Cuatro cajas rurales habrían cerrado en rojo el 2010.
El aumento de las provisiones y el margen insuficiente para cubrir gastos explicaron las pérdidas.
Cuatro cajas rurales de ahorro y crédito (CRAC) registraron pérdidas a fines del año pasado, en un contexto en que analistas y clasificadoras de riesgo pronosticaron sobreendeudamiento en el negocio de microcréditos.
CRAC Libertadores, con sede principal en Ayacucho, CRAC Profinanzas y CRAC Prymera en Lima reportaron pérdidas por S/. 532 mil, S/. 542 mil y S/. 5.84 millones, respectivamente, al cierre de noviembre del 2010, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Asimismo, la ancashina CRAC Credichavín presentó resultados negativos por S/. 351 mil a octubre del 2010, último periodo en que la entidad registró estados financieros.
Incrementos superiores al 80% en las reservas por incobrabilidad de créditos deterioraron los márgenes de las entidades (ganancias provenientes del negocio de intermediación), restándole suficiencia para afrontar los gastos administrativos, fueron la principal razón que explicó las pérdidas.
CRAC Prymera registró márgenes por S/. 2.9 millones y gastos administrativos por S/. 11.4 millones; CRAC Profinanzas reportó márgenes por S/. 20.6 millones y gastos administrativos por S/. 20.2 millones; y CRAC Libertadores registró márgenes por S/. 5 millones y gastos administrativos por S/. 5.9 millones.
Credichavín
La historia de CRAC Credichavín fue otra. Los gastos por captaciones de depósitos (S/. 7.5 millones) representaron la tercera parte de las ganancias provenientes del negocio de créditos (S/. 21.5 millones), y a pesar de que las provisiones fueron menores, el margen neto ascendió a S/. 12.4 millones y los gastos administrativos a S/. 12.7 millones.
Equilibrium rebajó su calificación a Credichavin a C-.
PiB3,7% 🇺🇲1⁰T-0,5% iFL1,97%E-0,09%M-0,06%1,17%1,69%añoJ0,13%1,3%1,69%Suby1,7% PiB3,3%M4,67%3,92%3,95%A1,4%E_A3,26%Año3,62%0,38% $=3,761E3,728M3,678A3,665M3,621J3,544j3,552 €=M3,977M4,113J4,174j4,191 TiR🇺🇲4,25%4,5%año 🇵🇪4,5% FSDS/120500=J34001$j33925 OR2624,5M3187,2J3306,9+26%j3362,4 Co3,95$M4,36J5,056 WT$71,72J65 RPAíS157M170A176M158J158 BVL28961M30089,72J32725,65+19,82%j32686,32H32903+0,66%RiN$78987M81016A84194M84656J86739 EPri9,2E10,9F12,4M9,8A14,1M13,7J15% DéFis-3,5E-3,6F-3,5M-3,3A-2,9%
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
RANKING 2025 PERÚ
ORO y BOLSA LAS MÁS RENTABLES Ranking Mundial 🌍 1ra. Mitad del año 2025 Rentabilidad % en dólares 1. Bolsa de Valores de Españ...
-
Hora actual en PET TODOS A VOTAR EL DOMINGO 12 DE ABRIL 2026 DINA HABLÓ DE ELECCIONES Y EL DÓLAR SE CAYÓ Y EL COBRE BRILLÓ ...
-
3 years of disputes with Putin Write from Lima; PERU: Hugo Aquino Quinto (*) + No politics day in the United State...
-
MERCADOS VAN PEOR QUE MONTAÑA RUSA Escribe desde Lima Perú: Hugo Aquino Quinto (*) + 4% de la población peruana apr...
No hay comentarios:
Publicar un comentario