BCRP: el sol fue la moneda más estable de la región en el 2010.
La divisa peruana se apreció un 2,9% frente al dólar el año pasado, detalló el ente emisor.
El nuevo sol fue la moneda más estable entre las principales economías de América Latina durante el 2010 al presentar una menor volatilidad, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
En dicho año la moneda peruana registró una apreciación de 2,9%, menor a la de las principales economías de América Latina tales como el peso chileno (7,8%), el peso colombiano (5,9%), el peso mexicano (5,4%) y el real brasileño (4,8%).
También destacó la menor variación del sol respecto del dólar estadounidense durante el año pasado en comparación con las principales monedas del mundo.
Así, la moneda nacional registró un coeficiente de volatilidad de 0.8, menor al 4.6 del yen, al 4.5 del euro, al tres del won de la República de Corea, al 3.1 de la libra esterlina y al 1.9 del dólar canadiense y al 1.1 del yuan.
En América Latina, la moneda peruana también mostró una menor variabilidad (0.8 en el 2010) con relación a la del peso chileno (4.4), peso colombiano (3.4), real brasileño (3) y peso mexicano (2.1).
Consideró que tal estabilidad es importante porque reduce los efectos adversos que puede generar la fuerte volatilidad cambiaria en una economía parcialmente dolarizada como la peruana, ya que subidas pronunciadas del tipo de cambio pueden ocasionar problemas de pago de las empresas y personas que se encuentran endeudadas en moneda extranjera pero que reciben ingresos en soles.
También, en casos de caídas abruptas del tipo de cambio se afecta el ahorro de las familias.
Esta evolución ha respondido a las intervenciones cambiarias del BCR que en el 2010 realizó compras netas por un total de 8,963 millones de dólares, en un contexto de fuerte influjo de capitales entre junio y setiembre del 2010.
Con estas acciones en el mercado cambiario, se ha reducido la volatilidad excesiva del tipo de cambio evitando cambios abruptos tanto a la baja, por el ingreso de capitales, o al alza por la salida de esos flujos
PiBp3,5% TiR 4,25%🇺🇲3,75%-4% 1T-0,5%2T3,8% iF1,97%A1,11%oCT--0,10%1,15%1,35%anual iS0,06%1,77% PiB3,3%A3,2%E-A3,8% $=3,761E3,728M3,678J3,544j3,594A3,533S3,473o3,3705 €=3,911J4,174A4,132S4,078 o3,87 FSD118300=j33528A34107S34063o35099 ORo2624,5J3306,9j3290,6A3473,9S3873o4013,3H3986,7 C3,95o4,921 PWT60,98 RPAíS157J154j142A128S119o118 BV28961J32725,65S37646,94o37306,74 RiN$78987J86739S85148o89623 EP9,2E10,9F12,4M9,8A14,1M13,7J10,9j7,9A10,5%S8,4%o10,9% DéF-3,5E-3,6F-3,5M-2,6J-2,6%j-2,6%A-2,4%S-2,4%
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
3,366 SOLES ES EL PISO DEL DÓLAR
¡36 días de cierre gubernamental! Escribe desde el Perú: 🇵🇪 HUGO AQUINO (*) √ 90 minutos después del inicio de la...
-
Hora actual en PET TODOS A VOTAR EL DOMINGO 12 DE ABRIL 2026 DINA HABLÓ DE ELECCIONES Y EL DÓLAR SE CAYÓ Y EL COBRE BRILLÓ ...
-
PERU ON PURPLE Write from LIMA: Hugo Aquino (*) Dedicado al Señor de Los Milagros patrón del Perú Lima Morada Autor: Hugo PERU Lima ...
-
3 years of disputes with Putin Write from Lima; PERU: Hugo Aquino Quinto (*) + No politics day in the United State...
No hay comentarios:
Publicar un comentario