la fuerte competencia de los sistemas de env铆o de copias por correo y competidores y digitales como Netflix .
El pr贸ximo propietario podr谩 preservar a Blockbuster como un negocio en operaci贸n, aunque los oferentes tambi茅n tienen la opci贸n de liquidarla.
El grupo Cobalt ofreci贸 pagar 290 millones de d贸lares por la tienda de videos .
NUEVA YORK.- La subasta para quedarse con la quebrada cadena de arriendo de pel铆culas Blockbuster comenz贸 el martes con la oferta de 284 millones de d贸lares que lanz贸 Dish Network, una propuesta que fue r谩pidamente superada por la del grupo de Carl Icahn y un fondo de cobertura.
La empresa se puso a la venta en febrero luego de que fracasar un plan de reorganizaci贸n.
El grupo Icahn ofrece 291,4 millones de d贸lares, mientras que Cobalt Video, un grupo de fondos de cobertura encabezado por Monarch Alternative Capital dijo que pagar铆a 290 millones, seg煤n el abogado de Blockbuster Stephen Karotkin.
La oferta de Cobalt incluye m谩s dinero para repagar a algunos tenedores de bonos, agreg贸.
La subasta, que continuar谩 a lo largo del d铆a, determinar谩 si Blockbuster sigue operando o debe cerrar sus 1700 sucursales.
Alguna vez la mayor cadena de alquiler de pel铆culas, la empresa ha sufrido la fuerte competencia de los sistemas de env铆o de copias por correo y competidores y digitales como Netflix .
El pr贸ximo propietario podr谩 preservar a Blockbuster como un negocio en operaci贸n, aunque los oferentes tambi茅n tienen la opci贸n de liquidarla.
05/04: FMI CAUTELOSO FRENTE A LAS FINANZAS INTERNACIONALES.
El FMI aprueba control de capitales.
La entidad dijo que esa opci贸n podr铆a ser considerada cuando la moneda de los pa铆ses no est茅n subvaloradas.
WASHINGTON.- La aprobaci贸n por primera vez de parte del FMI de controles de capitales, contenida en un documento divulgado el martes, expuso las tan sensibles tensiones internas que algunos pa铆ses miembros incluso se opusieran al t铆tulo.
Los pa铆ses emergentes quer铆an la aprobaci贸n del FMI para bloquear los potenciales desestabilizadores flujos de dinero especulativo, sin embargo, se han erizado con la posibilidad de que el Fondo apruebe pol铆ticas impopulares.
Mientras, las econom铆as avanzadas que defienden el libre mercado se encog铆an ante la idea de darle luz verde a pol铆ticas que piensan deber铆an ser usadas con moderaci贸n e idealmente como 煤ltimo recurso.
Al final el FMI opt贸 por titular el documento “Marco de Trabajo” en vez de “Directrices”, una descripci贸n que muchos pa铆ses percib铆an como muy prescriptiva. El documento refleja estas divisiones.
El FMI dijo que el documento era un primer paso importante en la creaci贸n de consensos sobre c贸mo manejar la intempestiva aparici贸n de flujos de fondos de inversi贸n hacia los mercados emergentes en busca de mayores rendimientos, lo que arriesgar铆a alimentar burbujas de activos e inflaci贸n.
El FMI estim贸 que el control de capitales podr铆a ser considerado cuando la moneda del pa铆s no est谩 subvalorada, la econom铆a est谩 sobrecalentada y no hay espacio para endurecer la pol铆tica fiscal. Pero, el organismo advirti贸 en contra de imponer restricciones si un tipo de cambio es subvalorada o como una sustituci贸n de otras medidas pol铆ticas.
La entidad dijo que esa opci贸n podr铆a ser considerada cuando la moneda de los pa铆ses no est茅n subvaloradas.
WASHINGTON.- La aprobaci贸n por primera vez de parte del FMI de controles de capitales, contenida en un documento divulgado el martes, expuso las tan sensibles tensiones internas que algunos pa铆ses miembros incluso se opusieran al t铆tulo.
Los pa铆ses emergentes quer铆an la aprobaci贸n del FMI para bloquear los potenciales desestabilizadores flujos de dinero especulativo, sin embargo, se han erizado con la posibilidad de que el Fondo apruebe pol铆ticas impopulares.
Mientras, las econom铆as avanzadas que defienden el libre mercado se encog铆an ante la idea de darle luz verde a pol铆ticas que piensan deber铆an ser usadas con moderaci贸n e idealmente como 煤ltimo recurso.
Al final el FMI opt贸 por titular el documento “Marco de Trabajo” en vez de “Directrices”, una descripci贸n que muchos pa铆ses percib铆an como muy prescriptiva. El documento refleja estas divisiones.
El FMI dijo que el documento era un primer paso importante en la creaci贸n de consensos sobre c贸mo manejar la intempestiva aparici贸n de flujos de fondos de inversi贸n hacia los mercados emergentes en busca de mayores rendimientos, lo que arriesgar铆a alimentar burbujas de activos e inflaci贸n.
El FMI estim贸 que el control de capitales podr铆a ser considerado cuando la moneda del pa铆s no est谩 subvalorada, la econom铆a est谩 sobrecalentada y no hay espacio para endurecer la pol铆tica fiscal. Pero, el organismo advirti贸 en contra de imponer restricciones si un tipo de cambio es subvalorada o como una sustituci贸n de otras medidas pol铆ticas.
05/04: LIMA: A 72 HORAS DEL DIRECTORIO BCRP, EL MERCADO ESPERA UNA TASA DE INTER脡S DE 4% ANUAL.
El BCRP elevar铆a su tasa clave a 4%.
Analistas consultados por Reuters esperan que el ente emisor “contin煤e con el ciclo de normalizaci贸n monetaria”.
El Banco Central de Reserva (BCRP) subir铆a su tasa de referencia en 25 puntos b谩sicos, por cuarto mes consecutivo , a un 4%, debido a un repunte de la inflaci贸n en marzo, cuando registr贸 su tasa mensual m谩s alta en casi tres a帽os, dijo un sondeo de Reuters.
De 13 analistas consultados, 10 estimaron un alza en 25 puntos b谩sicos, mientras que tres de los expertos proyectaron que la tasa clave subir铆a 50 puntos b谩sicos, en medio de un alza del costo de vida y el fuerte avance de la demanda interna.
La inflaci贸n de marzo fue del 0,70%, las m谩s alta desde junio del 2008, por un alza en los precios en el rubro de Alimentos y Bebidas, el de mayor peso en el c谩lculo de la inflaci贸n.
En tanto la econom铆a peruana habr铆a anotado una expansi贸n cercana al 10% en febrero en medio de altos niveles de inversi贸n privada, dijo esta semana el ministro de Econom铆a, Ismael Benavides.
El r谩pido crecimiento econ贸mico de Per煤 se da pese a la incertidumbre en el panorama para las elecciones presidenciales del domingo, en el que el nacionalista Ollanta Humala, que ha moderado su discurso radical, lidera las intenciones de voto.
Asimismo, el Gobierno ha estimado un crecimiento econ贸mico en torno a un 7% para este a帽o b谩sicamente apuntalado por los sectores ligados a la demanda interna. “Esperamos que el Banco Central contin煤e con el ciclo de normalizaci贸n monetaria, toda vez que las presiones inflacionarias por el lado de la oferta siguen aumentando y la demanda interna contin煤a creciendo a una tasa de dos d铆gitos”, dijo Roberto Flores de Inteligo SAB.
Flores estim贸 un incremento de 25 puntos b谩sicos en la tasa de referencia, en la medida de que la autoridad monetaria ya viene elevando las tasas de encaje promedio para frenar las expectativas inflacionarias ante el alza mundial de los precios de los alimentos y la energ铆a.
MINOR脥A VE ALZA 50 PUNTOS BASICOS.
Otros expertos estiman que la autoridad monetaria realizar谩 “una subida m谩s fuerte” de la tasa clave en 0,5% para evitar mayores presiones de inflaci贸n.
“La aceleraci贸n de la inflaci贸n en marzo, el alto crecimiento de la demanda interna, y el aumento de los precios de los soft-commodities elevaron la posibilidad que el Banco Central ajuste en 50 puntos b谩sicos su tasa de inter茅s en abril”, refiri贸 un reporte del banco Scotiabank.
El ente emisor viene actuando activamente en el mercado para frenar las presiones inflacionarias a nivel mundial.
El presidente del Banco Central, Julio Velarde dijo la semana pasada que un alza de la tasa clave en 75 puntos b谩sicos ser铆a como “frenar en una pista de hielo” el contundente crecimiento econ贸mico del pa铆s ante la incertidumbre global.
Ello, tras comentar que el alto 铆ndice de inflaci贸n de marzo ya estaba previsto en sus estimados.
El titular del ente emisor tambi茅n proyect贸 una inflaci贸n de 3% para este a帽o, en la parte superior del rango meta entre 1 y 3%.
El banco central peruano anunciar谩 la decisi贸n de su pol铆tica monetaria al final del d铆a jueves 7 de abril.
FUENTE: www.reuters.com
Analistas consultados por Reuters esperan que el ente emisor “contin煤e con el ciclo de normalizaci贸n monetaria”.
El Banco Central de Reserva (BCRP) subir铆a su tasa de referencia en 25 puntos b谩sicos, por cuarto mes consecutivo , a un 4%, debido a un repunte de la inflaci贸n en marzo, cuando registr贸 su tasa mensual m谩s alta en casi tres a帽os, dijo un sondeo de Reuters.
De 13 analistas consultados, 10 estimaron un alza en 25 puntos b谩sicos, mientras que tres de los expertos proyectaron que la tasa clave subir铆a 50 puntos b谩sicos, en medio de un alza del costo de vida y el fuerte avance de la demanda interna.
La inflaci贸n de marzo fue del 0,70%, las m谩s alta desde junio del 2008, por un alza en los precios en el rubro de Alimentos y Bebidas, el de mayor peso en el c谩lculo de la inflaci贸n.
En tanto la econom铆a peruana habr铆a anotado una expansi贸n cercana al 10% en febrero en medio de altos niveles de inversi贸n privada, dijo esta semana el ministro de Econom铆a, Ismael Benavides.
El r谩pido crecimiento econ贸mico de Per煤 se da pese a la incertidumbre en el panorama para las elecciones presidenciales del domingo, en el que el nacionalista Ollanta Humala, que ha moderado su discurso radical, lidera las intenciones de voto.
Asimismo, el Gobierno ha estimado un crecimiento econ贸mico en torno a un 7% para este a帽o b谩sicamente apuntalado por los sectores ligados a la demanda interna. “Esperamos que el Banco Central contin煤e con el ciclo de normalizaci贸n monetaria, toda vez que las presiones inflacionarias por el lado de la oferta siguen aumentando y la demanda interna contin煤a creciendo a una tasa de dos d铆gitos”, dijo Roberto Flores de Inteligo SAB.
Flores estim贸 un incremento de 25 puntos b谩sicos en la tasa de referencia, en la medida de que la autoridad monetaria ya viene elevando las tasas de encaje promedio para frenar las expectativas inflacionarias ante el alza mundial de los precios de los alimentos y la energ铆a.
MINOR脥A VE ALZA 50 PUNTOS BASICOS.
Otros expertos estiman que la autoridad monetaria realizar谩 “una subida m谩s fuerte” de la tasa clave en 0,5% para evitar mayores presiones de inflaci贸n.
“La aceleraci贸n de la inflaci贸n en marzo, el alto crecimiento de la demanda interna, y el aumento de los precios de los soft-commodities elevaron la posibilidad que el Banco Central ajuste en 50 puntos b谩sicos su tasa de inter茅s en abril”, refiri贸 un reporte del banco Scotiabank.
El ente emisor viene actuando activamente en el mercado para frenar las presiones inflacionarias a nivel mundial.
El presidente del Banco Central, Julio Velarde dijo la semana pasada que un alza de la tasa clave en 75 puntos b谩sicos ser铆a como “frenar en una pista de hielo” el contundente crecimiento econ贸mico del pa铆s ante la incertidumbre global.
Ello, tras comentar que el alto 铆ndice de inflaci贸n de marzo ya estaba previsto en sus estimados.
El titular del ente emisor tambi茅n proyect贸 una inflaci贸n de 3% para este a帽o, en la parte superior del rango meta entre 1 y 3%.
El banco central peruano anunciar谩 la decisi贸n de su pol铆tica monetaria al final del d铆a jueves 7 de abril.
FUENTE: www.reuters.com
05/04: PER脷: DOLAR CAY脫-0,07% A 2,8090 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL MARTES 5 DE ABRIL, LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL MARTES 5 DE ABRIL, BAJ脫 EL D脫LAR Y EL EURO VOLVI脫 A CERRAR ESTABLE. LA BOLSA DE LIMA PODR脥A TERMINAR EN TERRENO POSITIVO.
#PER脷: EL 5 DE ABRIL, EL EURO CERR脫 ESTABLE A 3,995 NUEVOS SOLES VERSUS 3,995 NUEVOS SOLES DE AYER.
EL MARTES 5 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8100 Y CERR脫 A 2,8090 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,07% VERSUS 2,8110 DEL CIERRE DE AYER.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 1,06% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MARTES 5 DE ABRIL , EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR GAN脫 + 0,07% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EL MARTES 5 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL, FUE 2,8100 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,14% VERSUS 2,8060 NUEVOS SOLES DEL LUNES 4 DE ABRIL.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MARTES 5 DE ABRIL.
M脥NIMO: 2,8070 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8110
PROMEDIO: 2,8088 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8100 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8090 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,07%.
VARIACI脫N EN EL 2011: + 0,07%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,06%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL MARTES 5 DE ABRIL, BAJ脫 EL D脫LAR Y EL EURO VOLVI脫 A CERRAR ESTABLE. LA BOLSA DE LIMA PODR脥A TERMINAR EN TERRENO POSITIVO.
#PER脷: EL 5 DE ABRIL, EL EURO CERR脫 ESTABLE A 3,995 NUEVOS SOLES VERSUS 3,995 NUEVOS SOLES DE AYER.
EL MARTES 5 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8100 Y CERR脫 A 2,8090 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,07% VERSUS 2,8110 DEL CIERRE DE AYER.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 1,06% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MARTES 5 DE ABRIL , EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR GAN脫 + 0,07% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EL MARTES 5 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL, FUE 2,8100 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,14% VERSUS 2,8060 NUEVOS SOLES DEL LUNES 4 DE ABRIL.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MARTES 5 DE ABRIL.
M脥NIMO: 2,8070 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8110
PROMEDIO: 2,8088 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8100 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8090 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,07%.
VARIACI脫N EN EL 2011: + 0,07%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,06%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
05/04: PER脷: EURO CERR脫 ESTABLE A 3,995 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL MARTES 5 DE ABRIL, EL EURO CERR脫 ESTABLE A 3,995 NUEVOS SOLES VERSUS 3,995 NUEVOS SOLES DE AYER.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES 5 DE ABRIL.
PRECIO DE VENTA 3,995 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: 0,00%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 3,95%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES 5 DE ABRIL.
PRECIO DE VENTA 3,995 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: 0,00%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 3,95%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
05/04: LIMA: BOLSA SUBI脫 + 1,24% CON UN #IGBVL A 21441,84 PUNTOS.
As铆 se cerr贸 el mercado burs谩til de Lima, #BVL el 05/04/2011 #IGBVL 21441,84 +1,24% #ISBVL 29517,40 +1,83% #INCA 115,39 +1,52% #IBGC 147,82 +0,92%
Entre el 1° de enero y el martes 5 de abril del 2011, la Bolsa de Valores de Lima retrocedi贸 - 8,27% con un #IGBVL a 21441,84 puntos.
IGBVL CERR脫 A 21441,84 PUNTOS.
SUBI脫 + 1,24%.
ISBVL FINALIZ脫 A 29517,40 PUNTOS.
SUBI脫 + 1,83%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 115,39 PUNTOS.
SUBI脫 + 1,52%.
PER脷: EL MARTES 5 DE ABRIL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 CON UN #IGBVL A 21172,19 PUNTOS BAJ脫 - 0,03% VERSUS 21179,11 DEL LUNES 4 DE ABRIL.
ENTRE EL 1° DE ENERO Y LA APERTURA DEL MARTES 5 DE ABRIL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA TIENE UN RESULTADO DE -9,42% CON UN #IGBVL A 21172,19 PUNTOS.
PER脷: EL MARTES 5 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL, FUE 2,8100 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,14% VERSUS 2,8060 NUEVOS SOLES DEL LUNES 4 DE ABRIL.
As铆 se movi贸 el mercado burs谩til de Lima, #BVL hoy 5/04/2011 a las 09:40 Hora Local | #IGBVL -0,06% | #ISBVL +0,05% | #INCA +0,13% | #IBGC +0,01% |
As铆 se movi贸 el mercado burs谩til de Lima, #BVL hoy 5/04/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL -0,10% #ISBVL +0,10% #INCA +0,22% #IBGC +0,17%.
As铆 se movi贸 el mercado burs谩til de Lima, #BVL hoy 5/04/2011 a las 11:00 Hora Local | #IGBVL +0,04% | #ISBVL +0,22% | #INCA +0,43% | #IBGC +0,22% |
As铆 se movi贸 el mercado burs谩til de Lima, #BVL hoy 5/04/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL +0,38% #ISBVL +0,71% #INCA +0,89% #IBGC +0,42%.
As铆 se movi贸 el mercado burs谩til de Lima, #BVL hoy 5/04/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL +0,62% #ISBVL +0,94% #INCA +0,99% #IBGC +0,44%
PER脷: EL MARTES 5 DE ABRIL, LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL MARTES 5 DE ABRIL, BAJ脫 EL D脫LAR Y EL EURO VOLVI脫 A CERRAR ESTABLE. LA BOLSA DE LIMA PODR脥A TERMINAR EN TERRENO POSITIVO.
#PER脷: EL 5 DE ABRIL, EL EURO CERR脫 ESTABLE A 3,995 NUEVOS SOLES VERSUS 3,995 NUEVOS SOLES DE AYER.
EL MARTES 5 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8100 Y CERR脫 A 2,8090 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,07% VERSUS 2,8110 DEL CIERRE DE AYER.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 1,06% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MARTES 5 DE ABRIL , EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR GAN脫 + 0,07% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
As铆 se movi贸 el mercado burs谩til de Lima, #BVL hoy 5/04/2011 a las 14:00 Hora Local #IGBVL +0,93% #ISBVL +1,34% #INCA +1,12% #IBGC +0,38%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 115,39 PUNTOS.
SUBI脫 + 1,52%.
Entre el 1° de enero y el martes 5 de abril del 2011, la Bolsa de Valores de Lima retrocedi贸 - 8,27% con un #IGBVL a 21441,84 puntos.
IGBVL CERR脫 A 21441,84 PUNTOS.
SUBI脫 + 1,24%.
ISBVL FINALIZ脫 A 29517,40 PUNTOS.
SUBI脫 + 1,83%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 115,39 PUNTOS.
SUBI脫 + 1,52%.
PER脷: EL MARTES 5 DE ABRIL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 CON UN #IGBVL A 21172,19 PUNTOS BAJ脫 - 0,03% VERSUS 21179,11 DEL LUNES 4 DE ABRIL.
ENTRE EL 1° DE ENERO Y LA APERTURA DEL MARTES 5 DE ABRIL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA TIENE UN RESULTADO DE -9,42% CON UN #IGBVL A 21172,19 PUNTOS.
PER脷: EL MARTES 5 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL, FUE 2,8100 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,14% VERSUS 2,8060 NUEVOS SOLES DEL LUNES 4 DE ABRIL.
As铆 se movi贸 el mercado burs谩til de Lima, #BVL hoy 5/04/2011 a las 09:40 Hora Local | #IGBVL -0,06% | #ISBVL +0,05% | #INCA +0,13% | #IBGC +0,01% |
As铆 se movi贸 el mercado burs谩til de Lima, #BVL hoy 5/04/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL -0,10% #ISBVL +0,10% #INCA +0,22% #IBGC +0,17%.
As铆 se movi贸 el mercado burs谩til de Lima, #BVL hoy 5/04/2011 a las 11:00 Hora Local | #IGBVL +0,04% | #ISBVL +0,22% | #INCA +0,43% | #IBGC +0,22% |
As铆 se movi贸 el mercado burs谩til de Lima, #BVL hoy 5/04/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL +0,38% #ISBVL +0,71% #INCA +0,89% #IBGC +0,42%.
As铆 se movi贸 el mercado burs谩til de Lima, #BVL hoy 5/04/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL +0,62% #ISBVL +0,94% #INCA +0,99% #IBGC +0,44%
PER脷: EL MARTES 5 DE ABRIL, LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL MARTES 5 DE ABRIL, BAJ脫 EL D脫LAR Y EL EURO VOLVI脫 A CERRAR ESTABLE. LA BOLSA DE LIMA PODR脥A TERMINAR EN TERRENO POSITIVO.
#PER脷: EL 5 DE ABRIL, EL EURO CERR脫 ESTABLE A 3,995 NUEVOS SOLES VERSUS 3,995 NUEVOS SOLES DE AYER.
EL MARTES 5 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8100 Y CERR脫 A 2,8090 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,07% VERSUS 2,8110 DEL CIERRE DE AYER.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 1,06% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MARTES 5 DE ABRIL , EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR GAN脫 + 0,07% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
As铆 se movi贸 el mercado burs谩til de Lima, #BVL hoy 5/04/2011 a las 14:00 Hora Local #IGBVL +0,93% #ISBVL +1,34% #INCA +1,12% #IBGC +0,38%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 115,39 PUNTOS.
SUBI脫 + 1,52%.
05/04: Per煤: "Rodrigo, El铆as & Medrano", es el estudio jur铆dico m谩s destacado.
Estudios de abogados m谩s destacados seg煤n Chambers Global 2011.
Chambers & Partners investiga desde 1999 a m谩s de 180 pa铆ses. Vea aqu铆 el ranking.
Chambers & Partners, prestigiosa publicaci贸n inglesa que analiza peri贸dicamente el mercado legal en el mundo, dio a conocer su 煤ltimo ranking de abogados y firmas legales m谩s destacadas en varios pa铆ses, entre ellos, el Per煤. El informe se denomina Chambers Global 2011.
Su reputaci贸n se basa en la independencia y la objetividad de su investigaci贸n, que incluye miles de entrevistas a los abogados y sus clientes en todo el mundo.
Las firmas legales que aparecen ocupando el primer lugar en la mayor parte de las categor铆as son: Rodrigo, El铆as & Medrano (l铆der en cuatro categor铆as), Miranda, Amado Abogados (l铆der en tres categor铆as) y Echecopar (l铆der en dos categor铆as).
Fuente: www.gestion.com.pe
Chambers & Partners investiga desde 1999 a m谩s de 180 pa铆ses. Vea aqu铆 el ranking.
Chambers & Partners, prestigiosa publicaci贸n inglesa que analiza peri贸dicamente el mercado legal en el mundo, dio a conocer su 煤ltimo ranking de abogados y firmas legales m谩s destacadas en varios pa铆ses, entre ellos, el Per煤. El informe se denomina Chambers Global 2011.
Su reputaci贸n se basa en la independencia y la objetividad de su investigaci贸n, que incluye miles de entrevistas a los abogados y sus clientes en todo el mundo.
Las firmas legales que aparecen ocupando el primer lugar en la mayor parte de las categor铆as son: Rodrigo, El铆as & Medrano (l铆der en cuatro categor铆as), Miranda, Amado Abogados (l铆der en tres categor铆as) y Echecopar (l铆der en dos categor铆as).
Fuente: www.gestion.com.pe
05/04: LIMA: LA BOLSA Y EL D脫LAR "ANTES" Y "DESPU脡S" DEL DEBATE PRESIDENCIAL EN EL PER脷.
EL "ANTES" DEL DEBATE PRESIDENCIAL EN EL PER脷:
Per煤: As铆 finaliz贸 el mercado burs谩til de Lima, BVL, el viernes 1/04/2011 IGBVL a 21562,53 puntos baj贸 -1,80%. ISBVL a 29476,99 puntos baj贸 -1,71%. INCA a 115,36 puntos baj贸 -1,28%. IBGC a 149,32 puntos baj贸 -1,22%.
Entre el 1° de enero y el viernes 1° de abril del 2011, la Bolsa de Valores de Lima retrocedi贸 - 7,75% con un #IGBVL a 21562,53 puntos.
IGBVL CERR脫 A 21562,53 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,80%.
ISBVL FINALIZ脫 A 29476,99 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,71%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 115,36 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,28%
PER脷: EL VIERNES 1° DE ABRIL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 CON UN #IGBVL A 21955,31 PUNTOS BAJ脫 - 0,01% VERSUS 21957,49 DEL CIERRE DE MARZO.
ENTRE EL 1° DE ENERO Y LA APERTURA DEL VIERNES 1° DE ABRIL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA TIENE UN RESULTADO DE -6,07% CON UN #IGBVL A 21955,31 PUNTOS.
PER脷: EL VIERNES 1° DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL, FUE 2,8035 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,21% VERSUS 2,8095 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE MARZO.
PER脷: EL 1° DE ABRIL EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,94 % SEMANAL FINALIZANDO A 2,8035 NUEVOS SOLES VERSUS 2,7775 DEL VIERNES 25 DE MARZO.
EL " DESPU脡S" DEL DEBATE DE LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DEL PER脷:
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 4 DE ABRIL.
M脥NIMO: 2,8080 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8130
PROMEDIO: 2,8110 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8140 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8110 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,18%.
VARIACI脫N EN EL 2011: + 0,14%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,09%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
Per煤: As铆 finaliz贸 el mercado burs谩til de Lima, BVL, el lunes 04/04/2011 IGBVL a 21179,11 puntos baj贸 -1,78%. ISBVL a 28987,73 puntos baj贸 -1,66%. INCA a 113,66 puntos baj贸 -1,47%. IBGC a 146,47 puntos baj贸 -1,91%.
Entre el 1° de enero y el lunes 4 de abril del 2011, la Bolsa de Valores de Lima retrocedi贸 - 9,39% con un #IGBVL a 21179,11 puntos.
IGBVL CERR脫 A 21179,11 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,78%.
ISBVL FINALIZ脫 A 28987,73 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,66%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 113,66 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,47%.
PER脷: EL LUNES 4 DE ABRIL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 CON UN #IGBVL A 21565,12 PUNTOS SUBI脫 + 0,01% VERSUS 21562,53 DEL VIERNES 1° DE ABRIL.
ENTRE EL 1° DE ENERO Y LA APERTURA DEL LUNES 4 DE ABRIL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA TIENE UN RESULTADO DE -7,74% CON UN #IGBVL A 21565,12 PUNTOS.
PER脷: EL LUNES 4 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL, FUE 2,8060 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,09% VERSUS 2,8035 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 1° DE ABRIL.
"La bolsa y el d贸lar seguir谩n err谩ticos en pr贸ximos d铆as", enfatiz贸 "El Comercio", principal diario del Per煤.
Mercado burs谩til cay贸 1,78% y la moneda estadounidense subi贸 a S/.2,81
Los 铆ndices general y selectivo de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) registraron sendos retrocesos de 1,78% y 1,66%, presionados principalmente por ventas de acciones de inversionistas extranjeros realizadas tanto en Lima como en Nueva York a trav茅s del fondo listado de la bolsa de Lima (ETF por sus siglas en ingl茅s o tambi茅n llamado EPU).
Cuando se intenta la venta de un EPU en Nueva York y no se encuentra comprador en el mercado, estos t铆tulos pasan a ser ‘destruidos’. Eso significa que, al ser instrumentos compuestos de 20 de las acciones m谩s l铆quidas que cotizan en la bolsa de Lima, los promotores o aseguradores de mercado en el pa铆s del norte adquieren dichos EPU y proceden a vender las acciones que los componen en el mercado local, lo que evidentemente genera presiones a la baja. As铆, la cotizaci贸n del EPU cay贸 1,83% pese a que se negociaron solo unos US$7,8 millones.
“El nerviosismo contin煤a y se vio un tanto reforzado por los resultados de las encuestas del domingo”, coment贸 el tesorero de un importante banco transnacional que opera en el Per煤, que no quiso ser citado. Agreg贸 que, respecto de la bolsa, las AFP parecen tener las cosas claras: comprar acciones a determinados niveles porque fundamentalmente es atractivo hacerlo a estos precios.
Ello coincide con la opini贸n de los gerentes de inversiones de las AFP Integra y Prima, Aldo Ferrini y Alejandro P茅rez-Reyes.
“A estos niveles es interesante mirar las oportunidades que empiezan a presentarse. Hay oportunidades de comprar, sin duda, lo que no quiere decir que la volatilidad vaya a acabarse pronto”, afirm贸 P茅rez-Reyes.
La semana pasada, los country managers de Compass Group Per煤 y de la oficina de representaci贸n de Morgan Stanley, Alfredo Sillau y Mirko Stiglich, respectivamente, explicaron que tras la publicaci贸n de cada encuesta se reconfiguran los escenarios de riesgo y eso afecta los mercados.
Antes, el presidente de la consultora Maximixe y ex presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Jorge Ch谩vez, afirm贸 que el mercado reacciona desfavorablemente a las mejoras del candidato Ollanta Humala en tales encuestas. Humala favorece un modelo de Estado considerado intervencionista y distanciado de los intereses y pol铆ticas del libre mercado.
En lo que va del a帽o, la bolsa de Lima ha retrocedido 9,39% en t茅rminos nominales y en soles.
EL D脫LAR SUBE.
La cotizaci贸n del d贸lar registr贸 un ligero avance impulsado –al igual que las ventas en la bolsa– por los resultados de las encuestas aparecidos el domingo.
As铆, el d贸lar subi贸 a S/.2,811 desde el viernes, cuando cerr贸 en S/.2,806, lo que represent贸 un peque帽o avance de 0,18%.
El comportamiento fue similar al observado en la bolsa: “Las AFP compraban d贸lares selectivamente a futuro, mientras que algunos actores corporativos del mercado con ingresos en d贸lares los vend铆an para pagar la regularizaci贸n del Impuesto a la Renta (IR) en estos d铆as”, coment贸 el agente de cambios de un importante banco local que exigi贸 anonimato. El d贸lar abri贸 a la baja y lleg贸 en un momento a cotizarse en S/.2,801.
“Vamos a seguir viendo volatilidad en los mercados locales de acciones, de cambios y en los precios de los bonos soberanos [que ayer cayeron muy ligeramente en un d铆a con muy baja negociaci贸n] hasta que se definan los resultados electorales. Se puede ir viendo que aparecen oportunidades de compra en el mercado”, sostuvo Aldo Ferrini, de Integra.
M脕S DATOS.
En la BVL, las acciones m谩s negociadas fueron Volcan A (S/.25,57 millones), Volcan B (S/.12,47 millones), Minera La Cima (S/.11,44 millones) e Intergroup Financial Services (S/.7,56 millones).
El sector de la BVL que registr贸 la mayor ca铆da fue el agropecuario, que retrocedi贸 3,28%, seguido por industrial (-2,54%) y el de diversas (-2,22%).
Los 铆ndices de la bolsa de Nueva York apenas se movieron: el Dow Jones de Industriales subi贸 0,19%, mientras el S&P 500 se movi贸 solo un 0,03%.
FUENTE: BVL. / BCRP. / AquinoEconomia / www.elcomercio.pe
Per煤: As铆 finaliz贸 el mercado burs谩til de Lima, BVL, el viernes 1/04/2011 IGBVL a 21562,53 puntos baj贸 -1,80%. ISBVL a 29476,99 puntos baj贸 -1,71%. INCA a 115,36 puntos baj贸 -1,28%. IBGC a 149,32 puntos baj贸 -1,22%.
Entre el 1° de enero y el viernes 1° de abril del 2011, la Bolsa de Valores de Lima retrocedi贸 - 7,75% con un #IGBVL a 21562,53 puntos.
IGBVL CERR脫 A 21562,53 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,80%.
ISBVL FINALIZ脫 A 29476,99 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,71%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 115,36 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,28%
PER脷: EL VIERNES 1° DE ABRIL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 CON UN #IGBVL A 21955,31 PUNTOS BAJ脫 - 0,01% VERSUS 21957,49 DEL CIERRE DE MARZO.
ENTRE EL 1° DE ENERO Y LA APERTURA DEL VIERNES 1° DE ABRIL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA TIENE UN RESULTADO DE -6,07% CON UN #IGBVL A 21955,31 PUNTOS.
PER脷: EL VIERNES 1° DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL, FUE 2,8035 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,21% VERSUS 2,8095 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE MARZO.
PER脷: EL 1° DE ABRIL EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,94 % SEMANAL FINALIZANDO A 2,8035 NUEVOS SOLES VERSUS 2,7775 DEL VIERNES 25 DE MARZO.
EL " DESPU脡S" DEL DEBATE DE LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DEL PER脷:
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 4 DE ABRIL.
M脥NIMO: 2,8080 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8130
PROMEDIO: 2,8110 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8140 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8110 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,18%.
VARIACI脫N EN EL 2011: + 0,14%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,09%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
Per煤: As铆 finaliz贸 el mercado burs谩til de Lima, BVL, el lunes 04/04/2011 IGBVL a 21179,11 puntos baj贸 -1,78%. ISBVL a 28987,73 puntos baj贸 -1,66%. INCA a 113,66 puntos baj贸 -1,47%. IBGC a 146,47 puntos baj贸 -1,91%.
Entre el 1° de enero y el lunes 4 de abril del 2011, la Bolsa de Valores de Lima retrocedi贸 - 9,39% con un #IGBVL a 21179,11 puntos.
IGBVL CERR脫 A 21179,11 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,78%.
ISBVL FINALIZ脫 A 28987,73 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,66%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 113,66 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,47%.
PER脷: EL LUNES 4 DE ABRIL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 CON UN #IGBVL A 21565,12 PUNTOS SUBI脫 + 0,01% VERSUS 21562,53 DEL VIERNES 1° DE ABRIL.
ENTRE EL 1° DE ENERO Y LA APERTURA DEL LUNES 4 DE ABRIL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA TIENE UN RESULTADO DE -7,74% CON UN #IGBVL A 21565,12 PUNTOS.
PER脷: EL LUNES 4 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL, FUE 2,8060 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,09% VERSUS 2,8035 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 1° DE ABRIL.
"La bolsa y el d贸lar seguir谩n err谩ticos en pr贸ximos d铆as", enfatiz贸 "El Comercio", principal diario del Per煤.
Mercado burs谩til cay贸 1,78% y la moneda estadounidense subi贸 a S/.2,81
Los 铆ndices general y selectivo de la Bolsa de Valores de Lima (BVL) registraron sendos retrocesos de 1,78% y 1,66%, presionados principalmente por ventas de acciones de inversionistas extranjeros realizadas tanto en Lima como en Nueva York a trav茅s del fondo listado de la bolsa de Lima (ETF por sus siglas en ingl茅s o tambi茅n llamado EPU).
Cuando se intenta la venta de un EPU en Nueva York y no se encuentra comprador en el mercado, estos t铆tulos pasan a ser ‘destruidos’. Eso significa que, al ser instrumentos compuestos de 20 de las acciones m谩s l铆quidas que cotizan en la bolsa de Lima, los promotores o aseguradores de mercado en el pa铆s del norte adquieren dichos EPU y proceden a vender las acciones que los componen en el mercado local, lo que evidentemente genera presiones a la baja. As铆, la cotizaci贸n del EPU cay贸 1,83% pese a que se negociaron solo unos US$7,8 millones.
“El nerviosismo contin煤a y se vio un tanto reforzado por los resultados de las encuestas del domingo”, coment贸 el tesorero de un importante banco transnacional que opera en el Per煤, que no quiso ser citado. Agreg贸 que, respecto de la bolsa, las AFP parecen tener las cosas claras: comprar acciones a determinados niveles porque fundamentalmente es atractivo hacerlo a estos precios.
Ello coincide con la opini贸n de los gerentes de inversiones de las AFP Integra y Prima, Aldo Ferrini y Alejandro P茅rez-Reyes.
“A estos niveles es interesante mirar las oportunidades que empiezan a presentarse. Hay oportunidades de comprar, sin duda, lo que no quiere decir que la volatilidad vaya a acabarse pronto”, afirm贸 P茅rez-Reyes.
La semana pasada, los country managers de Compass Group Per煤 y de la oficina de representaci贸n de Morgan Stanley, Alfredo Sillau y Mirko Stiglich, respectivamente, explicaron que tras la publicaci贸n de cada encuesta se reconfiguran los escenarios de riesgo y eso afecta los mercados.
Antes, el presidente de la consultora Maximixe y ex presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Jorge Ch谩vez, afirm贸 que el mercado reacciona desfavorablemente a las mejoras del candidato Ollanta Humala en tales encuestas. Humala favorece un modelo de Estado considerado intervencionista y distanciado de los intereses y pol铆ticas del libre mercado.
En lo que va del a帽o, la bolsa de Lima ha retrocedido 9,39% en t茅rminos nominales y en soles.
EL D脫LAR SUBE.
La cotizaci贸n del d贸lar registr贸 un ligero avance impulsado –al igual que las ventas en la bolsa– por los resultados de las encuestas aparecidos el domingo.
As铆, el d贸lar subi贸 a S/.2,811 desde el viernes, cuando cerr贸 en S/.2,806, lo que represent贸 un peque帽o avance de 0,18%.
El comportamiento fue similar al observado en la bolsa: “Las AFP compraban d贸lares selectivamente a futuro, mientras que algunos actores corporativos del mercado con ingresos en d贸lares los vend铆an para pagar la regularizaci贸n del Impuesto a la Renta (IR) en estos d铆as”, coment贸 el agente de cambios de un importante banco local que exigi贸 anonimato. El d贸lar abri贸 a la baja y lleg贸 en un momento a cotizarse en S/.2,801.
“Vamos a seguir viendo volatilidad en los mercados locales de acciones, de cambios y en los precios de los bonos soberanos [que ayer cayeron muy ligeramente en un d铆a con muy baja negociaci贸n] hasta que se definan los resultados electorales. Se puede ir viendo que aparecen oportunidades de compra en el mercado”, sostuvo Aldo Ferrini, de Integra.
M脕S DATOS.
En la BVL, las acciones m谩s negociadas fueron Volcan A (S/.25,57 millones), Volcan B (S/.12,47 millones), Minera La Cima (S/.11,44 millones) e Intergroup Financial Services (S/.7,56 millones).
El sector de la BVL que registr贸 la mayor ca铆da fue el agropecuario, que retrocedi贸 3,28%, seguido por industrial (-2,54%) y el de diversas (-2,22%).
Los 铆ndices de la bolsa de Nueva York apenas se movieron: el Dow Jones de Industriales subi贸 0,19%, mientras el S&P 500 se movi贸 solo un 0,03%.
FUENTE: BVL. / BCRP. / AquinoEconomia / www.elcomercio.pe
05/04: EL LUNES 30 DE MAYO ENTRAR脕 EN OPERACIONES EL #MILA (MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO).
Bolsas de Colombia, Chile y Per煤 comenzar谩n integraci贸n el lunes 30 de mayo.
La entrada en operaci贸n del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) se llevar谩 a cabo despu茅s de que las bolsas extendieron m谩s de lo previsto las pruebas y tras una demora por una suspensi贸n transitoria de Per煤 en el proceso.
La integraci贸n crear铆a el mayor mercado accionario de Am茅rica Latina por n煤mero de emisores, con 560 firmas, as铆 como el segundo por capitalizaci贸n burs谩til, con US$614000 millones.
Bogot谩.
La integraci贸n de las bolsas de valores de Colombia, Chile y Per煤, comenzar谩 a partir del 30 de mayo, tras concluir las fases de pruebas, dijo este martes el operador del mercado colombiano.
La entrada en operaci贸n se llevar谩 a cabo despu茅s de que las bolsas extendieron m谩s de lo previsto las pruebas y tras una demora por una suspensi贸n transitoria de Per煤 en el proceso.
"La determinaci贸n se tom贸 luego del exitoso resultado de los dos ciclos de pruebas funcionales integrales que realizaron las bolsas y los dep贸sitos de valores de los tres pa铆ses, los cuales cumplieron con todos los requerimientos tecnol贸gicos y operativos exigidos por el mercado", dijo un comunicado del Mercado Integrado Latinoamericano.
La integraci贸n de las bolsas de Colombia, Per煤 y Chile, que comenz贸 en noviembre del a帽o pasado, crear铆a el mayor mercado accionario de Am茅rica Latina por n煤mero de emisores, con 560 firmas, as铆 como el segundo por capitalizaci贸n burs谩til, con US$614000 millones.
El documento precis贸 que previo a la entrada en funcionamiento del MILA, se realizar谩 a partir del 25 de abril una fase de "alistamiento, marcha blanca y pre-producci贸n", en la que se espera contar con la participaci贸n de la totalidad de los intermediarios del mercado de los tres pa铆ses.
A mediados de enero, las firmas que operan las bolsas de Lima y de Bogot谩 preacordaron fusionarse, en la primera operaci贸n de este tipo de la regi贸n que busca maximizar la competitividad de los dos mercados.
En el acuerdo, que se completar铆a en el segundo semestre de este a帽o, la Bolsa de Colombia poseer谩 el 64% del holding y la plaza peruana tendr谩 el restante 36%.
FUENTE: www.americaeconomia.com
La entrada en operaci贸n del Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) se llevar谩 a cabo despu茅s de que las bolsas extendieron m谩s de lo previsto las pruebas y tras una demora por una suspensi贸n transitoria de Per煤 en el proceso.
La integraci贸n crear铆a el mayor mercado accionario de Am茅rica Latina por n煤mero de emisores, con 560 firmas, as铆 como el segundo por capitalizaci贸n burs谩til, con US$614000 millones.
Bogot谩.
La integraci贸n de las bolsas de valores de Colombia, Chile y Per煤, comenzar谩 a partir del 30 de mayo, tras concluir las fases de pruebas, dijo este martes el operador del mercado colombiano.
La entrada en operaci贸n se llevar谩 a cabo despu茅s de que las bolsas extendieron m谩s de lo previsto las pruebas y tras una demora por una suspensi贸n transitoria de Per煤 en el proceso.
"La determinaci贸n se tom贸 luego del exitoso resultado de los dos ciclos de pruebas funcionales integrales que realizaron las bolsas y los dep贸sitos de valores de los tres pa铆ses, los cuales cumplieron con todos los requerimientos tecnol贸gicos y operativos exigidos por el mercado", dijo un comunicado del Mercado Integrado Latinoamericano.
La integraci贸n de las bolsas de Colombia, Per煤 y Chile, que comenz贸 en noviembre del a帽o pasado, crear铆a el mayor mercado accionario de Am茅rica Latina por n煤mero de emisores, con 560 firmas, as铆 como el segundo por capitalizaci贸n burs谩til, con US$614000 millones.
El documento precis贸 que previo a la entrada en funcionamiento del MILA, se realizar谩 a partir del 25 de abril una fase de "alistamiento, marcha blanca y pre-producci贸n", en la que se espera contar con la participaci贸n de la totalidad de los intermediarios del mercado de los tres pa铆ses.
A mediados de enero, las firmas que operan las bolsas de Lima y de Bogot谩 preacordaron fusionarse, en la primera operaci贸n de este tipo de la regi贸n que busca maximizar la competitividad de los dos mercados.
En el acuerdo, que se completar铆a en el segundo semestre de este a帽o, la Bolsa de Colombia poseer谩 el 64% del holding y la plaza peruana tendr谩 el restante 36%.
FUENTE: www.americaeconomia.com
lunes, 4 de abril de 2011
04/04: LIMA: BOLSA CAY脫 - 1,78% COIN UN #IGBVL A 21179,11 PUNTOS.
Per煤: As铆 finaliz贸 el mercado burs谩til de Lima, BVL, el lunes 04/04/2011 IGBVL a 21179,11 puntos baj贸 -1,78%. ISBVL a 28987,73 puntos baj贸 -1,66%. INCA a 113,66 puntos baj贸 -1,47%. IBGC a 146,47 puntos baj贸 -1,91%.
Entre el 1° de enero y el lunes 4 de abril del 2011, la Bolsa de Valores de Lima retrocedi贸 - 9,39% con un #IGBVL a 21179,11 puntos.
IGBVL CERR脫 A 21179,11 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,78%.
ISBVL FINALIZ脫 A 28987,73 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,66%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 113,66 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,47%.
PER脷: EL LUNES 4 DE ABRIL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 CON UN #IGBVL A 21565,12 PUNTOS SUBI脫 + 0,01% VERSUS 21562,53 DEL VIERNES 1° DE ABRIL.
ENTRE EL 1° DE ENERO Y LA APERTURA DEL LUNES 4 DE ABRIL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA TIENE UN RESULTADO DE -7,74% CON UN #IGBVL A 21565,12 PUNTOS.
PER脷: EL LUNES 4 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL, FUE 2,8060 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,09% VERSUS 2,8035 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 1° DE ABRIL.
PER脷: EL LUNES 4 DE ABRIL, A LAS 10:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,66% CON UN #IGBVL A 21420,10 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1°de ENERO Y LAS 10:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE LIMA LLEG脫 A - 8,36% CON UN #IGBVL A 21420,10 PUNTOS.
PER脷: A LAS 10:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 29255,31 PUNTOS, BAJ脫 - 0,75%.
PER脷: A LAS 10:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA LLEG脫 A 114,75 PUNTOS BAJ脫 - 0,53%.
#Per煤: As铆 se movi贸 el mercado burs谩til de #Lima, #BVL, hoy lunes 04/04/2011 a las 11:00 hora local (16:00 GMT). | #IGBVL 21296,90 -1,23% | #ISBVL 29035,59 -1,50% | #INCA 113,64 -1,49% | #IBGC 148,72 -0,40% |
Per煤: As铆 se movi贸 el mercado burs谩til de #Lima, #BVL, hoy lunes 04/04/2011 a las 12:00 hora local | #IGBVL 21263,41 -1,39% | #ISBVL 29022,82 -1,54% | #INCA 113,69 -1,45% | #IBGC 148,32 -0,67% |
Per煤: As铆 se movi贸 el mercado burs谩til de #Lima, #BVL, hoy lunes 04/04/2011 a las 13:20 hora local | #IGBVL 21191,98 -1,72% | #ISBVL 29042,96 -1,47% | #INCA 113,69 -1,45% | #IBGC 147,02 -1,54% |
Per煤: #BVL, 04/04/2011 a las 13:40 HoraLocal | #IGBVL 21182,53 -1,76% | #ISBVL 29018,59 -1,56% | #INCA 113,60 -1,53% | #IBGC 146,76 -1,71%
PER脷: EL LUNES 4 DE ABRIL, LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL LUNES 4 DE ABRIL, SUBI脫 EL D脫LAR Y EL EURO CERR脫 ESTABLE. LA BOLSA DE LIMA TERMINAR脕 EN TERRENO NEGATIVO.
EL LUNES 4 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8140 Y CERR脫 A 2,8110 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,18% VERSUS 2,8060 DEL CIERRE DEL 1° DE ABRIL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 1,09% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 4 DE ABRIL , EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR GANA + 0,14% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
#PER脷: HOY, EL EURO CERR脫 ESTABLE A 3,995 NUEVOS SOLES VERSUS 3,995 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 1° DE ABRIL.
#Per煤: #BVL, 04/04/2011 a las 15:00 HoraLocal | #IGBVL 21179,11 -1,78% | #ISBVL 28987,73 -1,66% | #INCA 113,66 -1,47% | #IBGC 146,47 -1,91%
Entre el 1° de enero y el lunes 4 de abril del 2011, la Bolsa de Valores de Lima retrocedi贸 - 9,39% con un #IGBVL a 21179,11 puntos.
IGBVL CERR脫 A 21179,11 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,78%.
ISBVL FINALIZ脫 A 28987,73 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,66%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 113,66 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,47%.
PER脷: EL LUNES 4 DE ABRIL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 CON UN #IGBVL A 21565,12 PUNTOS SUBI脫 + 0,01% VERSUS 21562,53 DEL VIERNES 1° DE ABRIL.
ENTRE EL 1° DE ENERO Y LA APERTURA DEL LUNES 4 DE ABRIL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA TIENE UN RESULTADO DE -7,74% CON UN #IGBVL A 21565,12 PUNTOS.
PER脷: EL LUNES 4 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL, FUE 2,8060 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,09% VERSUS 2,8035 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 1° DE ABRIL.
PER脷: EL LUNES 4 DE ABRIL, A LAS 10:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,66% CON UN #IGBVL A 21420,10 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1°de ENERO Y LAS 10:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE LIMA LLEG脫 A - 8,36% CON UN #IGBVL A 21420,10 PUNTOS.
PER脷: A LAS 10:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 29255,31 PUNTOS, BAJ脫 - 0,75%.
PER脷: A LAS 10:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA LLEG脫 A 114,75 PUNTOS BAJ脫 - 0,53%.
#Per煤: As铆 se movi贸 el mercado burs谩til de #Lima, #BVL, hoy lunes 04/04/2011 a las 11:00 hora local (16:00 GMT). | #IGBVL 21296,90 -1,23% | #ISBVL 29035,59 -1,50% | #INCA 113,64 -1,49% | #IBGC 148,72 -0,40% |
Per煤: As铆 se movi贸 el mercado burs谩til de #Lima, #BVL, hoy lunes 04/04/2011 a las 12:00 hora local | #IGBVL 21263,41 -1,39% | #ISBVL 29022,82 -1,54% | #INCA 113,69 -1,45% | #IBGC 148,32 -0,67% |
Per煤: As铆 se movi贸 el mercado burs谩til de #Lima, #BVL, hoy lunes 04/04/2011 a las 13:20 hora local | #IGBVL 21191,98 -1,72% | #ISBVL 29042,96 -1,47% | #INCA 113,69 -1,45% | #IBGC 147,02 -1,54% |
Per煤: #BVL, 04/04/2011 a las 13:40 HoraLocal | #IGBVL 21182,53 -1,76% | #ISBVL 29018,59 -1,56% | #INCA 113,60 -1,53% | #IBGC 146,76 -1,71%
PER脷: EL LUNES 4 DE ABRIL, LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL LUNES 4 DE ABRIL, SUBI脫 EL D脫LAR Y EL EURO CERR脫 ESTABLE. LA BOLSA DE LIMA TERMINAR脕 EN TERRENO NEGATIVO.
EL LUNES 4 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8140 Y CERR脫 A 2,8110 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,18% VERSUS 2,8060 DEL CIERRE DEL 1° DE ABRIL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 1,09% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 4 DE ABRIL , EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR GANA + 0,14% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
#PER脷: HOY, EL EURO CERR脫 ESTABLE A 3,995 NUEVOS SOLES VERSUS 3,995 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 1° DE ABRIL.
#Per煤: #BVL, 04/04/2011 a las 15:00 HoraLocal | #IGBVL 21179,11 -1,78% | #ISBVL 28987,73 -1,66% | #INCA 113,66 -1,47% | #IBGC 146,47 -1,91%
04/04: PER脷: D脫LAR SUBI脫 + 0,18% A 2,8110 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL LUNES 4 DE ABRIL, LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL LUNES 4 DE ABRIL, SUBI脫 EL D脫LAR Y EL EURO CERR脫 ESTABLE. LA BOLSA DE LIMA TERMINAR脕 EN TERRENO NEGATIVO.
EL LUNES 4 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8140 Y CERR脫 A 2,8110 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,18% VERSUS 2,8060 DEL CIERRE DEL 1° DE ABRIL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 1,09% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 4 DE ABRIL , EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR GANA + 0,14% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
#PER脷: HOY, EL EURO CERR脫 ESTABLE A 3,995 NUEVOS SOLES VERSUS 3,995 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 1° DE ABRIL.
PER脷: EL LUNES 4 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL, FUE 2,8060 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,09% VERSUS 2,8035 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 1° DE ABRIL.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 4 DE ABRIL.
M脥NIMO: 2,8080 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8130
PROMEDIO: 2,8110 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8140 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8110 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,18%.
VARIACI脫N EN EL 2011: + 0,14%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,09%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL LUNES 4 DE ABRIL, SUBI脫 EL D脫LAR Y EL EURO CERR脫 ESTABLE. LA BOLSA DE LIMA TERMINAR脕 EN TERRENO NEGATIVO.
EL LUNES 4 DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8140 Y CERR脫 A 2,8110 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,18% VERSUS 2,8060 DEL CIERRE DEL 1° DE ABRIL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 1,09% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 4 DE ABRIL , EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR GANA + 0,14% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
#PER脷: HOY, EL EURO CERR脫 ESTABLE A 3,995 NUEVOS SOLES VERSUS 3,995 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 1° DE ABRIL.
PER脷: EL LUNES 4 DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL, FUE 2,8060 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,09% VERSUS 2,8035 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 1° DE ABRIL.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 4 DE ABRIL.
M脥NIMO: 2,8080 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8130
PROMEDIO: 2,8110 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8140 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8110 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,18%.
VARIACI脫N EN EL 2011: + 0,14%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,09%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
04/04: PER脷: EURO CERR脫 ESTABLE A 3,995 NUEVOS SOLES.
PER脷: HOY, EL EURO CERR脫 ESTABLE A 3,995 NUEVOS SOLES VERSUS 3,995 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 1° DE ABRIL.
PER脷: EL LUNES 4 DE ABRIL, LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL LUNES 4 DE ABRIL, SUBI脫 EL D脫LAR Y EL EURO CERR脫 ESTABLE. LA BOLSA DE LIMA TERMINAR脕 EN TERRENO NEGATIVO.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 4 DE ABRIL.
PRECIO DE VENTA 3,995 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: 0,00%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 3,95%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL LUNES 4 DE ABRIL, LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL LUNES 4 DE ABRIL, SUBI脫 EL D脫LAR Y EL EURO CERR脫 ESTABLE. LA BOLSA DE LIMA TERMINAR脕 EN TERRENO NEGATIVO.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 4 DE ABRIL.
PRECIO DE VENTA 3,995 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: 0,00%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 3,95%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
04/03: PER脷: D脫LAR VOL脕TIL POR ASUNTOS ELECTORALES.
El tipo de cambio en Per煤, ser谩 volatil en la semana pre elecciones.
Analistas se帽alan que la falta de encuestas p煤blicas generar谩 muchas especulaciones sobre los resultados de las elecciones.
Las monedas de Am茅rica Latina se fortalecer铆an de manera generalizada esta semana, aunque factores locales, como un incierto resultado electoral en el Per煤 y la intervenci贸n del banco central en Argentina, pondr铆an del lado opuesto a los tipos de cambio de estos dos pa铆ses.
El sol vivir铆a jornadas de alta volatilidad en la semana previa a las elecciones presidenciales, en las que el candidato nacionalista Ollanta Humala , percibido como opuesto a los mercados, sigue encabezando las preferencias.
“El mercado no contar谩 con encuestas p煤blicas y se especular谩 mucho con los resultados, en estas coyunturas de alta incertidumbre pol铆tica no se puede prever el comportamiento de una variable como el tipo de cambio”, dijo Gonzalo Navarro, gerente de cambios del Banco Santander en Lima.
El viernes, el sol cerr贸 sin cambios respecto a la v铆spera en 2,805/2,806 unidades por d贸lar.
Brasil y M茅xico, los dos mayores mercados de la regi贸n, ir铆an por un mayor avance. El real brasile帽o se apreciar铆a, apoyado en la perspectiva de los inversores de que el pa铆s aplicar谩 medidas menos severas de lo esperado para controlar el ingreso de capitales.
“En el corto plazo, vamos a probar algunos niveles. Vamos a probar (el nivel de) 1,60 (reales por d贸lar)”, dijo Andr茅 Perfeito, economista de Gradual Investimentos.
“Pero el Gobierno no va a dejar (que el real) se fortalezca demasiado”, consider贸 el especialista. La semana pasada el real se apreci贸 casi un 3 por ciento, en su mayor alza en ese plazo en casi un a帽o.
El peso mexicano, por su parte, seguir铆a operando en la zona de 11,75 a 11,95 por d贸lar, donde se ubican sus mejores niveles en casi dos a帽os y medio.
“El riesgo al alza del d贸lar/peso lo veo m谩s por el lado global y si no hay muchos datos se ve limitado. En mi escenario base, esperar铆a que el peso se mantenga por estos niveles”, coment贸 Roberto Melzi, estratega para Am茅rica Latina de Barclays Capital en Nueva York.
En contra de esta tendencia, el peso argentino seguir谩 presionado por la pol铆tica de compra de d贸lares del Banco Central, que lo mantiene cerca de m铆nimos hist贸ricos.
El peso mayorista, que opera en torno a 4,0525/4,055 por d贸lar, acumul贸 en marzo una depreciaci贸n del 0,62 por ciento.
Por su parte, la moneda argentina en el rengl贸n informal de cambios se ubica en la zona de 4,145/4,15 unidades.
“La tendencia estable ha mutado a una tendencia estable y ligeramente alcista (del d贸lar frente al peso)”, dijo la firma financiera Puente en Buenos Aires.
Las monedas de Chile y Colombia se mantendr铆an dentro de la tendencia mayoritaria de ganancias, guiadas por los mercados externos. Sin embargo, el peso colombiano ver谩 apoyo adicional en la expectativa de ingresos de d贸lares de inversi贸n extranjera directa y la entrada gradual de recursos del Gobierno, dijeron analistas.
El peso colombiano cerr贸 el viernes a 1849 unidades por d贸lar, su nivel m谩s alto desde el 21 de enero, con un alza diaria de 1,2 por ciento.
“La inversi贸n extranjera viene fuerte y eso debe mantener al d贸lar con sesgo bajista”, dijo Daniel Velandia, gerente de investigaciones econ贸micas de la corredur铆a Correval.
En Chile, el peso , cerr贸 el viernes en un m谩ximo de tres semanas, en 475,50/476 unidades por d贸lar, rompiendo largamente el soporte t茅cnico de las 478 unidades, y mantendr铆a su tendencia alcista.
“Creo que despu茅s de la ruptura de la semana pasada, el peso seguir谩 al alza, y el mercado va a seguir buscando un nuevo piso, movi茅ndose en un rango abierto de 473 y 478 unidades”, dijo Rodrigo Sarria, operador de Celf铆n Capital.
Analistas se帽alan que la falta de encuestas p煤blicas generar谩 muchas especulaciones sobre los resultados de las elecciones.
Las monedas de Am茅rica Latina se fortalecer铆an de manera generalizada esta semana, aunque factores locales, como un incierto resultado electoral en el Per煤 y la intervenci贸n del banco central en Argentina, pondr铆an del lado opuesto a los tipos de cambio de estos dos pa铆ses.
El sol vivir铆a jornadas de alta volatilidad en la semana previa a las elecciones presidenciales, en las que el candidato nacionalista Ollanta Humala , percibido como opuesto a los mercados, sigue encabezando las preferencias.
“El mercado no contar谩 con encuestas p煤blicas y se especular谩 mucho con los resultados, en estas coyunturas de alta incertidumbre pol铆tica no se puede prever el comportamiento de una variable como el tipo de cambio”, dijo Gonzalo Navarro, gerente de cambios del Banco Santander en Lima.
El viernes, el sol cerr贸 sin cambios respecto a la v铆spera en 2,805/2,806 unidades por d贸lar.
Brasil y M茅xico, los dos mayores mercados de la regi贸n, ir铆an por un mayor avance. El real brasile帽o se apreciar铆a, apoyado en la perspectiva de los inversores de que el pa铆s aplicar谩 medidas menos severas de lo esperado para controlar el ingreso de capitales.
“En el corto plazo, vamos a probar algunos niveles. Vamos a probar (el nivel de) 1,60 (reales por d贸lar)”, dijo Andr茅 Perfeito, economista de Gradual Investimentos.
“Pero el Gobierno no va a dejar (que el real) se fortalezca demasiado”, consider贸 el especialista. La semana pasada el real se apreci贸 casi un 3 por ciento, en su mayor alza en ese plazo en casi un a帽o.
El peso mexicano, por su parte, seguir铆a operando en la zona de 11,75 a 11,95 por d贸lar, donde se ubican sus mejores niveles en casi dos a帽os y medio.
“El riesgo al alza del d贸lar/peso lo veo m谩s por el lado global y si no hay muchos datos se ve limitado. En mi escenario base, esperar铆a que el peso se mantenga por estos niveles”, coment贸 Roberto Melzi, estratega para Am茅rica Latina de Barclays Capital en Nueva York.
En contra de esta tendencia, el peso argentino seguir谩 presionado por la pol铆tica de compra de d贸lares del Banco Central, que lo mantiene cerca de m铆nimos hist贸ricos.
El peso mayorista, que opera en torno a 4,0525/4,055 por d贸lar, acumul贸 en marzo una depreciaci贸n del 0,62 por ciento.
Por su parte, la moneda argentina en el rengl贸n informal de cambios se ubica en la zona de 4,145/4,15 unidades.
“La tendencia estable ha mutado a una tendencia estable y ligeramente alcista (del d贸lar frente al peso)”, dijo la firma financiera Puente en Buenos Aires.
Las monedas de Chile y Colombia se mantendr铆an dentro de la tendencia mayoritaria de ganancias, guiadas por los mercados externos. Sin embargo, el peso colombiano ver谩 apoyo adicional en la expectativa de ingresos de d贸lares de inversi贸n extranjera directa y la entrada gradual de recursos del Gobierno, dijeron analistas.
El peso colombiano cerr贸 el viernes a 1849 unidades por d贸lar, su nivel m谩s alto desde el 21 de enero, con un alza diaria de 1,2 por ciento.
“La inversi贸n extranjera viene fuerte y eso debe mantener al d贸lar con sesgo bajista”, dijo Daniel Velandia, gerente de investigaciones econ贸micas de la corredur铆a Correval.
En Chile, el peso , cerr贸 el viernes en un m谩ximo de tres semanas, en 475,50/476 unidades por d贸lar, rompiendo largamente el soporte t茅cnico de las 478 unidades, y mantendr铆a su tendencia alcista.
“Creo que despu茅s de la ruptura de la semana pasada, el peso seguir谩 al alza, y el mercado va a seguir buscando un nuevo piso, movi茅ndose en un rango abierto de 473 y 478 unidades”, dijo Rodrigo Sarria, operador de Celf铆n Capital.
04/04: PER脷: 3,75% ANUAL LA TASA DE INTER脡S INTERBANCARIA EN MONEDA NACIONAL.
EL VIERNES 1° DE ABRIL EN LA 脷LTIMA SESI脫N PREVIA AL DEBATE DE LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA DEL PER脷, LA TASA DE INTER脡S INTERBANCARIA EN MONEDA NACIONAL, NUEVO SOLES, CERR脫 A 3,75 % ANUAL TASA SIMILAR CON QUE FINALIZ脫 EN EL MES DE MARZO DEL 2011.
SE RECUERDA QUE LA TASA DE INTER脡S INTERBANCARIA EN NUEVOS SOLES ACUMULADA EN EL MES DE MARZO FUE DE 3,68% ANUAL.
SE RECUERDA QUE LA TASA DE INTER脡S INTERBANCARIA EN NUEVOS SOLES ACUMULADA EN EL MES DE MARZO FUE DE 3,68% ANUAL.
04/04: D脫LAR CERR脫 ESTABLE EN LA 脷LTIMA SESI脫N PREVIA AL DEBATE PRESIDENCIAL EN EL PER脷.
EL VIERNES 1° DE ABRIL, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8080 Y CERR脫 A 2,8060 NUEVOS SOLES ESTABLE VERSUS 2,8060 DEL CIERRE DE MARZO.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 1,27% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
#PER脷: HOY, EL EURO SUBI脫 + 0,30% A 3,995 NUEVOS SOLES VERSUS 3,983 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE MARZO.
#PER脷: EL VIERNES 1° DE ABRIL, LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL VIERNES 1° DE ABRIL, SUBI脫 EL EURO Y EL D脫LAR CERR脫 ESTABLE.
PER脷: EL VIERNES 1° DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL, FUE 2,8035 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,21% VERSUS 2,8095 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE MARZO.
PER脷: EL 1° DE ABRIL EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,94 % SEMANAL FINALIZANDO A 2,8035 NUEVOS SOLES VERSUS 2,7775 DEL VIERNES 25 DE MARZO.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 1° DE ABRIL.
M脥NIMO: 2,8050 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8090
PROMEDIO: 2,8068 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8080 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8060 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: 0,00%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,04%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,27%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 1,27% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
#PER脷: HOY, EL EURO SUBI脫 + 0,30% A 3,995 NUEVOS SOLES VERSUS 3,983 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE MARZO.
#PER脷: EL VIERNES 1° DE ABRIL, LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL VIERNES 1° DE ABRIL, SUBI脫 EL EURO Y EL D脫LAR CERR脫 ESTABLE.
PER脷: EL VIERNES 1° DE ABRIL, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL, FUE 2,8035 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,21% VERSUS 2,8095 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE MARZO.
PER脷: EL 1° DE ABRIL EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,94 % SEMANAL FINALIZANDO A 2,8035 NUEVOS SOLES VERSUS 2,7775 DEL VIERNES 25 DE MARZO.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 1° DE ABRIL.
M脥NIMO: 2,8050 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8090
PROMEDIO: 2,8068 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8080 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8060 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: 0,00%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,04%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,27%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
04/04: EURO SUBI脫 + 0,30% EN LA SESI脫N PREVIA AL DEBATE PRESIDENCIAL EN EL PER脷.
PER脷: EL VIERNES 1° DE ABRIL, SUBI脫 EL EURO Y EL D脫LAR CERR脫 ESTABLE.
PER脷: EL VIERNES 1° DE ABRIL, EL EURO SUBI脫 + 0,30% A 3,995 NUEVOS SOLES VERSUS 3,983 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE MARZO.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 1° DE ABRIL.
PRECIO DE VENTA 3,995 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,30%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 3,95%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL VIERNES 1° DE ABRIL, EL EURO SUBI脫 + 0,30% A 3,995 NUEVOS SOLES VERSUS 3,983 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE MARZO.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 1° DE ABRIL.
PRECIO DE VENTA 3,995 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,30%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 3,95%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Econom铆a del Per煤
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICI脫 GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERR脫 CON P脡RDIDAS CON DESPLOME DE JAP脫N Y LIMA LOGRA INFLACI脫N DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa d...
-
Podcast f谩cil y a tu medida: 'EconoM脥A m铆a' Mujeres, varones, agentes econ贸micos de Lima y regiones de todo el Per煤, la regi贸n lati...