Banco Mundial: Crecimiento no ha creado las mismas oportunidades para todos los peruanos.
La entidad multilateral sostiene que a pesar de los avances en el aspecto macroecon贸mico, el Per煤 sigue atr谩s de otros pa铆ses de la regi贸n latinoamericana en cuanto a los niveles de pobreza y de desigualdad. Es m谩s, revela que la brecha de ingresos entre los ricos y los pobres se ha ampliado.
El Per煤 ha sido uno de los pa铆ses latinoamericanos que m谩s ha crecido en la 煤ltima d茅cada. Su Producto Bruto Interno (PBI) per c谩pita aument贸 a una tasa promedio de 3.8%, solo superado por Panam谩 que report贸 un aumento de 4%. Este crecimiento se ha dado en un marco de estabilidad macroecon贸mica, creando condiciones para mejorar el bienestar de la poblaci贸n, se帽ala el documento "Per煤 en el umbral de una nueva era", publicado por el Banco Mundial (BM).
Sin embargo, la entidad multilateral sostiene que a pesar de los avances, el Per煤 sigue atr谩s de otros pa铆ses de la regi贸n en cuanto a los niveles de pobreza y de desigualdad. "El Per煤 ha logrado muy buenos avances en la 煤ltima d茅cada en la reducci贸n de la pobreza as铆 como en otros indicadores sociales, pero los niveles de estos indicadores siguen bajos para el nivel de ingreso del pa铆s", refiere.
Seg煤n el banco, las mayores ca铆das de los 铆ndices de pobreza en los 煤ltimos a帽os se han producido entre los residentes de zonas urbanas marginales, la misma que est谩 asociada a la posibilidad de acceder a un mercado de mano de obra m谩s din谩mico y con mejores ingresos y oportunidades de empleo. Mientras que aquellos hogares vinculados exclusivamente a la agricultura han visto solo peque帽as reducciones en sus niveles de pobreza. "As铆, la pobreza sigue siendo un problema particularmente grave en la sierra rural, donde el 66% de la poblaci贸n es pobre y un tercio vive en la extrema pobreza", subraya.
Adem谩s, el banco muestra que en Per煤 sigue existiendo grandes desigualdades rural-urbanas, a la vez que un alto porcentaje de la poblaci贸n es vulnerable de caer en la pobreza. Si bien la desigualdad del ingreso en Per煤 –medida por los coeficientes de Gini o de Theil- ha ca铆do en los 煤ltimos cinco a帽os, empero, esta reducci贸n habr铆a sido moderada, sobre todo si se compara con la observada en otros pa铆ses de la regi贸n como Brasil.
ACENTUADA BRECHA SOCIAL.
Asimismo, el BM revela que en el pa铆s se ha ampliado la brecha de ingresos entre los ricos y los pobres. "Si bien los ingresos de los m谩s pobres han crecido, lo que explica la ca铆da de la tasa de pobreza a nivel pa铆s, tambi茅n es cierto que los ingresos de los deciles superiores crecieron moderadamente m谩s", precis贸.
Pese al buen desempe帽o de la econom铆a de Per煤 en el 煤ltimo lustro, la entidad multilateral reconoce que se ha dado un aumento en la polarizaci贸n espacial de los ingresos entre grandes ciudades, ciudades de tama帽o medio y zonas rurales, a pesar de que ha habido una reducci贸n de la desigualdad dentro de cada uno de estos espacios.
Un indicador que llama la atenci贸n a la entidad multilateral, es que el Per煤 se encuentra en el tercio inferior de pa铆ses de la regi贸n en lo que respecta a garantizar las mismas oportunidades para todos, lo que contrasta con su liderazgo en 铆ndices como Haciendo Negocios (Doing Business). Esto significa que si un ni帽o peruano nace en un ambiente de mucha carencia, solo por haber nacido en ese lugar estar谩 tiene una alta probabilidad de ser pobre de por vida.
En efecto, en el 脥ndice de Oportunidades Humanas (IOH), que mide la igualdad de oportunidades en el acceso a los servicios sociales, muestra al Per煤 en el puesto 13 de 17 pa铆ses de Am茅rica Latina. Una de las razones que explican el pobre desempe帽o de Per煤 en este indicador, es la diversidad regional, seg煤n BM. Una evidencia de poco acceso es lo que pasa con el saneamiento: solo el 68% de la poblaci贸n tiene acceso a este servicio, lo que sit煤a al Per煤 en el puesto 23 de 26 pa铆ses latinoamericanos.
Ante esta situaci贸n y para conseguir un desarrollo m谩s incluyente, con oportunidades para todos, el BM sugiere tres grandes desaf铆os para el Per煤. Primero, mantener la estabilidad macroecon贸mica, pues seguir谩 siendo una condici贸n necesaria para el desarrollo del Per煤. Segundo, mantener tasas altas de inversi贸n p煤blica en infraestructura, educaci贸n y salud, y hacer que la gesti贸n p煤blica sea eficaz. En tercer lugar, garantizar la igualdad de oportunidades y ofrecer a todos los habitantes las mimas posibilidades de gozar de los frutos del crecimiento.
Se requiere un Estado eficiente para sostener alto crecimiento del PBI.
Para que el Per煤 sostenga un nivel alto de crecimiento con mayor inclusi贸n, se requiere un Estado eficiente y efectivo. "El Per煤 se enfrenta a un desaf铆o muy particular, los indicadores de gobernabilidad muestran que si bien se ha mejorado en el rubro de "voz y rendici贸n de cuentas", no se ha producido una mejora en la percepci贸n del nivel de efectividad del gobierno. La limitada efectividad de la acci贸n gubernamental se debe a factores que afectan a todos los niveles del gobierno", se帽ala el Banco Mundial.
Refiere que, en el 谩mbito nacional, los impedimentos para un estado m谩s efectivo son la fragmentaci贸n y la debilidad del "n煤cleo de gobierno". "Por un lado, las acciones del Estado est谩n fragmentadas en numerosas iniciativas, proyectos y programas. Esta atomizaci贸n dificulta que se desarrolle una visi贸n estrat茅gica com煤n, un ejemplo es la inversi贸n p煤blica (que ha aumentado abruptamente) (…) Por otro lado, falta un puente entre las metas nacionales y las metas que efectivamente propone cada agencia de gobierno", se帽al贸 Jonas Frank, economista del BM.
Sostuvo que para fortalecer la efectividad de los gobiernos regionales y locales, se requiere clarificar las competencias y fortalecer las instancias de coordinaci贸n.
REFLEXIONES DEL REPRESENTANTE DEL BANCO MUNDIAL, ECONOMISTA JARAMILLO:
El nuevo gobierno de Per煤 debe mantener la pol铆tica macroecon贸mica y fiscal que ha venido aplicando el pa铆s en la 煤ltima d茅cada para asegurar un avance efectivo en la reducci贸n de la pobreza, coment贸 el director para Centroam茅rica del BM, Felipe Jaramillo. Para sostener los logros recientes, el Per煤 necesita dise帽ar pol铆ticas nuevas, mejorar las existentes y ampliar las pol铆ticas exitosas, anot贸.
ENTREVISTA A FEKIPE JARAMILLO, Economista del Banco Mundial:
¿C贸mo est谩 evolucionando Per煤?
El Per煤 est谩 pasando –desde hace una d茅cada- por momentos extraordinarios, con un crecimiento alto y sostenido que poco a poco viene favoreciendo a toda la sociedad; hay progreso social, mejora en infraestructura, etc. Esto ha posesionado favorablemente a Per煤 dentro de Am茅rica Latina y tiene una oportunidad muy buena para saltar hacia el desarrollo.
Eso es bueno…
Pero creo que Per煤 no solo se debe contentar con convertirse en la estrella de la regi贸n, lo cual es un gran logro, ser铆a deseable que apunte m谩s all谩, a convertirse a ser la estrella mundial, porque la regi贸n latinoamericana, desgraciadamente, no es la regi贸n que m谩s est谩 progresado en el mundo como para compararse. Hay que compararse con los mejores, por ejemplo con los asi谩ticos.
Pese al crecimiento Per煤 todav铆a muestra debilidades en el 谩mbito social
S铆, por ejemplo quisi茅ramos ver que el proceso de auge que muestra Per煤 sea m谩s compartido, sea mejor distribuido. ¿Pero c贸mo beneficiar a todos? Para eso hay que seguir manteniendo tasas de crecimiento altas por un plazo muy largo y orientar las pol铆ticas p煤blicas de asistencia social con mayor efectividad. Paralelamente buscar un estado m谩s efectivo, un capital humano m谩s desarrollado y una mejor infraestructura f铆sica.
¿Qu茅 hacer para que el crecimiento permita las mismas oportunidades a todos?
Se deben nivelar las condiciones para que un ni帽o peruano no tenga una carga de entrada en su vida por el hecho de haber nacido en una regi贸n de mucha carencia.
"Si bien todav铆a hay mucho trecho por recorrer en el Per煤, quiero resaltar los logros que el pa铆s ha obtenido desde el a帽o 2000 a la fecha, y que son muy superiores a los alcanzados en d茅cadas anteriores".
Opini贸n final del Economista Felipe Jaramillo, Director del Banco Mundial.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOM脥A! PBIpotencial+3,5%a帽o Inflaci贸n:1,97%a帽o/E:-0,09%+1,85%a帽o I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%a帽oE2,44%a帽o PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%a帽o FED馃嚭馃嚫4,25%_4,5%a帽o AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.Pa铆s:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisi贸n+9,2%a帽o29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% D茅ficit-3,6%PBI
mi茅rcoles, 30 de marzo de 2011
30/03: UN PERUANO LABORAR脕 EN FACEBOOK.
Un peruano trabaja en Facebook.
Google tambi茅n le ofreci贸 contrato, pero prefiri贸 la red social.
Tiene solo 21 a帽os y ya ha firmado un contrato con la m谩s importante y famosa red social del mundo. El estudiante de ingenier铆a inform谩tica, Walter Erqu铆nigo Pezo, se convertir谩 en el primer peruano en unirse al equipo de programadores de “Facebook” al lograr una pasant铆a de 3 meses en la sede central de esta gigantesca corporaci贸n ubicada en California, Estados Unidos.
PALO ALTO
El joven universitario impresion贸 por sus conocimientos inform谩ticos a la red social del multimillonario Mark Zuckerberg y hasta a la mism铆sima “Google”, gracias a su participaci贸n en el equipo peruano que clasific贸 por primera vez -representando a Am茅rica Latina- a la final del Concurso Mundial de Programaci贸n 2011 que se realizar谩 en mayo pr贸ximo en Orlando, Florida.
Nacido en la ciudad de Huaraz, Walter vive con sus padres en Surco y domina varios idiomas como el italiano, ingl茅s y portugu茅s.
Junto a su compa帽ero de la Universidad Cat贸lica, V铆ctor Laguna -quien fue reclutado por la empresa de software VMware-, viajar谩 a finales de abril a la ciudad de Palo Alto, en Estados Unidos, para unirse a la red social con m谩s de 600 millones de usuarios en todo el mundo.
Google tambi茅n le ofreci贸 contrato, pero prefiri贸 la red social.
Tiene solo 21 a帽os y ya ha firmado un contrato con la m谩s importante y famosa red social del mundo. El estudiante de ingenier铆a inform谩tica, Walter Erqu铆nigo Pezo, se convertir谩 en el primer peruano en unirse al equipo de programadores de “Facebook” al lograr una pasant铆a de 3 meses en la sede central de esta gigantesca corporaci贸n ubicada en California, Estados Unidos.
PALO ALTO
El joven universitario impresion贸 por sus conocimientos inform谩ticos a la red social del multimillonario Mark Zuckerberg y hasta a la mism铆sima “Google”, gracias a su participaci贸n en el equipo peruano que clasific贸 por primera vez -representando a Am茅rica Latina- a la final del Concurso Mundial de Programaci贸n 2011 que se realizar谩 en mayo pr贸ximo en Orlando, Florida.
Nacido en la ciudad de Huaraz, Walter vive con sus padres en Surco y domina varios idiomas como el italiano, ingl茅s y portugu茅s.
Junto a su compa帽ero de la Universidad Cat贸lica, V铆ctor Laguna -quien fue reclutado por la empresa de software VMware-, viajar谩 a finales de abril a la ciudad de Palo Alto, en Estados Unidos, para unirse a la red social con m谩s de 600 millones de usuarios en todo el mundo.
30/03: LIMA: LUEGO DEL LUNES NEGRO, AYER LA BOLSA (+ 1,90% IGBVL 21496,34), REBOT脫 HACIA EL ALZA.
Per煤: As铆 finaliz贸 el mercado burs谩til de Lima, BVL, el martes 29/03/2011 IGBVL a 21496,34 puntos subi贸 +1,90%. ISBVL a 29260,79 puntos subi贸 +1,56%. INCA a 113,77 puntos subi贸 +1,40%. IBGC a 147,77 puntos subi贸 +1,95%.
Entre el 1° de enero y el martes 29 de marzo del 2011, la Bolsa de Valores de Lima retrocedi贸 - 8,04% con un #IGBVL a 21496,34 puntos.
IGBVL CERR脫 A 21496,34 PUNTOS.
SUBI脫 + 1,90%.
ISBVL FINALIZ脫 A 29260,79 PUNTOS.
SUBI脫 + 1,56%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 113,77 PUNTOS.
SUBI脫 + 1,40%.
PER脷: EL MARTES 29 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL, FUE 2,8105 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,83% VERSUS 2,7875 NUEVOS SOLES DEL "LUNES NEGRO".
PER脷: EL MARTES 29 DE MARZO, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 CON UN #IGBVL A 21107,90 PUNTOS SUBI脫 + 0,06% VERSUS 21095,67 PUNTOS DE AYER. EL IGBVL A 21107,90 PUNTOS FUE EL NIVEL M脥NIMO QUE LLEG脫 LA BOLSA DE VALORES DE LIMA A LO LARGO DE TODA LA SESI脫N DEL MARTES 29 DE MARZO, LUEGO DEL DENOMINADO LUNES NEGRO DEL 28 DE MARZO.EL NIVEL MAXIMO FUE IGBVL A 21510,85 PUNTOS.
ENTRE EL 1° DE ENERO Y LA APERTURA DEL MARTES 29 DE MARZO, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA TIENE UN RESULTADO DE -9,70% CON UN #IGBVL A 21107,90 PUNTOS.
PER脷: MARTES 29 DE MARZO, A LAS 10:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 1,04% CON UN #IGBVL A 21315,14 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 10:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 8,81% CON UN #IGBVL A 21315,14 PUNTOS.
PER脷: A LAS 10:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 29147,75 PUNTOS, SUBI脫 + 1,17%.
PER脷: A LAS 10:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA LLEG脫 A 113,13 PUNTOS SUBI脫 + 0,83 %.
PER脷: EL MARTES 29 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL, FUE 2,8105 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,83% VERSUS 2,7875 NUEVOS SOLES DEL "LUNES NEGRO".
PER脷: MARTES 29 DE MARZO, A LAS 11:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 1,33% CON UN #IGBVL A 21375,38 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1°de ENERO Y LAS 11:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE LIMA LLEG脫 A - 8,55% CON UN #IGBVL A 21375,38 PUNTOS.
PER脷: A LAS 11:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 29203,17 PUNTOS, SUBI脫 + 1,36%.
PER脷: A LAS 11:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA LLEG脫 A 113,73 PUNTOS SUBI脫 + 1,36 %.
PER脷: MARTES 29 DE MARZO, A LAS 13:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 1,58% CON UN #IGBVL A 21427,98 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1°de ENERO Y LAS 13:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE LIMA LLEG脫 A - 8,33% CON UN #IGBVL A 21427,98 PUNTOS.
PER脷: A LAS 13:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 29260,81 PUNTOS, SUBI脫 + 1,56%.
PER脷: A LAS 13:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA LLEG脫 A 113,77 PUNTOS SUBI脫 + 1,40 %.
Entre el 1° de enero y el martes 29 de marzo del 2011, la Bolsa de Valores de Lima retrocedi贸 - 8,04% con un #IGBVL a 21496,34 puntos.
IGBVL CERR脫 A 21496,34 PUNTOS.
SUBI脫 + 1,90%.
ISBVL FINALIZ脫 A 29260,79 PUNTOS.
SUBI脫 + 1,56%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 113,77 PUNTOS.
SUBI脫 + 1,40%.
PER脷: EL MARTES 29 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL, FUE 2,8105 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,83% VERSUS 2,7875 NUEVOS SOLES DEL "LUNES NEGRO".
PER脷: EL MARTES 29 DE MARZO, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 CON UN #IGBVL A 21107,90 PUNTOS SUBI脫 + 0,06% VERSUS 21095,67 PUNTOS DE AYER. EL IGBVL A 21107,90 PUNTOS FUE EL NIVEL M脥NIMO QUE LLEG脫 LA BOLSA DE VALORES DE LIMA A LO LARGO DE TODA LA SESI脫N DEL MARTES 29 DE MARZO, LUEGO DEL DENOMINADO LUNES NEGRO DEL 28 DE MARZO.EL NIVEL MAXIMO FUE IGBVL A 21510,85 PUNTOS.
ENTRE EL 1° DE ENERO Y LA APERTURA DEL MARTES 29 DE MARZO, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA TIENE UN RESULTADO DE -9,70% CON UN #IGBVL A 21107,90 PUNTOS.
PER脷: MARTES 29 DE MARZO, A LAS 10:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 1,04% CON UN #IGBVL A 21315,14 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 10:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 8,81% CON UN #IGBVL A 21315,14 PUNTOS.
PER脷: A LAS 10:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 29147,75 PUNTOS, SUBI脫 + 1,17%.
PER脷: A LAS 10:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA LLEG脫 A 113,13 PUNTOS SUBI脫 + 0,83 %.
PER脷: EL MARTES 29 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL, FUE 2,8105 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,83% VERSUS 2,7875 NUEVOS SOLES DEL "LUNES NEGRO".
PER脷: MARTES 29 DE MARZO, A LAS 11:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 1,33% CON UN #IGBVL A 21375,38 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1°de ENERO Y LAS 11:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE LIMA LLEG脫 A - 8,55% CON UN #IGBVL A 21375,38 PUNTOS.
PER脷: A LAS 11:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 29203,17 PUNTOS, SUBI脫 + 1,36%.
PER脷: A LAS 11:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA LLEG脫 A 113,73 PUNTOS SUBI脫 + 1,36 %.
PER脷: MARTES 29 DE MARZO, A LAS 13:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 1,58% CON UN #IGBVL A 21427,98 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1°de ENERO Y LAS 13:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE LIMA LLEG脫 A - 8,33% CON UN #IGBVL A 21427,98 PUNTOS.
PER脷: A LAS 13:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 29260,81 PUNTOS, SUBI脫 + 1,56%.
PER脷: A LAS 13:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA LLEG脫 A 113,77 PUNTOS SUBI脫 + 1,40 %.
martes, 29 de marzo de 2011
29/03: LIMA: AYER, BOLSA CAY脫 - 5,16% EN EL DENOMINADO LUNES NEGRO.
Per煤: As铆 finaliz贸 el mercado burs谩til de Lima, BVL, el lunes 28/03/2011 IGBVL a 21095,67 puntos baj贸 -5,16%. ISBVL a 28810,17 puntos baj贸 -4,86%. INCA a 112,20 puntos baj贸 -4,79%. IBGC a 144,94 puntos baj贸 -5,45%.
Entre el 1° de enero y el lunes 28 de marzo del 2011, la Bolsa de Valores de Lima retrocedi贸 - 9,75% con un #IGBVL a 21095,67 puntos.
IGBVL CERR脫 A 21095,67 PUNTOS.
BAJ脫 - 5,16%.
ISBVL FINALIZ脫 A 28810,17 PUNTOS.
BAJ脫 - 4,86%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 112,20 PUNTOS.
BAJ脫 - 4,79%.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL LUNES 28 DE MARZO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 9,75% CON UN #IGBVL A 21095,67 PUNTOS.
PER脷: EL LUNES 28 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL, FUE 2,7875 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,36% VERSUS 2,7775 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.
La bolsa sufri贸 su mayor retroceso diario en casi dos a帽os.
El mercado de valores peruano baj贸 5,16% al cierre de sus operaciones, debido a la incertidumbre electoral. En lo que va del a帽o acumula una p茅rdida de 9,75%.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cay贸 m谩s de un 5% y registr贸 su mayor retroceso porcentual diario en casi dos a帽os, en medio de la incertidumbre por el avance del candidato presidencial nacionalista Ollanta Humala en las encuestas.
El 铆ndice general de la bolsa peruana baj贸 un 5,16%, a 21095,67 puntos, su mayor ca铆da porcentual diaria desde el 22 de junio del 2009. El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, cedi贸 un 4,86% y cerr贸 a 28810,17 puntos, mientras que el 铆ndice Inca , integrado por las acciones m谩s l铆quidas del mercado, perdi贸 un 4,79%, a 112,20 puntos.
La bolsa local acumula una ca铆da del 9,75% en lo que va del a帽o 2011.
“Para los inversionistas ya no hay fundamentos en los papeles y los venden por una cuesti贸n de riesgo pol铆tico. Lo que quieren es hacer caja y esperar los resultados de la primera vuelta y ver qui茅n entra a la segunda vuelta”, dijo un agente burs谩til.
El nacionalista Ollanta Humala se posicion贸 en el primer lugar en dos sondeos para las elecciones presidenciales de Per煤, lo que anuncia una re帽ida contienda con otros cuatro aspirantes de cara a los comicios de abril.
“La ca铆da de la bolsa es por la incertidumbre electoral. Nuestro mercado est谩 respondiendo al tema electoral interno. Colabora a ese retroceso la ca铆da de las materias primas”, dijo otro operador.
El cobre de referencia transado en la Bolsa de Londres cerr贸 con baja de 150 d贸lares, a 9535 d贸lares por tonelada, su mayor ca铆da diaria desde el 9 de marzo. En Lima, el sector minero, el de mayor peso en la plaza local, cay贸 un 4,78% en promedio.
Las acciones de la productora de zinc y plata Volcan cayeron un 5,06%, a 3,75 soles, y los papeles de la productora de metales preciosos Buenaventura cedieron un 3,08%, a 42,45 d贸lares.
Los valores de las cupr铆feras Southern Copper y Cerro Verde perdieron un 2,17%, a 40,6 d贸lares, y un 6,45%, a 43,5 d贸lares, respectivamente.
El sector industrial perdi贸 un 5,87% en promedio, golpeado por una baja en las acciones de la refiner铆a Relapasa, que retrocedieron un 6,63%, a 1,83 soles. Los t铆tulos de la energ茅tica Maple Energy cedieron un 7,92%, a 0,93 d贸lares.
Entre el 1° de enero y el lunes 28 de marzo del 2011, la Bolsa de Valores de Lima retrocedi贸 - 9,75% con un #IGBVL a 21095,67 puntos.
IGBVL CERR脫 A 21095,67 PUNTOS.
BAJ脫 - 5,16%.
ISBVL FINALIZ脫 A 28810,17 PUNTOS.
BAJ脫 - 4,86%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 112,20 PUNTOS.
BAJ脫 - 4,79%.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL LUNES 28 DE MARZO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 9,75% CON UN #IGBVL A 21095,67 PUNTOS.
PER脷: EL LUNES 28 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL, FUE 2,7875 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,36% VERSUS 2,7775 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.
La bolsa sufri贸 su mayor retroceso diario en casi dos a帽os.
El mercado de valores peruano baj贸 5,16% al cierre de sus operaciones, debido a la incertidumbre electoral. En lo que va del a帽o acumula una p茅rdida de 9,75%.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cay贸 m谩s de un 5% y registr贸 su mayor retroceso porcentual diario en casi dos a帽os, en medio de la incertidumbre por el avance del candidato presidencial nacionalista Ollanta Humala en las encuestas.
El 铆ndice general de la bolsa peruana baj贸 un 5,16%, a 21095,67 puntos, su mayor ca铆da porcentual diaria desde el 22 de junio del 2009. El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, cedi贸 un 4,86% y cerr贸 a 28810,17 puntos, mientras que el 铆ndice Inca , integrado por las acciones m谩s l铆quidas del mercado, perdi贸 un 4,79%, a 112,20 puntos.
La bolsa local acumula una ca铆da del 9,75% en lo que va del a帽o 2011.
“Para los inversionistas ya no hay fundamentos en los papeles y los venden por una cuesti贸n de riesgo pol铆tico. Lo que quieren es hacer caja y esperar los resultados de la primera vuelta y ver qui茅n entra a la segunda vuelta”, dijo un agente burs谩til.
El nacionalista Ollanta Humala se posicion贸 en el primer lugar en dos sondeos para las elecciones presidenciales de Per煤, lo que anuncia una re帽ida contienda con otros cuatro aspirantes de cara a los comicios de abril.
“La ca铆da de la bolsa es por la incertidumbre electoral. Nuestro mercado est谩 respondiendo al tema electoral interno. Colabora a ese retroceso la ca铆da de las materias primas”, dijo otro operador.
El cobre de referencia transado en la Bolsa de Londres cerr贸 con baja de 150 d贸lares, a 9535 d贸lares por tonelada, su mayor ca铆da diaria desde el 9 de marzo. En Lima, el sector minero, el de mayor peso en la plaza local, cay贸 un 4,78% en promedio.
Las acciones de la productora de zinc y plata Volcan cayeron un 5,06%, a 3,75 soles, y los papeles de la productora de metales preciosos Buenaventura cedieron un 3,08%, a 42,45 d贸lares.
Los valores de las cupr铆feras Southern Copper y Cerro Verde perdieron un 2,17%, a 40,6 d贸lares, y un 6,45%, a 43,5 d贸lares, respectivamente.
El sector industrial perdi贸 un 5,87% en promedio, golpeado por una baja en las acciones de la refiner铆a Relapasa, que retrocedieron un 6,63%, a 1,83 soles. Los t铆tulos de la energ茅tica Maple Energy cedieron un 7,92%, a 0,93 d贸lares.
29/03: Per煤: El lunes negro, el d贸lar subi贸 + 0,97% cerrando a 2,8160 Nuevos Soles.
EL LUNES 28 DE MARZO, "LUNES NEGRO" EN LIMA, POR EL TERREMOTO FINANCIERO QUE DERRUMB脫 EN - 5,16% A LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,8160 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,97% VERSUS 2,7890 DEL CIERRE DEL VIERNES PREVIO.
EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8020 NUEVOS SOLES SUBIENDO + 0,47%; PARA CERRAR A UN MAYOR NIVEL DE 2,8160 NUEVOS SOLES SUPERANDO POR PRIMERA VEZ EL PRECIO DE VENTA DE CIERRE DEL 2010 QUE FUE DE 2,807 NUEVOS SOLES, LOGRANDO , EN CONSECUENCIA, UNA DEPRECIACI脫N DE - 0,32 % DE LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL,FRENTE A LA DIVISA ESTADOUNIDENSE.
PER脷: EL LUNES 28 DE MARZO, LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL LUNES 28 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL, FUE 2,7875 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,36% VERSUS 2,7775 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 28 DE MARZO.
M脥NIMO: 2,8020 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8180
PROMEDIO: 2,8124 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8020 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8160 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,97%.
VARIACI脫N EN EL 2011: + 0,32%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,88%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
El d贸lar avanz贸 a m谩ximo de m谩s de tres meses.
La tensi贸n electoral motiv贸 el alza de la moneda estadounidense , que lleg贸 a 2,816 soles la venta al cierre de la jornada.
El nuevo sol cerr贸 en un m铆nimo de m谩s de tres meses, en medio de una fuerte volatilidad por el avance en las intenciones de voto del candidato nacionalista a la presidencia Ollanta Humala .
La moneda local, el sol, se depreci贸 un 0,97% a 2,813/2,816 unidades por d贸lar, su menor nivel desde las 2,818 unidades del 15 de diciembre y frente a las 2,788/2,789 unidades del viernes. El monto negociado fue de 620,40 millones de d贸lares.
El sol registr贸 su mayor ca铆da porcentual diaria en lo que va del a帽o y acumul贸 un retroceso del 0,32% en lo que va del 2011.
“El sol tuvo su mayor ca铆da en lo que va del a帽o al depreciarse casi 1 por ciento luego de que nuevos resultados de encuestas electorales mostraron un repunte del candidato antimercado, que ocupa ahora el primer lugar de las preferencias”, dijo un agente de cambios.
Humala, el candidato nacionalista cuya postura de izquierda preocupa al mercado, pas贸 al primer lugar en dos sondeos y desplaz贸 al ex presidente Alejandro Toledo.
Otro operador agreg贸 que “esa tendencia (a la baja del sol) continuar谩 hasta que se aclare un poco m谩s el panorama electoral”. “Definitivamente el 10 de abril (fecha de la primera vuelta electoral) es un d铆a clave”, anot贸.
La incertidumbre respecto las elecciones presidenciales hizo que el tipo de cambio cotizara a 2,8020 unidades por d贸lar en la apertura del lunes y y llegara hasta las 2,8180 unidades por d贸lar durante la sesi贸n.
“El sol perdi贸 r谩pidamente, producto de las 贸rdenes de compra de clientes extranjeros, que en coyunturas como estas les preocupa m谩s tener liquidez para luego poder recomprar”, explic贸 una fuente del sistema financiero.
Ante la ca铆da de la moneda local, el Banco Central coloc贸 300 millones de soles en Certificados de Dep贸sito Reajustable (CDR) -papeles denominados en soles pero pagaderos en d贸lares- para atenuar la ca铆da del sol,a una tasa promedio de 0,25% al plazo de 3 meses.
Dos subastas adicionales de CDR del Banco Central fueron declaradas desiertas.
Algunas empresas aprovecharon el nivel del tipo de cambio para ofrecer d贸lares y cumplir con el pago de sus impuestos.
A nivel externo, el 铆ndice d贸lar ca铆a un 0,10% contra una cesta de monedas de referencia.
En Lima, el ente emisor retir贸 liquidez en soles al abrir un dep贸sito al plazo de 1 d铆a por 5300,00 millones de soles, luego de que la jornada iniciara con una liquidez positiva del mercado bancario de 7350 millones de soles.
El tipo de cambio en el mercado callejero informal de Lima se ubicaba en 2,802/2,804 soles por d贸lar.
Al final de la jornada bancaria, el BCRP, notific贸 al mercado, que, el saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCRP, fue 2110,00 millones de Nuevos Soles.Antes de las operaciones del BCRP, dicho saldo fue positivo en 7257 millones de Nuevos Soles.
Fuente: Agencia Reuters/ BCRP.
EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8020 NUEVOS SOLES SUBIENDO + 0,47%; PARA CERRAR A UN MAYOR NIVEL DE 2,8160 NUEVOS SOLES SUPERANDO POR PRIMERA VEZ EL PRECIO DE VENTA DE CIERRE DEL 2010 QUE FUE DE 2,807 NUEVOS SOLES, LOGRANDO , EN CONSECUENCIA, UNA DEPRECIACI脫N DE - 0,32 % DE LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL,FRENTE A LA DIVISA ESTADOUNIDENSE.
PER脷: EL LUNES 28 DE MARZO, LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL LUNES 28 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL, FUE 2,7875 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,36% VERSUS 2,7775 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 28 DE MARZO.
M脥NIMO: 2,8020 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8180
PROMEDIO: 2,8124 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8020 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8160 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,97%.
VARIACI脫N EN EL 2011: + 0,32%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,88%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
El d贸lar avanz贸 a m谩ximo de m谩s de tres meses.
La tensi贸n electoral motiv贸 el alza de la moneda estadounidense , que lleg贸 a 2,816 soles la venta al cierre de la jornada.
El nuevo sol cerr贸 en un m铆nimo de m谩s de tres meses, en medio de una fuerte volatilidad por el avance en las intenciones de voto del candidato nacionalista a la presidencia Ollanta Humala .
La moneda local, el sol, se depreci贸 un 0,97% a 2,813/2,816 unidades por d贸lar, su menor nivel desde las 2,818 unidades del 15 de diciembre y frente a las 2,788/2,789 unidades del viernes. El monto negociado fue de 620,40 millones de d贸lares.
El sol registr贸 su mayor ca铆da porcentual diaria en lo que va del a帽o y acumul贸 un retroceso del 0,32% en lo que va del 2011.
“El sol tuvo su mayor ca铆da en lo que va del a帽o al depreciarse casi 1 por ciento luego de que nuevos resultados de encuestas electorales mostraron un repunte del candidato antimercado, que ocupa ahora el primer lugar de las preferencias”, dijo un agente de cambios.
Humala, el candidato nacionalista cuya postura de izquierda preocupa al mercado, pas贸 al primer lugar en dos sondeos y desplaz贸 al ex presidente Alejandro Toledo.
Otro operador agreg贸 que “esa tendencia (a la baja del sol) continuar谩 hasta que se aclare un poco m谩s el panorama electoral”. “Definitivamente el 10 de abril (fecha de la primera vuelta electoral) es un d铆a clave”, anot贸.
La incertidumbre respecto las elecciones presidenciales hizo que el tipo de cambio cotizara a 2,8020 unidades por d贸lar en la apertura del lunes y y llegara hasta las 2,8180 unidades por d贸lar durante la sesi贸n.
“El sol perdi贸 r谩pidamente, producto de las 贸rdenes de compra de clientes extranjeros, que en coyunturas como estas les preocupa m谩s tener liquidez para luego poder recomprar”, explic贸 una fuente del sistema financiero.
Ante la ca铆da de la moneda local, el Banco Central coloc贸 300 millones de soles en Certificados de Dep贸sito Reajustable (CDR) -papeles denominados en soles pero pagaderos en d贸lares- para atenuar la ca铆da del sol,a una tasa promedio de 0,25% al plazo de 3 meses.
Dos subastas adicionales de CDR del Banco Central fueron declaradas desiertas.
Algunas empresas aprovecharon el nivel del tipo de cambio para ofrecer d贸lares y cumplir con el pago de sus impuestos.
A nivel externo, el 铆ndice d贸lar ca铆a un 0,10% contra una cesta de monedas de referencia.
En Lima, el ente emisor retir贸 liquidez en soles al abrir un dep贸sito al plazo de 1 d铆a por 5300,00 millones de soles, luego de que la jornada iniciara con una liquidez positiva del mercado bancario de 7350 millones de soles.
El tipo de cambio en el mercado callejero informal de Lima se ubicaba en 2,802/2,804 soles por d贸lar.
Al final de la jornada bancaria, el BCRP, notific贸 al mercado, que, el saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCRP, fue 2110,00 millones de Nuevos Soles.Antes de las operaciones del BCRP, dicho saldo fue positivo en 7257 millones de Nuevos Soles.
Fuente: Agencia Reuters/ BCRP.
29/03: PER脷: EL LUNES NEGRO, EURO SUBI脫 + 1,12% COTIZANDO A 3,971 NUEVOS SOLES.
EL LUNES 28 DE MARZO, "LUNES NEGRO" EN LA PLAZA BURS脕TIL DE LIMA, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,971 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 1,12% VERSUS 3,927 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DEL VIERNES PREVIO.
LUEGO DE M脕S DE UN A脩O LA COTIZACI脫N VENTA DEL EURO SE ACERC脫 AL L脥MITE PSICOL脫GICO DE LOS 4 NUEVOS SOLES / EURO.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR, GANA + 4,34% VERSUS LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.
FINALMENTE, SE PRECISA QUE, EN LA JORNADA DEL LUNES 28 DE MARZO DEL 2011, "LUNES NEGRO" EN LIMA, EL D脫LAR SUBI脫 + 0,97% CERRANDO A 2,8160 NUEVOS SOLES EL PRECIO DE VENTA.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 28 DE MARZO.
PRECIO DE VENTA 3,971 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 1,12%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 4,34%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
LUEGO DE M脕S DE UN A脩O LA COTIZACI脫N VENTA DEL EURO SE ACERC脫 AL L脥MITE PSICOL脫GICO DE LOS 4 NUEVOS SOLES / EURO.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR, GANA + 4,34% VERSUS LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.
FINALMENTE, SE PRECISA QUE, EN LA JORNADA DEL LUNES 28 DE MARZO DEL 2011, "LUNES NEGRO" EN LIMA, EL D脫LAR SUBI脫 + 0,97% CERRANDO A 2,8160 NUEVOS SOLES EL PRECIO DE VENTA.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 28 DE MARZO.
PRECIO DE VENTA 3,971 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 1,12%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 4,34%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
domingo, 27 de marzo de 2011
27/03: BCRP NOTIFICA QUE EL RIESGO PA脥S DEL PER脷 SUBI脫 DE 157 A 172 PUNTOS B脕SICOS.
La Autoridad Monetaria del Per煤, BCRP, informa al pa铆s , a trav茅s de su nota semanal N°12, el empeoramiento del riesgo pa铆s del Per煤 en el cort铆simo plazo.
El riesgo pa铆s del Per煤, medido por el spread del EMBIG Per煤 pas贸 de 157 a 172 puntos b谩sicos, entre el martes 15 al martes 22 de marzo del 2011.
El riesgo pa铆s del Per煤, medido por el spread del EMBIG Per煤 pas贸 de 157 a 172 puntos b谩sicos, entre el martes 15 al martes 22 de marzo del 2011.
27/03: PER脷: EN EQUILIBRIO LA OFERTA Y LA DEMANDA MONETARIA.
Liquidez y cr茅dito al Sector Privado al 28 de febrero.
El cr茅dito total al sector privado de febrero acumul贸 un crecimiento de 20,6 por ciento en los 煤ltimos 12 meses.
Por su parte, la liquidez total aument贸 acumul贸 un crecimiento anual de 21,1 por ciento.
El cr茅dito total al sector privado de febrero acumul贸 un crecimiento de 20,6 por ciento en los 煤ltimos 12 meses.
Por su parte, la liquidez total aument贸 acumul贸 un crecimiento anual de 21,1 por ciento.
27/03: PER脷: SE FRENA LA EXPANSI脫N FISCAL.
Super谩vit econ贸mico del gobierno central de febrero de 2011 fue S/. 352 millones.
En febrero de 2011, las operaciones del gobierno central registraron un super谩vit econ贸mico de S/. 352 millones, en contraste con el d茅ficit obtenido (S/. 414 millones) respecto al de similar periodo del a帽o anterior.
En febrero de 2011, las operaciones del gobierno central registraron un super谩vit econ贸mico de S/. 352 millones, en contraste con el d茅ficit obtenido (S/. 414 millones) respecto al de similar periodo del a帽o anterior.
27/03: PER脷: RESERVAS INTERNACIONALES SON EL 30% DEL PBI.
Reservas Internacionales Netas en US$ 46 244 millones.
Al martes 22 de marzo del presente a帽o 2011, las reservas internacionales netas (RIN) ascendieron a US$ 46 244 millones, representando el 30% del valor monetario del PBI del Per煤.
Por su parte, la Posici贸n de Cambio del BCRP al martes 22 de marzo fue de US$ 33 453 millones.
Al martes 22 de marzo del presente a帽o 2011, las reservas internacionales netas (RIN) ascendieron a US$ 46 244 millones, representando el 30% del valor monetario del PBI del Per煤.
Por su parte, la Posici贸n de Cambio del BCRP al martes 22 de marzo fue de US$ 33 453 millones.
27/03: SIGUE EN ALZA COSTO DEL CR脡DITO EMPRESARIAL: SUBI脫 DE 4,45 A 4,55% ANUAL
Tasa de inter茅s corporativa en nuevos soles en 4,55 por ciento.
En el per铆odo comprendido entre el 15 y el martes 22 de marzo, el promedio diario de la tasa de inter茅s corporativa en moneda nacional subi贸 de 4,45 % a 4,55 por ciento anual.
En el per铆odo comprendido entre el 15 y el martes 22 de marzo, el promedio diario de la tasa de inter茅s corporativa en moneda nacional subi贸 de 4,45 % a 4,55 por ciento anual.
27/03: ACERTADA POL脥TICA TRIBUTARIA ATRAE A LOS SUPERAVITARIOS.
Suiza sigue atrayendo a los ricos.
Menos del 5 por ciento de sus habitantes controlan el 61 por ciento de la riqueza en Suiza, pa铆s que adem谩s de seguir atrayendo nuevas fortunas, ha logrado retener a multimillonarias familias de origen extranjero, que han hecho de este pa铆s uno de los de mayor concentraci贸n de riqueza del mundo.
En Suiza residen los titulares de fortunas descomunales, como Ingvar Kamprad, due帽o de Ikea, quien vive desde hace muchos a帽os en el cant贸n de Vaud y, con unos activos valorados en unos 24.500 millones de euros, es considerado el hombre m谩s rico de Suiza.
Ingvar ha preferido los paisajes alpinos a la reconocida tranquilidad y comodidad con la que tambi茅n se puede vivir en Suecia, su pa铆s natal.
Entre las m谩s ricas tambi茅n figuran las familias Hoffmann y Oeri, que controlan el coloso farmac茅utico Roche y que -pese a haber sufrido una rebaja de casi 1.500 millones de euros en la estimaci贸n de su fortuna- cuentan con cerca de 10.000 millones.
Con excepciones, la mayor铆a de fortunas permanecen estables o han ido en aumento, como es el caso de la familia Brenninkmeijer, con actividades en el sector energ茅tico, inmobiliario y textil, y con un capital aproximado de 9.000 millones de euros.
LA MUJER M脕S RICA DEL PA脥S, DUE脩A DE UN IMPERIO CERVECERO.
Charlene de Carvalho-Heineken (EUREX: HNKF.EX - noticias) es considerada la mujer m谩s rica del pa铆s, con una fortuna personal de 3.700 millones de euros, procedentes del imperio cervecero creado en Holanda y con presencia en 70 pa铆ses, y que controla desde su residencia en el cant贸n de Vaud.
Con fortunas superiores a los 700 millones de euros encontramos a la familia Bertarelli, que en 2007 vendi贸 la biotecnol贸gica Serono a la farmac茅utica Merck; a Jorge Lemann, que compr贸 Burger King (NYSE: BKC - noticias) y la cervecer铆a estadounidense AnheuserBusch, as铆 como a las familias Bemberg y Rothschild, con intereses en las finanzas.
De esta forma, en Suiza viven no menos de 377 multimillonarios, de los que 135 cuentan con fortunas cercanas o que superan los mil millones de francos suizos (1 franco suizo= 1,03 d贸lares o 0,76 euros), seg煤n la 煤ltima clasificaci贸n realizada por la revista econ贸mica suiza "Bilan".
Seg煤n esta publicaci贸n, el n煤mero de personas de nacionalidad suiza o con residencia oficial en la Confederaci贸n Helv茅tica que detentan fortunas superiores a los cien millones de francos (76 millones de euros) supera el millar.
ESCUELAS DE REPUTACI脫N INTERNACIONAL.
Las grandes fortunas tienen tambi茅n una predilecci贸n por Suiza debido a sus escuelas privadas e internados de reputaci贸n internacional, entornos propicios para tejer relaciones sociales que pueden resultar claves para futuras carreras y negocios exitosos.
Herederos no s贸lo de imperios econ贸micos, sino de dinast铆as reales han pasado por esas exclusivas aulas, en las que se ha formado en las 煤ltimas d茅cadas a la elite pol铆tica y econ贸mica mundial.
Entre sus ex alumnos figuran, por ejemplo, el rey de Tailandia, Rama IX; Roger Agnelli, presidente de Vale, la mayor empresa privada de Brasil y segunda minera del mundo; los Matsumoto, due帽os del Corporaci贸n Pionner en Jap贸n; la primera dama francesa, Carla Bruni; el hijo de John Lennon, Sean, entre muchos otros.
El atractivo r茅gimen fiscal que varios cantones suizos aplican a los m谩s afortunados es, sin duda, una raz贸n de peso para la presencia de tantos individuos y familias acaudaladas en este peque帽o pa铆s, de apenas 7,5 millones de habitantes.
La estabilidad es otro factor de peso. Incluso la clase media defiende el r茅gimen fiscal que beneficia a las grandes fortunas, que suelen percibir que en sus pa铆ses de origen est谩n "penalizados" por impuestos excesivos y son mal vistos por ser tan ricos.
Los ricos tambi茅n aprecian la posibilidad de una vida "tranquila" y sin sobresaltos en Suiza, donde no sufren de la notoriedad o los riesgos asociados a la acumulaci贸n de tantos millones.
Los expertos recuerdan que hay una raz贸n de la que se habla menos cuando se trata de explicar el porqu茅 tantos ricos viven en Suiza: el deseo de legalizar fondos no declarados y depositados en alg煤n banco helv茅tico, sobre todo despu茅s de la persecuci贸n internacional lanzada contra los grandes evasores fiscales.
ELEVADA DEMANDA INMOBILIARIA.
Tambi茅n juega un rol la posibilidad de adquirir una propiedad en Suiza, particularmente en algunas de las prestigiosas estaciones de esqu铆 con que cuenta este pa铆s y cuya venta a extranjeros est谩 regulada por un sistema de cuotas anuales.
Esa regulaci贸n no permite que esas ventas tengan lugar si el interesado mantiene su domicilio en el extranjero.
Esto explica en parte la elevada demanda inmobiliaria en Suiza por parte de extranjeros, para quienes Ginebra es, en el medio urbano, uno de los lugares de predilecci贸n.
En esta ciudad, con una gran actividad internacional, s贸lo uno de cada dos compradores tiene nacionalidad suiza. El resto cumple con el requisito de tener su domicilio oficial en la Confederaci贸n Helv茅tica.
Datos publicados recientemente por la Oficina Cantonal de Estad铆sticas confirman esa evoluci贸n, pues si en el a帽o 2000 el 28 por ciento de casas y departamentos fueron adquiridos por extranjeros, esa proporci贸n ha saltado al 44 por ciento.
La diferencia entre unos y otros es que, atra铆dos por las colinas del barrio m谩s pudiente de Ginebra y desde el que se domina el lago Lem谩n, los extranjeros son los que ahora compran los bienes m谩s caros.
Si se les compara con lo que est谩n dispuestos a pagar los suizos -con uno de los ingresos per c谩pita m谩s altos del mundo-, los extranjeros est谩n dispuestos a paga un 17 por ciento m谩s.
Dentro de la composici贸n de opulencia que discurre en Suiza est谩n finalmente los multimillonarios -individuos o familias- que han logrado mantenerse pr谩cticamente en el anonimato y que viven con toda discreci贸n.
En la regi贸n suiza del Tesino, de habla italiana y la m谩s peque帽a con menos del 10 por ciento de la poblaci贸n del pa铆s, est谩n instaladas al menos tres familias con fortunas de varios miles de millones de francos.
Entre ellas destaca la familia Perfetti, cuya fortuna se hizo con el negocio de los dulces y compr贸 la marca espa帽ola ChupaChups.
Por sectores, las fortunas que m谩s han crecido en los 煤ltimos dos a帽os son las vinculadas al negocio inmobiliario y de las materias primas, con la firma Glencore a la cabeza y su presidente, Willy Strothotte, alem谩n de origen, con una fortuna de entre 3.000 y 3.800 millones de euros.
Por tanto, no es leyenda que los ricos prefieran Suiza para vivir, conducir sus negocios o jubilarse y, en suma, vivir tranquilamente sin miradas inquisidoras sobre sus fortunas.
FUENTE: http://es.finance.yahoo.com/noticias/Suiza-sigue-atrayendo-ricos-efenews-382862109.html?x=0 EFE-REPORTAJES.
Menos del 5 por ciento de sus habitantes controlan el 61 por ciento de la riqueza en Suiza, pa铆s que adem谩s de seguir atrayendo nuevas fortunas, ha logrado retener a multimillonarias familias de origen extranjero, que han hecho de este pa铆s uno de los de mayor concentraci贸n de riqueza del mundo.
En Suiza residen los titulares de fortunas descomunales, como Ingvar Kamprad, due帽o de Ikea, quien vive desde hace muchos a帽os en el cant贸n de Vaud y, con unos activos valorados en unos 24.500 millones de euros, es considerado el hombre m谩s rico de Suiza.
Ingvar ha preferido los paisajes alpinos a la reconocida tranquilidad y comodidad con la que tambi茅n se puede vivir en Suecia, su pa铆s natal.
Entre las m谩s ricas tambi茅n figuran las familias Hoffmann y Oeri, que controlan el coloso farmac茅utico Roche y que -pese a haber sufrido una rebaja de casi 1.500 millones de euros en la estimaci贸n de su fortuna- cuentan con cerca de 10.000 millones.
Con excepciones, la mayor铆a de fortunas permanecen estables o han ido en aumento, como es el caso de la familia Brenninkmeijer, con actividades en el sector energ茅tico, inmobiliario y textil, y con un capital aproximado de 9.000 millones de euros.
LA MUJER M脕S RICA DEL PA脥S, DUE脩A DE UN IMPERIO CERVECERO.
Charlene de Carvalho-Heineken (EUREX: HNKF.EX - noticias) es considerada la mujer m谩s rica del pa铆s, con una fortuna personal de 3.700 millones de euros, procedentes del imperio cervecero creado en Holanda y con presencia en 70 pa铆ses, y que controla desde su residencia en el cant贸n de Vaud.
Con fortunas superiores a los 700 millones de euros encontramos a la familia Bertarelli, que en 2007 vendi贸 la biotecnol贸gica Serono a la farmac茅utica Merck; a Jorge Lemann, que compr贸 Burger King (NYSE: BKC - noticias) y la cervecer铆a estadounidense AnheuserBusch, as铆 como a las familias Bemberg y Rothschild, con intereses en las finanzas.
De esta forma, en Suiza viven no menos de 377 multimillonarios, de los que 135 cuentan con fortunas cercanas o que superan los mil millones de francos suizos (1 franco suizo= 1,03 d贸lares o 0,76 euros), seg煤n la 煤ltima clasificaci贸n realizada por la revista econ贸mica suiza "Bilan".
Seg煤n esta publicaci贸n, el n煤mero de personas de nacionalidad suiza o con residencia oficial en la Confederaci贸n Helv茅tica que detentan fortunas superiores a los cien millones de francos (76 millones de euros) supera el millar.
ESCUELAS DE REPUTACI脫N INTERNACIONAL.
Las grandes fortunas tienen tambi茅n una predilecci贸n por Suiza debido a sus escuelas privadas e internados de reputaci贸n internacional, entornos propicios para tejer relaciones sociales que pueden resultar claves para futuras carreras y negocios exitosos.
Herederos no s贸lo de imperios econ贸micos, sino de dinast铆as reales han pasado por esas exclusivas aulas, en las que se ha formado en las 煤ltimas d茅cadas a la elite pol铆tica y econ贸mica mundial.
Entre sus ex alumnos figuran, por ejemplo, el rey de Tailandia, Rama IX; Roger Agnelli, presidente de Vale, la mayor empresa privada de Brasil y segunda minera del mundo; los Matsumoto, due帽os del Corporaci贸n Pionner en Jap贸n; la primera dama francesa, Carla Bruni; el hijo de John Lennon, Sean, entre muchos otros.
El atractivo r茅gimen fiscal que varios cantones suizos aplican a los m谩s afortunados es, sin duda, una raz贸n de peso para la presencia de tantos individuos y familias acaudaladas en este peque帽o pa铆s, de apenas 7,5 millones de habitantes.
La estabilidad es otro factor de peso. Incluso la clase media defiende el r茅gimen fiscal que beneficia a las grandes fortunas, que suelen percibir que en sus pa铆ses de origen est谩n "penalizados" por impuestos excesivos y son mal vistos por ser tan ricos.
Los ricos tambi茅n aprecian la posibilidad de una vida "tranquila" y sin sobresaltos en Suiza, donde no sufren de la notoriedad o los riesgos asociados a la acumulaci贸n de tantos millones.
Los expertos recuerdan que hay una raz贸n de la que se habla menos cuando se trata de explicar el porqu茅 tantos ricos viven en Suiza: el deseo de legalizar fondos no declarados y depositados en alg煤n banco helv茅tico, sobre todo despu茅s de la persecuci贸n internacional lanzada contra los grandes evasores fiscales.
ELEVADA DEMANDA INMOBILIARIA.
Tambi茅n juega un rol la posibilidad de adquirir una propiedad en Suiza, particularmente en algunas de las prestigiosas estaciones de esqu铆 con que cuenta este pa铆s y cuya venta a extranjeros est谩 regulada por un sistema de cuotas anuales.
Esa regulaci贸n no permite que esas ventas tengan lugar si el interesado mantiene su domicilio en el extranjero.
Esto explica en parte la elevada demanda inmobiliaria en Suiza por parte de extranjeros, para quienes Ginebra es, en el medio urbano, uno de los lugares de predilecci贸n.
En esta ciudad, con una gran actividad internacional, s贸lo uno de cada dos compradores tiene nacionalidad suiza. El resto cumple con el requisito de tener su domicilio oficial en la Confederaci贸n Helv茅tica.
Datos publicados recientemente por la Oficina Cantonal de Estad铆sticas confirman esa evoluci贸n, pues si en el a帽o 2000 el 28 por ciento de casas y departamentos fueron adquiridos por extranjeros, esa proporci贸n ha saltado al 44 por ciento.
La diferencia entre unos y otros es que, atra铆dos por las colinas del barrio m谩s pudiente de Ginebra y desde el que se domina el lago Lem谩n, los extranjeros son los que ahora compran los bienes m谩s caros.
Si se les compara con lo que est谩n dispuestos a pagar los suizos -con uno de los ingresos per c谩pita m谩s altos del mundo-, los extranjeros est谩n dispuestos a paga un 17 por ciento m谩s.
Dentro de la composici贸n de opulencia que discurre en Suiza est谩n finalmente los multimillonarios -individuos o familias- que han logrado mantenerse pr谩cticamente en el anonimato y que viven con toda discreci贸n.
En la regi贸n suiza del Tesino, de habla italiana y la m谩s peque帽a con menos del 10 por ciento de la poblaci贸n del pa铆s, est谩n instaladas al menos tres familias con fortunas de varios miles de millones de francos.
Entre ellas destaca la familia Perfetti, cuya fortuna se hizo con el negocio de los dulces y compr贸 la marca espa帽ola ChupaChups.
Por sectores, las fortunas que m谩s han crecido en los 煤ltimos dos a帽os son las vinculadas al negocio inmobiliario y de las materias primas, con la firma Glencore a la cabeza y su presidente, Willy Strothotte, alem谩n de origen, con una fortuna de entre 3.000 y 3.800 millones de euros.
Por tanto, no es leyenda que los ricos prefieran Suiza para vivir, conducir sus negocios o jubilarse y, en suma, vivir tranquilamente sin miradas inquisidoras sobre sus fortunas.
FUENTE: http://es.finance.yahoo.com/noticias/Suiza-sigue-atrayendo-ricos-efenews-382862109.html?x=0 EFE-REPORTAJES.
27/03: ECONOMISTAS CON RITMO.
El club de los economistas sensibles.
Varios economistas famosos, y no tanto, tambi茅n son m煤sicos en sus ratos libres. Algunos son famosos en el mundo entero, como Alan Greenspan, y otros conocidos localmente, como el ministro Amado Boudou. Letras de rock y temas en YouTube.
Preste atenci贸n a la siguiente estrofa, e imag铆nesela cantada sobre una melod铆a de bolero mexicano: "Me est谩s dejando / me doy cuenta / no me digas que no sabes lo que sientes/ Me est谩s dejando / te vas con otra / ya lo tienes decidido, pero mientes". Y tambi茅n a estos versos: "Cuantas noches he perdido / en salidas sin sentido/ de hablar, tomar y fumar / para terminar rendida / sola en casa deprimida / cansada de esperar".
Ahora bien, trate de adivinar qui茅n las escribi贸. Opci贸n a): Una mujer mexicana con amplia sensibilidad y experiencia en romances t贸rridos y sus posteriores rupturas.
Opci贸n b): Un economista argentino, experto en temas fiscales y energ茅ticos y actual funcionario de un banco p煤blico.
Sorpresa: las estrofas anteriores forman parte de los temas "Me dejas por otra" y "Encontr茅 el amor", incluidas en el reciente disco "Amorcito Coraz贸n", con canciones compuestas por el economista Nicol谩s Gadano, que adem谩s toca la guitarra, y cantadas por su mujer Gabriela Portantiero. Gadano fue subsecretario de Presupuesto de la Naci贸n, economista jefe de YPF y en la actualidad se desempe帽a como gerente del 谩rea de compras del Banco Ciudad, en el equipo de Federico Sturzenegger.
"Todo el disco tiene una est茅tica y un aire mexicano", cuenta Gadano, "con Gabriela nos conocimos all谩, de chicos". Los padres de ambos estuvieron exiliados en M茅xico hasta la llegada de la democracia, en 1983. El pap谩 de Gabriela fue Juan Carlos Portantiero, el soci贸logo e intelectual del alfonsinismo.
Estos antecedentes familiares hacen que Gadano se sienta c贸modo con el equipo econ贸mico del radicalismo, de cara a octubre.
"Conozco muy pocos economistas que se dediquen a la m煤sica", sigue el funcionario del Ciudad, "Ricardo Delgado director de Analytica tiene un grupo de rock", referencia. El ministro Amado Boudou tambi茅n toca la guitarra en p煤blico y tuvo su banda; y Gustavo Janse, economista del Grupo Clar铆n, fue bajista del legendario grupo de ska Los Intocables.
En su libro En qu茅 anduvieron y en qu茅 andan los economistas , Juan Carlos De Pablo, profesor de la Universidad de San Andr茅s y de la UCA, encontr贸 21 casos de profesionales de la "ciencia sombr铆a" que "encima, son m煤sicos", en casi 1.000 vidas relevadas.
Entre ellos, aparecen economistas muy conocidos, como Orris Herfindahl (creador del 铆ndice de concentraci贸n econ贸mica Herfindahl-Hirschman y aficionado al clarinete); Wyne Godley (un post-keynesiano duro y virtuoso del oboe); Tjalling Koopmans (premio Nobel, especialista en optimizaci贸n, viol铆n y piano) y Jacob Mincer (famoso economista laboral y violinista).
Con menos recorrido acad茅mico aparece Mick Jagger, de los Rolling Stones, quien estudi贸 en 1961 en la London School of Economics, becado por sus buenas notas en el secundario, pero dur贸 un solo a帽o en la LSE. El ex jefe de la Reserva Federal, Alan Greenspan, es un apasionado del clarinete y sol铆a tocar con el saxofonista Stan Getz. A nivel local, Roberto Frenkel es un buen bajista (su hijo Diego es m煤sico y ex integrante de La Portuaria). El铆as Salama tocaba el piano.
"Podr铆amos formar un club de economistas sensibles", dice Gadano, a quien le cuesta identificar alg煤n elemento de la teor铆a econ贸mica que le sea 煤til a la hora de componer canciones apasionadas.
Tal vez la raz贸n de este emprendimiento se encuentre en la letra de una de las canciones del disco: "Se hacen cosas raras por amor".
FUENTE: http://www.ieco.clarin.com/economia/club-economistas-sensibles_0_225900022.html
Varios economistas famosos, y no tanto, tambi茅n son m煤sicos en sus ratos libres. Algunos son famosos en el mundo entero, como Alan Greenspan, y otros conocidos localmente, como el ministro Amado Boudou. Letras de rock y temas en YouTube.
Preste atenci贸n a la siguiente estrofa, e imag铆nesela cantada sobre una melod铆a de bolero mexicano: "Me est谩s dejando / me doy cuenta / no me digas que no sabes lo que sientes/ Me est谩s dejando / te vas con otra / ya lo tienes decidido, pero mientes". Y tambi茅n a estos versos: "Cuantas noches he perdido / en salidas sin sentido/ de hablar, tomar y fumar / para terminar rendida / sola en casa deprimida / cansada de esperar".
Ahora bien, trate de adivinar qui茅n las escribi贸. Opci贸n a): Una mujer mexicana con amplia sensibilidad y experiencia en romances t贸rridos y sus posteriores rupturas.
Opci贸n b): Un economista argentino, experto en temas fiscales y energ茅ticos y actual funcionario de un banco p煤blico.
Sorpresa: las estrofas anteriores forman parte de los temas "Me dejas por otra" y "Encontr茅 el amor", incluidas en el reciente disco "Amorcito Coraz贸n", con canciones compuestas por el economista Nicol谩s Gadano, que adem谩s toca la guitarra, y cantadas por su mujer Gabriela Portantiero. Gadano fue subsecretario de Presupuesto de la Naci贸n, economista jefe de YPF y en la actualidad se desempe帽a como gerente del 谩rea de compras del Banco Ciudad, en el equipo de Federico Sturzenegger.
"Todo el disco tiene una est茅tica y un aire mexicano", cuenta Gadano, "con Gabriela nos conocimos all谩, de chicos". Los padres de ambos estuvieron exiliados en M茅xico hasta la llegada de la democracia, en 1983. El pap谩 de Gabriela fue Juan Carlos Portantiero, el soci贸logo e intelectual del alfonsinismo.
Estos antecedentes familiares hacen que Gadano se sienta c贸modo con el equipo econ贸mico del radicalismo, de cara a octubre.
"Conozco muy pocos economistas que se dediquen a la m煤sica", sigue el funcionario del Ciudad, "Ricardo Delgado director de Analytica tiene un grupo de rock", referencia. El ministro Amado Boudou tambi茅n toca la guitarra en p煤blico y tuvo su banda; y Gustavo Janse, economista del Grupo Clar铆n, fue bajista del legendario grupo de ska Los Intocables.
En su libro En qu茅 anduvieron y en qu茅 andan los economistas , Juan Carlos De Pablo, profesor de la Universidad de San Andr茅s y de la UCA, encontr贸 21 casos de profesionales de la "ciencia sombr铆a" que "encima, son m煤sicos", en casi 1.000 vidas relevadas.
Entre ellos, aparecen economistas muy conocidos, como Orris Herfindahl (creador del 铆ndice de concentraci贸n econ贸mica Herfindahl-Hirschman y aficionado al clarinete); Wyne Godley (un post-keynesiano duro y virtuoso del oboe); Tjalling Koopmans (premio Nobel, especialista en optimizaci贸n, viol铆n y piano) y Jacob Mincer (famoso economista laboral y violinista).
Con menos recorrido acad茅mico aparece Mick Jagger, de los Rolling Stones, quien estudi贸 en 1961 en la London School of Economics, becado por sus buenas notas en el secundario, pero dur贸 un solo a帽o en la LSE. El ex jefe de la Reserva Federal, Alan Greenspan, es un apasionado del clarinete y sol铆a tocar con el saxofonista Stan Getz. A nivel local, Roberto Frenkel es un buen bajista (su hijo Diego es m煤sico y ex integrante de La Portuaria). El铆as Salama tocaba el piano.
"Podr铆amos formar un club de economistas sensibles", dice Gadano, a quien le cuesta identificar alg煤n elemento de la teor铆a econ贸mica que le sea 煤til a la hora de componer canciones apasionadas.
Tal vez la raz贸n de este emprendimiento se encuentre en la letra de una de las canciones del disco: "Se hacen cosas raras por amor".
FUENTE: http://www.ieco.clarin.com/economia/club-economistas-sensibles_0_225900022.html
viernes, 25 de marzo de 2011
25/03: LIMA: BOLSA BAJ脫 - 1,40% A 22242,55 PUNTOS.
Per煤: As铆 finaliz贸 el mercado burs谩til de Lima, BVL, el viernes 25/03/2011 IGBVL a 22242,55 puntos baj贸 -1,40%. ISBVL a 30280,98 puntos baj贸 -1,53%. INCA a 117,85 puntos baj贸 -2,14%. IBGC a 153,30 puntos baj贸 -1,54%.
Entre el 1° de enero y el viernes 25 de marzo del 2011, la Bolsa de Valores de Lima retrocedi贸 - 4,84% con un #IGBVL a 22242,55 puntos.
PER脷: EN LAS CINCO 脷LTIMAS JORNADAS BURS脕TILES, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ACUMUL脫 UNA RENTABILIDAD DE + 8,54% CON UN PROMEDIO DE GANANCIA POR SESI脫N DE + 1,65%.
#PER脷: LA BOLSA DE VALORES DE LIMA TUVO UNA RENTABILIDAD SEMANAL DE + 8,54%.
IGBVL CERR脫 A 22242,55 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,40%.
ISBVL FINALIZ脫 A 30280,98 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,53%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 117,85 PUNTOS.
BAJ脫 - 2,14%.
PER脷: EL VIERNES 25 DE MARZO, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 CON UN #IGBVL A 22552,46 PUNTOS BAJ脫 - 0,02% VERSUS 22557,82 PUNTOS DE AYER.
ENTRE EL 1° DE ENERO Y LA APERTURA DEL VIERNES 25 DE MARZO, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA TIENE UN RESULTADO DE -3,52% CON UN #IGBVL A 22552,46 PUNTOS.
PER脷: HOY, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 30755,96 PUNTOS, SUBI脫 + 0,01% VS. 30752,93 PUNTOS DE AYER.
PER脷: HOY, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 120,40 PUNTOS BAJ脫 - 0,02% VERSUS 120,43 PUNTOS DE LA V脥SPERA.
PER脷: HOY, VIERNES 25 DE MARZO, A LAS 10:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,10% CON UN #IGBVL A 22534,88 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 10:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 3,59% CON UN #IGBVL A 22534,88 PUNTOS.
PER脷: A LAS 10:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 30751,26 PUNTOS, BAJ脫 - 0,01%.
PER脷: A LAS 10:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA LLEG脫 A 120,36 PUNTOS BAJ脫 - 0,06 %.
PER脷: HOY, VIERNES 25 DE MARZO, A LAS 12:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,84% CON UN #IGBVL A 22367,97 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 12:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 4,31% CON UN #IGBVL A 22367,97 PUNTOS.
PER脷: A LAS 12:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 30437,52 PUNTOS, BAJ脫 - 1,03%.
PER脷: A LAS 12:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA LLEG脫 A 119,09 PUNTOS BAJ脫 - 1,11 %.
PER脷: HOY, VIERNES 25 DE MARZO, A LAS 13:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 1,11% CON UN #IGBVL A 22307,39 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 13:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 4,57% CON UN #IGBVL A 22307,39 PUNTOS.
PER脷: A LAS 13:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 30322,41 PUNTOS, BAJ脫 - 1,40%.
PER脷: A LAS 13:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA LLEG脫 A 118,56 PUNTOS BAJ脫 - 1,55 %.
PER脷: EL VIERNES 25 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7775 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,02% VERSUS 2,7780 NUEVOS SOLES DE AYER.
PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL VIERNES 25 DE MARZO, BAJ脫 EL EURO Y SUBI脫 EL D脫LAR; LA BOLSA DE LIMA CERR脫 EN TERRENO NEGATIVO POR CORRECCI脫N T脡CNICA.
#PER脷: HOY, EL D脫LAR CERR脫 A 2,7890 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,18% VERSUS 2,7840 NUEVOS SOLES DE AYER.
#PER脷: HOY, EL EURO BAJ脫 - 0,53% A 3,927 NUEVOS SOLES VERSUS 3,948 NUEVOS SOLES DE AYER.
#PER脷: EL VIERNES 25 DE MARZO, LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
Entre el 1° de enero y el viernes 25 de marzo del 2011, la Bolsa de Valores de Lima retrocedi贸 - 4,84% con un #IGBVL a 22242,55 puntos.
PER脷: EN LAS CINCO 脷LTIMAS JORNADAS BURS脕TILES, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ACUMUL脫 UNA RENTABILIDAD DE + 8,54% CON UN PROMEDIO DE GANANCIA POR SESI脫N DE + 1,65%.
#PER脷: LA BOLSA DE VALORES DE LIMA TUVO UNA RENTABILIDAD SEMANAL DE + 8,54%.
IGBVL CERR脫 A 22242,55 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,40%.
ISBVL FINALIZ脫 A 30280,98 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,53%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 117,85 PUNTOS.
BAJ脫 - 2,14%.
PER脷: EL VIERNES 25 DE MARZO, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 CON UN #IGBVL A 22552,46 PUNTOS BAJ脫 - 0,02% VERSUS 22557,82 PUNTOS DE AYER.
ENTRE EL 1° DE ENERO Y LA APERTURA DEL VIERNES 25 DE MARZO, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA TIENE UN RESULTADO DE -3,52% CON UN #IGBVL A 22552,46 PUNTOS.
PER脷: HOY, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 30755,96 PUNTOS, SUBI脫 + 0,01% VS. 30752,93 PUNTOS DE AYER.
PER脷: HOY, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 120,40 PUNTOS BAJ脫 - 0,02% VERSUS 120,43 PUNTOS DE LA V脥SPERA.
PER脷: HOY, VIERNES 25 DE MARZO, A LAS 10:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,10% CON UN #IGBVL A 22534,88 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 10:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 3,59% CON UN #IGBVL A 22534,88 PUNTOS.
PER脷: A LAS 10:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 30751,26 PUNTOS, BAJ脫 - 0,01%.
PER脷: A LAS 10:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA LLEG脫 A 120,36 PUNTOS BAJ脫 - 0,06 %.
PER脷: HOY, VIERNES 25 DE MARZO, A LAS 12:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,84% CON UN #IGBVL A 22367,97 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 12:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 4,31% CON UN #IGBVL A 22367,97 PUNTOS.
PER脷: A LAS 12:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 30437,52 PUNTOS, BAJ脫 - 1,03%.
PER脷: A LAS 12:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA LLEG脫 A 119,09 PUNTOS BAJ脫 - 1,11 %.
PER脷: HOY, VIERNES 25 DE MARZO, A LAS 13:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 1,11% CON UN #IGBVL A 22307,39 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 13:00 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 4,57% CON UN #IGBVL A 22307,39 PUNTOS.
PER脷: A LAS 13:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA, #ISBVL LLEG脫 A 30322,41 PUNTOS, BAJ脫 - 1,40%.
PER脷: A LAS 13:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, DE LA #BOLSA DE VALORES DE #LIMA LLEG脫 A 118,56 PUNTOS BAJ脫 - 1,55 %.
PER脷: EL VIERNES 25 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7775 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,02% VERSUS 2,7780 NUEVOS SOLES DE AYER.
PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL VIERNES 25 DE MARZO, BAJ脫 EL EURO Y SUBI脫 EL D脫LAR; LA BOLSA DE LIMA CERR脫 EN TERRENO NEGATIVO POR CORRECCI脫N T脡CNICA.
#PER脷: HOY, EL D脫LAR CERR脫 A 2,7890 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,18% VERSUS 2,7840 NUEVOS SOLES DE AYER.
#PER脷: HOY, EL EURO BAJ脫 - 0,53% A 3,927 NUEVOS SOLES VERSUS 3,948 NUEVOS SOLES DE AYER.
#PER脷: EL VIERNES 25 DE MARZO, LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
25/03: PER脷: D脫LAR SUBI脫 + 0,18% A 2,7890 NUEVOS SOLES.
PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL VIERNES 25 DE MARZO, BAJ脫 EL EURO Y SUBI脫 EL D脫LAR; LA BOLSA DE LIMA CERRAR脕 EN TERRENO NEGATIVO POR CORRECCI脫N T脡CNICA.
#PER脷: HOY, EL D脫LAR CERR脫 A 2,7890 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,18% VERSUS 2,7840 NUEVOS SOLES DE AYER.
#PER脷: HOY, EL EURO BAJ脫 - 0,53% A 3,927 NUEVOS SOLES VERSUS 3,948 NUEVOS SOLES DE AYER.
#PER脷: EL VIERNES 25 DE MARZO, LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL VIERNES 25 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7775 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,02% VERSUS 2,7780 NUEVOS SOLES DE AYER.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 25 DE MARZO.
M脥NIMO: 2,7870 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7930
PROMEDIO: 2,7897 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7940 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7890 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,18%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,64%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,80%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
#PER脷: HOY, EL D脫LAR CERR脫 A 2,7890 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,18% VERSUS 2,7840 NUEVOS SOLES DE AYER.
#PER脷: HOY, EL EURO BAJ脫 - 0,53% A 3,927 NUEVOS SOLES VERSUS 3,948 NUEVOS SOLES DE AYER.
#PER脷: EL VIERNES 25 DE MARZO, LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL VIERNES 25 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7775 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,02% VERSUS 2,7780 NUEVOS SOLES DE AYER.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 25 DE MARZO.
M脥NIMO: 2,7870 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7930
PROMEDIO: 2,7897 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7940 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7890 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,18%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,64%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,80%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
25/03: PER脷: EURO BAJ脫 - 0,53% A 3,927 NUEVOS SOLES.
PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL VIERNES 25 DE MARZO, BAJ脫 EL EURO Y SUBI脫 EL D脫LAR; LA BOLSA DE LIMA CERRAR脕 EN TERRENO NEGATIVO POR CORRECCI脫N T脡CNICA.
PER脷: HOY, EL EURO BAJ脫 - 0,53% A 3,927 NUEVOS SOLES VERSUS 3,948 NUEVOS SOLES DE AYER.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 25 DE MARZO.
PRECIO DE VENTA 3,927 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,53%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 3,97%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: HOY, EL EURO BAJ脫 - 0,53% A 3,927 NUEVOS SOLES VERSUS 3,948 NUEVOS SOLES DE AYER.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 25 DE MARZO.
PRECIO DE VENTA 3,927 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,53%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 3,97%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
25/03:LIMA: BOLSA EN BAJA LUEGO DE 4 SESIONES CONSECUTIVAS DE GANANCIAS.
En la v铆spera la bolsa de Lima acumul贸 su cuarta alza seguida.
El mercado de valores avanz贸 un 1,34% en la jornada del jueves 24 de marzo del 2011, con lo que redujo sus p茅rdidas a 3,50% en lo que va del a帽o.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 en alza el jueves, registrando su cuarto avance diario consecutivo y alcanzando su mejor nivel en m谩s de dos semanas, impulsada por acciones mineras l铆deres debido a un alza de los precios de los metales y en l铆nea con los mercados externos.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a subi贸 un 1,34%, a 22557,82 puntos, su nivel m谩ximo desde el 7 de marzo. El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, gan贸 un 1,15%, a 30752,93 puntos, mientras que el 铆ndice Inca , de las acciones m谩s l铆quidas del mercado, avanz贸 un 1,25% a 120,43 puntos.
“Las acciones que m谩s subieron son las mineras l铆deres como Buenaventura, Cerro Verde, Southern Copper. El mercado de Estados Unidos ha subido y algunos metales tambi茅n eso ha ayudado”, dijo Hernando Pastor de Provalor SAB.
Las acciones estadounidenses subieron gracias a que el optimismo sobre los pr贸ximos resultados corporativos y las compras de los papeles de mejor rendimiento durante el primer trimestre empujaron al S&P 500 por encima de un nivel clave.
El operador explic贸 que el mercado tiene liquidez debido a la Oferta P煤blica de Adquisici贸n de La Cima que ha impulsado a los inversores a comprar otros papeles.
Las acciones de La Cima saltaron un 30% el lunes, y el jueves se mantuvieron estables en 4,2 soles por papel.
Los papeles de las cupr铆feras Southern Copper y Cerro Verde subieron un 1,69%, a 42 d贸lares, y un 1,25% a 48,5 d贸lares, respectivamente.
Los t铆tulos de la productora de metales preciosos Buenaventura ganaron un 2,58%, a 46,65 d贸lares y los valores de la productora de zinc y plata Volcan sumaron un 1,78% a 4 soles.
Pese a la recuperaci贸n, la bolsa peruana registra una p茅rdida de - 3,50% en lo que va del a帽o 2011.
El mercado de valores avanz贸 un 1,34% en la jornada del jueves 24 de marzo del 2011, con lo que redujo sus p茅rdidas a 3,50% en lo que va del a帽o.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 en alza el jueves, registrando su cuarto avance diario consecutivo y alcanzando su mejor nivel en m谩s de dos semanas, impulsada por acciones mineras l铆deres debido a un alza de los precios de los metales y en l铆nea con los mercados externos.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a subi贸 un 1,34%, a 22557,82 puntos, su nivel m谩ximo desde el 7 de marzo. El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, gan贸 un 1,15%, a 30752,93 puntos, mientras que el 铆ndice Inca , de las acciones m谩s l铆quidas del mercado, avanz贸 un 1,25% a 120,43 puntos.
“Las acciones que m谩s subieron son las mineras l铆deres como Buenaventura, Cerro Verde, Southern Copper. El mercado de Estados Unidos ha subido y algunos metales tambi茅n eso ha ayudado”, dijo Hernando Pastor de Provalor SAB.
Las acciones estadounidenses subieron gracias a que el optimismo sobre los pr贸ximos resultados corporativos y las compras de los papeles de mejor rendimiento durante el primer trimestre empujaron al S&P 500 por encima de un nivel clave.
El operador explic贸 que el mercado tiene liquidez debido a la Oferta P煤blica de Adquisici贸n de La Cima que ha impulsado a los inversores a comprar otros papeles.
Las acciones de La Cima saltaron un 30% el lunes, y el jueves se mantuvieron estables en 4,2 soles por papel.
Los papeles de las cupr铆feras Southern Copper y Cerro Verde subieron un 1,69%, a 42 d贸lares, y un 1,25% a 48,5 d贸lares, respectivamente.
Los t铆tulos de la productora de metales preciosos Buenaventura ganaron un 2,58%, a 46,65 d贸lares y los valores de la productora de zinc y plata Volcan sumaron un 1,78% a 4 soles.
Pese a la recuperaci贸n, la bolsa peruana registra una p茅rdida de - 3,50% en lo que va del a帽o 2011.
25/03:GOOGLE Y APPLE SON LOS FAVORITOS DE PROFESIONALES JUNIORS
Uno de cada 4 j贸venes quiere laborar en Google.
Google es la empresa favorita entre los j贸venes profesionales de Estados Unidos a la hora de pensar en un lugar para trabajar. As铆 lo arrojan los resultados de una encuesta realizada por Universum, una firma de consultor铆a que ayuda a las compa帽铆as a mejorar su atractivo para potenciales empleados, seg煤n consigna WSJ Americas. Seg煤n el sondeo, cerca de un 25% de los j贸venes prefiri贸 a Google, porcentaje que casi duplic贸 a quienes mencionaron Apple, firma que qued贸 en el segundo lugar. Le siguieron Walt Disney, el Departamento de Estado del pa铆s del Norte y Amazon.
FUENTE: http://diario.latercera.com
Google es la empresa favorita entre los j贸venes profesionales de Estados Unidos a la hora de pensar en un lugar para trabajar. As铆 lo arrojan los resultados de una encuesta realizada por Universum, una firma de consultor铆a que ayuda a las compa帽铆as a mejorar su atractivo para potenciales empleados, seg煤n consigna WSJ Americas. Seg煤n el sondeo, cerca de un 25% de los j贸venes prefiri贸 a Google, porcentaje que casi duplic贸 a quienes mencionaron Apple, firma que qued贸 en el segundo lugar. Le siguieron Walt Disney, el Departamento de Estado del pa铆s del Norte y Amazon.
FUENTE: http://diario.latercera.com
25/03: SIGUE EN AUMENTO EL PBI DE CHINA EN EL CONTEXTO MUNDIAL.
PIB chino alcanz贸 el 9,5%.
El producto interno bruto (PIB) de China supuso el 9,5 por ciento del total mundial en 2010, con lo que duplic贸 el registrado cinco a帽os antes, inform贸 la Oficina Nacional de Estad铆sticas del gigante asi谩tico.
El PIB chino tambi茅n alcanz贸 el segundo puesto mundial en 2010, desde el quinto que ocupaba en el 2005, y supuso el 40,2 por ciento del logrado por Estados Unidos.
A煤n as铆, el 贸rgano oficial destac贸 que el PIB per c谩pita de la segunda econom铆a del mundo sigue estando por detr谩s de la mayor铆a de los pa铆ses, aunque no ofreci贸 cifras de 2010.
La inversi贸n extranjera directa en China el a帽o pasado alcanz贸 los 59.000 millones de d贸lares, lo que supuso un incremento del 380 por ciento respecto al 2005.
La inversi贸n extranjera china, que pas贸 de ocupar el puesto 18 en el mundo en 2005 a la quinta posici贸n en 2009, supuso el 5,1 por ciento del total mundial, un 1,4 por ciento m谩s que en 2005.
FUENTE: www.dataifx.com
El producto interno bruto (PIB) de China supuso el 9,5 por ciento del total mundial en 2010, con lo que duplic贸 el registrado cinco a帽os antes, inform贸 la Oficina Nacional de Estad铆sticas del gigante asi谩tico.
El PIB chino tambi茅n alcanz贸 el segundo puesto mundial en 2010, desde el quinto que ocupaba en el 2005, y supuso el 40,2 por ciento del logrado por Estados Unidos.
A煤n as铆, el 贸rgano oficial destac贸 que el PIB per c谩pita de la segunda econom铆a del mundo sigue estando por detr谩s de la mayor铆a de los pa铆ses, aunque no ofreci贸 cifras de 2010.
La inversi贸n extranjera directa en China el a帽o pasado alcanz贸 los 59.000 millones de d贸lares, lo que supuso un incremento del 380 por ciento respecto al 2005.
La inversi贸n extranjera china, que pas贸 de ocupar el puesto 18 en el mundo en 2005 a la quinta posici贸n en 2009, supuso el 5,1 por ciento del total mundial, un 1,4 por ciento m谩s que en 2005.
FUENTE: www.dataifx.com
25/03: #EE.UU.: EN 2010 #PBI CRECI脫 + 2,9% ANUAL
La econom铆a de EE UU registra su mayor crecimiento en cinco a帽os.
El PIB estadounidense creci贸 el 2,9% en 2010.
La econom铆a estadounidense registr贸 en 2010 el mayor crecimiento de los 煤ltimos cinco a帽os, con una tasa del 2,9% (Per煤 creci贸 + 8,78% anual), despu茅s de contraerse el 2,6% en 2009 (cuando el PBI peruano subi贸 + 0,90% anual).
En el cuarto trimestre super贸 las previsiones y creci贸 a un ritmo del 3,1%.
Los analistas anticiparon hoy que ser谩 complicado que se puedan repetir a principios de este a帽o los mismos porcentajes de crecimiento, debido, fundamentalmente, al incremento del precio del petr贸leo, que puede desincentivar el consumo. En 2009, el PIB se contrajo el 2,6%. El presidente de la FED, Ben Bernanke, ya anticip贸 que los datos iban a ser buenos.
El crecimiento se aceler贸 dutante el 煤ltimo trimestre del ejercicio, periodo en el que creci贸 el 3,1% gracias, precisamente, al gasto efectuado por los estadounidenses. El consumo supone el 70% de la econom铆a, seg煤n datos de Reuters, y creci贸 el 4% durante el 煤ltimo cuarto del ejercicio, frente al 2,4% del periodo entre octubre y diciembre.
El PIB estadounidense creci贸 el 2,9% en 2010.
La econom铆a estadounidense registr贸 en 2010 el mayor crecimiento de los 煤ltimos cinco a帽os, con una tasa del 2,9% (Per煤 creci贸 + 8,78% anual), despu茅s de contraerse el 2,6% en 2009 (cuando el PBI peruano subi贸 + 0,90% anual).
En el cuarto trimestre super贸 las previsiones y creci贸 a un ritmo del 3,1%.
Los analistas anticiparon hoy que ser谩 complicado que se puedan repetir a principios de este a帽o los mismos porcentajes de crecimiento, debido, fundamentalmente, al incremento del precio del petr贸leo, que puede desincentivar el consumo. En 2009, el PIB se contrajo el 2,6%. El presidente de la FED, Ben Bernanke, ya anticip贸 que los datos iban a ser buenos.
El crecimiento se aceler贸 dutante el 煤ltimo trimestre del ejercicio, periodo en el que creci贸 el 3,1% gracias, precisamente, al gasto efectuado por los estadounidenses. El consumo supone el 70% de la econom铆a, seg煤n datos de Reuters, y creci贸 el 4% durante el 煤ltimo cuarto del ejercicio, frente al 2,4% del periodo entre octubre y diciembre.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Econom铆a del Per煤
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICI脫 GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERR脫 CON P脡RDIDAS CON DESPLOME DE JAP脫N Y LIMA LOGRA INFLACI脫N DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa d...
-
Podcast f谩cil y a tu medida: 'EconoM脥A m铆a' Mujeres, varones, agentes econ贸micos de Lima y regiones de todo el Per煤, la regi贸n lati...