LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

martes, 9 de noviembre de 2010

09/11:LIMA: BOLSA SUBI脫+ 1,11% A 20617,68 PUNTOS.

A LAS 16 HORAS DE HOY MARTES, 9 DE NOVIEMBRE DEL 2010, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBIO + 1,11% A 20617,68 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MARTES 9 DE NOVIEMBRE, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 45,53 %.

ISBVL 29591,34 PUNTOS SUBI脫 + 1,06 %.

INCA 119,47 PUNTOS SUBI脫 + 0,56 %.

MINERA CORONA COMUNES FUE LA ACCI脫N QUE MAS SUBI脫 CON UNA GANANCIA DE 10,20% COTIZANDO A 27 NUEVOS SOLES POR ACCI脫N.

UNIVERSAL TEXTIL DE INVERSI脫N FUE LA ACCI脫N QUE M脕S BAJ脫 CON UNA CA脥DA DE
- 5,71 % COTIZANDO A 0,33 NUEVOS SOLES.

VOLCAN COMUNES SERIE "B" FUE LA ACCI脫N M脕S NEGOCIADA CON 198 OPERACIONES COTIZANDO A 3,60 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 4,35 %.



IGBVL 20766,15
1,84%.

ISBVL 29836,82
1,90%.

INCA 121,00
1,84%.

ISP-15 35170,79
1,90%.

09/11:PER脷: BONOS SOBERANOS.

PROGRAMA DE CREADORES DEL MERCADO.

Durante octubre del presente a帽o, el nivel de
negociaci贸n de bonos soberanos en el primer
y segundo nivel del mercado secundario ascendi贸
a S/. 3,352.1 millones, de los cuales S/.
925.8 millones corresponden a la segunda quincena
del mes.
Los bonos con mayor actividad durante la segunda
quincena fueron: SB12AGO 20 con S/.
251.5 millones, SB12AGO 26 con S/. 210.1 millones
y SB12AGO 37 con S/. 174.9 millones. Por otro lado,
en el marco del D.U. 040-2009 se llev贸 a cabo la reapertura
del Bono SB12FEB 42, del cual se coloc贸
S/. 100 millones a una tasa de 6.45%.

Ministerio de Econom铆a y Finanzas
Direcci贸n Nacional del Endeudamiento P煤blico

09/11: PER脷: EURO BAJ脫 - 0,64 % A 3,874 NUEVOS SOLES.

HOY, MARTES 9 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,874 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,64% VERSUS 3,899 NUEVOS SOLES DEL LUNES 8 DE NOVIEMBRE.
EN LOS 脷LTIMOS DOCE MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO, CAY脫 - 10,50 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA , EL NUEVO SOL.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)

Nov.09
Cierre venta: 3,874 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,64 %.

Fuente: BCRP

09/11: PER脷: D脫LAR SUBI脫+0,11% A 2,80 NUEVOS SOLES.

HOY, MARTES 9 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,796 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,80 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,11 %.
HOY, 9 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,80 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,11%.VERSUS 2,797 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
HOY, MARTES 9 DE NOVIEMBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO LOCAL.
HOY, 9 DE NOVIEMBRE, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,795; UN M脕XIMO DE 2,80;UN PROMEDIO DE 2,7976 NUEVOS SOLES.

HOY, MARTES 9 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR FINALIZ脫 A 2,80 NUEVOS SOLES SUBIENDO EN + 0,11% VERSUS 2,797 DEL LUNES PREVIO.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 9 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,01 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
EN LOS 脷LTIMOS DOCE MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 3,05 % FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.




Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.09 Nov.08
M铆nimo: 2,7950 NUEVOS SOLES. 2,7940
M谩ximo: 2,80 NUEVOS SOLES. 2,7970
Promedio: 2,7976 NUEVOS SOLES. 2,7956

Cotizaci贸n
Nov.09 Nov.08
Apertura: 2,796 NUEVOS SOLES. 2,795
Cierre: 2,800 NUEVOS SOLES. 2,797
VARIACI脫N DIARIA: + 0,11 %.

09/11: VENEZUELA: INFLACI脫N 2010: ENERO A OCTUBRE 23%

El 脥ndice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se situ贸 al cierre de octubre en 1,5%, que contrasta con el resultado de 1,9% registrado en igual mes del 2009.

Las cifras entregadas por el Banco Central de Venezuela, indican que aunque la variaci贸n acumulada del INPC para los 10 primeros meses del a帽o se ubic贸 en 23%, por encima del 20,7% registrado para igual per铆odo del a帽o pasado, el emisor conf铆a en que existe una desaceleraci贸n de los precios.

En tal sentido, el BCV indica en su comunicado de prensa que la variaci贸n anualizada es de 7,5%.

Esta cifra es inferior a los resultados de los meses previos (27,9% en septiembre, 29,7% en agosto y 30,5% en julio). Las agrupaciones de productos que mostraron las mayores variaciones fueron Bebidas alcoh贸licas y Tabaco (2,9%), Esparcimiento y Cultura (1,,9%), Alimentos y Bebidas no alcoh贸licas (1,6%) y Equipamiento del Hogar (1,6%), seg煤n se帽ala el comunicado del emisor.

Agrega que los Servicios del INPC, en su conjunto, mostraron una desaceleraci贸n, al pasar de 1,5% a 1,3%, en cambio, los Bienes arrojaron una variaci贸n de 1,6%, mayor al 0,8% de septiembre.
La variaci贸n del n煤cleo inflacionario result贸 superior a la del mes previo, al pasar de 1,5% a 1,7%. Esto obedece a las alzas de alimentos elaborados, textiles y bienes industriales

09/11: PER脷:MERCADO BURS脕TIL INTEGRADO.

Tras cerca de tres a帽os de preparaci贸n, el mercado burs谩til integrado de Colombia, Chile y Per煤 se convirti贸 hoy en una realidad. La integraci贸n comenzar谩 el 22 de noviembre.

La alianza fue firmada por los presidentes de la Bolsa de Valores de Colombia, Juan Pablo C贸rdoba; de la Bolsa de Comercio de Santiago, Jos茅 Antonio Mart铆nez, y de la Bolsa de Lima, Roberto Hoyle.

Con la integraci贸n de las bolsas de Santiago, de Bogot谩 y de Lima, que comenzar谩 el 22 de noviembre, se podr谩 sumar negocios por cerca de US$300 millones diarios, con operaciones de unos 560 emisores.

Con la firma del acuerdo que se lleva a cabo en Lima, las plazas de los tres pa铆ses se convierten en el mercado con mayor n煤mero de emisores en la Regi贸n por encima de gigantes como la Bolsa Mexicana de Valores y la Bolsa de Valores de Sao Paulo.

Otro de los elementos que sobresalen con la integraci贸n de las plazas de Bogot谩, Lima y Santiago, es la importancia de las firmas listadas en cada bolsa, que aparecen como nuevas alternativas de inversi贸n en medio de un mercado mundial inundado de recursos y con un creciente inter茅s por las econom铆as emergentes.

Luego del 22 de noviembre, fecha en la que iniciar铆a operaciones el mercado integrado, los inversionistas de los tres pa铆ses tendr谩n acceso a activos como LAN, Endesa, Ecopetrol, Falabella, Milpo, Bancolombia y Scotiabank. Adem谩s de sectores que hoy en d铆a no tienen representaci贸n en el mercado local, con acciones de empresas como el Colo Colo o la Universidad de Chile.

Los analistas se帽alan que estas nuevas alternativas tambi茅n atraer谩n la llegada de m谩s inversionistas internacionales, los cuales contar谩n con un mayor n煤mero de activos l铆quidos y de alto volumen transaccional.

Juan Pablo C贸rdoba, presidente de la Bolsa de Valores de Colombia, explic贸 que luego de la integraci贸n el mercado contar谩 con 46 acciones que mueven m谩s de un mill贸n de d贸lares al d铆a en promedio.

El n煤mero de activos con un volumen de negociaci贸n de US$500 mil es de 58 t铆tulos, mientras que 97 acciones transar铆an m谩s de US$ 100 mil al d铆a.

Tal es la expectativa por el proceso, que recientemente el Bbva se帽al贸 que espera que el volumen de negociaci贸n de las tres bolsas integradas se incremente cuatro o cinco veces en los pr贸ximos cinco a帽os.

As铆 lo resalt贸 Felipe Duque, gerente de Bbva Valores Colombia, quien adem谩s se帽al贸 que "este es un gran paso con miras a potenciar el creciente inter茅s de los inversionistas y emisores en la regi贸n".

Cifras de la Bolsa de Valores de Colombia, muestran que tras la integraci贸n el volumen de negociaci贸n del mercado de renta variable de los tres pa铆ses llegar铆a a US$264 millones diarios.

Regulaci贸n no est谩 lista.
Si bien las bolsas tienen a punto todos los temas tecnol贸gicos para dar inicio a la integraci贸n, Colombia a煤n se encuentra a la espera de decisiones en materia de regulaci贸n que permitan que el 22 de noviembre el pa铆s haga parte del nuevo mercado de renta variable.

Cabe resaltar que la semana pasada el Gobierno Nacional dio a conocer una serie de decretos que posibilitan la inscripci贸n de los t铆tulos de renta variable inscritos o listados en Chile y Per煤 en los sistemas de cotizaci贸n de valores extranjeros locales a trav茅s de la BVC, y que adem谩s habilitan a los agentes del mercado para negociar y distribuir los t铆tulos extranjeros entre los inversionistas locales.

Locales est谩n listos para el inicio de las operaciones.
Las comisionistas de bolsa locales, inversionistas y dem谩s participantes se encuentran listos para asumir los cambios producto de la integraci贸n de los mercados de renta variable de Colombia, Chile y Per煤, por esto, buena parte de las casas de bolsa ya tienen listas sus alianzas estrat茅gicas. Uno de las principales ajustes ser谩 el que tiene que ver con los horarios de operaci贸n de la bolsa en cuanto a la negociaci贸n de acciones.
Con la entrada en operaciones del mercado integrado las negociaciones se extender谩n hasta las 3:00 p.m. o 4:00 p.m. dependiendo del horario de la Bolsa de Nueva York.

Cronolog铆a
- Julio 26/2007
La BVC propuso a la BVL la creaci贸n de un modelo de integraci贸n de mercados.

- Marzo 19/2009
La BVC y la BVL invitarona la BCS a participar en el proyecto de integraci贸n burs谩til.

- Septiembre 8/2009
Las tres bolsas y los dep贸sitos de valores un acuerdo de intenci贸n de integraci贸n.

- Octubre 20/2009
Los reguladores de los tres pa铆ses firmaron un memorando de entendimiento para avanzar en el proceso de integraci贸n.

- Junio 8/2010
Las bolsas y los dep贸sitos de valores firmaron un acuerdo de la primera fase de la integraci贸n burs谩til.



SITUACI脫N DE LAS PRINCIPALES BOLSAS DEL MUNDO EN LA V脥SPERA AL 9 DE NOVIEMBRE, FECHA DE LA REUNI脫N EN LIMA DE LOS DIRECTIVOS DE LAS BOLSA DE LIMA; SANTIAGO Y BOGOT脕.

Nueva York (DJ Indus) 11406,84 PUNTOS D脥A:-0,33% MES:2,59% 2010: 9,39% *
Nueva York (NASDAQ Comp) 2580,05 0,04% 2,90% 13,70%
Nueva York (NASDAQ 100 Stock) 2188,94 0,10% 3,04% 17,67%
Nueva York (S&P 500) 1223,25 -0,21% 3,38% 9,69%

M茅xico (IPC) 36543,39 0,62% 2,74% 13,77%
Caracas (IBC) 67626,24 0,00% 0,18% 22,79%
Buenos Aires (MERVAL) 3324,27 -0,84% 10,54% 43,24% 2° LUGAR.
Santiago (IPSA) 5003,16 0,90% 1,84% 39,70% 4° LUGAR.
Sao Paulo (IBOVESPA) 72657,37 0,07% 2,81% 5,93%

Lima (IGBVL) 20390,96 PUNTOS. D脥A: -0,06% MES DE NOVIEMBRE: 6,09% DEL 1° DE ENERO AL 8 DE NOVIEMBRE DEL 2010: 43,93%* 1° LUGAR EN TODA AM脡RICA.


Lima (ISBVL) 29279,85 PUNTOS -0,23% 4,45% 30,51%
Lima (ISP-15) 34514,26 PUNTOS -0,23% 4,45% 30,51%


Bogot谩 (IGBC) 16263,59 -0,09% 2,29% 40,18% 3° LUGAR.


Euro (DJ STOXX 50) 2867,96 PUNTOS -0,28% 0,81% -3,31%
Londres (FTSE 100) 5849,96 PUNTOS -0,43% 3,08% 8,07%
Madrid (IBEX) 10291,80 -1,31% -4,82% -13,80%
Frankfurt (DAX) 6750,50 PUNTOS -0,05% 2,26% 13,31%

Tokio (NIKKEI 225) 9732,92 PUNTOS 1,11% 5,76% -7,71%
Hong Kong (HANG SENG) 24964,37 0,35% 8,09% 14,14%
Shangai (Composite Index) 3159,51 PUNTOS 0,96% 6,07% -3,59%

* RENTABILIDAD ACUMULADA ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 8 DE NOVIEMBRE DEL 2010.

Fuente: Bloomberg

09/11: Remesas hacia Latinoam茅rica:$58mil millones.

BANCO MUNDIAL: Latinoam茅rica recibir谩 US$58 mil millones en remesas en 2010.


El flujo de remesas a Am茅rica Latina se mantendr谩 estable en 2010 pese a la crisis y alcanzar谩 los US$58 mil millones, seg煤n el Banco Mundial que sit煤a a M茅xico a la cabeza de receptores con un total de US$22600 millones.


Washington.- La regi贸n recibi贸 el a帽o pasado US$57 mil millones en remesas, seg煤n un informe sobre "Migraci贸n y Remesas" publicado hoy por el Banco Mundial (BM).

El organismo prev茅 que a partir de este a帽o los vol煤menes de remesas a Am茅rica Latina y el Caribe sigan creciendo para alcanzar los US$62 mil millones en el a帽o 2011 y los US$69 mil millones en 2012.

A la cabeza del pelot贸n, adem谩s de M茅xico, est谩n Brasil, que se espera reciba US$4300 millones este a帽o, Guatemala, con el mismo monto, Colombia, con US$3900 millones y El Salvador con US$3600 millones.

Entre los diez principales receptores est谩n tambi茅n Rep煤blica Dominicana, Honduras, Ecuador, Per煤 y Jamaica, seg煤n el estudio.

El informe muestra el enorme impacto que esos flujos tienen en las econom铆as de algunos pa铆ses, al representar alrededor del 19% del producto interior bruto (PIB) hondure帽o, el 15,7% del PIB de El Salvador, el 15,4% del de Hait铆 y el 10,3% del de Nicaragua, por citar algunos de los casos m谩s destacados.

Por otro lado, el an谩lisis del BM se帽ala que un total de 30,2 millones de latinoamericanos viven fuera de sus pa铆ses, el equivalente al 5,2% de la poblaci贸n.

Los principales exportadores de emigrantes son M茅xico, Colombia, Brasil, El Salvador, Cuba, Ecuador, Per煤, Rep煤blica Dominicana, Hait铆 y Jamaica.

E.U. es, seg煤n el informe, el pa铆s que m谩s inmigrantes recibe de M茅xico, El Salvador, Cuba, la Rep煤blica Dominicana, Guatemala, Jamaica y Colombia.

Espa帽a, mientras tanto, es el principal receptor de ecuatorianos.

Por lo dem谩s, el estudio divulgado hoy subraya que las remesas han sido una fuente s贸lida de financiaci贸n externa para los pa铆ses emergentes durante la reciente crisis global.

El BM prev茅 que las naciones en desarrollo en su conjunto reciban este a帽o flujos r茅cord de US$325 mil millones, un 5,8% m谩s que en 2009.

Al igual que en el caso de Latinoam茅rica, esa cantidad aumentar谩 aun m谩s en 2011 y 2012, cuando se alcanzar谩n los US$346 mil millones y US$374 mil millones respectivamente.

El estudio identifica a E.U., Arabia Saud铆, Suiza, Rusia y Alemania como los pa铆ses desde los que se envi贸 m谩s dinero al exterior en 2009.

En cuanto a los principales receptores a nivel mundial, se prev茅 que India encabece la lista este a帽o, seguida de China, M茅xico, Filipinas y Francia.

En cuanto a flujos migratorios, el principal destino de los migrantes globales es E.U., seguido de Rusia, Alemania, Arabia Saud铆 y Canad谩.

Cuando se tiene en cuenta el porcentaje de inmigrantes en relaci贸n a la poblaci贸n los principales destinos son Qatar, donde los inmigrantes representan el 87% de la poblaci贸n, seguido de M贸naco, con el 72%, los Emiratos 脕rabes Unidos, Kuwait y Andorra.

El Banco Mundial pronostica que el principal corredor migratorio este a帽o en el mundo sea entre M茅xico y E.U., seguido de Rusia-Ucrania, Ucrania-Rusia y Bangladesh-India.

lunes, 8 de noviembre de 2010

08/11: PER脷: EURO CAY脫 - 0,69% A 3,899 NUEVOS SOLES.

HOY, LUNES 8 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 0,69% A 3,899 NUEVOS SOLES VERSUS 3,926 DEL PASADO VIERNES 5 DE NOVIEMBRE.

EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 9,43 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.08 Nov.05
Cierre venta: 3,899 NUEVOS SOLES. 3,926
VARIACI脫N DIARIA: - 0,69 %.

Fuente: BCRP

08/11: PER脷: D脫LAR SUBI脫 + 0,14% A 2,797 NUEVOS SOLES.

HOY, LUNES 8 DE NOVIEMBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO LOCAL.


HOY, LUNES 8 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR FINALIZ脫 A 2,797 NUEVOS SOLES SUBIENDO EN + 0,14% VERSUS 2,793 DEL VIERNES PREVIO.


HOY, LUNES 8 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,795 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,797 NUEVOS SOLES.
HOY, LUNES 8 DE NOVIEMBRE, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,794 NUEVOS SOLES; UN M脕XIMO DE 2,797 NUEVOS SOLES; Y UN PROMEDIO DE 2,7956 NUEVOS SOLES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 8 DE NOVIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,12 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA , EL NUEVO SOL.

EN LOS 脷LTIMOS DOCE MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 - 3,55 % FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.

Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.08 Nov.05
M铆nimo: 2,7940 2,7920
M谩ximo: 2,7970 2,7940
Promedio: 2,7956 NUEVOS SOLES. 2,7929

Cotizaci贸n
Nov.08 Nov.05
Apertura: 2,795 2,792
Cierre: 2,797 NUEVOS SOLES. 2,793
VARIACI脫N DIARIA: + 0,14 %.

Fuente: BCRP

08/11: PER脷: PBI Y LA REDISTRIBUCI脫N DEL CRECIMIENTO.

El 72% de lime帽os no siente que el crecimiento econ贸mico del pa铆s haya beneficiado a su familia.


Un 80% considera “poco o nada justa” la distribuci贸n de la riqueza en el Per煤 y otro 39% percibe que la pobreza se ha reducido “un poco” en este gobierno.



Las noticias del crecimiento econ贸mico del pa铆s no cesan y han merecido elogios de diversos analistas y organismos internacionales.
Sin embargo, parece que parte de la poblaci贸n a煤n no percibe mejoras en su econom铆a familiar.

Un 72% de lime帽os se帽al贸 que no siente que este crecimiento econ贸mico del pa铆s haya beneficiado a su familia, en su mayor铆a mujeres mayores de 45 a帽os de edad de los sectores D y E.


Un 25% opin贸 que s铆 siente mejoras en su situaci贸n y un 2% no precisa, seg煤n una encuesta del Instituto de Opini贸n P煤blica de la Pontificia Universidad Cat贸lica realizada entre el 29 y 31 de octubre en la capital.

DISTRIBUCI脫N DE RIQUEZA
En ese sentido un 80% considera “poco o nada justa” la distribuci贸n de la riqueza en el Per煤 y solo un 16% “muy justa o algo justa”.

En cuanto a la pobreza, un 39% percibe que la pobreza se ha reducido “un poco” en este gobierno, mientras que para un 37% se ha mantenido igual y un 18% opina que esta ha empeorado.

Y a la pregunta, ¿aprueba o desaprueba la pol铆tica econ贸mica que viene implementando el actual gobierno del presidente Alan Garc铆a? Un 49% se帽al贸 que la desaprueba y un 43% que la aprueba (la mayor铆a j贸venes de 18 a 29 a帽os de los sectores A y B).

viernes, 5 de noviembre de 2010

05/11: PER脷: EURO CAY脫-1,13% A 3,926 NUEVOS SOLES.

EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,926 NUEVOS SOLES CAY脫 - 1,13 % VERSUS 3,971 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.

Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Nov.05 Nov.04
Cierre venta: 3,926 NUEVOS SOLES. 3,971
VARIACI脫N DIARIA: - 1,13%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -8,78%. -7,83%

Fuente: BCRP

05/11: PER脷:D脫LAR CAY脫 0,21% SEMANAL A 2,793 NUEVOS SOLES.

HOY, VIERNES 5 DE NOVIEMBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA PERUANA NO INTERVINO EN EL MERCADO FINANCIERO CAMBIARIO DEL D脫LAR.
HOY, 5 DE NOVIEMBRE, AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS EN EL PER脷, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR TERMIN脫 ESTABLE A 2,793 NUEVOS SOLES.


El d贸lar termina la semana estable

La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,793 soles la venta al cierre de sus operaciones.

El nuevo sol cerr贸 estable tras un retiro de liquidez en d贸lares de parte del Banco Central y en medio de un avance global del d贸lar por un buen dato de empleo en Estados Unidos.

El sol cerr贸 sin cambios respecto al cierre previo en 2,792/2,793 unidades por d贸lar , con un monto negociado de 332 millones de d贸lares. La moneda local subi贸 un 0,21% en la semana y acumula una ganancia del 3,26% en lo que va del a帽o.

“El sol se mantiene estable con la intervenci贸n del Banco Central a trav茅s de papeles (Certificados de Dep贸sitos Liquidables en D贸lares). La apreciaci贸n del sol est谩 latente por los fundamentos de la econom铆a, pero el Banco central est谩 limitando esa direcci贸n”, dijo un operador.

El Banco Central retir贸 d贸lares del sistema tras colocar Certificados de Dep贸sitos Liquidables en D贸lares (CDLD) por 150 millones de soles.

Los CDLD son papeles denominados en soles, pero pagaderos en d贸lares, que se traducen en una reducci贸n en las posiciones de divisas de los bancos.

Seg煤n agentes, los instrumentos del ente emisor vienen absorbiendo la oferta de d贸lares de clientes locales (Afps, empresas) e inversores extranjeros impulsados por los s贸lidos fundamentos de la econom铆a peruana, que crecer铆a m谩s de un 8% este a帽o, seg煤n estimaciones del Gobierno.

La autoridad monetaria adem谩s retir贸 liquidez en soles al abrir cuentas de dep贸sitos a plazo por 300 millones de soles, luego que el sistema inici贸 con una liquidez de 7,820 millones de soles.

En tanto, el tipo de cambio en el mercado informal marc贸 los 2,787/2,789 soles por d贸lar.

A nivel internacional, la divisa estadounidense se apreciaba contra el euro y el yen tras un reporte que mostr贸 un alza mayor a la esperada en la creaci贸n de empleos en Estados Unidos en octubre.

El 铆ndice d贸lar sub铆a un 0,90% contra una cesta de monedas referencia.

Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Nov.05 Nov.04
M铆nimo: 2,7920 2,7900
M谩ximo: 2,7940 2,7930
Promedio: 2,7929 2,7924


Cotizaci贸n Nov.05 Nov.04
Apertura: 2,792 2,792
Cierre: 2,793 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: 0%. 2,793
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -3,56%. -3,76%
VARIACI脫N EN 2010: -3,26%. -3,26%

Fuente: BCRP

05/11: CHILE: PBI SUBI脫 6,5%.

Chile creci贸 un 6,5% en setiembre

El pa铆s del sur anot贸 una expansi贸n acumulada de 7,0% en el tercer trimestre.

La actividad econ贸mica chilena creci贸 un 6,5% interanual en setiembre, inform贸 el Banco Central, en una cifra que estuvo levemente por arriba de lo esperado por analistas.

La variaci贸n desestacionalizada del Indicador Mensual de Actividad Econ贸mica (Imacec) de setiembre registr贸 un alza del 0,4% respecto a agosto.

Con la cifra interanual de setiembre, el Imacec anot贸 una expansi贸n de 7,0% en el tercer trimestre.

Para el Imacec, que representa una medici贸n superior al 90% del Producto Interno Bruto (PIB), los analistas esperaban un alza interanual del 6,2% en setiembre. En t茅rminos desestacionalizados, los expertos apuntaban a una ca铆da mensual del 0,4%.

05/11: LIMA: BOLSA SUBI脫 + 0,93% A 20417,93 PUNTOS.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL VIERNES 5 DE NOVIEMBRE LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 44,12 %.

IGBVL 20417,93 PUNTOS.
SUBI脫 0,93%.

ISBVL 29324,86 PUNTOS.
SUBI脫 1,68%.

INCA 118,30 PUNTOS.
SUBI脫 1,22%.

ISP-15 34567,31 PUNTOS.
SUBI脫 1,68%.

05/11: PER脷: RANKING FINANCIERO SEMANAL DE NOVIEMBRE.

DURANTE LA PRIMERA SEMANA DE NOVIEMBRE EL MERCADO FINANCIERO PERUANO QUED脫 AS脥:

1° BOLSA DE VALORES DE LIMA: GAN脫 + 6,23 % SEMANAL A 20417,93 PUNTOS VERSUS 19220,93 PUNTOS DEL VIERNES 29 DE OCTUBRE.


2° EURO; QUE SUBI脫 + 0,85 % SEMANAL A 3,926 NUEVOS SOLES VERSUS 3,893 NUEVOS SOLES DEL 脷LTIMO D脥A 脷TIL DE OCTUBRE.

3° D脫LAR; QUE CAY脫 - 0,21 % SEMANAL A 2,793 NUEVOS SOLES VERSUS 2,799 NUEVOS SOLES DEL CIERRE DE OCTUBRE.

05/11: ¿QUI脡N GANA; QUI脡N PIERDE EN EL PER脷?

DURANTE LA PRIMERA SEMANA DE NOVIEMBRE EL MERCADO CAMBIARIO PERUANO QUED脫 AS脥:
GAN脫:


EL EURO; QUE SUBI脫 + 0,85 % SEMANAL A 3,926 NUEVOS SOLES VERSUS 3,893 NUEVOS SOLES.

PERDI脫:


EL D脫LAR; QUE CAY脫 - 0,21 % SEMANAL A 2,793 NUEVOS SOLES VERSUS 2,799 NUEVOS SOLES.

05/11: BOGOT脕: SE VIABILIZA INTEGRACI脫N BOLSAS DE CHILE, COLOMBIA Y PER脷.

A continuaci贸n comunicado de la BVC enviado a DATiFX TV, relacionado a la autorizaci贸n para la negociaci贸n de acciones con las bolsas de Chile y Per煤.

El presidente de la Rep煤blica, Juan Manuel Santos, y el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, firmaron este jueves el Decreto 4087 de 2010, con el cual se viabiliza la Integraci贸n de los mercados de acciones de Chile, Colombia y Per煤.

El documento posibilita la inscripci贸n de los t铆tulos de renta variable inscritos o listados en Chile y Per煤 en los sistemas de cotizaci贸n de valores extranjeros locales, de forma m谩s 谩gil y directamente a trav茅s de la BVC.
En este sentido, ser谩 la entidad burs谩til la encargada de listar los valores for谩neos, bajo los criterios establecidos en los acuerdos de integraci贸n.
As铆 mismo, el Decreto habilita a los agentes del mercado para negociar y distribuir los t铆tulos extranjeros entre los inversionistas locales, tanto institucionales, como personas naturales y jur铆dicas.
Seg煤n el presidente de la BVC, Juan Pablo C贸rdoba, la expedici贸n de la norma es muestra del compromiso del Gobierno y es fruto del trabajo conjunto y coordinado con sus representantes, lo que ha hecho posible que todo avance con acuerdos plenos.
Respecto a los cambios regulatorios que los agentes burs谩tiles esperan para poner a punto el marco legislativo, la BVC anot贸 que s贸lo hace falta una norma que modifique el Decreto 2080, con la que se facilite el acceso de los inversionistas internacionales y la flexibilizaci贸n de las obligaciones de registro.
El martes y mi茅rcoles de la pr贸xima semana (9 y 10 de noviembre), los representantes de las bolsas de Chile, Colombia y Per煤, as铆 como los de los dep贸sitos centrales de cada pa铆s, se reunir谩n en Lima para hacer el lanzamiento oficial del mercado integrado.
Al evento asistir谩n tambi茅n algunos de los principales emisores inscritos en las plazas burs谩tiles, as铆 como inversionistas interesados en conocer de cerca los detalles del que ser谩 el mercado accionario m谩s grande de Latinoam茅rica por n煤mero de empresas inscritas.

05/11:LIMA: LA M脕S RENTABLES

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 4 DE NOVIEMBRE DEL 2010 LAS ACCIONES M脕S RENTABLES FUERON :


1. FALABELLA PER脷 comunes RENTABILIDAD: 535,99% PRECIO/ACCI脫N S/. 5,20

2. MINERA JUNIOR "R脥O ALTO" RENTABILIDAD:+ 383.33 % PRECIO/ACCI脫N: $ 1,74

3. ANDINA DE EXPLORACIONES comunes RENTABILIDAD: + 193,93 % PRECIO/ACCI脫N: S/. 0,95

SE RECUERDA QUE, ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 4 DE NOVIEMBRE LA RENTABILIDAD GENERAL ACUMULADA DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 42,80 %.

05/11: LIMA, EN 2010 BOLSA RINDI脫 42,80%.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL JUEVES 4 DE NOVIEMBRE, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 42,80 %.
BOLSA DE LIMA ES LA 2° M脕S RENTABLE DE AM脡RICA.


Buenos Aires (MERVAL) 3339,97 PUNTOS D脥A:4,19% NOVIEMBRE:11,06% 1 DE ENERO AL 4 DE NOVIEMBRE: 43,92%DE RENTABILIDAD. 1° LUGAR.

Lima (IGBVL) 20230,42 PUNTOS 3,05% 5,25% 42,80% 2° LUGAR.
Lima (ISBVL) 28839,53 PUNTOS 2,43% 2,88% 28,55%
Lima (ISP-15) 33995,22 PUNTOS 2,43% 2,88% 28,55%

Bogot谩 (IGBC) 16262,62 PUNTOS 1,03% 2,28% 40,17% 3° LUGAR.

Santiago (IPSA) 4973,03 PUNTOS -0,08% 1,23% 38,86% 4° LUGAR.





IGBVL 20230,42 PUNTOS; EL MEJOR NIVEL EN LOS 脷LTIMOS TRES A脩OS.
SUBI脫 3,05%.

ISBVL 28839,53
2,43%.

INCA 116,87
2,91%.

ISP-15 33995,22
2,43%.

La racha alcista burs谩til no se detiene.
El jueves 4 de noviembre, las acciones que listan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) reportaron una ganancia de 3.05% y un
gran volumen negociado al ascender a S/. 463.2 millones.
No se registraba un alza diaria tan abultada desde el 6 de octubre de este a帽o.
“El sentimiento del mercado respecto a lo que
significa la inyecci贸n de capital de la Reserva Federal
de Estados Unidos ha sido tomado de manera
positiva por los inversionistas, los precios de
los metales tambi茅n han subido y hubo una negociaci贸n
m谩s fuerte que otros d铆as”,
coment贸 Edwin Paz de Provalor Sociedad
Agente de Bolsa (SAB).

El monto transado en la bolsa peruana se elev贸 a S/. 463.2 millones, b谩sicamente por la colocaci贸n de nuevas acciones de la pesquera local
Exalmar en la bolsa por unos US$ 100 millones.


Por su parte, los precios de las acciones mineras que cotizan en la plaza burs谩til local registraron un alza promedio de 4.3% en la v铆spera.
Los papeles de las cupr铆feras Southern Copper y Cerro Verde avanzaron 4.5% y 6.7%, respectivamente.

Entre las mineras junior, las acciones de Candente saltaron 6.7% y las de minera IRL ganaron 7.7%.

De otro lado, entre las empresas del sector agrario (b谩sicamente azucareras) que listan en la BVL, destacaron los t铆tulos de Casa Grande que
escalaron 9.81%,
mientras que los valores de Tum谩n aumentaron 2.9%.

Por su parte las acciones representativas del sector industrial experimentaron un incremento promedio de 2.1%.
Los t铆tulos de la productora de alimentos de consumo masivo Alicorp repuntaron 2.8% y los de la pesquera Austral Group repuntaron un 5.3%.


Las acciones de las sider煤rgicas Sider y Aceros Arequipa avanzaron 2.2% y 3.1%, respectivamente.

mi茅rcoles, 3 de noviembre de 2010

03/11: EE.UU.: SUBEN LOS REPUBLICANOS; BAJAN LOS DEM脫CRATAS.

EE.UU.: LA CA脥DA DE LOS DEM脫CRATAS

* Republicanos obtienen respaldo en elecciones.

* Los Republicanos, recibieron apoyo de bases del movimiento ‘Tea Party’.


Pocas veces las elecciones de medio t茅rmino en Estados Unidos concitaron tanta atenci贸n entre los votantes.
El martes 2 de noviembre, millones invadieron los centros de votaci贸n con la esperanza de gestar cambios inmediatos.

Las elecciones de mitad de mandato ponen en juego el total de los 435 esca帽os de la C谩mara Baja, 37 de los 100 asientos de la C谩mara Alta y 37 gobernaciones en todo el pa铆s.


Las victorias del novato Marco Rubio (Florida) y de Rand Paul (Kentucky), ambos republicanos registrados en la lista del movimiento ‘Tea Party’, ganaron esca帽os en la C谩mara de Senadores, convirti茅ndose en los dos primeros ejemplos del descontento popular.

Los primeros resultados tambi茅n revelaron que los republicanos les quitaron a los dem贸cratas su primer asiento en el Senado en Indiana y retuvieron esca帽os senatoriales en Ohio y Nueva Hampshire.

El dem贸crata Chris Coons gan贸 el esca帽o por el estado de Delaware a la candidata republicana, promovida por el ‘Tea Party’, Christine O’Donnell.

Andrew Cuomo (dem贸crata) gan贸 la elecci贸n a gobernador de Nueva York frente al republicano Carl Paladino.

En el 谩rea metropolitana, el actual gobernador de Maryland, el dem贸crata Martin O’Malley, abrigaba las esperanzas de derrotar al republicano Bob Ehrlich por la gobernaci贸n del estado.

En el distrito de Columbia, feudo tradicionalmente dem贸crata, Vincent Gray (D) se postula seg煤n todo pron贸stico como el pr贸ximo alcalde de la ciudad, aunque enfrenta la oposici贸n de otros tres candidatos.

Entre los candidatos latinos del 谩rea metropolitana con posibilidades de triunfo se encuentran Alex Mooney (R) y V铆ctor Ram铆rez (D) para el Senado estatal de Maryland; Joseline Pena-Melnyk (D), Ana Sol Guti茅rrez (D), Maryann Maher (D), Mar铆a Pe帽a-Faustino (R) y Joseph Guti茅rrez (D) tienen muchas posibilidades de llegar a Asamblea de Delegados estatal de Maryland.

EN NUEVA YORK

Los centros de votaci贸n de Nueva York abrieron ayer a las seis de la ma帽ana con normalidad para celebrar los comicios en los que unos 10,7 millones de electores eligieron a gobernador, contralor, fiscal general, fiscal de cuentas, senadores y representantes al Congreso.

En Harlem, basti贸n de la poblaci贸n negra, la mayor铆a defendi贸 al Partido Dem贸crata del presidente Barack Obama. En Wall Street, donde la bolsa abri贸 en alza, las esperanzas eran republicanas.

En Queens, Brooklyn y algunas zonas de Manhattan algunas personas se quejaron por la falta de informaci贸n sobre c贸mo usar las m谩quinas de votaci贸n, que costaron m谩s de US$160 millones, as铆 como por la falta de privacidad en el nuevo sistema electr贸nico de votaci贸n.

TRIUNFO REPUBLICANO EN FLORIDA

Los candidatos dem贸cratas de Florida no consiguieron frenar el alza de las bases conservadoras en las elecciones de ayer aunque s铆 lograron salir victoriosos en la pugna de un puesto neur谩lgico, la gobernaci贸n estatal de Florida.

La dem贸crata Alex Sink super贸 por escaso margen de votos (51,74%) al multimillonario Rick Scott (46,32%) quien invirti贸 decenas de millones de d贸lares de su propia fortuna en campa帽as publicitarias. Scott hab铆a prometido a sus electores traer al escenario local las medidas de la ley antiinmigrante de Arizona.

El choque por el manejo y control de la gobernaci贸n parec铆a quedar eclipsado por el triunfo del joven republicano Marco Rubio al Senado estadounidense con poco m谩s del 50%.

Rubio, un cubanoamericano de 39 a帽os, ha sido vinculado consistentemente por algunos sectores cr铆ticos a su candidatura con el derechista ‘Tea Party’. En un discurso en Miami el pol铆tico asever贸 que “hay otro camino en la naci贸n que espero comenzar a caminar desde esta noche”, al referirse al cambio de poder en la C谩mara de Representantes.

Continuidad en los programas sociales.

NEVADA.

Cuando no se conoc铆an los resultados de las elecciones de ayer, el representante de Nevada y l铆der del Senado, Harry Reid, mostraba su preocupaci贸n acerca de la continuidad de los programas sociales.

“Espero que la gente escoja bien. Es importante por el futuro del pa铆s”, dijo en alusi贸n a su lucha contra el fanatismo que representa, seg煤n 茅l, la candidata republicana -figura del brazo radical “Tea Party”- Sharron Angle.

“Los primeros resultados de la ma帽ana son extremadamente buenos”, declar贸 Reid, un luchador pol铆tico, con muchas batallas ganadas, pero que ayer luc铆a cansado y no demasiado victorioso. El temor por una derrota catastr贸fica llev贸 a que pasada la 1 de la tarde, el mism铆simo presidente Barack Obama utilizara la radio KVEG de Las Vegas para reiterar -como ya lo hab铆a hecho su esposa Michelle, quien lleg贸 aqu铆 el lunes 1-: “El voto latino es crucial”.

La influencia y el poder latinos -representan el 12% del electorado en Nevada- es tal que las m谩quinas para el voto electr贸nico y las tarjetas de informaci贸n estaban en ingl茅s con traducci贸n al espa帽ol en todo el estado.
El presidente Obama pidi贸 que los hispanos salgan a votar masivamente como lo hicieron en el 2008 cuando fueron uno de los factores determinantes en su victoria para ocupar la Casa Blanca.

LO QU脡 SE VIENE.


Reuni贸n dem贸crata:

La presidenta de la C谩mara Baja, Nancy Pelosi, se reuni贸 con los dem贸cratas ante la masacre electoral, con la duda de la dimensi贸n que alcanzar铆a esta.

Descontento:

Los electores han expresado insatisfacci贸n con Obama y el Congreso, y no tienen ninguna visi贸n favorable para ninguno de los partidos pol铆ticos.

“Tea Party”:

El movimiento “Tea Party” podr铆a tener mayor importancia pol铆tica en el futuro al haber cosechado un importante resultado en las elecciones de ayer.

[*] MIGUEL VIVANCO, WASHINGTON
[*] DEBORA DONGO SORIA, NUEVA YORK
[*] JUAN CARLOS CH脕VEZ, MIAMI
[*] MIGUEL 脕NGEL C脕RDENAS, NEVADA

Econom铆a del Per煤

JULY 4th: Trump regal贸 puntapi茅 al gringo del pueblo

MAKE AMERICA GRANT AGAIN! Los Estados Unidos de Am茅rica (EUA), celebra el #IndependenceDay con un POTUS47 que a casi medio a帽o d...