EN UN CONTEXTO DONDE SUBI脫 LA BOLSA DE VALORES EN +0,35% Y CAYERON, EL EURO Y EL D脫LAR; EL BCRP MANTENDR脥A EN DICIEMBRE LA TASA DE INTER脡S DE POL脥TICA MONETARIA EN 3 % ANUAL.
Analistas consultados consideraron que el ente emisor mantendr铆a en 3% el 铆ndice en su reuni贸n del jueves.
El Banco Central de Reserva (BCR) dejar铆a sin cambios su tasa de inter茅s clave en diciembre, debido a la estabilidad de los precios al consumidor mientras la econom铆a local crece de forma vigorosa, seg煤n una encuesta de Reuters.
Los diez analistas consultados coincidieron en se帽alar que el ente emisor dejar铆a estable en 3% la tasa clave en su reuni贸n de pol铆tica monetaria el jueves.
“La estabilidad de los precios en el corto plazo y la ausencia de presiones inflacionarias por el lado de la demanda sugieren que no ser铆a necesario que el Banco Central modifique la tasa de inter茅s de referencia”, afirm贸 el analista del banco local Scotiabank, Mario Guerrero.
Los precios al consumidor cayeron un 0,14 y un 0,03% en octubre y setiembre, respectivamente, debido a una baja en los precios de alimentos y bebidas. En noviembre, la inflaci贸n fue de 0,01% ante un alza en los precios de los combustibles.
“La inflaci贸n anual se mantiene relativamente estable en los 煤ltimos 3 meses, muy cerca del nivel meta de 2%. M谩s a煤n, las presiones inflacionarias por el lado de la demanda contin煤an contenidas”, dijo Roberto Flores, de Inteligo SAB.
Per煤 acumula una inflaci贸n del 1,89% en los once primeros meses del a帽o, seg煤n el estatal Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI). El presidente del Banco Central, Julio Velarde, dijo la semana pasada que los precios al consumidor en Per煤 cerrar铆an el a帽o por por debajo del 2,5%, dentro del rango meta entre un 1 y 3%.
En medio de una inflaci贸n estable, la econom铆a del pa铆s sigue avanzando a tasas de dos d铆gitos. Per煤 registr贸 un crecimiento econ贸mico del 10,41% interanual en setiembre apuntalado por la demanda interna, el nuevo motor de la econom铆a local.
En ese sentido, el Gobierno estima que la econom铆a crecer铆a m谩s de 8% este a帽o , una de las tasas m谩s altas de la regi贸n.
Los bancos, las corredur铆as y las consultoras que participaron en la encuesta fueron Banco Scotiabank, BBVA Banco Continental, Banco de Cr茅dito del Per煤, 4CAST, Barclays Capital, JP Morgan, Goldman Sachs, RGE Monitor, Inteligo SAB y Maximixe.
El d贸lar cay贸 por renovaci贸n de contratos.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,821 soles la venta al cierre de sus operaciones.
El nuevo sol revirti贸 su tendencia y cerr贸 con un alza marginal, en medio de una oferta de d贸lares de clientes extranjeros y de una renovaci贸n de contratos a futuro, siguiendo el comportamiento de las monedas de la regi贸n.
El sol subi贸 un 0,04% a 2,820/2,821 unidades por d贸lar, frente a las 2,821/2,822 de la jornada previa .
La moneda peruana acumula una ganancia del 2,29% en lo que va del a帽o. El monto negociado en la sesi贸n fue de 311 millones de d贸lares.
“El sol continu贸 la tendencia a apreciarse del viernes, a pesar de la fortaleza del d贸lar versus las monedas fuertes; hoy el sol se aline贸 con otras monedas de la regi贸n, reflejo de que los flujos de oferta se habr铆an dado a nivel de portafolio regional”, dijo un agente de cambios.
El d贸lar retrocedi贸 frente algunas monedas de la regi贸n como el peso chileno por expectativas de una mayor apreciaci贸n y el real de Brasil ante el ingreso de recursos desde el exterior. Mientras tanto, en la plaza local, los clientes tuvieron una mayor intenci贸n de renovar los contratos a futuro.
“Hubo algo de oferta de d贸lares de clientes extranjeros que se animaron a renovar los contratos a futuro, por eso el sol se fortaleci贸 un poco”, dijo otra fuente.
A nivel global, las acciones estadounidenses operaban a la baja debido a una toma de ganancias de los inversores, quienes esperaban m谩s medidas de los gobiernos de la Uni贸n Europea para contener la crisis fiscal.
En ese contexto, la divisa estadounidense sub铆a ligeramente contra el euro. El 铆ndice d贸lar , que mide el rendimiento del billete verde contra una cesta de monedas de referencia, ganaba un 0,27%.
En Lima, la autoridad monetaria retir贸 liquidez en soles al abrir dos cuentas de dep贸sitos por 3200 millones de soles a diferentes plazos. Tambi茅n coloc贸 un certificado de dep贸sito a tasa variable de 100 millones de soles.
La liquidez inicial fue de 8290 millones de soles. En tanto, el tipo de cambio en el mercado informal local marc贸 los 2,818/2.820 soles por d贸lar.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOM脥A! PBIpotencial+3,5%a帽o Inflaci贸n:1,97%a帽o/E:-0,09%+1,85%a帽o I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%a帽oE2,44%a帽o PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%a帽o FED馃嚭馃嚫4,25%_4,5%a帽o AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.Pa铆s:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisi贸n+9,2%a帽o29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% D茅ficit-3,6%PBI
lunes, 6 de diciembre de 2010
6/12: LIMA: BOLSA SUBI脫 + 0,35% A 21727,17 PUNTOS.
CIERRE_PER脷:A LAS 16:40 HORAS DE LIMA LA BOLSA_DE_VALORES SUBI脫 + 0,35% A 21727,17 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 6 DE DICIEMBRE LA RENTABILIDAD_DE_LA_BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA LLEG脫 A + 53,36%. ES N°1 DE AM脡RICA.
IGBVL 21727,17 PUNTOS.
SUBI脫 0,35%.
ISBVL 30373,27
SUBI脫 0,94%.
INCA 124,36
SUBI脫 0,64%.
ISP-15 35803,15
SUBI脫 0,94%.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 6 DE DICIEMBRE LA RENTABILIDAD_DE_LA_BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA LLEG脫 A + 53,36%. ES N°1 DE AM脡RICA.
IGBVL 21727,17 PUNTOS.
SUBI脫 0,35%.
ISBVL 30373,27
SUBI脫 0,94%.
INCA 124,36
SUBI脫 0,64%.
ISP-15 35803,15
SUBI脫 0,94%.
6/12: PER脷: EURO BAJ脫 - 0,53% A 3,755 NUEVOS SOLES.
HOY, LUNES 6 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO BAJ脫 - 0,53% A 3,755 NUEVOS SOLES VERSUS 3,775 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 脷LTIMO.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.06
Cierre venta: 3,755 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,53 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -11,93%.
Fuente: BCRP
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.06
Cierre venta: 3,755 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,53 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -11,93%.
Fuente: BCRP
6/12: PER脷: D脫LAR BAJ脫 -0,04% A 2,821 NUEVOS SOLES.
EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR, USADO HOY 6 DE DICIEMBRE, EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE: 2,8255 NUEVOS SOLES SIMILAR A LOS 2,8255 DEL CIERRE DE NOVIEMBRE.
HOY, LUNES 6 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 0,04% A 2,821 NUEVOS SOLES VERSUS 2,822 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 脷LTIMO.
EL LUNES 6° DE DICIEMBRE, EL BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO DEL D脫LAR LOCAL.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 6 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 2,29% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Dic.06
M铆nimo: 2,8190 NUEVOS SOLES.
M谩ximo: 2,8250 NUEVOS SOLES.
Promedio: 2,8229 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Dic.06
Apertura: 2,825 NUEVOS SOLES.
Cierre: 2,821 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: -0,04 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -1,71%
VARIACI脫N EN EL 2010: -2,29%
Fuente: BCRP
HOY, LUNES 6 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 0,04% A 2,821 NUEVOS SOLES VERSUS 2,822 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 脷LTIMO.
EL LUNES 6° DE DICIEMBRE, EL BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO DEL D脫LAR LOCAL.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 6 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 2,29% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Dic.06
M铆nimo: 2,8190 NUEVOS SOLES.
M谩ximo: 2,8250 NUEVOS SOLES.
Promedio: 2,8229 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Dic.06
Apertura: 2,825 NUEVOS SOLES.
Cierre: 2,821 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: -0,04 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -1,71%
VARIACI脫N EN EL 2010: -2,29%
Fuente: BCRP
09/12:BCRP: INFLACI脫N ULTIMOS 12 MESES: 2,22%.
Inflaci贸n de 0,01 por ciento en noviembre
La inflaci贸n de noviembre fue 0,01 por ciento, acumulando 2,22 por ciento en los 煤ltimos doce meses.
Encuesta de Expectativas del BCRP: Noviembre 2010
Analistas y entidades financieras revisaron sus expectativas de inflaci贸n a la baja para 2010 de 2,7 a 2,5 por ciento en el primer caso y de 2,8 a 2,4 por ciento en el segundo; en tanto que las empresas no financieras la mantuvieron en 2,5 por ciento.
Tasa de inter茅s corporativa en nuevos soles en 3,65 por ciento y en d贸lares en 2,08 por ciento
En el per铆odo comprendido entre el 23 y el 30 de noviembre, el promedio diario de la tasa de inter茅s corporativa en moneda nacional aument贸 de 3,63 por ciento a 3,65 por ciento.
Tasa de inter茅s interbancaria promedio de noviembre en 2,97 por ciento
La tasa de inter茅s interbancaria promedio diaria de noviembre en moneda nacional se ubic贸 en 2,97 por ciento.
Tipo de cambio en S/. 2,834 por d贸lar
Del 23 al 30 de noviembre, el tipo de cambio interbancario promedio venta pas贸 de S/. 2,813 a S/. 2,834 por d贸lar, lo que signific贸 una depreciaci贸n del Nuevo Sol en 0,76 por ciento.
Reservas internacionales ascendieron a US$ 44 104 millones
Al 30 de noviembre, las reservas internacionales netas (RIN) ascendieron a US$ 44 104 millones. Por su parte, la Posici贸n de Cambio del BCRP al 30 de noviembre fue de US$ 32 350 millones.
Liquidez y cr茅dito al Sector Privado al 15 de noviembre
Al 15 de noviembre el cr茅dito total al sector privado creci贸 1,9 por ciento, acumulando una variaci贸n de 14,6 por ciento en los 煤ltimos 12 meses.
Mercados Internacionales
En noviembre, el promedio del riesgo pa铆s medido por el spread del EMBIG Per煤 disminuy贸 de 156 en octubre a 151 puntos b谩sicos.
En noviembre, el precio promedio del oro aument贸 1,9 por ciento al pasar de US$ 1 344,4 en octubre a US$ 1 369,6 por onza troy.
En noviembre, la cotizaci贸n promedio del cobre subi贸 2,1 por ciento de US$ 3,76 en octubre a US$ 3,84 por libra.
El precio promedio del zinc registr贸 una ca铆da de 3,4 por ciento en noviembre, al pasar de US$ 1,08 en octubre a US$ 1,04 por libra.
La cotizaci贸n promedio del petr贸leo WTI se increment贸 2,7 por ciento de US$ 82,0 en octubre a US$ 84,2 por barril en noviembre.
En noviembre, el d贸lar se apreci贸 en promedio 1,9 por ciento frente al euro. Frente al yen, el d贸lar se apreci贸 en promedio 1,0 por ciento.
En noviembre, en t茅rminos promedios la tasa de inter茅s Libor a 3 meses se mantuvo en 0,29 por ciento, mientras que el rendimiento del bono del Tesoro norteamericano a diez a帽os aument贸 de 2,52 en octubre a 2,75 por ciento.
Rentabilidad anual de la Bolsa de Valores de Lima llega a 47,2 por ciento
En lo que va de 2010, el 铆ndice General acumula una ganancia de 47,2 por ciento y el 铆ndice selectivo sube en 29,2 por ciento.
La inflaci贸n de noviembre fue 0,01 por ciento, acumulando 2,22 por ciento en los 煤ltimos doce meses.
Encuesta de Expectativas del BCRP: Noviembre 2010
Analistas y entidades financieras revisaron sus expectativas de inflaci贸n a la baja para 2010 de 2,7 a 2,5 por ciento en el primer caso y de 2,8 a 2,4 por ciento en el segundo; en tanto que las empresas no financieras la mantuvieron en 2,5 por ciento.
Tasa de inter茅s corporativa en nuevos soles en 3,65 por ciento y en d贸lares en 2,08 por ciento
En el per铆odo comprendido entre el 23 y el 30 de noviembre, el promedio diario de la tasa de inter茅s corporativa en moneda nacional aument贸 de 3,63 por ciento a 3,65 por ciento.
Tasa de inter茅s interbancaria promedio de noviembre en 2,97 por ciento
La tasa de inter茅s interbancaria promedio diaria de noviembre en moneda nacional se ubic贸 en 2,97 por ciento.
Tipo de cambio en S/. 2,834 por d贸lar
Del 23 al 30 de noviembre, el tipo de cambio interbancario promedio venta pas贸 de S/. 2,813 a S/. 2,834 por d贸lar, lo que signific贸 una depreciaci贸n del Nuevo Sol en 0,76 por ciento.
Reservas internacionales ascendieron a US$ 44 104 millones
Al 30 de noviembre, las reservas internacionales netas (RIN) ascendieron a US$ 44 104 millones. Por su parte, la Posici贸n de Cambio del BCRP al 30 de noviembre fue de US$ 32 350 millones.
Liquidez y cr茅dito al Sector Privado al 15 de noviembre
Al 15 de noviembre el cr茅dito total al sector privado creci贸 1,9 por ciento, acumulando una variaci贸n de 14,6 por ciento en los 煤ltimos 12 meses.
Mercados Internacionales
En noviembre, el promedio del riesgo pa铆s medido por el spread del EMBIG Per煤 disminuy贸 de 156 en octubre a 151 puntos b谩sicos.
En noviembre, el precio promedio del oro aument贸 1,9 por ciento al pasar de US$ 1 344,4 en octubre a US$ 1 369,6 por onza troy.
En noviembre, la cotizaci贸n promedio del cobre subi贸 2,1 por ciento de US$ 3,76 en octubre a US$ 3,84 por libra.
El precio promedio del zinc registr贸 una ca铆da de 3,4 por ciento en noviembre, al pasar de US$ 1,08 en octubre a US$ 1,04 por libra.
La cotizaci贸n promedio del petr贸leo WTI se increment贸 2,7 por ciento de US$ 82,0 en octubre a US$ 84,2 por barril en noviembre.
En noviembre, el d贸lar se apreci贸 en promedio 1,9 por ciento frente al euro. Frente al yen, el d贸lar se apreci贸 en promedio 1,0 por ciento.
En noviembre, en t茅rminos promedios la tasa de inter茅s Libor a 3 meses se mantuvo en 0,29 por ciento, mientras que el rendimiento del bono del Tesoro norteamericano a diez a帽os aument贸 de 2,52 en octubre a 2,75 por ciento.
Rentabilidad anual de la Bolsa de Valores de Lima llega a 47,2 por ciento
En lo que va de 2010, el 铆ndice General acumula una ganancia de 47,2 por ciento y el 铆ndice selectivo sube en 29,2 por ciento.
viernes, 3 de diciembre de 2010
03/11: PER脷: LIMA: BOLSA SUBI脫+0,48% A 21651,12 PUNTOS.
A LAS 16:00 HORAS DE LIMA (21:00 GMT), LA BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA SUBI脫 + 0,48 % A 21651,12 PUNTOS.
PER脷: HOY; LA RENTABILIDAD_DE_LA_BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA LLEG脫 A + 52,83 %. ES N°1 DE AM脡RICA Y LA QUINTA BOLSA M脕S RENTABLE DEL MUNDO.
IGBVL SUBI脫 + 0,48% A 21651,12 PUNTOS.
ISBVL SUBI脫 + 0,55% A 30090,55 PUNTOS.
INCA SUBI脫 + 0,77 % A 123,57 PUNTOS.
ISP-15 SUBI脫 + 0,55% A 35469,88 PUNTOS.
PER脷: HOY; LA RENTABILIDAD_DE_LA_BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA LLEG脫 A + 52,83 %. ES N°1 DE AM脡RICA Y LA QUINTA BOLSA M脕S RENTABLE DEL MUNDO.
IGBVL SUBI脫 + 0,48% A 21651,12 PUNTOS.
ISBVL SUBI脫 + 0,55% A 30090,55 PUNTOS.
INCA SUBI脫 + 0,77 % A 123,57 PUNTOS.
ISP-15 SUBI脫 + 0,55% A 35469,88 PUNTOS.
03/12: PER脷: D脫LAR BAJ脫- 0,18% A 2,822 NUEVOS SOLES.
HOY, VIERNES , EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,822 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,18 % VERSUS 2,827 NUEVOS SOLES DE AYER.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$) Dic.03 Dic.02
M铆nimo: 2,8220 NUEVOS SOLES. 2,8260
M谩ximo: 2,8270 NUEVOS SOLES. 2,8290
Promedio: 2,8250 NUEVOS SOLES. 2,8273
Cotizaci贸n
Dic.03 Dic.02
Apertura: 2,828 NUEVOS SOLES. 2,827
Cierre: 2,822 NUEVOS SOLES. 2,827
VARIACI脫N DIARIA: - 0,18 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -1,84%. -1,84%
VARIACI脫N EN LO QUE VA DEL 2010: -2,25% -2,08%
Fuente: BCRP
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$) Dic.03 Dic.02
M铆nimo: 2,8220 NUEVOS SOLES. 2,8260
M谩ximo: 2,8270 NUEVOS SOLES. 2,8290
Promedio: 2,8250 NUEVOS SOLES. 2,8273
Cotizaci贸n
Dic.03 Dic.02
Apertura: 2,828 NUEVOS SOLES. 2,827
Cierre: 2,822 NUEVOS SOLES. 2,827
VARIACI脫N DIARIA: - 0,18 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -1,84%. -1,84%
VARIACI脫N EN LO QUE VA DEL 2010: -2,25% -2,08%
Fuente: BCRP
03/11: PER脷: EURO SUBI脫 +1,15 % A 3,775 NUEVOS SOLES.
HOY, VIERNES 3 DE DICIEMBRE, AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS EN EL PER脷; EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,775 NUEVOS SOLES SUBI脫 UN FIRME + 1,15% VERSUS 3,732 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
EN LO QUE VA DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO SUBI脫 + 2,47%FRENTE A 3,684 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE NOVIEMBRE.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PERDI脫 - 13 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.03 Dic.02
Cierre venta: 3,775 NUEVOS SOLES. 3,732
VARIACI脫N DIARIA: + 1,15 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -13,00%. -13,85%.
Fuente: BCRP
EN LO QUE VA DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO SUBI脫 + 2,47%FRENTE A 3,684 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE NOVIEMBRE.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PERDI脫 - 13 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.03 Dic.02
Cierre venta: 3,775 NUEVOS SOLES. 3,732
VARIACI脫N DIARIA: + 1,15 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -13,00%. -13,85%.
Fuente: BCRP
30/12: PER脷 2010: BOLSA GAN脫+64,13% ANUAL; D脫LAR-2,77%;EURO-9,92%ANUAL.
#PER脷: HOY, A LAS 16:20 HORAS, TIEMPO DE LIMA, (21:20 GMT), LA #BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA CERR脫 OPERACIONES COMPLETAS EN EL 2010, Y SUBI脫 + 0,32% A 23252,57 PUNTOS FRENTE A LOS 23178,45 PUNTOS DEL CIERRE DE AYER.
#PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y HOY 30 DE DICIEMBRE, LA #RENTABILIDAD_DE_LA_BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA LLEG脫 A + 64,13%. LA BOLSA DE LIMA FUE LA N°1 DE #AM脡RICA EN 2010.
EN LA 脷LTIMA SESI脫N BURS脕TIL COMPLETA DEL 2010, CORRESPONDIENTE AL JUEVES 30 DE DICIEMBRE, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FINALIZ脫 SUBIENDO + 0,32 % A 23252,57 PUNTOS.
IGBVL 23252,57
SUBI脫 + 0,32%.
ISBVL 31885,21
SUBI脫 + 0,38%.
INCA 128,78
BAJ脫 - 0,11%.
ISP-15 37585,38
SUBI脫 + 0,38%.
PER脷: HOY, EL #TIPO_DE_CAMBIO_DEL_D脫LAR USADO EN LA #BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA, FUE S/. 2,8085/$ SUBI脫 + 0,21% VERSUS 2,8025 DE LA V脥SPERA.
EN EL PER脷, EL D脫LAR FINALIZ脫 EL A脩O 2010 COTIZANDO A 2,807 NUEVOS SOLES, PERDI脫 - 2,77% FRENTE A LA MONEDA PERUANA EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Dic.30 Dic.29
M铆nimo: 2,8030 2,8040
M谩ximo: 2,8120 2,8150
Promedio: 2,8083 2,8086
Cotizaci贸n
Dic.30 Dic.29
Apertura: 2,804 2,809
Cierre: 2,807 NUEVOS SOLES. 2,807
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,77% -2,74%
VARIACI脫N 2010: -2,77% -2,77%
Fuente: BCRP
EN EL PER脷, EL EURO TERMIN脫 EL A脩O 2010 COTIZANDO A 3,729 NUEVOS SOLES, PERDI脫 - 9,92 % ANUAL FRENTE A LA MONEDA PERUANA EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.30 Dic.29
Cierre venta: 3,729 NUEVOS SOLES. 3,712
VARIACI脫N 2010: -9,92% -10,41%
Fuente: BCRP
#PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y HOY 30 DE DICIEMBRE, LA #RENTABILIDAD_DE_LA_BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA LLEG脫 A + 64,13%. LA BOLSA DE LIMA FUE LA N°1 DE #AM脡RICA EN 2010.
EN LA 脷LTIMA SESI脫N BURS脕TIL COMPLETA DEL 2010, CORRESPONDIENTE AL JUEVES 30 DE DICIEMBRE, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FINALIZ脫 SUBIENDO + 0,32 % A 23252,57 PUNTOS.
IGBVL 23252,57
SUBI脫 + 0,32%.
ISBVL 31885,21
SUBI脫 + 0,38%.
INCA 128,78
BAJ脫 - 0,11%.
ISP-15 37585,38
SUBI脫 + 0,38%.
PER脷: HOY, EL #TIPO_DE_CAMBIO_DEL_D脫LAR USADO EN LA #BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA, FUE S/. 2,8085/$ SUBI脫 + 0,21% VERSUS 2,8025 DE LA V脥SPERA.
EN EL PER脷, EL D脫LAR FINALIZ脫 EL A脩O 2010 COTIZANDO A 2,807 NUEVOS SOLES, PERDI脫 - 2,77% FRENTE A LA MONEDA PERUANA EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Dic.30 Dic.29
M铆nimo: 2,8030 2,8040
M谩ximo: 2,8120 2,8150
Promedio: 2,8083 2,8086
Cotizaci贸n
Dic.30 Dic.29
Apertura: 2,804 2,809
Cierre: 2,807 NUEVOS SOLES. 2,807
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,77% -2,74%
VARIACI脫N 2010: -2,77% -2,77%
Fuente: BCRP
EN EL PER脷, EL EURO TERMIN脫 EL A脩O 2010 COTIZANDO A 3,729 NUEVOS SOLES, PERDI脫 - 9,92 % ANUAL FRENTE A LA MONEDA PERUANA EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.30 Dic.29
Cierre venta: 3,729 NUEVOS SOLES. 3,712
VARIACI脫N 2010: -9,92% -10,41%
Fuente: BCRP
jueves, 2 de diciembre de 2010
02/12: LIMA: BOLSA SUBI脫 + 0,85% A 21547,34 PUNTOS.
LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,85 % LLEGANDO EL IGBVL A 21547,34 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 1 DE DICIEMBRE, LA RENTABILIDAD_DE_LA_BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA LLEG脫 A + 52,09 %. ES LA N°1 DE AM脡RICA Y LA QUINTA BOLSA M脕S RENTABLE DEL MUNDO.
ISBVL SUBI脫 + 0,87 % A 29926,34 PUNTOS.
INCA SUBI脫 + 1,15 % A 122,62 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 1 DE DICIEMBRE, LA RENTABILIDAD_DE_LA_BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA LLEG脫 A + 52,09 %. ES LA N°1 DE AM脡RICA Y LA QUINTA BOLSA M脕S RENTABLE DEL MUNDO.
ISBVL SUBI脫 + 0,87 % A 29926,34 PUNTOS.
INCA SUBI脫 + 1,15 % A 122,62 PUNTOS.
02/12: PER脷: EURO SUBI脫+ 0,76 % A 3,732 NUEVOS SOLES.
EL PRECIO DE VENTA DEL EURO FINALIZ脫 A 3,732 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,76 % VERSUS 3,704 NUEVOS SOLES DE AYER.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 13,85 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.02
Cierre venta: 3,732 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: + 0,76 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -13,85%.
Fuente: BCRP
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 13,85 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.02
Cierre venta: 3,732 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: + 0,76 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -13,85%.
Fuente: BCRP
02/12: PER脷: D脫LAR ESTABLE A 2,827 NUEVOS SOLES.
EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR, USADO HOY 2 DE DICIEMBRE, EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE: 2,8275 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 -0,14 % VERSUS 2,8315 DE AYER; Y, SUBI脫 + 0,07 % VERSUS 2,8255 DEL CIERRE DE NOVIEMBRE.
HOY, JUEVES 2° DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,827 NUEVOS SOLES INVARIABLE FRENTE A LA COTIZACI脫N DE AYER MI脡RCOLES 1° DE DICIEMBRE; PERO, BAJ脫 -0,18% VERSUS 2,832 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE NOVIEMBRE.
EL JUEVES 2° DE DICIEMBRE, EL BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO DEL D脫LAR LOCAL.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$) Dic.02 Dic.01
M铆nimo: 2,8260 NUEVOS SOLES. 2,8250
M谩ximo: 2,8290 NUEVOS SOLES. 2,8290
Promedio: 2,8273 NUEVOS SOLES. 2,8272
Cotizaci贸n
Dic.02
Apertura: 2,827 NUEVOS SOLES.
Cierre: 2,827 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: 0%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -1,84%.
VARIACI脫N ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL 2° DE DICIEMBRE: -2,08%.
Fuente: BCRP
HOY, JUEVES 2° DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,827 NUEVOS SOLES INVARIABLE FRENTE A LA COTIZACI脫N DE AYER MI脡RCOLES 1° DE DICIEMBRE; PERO, BAJ脫 -0,18% VERSUS 2,832 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE NOVIEMBRE.
EL JUEVES 2° DE DICIEMBRE, EL BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO DEL D脫LAR LOCAL.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$) Dic.02 Dic.01
M铆nimo: 2,8260 NUEVOS SOLES. 2,8250
M谩ximo: 2,8290 NUEVOS SOLES. 2,8290
Promedio: 2,8273 NUEVOS SOLES. 2,8272
Cotizaci贸n
Dic.02
Apertura: 2,827 NUEVOS SOLES.
Cierre: 2,827 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: 0%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -1,84%.
VARIACI脫N ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL 2° DE DICIEMBRE: -2,08%.
Fuente: BCRP
02/12:NASA: HALLAN BACTERIA QUE PODR脥A VIVIR FUERA DE LA TIERRA.
Se trata de una bacteria que puede crecer e incorporar ars茅nico en su ADN. El descubrimiento fue explicado por Felisa Wolfe-Simon, una especialista en astrobiolog铆a del organismo norteamericano.
Cient铆ficos de la Nasa renovaron hoy el debate sobre uno de los temas que despert贸 la curiosidad de la humanidad desde su existencia misma: ¿Existe la vida extraterrestre?
En lo que calificaron como un hallazgo "inusual", informaron hoy que encontraron una "microbacteria" que podr铆a desarrollarse fuera de la Tierra, lo que podr铆a expandir de cara hacia el futuro "la b煤squeda de vida m谩s all谩 del Planeta".
"Ten铆amos la idea de que la vida requer铆a seis elementos sin excepciones y aqu铆 resulta que hay una excepci贸n”, inform贸 el cient铆fico Ariel Anbar, coautor del estudio financiado por la NASA dado a conocer hoy.
De ese modo aludi贸 al carbono, el hidr贸geno, el nitr贸geno, el ox铆geno, el f贸sforo y el azufre. "Lo nuevo aqu铆 es que el ars茅nico es usado como un bloque de construcci贸n para el organismo", explic贸 el especialista.
El estudio fue encabezado por Felisa Wolfe-Simon, una investigadora en astrobiolog铆a de la agencia espacial estadounidense (NASA) y cient铆fica de la escuela de exploraci贸n terrestre y espacial de la universidad del estado de Arizona.
Si bien la bacteria fue encontrada en sedimentos recogidos del lago Mono, conocido por sus altos niveles de sal y ars茅nico, en el este de California, lo importante del in茅dito descubrimiento es que cuenta con las caracter铆sticas como para desarrollarse fuera de la Tierra.
Cient铆ficos de la Nasa renovaron hoy el debate sobre uno de los temas que despert贸 la curiosidad de la humanidad desde su existencia misma: ¿Existe la vida extraterrestre?
En lo que calificaron como un hallazgo "inusual", informaron hoy que encontraron una "microbacteria" que podr铆a desarrollarse fuera de la Tierra, lo que podr铆a expandir de cara hacia el futuro "la b煤squeda de vida m谩s all谩 del Planeta".
"Ten铆amos la idea de que la vida requer铆a seis elementos sin excepciones y aqu铆 resulta que hay una excepci贸n”, inform贸 el cient铆fico Ariel Anbar, coautor del estudio financiado por la NASA dado a conocer hoy.
De ese modo aludi贸 al carbono, el hidr贸geno, el nitr贸geno, el ox铆geno, el f贸sforo y el azufre. "Lo nuevo aqu铆 es que el ars茅nico es usado como un bloque de construcci贸n para el organismo", explic贸 el especialista.
El estudio fue encabezado por Felisa Wolfe-Simon, una investigadora en astrobiolog铆a de la agencia espacial estadounidense (NASA) y cient铆fica de la escuela de exploraci贸n terrestre y espacial de la universidad del estado de Arizona.
Si bien la bacteria fue encontrada en sedimentos recogidos del lago Mono, conocido por sus altos niveles de sal y ars茅nico, en el este de California, lo importante del in茅dito descubrimiento es que cuenta con las caracter铆sticas como para desarrollarse fuera de la Tierra.
02/12:BOLSA DE LIMA: N°1 DE AM脡RICA.
La bolsa de Lima toc贸 su mayor nivel en m谩s de tres a帽os.
El mercado de valores peruano inici贸 con el pie derecho el 煤ltimo mes del a帽o, al avanzar un 2.45% al cierre de la presente jornada.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 en un m谩ximo de m谩s de tres a帽os, impulsada por datos positivos de Estados Unidos y China, el mayor consumidor de metales del mundo.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a subi贸 un 2,45% a 21366,22 puntos, su mayor nivel desde el 31 de octubre del 2007.
El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, gan贸 un 2,34% a 29667,36 puntos, mientras que el 铆ndice Inca de los 20 papeles m谩s l铆quidos, avanz贸 un 2,31% a 121,22 puntos.
“El mercado fue impulsado por las buenas noticias en Estados Unidos y Asia, eso ha sido reflejado en los precios de los metales y en el sector minero”, dijo Hernando Pastor de Kallpa SAB.
Las acciones mineras, las de mayor peso en la plaza local, subieron en promedio un 3,21%, ante el avance de los precios del oro y el cobre. Las bolsas externas subieron tras la divulgaci贸n de buenos datos manufactureros en Estados Unidos y China.
En Lima, las acciones de las cupr铆feras Southern Copper y Cerro Verde ganaron un 3,35%, a 43,2 d贸lares, y un 1,22%, a 41,5 d贸lares, respectivamente.
Los papeles de la productora de zinc y plata Volcan repuntaron un 4,03%, a 3,36 soles, mientras que los valores de la polimet谩lica Atacocha avanzaron un 3,08%, a 1,34 soles.
Los t铆tulos de la minera junior Candente Copper sumaron un 3,68%, a 1,41 d贸lares, mientras que los valores de la productora de metales preciosos Buenaventura subieron un 3,05%, a 52,3 d贸lares.
Nueva York (NASDAQ Comp) 2,549.43 2.05 2.05 12.35
Nueva York (NASDAQ 100 Stock) 2,162.83 2.15 2.15 16.26
Nueva York (S&P 500) 1,206.07 2.16 2.16 8.15
M茅xico (IPC) 37,277.60 1.25 1.25 16.06
Caracas (IBC) 66,220.50 0.17 0.17 20.24
Buenos Aires (MERVAL) 3,367.15 3.24 3.24 45,09% 2° LUGAR.
Santiago (IPSA) 4,956.79 0.00 0.00 38,40% 3° LUGAR.
Sao Paulo (IBOVESPA) 69,345.90 2.42 2.42 1.10
Lima (IGBVL) 21,366.20 2.45 2.45 50,81% 1° LUGAR.
Lima (ISBVL) 29,667.40 2.34 2.34 32.24
Lima (ISP-15) 34,971.00 2.34 2.34 32.24
Bogot谩 (IGBC) 15,081.80 0.98 0.98 29.99
Euro (DJ STOXX 50) 2,721.87 2.67 2.67 -8.24
Londres (FTSE 100) 5,642.50 2.07 2.07 4.24
Madrid (IBEX) 9,678.40 4.44 4.44 -18.94
Frankfurt (DAX) 6,866.63 2.66 2.66 15.26
Tokio (NIKKEI 225) 9,988.05 0.51 0.51 -5.29
Hong Kong (HANG SENG) 23,249.80 1.05 1.05 6.30
Shangai (Composite Index) 2,823.45 0.12 0.12 -13.84
El mercado de valores peruano inici贸 con el pie derecho el 煤ltimo mes del a帽o, al avanzar un 2.45% al cierre de la presente jornada.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 en un m谩ximo de m谩s de tres a帽os, impulsada por datos positivos de Estados Unidos y China, el mayor consumidor de metales del mundo.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a subi贸 un 2,45% a 21366,22 puntos, su mayor nivel desde el 31 de octubre del 2007.
El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, gan贸 un 2,34% a 29667,36 puntos, mientras que el 铆ndice Inca de los 20 papeles m谩s l铆quidos, avanz贸 un 2,31% a 121,22 puntos.
“El mercado fue impulsado por las buenas noticias en Estados Unidos y Asia, eso ha sido reflejado en los precios de los metales y en el sector minero”, dijo Hernando Pastor de Kallpa SAB.
Las acciones mineras, las de mayor peso en la plaza local, subieron en promedio un 3,21%, ante el avance de los precios del oro y el cobre. Las bolsas externas subieron tras la divulgaci贸n de buenos datos manufactureros en Estados Unidos y China.
En Lima, las acciones de las cupr铆feras Southern Copper y Cerro Verde ganaron un 3,35%, a 43,2 d贸lares, y un 1,22%, a 41,5 d贸lares, respectivamente.
Los papeles de la productora de zinc y plata Volcan repuntaron un 4,03%, a 3,36 soles, mientras que los valores de la polimet谩lica Atacocha avanzaron un 3,08%, a 1,34 soles.
Los t铆tulos de la minera junior Candente Copper sumaron un 3,68%, a 1,41 d贸lares, mientras que los valores de la productora de metales preciosos Buenaventura subieron un 3,05%, a 52,3 d贸lares.
Nueva York (NASDAQ Comp) 2,549.43 2.05 2.05 12.35
Nueva York (NASDAQ 100 Stock) 2,162.83 2.15 2.15 16.26
Nueva York (S&P 500) 1,206.07 2.16 2.16 8.15
M茅xico (IPC) 37,277.60 1.25 1.25 16.06
Caracas (IBC) 66,220.50 0.17 0.17 20.24
Buenos Aires (MERVAL) 3,367.15 3.24 3.24 45,09% 2° LUGAR.
Santiago (IPSA) 4,956.79 0.00 0.00 38,40% 3° LUGAR.
Sao Paulo (IBOVESPA) 69,345.90 2.42 2.42 1.10
Lima (IGBVL) 21,366.20 2.45 2.45 50,81% 1° LUGAR.
Lima (ISBVL) 29,667.40 2.34 2.34 32.24
Lima (ISP-15) 34,971.00 2.34 2.34 32.24
Bogot谩 (IGBC) 15,081.80 0.98 0.98 29.99
Euro (DJ STOXX 50) 2,721.87 2.67 2.67 -8.24
Londres (FTSE 100) 5,642.50 2.07 2.07 4.24
Madrid (IBEX) 9,678.40 4.44 4.44 -18.94
Frankfurt (DAX) 6,866.63 2.66 2.66 15.26
Tokio (NIKKEI 225) 9,988.05 0.51 0.51 -5.29
Hong Kong (HANG SENG) 23,249.80 1.05 1.05 6.30
Shangai (Composite Index) 2,823.45 0.12 0.12 -13.84
mi茅rcoles, 1 de diciembre de 2010
01/12: PER脷: D脫LAR CAY脫 -0,18% A 2,827 NUEVOS SOLES.
EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EL 1° DE DICIEMBRE, EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE :
2,8315 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,21 % VERSUS 2,8255 DEL CIERRE DE NOVIEMBRE.
HOY, MI脡RCOLES 1° DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,827 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,18% VERSUS 2,832 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE NOVIEMBRE.
EL 1° DE DICIEMBRE, EL BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO DEL D脫LAR LOCAL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Dic.01 Nov.30
M铆nimo: 2,8250 NUEVOS SOLES. 2,8300
M谩ximo: 2,8290 NUEVOS SOLES. 2,8350
Promedio: 2,8272 NUEVOS SOLES. 2,8325
Cotizaci贸n
Dic.01 Nov.30
Apertura: 2,827 NUEVOS SOLES. 2,834
Cierre: 2,827 NUEVOS SOLES. 2,832
VARIACI脫N DIARIA: - 0,18%.
Variaci贸n 煤ltimos 12 meses: -1,74%. -1,70%
VARIACI脫N EN LO QUE VA DEL 2010: -2,08%. -1,91%
Fuente: BCRP
El d贸lar cort贸 su racha positiva.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,827 soles la venta al t茅rmino de sus operaciones.
El nuevo sol subi贸 luego de cuatro sesiones consecutivas en baja, debido a que clientes extranjeros vendieron d贸lares alentados por un mayor optimismo global tras datos positivos de las econom铆as de Estados Unidos y China.
El sol se apreci贸 un 0,18% en la jornada, su mayor alza diaria desde el 4 de agosto, a 2,826/2,827 unidades por d贸lar frente a las 2,831/2,832 unidades del d铆a anterior . El monto negociado fue de 470 millones de d贸lares.
“El sol dio lo que se conoce como un salto de apreciaci贸n, desde los niveles de cierre de ayer, para empezar a negociarse en las 2,826/2,827. Esta notable mejora es reflejo de los fuertes avances de las bolsas mundiales”, dijo un agente de cambios.
Los mercados burs谩tiles y de cambio reaccionaron positivamente ante un alza en el gasto en construcci贸n y de la actividad manufacturera , que se expandi贸 por decimosexto mes consecutivo, en Estados Unidos.
Asimismo, los precios de los metales repuntaron a nivel global tras divulgarse datos de la manufactura de China mejores a los esperados.
En la plaza local “hubo flujos de ambos lados. Algo de oferta de d贸lares de clientes extranjeros compensada por una demanda de empresas y de bancos que han tomado posiciones en la divisa estadounidense”, se帽al贸 otro operador.
Si bien fuentes del sistema bancario esperan cierta volatilidad ante los problemas de deuda en Europa, el presidente del Banco Central, Julio Velarde , resalt贸 que el tipo de cambio se ha movido “bien poco, ligeramente m谩s de un 1%” en medio de la incertidumbre actual.
A nivel externo, el 铆ndice d贸lar , que mide el rendimiento del billete verde contra una cesta de monedas de referencia, ca铆a un 0,55%.
El Banco Central no retir贸 liquidez del mercado a trav茅s de subastas y dep贸sitos a plazo. La liquidez inicial fue de 7670 millones de soles.
En Lima, el tipo de cambio en el mercado informal local marc贸 los 2,822/2,824 soles por d贸lar.
La moneda peruana acumula una ganancia del 2.08% en lo que va del a帽o.
2,8315 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,21 % VERSUS 2,8255 DEL CIERRE DE NOVIEMBRE.
HOY, MI脡RCOLES 1° DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,827 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,18% VERSUS 2,832 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE NOVIEMBRE.
EL 1° DE DICIEMBRE, EL BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO DEL D脫LAR LOCAL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Dic.01 Nov.30
M铆nimo: 2,8250 NUEVOS SOLES. 2,8300
M谩ximo: 2,8290 NUEVOS SOLES. 2,8350
Promedio: 2,8272 NUEVOS SOLES. 2,8325
Cotizaci贸n
Dic.01 Nov.30
Apertura: 2,827 NUEVOS SOLES. 2,834
Cierre: 2,827 NUEVOS SOLES. 2,832
VARIACI脫N DIARIA: - 0,18%.
Variaci贸n 煤ltimos 12 meses: -1,74%. -1,70%
VARIACI脫N EN LO QUE VA DEL 2010: -2,08%. -1,91%
Fuente: BCRP
El d贸lar cort贸 su racha positiva.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,827 soles la venta al t茅rmino de sus operaciones.
El nuevo sol subi贸 luego de cuatro sesiones consecutivas en baja, debido a que clientes extranjeros vendieron d贸lares alentados por un mayor optimismo global tras datos positivos de las econom铆as de Estados Unidos y China.
El sol se apreci贸 un 0,18% en la jornada, su mayor alza diaria desde el 4 de agosto, a 2,826/2,827 unidades por d贸lar frente a las 2,831/2,832 unidades del d铆a anterior . El monto negociado fue de 470 millones de d贸lares.
“El sol dio lo que se conoce como un salto de apreciaci贸n, desde los niveles de cierre de ayer, para empezar a negociarse en las 2,826/2,827. Esta notable mejora es reflejo de los fuertes avances de las bolsas mundiales”, dijo un agente de cambios.
Los mercados burs谩tiles y de cambio reaccionaron positivamente ante un alza en el gasto en construcci贸n y de la actividad manufacturera , que se expandi贸 por decimosexto mes consecutivo, en Estados Unidos.
Asimismo, los precios de los metales repuntaron a nivel global tras divulgarse datos de la manufactura de China mejores a los esperados.
En la plaza local “hubo flujos de ambos lados. Algo de oferta de d贸lares de clientes extranjeros compensada por una demanda de empresas y de bancos que han tomado posiciones en la divisa estadounidense”, se帽al贸 otro operador.
Si bien fuentes del sistema bancario esperan cierta volatilidad ante los problemas de deuda en Europa, el presidente del Banco Central, Julio Velarde , resalt贸 que el tipo de cambio se ha movido “bien poco, ligeramente m谩s de un 1%” en medio de la incertidumbre actual.
A nivel externo, el 铆ndice d贸lar , que mide el rendimiento del billete verde contra una cesta de monedas de referencia, ca铆a un 0,55%.
El Banco Central no retir贸 liquidez del mercado a trav茅s de subastas y dep贸sitos a plazo. La liquidez inicial fue de 7670 millones de soles.
En Lima, el tipo de cambio en el mercado informal local marc贸 los 2,822/2,824 soles por d贸lar.
La moneda peruana acumula una ganancia del 2.08% en lo que va del a帽o.
01/12: PER脷: EURO SUBI脫 +0,54% A 3,704 NUEVOS SOLES.
EL PRECIO DE VENTA DEL EURO FINALIZ脫 A 3,704 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,54 % VERSUS 3,684 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE NOVIEMBRE.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 14,77 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.01 Nov.30
Cierre venta: 3,704 NUEVOS SOLES. 3,684
VARIACI脫N DIARIA: + 0,54 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -14,77%. -14,81%.
Fuente: BCRP
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 14,77 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.01 Nov.30
Cierre venta: 3,704 NUEVOS SOLES. 3,684
VARIACI脫N DIARIA: + 0,54 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -14,77%. -14,81%.
Fuente: BCRP
01/12: LIMA: BOLSA SUBI脫+2,45% A 21366,22 PUNTOS.
LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 2,45 % A 21366,22 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 1 DE DICIEMBRE, LA RENTABILIDAD_DE_LA_BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA LLEG脫 A + 50,81 %. ES LA N°1 DE AM脡RICA Y LA QUINTA BOLSA M脕S RENTABLE DEL MUNDO.
IGBVL 21366,22
SUBI脫 + 2,45%.
ISBVL 29667,36
SUBI脫 + 2,34%.
INCA 121,22
SUBI脫 + 2,31%.
ISP-15 34971,04
SUBI脫 + 2,34%.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 1 DE DICIEMBRE, LA RENTABILIDAD_DE_LA_BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA LLEG脫 A + 50,81 %. ES LA N°1 DE AM脡RICA Y LA QUINTA BOLSA M脕S RENTABLE DEL MUNDO.
IGBVL 21366,22
SUBI脫 + 2,45%.
ISBVL 29667,36
SUBI脫 + 2,34%.
INCA 121,22
SUBI脫 + 2,31%.
ISP-15 34971,04
SUBI脫 + 2,34%.
01/12: PER脷: INFLACI脫N DE NOVIEMBRE +0,01%.
EN EL PER脷, ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE LA INFLACI脫N LLEG脫 A 1,89 POR CIENTO.
LA PROYECCI脫N DE INFLACI脫N ANUAL PARA EL 2010 ES DE + 2,06 %.
LA VELOCIDAD MENSUAL DE INFLACI脫N EN LO QUE VA DEL 2010 ES DE + 0,17 % POR MES.
El pa铆s acumul贸 una inflacin de 1,89% en los once primeros meses del a帽o, inform贸 el INEI.
Los precios al consumidor subieron en noviembre un 0.01 por ciento mensual, luego de caer en los dos meses previos, inform贸 el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI).
Analistas locales, encuestados, hab铆an estimado una inflaci贸n del 0,20% para noviembre, impactada por un alza en los precios de los combustibles, aunque atenuada por una reducci贸n en el valor de la carne de pollo.
Con el dato de noviembre, Per煤 acumul贸 una inflacin del 1,89% en los 11 primeros meses del a帽o, agreg贸 el INEI en el diario oficial El Peruano.
En octubre y septiembre, los precios al consumidor cayeron un 0,14 y 0,03 por ciento, respectivamente, en una se帽al de que el crecimiento de la econoia est谩 lejos de generar presiones inflacionarias.
En medio de una moderacin de los precios al consumidor, la autoridad monetaria mantuvo sin cambios la tasa de referencia en un 3 por ciento en octubre y noviembre.
El Banco Central ha estimado que este a帽o la inflaci贸n cerrar谩 en un 2,5 por ciento, aunque con un sesgo a la baja, dentro del rango meta del instituto emisor de entre un 1 y 3 por ciento, pese a una vigorosa expansi贸n de la economa.
El Gobierno estima que el Producto Interno Bruto peruano crecer谩 este a帽o m谩s del 8 por ciento, una de las tasas m谩s altas del mundo ante un fuerte dinamismo de su demanda interna.
LA PROYECCI脫N DE INFLACI脫N ANUAL PARA EL 2010 ES DE + 2,06 %.
LA VELOCIDAD MENSUAL DE INFLACI脫N EN LO QUE VA DEL 2010 ES DE + 0,17 % POR MES.
El pa铆s acumul贸 una inflacin de 1,89% en los once primeros meses del a帽o, inform贸 el INEI.
Los precios al consumidor subieron en noviembre un 0.01 por ciento mensual, luego de caer en los dos meses previos, inform贸 el Instituto Nacional de Estadstica e Informtica (INEI).
Analistas locales, encuestados, hab铆an estimado una inflaci贸n del 0,20% para noviembre, impactada por un alza en los precios de los combustibles, aunque atenuada por una reducci贸n en el valor de la carne de pollo.
Con el dato de noviembre, Per煤 acumul贸 una inflacin del 1,89% en los 11 primeros meses del a帽o, agreg贸 el INEI en el diario oficial El Peruano.
En octubre y septiembre, los precios al consumidor cayeron un 0,14 y 0,03 por ciento, respectivamente, en una se帽al de que el crecimiento de la econoia est谩 lejos de generar presiones inflacionarias.
En medio de una moderacin de los precios al consumidor, la autoridad monetaria mantuvo sin cambios la tasa de referencia en un 3 por ciento en octubre y noviembre.
El Banco Central ha estimado que este a帽o la inflaci贸n cerrar谩 en un 2,5 por ciento, aunque con un sesgo a la baja, dentro del rango meta del instituto emisor de entre un 1 y 3 por ciento, pese a una vigorosa expansi贸n de la economa.
El Gobierno estima que el Producto Interno Bruto peruano crecer谩 este a帽o m谩s del 8 por ciento, una de las tasas m谩s altas del mundo ante un fuerte dinamismo de su demanda interna.
martes, 30 de noviembre de 2010
30/11:PER脷enNOVIEMBRE: BOLSA GAN脫+8,5%;EURO PERDI脫-5,37%
RANKING FINANCIERO PERUANO MENSUAL DE NOVIEMBRE:
1° BOLSA: GAN脫 + 8,50 % MENSUAL A 20854,50 PUNTOS VERSUS 19220,93 PUNTOS.
2°D脫LAR: SUBI脫 + 1,18 % MENSUAL A 2,832 NUEVOS SOLES VERSUS 2,799 NUEVOS SOLES.
3°EURO: CAY脫 - 5,37 % MENSUAL A 3,684 NUEVOS SOLES VERSUS 3,893 NUEVOS SOLES.
EN LOS 脷LTIMOS 2 MESES, ES DECIR EN LOS RECIENTES 60 D脥AS, LA GANANCIA DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 16,72 %.
1° BOLSA: GAN脫 + 8,50 % MENSUAL A 20854,50 PUNTOS VERSUS 19220,93 PUNTOS.
2°D脫LAR: SUBI脫 + 1,18 % MENSUAL A 2,832 NUEVOS SOLES VERSUS 2,799 NUEVOS SOLES.
3°EURO: CAY脫 - 5,37 % MENSUAL A 3,684 NUEVOS SOLES VERSUS 3,893 NUEVOS SOLES.
EN LOS 脷LTIMOS 2 MESES, ES DECIR EN LOS RECIENTES 60 D脥AS, LA GANANCIA DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 16,72 %.
30/11: PER脷: ENTRE ENERO Y OCTUBRE RECAUDACI脫N CRECI脫+22,1% REAL.
La recaudaci贸n tributaria creci贸 por duod茅cimo mes seguido.
Los ingresos por ese concepto sumaron 5437 millones de soles en octubre, detall贸 la Sunat en un informe.
La recaudaci贸n tributaria de Per煤 creci贸 un 20,5% interanual en octubre, en su duod茅cimo mes consecutivo de alza en medio de un vigoroso crecimiento de la econom铆a local, inform贸 el Gobierno.
Los ingresos tributarios del Gobierno central sumaron 5437 millones de soles (unos 1900 millones de d贸lares) en octubre, dijo el organismo a cargo de la recaudaci贸n, Sunat, en un informe.
“Los resultados obtenidos reflejaron el buen desempe帽o que registra la actividad econ贸mica nacional; y el favorable contexto internacional, con precios de commodities (materias primas) altos, que influyen tanto en la mayor recaudaci贸n del Impuesto a la Renta como del Impuesto General a las Ventas total”, detall贸.
Per煤, un importante exportador mundial de metales como el cobre y el oro, ha registrado arrolladoras tasas de crecimiento en los 煤ltimos meses ante una din谩mica demanda interna.
La econom铆a peruana se expandir铆a este a帽o hasta un 9% , seg煤n estimaciones oficiales, una de las tasas m谩s altas del mundo.
Con el resultado, la recaudaci贸n entre enero y octubre sum贸 53694 millones de soles, un incremento real del 22,1% frente al mismo per铆odo del a帽o pasado, agreg贸 Sunat.
Como en meses anteriores, el organismo advirti贸 que la tasa de crecimiento de la recaudaci贸n se desacelerar铆a en los 煤ltimos meses del a帽o por un efecto estad铆stico, debido a que la cifra del 煤ltimo trimestre del 2009 comenz贸 a reflejar la robusta recuperaci贸n econ贸mica del pa铆s.
Los ingresos por ese concepto sumaron 5437 millones de soles en octubre, detall贸 la Sunat en un informe.
La recaudaci贸n tributaria de Per煤 creci贸 un 20,5% interanual en octubre, en su duod茅cimo mes consecutivo de alza en medio de un vigoroso crecimiento de la econom铆a local, inform贸 el Gobierno.
Los ingresos tributarios del Gobierno central sumaron 5437 millones de soles (unos 1900 millones de d贸lares) en octubre, dijo el organismo a cargo de la recaudaci贸n, Sunat, en un informe.
“Los resultados obtenidos reflejaron el buen desempe帽o que registra la actividad econ贸mica nacional; y el favorable contexto internacional, con precios de commodities (materias primas) altos, que influyen tanto en la mayor recaudaci贸n del Impuesto a la Renta como del Impuesto General a las Ventas total”, detall贸.
Per煤, un importante exportador mundial de metales como el cobre y el oro, ha registrado arrolladoras tasas de crecimiento en los 煤ltimos meses ante una din谩mica demanda interna.
La econom铆a peruana se expandir铆a este a帽o hasta un 9% , seg煤n estimaciones oficiales, una de las tasas m谩s altas del mundo.
Con el resultado, la recaudaci贸n entre enero y octubre sum贸 53694 millones de soles, un incremento real del 22,1% frente al mismo per铆odo del a帽o pasado, agreg贸 Sunat.
Como en meses anteriores, el organismo advirti贸 que la tasa de crecimiento de la recaudaci贸n se desacelerar铆a en los 煤ltimos meses del a帽o por un efecto estad铆stico, debido a que la cifra del 煤ltimo trimestre del 2009 comenz贸 a reflejar la robusta recuperaci贸n econ贸mica del pa铆s.
30/11: PER脷: D脫LAR SUBI脫 EN NOVIEMBRE +1,18% MENSUAL
El d贸lar toc贸 nuevo m谩ximo de m谩s de cinco meses.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,832 soles la compra al cierre de sus operaciones.
El nuevo sol baj贸 marginalmente a un nuevo m铆nimo de m谩s de cinco meses, debido a que los bancos locales se refugiaron en el d贸lar ante los persistentes temores de un contagio de los problemas de deuda en Irlanda al conjunto de la zona euro.
El sol cay贸 un 0,11% a 2,831/2,832 unidades por d贸lar, su nivel m谩s d茅bil desde las 2,834 unidades del 17 de junio, y frente a las 2,828/2,829 de la v铆spera .
El monto negociado fue de 352 millones de d贸lares.
La moneda peruana se depreci贸 un 1.18% en el mes, con lo que recort贸 su ganancia en lo que va del a帽o a un 1.91%.
“El sol se depreci贸 a煤n m谩s siguiendo a los mercados internacionales;las nubes negras siguieron sobre Europa”, dijo un agente del sistema financiero.
En los mercados burs谩tiles y de cambios continuaban las preocupaciones sobre una propagaci贸n del problema de deuda en la zona euro .
En ese contexto, “los bancos (locales) no han logrado recuperar sus posiciones como desear铆an y eso los impulsa a comprar (d贸lares) a precios m谩s altos” agreg贸 el operador.
A nivel global, las acciones estadounidenses recortaban sus p茅rdidas y el promedio industrial Dow Jones pasaba a positivo por un avance de los t铆tulos del fabricante de equipos pesados Caterpillar Inc y de la minorista Wal-Mart Stores Inc.
El 铆ndice d贸lar , que mide el rendimiento del billete verde contra una cesta de monedas de referencia, sub铆a un 0,41%.
En Lima, la autoridad monetaria retir贸 liquidez en soles al abrir dos cuentas de dep贸sitos a diferentes plazos por 5173,3 millones de soles.
Tambi茅n coloc贸 un certificado de dep贸sito a tasa variable de 100 millones de soles. El sistema inici贸 con una liquidez de 4740 millones de soles.
En tanto, el tipo de cambio en el mercado informal local marc贸 los 2,823/2,825 soles por d贸lar.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,832 soles la compra al cierre de sus operaciones.
El nuevo sol baj贸 marginalmente a un nuevo m铆nimo de m谩s de cinco meses, debido a que los bancos locales se refugiaron en el d贸lar ante los persistentes temores de un contagio de los problemas de deuda en Irlanda al conjunto de la zona euro.
El sol cay贸 un 0,11% a 2,831/2,832 unidades por d贸lar, su nivel m谩s d茅bil desde las 2,834 unidades del 17 de junio, y frente a las 2,828/2,829 de la v铆spera .
El monto negociado fue de 352 millones de d贸lares.
La moneda peruana se depreci贸 un 1.18% en el mes, con lo que recort贸 su ganancia en lo que va del a帽o a un 1.91%.
“El sol se depreci贸 a煤n m谩s siguiendo a los mercados internacionales;las nubes negras siguieron sobre Europa”, dijo un agente del sistema financiero.
En los mercados burs谩tiles y de cambios continuaban las preocupaciones sobre una propagaci贸n del problema de deuda en la zona euro .
En ese contexto, “los bancos (locales) no han logrado recuperar sus posiciones como desear铆an y eso los impulsa a comprar (d贸lares) a precios m谩s altos” agreg贸 el operador.
A nivel global, las acciones estadounidenses recortaban sus p茅rdidas y el promedio industrial Dow Jones pasaba a positivo por un avance de los t铆tulos del fabricante de equipos pesados Caterpillar Inc y de la minorista Wal-Mart Stores Inc.
El 铆ndice d贸lar , que mide el rendimiento del billete verde contra una cesta de monedas de referencia, sub铆a un 0,41%.
En Lima, la autoridad monetaria retir贸 liquidez en soles al abrir dos cuentas de dep贸sitos a diferentes plazos por 5173,3 millones de soles.
Tambi茅n coloc贸 un certificado de dep贸sito a tasa variable de 100 millones de soles. El sistema inici贸 con una liquidez de 4740 millones de soles.
En tanto, el tipo de cambio en el mercado informal local marc贸 los 2,823/2,825 soles por d贸lar.
30/11: LIMA: BOLSA SUBI脫 + 0,24% A 20854,50 PUNTOS.
TRANSCURRIDOS LOS PRIMEROS 11 MESES DEL 2010, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 47,20 %. ES LA N°1 DE AM脡RICA.
IGBVL 20854,50 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,24 %.
ISBVL 28989,81 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,40%.
INCA 118,48 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,21%.
ISP-15 34172,36 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,40%.
IGBVL 20854,50 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,24 %.
ISBVL 28989,81 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,40%.
INCA 118,48 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,21%.
ISP-15 34172,36 PUNTOS.
SUBI脫 + 0,40%.
30/11: PER脷: EURO CAY脫 -0,59% A 3,684 NUEVOS SOLES.
HOY, MARTES 30 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,684 NUEVOS SOLES CAY脫 -0,59% VERSUS 3,706 NUEVOS SOLES DE AYER LUNES.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PERDI脫 - 14,81 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.30 Nov.29
Cierre venta: 3,684 NUEVOS SOLES. 3,706
VARIACI脫N DIARIA: - 0,59 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -14,81%. -14,24%
Fuente: BCRP.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PERDI脫 - 14,81 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.30 Nov.29
Cierre venta: 3,684 NUEVOS SOLES. 3,706
VARIACI脫N DIARIA: - 0,59 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -14,81%. -14,24%
Fuente: BCRP.
30//11: PER脷: D脫LAR SUBI脫 +0,11% A 2,832 NUEVOS SOLES.
HOY, MARTES 30 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CERR脫 A 2,832 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,11 % VERSUS 2,829 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
HOY, MARTES 30 DE NOVIEMBRE, EXISTI脫 LIBRE_FLOTACI脫N_CAMBIARIA EN EL MERCADO_DEL_D脫LAR; AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, NO INTERVINO.
HOY, MARTES 30 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR ABRI脫 A 2,834 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,832 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,11 %.
EL TIPO_DE_CAMBIO_INTERBANCARIO_VENTA_DEL_D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,83; UN M脕XIMO DE 2,8350; Y UN PROMEDIO DE 2,8325 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 30 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 1,91 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 1,70 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio interbancario venta
(S/. por US$)
Nov.30 Nov.29
M铆nimo: 2,8300 NUEVOS SOLES. 2,8190
M谩ximo: 2,8350 NUEVOS SOLES. 2,8290
Promedio: 2,8325 NUEVOS SOLES. 2,8266
Cotizaci贸n
Nov.30 Nov.29
Apertura: 2,834 NUEVOS SOLES. 2,819
Cierre: 2,832 NUEVOS SOLES. 2,829
VARIACI脫N DIARIA: + 0,11%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -1,70%. -2,04%
VARIACI脫N PRIMEROS 11 MESES DEL 2010: -1,91%. -2,01%
Fuente: BCRP.
HOY, MARTES 30 DE NOVIEMBRE, EXISTI脫 LIBRE_FLOTACI脫N_CAMBIARIA EN EL MERCADO_DEL_D脫LAR; AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, NO INTERVINO.
HOY, MARTES 30 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR ABRI脫 A 2,834 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,832 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,11 %.
EL TIPO_DE_CAMBIO_INTERBANCARIO_VENTA_DEL_D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,83; UN M脕XIMO DE 2,8350; Y UN PROMEDIO DE 2,8325 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 30 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 1,91 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 1,70 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio interbancario venta
(S/. por US$)
Nov.30 Nov.29
M铆nimo: 2,8300 NUEVOS SOLES. 2,8190
M谩ximo: 2,8350 NUEVOS SOLES. 2,8290
Promedio: 2,8325 NUEVOS SOLES. 2,8266
Cotizaci贸n
Nov.30 Nov.29
Apertura: 2,834 NUEVOS SOLES. 2,819
Cierre: 2,832 NUEVOS SOLES. 2,829
VARIACI脫N DIARIA: + 0,11%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -1,70%. -2,04%
VARIACI脫N PRIMEROS 11 MESES DEL 2010: -1,91%. -2,01%
Fuente: BCRP.
30/11: www.wikileaks.org "ABRIMOS LOS GOBIERNOS".
A las 5 pm EST Viernes 22 de octubre 2010 Wikileaks public贸 la mayor fuga de clasificados militar en la historia.
Los 391.832 informes ("La guerra de Irak Registros '), el documento de la guerra y la ocupaci贸n en Irak, desde 1 enero 2004-31 diciembre 2009 (a excepci贸n de los meses de mayo de 2004 y marzo de 2009) seg煤n lo dicho por los soldados en el Ej茅rcito de los Estados Unidos. Cada uno es un 'SIGACT' o acci贸n significativa en la guerra. Estos eventos detalle como se ha visto y o铆do por las tropas militares de EE.UU. en el terreno en Irak y son la primera visi贸n real de la historia secreta de la guerra que el gobierno de Estados Unidos ha estado al tanto de todo.
Los informes de detalle 109.032 muertes en Irak, compuesto por 66.081 'civiles', 23984 'enemigo' (aquellos etiquetados como insurgentes); 15.196 "pa铆s anfitri贸n" (las fuerzas del gobierno iraqu铆) y 3.771 "amigos" (fuerzas de la coalici贸n). La mayor铆a de las muertes (66.000, m谩s del 60%) de ellos son deaths.That civil es de 31 civiles mueren cada d铆a durante el per铆odo de seis a帽os. Por comparaci贸n, el 'Diario de Guerra Afgana ", publicado anteriormente por Wikileaks, que abarca el mismo per铆odo, el detalle de la muerte de unas 20.000 personas. Irak durante el mismo per铆odo, fue cinco veces m谩s letal con el tama帽o de la poblaci贸n equivalente.
Wikileaks empez贸 a publicar el domingo 28 de noviembre 251.287 filtr贸 cables embajada de los Estados Unidos, el mayor conjunto de documentos confidenciales en ser publicada en el dominio p煤blico. Los documentos que dar谩 a la gente en todo el mundo una visi贸n sin precedentes en EE.UU. las actividades de gobierno extranjero.
Los cables, que datan desde 1966 hasta finales de febrero de este a帽o, contiene las comunicaciones confidenciales entre 274 embajadas en pa铆ses de todo el mundo y el Departamento de Estado en Washington DC. 15.652 de los cables se clasifican secreto.
Los cables de la embajada se dar谩 a conocer en etapas a lo largo de los pr贸ximos meses. El objeto de estos cables es de tal importancia, y la distribuci贸n geogr谩fica tan amplia, que de lo contrario no har铆a justicia a este material.
Los cables de mostrar el alcance de los EE.UU. espiar a sus aliados y la ONU, haciendo la vista gorda a la corrupci贸n y el abuso de los derechos humanos en "estados clientes", acuerdos secretos con los pa铆ses supuestamente neutrales; cabildeo para corporaciones de EE.UU., y los diplom谩ticos de EE.UU. medidas tomar para anticipado a los que tienen acceso a ellos.
Este comunicado de documento revela las contradicciones entre lo p煤blico de los Estados Unidos personaje y lo que dice a puertas cerradas - y demuestra que si los ciudadanos en una democracia, quieren que sus gobiernos a fin de reflejar sus deseos, que se lo pregunten a ver lo que est谩 pasando detr谩s del escenario.
Todo escolar americano se le ense帽a que George Washington - el primer presidente del pa铆s - no pod铆a decir una mentira. Si las administraciones de sus sucesores a la altura de el mismo principio, las inundaciones de hoy el documento ser铆a una mera verg眉enza. En cambio, el Gobierno de los EE.UU. ha estado advirtiendo a los gobiernos - incluso los m谩s corruptos - en todo el mundo acerca de las filtraciones procedentes y se prepara para las exposiciones.
La serie completa consta de 251.287 documentos, de los cuales 261 276 536 palabras (siete veces el tama帽o de "La Registros guerra de Irak", la versi贸n m谩s grande del mundo ya la informaci贸n clasificada).
Los cables de la cubierta de 28 diciembre 1966 a 28 febrero 2010 y proceden de 274 embajadas, consulados y misiones diplom谩ticas.
Grupos de contacto para comentarios
C贸mo explorar los datos B煤squeda de eventos que usted recuerde lo que sucedi贸 por ejemplo en su pa铆s. Puede buscar por fecha o la b煤squeda de un origen m谩s cercano.
Elige eventos interesantes y decirle a otros acerca de ellos. Usar Twitter, Reddit, el correo que sea apropiado para su p煤blico lo mejor.
Para Twitter u otros servicios de redes sociales por favor, utilice el # cablegate referencia 煤nica de identificaci贸n o (por ejemplo, # 66BUENOSAIRES2481) como las etiquetas del picadillo.
Cifras clave: •15, 652 secretos
•101.748 confidencial
•133.887 sin clasificar
•Irak m谩s discutidos pa铆s - 15365 (cables procedentes de Iraq - 6677)
•Ankara, Turqu铆a mayor铆a de los cables procedentes de ella - 7918
•Desde oficina del Secretario de Estado - 8017
De acuerdo con el sistema de Estado de EE.UU. Departamentos de etiquetado, los temas m谩s frecuentes se discuten:
•Pol铆tica de relaciones exteriores - 145451
•Los asuntos internos del gobierno - 122896
•Derechos humanos - 55211
•Condiciones econ贸micas - 49044
•Los terroristas y el terrorismo - 28801
•Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas - 6532
Gr谩ficos del conjunto de datos cablegate • Cables, por origen y clasificaci贸n
• Cables por tema
• Cables por Pa铆s
• Cables por la Organizaci贸n
• Cables por el Programa
• Cables seg煤n tema
http://cablegate.wikileaks.org
Los 391.832 informes ("La guerra de Irak Registros '), el documento de la guerra y la ocupaci贸n en Irak, desde 1 enero 2004-31 diciembre 2009 (a excepci贸n de los meses de mayo de 2004 y marzo de 2009) seg煤n lo dicho por los soldados en el Ej茅rcito de los Estados Unidos. Cada uno es un 'SIGACT' o acci贸n significativa en la guerra. Estos eventos detalle como se ha visto y o铆do por las tropas militares de EE.UU. en el terreno en Irak y son la primera visi贸n real de la historia secreta de la guerra que el gobierno de Estados Unidos ha estado al tanto de todo.
Los informes de detalle 109.032 muertes en Irak, compuesto por 66.081 'civiles', 23984 'enemigo' (aquellos etiquetados como insurgentes); 15.196 "pa铆s anfitri贸n" (las fuerzas del gobierno iraqu铆) y 3.771 "amigos" (fuerzas de la coalici贸n). La mayor铆a de las muertes (66.000, m谩s del 60%) de ellos son deaths.That civil es de 31 civiles mueren cada d铆a durante el per铆odo de seis a帽os. Por comparaci贸n, el 'Diario de Guerra Afgana ", publicado anteriormente por Wikileaks, que abarca el mismo per铆odo, el detalle de la muerte de unas 20.000 personas. Irak durante el mismo per铆odo, fue cinco veces m谩s letal con el tama帽o de la poblaci贸n equivalente.
Wikileaks empez贸 a publicar el domingo 28 de noviembre 251.287 filtr贸 cables embajada de los Estados Unidos, el mayor conjunto de documentos confidenciales en ser publicada en el dominio p煤blico. Los documentos que dar谩 a la gente en todo el mundo una visi贸n sin precedentes en EE.UU. las actividades de gobierno extranjero.
Los cables, que datan desde 1966 hasta finales de febrero de este a帽o, contiene las comunicaciones confidenciales entre 274 embajadas en pa铆ses de todo el mundo y el Departamento de Estado en Washington DC. 15.652 de los cables se clasifican secreto.
Los cables de la embajada se dar谩 a conocer en etapas a lo largo de los pr贸ximos meses. El objeto de estos cables es de tal importancia, y la distribuci贸n geogr谩fica tan amplia, que de lo contrario no har铆a justicia a este material.
Los cables de mostrar el alcance de los EE.UU. espiar a sus aliados y la ONU, haciendo la vista gorda a la corrupci贸n y el abuso de los derechos humanos en "estados clientes", acuerdos secretos con los pa铆ses supuestamente neutrales; cabildeo para corporaciones de EE.UU., y los diplom谩ticos de EE.UU. medidas tomar para anticipado a los que tienen acceso a ellos.
Este comunicado de documento revela las contradicciones entre lo p煤blico de los Estados Unidos personaje y lo que dice a puertas cerradas - y demuestra que si los ciudadanos en una democracia, quieren que sus gobiernos a fin de reflejar sus deseos, que se lo pregunten a ver lo que est谩 pasando detr谩s del escenario.
Todo escolar americano se le ense帽a que George Washington - el primer presidente del pa铆s - no pod铆a decir una mentira. Si las administraciones de sus sucesores a la altura de el mismo principio, las inundaciones de hoy el documento ser铆a una mera verg眉enza. En cambio, el Gobierno de los EE.UU. ha estado advirtiendo a los gobiernos - incluso los m谩s corruptos - en todo el mundo acerca de las filtraciones procedentes y se prepara para las exposiciones.
La serie completa consta de 251.287 documentos, de los cuales 261 276 536 palabras (siete veces el tama帽o de "La Registros guerra de Irak", la versi贸n m谩s grande del mundo ya la informaci贸n clasificada).
Los cables de la cubierta de 28 diciembre 1966 a 28 febrero 2010 y proceden de 274 embajadas, consulados y misiones diplom谩ticas.
Grupos de contacto para comentarios
C贸mo explorar los datos B煤squeda de eventos que usted recuerde lo que sucedi贸 por ejemplo en su pa铆s. Puede buscar por fecha o la b煤squeda de un origen m谩s cercano.
Elige eventos interesantes y decirle a otros acerca de ellos. Usar Twitter, Reddit, el correo que sea apropiado para su p煤blico lo mejor.
Para Twitter u otros servicios de redes sociales por favor, utilice el # cablegate referencia 煤nica de identificaci贸n o (por ejemplo, # 66BUENOSAIRES2481) como las etiquetas del picadillo.
Cifras clave: •15, 652 secretos
•101.748 confidencial
•133.887 sin clasificar
•Irak m谩s discutidos pa铆s - 15365 (cables procedentes de Iraq - 6677)
•Ankara, Turqu铆a mayor铆a de los cables procedentes de ella - 7918
•Desde oficina del Secretario de Estado - 8017
De acuerdo con el sistema de Estado de EE.UU. Departamentos de etiquetado, los temas m谩s frecuentes se discuten:
•Pol铆tica de relaciones exteriores - 145451
•Los asuntos internos del gobierno - 122896
•Derechos humanos - 55211
•Condiciones econ贸micas - 49044
•Los terroristas y el terrorismo - 28801
•Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas - 6532
Gr谩ficos del conjunto de datos cablegate • Cables, por origen y clasificaci贸n
• Cables por tema
• Cables por Pa铆s
• Cables por la Organizaci贸n
• Cables por el Programa
• Cables seg煤n tema
http://cablegate.wikileaks.org
30/11:LIMA: RESUMEN BURS脕TIL PERUANO.
La bolsa de Lima cerr贸 mixta.
El 铆ndice general gan贸 un 0,48%, mientras que el selectivo perdi贸 un 0,23%.
Los principales 铆ndices de la bolsa peruana cerraron dispares, presionados por una ca铆da de los mercados externos por temores a una propagaci贸n de la crisis de deuda en la zona euro y pese a un alza de acciones de mineras junior.
El 铆ndice general de la bolsa de Lima subi贸 un 0,48% a 20804,26 unidades, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa las 15 acciones m谩s representativas del mercado, cedi贸 un 0,23% a 28874,26 puntos.
El 铆ndice Inca , de los 20 papeles m谩s l铆quidos del mercado, cay贸 un 0,05% a 118,73 puntos.
“La bolsa cerr贸 con 铆ndices mixtos debido a los temores de Europa y en l铆nea con el mercado estadounidense , pese a la ausencia de datos econ贸micos en la jornada”, dijo Edwin Paz de Provalor.
Un acuerdo de rescate para Irlanda no logr贸 disipar los temores a que la crisis de deuda de la zona euro pueda extenderse a otros pa铆ses. La mayor aversi贸n por el riesgo afect贸 los precios de los metales b谩sicos a nivel internacional, lo que repercuti贸 en algunos papeles de la plaza local.
Los papeles de la cupr铆fera Southern Copper cayeron un 1,63% a 42,3 d贸lares, mientras que los valores de la polimet谩lica "Volcan", retrocedieron un 0,77% a 1,29 soles.
Sin embargo, las acciones de Candente Copper repuntaron un 11,2% a 1,39 d贸lares, por alentadores avances de un proyecto de la empresa canadiense en Per煤.
La bolsa peruana acumula una rentabilidad del 46,8% en lo que va del a帽o, tras subir m谩s de 103% en el 2009.
El 铆ndice general gan贸 un 0,48%, mientras que el selectivo perdi贸 un 0,23%.
Los principales 铆ndices de la bolsa peruana cerraron dispares, presionados por una ca铆da de los mercados externos por temores a una propagaci贸n de la crisis de deuda en la zona euro y pese a un alza de acciones de mineras junior.
El 铆ndice general de la bolsa de Lima subi贸 un 0,48% a 20804,26 unidades, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa las 15 acciones m谩s representativas del mercado, cedi贸 un 0,23% a 28874,26 puntos.
El 铆ndice Inca , de los 20 papeles m谩s l铆quidos del mercado, cay贸 un 0,05% a 118,73 puntos.
“La bolsa cerr贸 con 铆ndices mixtos debido a los temores de Europa y en l铆nea con el mercado estadounidense , pese a la ausencia de datos econ贸micos en la jornada”, dijo Edwin Paz de Provalor.
Un acuerdo de rescate para Irlanda no logr贸 disipar los temores a que la crisis de deuda de la zona euro pueda extenderse a otros pa铆ses. La mayor aversi贸n por el riesgo afect贸 los precios de los metales b谩sicos a nivel internacional, lo que repercuti贸 en algunos papeles de la plaza local.
Los papeles de la cupr铆fera Southern Copper cayeron un 1,63% a 42,3 d贸lares, mientras que los valores de la polimet谩lica "Volcan", retrocedieron un 0,77% a 1,29 soles.
Sin embargo, las acciones de Candente Copper repuntaron un 11,2% a 1,39 d贸lares, por alentadores avances de un proyecto de la empresa canadiense en Per煤.
La bolsa peruana acumula una rentabilidad del 46,8% en lo que va del a帽o, tras subir m谩s de 103% en el 2009.
lunes, 29 de noviembre de 2010
29/11: LIMA: BOLSA SUBI脫 + 0,48% A 20804,26 PUNTOS.
PER脷:A LAS 16:20 HORAS DE LIMA (21:20 GMT), LA BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA SUBI脫 + 0,48% A 20804,26 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 29 DE NOVIEMBRE, LA RENTABILIDAD_DE_LA_BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA LLEG脫 A + 46,85 %.
IGBVL
20804,26
SUBI脫 0,48 %.
ISBVL
28874,26 PUNTOS.
BAJ脫 -0,23%.
INCA
118,73
BAJ脫 -0,05%.
ISP-15
34036,16
BAJ脫 -0,23%.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 29 DE NOVIEMBRE, LA RENTABILIDAD_DE_LA_BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA LLEG脫 A + 46,85 %.
IGBVL
20804,26
SUBI脫 0,48 %.
ISBVL
28874,26 PUNTOS.
BAJ脫 -0,23%.
INCA
118,73
BAJ脫 -0,05%.
ISP-15
34036,16
BAJ脫 -0,23%.
29/11: PER脷: EURO CAY脫-0,59% A 3,706 NUEVOS SOLES.
HOY LUNES, 29 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO CERR脫 A 3,706 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,59 % VERSUS 3,728 DEL VIERNES 26 DE NOVIEMBRE.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PERDI脫 - 14,24 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.29 Nov.26
Cierre venta: 3,706 NUEVOS SOLES. 3,728
VARIACI脫N DIARIA: - 0,59%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -14,24%. -14,20%
Fuente: BCRP
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PERDI脫 - 14,24 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.29 Nov.26
Cierre venta: 3,706 NUEVOS SOLES. 3,728
VARIACI脫N DIARIA: - 0,59%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -14,24%. -14,20%
Fuente: BCRP
29/11: PER脷: D脫LAR SUBI脫 +0,43% A 2,829 NUEVOS SOLES.
HOY, LUNES 29 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CERR脫 A 2,829 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,43% VERSUS 2,817 NUEVOS SOLES DEL VIERNES PREVIO.
HOY, LUNES 29 DE NOVIEMBRE, EXISTI脫 LIBRE_FLOTACI脫N_CAMBIARIA EN EL MERCADO_DEL_D脫LAR; AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, NO INTERVINO.
HOY, LUNES 29 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR ABRI脫 A 2,819 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,829 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,43 %.
EL TIPO_DE_CAMBIO_INTERBANCARIO_VENTA_DEL_D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,8190; UN M脕XIMO DE 2,8290; Y UN PROMEDIO DE 2,8266 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 29 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,01 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,04 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.29 Nov.26
M铆nimo: 2,8190 NUEVOS SOLES. 2,8140
M谩ximo: 2,8290 NUEVOS SOLES. 2,8190
Promedio: 2,8266 NUEVOS SOLES. 2,8162
Cotizaci贸n
Nov.29 Nov.26
Apertura: 2,819 NUEVOS SOLES. 2,817
Cierre: 2,829 NUEVOS SOLES. 2,817
VARIACI脫N DIARIA: + 0,43 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,04%. -2,69%
VARIACI脫N EN LO QUE VA DEL 2010: -2,01%. -2,42%
Fuente: BCRP
HOY, LUNES 29 DE NOVIEMBRE, EXISTI脫 LIBRE_FLOTACI脫N_CAMBIARIA EN EL MERCADO_DEL_D脫LAR; AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, NO INTERVINO.
HOY, LUNES 29 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR ABRI脫 A 2,819 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,829 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,43 %.
EL TIPO_DE_CAMBIO_INTERBANCARIO_VENTA_DEL_D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,8190; UN M脕XIMO DE 2,8290; Y UN PROMEDIO DE 2,8266 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 29 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,01 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,04 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.29 Nov.26
M铆nimo: 2,8190 NUEVOS SOLES. 2,8140
M谩ximo: 2,8290 NUEVOS SOLES. 2,8190
Promedio: 2,8266 NUEVOS SOLES. 2,8162
Cotizaci贸n
Nov.29 Nov.26
Apertura: 2,819 NUEVOS SOLES. 2,817
Cierre: 2,829 NUEVOS SOLES. 2,817
VARIACI脫N DIARIA: + 0,43 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,04%. -2,69%
VARIACI脫N EN LO QUE VA DEL 2010: -2,01%. -2,42%
Fuente: BCRP
29/11:PER脷: EST脥MULO CON DISCIPLINA MACROECON脫MICA.
EL ADECUADO MANEJO ECON脫MICO FRENTE A LA CRISIS FINANCIERA MUNDIAL.(*)
Hace un par de a帽os nos visitaron dos de los economistas m谩s respetados del mundo, Joseph Stiglitz, de la Universidad de Columbia, y Finn Kydland, de la Universidad de California, ambos galardonados con el Premio Nobel.
Su llegada no pudo ser m谩s oportuna, coincidiendo con los primeros meses de una crisis financiera mundial que ha quebrado a bancos y pa铆ses, que par贸 en seco el desarrollo peruano durante el a帽o 2009, y que a煤n mantiene en vilo a la econom铆a global.
¿Qu茅 hacer?
Lo frustrante fue que la receta del uno fue diametralmente opuesta a la del otro.
Seg煤n Stiglitz, cada pa铆s deb铆a combatir la crisis con un agresivo plan de est铆mulo, aumentando el gasto p煤blico y privado y recurriendo sin miedo al endeudamiento y d茅ficit fiscal.
Seg煤n Kydland, la mejor salida consist铆a en no romper la disciplina financiera y m谩s bien crear confianza manteniendo la consistencia de las pol铆ticas.
Para Stiglitz, era necesario girar abruptamente.
Para Kydland, era mejor sufrir el bache y no confundir a los choferes con giros abruptos.
El debate contin煤a e incluso se vuelve m谩s intenso porque la econom铆a mundial sigue en estado grave.
El Gobierno Alem谩n se inclin贸 hacia la l贸gica de la consistencia de Kydland, y China a la del est铆mulo de Stiglitz.
La opci贸n de EE.UU., un est铆mulo a medias, no funcion贸, y quiz谩s fue la peor, como cuando se administra una dosis insuficiente de antibi贸tico.
En tanto, Irlanda, Grecia y muchos bancos est谩n al borde de la quiebra, y para curarse Estados Unidos amenaza con hundir el valor del d贸lar.
Estamos descubriendo los l铆mites de las teor铆as. Pero, ¿c贸mo explicar tanta incredulidad?
Lo atribuyo, en parte, a la complejidad del mundo moderno, que m谩s y m谩s nos obliga a confiar en los expertos.
Pero la oferta de teor铆as responde, adem谩s, a una demanda psicol贸gica.
Necesitamos sentirnos seguros. No nos gusta que nos digan que el futuro no es predecible, y nunca faltan los que est谩n dispuestos a asegurarnos que ellos s铆 entienden al mundo.
Pero, esta vez, en el Per煤 hemos sido menos cr茅dulos y m谩s cautos, quiz谩s porque recordamos los excesos te贸ricos de gobiernos anteriores.
La respuesta peruana a la crisis consisti贸 en un poco de est铆mulo, pero sin crear desequilibrios financieros, y adem谩s tuvimos una buena dosis de suerte.
Sin embargo, sigue habiendo mucha inseguridad con relaci贸n a la econom铆a. El ministro Benavides hizo bien en recordarnos esa verdad.
(*) ECONOMISTA RICHARD WEBB DUARTE, DOCTOR EN ECONOM脥A POR LA HARVARD UNIVERSITY.
Hace un par de a帽os nos visitaron dos de los economistas m谩s respetados del mundo, Joseph Stiglitz, de la Universidad de Columbia, y Finn Kydland, de la Universidad de California, ambos galardonados con el Premio Nobel.
Su llegada no pudo ser m谩s oportuna, coincidiendo con los primeros meses de una crisis financiera mundial que ha quebrado a bancos y pa铆ses, que par贸 en seco el desarrollo peruano durante el a帽o 2009, y que a煤n mantiene en vilo a la econom铆a global.
¿Qu茅 hacer?
Lo frustrante fue que la receta del uno fue diametralmente opuesta a la del otro.
Seg煤n Stiglitz, cada pa铆s deb铆a combatir la crisis con un agresivo plan de est铆mulo, aumentando el gasto p煤blico y privado y recurriendo sin miedo al endeudamiento y d茅ficit fiscal.
Seg煤n Kydland, la mejor salida consist铆a en no romper la disciplina financiera y m谩s bien crear confianza manteniendo la consistencia de las pol铆ticas.
Para Stiglitz, era necesario girar abruptamente.
Para Kydland, era mejor sufrir el bache y no confundir a los choferes con giros abruptos.
El debate contin煤a e incluso se vuelve m谩s intenso porque la econom铆a mundial sigue en estado grave.
El Gobierno Alem谩n se inclin贸 hacia la l贸gica de la consistencia de Kydland, y China a la del est铆mulo de Stiglitz.
La opci贸n de EE.UU., un est铆mulo a medias, no funcion贸, y quiz谩s fue la peor, como cuando se administra una dosis insuficiente de antibi贸tico.
En tanto, Irlanda, Grecia y muchos bancos est谩n al borde de la quiebra, y para curarse Estados Unidos amenaza con hundir el valor del d贸lar.
Estamos descubriendo los l铆mites de las teor铆as. Pero, ¿c贸mo explicar tanta incredulidad?
Lo atribuyo, en parte, a la complejidad del mundo moderno, que m谩s y m谩s nos obliga a confiar en los expertos.
Pero la oferta de teor铆as responde, adem谩s, a una demanda psicol贸gica.
Necesitamos sentirnos seguros. No nos gusta que nos digan que el futuro no es predecible, y nunca faltan los que est谩n dispuestos a asegurarnos que ellos s铆 entienden al mundo.
Pero, esta vez, en el Per煤 hemos sido menos cr茅dulos y m谩s cautos, quiz谩s porque recordamos los excesos te贸ricos de gobiernos anteriores.
La respuesta peruana a la crisis consisti贸 en un poco de est铆mulo, pero sin crear desequilibrios financieros, y adem谩s tuvimos una buena dosis de suerte.
Sin embargo, sigue habiendo mucha inseguridad con relaci贸n a la econom铆a. El ministro Benavides hizo bien en recordarnos esa verdad.
(*) ECONOMISTA RICHARD WEBB DUARTE, DOCTOR EN ECONOM脥A POR LA HARVARD UNIVERSITY.
29/11:PER脷::PBI 3°trimestre :+9,5%.
PESCA MAR脥TIMA Y CONTINENTAL CAYERON -28,5% Y -29,2% RESPECTIVAMENTE.
SUBSECTORES AGR脥COLA Y AGUA APENAS AUMENTARON 1,8% Y 1,7% RESPECTIVAMENTE.
PBI MINERO CAY脫 - 2% ARRASTRADO POR LA DEPRESI脫N DEL SUBSECTOR MINERO MET脕LICO QUE SE DERRUMBO EN -6,5%.
La econom铆a peruana, medida a trav茅s de la evoluci贸n del Producto Bruto Interno (PBI), creci贸 9.5 por ciento en el tercer trimestre del a帽o, respecto a similar per铆odo del a帽o anterior, inform贸 hoy el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).
El jefe del INEI, Ren谩n Quispe, indic贸 que este el cuarto trimestre consecutivo de comportamiento positivo, luego de los efectos de la crisis financiera internacional.
De acuerdo con el Informe T茅cnico Comportamiento de la Econom铆a Peruana en el Tercer Trimestre de 2010, este resultado es atribuido al dinamismo de la demanda interna que aument贸 en 16,2 por ciento, comportamiento que se reflej贸 en la expansi贸n de la Formaci贸n Bruta de Capital (31,9 por ciento) y en el Gasto de Consumo Final Privado (6,5 por ciento).
La inversi贸n fija, en el tercer trimestre del 2010, present贸 un crecimiento de 31,9 por ciento en relaci贸n a similar trimestre del a帽o anterior, impulsado por el aumento de la adquisici贸n de maquinaria y equipo (52,6 por ciento), as铆 como por el desempe帽o favorable de la actividad Construcci贸n (16,6 por ciento).
El incremento de la inversi贸n en maquinaria y equipo aument贸 en 52,6 por ciento y se sustent贸 principalmente en el crecimiento de la compra de maquinaria y equipo importado (60,7 por ciento), entre los que destacaron maquinarias agr铆colas e industriales, maquinarias de oficina, contabilidad e inform谩tica, motores el茅ctricos, entre otros.
Asimismo, la compra de maquinaria y equipo nacional tambi茅n present贸 un comportamiento favorable al incrementarse en 26,6 por ciento, por las mayores adquisiciones de motores el茅ctricos, calderas y tanques de metal, maquinaria y equipo para la industria, entre otros.
En el tercer trimestre del presente a帽o, el Gasto de Consumo Final Privado se increment贸 en 6,5 por ciento, respecto a similar periodo del a帽o anterior, resultado que se debi贸 al mayor gasto en bienes de consumo no alimenticio.
Al analizar el PBI por el lado del gasto en el tercer trimestre de este a帽o, se observ贸 que el Gasto de Consumo Final de Gobierno, aument贸 seis por ciento respecto al mismo periodo del a帽o 2009.
Este comportamiento se dio por el aumento de los gastos del rubro de Bienes y Servicios, as铆 como el Gasto en Personal y Obligaciones Sociales (remuneraciones).
En el trimestre de an谩lisis, el PBI por grandes actividades econ贸micas alcanz贸 un comportamiento favorable, al registrar la actividad Manufactura un incremento de 18 por ciento.
Entre las industrias que registraron crecimientos figuraron la Industria Textil y de Cuero (44,9 por ciento), Fabricaci贸n de Productos Met谩licos (34 por ciento), Industria de Papel, Edici贸n e Impresi贸n (32,8 por ciento), Fabricaci贸n de Productos Minerales No Met谩licos (29,4 por ciento), Industria Qu铆mica (13,1 por ciento), entre otros.
En tanto que, se contrajo el Valor Agregado Bruto de Productos Manufacturados Diversos en 1,8 por ciento y la Industria Met谩lica B谩sica en 1,7 por ciento.
En el tercer trimestre del 2010, la actividad Construcci贸n, a precios constantes de 1994, registr贸 un crecimiento de 16,6 por ciento, respecto al mismo periodo del a帽o anterior.
Este resultado se sustent贸 en el dinamismo que viene present谩ndose en la inversi贸n de diversas obras de infraestructura p煤blica y privada, as铆 como por el incremento de las edificaciones comerciales y residenciales impulsadas por las facilidades de acceso al cr茅dito por parte de las empresas constructoras.
En el tercer trimestre de 2010, la actividad Financiera y Seguros report贸 un crecimiento de 11,4 por ciento respecto a similar periodo del a帽o anterior, como resultado del aumento de la actividad Financiera en 11,8 por ciento y la de Seguros en 9,1 por ciento.
La actividad Comercio aument贸 9,6 por ciento respecto a similar periodo del a帽o anterior.
Contribuyeron a este resultado la mayor venta, mantenimiento y reparaci贸n de veh铆culos automotores, ante el incremento de la demanda de autos comerciales y 贸mnibuses.
La actividad Electricidad y Agua registr贸 un crecimiento de 8,5 por ciento en el tercer trimestre del 2010, influenciado por el dinamismo del subsector Electricidad que se increment贸 en 9,2 por ciento y el subsector Agua que aument贸 en 1,7 por ciento.
La actividad Transportes y Comunicaciones se expandi贸 en 6,3 por ciento en comparaci贸n a similar periodo del a帽o anterior, principalmente por el incremento del servicio del subsector Transporte (9,7 por ciento).
En el tercer trimestre del presente a帽o, la actividad Agricultura, Caza y Silvicultura, creci贸 2,8 por ciento, respecto al mismo trimestre del a帽o anterior, sustentado por el mayor dinamismo del subsector Pecuario (cuatro por ciento), en relaci贸n a los subsectores Agr铆cola (1,8 por ciento) y Silv铆cola (2,8 por ciento).
La actividad Pesca present贸 una variaci贸n negativa de -28,4 por ciento, debido a la reducci贸n de la pesca de origen mar铆timo y continental en -28,5 por ciento y -29,2 por ciento, respectivamente.
En el trimestre de estudio, la actividad de Miner铆a e Hidrocarburos se contrajo en dos por ciento, explicada por la reducci贸n de la producci贸n Minera en 6,5 por ciento, atenuada por el aumento en la producci贸n de Hidrocarburos en 37,4 por ciento.
FUENTE OFICIAL: INSTITUTO DE ESTAD脥STICA E INFORM脕TICA. INEI.
•
SUBSECTORES AGR脥COLA Y AGUA APENAS AUMENTARON 1,8% Y 1,7% RESPECTIVAMENTE.
PBI MINERO CAY脫 - 2% ARRASTRADO POR LA DEPRESI脫N DEL SUBSECTOR MINERO MET脕LICO QUE SE DERRUMBO EN -6,5%.
La econom铆a peruana, medida a trav茅s de la evoluci贸n del Producto Bruto Interno (PBI), creci贸 9.5 por ciento en el tercer trimestre del a帽o, respecto a similar per铆odo del a帽o anterior, inform贸 hoy el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).
El jefe del INEI, Ren谩n Quispe, indic贸 que este el cuarto trimestre consecutivo de comportamiento positivo, luego de los efectos de la crisis financiera internacional.
De acuerdo con el Informe T茅cnico Comportamiento de la Econom铆a Peruana en el Tercer Trimestre de 2010, este resultado es atribuido al dinamismo de la demanda interna que aument贸 en 16,2 por ciento, comportamiento que se reflej贸 en la expansi贸n de la Formaci贸n Bruta de Capital (31,9 por ciento) y en el Gasto de Consumo Final Privado (6,5 por ciento).
La inversi贸n fija, en el tercer trimestre del 2010, present贸 un crecimiento de 31,9 por ciento en relaci贸n a similar trimestre del a帽o anterior, impulsado por el aumento de la adquisici贸n de maquinaria y equipo (52,6 por ciento), as铆 como por el desempe帽o favorable de la actividad Construcci贸n (16,6 por ciento).
El incremento de la inversi贸n en maquinaria y equipo aument贸 en 52,6 por ciento y se sustent贸 principalmente en el crecimiento de la compra de maquinaria y equipo importado (60,7 por ciento), entre los que destacaron maquinarias agr铆colas e industriales, maquinarias de oficina, contabilidad e inform谩tica, motores el茅ctricos, entre otros.
Asimismo, la compra de maquinaria y equipo nacional tambi茅n present贸 un comportamiento favorable al incrementarse en 26,6 por ciento, por las mayores adquisiciones de motores el茅ctricos, calderas y tanques de metal, maquinaria y equipo para la industria, entre otros.
En el tercer trimestre del presente a帽o, el Gasto de Consumo Final Privado se increment贸 en 6,5 por ciento, respecto a similar periodo del a帽o anterior, resultado que se debi贸 al mayor gasto en bienes de consumo no alimenticio.
Al analizar el PBI por el lado del gasto en el tercer trimestre de este a帽o, se observ贸 que el Gasto de Consumo Final de Gobierno, aument贸 seis por ciento respecto al mismo periodo del a帽o 2009.
Este comportamiento se dio por el aumento de los gastos del rubro de Bienes y Servicios, as铆 como el Gasto en Personal y Obligaciones Sociales (remuneraciones).
En el trimestre de an谩lisis, el PBI por grandes actividades econ贸micas alcanz贸 un comportamiento favorable, al registrar la actividad Manufactura un incremento de 18 por ciento.
Entre las industrias que registraron crecimientos figuraron la Industria Textil y de Cuero (44,9 por ciento), Fabricaci贸n de Productos Met谩licos (34 por ciento), Industria de Papel, Edici贸n e Impresi贸n (32,8 por ciento), Fabricaci贸n de Productos Minerales No Met谩licos (29,4 por ciento), Industria Qu铆mica (13,1 por ciento), entre otros.
En tanto que, se contrajo el Valor Agregado Bruto de Productos Manufacturados Diversos en 1,8 por ciento y la Industria Met谩lica B谩sica en 1,7 por ciento.
En el tercer trimestre del 2010, la actividad Construcci贸n, a precios constantes de 1994, registr贸 un crecimiento de 16,6 por ciento, respecto al mismo periodo del a帽o anterior.
Este resultado se sustent贸 en el dinamismo que viene present谩ndose en la inversi贸n de diversas obras de infraestructura p煤blica y privada, as铆 como por el incremento de las edificaciones comerciales y residenciales impulsadas por las facilidades de acceso al cr茅dito por parte de las empresas constructoras.
En el tercer trimestre de 2010, la actividad Financiera y Seguros report贸 un crecimiento de 11,4 por ciento respecto a similar periodo del a帽o anterior, como resultado del aumento de la actividad Financiera en 11,8 por ciento y la de Seguros en 9,1 por ciento.
La actividad Comercio aument贸 9,6 por ciento respecto a similar periodo del a帽o anterior.
Contribuyeron a este resultado la mayor venta, mantenimiento y reparaci贸n de veh铆culos automotores, ante el incremento de la demanda de autos comerciales y 贸mnibuses.
La actividad Electricidad y Agua registr贸 un crecimiento de 8,5 por ciento en el tercer trimestre del 2010, influenciado por el dinamismo del subsector Electricidad que se increment贸 en 9,2 por ciento y el subsector Agua que aument贸 en 1,7 por ciento.
La actividad Transportes y Comunicaciones se expandi贸 en 6,3 por ciento en comparaci贸n a similar periodo del a帽o anterior, principalmente por el incremento del servicio del subsector Transporte (9,7 por ciento).
En el tercer trimestre del presente a帽o, la actividad Agricultura, Caza y Silvicultura, creci贸 2,8 por ciento, respecto al mismo trimestre del a帽o anterior, sustentado por el mayor dinamismo del subsector Pecuario (cuatro por ciento), en relaci贸n a los subsectores Agr铆cola (1,8 por ciento) y Silv铆cola (2,8 por ciento).
La actividad Pesca present贸 una variaci贸n negativa de -28,4 por ciento, debido a la reducci贸n de la pesca de origen mar铆timo y continental en -28,5 por ciento y -29,2 por ciento, respectivamente.
En el trimestre de estudio, la actividad de Miner铆a e Hidrocarburos se contrajo en dos por ciento, explicada por la reducci贸n de la producci贸n Minera en 6,5 por ciento, atenuada por el aumento en la producci贸n de Hidrocarburos en 37,4 por ciento.
FUENTE OFICIAL: INSTITUTO DE ESTAD脥STICA E INFORM脕TICA. INEI.
•
s谩bado, 27 de noviembre de 2010
27/11: LIMA: AYER BOLSA CAY脫 -0,31%a 20704,46 PUNTOS.
La bolsa de Lima cierr贸 el 煤ltimo viernes de noviembre con p茅rdidas.
El mercado de valores peruano cedi贸 un 0,31% al t茅rmino de sus operaciones.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) baj贸 presionada por un retroceso de los precios de los metales y siguiendo a los mercados externos, golpeados por los persistentes temores a una propagaci贸n de los problemas de deuda en la zona euro.
El 铆ndice general de la bolsa de Lima cay贸 un 0,31% a 20704,46 unidades, mientras que el 铆ndice selectivo cedi贸 un 0,88% a 28939,67 puntos. El 铆ndice Inca , formado por los 20 papeles m谩s l铆quidos del mercado, cay贸 un 0,58% a 118,79 puntos.
La bolsa subi贸 un 1,57% en la semana, y acumula una rentabilidad del 46,1% en lo que va del a帽o.
“El mercado local sigui贸 la tendencia de los mercados externos, donde siguen las preocupaciones por la euro zona y tambi茅n la bolsa lime帽a estuvo presionada por los precios de materias primas”, dijo Hernando Pastor de Kallpa Securities.
Las acciones estadounidenses cayeron, en especial los t铆tulos de empresas de materias primas, porque los inversores se desprendieron de los activos de mayor riesgo por el temor a los problemas de la deuda p煤blica en la zona euro. Ello luego de rumores de que Portugal buscar铆a ayuda financiera internacional, tal como sucedi贸 con Irlanda y previamente con Grecia.
En Lima, las acciones de Southern Copper cayeron un 2,27% a 43 d贸lares, mientras que los valores de la productora de zinc y plata Volcan cedieron un 1,71% a 3,46 soles.
Los papeles de la productora de metales preciosos Buenaventura bajaron un 1,61% a 53,82 d贸lares y los de La Cima perdieron un 1,31% a 3,01 soles. En el subsector de las mineras junior, los t铆tulos de Candente Gold bajaron un 4,71% a 0,81 d贸lares.
El mercado de valores peruano cedi贸 un 0,31% al t茅rmino de sus operaciones.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) baj贸 presionada por un retroceso de los precios de los metales y siguiendo a los mercados externos, golpeados por los persistentes temores a una propagaci贸n de los problemas de deuda en la zona euro.
El 铆ndice general de la bolsa de Lima cay贸 un 0,31% a 20704,46 unidades, mientras que el 铆ndice selectivo cedi贸 un 0,88% a 28939,67 puntos. El 铆ndice Inca , formado por los 20 papeles m谩s l铆quidos del mercado, cay贸 un 0,58% a 118,79 puntos.
La bolsa subi贸 un 1,57% en la semana, y acumula una rentabilidad del 46,1% en lo que va del a帽o.
“El mercado local sigui贸 la tendencia de los mercados externos, donde siguen las preocupaciones por la euro zona y tambi茅n la bolsa lime帽a estuvo presionada por los precios de materias primas”, dijo Hernando Pastor de Kallpa Securities.
Las acciones estadounidenses cayeron, en especial los t铆tulos de empresas de materias primas, porque los inversores se desprendieron de los activos de mayor riesgo por el temor a los problemas de la deuda p煤blica en la zona euro. Ello luego de rumores de que Portugal buscar铆a ayuda financiera internacional, tal como sucedi贸 con Irlanda y previamente con Grecia.
En Lima, las acciones de Southern Copper cayeron un 2,27% a 43 d贸lares, mientras que los valores de la productora de zinc y plata Volcan cedieron un 1,71% a 3,46 soles.
Los papeles de la productora de metales preciosos Buenaventura bajaron un 1,61% a 53,82 d贸lares y los de La Cima perdieron un 1,31% a 3,01 soles. En el subsector de las mineras junior, los t铆tulos de Candente Gold bajaron un 4,71% a 0,81 d贸lares.
27/11:BCRP:PER脷 CRECER脕 7 %HASTA MARZO DEL 2011.
La econom铆a peruana continuar谩 creciendo por encima del siete por ciento hasta el primer trimestre del 2011, debido a la inercia de la actividad econ贸mica y a un factor estad铆stico, se帽al贸 hoy el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde.
“Las se帽ales adelantadas indican que el crecimiento econ贸mico seguir谩 siendo vigoroso en el cuarto trimestre del a帽o, pues en los primeros 24 d铆as de noviembre el consumo de electricidad ha crecido a un nivel de diez por ciento”, anot贸.
Precis贸 que este aumento de diez por ciento en el consumo de electricidad que se registra en lo que va de noviembre, es superior al de setiembre y octubre inclusive.
Asimismo, destac贸 que existe un factor estad铆stico que coadyuvar铆a al crecimiento del primer trimestre del 2011, ya que la econom铆a creci贸 s贸lo tres por ciento en el primer trimestre de este a帽o.
“Creemos que el crecimiento en el primer trimestre tambi茅n va a ser bastante fuerte el pr贸ximo a帽o, aunque no llegar铆a a ser de dos d铆gitos, pero s铆 bastante fuerte por efectos comparativos”, anticip贸.
No obstante, estim贸 que a partir del segundo trimestre del 2011 el crecimiento se situar铆a por debajo de siete por ciento.
“El crecimiento econ贸mico est谩 moder谩ndose frente a las expansiones registradas en el segundo y tercer trimestre del a帽o, en un contexto en el que el gasto privado est谩 creciendo vigorosamente en el Per煤”, anot贸.
Velarde a帽adi贸 que se observar谩 un escenario relativamente positivo el pr贸ximo a帽o con un crecimiento alto y sostenido de entre 6,5 y siete por ciento y con una inflaci贸n controlada.
Estas declaraciones las brind贸 luego de participar en una ceremonia de premiaci贸n, junto con el director general del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), Javier Guzm谩n.
El viernes 26 de noviembre, se realiz贸 la entrega del Premio de Banca Central Rodrigo G贸mez edici贸n 2010 del Cemla a los economistas del BCRP Paul Castillo y Jorge Salas.
“Las se帽ales adelantadas indican que el crecimiento econ贸mico seguir谩 siendo vigoroso en el cuarto trimestre del a帽o, pues en los primeros 24 d铆as de noviembre el consumo de electricidad ha crecido a un nivel de diez por ciento”, anot贸.
Precis贸 que este aumento de diez por ciento en el consumo de electricidad que se registra en lo que va de noviembre, es superior al de setiembre y octubre inclusive.
Asimismo, destac贸 que existe un factor estad铆stico que coadyuvar铆a al crecimiento del primer trimestre del 2011, ya que la econom铆a creci贸 s贸lo tres por ciento en el primer trimestre de este a帽o.
“Creemos que el crecimiento en el primer trimestre tambi茅n va a ser bastante fuerte el pr贸ximo a帽o, aunque no llegar铆a a ser de dos d铆gitos, pero s铆 bastante fuerte por efectos comparativos”, anticip贸.
No obstante, estim贸 que a partir del segundo trimestre del 2011 el crecimiento se situar铆a por debajo de siete por ciento.
“El crecimiento econ贸mico est谩 moder谩ndose frente a las expansiones registradas en el segundo y tercer trimestre del a帽o, en un contexto en el que el gasto privado est谩 creciendo vigorosamente en el Per煤”, anot贸.
Velarde a帽adi贸 que se observar谩 un escenario relativamente positivo el pr贸ximo a帽o con un crecimiento alto y sostenido de entre 6,5 y siete por ciento y con una inflaci贸n controlada.
Estas declaraciones las brind贸 luego de participar en una ceremonia de premiaci贸n, junto con el director general del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), Javier Guzm谩n.
El viernes 26 de noviembre, se realiz贸 la entrega del Premio de Banca Central Rodrigo G贸mez edici贸n 2010 del Cemla a los economistas del BCRP Paul Castillo y Jorge Salas.
viernes, 26 de noviembre de 2010
26/11: PER脷: D脫LAR SUBI脫 + 0,18% A 2,817 NUEVOS SOLES.
HOY, VIERNES 26 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR ABRI脫 Y CERR脫 A 2,817 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,18 %.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.26 Nov.25
M铆nimo: 2,8140 NUEVOS SOLES. 2,8090
M谩ximo: 2,8190 NUEVOS SOLES. 2,8110
Promedio: 2,8162 NUEVOS SOLES, 2,8099
Cotizaci贸n
Nov.26 Nov.25
Apertura: 2,817 NUEVOS SOLES. 2,811
Cierre: 2,817 NUEVOS SOLES. 2,812
VARIACI脫N DIARIA: + 0,18 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,69% -2,46%
VARIACI脫N EN LO QUE VA DEL 2010: -2,42% -2,60%
Fuente: BCRP
El d贸lar toc贸 un m谩ximo de cuatro meses.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,817 soles la venta al cierre de sus operaciones.
El nuevo sol baj贸 a un m铆nimo de cuatro meses, debido a que los bancos retomaron posiciones en d贸lares ante un retroceso de los mercados externos, donde persist铆an los temores a un contagio de los problemas de deuda en la zona euro.
El sol cay贸 un 0,18% a 2,816/2,817 unidades por d贸lar, su m铆nimo desde las 2,823 unidades del 27 de julio, y contra las 2,811/2,812 del d铆a anterior .
El monto negociado fue de 268 millones de d贸lares.
La moneda peruana cay贸 un 0,39% en la semana, pero acumula una ganancia del 2,42% en lo que va del a帽o.
“El sol sufri贸 una de sus mayores depreciaciones diarias ante el nerviosismo del mercado que el contagio en la regi贸n europea sea inevitable, lo cual se reflejaba en ca铆das generalizadas de las bolsas mundiales”, dijo un agente. “No es un fin de semana como para asumir riesgos”, afirm贸 otro operador local.
Los mercados burs谩tiles operaron en terreno negativo debido a que los inversores se desprendieron de los activos de mayor riesgo por el temor a los problemas de la deuda p煤blica en la zona euro.
En ese contexto, la divisa estadounidense se valorizaba contra las principales monedas en el mundo, mientras que las materias primas registraron p茅rdidas en la jornada. El 铆ndice d贸lar , que mide el rendimiento del billete verde contra una cesta de monedas de referencia, sub铆a un 0,63%.
En Lima, la autoridad monetaria retir贸 liquidez en soles al abrir cuatro cuentas de dep贸sitos a diferentes plazos por 4603 millones de soles, a la vez que coloc贸 un certificado de dep贸sito a tasa variable de 100 millones de soles. Ello, luego de que el sistema iniciara con una liquidez de 4655 millones de soles.
En tanto, el tipo de cambio en el mercado informal local marc贸 los 2,818/2,820 soles por d贸lar.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.26 Nov.25
M铆nimo: 2,8140 NUEVOS SOLES. 2,8090
M谩ximo: 2,8190 NUEVOS SOLES. 2,8110
Promedio: 2,8162 NUEVOS SOLES, 2,8099
Cotizaci贸n
Nov.26 Nov.25
Apertura: 2,817 NUEVOS SOLES. 2,811
Cierre: 2,817 NUEVOS SOLES. 2,812
VARIACI脫N DIARIA: + 0,18 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,69% -2,46%
VARIACI脫N EN LO QUE VA DEL 2010: -2,42% -2,60%
Fuente: BCRP
El d贸lar toc贸 un m谩ximo de cuatro meses.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,817 soles la venta al cierre de sus operaciones.
El nuevo sol baj贸 a un m铆nimo de cuatro meses, debido a que los bancos retomaron posiciones en d贸lares ante un retroceso de los mercados externos, donde persist铆an los temores a un contagio de los problemas de deuda en la zona euro.
El sol cay贸 un 0,18% a 2,816/2,817 unidades por d贸lar, su m铆nimo desde las 2,823 unidades del 27 de julio, y contra las 2,811/2,812 del d铆a anterior .
El monto negociado fue de 268 millones de d贸lares.
La moneda peruana cay贸 un 0,39% en la semana, pero acumula una ganancia del 2,42% en lo que va del a帽o.
“El sol sufri贸 una de sus mayores depreciaciones diarias ante el nerviosismo del mercado que el contagio en la regi贸n europea sea inevitable, lo cual se reflejaba en ca铆das generalizadas de las bolsas mundiales”, dijo un agente. “No es un fin de semana como para asumir riesgos”, afirm贸 otro operador local.
Los mercados burs谩tiles operaron en terreno negativo debido a que los inversores se desprendieron de los activos de mayor riesgo por el temor a los problemas de la deuda p煤blica en la zona euro.
En ese contexto, la divisa estadounidense se valorizaba contra las principales monedas en el mundo, mientras que las materias primas registraron p茅rdidas en la jornada. El 铆ndice d贸lar , que mide el rendimiento del billete verde contra una cesta de monedas de referencia, sub铆a un 0,63%.
En Lima, la autoridad monetaria retir贸 liquidez en soles al abrir cuatro cuentas de dep贸sitos a diferentes plazos por 4603 millones de soles, a la vez que coloc贸 un certificado de dep贸sito a tasa variable de 100 millones de soles. Ello, luego de que el sistema iniciara con una liquidez de 4655 millones de soles.
En tanto, el tipo de cambio en el mercado informal local marc贸 los 2,818/2,820 soles por d贸lar.
26/11: PER脷: EURO CAY脫 -0,82 % A 3,728 NUEVOS SOLES.
HOY VIERNES, 26 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO CERR脫 A 3,728 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,82% VERSUS 3,759 DE AYER.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PERDI脫 - 14,20 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.26
Cierre venta: 3,728 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,82 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -14,20%.
Fuente: BCRP
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PERDI脫 - 14,20 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.26
Cierre venta: 3,728 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,82 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -14,20%.
Fuente: BCRP
26/11:LIMA: BOLSA NEGOCI脫 $13,58 MILLONES.
EN LA V脥SPERA, 4° JUEVES DE NOVIEMBRE, D脥A FESTIVO EN LOS ESTADOS UNIDOS POR CONMEMORARSE EL "D脥A DE ACCI脫N DE ACCI脫N DE GRACIAS", LA JORNADA BURS脕TIL DE LIMA, CON MARCADA AUSENCIA DE INVERSORES NORTEAMERICANOS, LA BOLSA LOCAL REGISTR脫 UN MONTO NEGOCIADO DE 13 MILLONES 575 MIL 297 D脫LARES CON 13 CENTAVOS.
LAS ACCIONES M脕S NEGOCIADAS FUERON:
BANCO CONTINENTAL COMUNES, REPRESENTARON EL 9,21% DEL TOTAL NEGOCIADO EN 34 OPERACIONES COTIZ脫 A 7,80 NUEVOS SOLES EQUIVALENTE A 2,78 D脫LARES SUBI脫 + 3,31 % TIENE UN VALOR NOMINAL DE 1 NUEVO SOL EQUIVALENTE A 36 CENTAVOS DE D脫LAR.
LAS ACCIONES M脕S NEGOCIADAS FUERON:
BANCO CONTINENTAL COMUNES, REPRESENTARON EL 9,21% DEL TOTAL NEGOCIADO EN 34 OPERACIONES COTIZ脫 A 7,80 NUEVOS SOLES EQUIVALENTE A 2,78 D脫LARES SUBI脫 + 3,31 % TIENE UN VALOR NOMINAL DE 1 NUEVO SOL EQUIVALENTE A 36 CENTAVOS DE D脫LAR.
jueves, 25 de noviembre de 2010
25/11: LIMA: BOLSA SUBI脫+1,60% A 20768,71 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 25 DE NOVIEMBRE LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 46,60 %.
IGBVL 20768,71 PUNTOS.
SUBI脫 1,60 %.
ISBVL 29197,76 PUNTOS.
SUBI脫 0,27 %.
INCA 119,48 PUNTOS.
SUBI脫 0,61 %.
ISP-15 34417,48 PUNTOS.
SUBI脫 0,27 %.
IGBVL 20768,71 PUNTOS.
SUBI脫 1,60 %.
ISBVL 29197,76 PUNTOS.
SUBI脫 0,27 %.
INCA 119,48 PUNTOS.
SUBI脫 0,61 %.
ISP-15 34417,48 PUNTOS.
SUBI脫 0,27 %.
25/11: PER脷: EURO SUBI脫 +0,21% A 3,759 NUEVOS SOLES.
HOY, JUEVES 25 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO CERR脫 A 3,759 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,21 % VERSUS 3,751 DE AYER.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 13,59 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.25
Cierre venta: 3,759 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: + 0,21 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -13,59 %.
Fuente: BCRP
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 13,59 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.25
Cierre venta: 3,759 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: + 0,21 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -13,59 %.
Fuente: BCRP
25/11: PER脷: D脫LAR SUBI脫 +0,07% A 2,812 NUEVOS SOLES.
PER脷: HOY, JUEVES 25 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CERR脫 A 2,812 NUEVOS SOLES SUBI脫+ 0,07% VERSUS 2,81 DE AYER.
HOY, JUEVES 25 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,811 NUEVOS SOLES, Y CERR脫 A 2,812 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,07 %.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 25 DE NOVIEMBRE EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 -2,60 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio interbancario venta
(S/. por US$)
Nov.25
M铆nimo: 2,8090 NUEVOS SOLES.
M谩ximo: 2,8110 NUEVOS SOLES.
Promedio: 2,8099 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Nov.25
Apertura: 2,811 NUEVOS SOLES.
Cierre: 2,812 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: + 0,07%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,46 %.
VARIACI脫N EN LO QUE VA DEL 2010: -2,60%
Fuente: BCRP
HOY, JUEVES 25 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,811 NUEVOS SOLES, Y CERR脫 A 2,812 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,07 %.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 25 DE NOVIEMBRE EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 -2,60 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio interbancario venta
(S/. por US$)
Nov.25
M铆nimo: 2,8090 NUEVOS SOLES.
M谩ximo: 2,8110 NUEVOS SOLES.
Promedio: 2,8099 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Nov.25
Apertura: 2,811 NUEVOS SOLES.
Cierre: 2,812 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: + 0,07%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,46 %.
VARIACI脫N EN LO QUE VA DEL 2010: -2,60%
Fuente: BCRP
25//11: 4°Cumbre UNASUR en GUYANA.
Cumbre de Unasur busca secretario general.
La IV Cumbre de la Uni贸n de Naciones Suramericanas (Unasur) comienza este jueves en Georgetown, Guyana, marcada por la b煤squeda de un nuevo secretario general para el bloque.
Durante la reuni贸n de presidentes de dos d铆as se nombrar谩 al reemplazante del ex presidente argentino N茅stor Kirchner, quien ocupaba el cargo hasta su inesperada muerte por un paro cardiorrespiratorio a fines de octubre.
La cumbre tambi茅n emitir谩 un mensaje de apoyo a la democracia de Ecuador, luego de una sublevaci贸n policial en reclamo de salarios que el gobierno del presidente Rafael Correa ha denunciado como un golpe de Estado encubierto.
Unasur est谩 integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Per煤, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Durante el encuentro, Ecuador pasar谩 la presidencia pro t茅mpore a Guyana, puesto que -seg煤n los reglamentos- cada pa铆s ejerce la titularidad durante un a帽o y la rotaci贸n se da en orden alfab茅tico.
La IV Cumbre de la Uni贸n de Naciones Suramericanas (Unasur) comienza este jueves en Georgetown, Guyana, marcada por la b煤squeda de un nuevo secretario general para el bloque.
Durante la reuni贸n de presidentes de dos d铆as se nombrar谩 al reemplazante del ex presidente argentino N茅stor Kirchner, quien ocupaba el cargo hasta su inesperada muerte por un paro cardiorrespiratorio a fines de octubre.
La cumbre tambi茅n emitir谩 un mensaje de apoyo a la democracia de Ecuador, luego de una sublevaci贸n policial en reclamo de salarios que el gobierno del presidente Rafael Correa ha denunciado como un golpe de Estado encubierto.
Unasur est谩 integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Paraguay, Per煤, Surinam, Uruguay y Venezuela.
Durante el encuentro, Ecuador pasar谩 la presidencia pro t茅mpore a Guyana, puesto que -seg煤n los reglamentos- cada pa铆s ejerce la titularidad durante un a帽o y la rotaci贸n se da en orden alfab茅tico.
25/11:PER脷: D脫LARcallejeroS/.2,79(COMPRA); S/.2,82(VENTA).
HOY, JUEVES 25 DE NOVIEMBRE, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ES DE 2,8095 NUEVOS SOLES POR D脫LAR BAJANDO - 0,09 % VERSUS 2,8120 NUEVOS SOLES DE AYER MI脡RCOLES.
25/11: PER脷: APERTURA FINANCIERA EN LIMA.
PER脷: A LAS 9 HORAS DE LIMA LA BOLSA DE VALORES ABRI脫 LA SESI脫N BURS脕TIL CON UNA CA脥DA DE - 0,01 % A 20 MIL 439,85 PUNTOS.
ENTRE EL 12 DE ENERO Y HOY JUEVES 25 DE NOVIEMBRE LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 44,28 %.
A LAS 9:20 HORA DE LIMA LA BOLSA DE VALORES CAY脫 - 0,04% A 20433,34 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 25 DE NOVIEMBRE LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 44,23 %.
EL 脥NDICE SELECTIVO, ISBVL, CAY脫 - 0,04 % A 29107 PUNTOS.
EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, BAJ脫 -0,05 % A 118,69 PUNTOS.
HOY, JUEVES 25 DE NOVIEMBRE, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ES DE 2,8095 NUEVOS SOLES POR D脫LAR BAJANDO - 0,09 % VERSUS 2,8120 NUEVOS SOLES DE AYER MI脡RCOLES.
ENTRE EL 12 DE ENERO Y HOY JUEVES 25 DE NOVIEMBRE LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 44,28 %.
A LAS 9:20 HORA DE LIMA LA BOLSA DE VALORES CAY脫 - 0,04% A 20433,34 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 25 DE NOVIEMBRE LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 44,23 %.
EL 脥NDICE SELECTIVO, ISBVL, CAY脫 - 0,04 % A 29107 PUNTOS.
EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, BAJ脫 -0,05 % A 118,69 PUNTOS.
HOY, JUEVES 25 DE NOVIEMBRE, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR USADO EN LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ES DE 2,8095 NUEVOS SOLES POR D脫LAR BAJANDO - 0,09 % VERSUS 2,8120 NUEVOS SOLES DE AYER MI脡RCOLES.
25/11: PER脷 ANTE EL FR脥O EC脫NOMICO MUNDIAL DEL 2011.
El MEF tendr谩 m谩s cautela en el gasto p煤blico debido a riesgos en la econom铆a mundial, asegur贸 el ministro de Econom铆a y Finanzas, Ismael Benavides, durante la sustentaci贸n en el Congreso el proyecto de Presupuesto P煤blico del 2011.
“El crecimiento mundial no ser谩 tan robusto en el 2011 y ello podr铆a afectar los precios de nuestras exportaciones y sus vol煤menes", detall贸.
Por ello advirti贸 que el Per煤 debe ser conservador en el manejo econ贸mico, y vigilante de la inflaci贸n y el control del gasto.
“El crecimiento mundial no ser谩 tan robusto en el 2011 y ello podr铆a afectar los precios de nuestras exportaciones y sus vol煤menes", detall贸.
Por ello advirti贸 que el Per煤 debe ser conservador en el manejo econ贸mico, y vigilante de la inflaci贸n y el control del gasto.
mi茅rcoles, 24 de noviembre de 2010
24/11: LIMA: BOLSA SUBI脫 + 1,30% A 20441,13 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 24 DE NOVIEMBRE, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 44,28%.
IGBVL 20441,13
+ 1,30%.
ISBVL 29118,23
+ 1,40%.
INCA 118,75
+ 1,33%.
IGBVL 20441,13
+ 1,30%.
ISBVL 29118,23
+ 1,40%.
INCA 118,75
+ 1,33%.
24/11: PER脷: D脫LAR BAJ脫 -0,07% A 2,81 NUEVOS SOLES.
HOY, MI脡RCOLES 24 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CERR脫 A 2,81 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,07% VERSUS 2,812 NUEVOS SOLES DE AYER.
HOY, MI脡RCOLES 24 DE NOVIEMBRE, EXISTI脫 LIBRE_FLOTACI脫N_CAMBIARIA EN EL MERCADO_DEL_D脫LAR; AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, NO INTERVINO.
HOY, MI脡RCOLES 24 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR ABRI脫 Y CERR脫 A 2,81 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,07 %.
EL TIPO_DE_CAMBIO_INTERBANCARIO_VENTA_DEL_D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,8080; UN M脕XIMO DE 2,8100; Y UN PROMEDIO DE 2,8092 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 24 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,67 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,73 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.24 Nov.23
M铆nimo: 2,8080 NUEVOS SOLES. 2,8100
M谩ximo: 2,8100 NUEVOS SOLES. 2,8140
Promedio: 2,8092 NUEVOS SOLES. 2,8122
Cotizaci贸n
Nov.24 Nov.23
Apertura: 2,810 NUEVOS SOLES. 2,813
Cierre: 2,810 NUEVOS SOLES. 2,812
VARIACI脫N DIARIA: - 0,07 %.
Fuente: BCRP
HOY, MI脡RCOLES 24 DE NOVIEMBRE, EXISTI脫 LIBRE_FLOTACI脫N_CAMBIARIA EN EL MERCADO_DEL_D脫LAR; AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, NO INTERVINO.
HOY, MI脡RCOLES 24 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR ABRI脫 Y CERR脫 A 2,81 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,07 %.
EL TIPO_DE_CAMBIO_INTERBANCARIO_VENTA_DEL_D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,8080; UN M脕XIMO DE 2,8100; Y UN PROMEDIO DE 2,8092 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 24 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,67 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,73 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.24 Nov.23
M铆nimo: 2,8080 NUEVOS SOLES. 2,8100
M谩ximo: 2,8100 NUEVOS SOLES. 2,8140
Promedio: 2,8092 NUEVOS SOLES. 2,8122
Cotizaci贸n
Nov.24 Nov.23
Apertura: 2,810 NUEVOS SOLES. 2,813
Cierre: 2,810 NUEVOS SOLES. 2,812
VARIACI脫N DIARIA: - 0,07 %.
Fuente: BCRP
24/11: PER脷: EURO CAY脫 -0,48%A 3,751 NUEVOS SOLES.
Al finalizar las operaciones cambiarias en el Per煤, el precio de venta del EURO cerr贸 hoy mi茅rcoles 24 de noviembre con una ca铆da de -0,48% a 3,751 nuevos soles versus 3,769 nuevos soles de la v铆spera.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 13,25 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.24
Cierre venta: 3,751 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,48%.
Fuente: BCRP
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 13,25 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.24
Cierre venta: 3,751 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,48%.
Fuente: BCRP
24/11: PER脷: ADELANTAN VISITA DE PRESIDENTE DE CHILE.
El presidente chileno Sebasti谩n Pi帽era llega hoy a Lima y se quedar谩 hasta el viernes.
Pese a que la visita oficial del mandatario estaba prevista para ma帽ana, La Moneda resolvi贸, por cuestiones log铆sticas, ampliar su estad铆a en Lima para poder cumplir toda la agenda establecida.
Pi帽era se reunir谩 con el presidente Alan Garc铆a as铆 como con algunos candidatos presidenciales, entre otras actividades.
Pese a que la visita oficial del mandatario estaba prevista para ma帽ana, La Moneda resolvi贸, por cuestiones log铆sticas, ampliar su estad铆a en Lima para poder cumplir toda la agenda establecida.
Pi帽era se reunir谩 con el presidente Alan Garc铆a as铆 como con algunos candidatos presidenciales, entre otras actividades.
martes, 23 de noviembre de 2010
23/11: PER脷: D脫LAR SUBI脫 +0,07% A 2,812 NUEVOS SOLES.
El d贸lar mantuvo su tendencia positiva.
La moneda estadounidense se negoci贸 a 2,812 soles la venta al t茅rmino de sus operaciones.
El nuevo sol baj贸 marginalmente por una fuerte ca铆da de los mercados externos en medio de un tenso ambiente b茅lico entre las dos Coreas y la persistente preocupaci贸n por la crisis de deuda de Irlanda.
El sol baj贸 un 0,07%, a 2,810/2,812 unidades por d贸lar, desde las 2,809/2,810 unidades del lunes, con un monto negociado de 624 millones de d贸lares.
“El sol empez贸 perdiendo terreno temprano, por la coyuntura externa, lo que hac铆a que los bancos anticiparan mayor demanda de d贸lares; no obstante, parad贸jicamente sali贸 oferta de clientes institucionales que aprovecharon los niveles del spot”, dijo un agente de cambios.
El operador explic贸 que la divisa local “registr贸 una jornada vol谩til en medio de colapsos de las bolsas mundiales y un d贸lar apreci谩ndose fuertemente versus las principales monedas del mundo”.
Durante la jornada, la moneda local cotiz贸 entre las 2,815 y las 2,811 unidades por d贸lar.
Los mercados globales ca铆an debido a la tensi贸n geopol铆tica que gener贸 el ataque de la artiller铆a norcoreana a una isla surcoreana cerca de la frontera mar铆tima entre ambas naciones, lo que se sum贸 a las preocupaciones econ贸micas globales.
Ante un panorama de aversi贸n al riesgo, la divisa estadounidense ampliaba su avance contra el euro. El 铆ndice d贸lar , que mide el rendimiento del billete verde contra una cesta de monedas de referencia, se apreciaba un 1,32%.
En Lima, el banco central peruano retir贸 liquidez en soles al abrir cinco cuentas de dep贸sitos a diferentes plazos por 5297,9 millones de soles, a la vez que coloc贸 un certificado de dep贸sito a tasa variable de 100 millones de soles. Ello, luego de que el sistema iniciara con una liquidez de 5020 millones de soles.
En tanto, el tipo de cambio en el mercado informal marc贸 los 2,812/2,814 soles por d贸lar.
La moneda peruana acumula una ganancia del 2,60% en lo que va del a帽o.
La moneda estadounidense se negoci贸 a 2,812 soles la venta al t茅rmino de sus operaciones.
El nuevo sol baj贸 marginalmente por una fuerte ca铆da de los mercados externos en medio de un tenso ambiente b茅lico entre las dos Coreas y la persistente preocupaci贸n por la crisis de deuda de Irlanda.
El sol baj贸 un 0,07%, a 2,810/2,812 unidades por d贸lar, desde las 2,809/2,810 unidades del lunes, con un monto negociado de 624 millones de d贸lares.
“El sol empez贸 perdiendo terreno temprano, por la coyuntura externa, lo que hac铆a que los bancos anticiparan mayor demanda de d贸lares; no obstante, parad贸jicamente sali贸 oferta de clientes institucionales que aprovecharon los niveles del spot”, dijo un agente de cambios.
El operador explic贸 que la divisa local “registr贸 una jornada vol谩til en medio de colapsos de las bolsas mundiales y un d贸lar apreci谩ndose fuertemente versus las principales monedas del mundo”.
Durante la jornada, la moneda local cotiz贸 entre las 2,815 y las 2,811 unidades por d贸lar.
Los mercados globales ca铆an debido a la tensi贸n geopol铆tica que gener贸 el ataque de la artiller铆a norcoreana a una isla surcoreana cerca de la frontera mar铆tima entre ambas naciones, lo que se sum贸 a las preocupaciones econ贸micas globales.
Ante un panorama de aversi贸n al riesgo, la divisa estadounidense ampliaba su avance contra el euro. El 铆ndice d贸lar , que mide el rendimiento del billete verde contra una cesta de monedas de referencia, se apreciaba un 1,32%.
En Lima, el banco central peruano retir贸 liquidez en soles al abrir cinco cuentas de dep贸sitos a diferentes plazos por 5297,9 millones de soles, a la vez que coloc贸 un certificado de dep贸sito a tasa variable de 100 millones de soles. Ello, luego de que el sistema iniciara con una liquidez de 5020 millones de soles.
En tanto, el tipo de cambio en el mercado informal marc贸 los 2,812/2,814 soles por d贸lar.
La moneda peruana acumula una ganancia del 2,60% en lo que va del a帽o.
23/11: PER脷: EURO CAY脫 - 1,28% A 3,769 NUEVOS SOLES.
AL CIERRE DE LAS OPERACIONES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO FINALIZ脫 A 3,769 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 1,28 % VERSUS 3,818 DE LA V脥SPERA.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO PERDI脫 - 12,55 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.23
Cierre venta: 3,769 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -12,55%.
Fuente: BCRP
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO PERDI脫 - 12,55 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.23
Cierre venta: 3,769 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -12,55%.
Fuente: BCRP
23/11: LIMA: BOLSA CAY脫 -1,17% A 20179,45 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 23 DE NOVIEMBRE, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 42,44%.
IGBVL 20179,45
-1,17%.
ISBVL 28715,07
-1,39%.
INCA 117,19
-1,21%.
dow jones cay贸-1,31% a 11032,02 PUNTOS.
DAX CAY脫 - 1,71 % A 3705 PUNTOS.
SANTIAGO IGPA CAY脫- 0,57 % A 22953,44 PUNTOS.
MERVAL CAY脫 - 1,83% A 3201,07 PUNTOS.
-1,44%.
IGBVL 20179,45
-1,17%.
ISBVL 28715,07
-1,39%.
INCA 117,19
-1,21%.
dow jones cay贸-1,31% a 11032,02 PUNTOS.
DAX CAY脫 - 1,71 % A 3705 PUNTOS.
SANTIAGO IGPA CAY脫- 0,57 % A 22953,44 PUNTOS.
MERVAL CAY脫 - 1,83% A 3201,07 PUNTOS.
-1,44%.
23/11: boom burs谩til en Latinoam茅rica.
Bolsas de Sao Paulo, Santiago, M茅xico y Colombia cerrar谩n el a帽o con valores r茅cord.
Las bolsas de valores de Sao Paulo, Santiago, M茅xico y Colombia alcanzar谩n este a帽o un volumen financiero r茅cord, seg煤n un estudio de la consultora brasile帽a Econom谩tica divulgado este martes.
El volumen financiero negociado en 2010 por los siete mercados m谩s representativos de Am茅rica Latina (que tambi茅n incluyen a Buenos Aires, Lima y Caracas) alcanzar谩 igualmente un valor r茅cord, seg煤n la consultora.
Seg煤n Econom谩tica, la Bolsa de Sao Paulo, la mayor de Am茅rica Latina, acumulaba hasta el pasado lunes negocios por US$706600 millones en el a帽o, un r茅cord cuando todav铆a falta m谩s de un mes para el cierre de 2010.
Las bolsas de valores de Sao Paulo, Santiago, M茅xico y Colombia alcanzar谩n este a帽o un volumen financiero r茅cord, seg煤n un estudio de la consultora brasile帽a Econom谩tica divulgado este martes.
El volumen financiero negociado en 2010 por los siete mercados m谩s representativos de Am茅rica Latina (que tambi茅n incluyen a Buenos Aires, Lima y Caracas) alcanzar谩 igualmente un valor r茅cord, seg煤n la consultora.
Seg煤n Econom谩tica, la Bolsa de Sao Paulo, la mayor de Am茅rica Latina, acumulaba hasta el pasado lunes negocios por US$706600 millones en el a帽o, un r茅cord cuando todav铆a falta m谩s de un mes para el cierre de 2010.
23/11: M.I.L.A. EN LIMA: BOLSA ABRI脫 A 20411,08 PUNTOS BAJ脫-0,03%.
MARTES 23 DE NOVIEMBRE: 08:52 HORAS DE LIMA; 2° SESI脫N DEL M.I.L.A. EN LIMA, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 DE LA SIGUIENTE MANERA:
EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N,INCA, ABRI脫 A 118,59 PUNTOS BAJANDO EN - 0,03 %; EL INCA, MIDE LA CANASTA DE LOS 20 PAPELES M脕S L脥QUIDOS DE LIMA.
EL 脥NDICE SELECTIVO, ISBVL, DE LOS 15 PAPELES M脕S REPRESENTATIVOS, ABRI脫 EN BAJA DE - 0,02 % A 29115,09 PUNTOS.
HOY, MARTES 23 DE NOVIEMBRE, 2° SESI脫N DEL MILA; EN LIMA LA BOLSA ABRI脫 EN BAJA DE -0,03% A 20411,08 PUNTOS.
EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N,INCA, ABRI脫 A 118,59 PUNTOS BAJANDO EN - 0,03 %; EL INCA, MIDE LA CANASTA DE LOS 20 PAPELES M脕S L脥QUIDOS DE LIMA.
EL 脥NDICE SELECTIVO, ISBVL, DE LOS 15 PAPELES M脕S REPRESENTATIVOS, ABRI脫 EN BAJA DE - 0,02 % A 29115,09 PUNTOS.
HOY, MARTES 23 DE NOVIEMBRE, 2° SESI脫N DEL MILA; EN LIMA LA BOLSA ABRI脫 EN BAJA DE -0,03% A 20411,08 PUNTOS.
23/11:EE.UU.: COSTOS DIFERENCIADOS EN SALUD.
Hobson Katherine (*).
Los precios de la atenci贸n de bienes y servicios de salud son dif铆ciles de financiar en el corto plazo.
Dos encuestas a tratar hoy para aclarar un poco la cantidad de costes apilar, tanto entre diferentes pa铆ses y entre los proveedores de EE.UU. que podr铆a ser a pocas cuadras de distancia.
La Federaci贸n Internacional de Planes de Salud - compuesto por cerca de 100 compa帽铆as de seguros de salud en 30 pa铆ses - est谩 fuera de su pa铆s por pa铆s de la encuesta anual de los costes unitarios a sus miembros de los diferentes productos y servicios m茅dicos.
Los EE.UU. se ha demostrado en varias ocasiones para pasar la mayor parte per c谩pita de los pa铆ses industrializados en materia de salud - 7290 d贸lares en 2007 - sin obtener los mejores resultados. Por lo tanto, probablemente no sorprender谩 a nadie que por el producto y el servicio cuesta por lo general son m谩s altos aqu铆 tambi茅n.
Pero lo que puede ser sorprendente es la enorme variaci贸n en los EE.UU. Por ejemplo, el de la encuesta de IFHP, que no incluyen Medicare, considera que el coste medio de una resonancia magn茅tica aqu铆 es 1009 d贸lares (Suiza fue el segundo m谩s caro, a $ 874). Pero los precios dentro de los EE.UU. fue de $ 509 a m谩s de $ 2,590 (5% de los precios estaban por encima de eso).
La cirug铆a de cataratas cuestan un promedio de 14764 d贸lares en los EE.UU., en comparaci贸n con un promedio de $ 351 en Argentina, en el extremo inferior, y un promedio de 5626 d贸lares en Chile, la m谩s cara despu茅s de los EE.UU.
Sin embargo, hubo una expansi贸n importante en este pa铆s, desde un m铆nimo de $ 5909 a m谩s de 35189 d贸lares.
O, visita los medicamentos recetados. Nexium un costo promedio de US $ 186 aqu铆 (frente a $ 3 en Francia y $ 136 en Alemania), pero alguien podr铆a pagar tan poco como $ 167 o m谩s de $ 339, dependiendo de donde lo consiguieron.
A los efectos de la encuesta IFHP, el precio fue lo que fue acusado en realidad a la aseguradora. (CEO IFHP, Tom Sackville, dice el blog de Salud de la encuesta tanto como sea posible tratado de comparar directamente los precios realmente aplicados a los productos y servicios de un pa铆s a otro, dado que los sistemas var铆an mucho.) Su propia parte de la ficha ser谩 de Por supuesto var铆an seg煤n el plan, en funci贸n de co-pagos, co-seguro, deducibles, etc.
Hablando de esas variables, estos precios son mucho m谩s importantes para los consumidores inscritos en planes de deducibles altos, cada vez m谩s popular adjunta a las cuentas de ahorro para la salud o que est谩n asumiendo una mayor proporci贸n de los costos de salud. Y eso es lo que la segunda encuesta espec铆ficamente tiene como objetivo descubrir. Cambio: m茅dico de salud 脥ndice de Transparencia, sobre la base de datos de m谩s de 1,3 millones de reclamaciones m茅dicas, los intentos de ayudar a las personas identificar las discrepancias en el cuidado de los costos de salud y se aprovechan de ellos para ahorrar dinero.
Los medicamentos recetados que ofrece la mayor oportunidad para el ahorro de costes, teniendo en cuenta las variaciones grandes en el precio, seg煤n el informe.
Por ejemplo, el precio mensual de Abilify para la depresi贸n van desde $ 419 a $ 628 dependiendo de la farmacia. El gen茅rico de Prilosec oscil贸 entre $ 8 a $ 81.
Y hab铆a grandes discrepancias en el precio, incluso dentro de la misma cadena, seg煤n la encuesta, lo que significa que vale la pena llamar a su alrededor.
(*) ESPECIALISTA DE LA SECCI脫N SALUD DEL "WALL STREET JOURNAL".
Los precios de la atenci贸n de bienes y servicios de salud son dif铆ciles de financiar en el corto plazo.
Dos encuestas a tratar hoy para aclarar un poco la cantidad de costes apilar, tanto entre diferentes pa铆ses y entre los proveedores de EE.UU. que podr铆a ser a pocas cuadras de distancia.
La Federaci贸n Internacional de Planes de Salud - compuesto por cerca de 100 compa帽铆as de seguros de salud en 30 pa铆ses - est谩 fuera de su pa铆s por pa铆s de la encuesta anual de los costes unitarios a sus miembros de los diferentes productos y servicios m茅dicos.
Los EE.UU. se ha demostrado en varias ocasiones para pasar la mayor parte per c谩pita de los pa铆ses industrializados en materia de salud - 7290 d贸lares en 2007 - sin obtener los mejores resultados. Por lo tanto, probablemente no sorprender谩 a nadie que por el producto y el servicio cuesta por lo general son m谩s altos aqu铆 tambi茅n.
Pero lo que puede ser sorprendente es la enorme variaci贸n en los EE.UU. Por ejemplo, el de la encuesta de IFHP, que no incluyen Medicare, considera que el coste medio de una resonancia magn茅tica aqu铆 es 1009 d贸lares (Suiza fue el segundo m谩s caro, a $ 874). Pero los precios dentro de los EE.UU. fue de $ 509 a m谩s de $ 2,590 (5% de los precios estaban por encima de eso).
La cirug铆a de cataratas cuestan un promedio de 14764 d贸lares en los EE.UU., en comparaci贸n con un promedio de $ 351 en Argentina, en el extremo inferior, y un promedio de 5626 d贸lares en Chile, la m谩s cara despu茅s de los EE.UU.
Sin embargo, hubo una expansi贸n importante en este pa铆s, desde un m铆nimo de $ 5909 a m谩s de 35189 d贸lares.
O, visita los medicamentos recetados. Nexium un costo promedio de US $ 186 aqu铆 (frente a $ 3 en Francia y $ 136 en Alemania), pero alguien podr铆a pagar tan poco como $ 167 o m谩s de $ 339, dependiendo de donde lo consiguieron.
A los efectos de la encuesta IFHP, el precio fue lo que fue acusado en realidad a la aseguradora. (CEO IFHP, Tom Sackville, dice el blog de Salud de la encuesta tanto como sea posible tratado de comparar directamente los precios realmente aplicados a los productos y servicios de un pa铆s a otro, dado que los sistemas var铆an mucho.) Su propia parte de la ficha ser谩 de Por supuesto var铆an seg煤n el plan, en funci贸n de co-pagos, co-seguro, deducibles, etc.
Hablando de esas variables, estos precios son mucho m谩s importantes para los consumidores inscritos en planes de deducibles altos, cada vez m谩s popular adjunta a las cuentas de ahorro para la salud o que est谩n asumiendo una mayor proporci贸n de los costos de salud. Y eso es lo que la segunda encuesta espec铆ficamente tiene como objetivo descubrir. Cambio: m茅dico de salud 脥ndice de Transparencia, sobre la base de datos de m谩s de 1,3 millones de reclamaciones m茅dicas, los intentos de ayudar a las personas identificar las discrepancias en el cuidado de los costos de salud y se aprovechan de ellos para ahorrar dinero.
Los medicamentos recetados que ofrece la mayor oportunidad para el ahorro de costes, teniendo en cuenta las variaciones grandes en el precio, seg煤n el informe.
Por ejemplo, el precio mensual de Abilify para la depresi贸n van desde $ 419 a $ 628 dependiendo de la farmacia. El gen茅rico de Prilosec oscil贸 entre $ 8 a $ 81.
Y hab铆a grandes discrepancias en el precio, incluso dentro de la misma cadena, seg煤n la encuesta, lo que significa que vale la pena llamar a su alrededor.
(*) ESPECIALISTA DE LA SECCI脫N SALUD DEL "WALL STREET JOURNAL".
lunes, 22 de noviembre de 2010
22/11: LIMA: BOLSA SUBI脫 +0,16% a 20417,52 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 22 DE NOVIEMBRE, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 44,12 %.
IGBVL 20417,52
0,16%.
ISBVL 29119,75
-0,05%.
INCA 118,62
-0,39%.
ISP-15 34325,53
-0,05%.
IGBVL 20417,52
0,16%.
ISBVL 29119,75
-0,05%.
INCA 118,62
-0,39%.
ISP-15 34325,53
-0,05%.
22/11: PER脷: EURO BAJ脫 -0,37%A 3,818 NUEVOS SOLES.
AL CIERRE DE LAS OPERACIONES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO FINALIZ脫 A 3,818 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,37 % VERSUS 3,832 DEL VIERNES PREVIO.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO PERDI脫 - 10,75 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.22
Cierre venta: 3,818 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,37 %.
Fuente: BCRP
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO PERDI脫 - 10,75 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.22
Cierre venta: 3,818 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,37 %.
Fuente: BCRP
22/11: PER脷: D脫LAR SUBI脫+ 0,14% A 2,81 NUEVOS SOLES.
HOY, LUNES 22 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CERR脫 A 2,81 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,14% VERSUS 2,806 NUEVOS SOLES DEL VIERNES PREVIO.
HOY, LUNES 22 DE NOVIEMBRE, EXISTI脫 LIBRE_FLOTACI脫N_CAMBIARIA EN EL MERCADO_DEL_D脫LAR; AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, NO INTERVINO.
HOY, LUNES 22 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR ABRI脫 A 2,808 Y CERR脫 A 2,810 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,14 %.
EL TIPO_DE_CAMBIO_INTERBANCARIO_VENTA_DEL_D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,808; UN M脕XIMO DE 2,811; Y UN PROMEDIO DE 2,8099 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 22 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,67 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,46 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.22
M铆nimo: 2,8080 NUEVOS SOLES
M谩ximo: 2,8110 NUEVOS SOLES.
Promedio: 2,8099 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Nov.22
Apertura: 2,808 NUEVOS SOLES.
Cierre: 2,810 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: + 0,14%.
HOY, LUNES 22 DE NOVIEMBRE, EXISTI脫 LIBRE_FLOTACI脫N_CAMBIARIA EN EL MERCADO_DEL_D脫LAR; AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, NO INTERVINO.
HOY, LUNES 22 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR ABRI脫 A 2,808 Y CERR脫 A 2,810 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,14 %.
EL TIPO_DE_CAMBIO_INTERBANCARIO_VENTA_DEL_D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,808; UN M脕XIMO DE 2,811; Y UN PROMEDIO DE 2,8099 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 22 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,67 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,46 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.22
M铆nimo: 2,8080 NUEVOS SOLES
M谩ximo: 2,8110 NUEVOS SOLES.
Promedio: 2,8099 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Nov.22
Apertura: 2,808 NUEVOS SOLES.
Cierre: 2,810 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: + 0,14%.
22/11: PER脷: BOLSA DE LIMA LA N°1.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y LA TERCERA SEMANA DE NOVIEMBRE DEL 2010, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE LA M脕S RENTABLE ENTRE LAS PLAZAS M脕S IMPORTANTES DEL MUNDO, CON UNA GANANCIA GLOBAL DE 44%, CONSTITUY脡NDOSE EN UNA GRAN SE脩AL DE ATRACCI脫N PARA LOS INVERSIONISTAS LOCALES E INTERNACIONALES, INSTANTES PREVIOS AL INICIO DEL MERCADO INTEGRADO LATINOAMERICANO M.I.L.A. FIJADO PARA HOY LUNES 22 DE NOVIEMBRE.
Lima (IGBVL) 20384,50 PUNTOS D脥A:0,46% MES: 6,05% ANUAL:43,89% 1° LUGAR.
Lima (ISBVL) 29134,70 0,39% 3,93% 29,87%
Lima (ISP-15) 34343,20 0,39% 3,93% 29,87%
Buenos Aires (MERVAL) 3260,80 0,28% 8,43% 40,51% 2° LUGAR.
Santiago (IPSA) 4965,17 0,69% 1,07% 38,64% 3° LUGAR.
Bogot谩 (IGBC) 14955,20 -2,04% -5,94% 28,90% 4° LUGAR.
NORTEAM脡RICA:
Nueva York (DJ Indus) 11203,50 0,20% 0,76% 7,44%
Nueva York (NASDAQ Comp) 2518,12 0,15% 0,43% 10,97%
Nueva York (NASDAQ 100 Stock) 2135,27 0,02% 0,51% 14,78%
Nueva York (S&P 500) 1199,73 0,25% 1,39% 7,58%
M茅xico (IPC) 36601,40 0,77% 2,90% 13,95%
EUROPA:
Londres (FTSE 100) 5732,83 -0,62% 1,02% 5,91%
Frankfurt (DAX) 6843,55 0,17% 3,67% 14,87%
ASIA:
Hong Kong (HANG SENG) 23605,70 -0,13% 2,21% 7,92%
Lima (IGBVL) 20384,50 PUNTOS D脥A:0,46% MES: 6,05% ANUAL:43,89% 1° LUGAR.
Lima (ISBVL) 29134,70 0,39% 3,93% 29,87%
Lima (ISP-15) 34343,20 0,39% 3,93% 29,87%
Buenos Aires (MERVAL) 3260,80 0,28% 8,43% 40,51% 2° LUGAR.
Santiago (IPSA) 4965,17 0,69% 1,07% 38,64% 3° LUGAR.
Bogot谩 (IGBC) 14955,20 -2,04% -5,94% 28,90% 4° LUGAR.
NORTEAM脡RICA:
Nueva York (DJ Indus) 11203,50 0,20% 0,76% 7,44%
Nueva York (NASDAQ Comp) 2518,12 0,15% 0,43% 10,97%
Nueva York (NASDAQ 100 Stock) 2135,27 0,02% 0,51% 14,78%
Nueva York (S&P 500) 1199,73 0,25% 1,39% 7,58%
M茅xico (IPC) 36601,40 0,77% 2,90% 13,95%
EUROPA:
Londres (FTSE 100) 5732,83 -0,62% 1,02% 5,91%
Frankfurt (DAX) 6843,55 0,17% 3,67% 14,87%
ASIA:
Hong Kong (HANG SENG) 23605,70 -0,13% 2,21% 7,92%
viernes, 19 de noviembre de 2010
19/11: LIMA: BOLSA SUBI脫 + 0,46 % A 20384,52 PUNTOS.
CIERRE LIMA:
LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 0,46 POR CIENTO CERRANDO SU PRINCIPAL INDICADOR EN LOS 20 MIL 384,52 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 19 DE NOVIEMBRE, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 43,88 %.
LA CANASTA DE LAS QUINCE ACCIONES M脕S REPRESENTATIVAS DEL MERCADO RESUMIDAS EN EL 脥NDICE SELECTIVO AVANZ脫 EN 0,39 POR CIENTO CERRANDO EN 29 MIL 134,73 PUNTOS.
MIENTRAS QUE EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, QUE RESUME A LAS 20 ACCIONES M脕S L脥QUIDAS Y DE MAYOR ENVERGADURA DE CAPITALIZACI脫N DEL MERCADO BURS脕TIL DE LIMA, GAN脫 0,68 % LLEGANDO A LOS 119,09 PUNTOS.
EN LIMA, CAPITAL DEL PER脷, LAS ACCIONES QUE M脕S SUBIERON EN LA BOLSA FUERON:
LAS MINERAS DE CANDENTE GOLD COMUNES GANARON 5,56 POR CIENTO COTIZANDO A 76 CENTAVOS DE D脫LAR POR ACCI脫N.
ASIMISMO, LOS T脥TULOS QUE M脕S CAYERON FUERON: BOLSA DE VALORES DE LIMA COMUNES SERIE "B" QUE PERDIERON 5,56 POR CIENTO COTIZANDO A 8 NUEVOS SOLES CON 50 C脡NTIMOS( UNOS 3 D脫LARES CON 3 CENTAVOS POR ACCI脫N).
LAS ACCIONES M脕S NEGOCIADAS FUERON CREDICORP COMUNES QUE SUBIERON 1,48 POR CIENTO COTIZANDO A 122 D脫LARES POR ACCI脫N
REPRESENTANDO EL 7,48 POR CIENTO DEL TOTAL NEGOCIADO EN LA BOLSA DE LIMA EN 5 OPERACIONES TRANSADAS.
MERCADO CAMBIARIO DEL D脫LAR:
HOY, VIERNES 19 DE NOVIEMBRE, AL CIERRE DE LAS OPERACIONES, LA AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO LOCAL.
EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,807 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,806 NUEVOS SOLES, SUBI脫 +0,04 POR CIENTO FRENTE A LO OBSERVADO AYER JUEVES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 19 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,81 POR CIENTO FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
MERCADO CAMBIARIO DEL EURO:
HOY, VIERNES 19 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,832 NUEVOS SOLES SUBI脫 0,13 POR CIENTO VERSUS LOS 3,823 NUEVOS SOLES DE AYER.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PERDI脫 10,63 POR CIENTO FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
ECONOM脥A Y NEGOCIOS:
EN LE MERCADO PERUANO LOS PRECIOS DEL ARROZ AL CONSUMIDOR SUBIERON DURANTE ESTA TERCERA SEMANA DE NOVIEMBRE POR ENCIMA DEL 12 %, ALARMANDO A LAS FAMILIAS Y PRODUCTORES NORTE脩OS QUE DESMINTIERON ESPECULACI脫N POR EL LADO DE LA OFERTA DEL ARROZ.
ESTE LUNES LA AUTORIDAD COMPETENTE, INDECOPI, ENTR脕 EN ACCI脫N VIGILANDO A LOS COMERCIANTES E INTERMEDIARIOS MAYORISTAS, SOSPECHOSOS DE SER LOS CULPABLES DEL REPUNTE DE LA INFLACI脫N ALIMENTARIA LIME脩A.
EL ARROZ, ES UNO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA CANASTA DE CONSUMO FAMILIAR DEL PER脷.
LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 0,46 POR CIENTO CERRANDO SU PRINCIPAL INDICADOR EN LOS 20 MIL 384,52 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 19 DE NOVIEMBRE, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 43,88 %.
LA CANASTA DE LAS QUINCE ACCIONES M脕S REPRESENTATIVAS DEL MERCADO RESUMIDAS EN EL 脥NDICE SELECTIVO AVANZ脫 EN 0,39 POR CIENTO CERRANDO EN 29 MIL 134,73 PUNTOS.
MIENTRAS QUE EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, QUE RESUME A LAS 20 ACCIONES M脕S L脥QUIDAS Y DE MAYOR ENVERGADURA DE CAPITALIZACI脫N DEL MERCADO BURS脕TIL DE LIMA, GAN脫 0,68 % LLEGANDO A LOS 119,09 PUNTOS.
EN LIMA, CAPITAL DEL PER脷, LAS ACCIONES QUE M脕S SUBIERON EN LA BOLSA FUERON:
LAS MINERAS DE CANDENTE GOLD COMUNES GANARON 5,56 POR CIENTO COTIZANDO A 76 CENTAVOS DE D脫LAR POR ACCI脫N.
ASIMISMO, LOS T脥TULOS QUE M脕S CAYERON FUERON: BOLSA DE VALORES DE LIMA COMUNES SERIE "B" QUE PERDIERON 5,56 POR CIENTO COTIZANDO A 8 NUEVOS SOLES CON 50 C脡NTIMOS( UNOS 3 D脫LARES CON 3 CENTAVOS POR ACCI脫N).
LAS ACCIONES M脕S NEGOCIADAS FUERON CREDICORP COMUNES QUE SUBIERON 1,48 POR CIENTO COTIZANDO A 122 D脫LARES POR ACCI脫N
REPRESENTANDO EL 7,48 POR CIENTO DEL TOTAL NEGOCIADO EN LA BOLSA DE LIMA EN 5 OPERACIONES TRANSADAS.
MERCADO CAMBIARIO DEL D脫LAR:
HOY, VIERNES 19 DE NOVIEMBRE, AL CIERRE DE LAS OPERACIONES, LA AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO LOCAL.
EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,807 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,806 NUEVOS SOLES, SUBI脫 +0,04 POR CIENTO FRENTE A LO OBSERVADO AYER JUEVES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 19 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,81 POR CIENTO FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
MERCADO CAMBIARIO DEL EURO:
HOY, VIERNES 19 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,832 NUEVOS SOLES SUBI脫 0,13 POR CIENTO VERSUS LOS 3,823 NUEVOS SOLES DE AYER.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PERDI脫 10,63 POR CIENTO FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
ECONOM脥A Y NEGOCIOS:
EN LE MERCADO PERUANO LOS PRECIOS DEL ARROZ AL CONSUMIDOR SUBIERON DURANTE ESTA TERCERA SEMANA DE NOVIEMBRE POR ENCIMA DEL 12 %, ALARMANDO A LAS FAMILIAS Y PRODUCTORES NORTE脩OS QUE DESMINTIERON ESPECULACI脫N POR EL LADO DE LA OFERTA DEL ARROZ.
ESTE LUNES LA AUTORIDAD COMPETENTE, INDECOPI, ENTR脕 EN ACCI脫N VIGILANDO A LOS COMERCIANTES E INTERMEDIARIOS MAYORISTAS, SOSPECHOSOS DE SER LOS CULPABLES DEL REPUNTE DE LA INFLACI脫N ALIMENTARIA LIME脩A.
EL ARROZ, ES UNO DE LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DE LA CANASTA DE CONSUMO FAMILIAR DEL PER脷.
19/11: P脕NICO BANCARIO EN IRLANDA.
Uno de los mayores bancos de Irlanda inform贸 el viernes que estaba experimentando una fuga masiva de dep贸sitos, en un momento en que el pa铆s pasa por una crisis bancaria.
Allied Irish Banks revel贸 que sus clientes hab铆an retirado el 17% de sus dep贸sitos en 2010, una ca铆da de US$18.000 millones.
Las graves p茅rdidas de los bancos irlandeses han obligado al gobierno a negociar un paquete de rescate de la Uni贸n Europea y el Fondo Monetario Internacional.
El mayor obst谩culo para la aprobaci贸n de los fondos es la negativa de Irlanda a subir su impuesto de sociedades (el que pagan las empresas), mucho m谩s bajo en comparaci贸n que el que se paga en otros pa铆ses europeos.
Allied Irish Banks revel贸 que sus clientes hab铆an retirado el 17% de sus dep贸sitos en 2010, una ca铆da de US$18.000 millones.
Las graves p茅rdidas de los bancos irlandeses han obligado al gobierno a negociar un paquete de rescate de la Uni贸n Europea y el Fondo Monetario Internacional.
El mayor obst谩culo para la aprobaci贸n de los fondos es la negativa de Irlanda a subir su impuesto de sociedades (el que pagan las empresas), mucho m谩s bajo en comparaci贸n que el que se paga en otros pa铆ses europeos.
18/11: PER脷 EURO SUBI脫 + 0,24% A 3,832 NUEVOS SOLES.
HOY, VIERNES 19 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO SUBI脫 + 0,24 % A 3,832 NUEVOS SOLES VERSUS 3,823 NUEVOS SOLES DE AYER JUEVES 18 DE NOVIEMBRE.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.19
Cierre venta: 3,832 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: + 0,24 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -10,63%
Fuente: BCRP
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.19
Cierre venta: 3,832 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: + 0,24 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -10,63%
Fuente: BCRP
19/11:PER脷: D脫LAR SUBI脫 + 0,04% A 2,806 NUEVOS SOLES.
HOY, VIERNES 19 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CERR脫 A 2,806 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,805 NUEVOS SOLES DE AYER JUEVES.
HOY, VIERNES 19 DE NOVIEMBRE, EXISTI脫 LIBRE_FLOTACI脫N_CAMBIARIA EN EL MERCADO_DEL_D脫LAR; AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, NO INTERVINO.
HOY, VIERNES 19 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR ABRI脫 A 2,807 Y CERR脫 A 2,806 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,04 %.
EL TIPO_DE_CAMBIO_INTERBANCARIO_VENTA_DEL_D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,806; UN M脕XIMO DE 2,807; Y UN PROMEDIO DE 2,8061 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 19 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,81 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,43 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.19
M铆nimo: 2,8060 NUEVOS SOLES.
M谩ximo: 2,8070 NUEVOS SOLES.
Promedio: 2,8061 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Nov.19
Apertura: 2,807 NUEVOS SOLES.
Cierre: 2,806 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: + 0,04%.
Fuente: BCRP
HOY, VIERNES 19 DE NOVIEMBRE, EXISTI脫 LIBRE_FLOTACI脫N_CAMBIARIA EN EL MERCADO_DEL_D脫LAR; AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, NO INTERVINO.
HOY, VIERNES 19 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR ABRI脫 A 2,807 Y CERR脫 A 2,806 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,04 %.
EL TIPO_DE_CAMBIO_INTERBANCARIO_VENTA_DEL_D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,806; UN M脕XIMO DE 2,807; Y UN PROMEDIO DE 2,8061 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 19 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,81 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,43 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.19
M铆nimo: 2,8060 NUEVOS SOLES.
M谩ximo: 2,8070 NUEVOS SOLES.
Promedio: 2,8061 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Nov.19
Apertura: 2,807 NUEVOS SOLES.
Cierre: 2,806 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: + 0,04%.
Fuente: BCRP
19/11: LIMA: PER脷 Y TAILANDIA APLICAN TLC EN MARZO 2011.
EL TLC DE TAILANDIA CON EL PER脷 EMPIEZA EN MARZO DEL 2011.
El viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, firm贸 el 煤ltimo protocolo del acuerdo parcial de libre comercio con Tailandia, que permitir铆a su entrada en vigencia a partir de marzo del 2011.
El tratado contempla la eliminaci贸n de los aranceles para la mitad de la exportaci贸n de ambos pa铆ses a partir de su implementaci贸n y fija un plazo de cinco a帽os para retirar el arancel del resto. 脡ste es el 煤nico convenio firmado por Tailandia con un pa铆s latinoamericano.
El viceministro de Comercio Exterior, Carlos Posada, firm贸 el 煤ltimo protocolo del acuerdo parcial de libre comercio con Tailandia, que permitir铆a su entrada en vigencia a partir de marzo del 2011.
El tratado contempla la eliminaci贸n de los aranceles para la mitad de la exportaci贸n de ambos pa铆ses a partir de su implementaci贸n y fija un plazo de cinco a帽os para retirar el arancel del resto. 脡ste es el 煤nico convenio firmado por Tailandia con un pa铆s latinoamericano.
jueves, 18 de noviembre de 2010
18/11: LIMA: BOLSA SUBI脫+1,89 % A 20292,13 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 18 DE NOVIEMBRE. LA RENTABILIDAD GENERAL DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 43,23 %.
EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, FINALIZ脫 A 118,29 PUNTOS SUBI脫 2,08 %.
IGBVL SUBI脫 + 1,89 % A 20292,13 PUNTOS.
ISBVL SUBI脫 + 2,03 % A 29022,74 PUNTOS.
EL IGBVL ABRI脫 A 19915,15 ESTABLE FRENTE A LOS 19915,13 PUNTOS DE LA V脥SPERA.
EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, FINALIZ脫 A 118,29 PUNTOS SUBI脫 2,08 %.
IGBVL SUBI脫 + 1,89 % A 20292,13 PUNTOS.
ISBVL SUBI脫 + 2,03 % A 29022,74 PUNTOS.
EL IGBVL ABRI脫 A 19915,15 ESTABLE FRENTE A LOS 19915,13 PUNTOS DE LA V脥SPERA.
18/11: PER脷: EURO SUBI脫+0,61 % A 3,823 NUEVOS SOLES.
AL CIERRE DE LAS OPERACIONES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO FINALIZ脫 A 3,823 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,61 % VERSUS 3,80 DE AYER.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO PERDI脫 - 10,74 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.18
Cierre venta: 3,823 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: + 0,61 %.
Fuente: BCRP
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO PERDI脫 - 10,74 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.18
Cierre venta: 3,823 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: + 0,61 %.
Fuente: BCRP
18/11: PER脷: D脫LAR BAJ脫-0,14%A 2,805 NUEVOS SOLES.
EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CERR脫 A 2,805 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,14 % VERSUS 2,809 DE AYER.
HOY, JUEVES 18 DE NOVIEMBRE, EXISTI脫 LIBRE_FLOTACI脫N_CAMBIARIA EN EL MERCADO_DEL_D脫LAR; AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, NO INTERVINO.
HOY, JUEVES 18 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR ABRI脫 A 2,806 Y CERR脫 A 2,805 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,14 %.
EL TIPO_DE_CAMBIO_INTERBANCARIO_VENTA_DEL_D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,804; UN M脕XIMO DE 2,806; Y UN PROMEDIO DE 2,8053 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 18 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,84 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,09 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.18
M铆nimo: 2,8040 NUEVOS SOLES.
M谩ximo: 2,8060 NUEVOS SOLES.
Promedio: 2,8053 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Nov.18
Apertura: 2,806 NUEVOS SOLES.
Cierre: 2,805 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,14%.
Fuente: BCRP
HOY, JUEVES 18 DE NOVIEMBRE, EXISTI脫 LIBRE_FLOTACI脫N_CAMBIARIA EN EL MERCADO_DEL_D脫LAR; AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, NO INTERVINO.
HOY, JUEVES 18 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR ABRI脫 A 2,806 Y CERR脫 A 2,805 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,14 %.
EL TIPO_DE_CAMBIO_INTERBANCARIO_VENTA_DEL_D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,804; UN M脕XIMO DE 2,806; Y UN PROMEDIO DE 2,8053 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 18 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,84 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,09 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.18
M铆nimo: 2,8040 NUEVOS SOLES.
M谩ximo: 2,8060 NUEVOS SOLES.
Promedio: 2,8053 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Nov.18
Apertura: 2,806 NUEVOS SOLES.
Cierre: 2,805 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,14%.
Fuente: BCRP
18/11: MERCADO INTEGRADO EN ENERO DEL 2011
El Mercado Integrado Latinoamericano (MILA), conformado por las bolsas de valores de Per煤, Chile y Colombia, iniciar谩 operaciones formalmente a fines de enero del pr贸ximo a帽o, anunci贸 el presidente de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), Roberto Hoyle.
Las bolsas de Valores de Colombia (BVC), de Comercio de Santiago (BCS) y la BVL suscribieron el Acuerdo de Integraci贸n que las convertir谩 en el primer mercado de Am茅rica Latina en cuanto a n煤mero de empresas listadas, con cerca de 560 emisores, (la bolsa de Sao Paulo, Brasil , tiene 550 emisores).
“Desde ahora, los mercados de renta variable de las bolsas de Per煤, Chile y Colombia ser谩n uno solo, gracias a la integraci贸n de sus plataformas de negociaci贸n”, afirm贸.
Record贸 que en setiembre del 2009 las mencionadas bolsas firmaron un acuerdo para la creaci贸n de un s贸lo mercado, con el objetivo de unir las plataformas de negociaci贸n de valores de los tres escenarios burs谩tiles y as铆 concentrar un mayor n煤mero de emisores, inversionistas e intermediarios.
Asimismo, se busca optimizar la infraestructura tecnol贸gica, adecuar los mecanismos, procedimientos y reglas de las bolsas.
“Durante la etapa que culmina hoy, se dise帽aron los modelos de negociaci贸n, de compensaci贸n y liquidaci贸n, adem谩s se efectuaron los principales cambios regulatorios que permiten la integraci贸n”, sostuvo.
Coment贸 que en los 煤ltimos meses se logr贸 el compromiso y acompa帽amiento de los reguladores en el proceso de integraci贸n, se realizaron las adecuaciones tecnol贸gicas, se lleg贸 a los acuerdos comerciales necesarios, y se realiz贸 la capacitaci贸n y el acercamiento entre los intermediarios de los tres pa铆ses.
“En las pr贸ximas semanas se impulsar谩 el alistamiento de los grupos de inter茅s del proyecto, con actividades como la publicaci贸n de la informaci贸n comparativa relevante de las reglas de mercado y aspectos tributarios de cada pa铆s, la suscripci贸n de convenios de corresponsal铆a entre intermediarios, y el conocimiento de los emisores y valores de cada una de las plazas burs谩tiles”, dijo Hoyle.
Precis贸 que el 22 de noviembre se dar谩 inicio a una etapa de pruebas con el mercado, al t茅rmino de la cual los intermediarios, bolsas y dep贸sitos de valores y reguladores, estar谩n preparados en forma conjunta para operar en el nuevo mercado integrado.
“La complementariedad de los mercados, su similitud en tama帽o, organizaci贸n y visi贸n compartida de un mercado mucho m谩s grande, con retos de aumentar la liquidez y de ser la fuente de recursos del aparato productivo regional, fueron los motores para hoy decir que la integraci贸n es una realidad”, apunt贸.
Las bolsas de Valores de Colombia (BVC), de Comercio de Santiago (BCS) y la BVL suscribieron el Acuerdo de Integraci贸n que las convertir谩 en el primer mercado de Am茅rica Latina en cuanto a n煤mero de empresas listadas, con cerca de 560 emisores, (la bolsa de Sao Paulo, Brasil , tiene 550 emisores).
“Desde ahora, los mercados de renta variable de las bolsas de Per煤, Chile y Colombia ser谩n uno solo, gracias a la integraci贸n de sus plataformas de negociaci贸n”, afirm贸.
Record贸 que en setiembre del 2009 las mencionadas bolsas firmaron un acuerdo para la creaci贸n de un s贸lo mercado, con el objetivo de unir las plataformas de negociaci贸n de valores de los tres escenarios burs谩tiles y as铆 concentrar un mayor n煤mero de emisores, inversionistas e intermediarios.
Asimismo, se busca optimizar la infraestructura tecnol贸gica, adecuar los mecanismos, procedimientos y reglas de las bolsas.
“Durante la etapa que culmina hoy, se dise帽aron los modelos de negociaci贸n, de compensaci贸n y liquidaci贸n, adem谩s se efectuaron los principales cambios regulatorios que permiten la integraci贸n”, sostuvo.
Coment贸 que en los 煤ltimos meses se logr贸 el compromiso y acompa帽amiento de los reguladores en el proceso de integraci贸n, se realizaron las adecuaciones tecnol贸gicas, se lleg贸 a los acuerdos comerciales necesarios, y se realiz贸 la capacitaci贸n y el acercamiento entre los intermediarios de los tres pa铆ses.
“En las pr贸ximas semanas se impulsar谩 el alistamiento de los grupos de inter茅s del proyecto, con actividades como la publicaci贸n de la informaci贸n comparativa relevante de las reglas de mercado y aspectos tributarios de cada pa铆s, la suscripci贸n de convenios de corresponsal铆a entre intermediarios, y el conocimiento de los emisores y valores de cada una de las plazas burs谩tiles”, dijo Hoyle.
Precis贸 que el 22 de noviembre se dar谩 inicio a una etapa de pruebas con el mercado, al t茅rmino de la cual los intermediarios, bolsas y dep贸sitos de valores y reguladores, estar谩n preparados en forma conjunta para operar en el nuevo mercado integrado.
“La complementariedad de los mercados, su similitud en tama帽o, organizaci贸n y visi贸n compartida de un mercado mucho m谩s grande, con retos de aumentar la liquidez y de ser la fuente de recursos del aparato productivo regional, fueron los motores para hoy decir que la integraci贸n es una realidad”, apunt贸.
mi茅rcoles, 17 de noviembre de 2010
17/11:LIMA: BOLSA SUBI脫 + 1,80 % A 19915,13 PUNTOS.
A LAS 16 HORAS DE LIMA; LA BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA CERR脫 A 19915,13 PUNTOS SUBIENDO EN + 1,80 %.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y HOY 17 DE NOVIEMBRE, A LAS 16 HORAS LOCAL, LA RENTABILIDAD_DE_LA_BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA LLEG脫 A + 40,57 %.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N INCA FINALIZ脫 A 115,88 PUNTOS SUBI脫 + 1,23%.
IGBVL A 19915,13 PUNTOS SUBI脫 + 1,80 %.
ISBVL TERMIN脫 A 28444,31 PUNTOS SUBI脫 + 1,26 %.
EL PRECIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LAS TRANSACCIONES DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,8085 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y HOY 17 DE NOVIEMBRE, A LAS 16 HORAS LOCAL, LA RENTABILIDAD_DE_LA_BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA LLEG脫 A + 40,57 %.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N INCA FINALIZ脫 A 115,88 PUNTOS SUBI脫 + 1,23%.
IGBVL A 19915,13 PUNTOS SUBI脫 + 1,80 %.
ISBVL TERMIN脫 A 28444,31 PUNTOS SUBI脫 + 1,26 %.
EL PRECIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LAS TRANSACCIONES DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,8085 NUEVOS SOLES.
17/11:Per煤 : La demanda de mano de obra en el 2010.
S铆 hay trabajo: empresas del pa铆s padecen escasez de t茅cnicos en construcci贸n y agroindustria.
Se requieren 80 mil especialistas al a帽o, pero los centros de estudios solo forman a la mitad. Top贸grafos y t茅cnicos en electricidad son los m谩s solicitados y pueden percibir entre 3500 soles y 6000 d贸lares al mes.
En el pa铆s hay trabajo, pero falta mano de obra.
El boom de la construcci贸n, sector que actualmente impulsa el fuerte crecimiento de la econom铆a, ha abierto la posibilidad de empleo adecuado (en planilla y con beneficios de ley) para los t茅cnicos especializados del pa铆s.
Lamentablemente estos no satisfacen la demanda.
“Al a帽o, las compa帽铆as constructoras y fabricantes de insumos para el sector requieren cerca de 80 mil de estos profesionales, en todo el pa铆s”, puntualiz贸 Otilio Chaparro, presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Capacitaci贸n para la industria de la Construcci贸n (Sencico).
¿Qui茅nes son los m谩s solicitados?
En la lista figuran los top贸grafos, expertos en edificaciones, t茅cnicos en electricidad, t茅cnicos y auxiliares en maquinaria, t茅cnicos en topograf铆a subterr谩nea y expertos en pintura de altura.
Su escasez en el mercado ha llevado a que las empresas les paguen entre S/.3500 y US$ 6000 al mes, con tal de evitar que se vayan a la competencia, pues los centros de estudio solo forman a la mitad del personal requerido.
SECTOR INDUSTRIAL
En el sector industrial tambi茅n se padece la escasez de personal calificado para desempe帽arse como jefe de unidad y supervisor.
Adem谩s, seg煤n la Sociedad Nacional de Industrias, el 50,8% de empresas de 100 a m谩s trabajadores tiene dificultad para encontrar personal calificado.
Recientemente Dionisio Romero Paoletti, presidente del directorio del Grupo Romero, con presencia en banca, pesca, consumo masivo, agricultura, entre otros, afirm贸 que el crecimiento del pa铆s ha llevado este d茅ficit a provincias, donde sectores como retail y agroindustrial ya sufren por falta de personal id贸neo.
Se requieren 80 mil especialistas al a帽o, pero los centros de estudios solo forman a la mitad. Top贸grafos y t茅cnicos en electricidad son los m谩s solicitados y pueden percibir entre 3500 soles y 6000 d贸lares al mes.
En el pa铆s hay trabajo, pero falta mano de obra.
El boom de la construcci贸n, sector que actualmente impulsa el fuerte crecimiento de la econom铆a, ha abierto la posibilidad de empleo adecuado (en planilla y con beneficios de ley) para los t茅cnicos especializados del pa铆s.
Lamentablemente estos no satisfacen la demanda.
“Al a帽o, las compa帽铆as constructoras y fabricantes de insumos para el sector requieren cerca de 80 mil de estos profesionales, en todo el pa铆s”, puntualiz贸 Otilio Chaparro, presidente ejecutivo del Servicio Nacional de Capacitaci贸n para la industria de la Construcci贸n (Sencico).
¿Qui茅nes son los m谩s solicitados?
En la lista figuran los top贸grafos, expertos en edificaciones, t茅cnicos en electricidad, t茅cnicos y auxiliares en maquinaria, t茅cnicos en topograf铆a subterr谩nea y expertos en pintura de altura.
Su escasez en el mercado ha llevado a que las empresas les paguen entre S/.3500 y US$ 6000 al mes, con tal de evitar que se vayan a la competencia, pues los centros de estudio solo forman a la mitad del personal requerido.
SECTOR INDUSTRIAL
En el sector industrial tambi茅n se padece la escasez de personal calificado para desempe帽arse como jefe de unidad y supervisor.
Adem谩s, seg煤n la Sociedad Nacional de Industrias, el 50,8% de empresas de 100 a m谩s trabajadores tiene dificultad para encontrar personal calificado.
Recientemente Dionisio Romero Paoletti, presidente del directorio del Grupo Romero, con presencia en banca, pesca, consumo masivo, agricultura, entre otros, afirm贸 que el crecimiento del pa铆s ha llevado este d茅ficit a provincias, donde sectores como retail y agroindustrial ya sufren por falta de personal id贸neo.
17/11: LIMA: EURO SUBI脫 + 0,26% A 3,80 NUEVOS SOLES.
AL CIERRE DE OPERACIONES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO SUBI脫 + 0,26 % A 3,80 NUEVOS SOLES VERSUS 3,79 DE AYER MARTES 16 DE NOVIEMBRE.
EN LOS 脷LTIMOS DOCE MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO PERDI脫 - 10,73 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.17 Nov.16
Cierre venta: 3,800 NUEVOS SOLES. 3,790
VARIACI脫N DIARIA: + 0,26%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -10,73% -11,66%
Fuente: BCRP
EN LOS 脷LTIMOS DOCE MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO PERDI脫 - 10,73 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.17 Nov.16
Cierre venta: 3,800 NUEVOS SOLES. 3,790
VARIACI脫N DIARIA: + 0,26%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -10,73% -11,66%
Fuente: BCRP
17/11: PER脷: D脫LAR BAJ脫 -0,07% A 2,809 NUEVOS SOLES.
HOY, 17 DE NOVIEMBRE, LA LIBRE_FLOTACI脫N_CAMBIARIA FUE LA CARACTER脥STICA EN EL MERCADO_LOCAL_DEL_D脫LAR; EL BCRP NO INTERVINO.
HOY, 17 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 0,07% CERRANDO A 2,809 NUEVOS SOLES VERSUS 2,811 DE AYER.
HOY, 17 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR ABRI脫 A 2,81 Y CERR脫 A 2,809 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,07%.
EL TIPO_DE_CAMBIO_INTERBANCARIO_VENTA_DEL_D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,8080; UN M脕XIMO DE 2,8130; Y UN PROMEDIO DE 2,8104 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y HOY, MI脡RCOLES 17 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,7% FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
EN LOS 脷LTIMOS DOCE MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR PERDI脫 - 2,02 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL _NUEVO _SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.17 Nov.16
M铆nimo: 2,8080 NUEVOS SOLES. 2,8070
M谩ximo: 2,8130 NUEVOS SOLES. 2,8130
Promedio: 2,8104 NUEVOS SOLES. 2,8093
Cotizaci贸n
Nov.17 Nov.16
Apertura: 2,810 NUEVOS SOLES. 2,808
Cierre: 2,809 NUEVOS SOLES. 2,811
VARIACI脫N DIARIA: - 0,07%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,02% -1,99%
VARIACI脫N ACUMULADA EN 2010: -2,70% -2,63%
Fuente: BCRP
HOY, 17 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 0,07% CERRANDO A 2,809 NUEVOS SOLES VERSUS 2,811 DE AYER.
HOY, 17 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR ABRI脫 A 2,81 Y CERR脫 A 2,809 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,07%.
EL TIPO_DE_CAMBIO_INTERBANCARIO_VENTA_DEL_D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,8080; UN M脕XIMO DE 2,8130; Y UN PROMEDIO DE 2,8104 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y HOY, MI脡RCOLES 17 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR CAY脫 - 2,7% FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL_NUEVO_SOL.
EN LOS 脷LTIMOS DOCE MESES, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_D脫LAR PERDI脫 - 2,02 % FRENTE A LA MONEDA_PERUANA_EL _NUEVO _SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.17 Nov.16
M铆nimo: 2,8080 NUEVOS SOLES. 2,8070
M谩ximo: 2,8130 NUEVOS SOLES. 2,8130
Promedio: 2,8104 NUEVOS SOLES. 2,8093
Cotizaci贸n
Nov.17 Nov.16
Apertura: 2,810 NUEVOS SOLES. 2,808
Cierre: 2,809 NUEVOS SOLES. 2,811
VARIACI脫N DIARIA: - 0,07%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,02% -1,99%
VARIACI脫N ACUMULADA EN 2010: -2,70% -2,63%
Fuente: BCRP
17/11: LIMA: AYER, BOLSA CAY脫-2,92% A 19563,53 PUNTOS.
La bolsa de Lima cedi贸 casi un 3% por incertidumbre mundial.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 16 DE NOVIEMBRE, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 38,09%.
El mercado de valores peruano perdi贸 un 2,92% al t茅rmino de sus operaciones, con lo que redujo su rentabilidad a un 38,1% en lo que va del a帽o.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 con una baja de casi un 3%, en l铆nea con los mercados internacionales, ante la incertidumbre mundial sobre la deuda fiscal de Irlanda y posibles ajustes monetarios en China.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a cay贸 un 2,92% a 19563,53 unidades, su menor nivel desde el 3 de noviembre.
El 铆ndice selectivo retrocedi贸 un 3,18% a 28089,96 puntos, mientras que el 铆ndice Inca , formado por los 20 papeles m谩s l铆quidos del mercado, baj贸 un 3,16% a 114,47 puntos.
“Hubo una ca铆da generalizada de acciones debido a que el mercado estuvo atento a las noticias de afuera, b谩sicamente a la deuda de Irlanda y los ajustes monetarios de China”, dijo el operador de Kallpa Securities Hernando Pastor.
En ese contexto, los precios de los metales cayeron y afectaron al sector minero, el de mayor peso en la plaza local, que cedi贸 en promedio un 3.39% en la jornada.
Los papeles de la productora de zinc y plata Volcan cedieron un 3,19%, a 3,34 soles.
Los t铆tulos de las cupr铆feras Southern Copper y Cerro Verde cayeron un 3,43% a 42,49 d贸lares y un 4,04% a 40,4 d贸lares, respectivamente.
Asimismo, las acciones la productora de metales preciosos Buenaventura bajaron un 3,01% a 51,6 d贸lares, mientras que los valores de La Cima cedieron un 5,13% a 2,96 soles.
Entre las mineras junior, las acciones de Candente cayeron un 2,47% a 0,79 d贸lares, y las de Minera IRL bajaron un 4,48% a 1,28 d贸lares.
En el sector agrario, los papeles de la azucarera Pomalca descendieron un 4,48% a 0,64 soles, y los valores de Casa Grande cayeron un 4,69% a 11,58 soles.
De otro lado, las acciones de la sider煤rgica Sider bajaron un 2,67% a 1,82 soles, mientras que los t铆tulos de Cementos Pacasmayo se hundieron un 4,32% a 6,65 soles.
Los papeles de la refiner铆a Relapasa cedieron un 3,57% a 1,62 soles, mientras que los valores de la energ茅tica Maple Energy cayeron un 1,06%, a 0,93 d贸lares.
El sector financiero tambi茅n finaliz贸 con n煤meros rojos.
Las acciones de los holding financieros Credicorp e Integroup se hundieron un 3,77% a 116,1 d贸lares y un 2,75% a 31,8 d贸lares, respectivamente.
La bolsa peruana acumula una rentabilidad del 38.1% en lo que va del a帽o.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 16 DE NOVIEMBRE, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 38,09%.
El mercado de valores peruano perdi贸 un 2,92% al t茅rmino de sus operaciones, con lo que redujo su rentabilidad a un 38,1% en lo que va del a帽o.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 con una baja de casi un 3%, en l铆nea con los mercados internacionales, ante la incertidumbre mundial sobre la deuda fiscal de Irlanda y posibles ajustes monetarios en China.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a cay贸 un 2,92% a 19563,53 unidades, su menor nivel desde el 3 de noviembre.
El 铆ndice selectivo retrocedi贸 un 3,18% a 28089,96 puntos, mientras que el 铆ndice Inca , formado por los 20 papeles m谩s l铆quidos del mercado, baj贸 un 3,16% a 114,47 puntos.
“Hubo una ca铆da generalizada de acciones debido a que el mercado estuvo atento a las noticias de afuera, b谩sicamente a la deuda de Irlanda y los ajustes monetarios de China”, dijo el operador de Kallpa Securities Hernando Pastor.
En ese contexto, los precios de los metales cayeron y afectaron al sector minero, el de mayor peso en la plaza local, que cedi贸 en promedio un 3.39% en la jornada.
Los papeles de la productora de zinc y plata Volcan cedieron un 3,19%, a 3,34 soles.
Los t铆tulos de las cupr铆feras Southern Copper y Cerro Verde cayeron un 3,43% a 42,49 d贸lares y un 4,04% a 40,4 d贸lares, respectivamente.
Asimismo, las acciones la productora de metales preciosos Buenaventura bajaron un 3,01% a 51,6 d贸lares, mientras que los valores de La Cima cedieron un 5,13% a 2,96 soles.
Entre las mineras junior, las acciones de Candente cayeron un 2,47% a 0,79 d贸lares, y las de Minera IRL bajaron un 4,48% a 1,28 d贸lares.
En el sector agrario, los papeles de la azucarera Pomalca descendieron un 4,48% a 0,64 soles, y los valores de Casa Grande cayeron un 4,69% a 11,58 soles.
De otro lado, las acciones de la sider煤rgica Sider bajaron un 2,67% a 1,82 soles, mientras que los t铆tulos de Cementos Pacasmayo se hundieron un 4,32% a 6,65 soles.
Los papeles de la refiner铆a Relapasa cedieron un 3,57% a 1,62 soles, mientras que los valores de la energ茅tica Maple Energy cayeron un 1,06%, a 0,93 d贸lares.
El sector financiero tambi茅n finaliz贸 con n煤meros rojos.
Las acciones de los holding financieros Credicorp e Integroup se hundieron un 3,77% a 116,1 d贸lares y un 2,75% a 31,8 d贸lares, respectivamente.
La bolsa peruana acumula una rentabilidad del 38.1% en lo que va del a帽o.
17/11:LA IMPORTANCIA MUNDIAL DE WIKIPEDIA.
Una petici贸n del fundador de Wikipedia Jimmy Wales.
Muchos me miraron extra帽ados hace diez a帽os cuando comenc茅 a hablarle a la gente sobre Wikipedia. Digamos que algunos hombres de negocios estaban dudosos sobre la idea de que voluntarios de todo el mundo pudieran unirse para crear un compendio importante del conocimiento humano: todo por el sencillo prop贸sito de compartir.
Sin anuncios. Sin 谩nimo de lucro. Sin intenciones o intereses ocultos.
Una d茅cada despu茅s de su fundaci贸n, m谩s de 380 millones de personas utilizan Wikipedia cada mes: casi un tercio del mundo con acceso a Internet.
Es el quinto sitio web m谩s popular del mundo. Los otros cuatro han sido creados y mantenidos con miles de millones de d贸lares en inversi贸n, numerosos empleados en plantilla y marketing incesante.
Pero Wikipedia no tiene nada que ver con un sitio web comercial. Es una creaci贸n comunitaria, escrita por voluntarios mediante aportaciones sucesivas. T煤 eres parte de nuestra comunidad. Y hoy estoy escribiendo para pedirte que protejas y sostengas Wikipedia.
Juntos, podemos mantenerla libre de costes y de publicidad. Podemos mantenerla abierta, para que puedas usar la informaci贸n en Wikipedia de la forma que quieras. Podemos mantenerla en crecimiento, propagando el conocimiento a todas partes, e invitando a la participaci贸n de todos.
Cada a帽o por estas fechas, te tendemos la mano para pedirte a ti, y a toda la comunidad de Wikipedia ayuda para mantener nuestra iniciativa conjunta con una modesta donaci贸n de 10, 20, 50 d贸lares o m谩s.
Si valoras a Wikipedia como fuente de informaci贸n —y de inspiraci贸n—, conf铆o en que actuar谩s en consecuencia.
Mis mejores deseos,
Jimmy Wales
Fundador de Wikipedia
P. D. Wikipedia demuestra el poder de gente como nosotros para hacer cosas extraordinarias. Gente como nosotros escribe Wikipedia, palabra tras palabra. Gente como nosotros la financia, donaci贸n tras donaci贸n. Es la prueba de nuestro potencial colectivo para cambiar el mundo.
Muchos me miraron extra帽ados hace diez a帽os cuando comenc茅 a hablarle a la gente sobre Wikipedia. Digamos que algunos hombres de negocios estaban dudosos sobre la idea de que voluntarios de todo el mundo pudieran unirse para crear un compendio importante del conocimiento humano: todo por el sencillo prop贸sito de compartir.
Sin anuncios. Sin 谩nimo de lucro. Sin intenciones o intereses ocultos.
Una d茅cada despu茅s de su fundaci贸n, m谩s de 380 millones de personas utilizan Wikipedia cada mes: casi un tercio del mundo con acceso a Internet.
Es el quinto sitio web m谩s popular del mundo. Los otros cuatro han sido creados y mantenidos con miles de millones de d贸lares en inversi贸n, numerosos empleados en plantilla y marketing incesante.
Pero Wikipedia no tiene nada que ver con un sitio web comercial. Es una creaci贸n comunitaria, escrita por voluntarios mediante aportaciones sucesivas. T煤 eres parte de nuestra comunidad. Y hoy estoy escribiendo para pedirte que protejas y sostengas Wikipedia.
Juntos, podemos mantenerla libre de costes y de publicidad. Podemos mantenerla abierta, para que puedas usar la informaci贸n en Wikipedia de la forma que quieras. Podemos mantenerla en crecimiento, propagando el conocimiento a todas partes, e invitando a la participaci贸n de todos.
Cada a帽o por estas fechas, te tendemos la mano para pedirte a ti, y a toda la comunidad de Wikipedia ayuda para mantener nuestra iniciativa conjunta con una modesta donaci贸n de 10, 20, 50 d贸lares o m谩s.
Si valoras a Wikipedia como fuente de informaci贸n —y de inspiraci贸n—, conf铆o en que actuar谩s en consecuencia.
Mis mejores deseos,
Jimmy Wales
Fundador de Wikipedia
P. D. Wikipedia demuestra el poder de gente como nosotros para hacer cosas extraordinarias. Gente como nosotros escribe Wikipedia, palabra tras palabra. Gente como nosotros la financia, donaci贸n tras donaci贸n. Es la prueba de nuestro potencial colectivo para cambiar el mundo.
martes, 16 de noviembre de 2010
16/11:Bolsa cay贸-0,48% a 20151,46 puntos,EN LA V脥SPERA.
La bolsa de Lima cay贸 por acciones mineras.
El mercado de valores peruano perdi贸 un 0.48% al t茅rmino de la presente jornada.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) baj贸 por segunda sesi贸n consecutiva, debido a un retroceso de las acciones mineras, golpeadas por temores a posibles nuevos ajustes monetarios en China.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a cay贸 un 0.48% a 20,151.46 puntos, su menor nivel desde el 3 de noviembre.
El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, perdi贸 un 0.76% a 29,011.45 puntos, mientras que el 铆ndice Inca , formado por los 20 papeles m谩s l铆quidos, cedi贸 un 0.4% a 118.20 puntos. Los papeles del sector minero cayeron, en promedio, un 0.89%.
“El mercado est谩 con una tendencia a la baja por la incertidumbre por la deuda en Irlanda. Por otro lado est谩 la expectativa de que China siga tomando medidas para enfriar su econom铆a”, dijo Hernando Pastor operador de Kallpa Securities.
La semana pasada, noticias respecto a que la inflaci贸n en China aument贸 a un m谩ximo de 25 meses en octubre y a que el cr茅dito bancario estuvo por encima de lo esperado reforzaron la idea de un mayor ajuste monetario.
En Lima, las acciones de la productora de zinc y plata Volcan cayeron un 2.27% a 3.45 soles, mientras que los valores de la cupr铆fera Southern Copper cedieron un 0.59% a 44 d贸lares, pese a un alza en los precios de gran parte de los metales.
Los papeles de Gold Fields La Cima retrocedieron un 2.5% a 3.12 soles y las acciones de la productora de metales preciosos Buenaventura perdieron un 1.12% a 53.2 d贸lares.
Los t铆tulos de la minera junior Minera cayeron un 2.9% a 1.34 d贸lares. En el sector agrario, las acciones de las azucareras Casa Grande y Tum谩n bajaron un 3.34% a 12.15 soles y un 3.95% a 3.4 soles, respectivamente.
Los valores de Andahuasi se desplomaron un 9.09% a 1.2 soles.
La bolsa peruana acumula una rentabilidad del 42.2% en lo que va del a帽o.
El mercado de valores peruano perdi贸 un 0.48% al t茅rmino de la presente jornada.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) baj贸 por segunda sesi贸n consecutiva, debido a un retroceso de las acciones mineras, golpeadas por temores a posibles nuevos ajustes monetarios en China.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a cay贸 un 0.48% a 20,151.46 puntos, su menor nivel desde el 3 de noviembre.
El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, perdi贸 un 0.76% a 29,011.45 puntos, mientras que el 铆ndice Inca , formado por los 20 papeles m谩s l铆quidos, cedi贸 un 0.4% a 118.20 puntos. Los papeles del sector minero cayeron, en promedio, un 0.89%.
“El mercado est谩 con una tendencia a la baja por la incertidumbre por la deuda en Irlanda. Por otro lado est谩 la expectativa de que China siga tomando medidas para enfriar su econom铆a”, dijo Hernando Pastor operador de Kallpa Securities.
La semana pasada, noticias respecto a que la inflaci贸n en China aument贸 a un m谩ximo de 25 meses en octubre y a que el cr茅dito bancario estuvo por encima de lo esperado reforzaron la idea de un mayor ajuste monetario.
En Lima, las acciones de la productora de zinc y plata Volcan cayeron un 2.27% a 3.45 soles, mientras que los valores de la cupr铆fera Southern Copper cedieron un 0.59% a 44 d贸lares, pese a un alza en los precios de gran parte de los metales.
Los papeles de Gold Fields La Cima retrocedieron un 2.5% a 3.12 soles y las acciones de la productora de metales preciosos Buenaventura perdieron un 1.12% a 53.2 d贸lares.
Los t铆tulos de la minera junior Minera cayeron un 2.9% a 1.34 d贸lares. En el sector agrario, las acciones de las azucareras Casa Grande y Tum谩n bajaron un 3.34% a 12.15 soles y un 3.95% a 3.4 soles, respectivamente.
Los valores de Andahuasi se desplomaron un 9.09% a 1.2 soles.
La bolsa peruana acumula una rentabilidad del 42.2% en lo que va del a帽o.
lunes, 15 de noviembre de 2010
15/11: 2010:PBI DEL PER脷 + 8,7%
INEI: Per煤 creci贸 10.41% en setiembre.
La econom铆a peruana registr贸 una expansi贸n acumulada de 8.7% en los primeros siete meses del a帽o, detall贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica.
La actividad productiva peruana creci贸 10.41% en setiembre, la tasa mayor obtenida desde octubre del 2008, cuando creci贸 10.60%, con lo que el Producto Bruto Interno (PBI) aument贸 por 13 meses consecutivos en el noveno mes del a帽o, inform贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).
De esta manera, el crecimiento del PBI es de 8.7% entre enero y setiembre del presente a帽o y de 7.39% en los 煤ltimos 12 meses (octubre 2009 – setiembre 2010).
El resultado de setiembre estuvo impulsado por el sector Construcci贸n que avanz贸 en dicho mes 22.97%.
La econom铆a peruana registr贸 una expansi贸n acumulada de 8.7% en los primeros siete meses del a帽o, detall贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica.
La actividad productiva peruana creci贸 10.41% en setiembre, la tasa mayor obtenida desde octubre del 2008, cuando creci贸 10.60%, con lo que el Producto Bruto Interno (PBI) aument贸 por 13 meses consecutivos en el noveno mes del a帽o, inform贸 el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).
De esta manera, el crecimiento del PBI es de 8.7% entre enero y setiembre del presente a帽o y de 7.39% en los 煤ltimos 12 meses (octubre 2009 – setiembre 2010).
El resultado de setiembre estuvo impulsado por el sector Construcci贸n que avanz贸 en dicho mes 22.97%.
15/11: PER脷: EURO CAY脫-0,49% A 3,82 NUEVOS SOLES.
HOY, LUNES 15 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL_EURO CERR脫 A 3,82 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,49% VERSUS 3,839 NUEVOS SOLES DEL VIERNES PREVIO.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €) Nov.15
Cierre venta: 3,820 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,49 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS DOCE MESES: -10,96%
FUENTE: BCRP
Tipo de cambio
(S/. por Euro €) Nov.15
Cierre venta: 3,820 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,49 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS DOCE MESES: -10,96%
FUENTE: BCRP
15/11: PER脷: D脫LAR SUBI脫+0,11% A 2,806 NUEVOS SOLES.
HOY, LUNES 15 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO_DE_VENTA_DEL D脫LAR CERR脫 A 2,806 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,11% VERSUS 2,803 DEL VIERNES PREVIO.
HOY, LUNES 15 DE NOVIEMBRE EN EL MERCADO_CAMBIARIO_DEL_D脫LAR EXISTI脫 LIBRE_FLOTACI脫N ; NO INTERVINO LA AUTORIDAD_MONETARIA, BCRP.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.15 Nov.12
M铆nimo: 2,8040 NUEVOS SOLES. 2,8000
M谩ximo: 2,8090 NUEVOS SOLES. 2,8040
Promedio: 2,8062 NUEVOS SOLES. 2,8020
Cotizaci贸n
Nov.15 Nov.12
Apertura: 2,806 NUEVOS SOLES. 2,801
Cierre: 2,806 NUEVOS SOLES. 2,803
VARIACI脫N DIARIA: + 0,11 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,40% -2,64%
VARIACI脫N EN 2010: -2,81% -2,91%
HOY, LUNES 15 DE NOVIEMBRE EN EL MERCADO_CAMBIARIO_DEL_D脫LAR EXISTI脫 LIBRE_FLOTACI脫N ; NO INTERVINO LA AUTORIDAD_MONETARIA, BCRP.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.15 Nov.12
M铆nimo: 2,8040 NUEVOS SOLES. 2,8000
M谩ximo: 2,8090 NUEVOS SOLES. 2,8040
Promedio: 2,8062 NUEVOS SOLES. 2,8020
Cotizaci贸n
Nov.15 Nov.12
Apertura: 2,806 NUEVOS SOLES. 2,801
Cierre: 2,806 NUEVOS SOLES. 2,803
VARIACI脫N DIARIA: + 0,11 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -2,40% -2,64%
VARIACI脫N EN 2010: -2,81% -2,91%
15/11: PER脷 Y LOS TLC CON JAP脫N Y COREA DEL SUR.
El Per煤 formaliz贸 el cierre de negociaciones de tratados de libre comercio con Corea del Sur y Jap贸n.
El presidente Alan Garc铆a se帽al贸 que el TLC con Corea del Sur es muy complejo con muchos cap铆tulos referidos al comercio de bienes y servicios, al sector financiero, a los aspectos sanitarios y fitosanitarios, y al medio ambiente.
En cuanto al acuerdo con Jap贸n, destac贸 que comprende 745 partidas excluidas, de un total de 1,700 planteadas al inicio de la negociaci贸n.
El mandatario aprovech贸 su asistencia a la Cumbre APEC 2010, para adelantar otros pactos: se avanzaron las tratativas con Vietnam y se firm贸 el tercer protocolo del tratado negociado con Tailandia.
El presidente Alan Garc铆a se帽al贸 que el TLC con Corea del Sur es muy complejo con muchos cap铆tulos referidos al comercio de bienes y servicios, al sector financiero, a los aspectos sanitarios y fitosanitarios, y al medio ambiente.
En cuanto al acuerdo con Jap贸n, destac贸 que comprende 745 partidas excluidas, de un total de 1,700 planteadas al inicio de la negociaci贸n.
El mandatario aprovech贸 su asistencia a la Cumbre APEC 2010, para adelantar otros pactos: se avanzaron las tratativas con Vietnam y se firm贸 el tercer protocolo del tratado negociado con Tailandia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Econom铆a del Per煤
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICI脫 GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERR脫 CON P脡RDIDAS CON DESPLOME DE JAP脫N Y LIMA LOGRA INFLACI脫N DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa d...
-
Podcast f谩cil y a tu medida: 'EconoM脥A m铆a' Mujeres, varones, agentes econ贸micos de Lima y regiones de todo el Per煤, la regi贸n lati...