Los cuatro grandes latinoamericanos del Pacífico.
Alejandro Deustua (*)
Perú, Colombia, Chile y México han iniciado en Santiago el proceso preliminar de un acuerdo de integración profunda. La dimensión estratégica que induce la asociación de las cuatro mayores democracias representativas del Pacífico latinoamericano y las economías de mercado de mayor apertura del área es excepcional. Por tanto, ese proceso requiere en el Perú de un liderazgo orgánico antes que sectorial o limitado a los detalles de una eventual multilateralización de acuerdos comerciales ya suscritos entre las partes.
En efecto, el peso de un anclaje liberal en la ribera latinoamericana del Pacífico que nuclea a los Estados de mayor desarrollo en esa costa, que consolide la dimensión marítima del área compensando su arraigo continental, que promueva una proyección cooperativa hacia la mayor cuenca oceánica y que mejore sustancialmente los términos de competencia de estos países con el Asia requiere una dirección que supera las competencias del Ministerio de Comercio Exterior.
Sin duda que la participación de esa entidad es indispensable para asuntos de su sector (como lo ha sido Cavali en la integración de las bolsas de Lima, Santiago y Colombia). Pero lo es más para la negociación del acuerdo transpacífico (que será clave para el gran acuerdo de libre comercio de la zona APEC) que para atender un proceso geopolítico que tiene el potencial de superar la dimensión técnica de la Comisión Permanente del Pacífico Sur, de complementar el peso continental de la cuenca amazónica y de superar la influencia de los Estados corporativos del área que han inducido la fragmentación en la región.
Más aún cuando el núcleo de los países del Arco del Pacífico (cuyo resto debería sumarse luego) podrá ambientar mejor la resolución de controversias y generar confianza entre sus miembros (el caso peruano-chileno), complementar su dimensión interamericana con una posterior aproximación marítima a Estados Unidos y Canadá y facilitar el acceso al Asia (mediante la generación de ofertas conjuntas, abaratamiento de fletes, mejor uso de puertos y de flotas navieras cuyo predominio es hoy chileno).
El modelo de integración comercial y proyección marítima que puede ilustrar el rol de estos cuatros países puede ser el de Asean (que tiene además una dimensión de seguridad). Esta tarea estratégica requiere una conducción política del más alto nivel. Procesarla en la dimensión tecnocrática es minimalista y puede resultar en la pérdida de una gran oportunidad.
(*): Internacionalista.
PiB3,7% 🇺🇲1⁰T-0,5% iFL1,97%E-0,09%M-0,06%1,17%1,69%añoJ0,13%1,3%1,69%Suby1,7% PiB3,3%M4,67%3,92%3,95%A1,4%E_A3,26%Año3,62%0,38% $=3,761E3,728M3,678A3,665M3,621J3,544j3,552 €=M3,977M4,113J4,174j4,191 TiR🇺🇲4,25%4,5%año 🇵🇪4,5% FSDS/120500=J34001$j33925 OR2624,5M3187,2J3306,9+26%j3362,4 Co3,95$M4,36J5,056 WT$71,72J65 RPAíS157M170A176M158J158 BVL28961M30089,72J32725,65+19,82%j32686,32H32903+0,66%RiN$78987M81016A84194M84656J86739 EPri9,2E10,9F12,4M9,8A14,1M13,7J15% DéFis-3,5E-3,6F-3,5M-3,3A-2,9%
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
RANKING 2025 PERÚ
ORO y BOLSA LAS MÁS RENTABLES Ranking Mundial 🌍 1ra. Mitad del año 2025 Rentabilidad % en dólares 1. Bolsa de Valores de Españ...
-
Hora actual en PET TODOS A VOTAR EL DOMINGO 12 DE ABRIL 2026 DINA HABLÓ DE ELECCIONES Y EL DÓLAR SE CAYÓ Y EL COBRE BRILLÓ ...
-
3 years of disputes with Putin Write from Lima; PERU: Hugo Aquino Quinto (*) + No politics day in the United State...
-
MERCADOS VAN PEOR QUE MONTAÑA RUSA Escribe desde Lima Perú: Hugo Aquino Quinto (*) + 4% de la población peruana apr...
No hay comentarios:
Publicar un comentario