EL LUNES 28 DE MARZO, "LUNES NEGRO" EN LIMA, POR EL TERREMOTO FINANCIERO QUE DERRUMB脫 EN - 5,16% A LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,8160 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,97% VERSUS 2,7890 DEL CIERRE DEL VIERNES PREVIO.
EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8020 NUEVOS SOLES SUBIENDO + 0,47%; PARA CERRAR A UN MAYOR NIVEL DE 2,8160 NUEVOS SOLES SUPERANDO POR PRIMERA VEZ EL PRECIO DE VENTA DE CIERRE DEL 2010 QUE FUE DE 2,807 NUEVOS SOLES, LOGRANDO , EN CONSECUENCIA, UNA DEPRECIACI脫N DE - 0,32 % DE LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL,FRENTE A LA DIVISA ESTADOUNIDENSE.
PER脷: EL LUNES 28 DE MARZO, LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
PER脷: EL LUNES 28 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL, FUE 2,7875 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,36% VERSUS 2,7775 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 28 DE MARZO.
M脥NIMO: 2,8020 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,8180
PROMEDIO: 2,8124 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,8020 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,8160 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,97%.
VARIACI脫N EN EL 2011: + 0,32%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,88%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
El d贸lar avanz贸 a m谩ximo de m谩s de tres meses.
La tensi贸n electoral motiv贸 el alza de la moneda estadounidense , que lleg贸 a 2,816 soles la venta al cierre de la jornada.
El nuevo sol cerr贸 en un m铆nimo de m谩s de tres meses, en medio de una fuerte volatilidad por el avance en las intenciones de voto del candidato nacionalista a la presidencia Ollanta Humala .
La moneda local, el sol, se depreci贸 un 0,97% a 2,813/2,816 unidades por d贸lar, su menor nivel desde las 2,818 unidades del 15 de diciembre y frente a las 2,788/2,789 unidades del viernes. El monto negociado fue de 620,40 millones de d贸lares.
El sol registr贸 su mayor ca铆da porcentual diaria en lo que va del a帽o y acumul贸 un retroceso del 0,32% en lo que va del 2011.
“El sol tuvo su mayor ca铆da en lo que va del a帽o al depreciarse casi 1 por ciento luego de que nuevos resultados de encuestas electorales mostraron un repunte del candidato antimercado, que ocupa ahora el primer lugar de las preferencias”, dijo un agente de cambios.
Humala, el candidato nacionalista cuya postura de izquierda preocupa al mercado, pas贸 al primer lugar en dos sondeos y desplaz贸 al ex presidente Alejandro Toledo.
Otro operador agreg贸 que “esa tendencia (a la baja del sol) continuar谩 hasta que se aclare un poco m谩s el panorama electoral”. “Definitivamente el 10 de abril (fecha de la primera vuelta electoral) es un d铆a clave”, anot贸.
La incertidumbre respecto las elecciones presidenciales hizo que el tipo de cambio cotizara a 2,8020 unidades por d贸lar en la apertura del lunes y y llegara hasta las 2,8180 unidades por d贸lar durante la sesi贸n.
“El sol perdi贸 r谩pidamente, producto de las 贸rdenes de compra de clientes extranjeros, que en coyunturas como estas les preocupa m谩s tener liquidez para luego poder recomprar”, explic贸 una fuente del sistema financiero.
Ante la ca铆da de la moneda local, el Banco Central coloc贸 300 millones de soles en Certificados de Dep贸sito Reajustable (CDR) -papeles denominados en soles pero pagaderos en d贸lares- para atenuar la ca铆da del sol,a una tasa promedio de 0,25% al plazo de 3 meses.
Dos subastas adicionales de CDR del Banco Central fueron declaradas desiertas.
Algunas empresas aprovecharon el nivel del tipo de cambio para ofrecer d贸lares y cumplir con el pago de sus impuestos.
A nivel externo, el 铆ndice d贸lar ca铆a un 0,10% contra una cesta de monedas de referencia.
En Lima, el ente emisor retir贸 liquidez en soles al abrir un dep贸sito al plazo de 1 d铆a por 5300,00 millones de soles, luego de que la jornada iniciara con una liquidez positiva del mercado bancario de 7350 millones de soles.
El tipo de cambio en el mercado callejero informal de Lima se ubicaba en 2,802/2,804 soles por d贸lar.
Al final de la jornada bancaria, el BCRP, notific贸 al mercado, que, el saldo de la cuenta corriente de las empresas bancarias en el BCRP, fue 2110,00 millones de Nuevos Soles.Antes de las operaciones del BCRP, dicho saldo fue positivo en 7257 millones de Nuevos Soles.
Fuente: Agencia Reuters/ BCRP.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOM脥A! PBIpotencial+3,5%a帽o Inflaci贸n:1,97%a帽o/E:-0,09%+1,85%a帽o I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%a帽oE2,44%a帽o PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%a帽o FED馃嚭馃嚫4,25%_4,5%a帽o AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.Pa铆s:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisi贸n+9,2%a帽o29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% D茅ficit-3,6%PBI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Econom铆a del Per煤
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICI脫 GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERR脫 CON P脡RDIDAS CON DESPLOME DE JAP脫N Y LIMA LOGRA INFLACI脫N DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa d...
-
Podcast f谩cil y a tu medida: 'EconoM脥A m铆a' Mujeres, varones, agentes econ贸micos de Lima y regiones de todo el Per煤, la regi贸n lati...
No hay comentarios:
Publicar un comentario