LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 24 de febrero de 2012

Alza del precio del petr贸leo es hoy un nuevo riesgo econ贸mico global.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                        
Alza del precio del petr贸leo es un nuevo riesgo para la econom铆a mundial, alert贸 en M茅xico, el Fondo Monetario Internacional.

Las subidas de precio del petr贸leo suponen un nuevo riesgo para la econom铆a mundial y la situaci贸n en Ir谩n deber铆a seguirse de cerca, dijo el viernes 24 de Febrero de 2012,  el primer subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional, David Lipton, a funcionarios del G-20.
"Un nuevo riesgo sobre el horizonte, o quiz谩 no en el horizonte, sino tal vez ahora mismo, frente a nosotros, son los altos precios del petr贸leo", dijo Lipton en una presentaci贸n en el encuentro del Grupo de los 20 que se celebra en la capital mexicana. 
"La situaci贸n en Ir谩n es un riesgo sobre el que tenemos que pensar", afirm贸.
   Entretanto, en el Per煤, en las 煤ltimas 24 horas se reajust贸 hacia el alza el precio de los combustibles, quedando estable el Gas Licuado de Petr贸leo, GLP. 
El 煤ltimo aumento de precios de los combustibles, fue el Jueves  29 de Diciembre de 2011, en v铆spera de la Fiesta de A帽o Nuevo, con los trabajadores estatales laborando la 煤ltima jornada del Sector P煤blico en el 2011. 

El Organismo Supervisor de la Inversi贸n en Energ铆a y Miner铆a, OSINERGMIN, public贸 hoy la nueva Banda de Precios del Fondo para la Estabilizaci贸n del Precio de los Combustibles Derivados del Petr贸leo, que estar谩 *vigente hasta el 25 de abril pr贸ximo.
De acuerdo con una resoluci贸n de la Gerencia Adjunta de Regulaci贸n Tarifaria del Osinergmin publicada el 23 de Febrero, la banda de precios para el gas licuado de petr贸leo, GLP, queda sin variaci贸n hasta agosto de 2012.
En la v铆spera, el Gobierno Central, suspendi贸 la actualizaci贸n y publicaci贸n de la banda de precios para el GLP, vigente desde el 9 de junio del 2011, y se mantendr谩 hasta agosto.

El incremento promedio para todas las gasolinas es de 4% en las cadenas distribuidoras del combustible, es decir, el precio al p煤blico en general.

Para la gasolina de 90 octanos, el Osinergmin estableci贸 como l铆mite superior S/.8,24 por gal贸n, mientras que el l铆mite inferior ser谩 de S/.8,14. 
Para el gasohol de 90 octanos, el l铆mite inferior ser谩 de S/.8,33 y el l铆mite superior de S/.9,23. El precio en los grifos pasa de S/.11,77 a S/.12,46, un incremento de 5,78%.

Para la gasolina de 84 octanos se estableci贸 S/.7,86 como l铆mite superior y S/.7,76 como l铆mite inferior, en tanto que para el gasohol de 84 octanos ser谩 de S/.7,98 para el l铆mite superior y de S/.7,88 para el l铆mite inferior. El precio al p煤blico pasa de esta manera de S/.10,86 a S/.11,49, un aumento de 5,80%.


En cuanto a las gasolinas de 95 y 97 octanos, el precio en los grifos pasa de S/. 13,87 a S/.14,19, y de S/.14,27 a 14,60, respectivamente. Esto representa incrementos de 2,32% y 2,34% respectivamente.


De esta manera, la nueva banda de precios se eleva para todos los combustibles respecto a la anterior actualizaci贸n publicada el 29 de diciembre del 2011.
                                                                        
Fuente: Agencia Reuters.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

Producci贸n de Per煤 y los 7 meses de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                                   
Producci贸n Total de Per煤 durante el Gobierno del Presidente Ollanta Humala.


Evoluci贸n del PBI mes a mes.

1° MES: 7,49% AGOSTO 2011. 
2° MES: 5,77% SETIEMBRE DE 2011. 
3° MES: 5,12% OCTUBRE 2011. 
4° MES: 4,95% NOVIEMBRE 2011. 
5° MES: 5,96% DICIEMBRE 2011. 

Evoluci贸n de la Producci贸n Total Acumulada del Per煤.
 


1° MES: 7,51% ENERO-AGOSTO 2011.
2° MES: 7,39% ENERO-SETIEMBRE 2011. 
3° MES: 7,16% ENERO-OCTUBRE 2011.
4° MES: 6,95% ENERO-NOVIEMBRE 2011.
5° MES: 6,92% ENERO-DICIEMBRE 2011.  


Evoluci贸n del PBI Anualizado del Per煤.

1° MES: 8,14% ANUALIZADO SETIEMBRE 2010-AGOSTO 2011.

2° MES: 7,86% ANUALIZADO OCTUBRE 2010-SETIEMBRE 2011.

3° MES: 7,57% ANUALIZADO NOVIEMBRE 2010-OCTUBRE 2011.

4° MES: 7,13% ANUALIZADO DICIEMBRE 2010-NOVIEMBRE 2011.

5° MES: 6,92% ANUALIZADO ENERO 2011-DICIEMBRE 2011.




Fuente oficial: INEI.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

jueves, 23 de febrero de 2012

En el 2012, Riesgo Pa铆s de Per煤, mejor贸 en 26 puntos b谩sicos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                  

El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante los primeros siete meses de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, oficialmente subi贸 + 20 puntos b谩sicos, al pasar de 171 puntos b谩sicos el 27 de Julio de 2011, a 191 puntos b谩sicos, el M铆ercoles 22 de Febrero de 2012.
 
El Riesgo Pa铆s de Per煤, durante el Gobierno del Presidente Ollanta Humala, en el ejercicio fiscal 2012, oficialmente baj贸 - 26 puntos b谩sicos, al pasar de 217 puntos b谩sicos al finalizar, el 2011, a 191 puntos b谩sicos, el 22 de Febrero de 2012.

Per煤: Banco Central compr贸 119 millones de D贸lares cay贸 a 2,68 Nuevos Soles, el peor nivel en casi 15 a帽os.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                             

El Jueves 23 de Febrero de 2012, al cumplirse los primeros 7 meses y 1 d铆a  de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el BCRP, si intervino en el mercado cambiario "spot", del D贸lar.
 
El Jueves 23 de Febrero de 2012, el Banco Central de Reserva, BCRP, compr贸 119 millones de D贸lares, es decir, - 10,53% inferior al monto adquirido el Mi茅rcoles 22 de Febrero, 煤ltimo d铆a previo de intervenci贸n cambiaria, cuando compr贸 133 millones de D贸lares. El Jueves 23 de Febrero de 2012, el Banco Central de Reserva, BCRP, compr贸 119 millones de D贸lares a un Tipo de Cambio promedio de 2,6790 Nuevos Soles/ D贸lar, cay贸 - 0,04% versus los 2,68 Nuevos Soles del Mi茅rcoles 22 de Febrero de 2012.
Entre el 1 de Enero y el Jueves 23 de Febrero de 2012, las adquisiciones de D贸lares por parte del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP,  sumaron 3368,50 millones de D贸lares; sin embargo, no logr贸 evitar que el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar en el Per煤, llegue nuevamente, al promedio m铆nimo hist贸rico de los 2,6780 Nuevos Soles, baj贸 - 0,04% versus la v铆spera; y, es el peor nivel desde octubre de 1997, es decir, el m谩s bajo nivel desde hace 14 a帽os y 4 meses. Asimismo, la cotizaci贸n del D贸lar Interbancario venta abri贸 y cerr贸 a 2,68 Nuevos Soles, el peor nivel desde octubre de 1997, es decir, el m谩s bajo nivel desde hace 14 a帽os y 4 meses.
 




Situaci贸n del Mercado Cambiario del D贸lar cuando se cumpli贸 7 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala.

El 22 de Febrero de 2012, al cumplirse los primeros 7 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el BCRP, si intervino en el mercado cambiario "spot", del D贸lar.
El Mi茅rcoles 22 de Febrero de 2012, el Banco Central de Reserva, BCRP, compr贸 133 millones de D贸lares, es decir, 46,37% inferior al monto adquirido el Martes 21 de Febrero, 煤ltimo d铆a previo de intervenci贸n cambiaria, cuando compr贸 248 millones de D贸lares. El Mi茅rcoles 22 de Febrero de 2012, el Banco Central de Reserva, BCRP, compr贸 133 millones de D贸lares a un Tipo de Cambio promedio de 2,68 Nuevos Soles/ D贸lar, subi贸 + 0,0037% versus los 2,6799 Nuevos Soles del Martes 21 de Febrero de 2012.
Entre el 1 de Enero y el Mi茅rcoles 22 de Febrero de 2012, las adquisiciones de D贸lares por parte del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP,  sumaron 3249,50 millones de D贸lares; logr贸 evitar que el D贸lar en el Per煤, cierre estable a 2,6810 Nuevos Soles, sin variaci贸n porcentual versus la v铆spera; pero, es el peor nivel desde octubre de 1997, es decir, el m谩s bajo nivel desde hace 14 a帽os y 4 meses.

Fuente: BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: Euro gan贸 + 0,53% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                               
Per煤: El Jueves 23 de Febrero de 2012,  el precio de venta del  Euro finaliz贸 cotizando a 3,5730 Nuevos Soles, subi贸 + 0,53% versus S/. 3,5540 del cierre del Mi茅rcoles 22 de Febrero de 2012.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,5730 Nuevos Soles ganando +0,66% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.


TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/ EURO.

  JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2012.
PRECIO DE VENTA : 3,5730 NUEVOS SOLES/EURO
 
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,53%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 0,66%.

Fuente: BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: D贸lar abri贸 y cerr贸 a 2,68 Nuevos Soles, el peor nivel en el largo plazo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                                    

                                                              
Per煤: El Jueves 23 de Febrero de 2012, el precio de venta del D贸lar abri贸 y cerr贸 a 2,6800 Nuevos Soles baj贸  -0,04% versus S/. 2,6810 del cierre del Mi茅rcoles 22 de Febrero.
El 23 de Febrero, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/.2,6780; un m谩ximo de S/. 2,6800 y un promedio de S/.2,6790.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 23 de Febrero, el D贸lar perdi贸 -0,63% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol. En efecto, el precio de venta del D贸lar estadounidense pas贸 de 2,6970 Nuevos Soles, al finalizar el 2011 a 2,6800 Nuevos Soles, el Jueves 23 de Febrero de 2012.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar lleg贸 a 2,6800 Nuevos Soles perdiendo -3,80% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.


TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$.
  JUEVES 23 DE FEBRERO DE 2012.
M脥NIMO: 2,6780 NUEVOS SOLES. Se mantiene como el R茅cord M铆nimo Hist贸rico; y, es el peor nivel desde octubre de 1997.
M脕XIMO: 2,6800 NUEVOS SOLES.
PROMEDIO: 2,6790 NUEVOS SOLES. Tambi茅n es el peor nivel, en los 煤ltimos 14 a帽os y 4 meses.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,6800 NUEVOS SOLES. Nuevo R茅cord M铆nimo Hist贸rico en la Apertura Cambiaria; y, es el peor nivel desde octubre de 1997.
CIERRE: 2,6800 NUEVOS SOLES. Es el peor nivel, en los 煤ltimos 14 a帽os y 4 meses.
VARIACI脫N DEL D脥A:  - 0,04%.

VARIACI脫N EN EL 2012: – 0,63%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: – 3,80%.


Fuente: BCRP.
 
Elaboraci贸n: Financial PERU.

mi茅rcoles, 22 de febrero de 2012

A 7 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, la Bolsa de Lima, tiene una rentabilidad de + 17,45%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                  

Bolsa de Valores de Lima, el Mi茅rcoles 22 de Febrero de 2012, al cierre de la jornada burs谩til.
 
IGBVL 22870,86 puntos, baj贸 - 0,01%.
ISBVL 31532,96 puntos, baj贸 - 0,02%.
INCA 115,04 puntos, subi贸 + 0,11%.
IBGC 155,75 puntos, baj贸 - 0,01%.
S&P MILA 40, baj贸 - 0,06% al cerrar en 970,16 puntos.
 
Entre el 1 de Enero y el Mi茅rcoles 22 de Febrero de 2012, la Bolsa de Valores de Lima gan贸 + 17,45% de rentabilidad acumulada, y es una de las plazas burs谩tiles m谩s rentables, en toda Am茅rica.
 
Al cumplirse 7 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, la Bolsa de Valores de Lima, finaliz贸 bajando 0,01% en un contexto burs谩til mundial de fuerte ola vendedora de acciones.
 
La cartera de 20 acciones m谩s l铆quidas de la Bolsa de Lima, gan贸 + 0,11%.
 
Al cumplirse 7 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, los sectores m谩s rentables de la Bolsa de Valores de Lima, fueron el Sector Diversas y el Agropecuario que ganaron + 0,44% y + 0,33% respectivamente.

Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

D贸lar cay贸 2,26% durante los primeros 7 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                              

Durante los 7 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,26% al pasar de 2,7430 Nuevos Soles a 2,6810 Nuevos Soles el Mi茅rcoles 22 de Febrero de 2012.
 Per煤: El Mi茅rcoles 22 de Febrero de 2012, el precio de venta del D贸lar abri贸 y cerr贸 a 2,6810 Nuevos Soles estable 0,00% versus S/. 2,6810 del cierre del Martes 21 de Febrero.
 
El 22 de Febrero, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/.2,6790; un m谩ximo de S/. 2,6800 y un promedio de S/.2,6800.
 
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 22 de Febrero, el D贸lar perdi贸 -0,59% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol. En efecto, el precio de venta del D贸lar estadounidense pas贸 de 2,6970 Nuevos Soles, al finalizar el 2011 a 2,6810 Nuevos Soles, el Mi茅rcoles 22 de Febrero de 2012.
 
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar lleg贸 a 2,6810 Nuevos Soles perdiendo -3,60% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.






 
 
 
 
 
 
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$.
MI脡RCOLES 22 DE FEBRERO DE 2012.
M脥NIMO: 2,6790 NUEVOS SOLES. Se mantiene como el segundo R茅cord M铆nimo Hist贸rico; y, es el 2°  peor nivel desde octubre de 1997.
M脕XIMO: 2,6800 NUEVOS SOLES.
PROMEDIO: 2,6800 NUEVOS SOLES. Tambi茅n es el 2° peor nivel, en los 煤ltimos 14 a帽os y 4 meses.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,6810 NUEVOS SOLES. Se mantiene como el R茅cord M铆nimo Hist贸rico en la Apertura Cambiaria; y, es el peor nivel desde octubre de 1997.
CIERRE: 2,6810 NUEVOS SOLES. Es el peor nivel, en los 煤ltimos 14 a帽os y 4 meses.
VARIACI脫N DEL D脥A:  0,00%.

VARIACI脫N EN EL 2012: – 0,59%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: – 3,60%.


Fuente: BCRP.
 
Elaboraci贸n: Financial PERU.
 
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$.
MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012.
M脥NIMO: 2,6780 NUEVOS SOLES. Nuevo R茅cord M铆nimo Hist贸rico; y, es el peor nivel desde octubre de 1997.
M脕XIMO: 2,6800 NUEVOS SOLES.
PROMEDIO: 2,6796 NUEVOS SOLES. Tambi茅n es el peor nivel, en los 煤ltimos 14 a帽os y 4 meses.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,6810 NUEVOS SOLES. Es un nuevo R茅cord M铆nimo Hist贸rico en la Apertura Cambiaria; y, es el peor nivel desde octubre de 1997.
CIERRE: 2,6810 NUEVOS SOLES. Es el peor nivel, en los 煤ltimos 14 a帽os y 4 meses.
VARIACI脫N DEL D脥A:  0,00%.
VARIACI脫N EN EL 2012: – 0,59%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: – 3,32%.

A 7 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el Euro cay贸 9,77%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                            
 Durante los 7 meses de Gobierno, del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el precio de venta del Euro cay贸  - 9,77% al pasar de 3,9390 Nuevos Soles a 3,5540 Nuevos Soles el Mi茅rcoles 22 de Febrero de 2012.


 Per煤: El Mi茅rcoles 22 de Febrero de 2012,  el precio de venta del  Euro finaliz贸 cotizando a 3,5540 Nuevos Soles, subi贸 + 0,03% versus S/. 3,5530 del cierre del Martes 21 de Febrero de 2012.
 

Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,5540 Nuevos Soles ganando +1,33% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.

En lo que va de la presente semana, el precio de venta del Euro, subi贸 + 0,77% al pasar de 3,5270 Nuevos Soles el Viernes 17 de Febrero a 3,5540 Nuevos Soles, el Mi茅rcoles 22 de Febrero.

TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/ EURO.

  MI脡RCOLES 22 DE FEBRERO DE 2012.
PRECIO DE VENTA : 3,5540 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,03%.
VARIACI脫N SEMANAL: + 0,77% Semanal.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 1,33%.

Fuente: BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/ EURO.

  MARTES 21 DE FEBRERO DE 2012.
PRECIO DE VENTA : 3,5530 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,03%.
VARIACI脫N SEMANAL: + 0,74% Semanal.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 1,60%.

Per煤: Al cumplirse 7 meses de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cay贸 al peor nivel en 15 a帽os.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                     

 Durante los primeros siete meses de Gobierno del Presidente del Per煤, Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar, en la Bolsa de Valores de Lima, pas贸 de 2,7365 Nuevos Soles a 2,6795 Nuevos Soles, el Mi茅rcoles 22 de Febrero, cayendo - 2,08%.

 El Mi茅rcoles 22 de Febrero de 2012, al cumplirse 7 meses de Administraci贸n Gubernamental del Presidente de Per煤 Ollanta Humala; el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,6795 Nuevos Soles, cay贸 -0,04% versus 2,6805 Nuevos Soles del Martes 21 de Febrero.
 


Durante el mes de Febrero, el D贸lar en la Bolsa de Lima, baj贸 - 0,39% al pasar de 2,69 Nuevos Soles el 31 de Enero; a 2,6795 Nuevos Soles, el Mi茅rcoles 22 de Febrero de 2012.

Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

M茅dico onc贸logo y genetista, Renato Dulbecco, Premio Nobel 1975, falleci贸 en los Estados Unidos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                 

Muri贸 el Premio Nobel de Medicina Renato Dulbecco a los 97 a帽os. El m茅dico onc贸logo naci贸 un 22 de Febrero de 1914, y hoy cumplir铆a 98 a帽os.

El m茅dico ganador del Premio Nobel de Medicina en el a帽o 1975, era ampliamente reconocido por sus estudios sobre el c谩ncer y por sus investigaciones en ingenier铆a gen茅tica.
                                                           

Roma

El Premio Nobel de Medicina 铆talo-americano Renato Dulbecco, conocido por sus estudios sobre el c谩ncer y por sus investigaciones en ingenier铆a gen茅tica, ha fallecido a los 97 a帽os en California, Estados Unidos, informaron los medios de comunicaci贸n italianos.


Dulbecco fue galardonado en 1975 con el Premio Nobel de Medicina junto a David Baltimore y Howard Martin Temin, ambos estadounidenses, por sus descubrimientos sobre la interacci贸n entre virus oncog茅nicos y el material gen茅tico celular.
                                                     
El cient铆fico m茅dico, naci贸 en Catanzaro, en el sur de Italia, el 22 de febrero de 1914 y se doctor贸 en Medicina en 1936 en la Universidad de Tur铆n, pese a que sus gustos iniciales se inclinaban hacia las matem谩ticas y la f铆sica.


Entre 1936 y 1938 prest贸 el servicio militar como oficial m茅dico, regresando temporalmente a la patolog铆a, pero al poco fue de nuevo movilizado y durante la II Guerra Mundial estuvo destinado en el frente franc茅s y en Rusia.
Acab贸 la guerra como partisano en la Resistencia e incluso lleg贸 a formar parte del Comit茅 Nacional de Liberaci贸n de Tur铆n, pero finalmente dej贸 la pol铆tica y regres贸 al laboratorio.

Fuente: Agencia EFE.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

martes, 21 de febrero de 2012

Per煤: Compras de D贸lares por parte del Banco Central, BCRP, en el 2012, ya superan los 3116 millones de D贸lares.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                                      

El Martes 21 de Febrero de 2012, por cuarta jornada consecutiva, luego de tres sesiones financieras consecutivas de libre flotaci贸n cambiaria en Per煤; el Jueves 16 de Febrero de 2012 y el Viernes 17 de Febrero de 2012, al cumplirse los primeros 6 meses y 29 d铆as de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el BCRP, si intervino en el mercado cambiario "spot", del D贸lar.
 

El Martes 21 de Febrero de 2012, el Banco Central de Reserva, BCRP, compr贸 248 millones de D贸lares, es decir, 13,05 veces superior al monto adquirido el Lunes 20 de Febrero, 煤ltimo d铆a previo de intervenci贸n cambiaria, cuando compr贸 19 millones de D贸lares. El Martes 21 de Febrero de 2012, el Banco Central de Reserva, BCRP, compr贸 248 millones de D贸lares a un Tipo de Cambio promedio de 2,6799 Nuevos Soles/ D贸lar, cay贸 - 0,0037% versus los 2,6800 Nuevos Soles del Lunes 20 de Febrero de 2012.
 

Entre el 1 de Enero y el Martes 21 de Febrero de 2012, las adquisiciones de D贸lares por parte del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP,  sumaron 3116,50 millones de D贸lares; sin embargo, no logr贸 evitar que el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar en el Per煤, llegue, a un promedio m铆nimo hist贸rico de los 2,6780 Nuevos Soles, baj贸 - 0,07% versus la v铆spera; es el peor nivel desde octubre de 1997, es decir, el m谩s bajo nivel desde hace 14 a帽os y 4 meses.
Fuente: BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: A v铆spera de cumplirse 7 meses de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, el D贸lar en la Bolsa cay贸 al peor nivel en casi 15 a帽os.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                     

El Martes 21 de Febrero de 2012, luego de cumplirse 6 meses y 29 d铆as de Administraci贸n Gubernamental del Presidente de Per煤 Ollanta Humala; el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,6805 Nuevos Soles, cay贸 -0,07% versus 2,6825 Nuevos Soles del Viernes 17 de Febrero.
 

Durante el mes de Febrero, el D贸lar en la Bolsa de Lima, baj贸 - 0,35% al pasar de 2,69 Nuevos Soles el 31 de Enero; a 2,6805 Nuevos Soles, el Martes 21 de Febrero de 2012.


Fuente: BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

lunes, 20 de febrero de 2012

Espa帽a: Desempleados decididos a convertirse en microempresarios del sector servicios de hospedaje.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                

 En Valencia, Espa帽a, la incertidumbre econ贸mica, impuls贸 a los espa帽oles a apostar por los dep贸sitos a plazo fijo, aunque paguen bajos interes; las inversiones en productos financieros de renta variable son descartadas, por el creciente riesgo en el corto plazo.

En los 煤ltimos dos a帽os mejor贸 la cultura financiera de los espa帽oles, debido al elevado costo social de las medidas de ajuste fiscal y nonetario del Gobierno de Espa帽a.


Los bancos que tramitan pr茅stamos del Instituto de Cr茅dito Oficial , ICO, han detectado un aumento de solicitudes de cr茅dito de desempleados para reabrir negocios ya existentes, especialmente del sector de la hosteler铆a.
Esta tendencia se debe al incremento del paro, que lleva a algunos desempleados a darse de alta como aut贸nomos para poder abrir peque帽os negocios que se traspasan, seg煤n ha constatado el departamento de empresas de Bankia.
Con los pr茅stamos del Instituto de Cr茅dito Oficial, ICO, consiguen una amortizaci贸n anticipada del cr茅dito para volver a abrir comercios como bares, cafeter铆as o paqueter铆as.
Este tipo de pr茅stamos ha ido cambiando el perfil de sus solicitantes, ya que el a帽o pasado eran pymes del sector fotovoltaico las que ped铆an estas operaciones, mientras que en los 煤ltimos meses son principalmente del sector de la hosteler铆a.
Las l铆neas del ICO son la financiaci贸n a la que est谩n recurriendo las empresas debido a que resultan "m谩s econ贸micas" por el inter茅s que fijan, seg煤n fuentes de otra entidad bancaria, el Banco Santander.
Concretamente, la l铆nea de liquidez es la m谩s solicitada en estos momentos.
Desde el Santander se asegura que dan financiaci贸n para nuevas empresas y entre los requisitos, exigen una garant铆a personal del solicitante del cr茅dito.

La Crisis Econ贸mica dom茅stica y de la Eurozona oblig贸 a los espa帽oles a incrementar la cultura financiera.

La incertidumbre econ贸mica tambi茅n ha hecho cambiar el tipo de inversiones de los particulares, que ahora se decantan por los dep贸sitos al tener mayor garant铆a y seguridad, aunque sean menos rentables.
La seguridad de la inversi贸n impera sobre la rentabilidad que se obtiene y los inversores "no quieren o铆r hablar" de renta variable ni fondos de inversi贸n, seg煤n consultas efectuadas al Banco Santander.

"Solo quieren plazos fijos y todo garantizado. Riesgo, ninguno", resumen fuentes financieras.

El aumento de la presi贸n fiscal ha hecho que muchos particulares se interesen por f贸rmulas para rebajar esa presi贸n, y en general las consultas de particulares muestran mayor cultura financiera que hace unos a帽os.
 

Fuente: Agencia EFE.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: En los primeros 45 d铆as del 2012, las Reservas Internacionales aumentaron en 4727 millones de D贸lares.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                         

En Febrero, las Reservas Internacionales Netas del Per煤,  mejoraron en 2713 millones de D贸lares, llegando a 53543 millones de D贸lares.


En lo que va del 2012, Per煤 logra mejorar sus Reservas Internacionales Netas en 4727 millones de D贸lares.

 Al Martes 14 7 de Febrero del presente a帽o 2012, las  Reservas Internacionales Netas, RIN, totalizaron 53543 millones de D贸lares, volumen superior en 2713 millones de D贸lares, versus los 50830 millones de D贸lares del Martes 31 de Enero de 2012. 
 
Este monto es mayor en 4727 millones de D贸lares respecto a lo alcanzado a fines
de diciembre de 2011, cuando llegaron a 48816 millones de D贸lares.

En la primera mitad de Febrero, las compras de D贸lares a trav茅s de la Mesa de Negociaci贸n, explicaron en mayor medida, el aumento de las Reservas Internacionales Netas.

El aumento de las Reservas Internacionales Netas, RIN,  registrado en lo que va del mes de Febrero, espec铆ficamente al Martes 14, se debi贸 principalmente al incremento en los dep贸sitos tanto del sector p煤blico como del sistema financiero  por 1058 y 429 millones de D贸lares, respectivamente; as铆 como por las compras netas de moneda extranjera en la Mesa de Negociaci贸n por 1259 millones de D贸lares. Ello fue parcialmente atenuado por la menor valuaci贸n de las inversiones por 61 millones de D贸lares.



Situaci贸n de la Posici贸n de Cambio, indicador que mide la capacidad de pago de las obligaciones internacionales de Per煤, en el corto y largo plazo.
 
La Posici贸n de Cambio del BCRP, en los 煤ltimos siete d铆as, es decir, entre el 7 de Febrero y el Martes 14 de Febrero de 2012, pas贸 de US$ 35800 millones a 36290 millones de D贸lares, mejorando en 490 millones de D贸lares.
Asimismo, la Posici贸n de Cambio del BCRP, al llegar a 36290 millones de D贸lares al  Martes 14 de  febrero, signific贸 un monto mayor en US$ 710 millones en relaci贸n al cierre de enero de 2012 cuando lleg贸 a 35090 millones de D贸lares.


La Posici贸n de Cambio del BCRP al Martes 14 de Febrero de 2012,  fue de 36290 millones de D贸lares, monto mayor en US$ 2990 millones en relaci贸n al cierre de diciembre de 2011, cuando la Posici贸n de Cambio finaliz贸 en 33300 millones de D贸lares.
 
 
Elaboraci贸n: Financial PERU.

domingo, 19 de febrero de 2012

Trabajadores, Pensionistas, y Desocupados de Grecia, protestaron contra la dureza de la pol铆tica de ajustes econ贸micos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                               

 Dos mil trabajadores de la Confederaci贸n General de Trabajadores de Grecia protestaron contra la pol铆tica de recortes y austeridad de sueldos y pensiones que ya cumpli贸 2 a帽os de aplicaci贸n.


Atenas, 19 febrero de 2012. (EFE).-

Varios miles de personas, unas 2000 seg煤n la Polic铆a, se han concentrado hoy en el centro de Atenas en una protesta convocada por la Confederaci贸n General de Trabajadores de Grecia (GSEE), contra la pol铆tica de recortes y austeridad.
El presidente de GSEE, Yannis Panagopulos, hizo un llamamiento a defender "la Constituci贸n y las leyes de la Rep煤blica", al considerar que los recortes incluidos en la 煤ltima ronda de medidas de austeridad acordadas entre el Gobierno griego y la Uni贸n Europea y el Fondo Monetario Internacional vulneran la legislaci贸n helena.


"Durante los dos a帽os de puesta en pr谩ctica del primer memor谩ndum (de recortes) y ahora con el segundo, los trabajadores, desempleados y pensionistas se enfrentan a un gran reto", denunci贸 el dirigente del GSEE, el mayor sindicato del pa铆s.
"Se les recortan los salarios y pensiones, se abolir谩n los convenios colectivos y la legislaci贸n sobre Seguridad Social, se viola la Constituci贸n", denunci贸 Panagopulos a los griegos reunidos frente al Parlamento de la capital.
"Los trabajadores de todos los sectores deben esforzarse para prevenir la aplicaci贸n de facto de las nuevas medidas", dijo por su parte el portavoz del sindicato comunista PAME, Zeodoros Kutras, que invit贸 a los griegos a "golpear fuerte y participar en todo tipo de manifestaciones".
"Si cierran este organismo, ser谩 por culpa de los ladrones", se le铆a en una pancarta del sindicato de trabajadores de la Agencia de Vivienda Social (OEK), donde esta semana intent贸 suicidarse una pareja amenazada de perder su trabajo.
"Nuestros pol铆ticos nos dan verg眉enza" y "Abajo la mafia de los ladrones" eran otros de los mensajes que portaban los asistentes a una marcha que transcurr铆a de forma pac铆fica.
Fotis Sarant贸pulos, ingeniero qu铆mico de 55 a帽os y fundador del Movimiento Griegos Unidos declar贸 a Efe: "No nos oponemos al sistema parlamentario, pero queremos echar a los incapaces y a los mafiosos".
Para la tarde del帽 Domingo 19 de Febrero de 2012, se convocaron dos nuevas manifestaciones: Una de la formaci贸n anticapitalista Antarsya a las 15:00 GMT y otra de los indignados griegos a las 16:00 GMT.

Est谩 previsto que la Eurozona apruebe el Luines 20 de Febrero de 2012, en Bruselas,  la concesi贸n a Grecia de un rescate de al menos 130 mil  millones de euros, despu茅s de que Atenas se haya comprometido a aplicar duras reformas y pol铆ticas de ahorro que han afectado a la calidad de vida de los griegos y que est谩n siendo muy contestadas en las calles. 

Fuente: Agencia EFE.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: 5,96% fue el crecimiento del PBI en Diciembre del 2011, por debajo del aumento anual de 6,92%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                        

Ranking Productivo en Per煤 durante Diciembre del a帽o 2011.

1° Sector Pesca creci贸 74,47%.
2° Financiero y Seguros subi贸 12,16%.
3° Restaurantes y Hoteles mejor贸 9,62%.
4° Transporte y Comunicaciones aument贸 9,29%.
5° Servicios Prestados a  Empresas se elev贸 en 7,41%.
6° Electricidad y Agua se elev贸 en 7,33%.
7° Sector Comercio se expandi贸 7,05%.


8° Servicios Gubernamentales aument贸 5,15%.
9° Miner铆a e Hidrocarburos creci贸 en  4,19%.
10° Construcci贸n aument贸 3,80%.
11° Manufactura se increment贸 en 3,69% anual.
12° Agropecuario se reces贸 en - 1,28%.


Producci贸n Nacional del Per煤 creci贸 + 5,96% anual en Diciembre del a帽o 2011.


Fuente: INEI.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

s谩bado, 18 de febrero de 2012

En Febrero, el Riesgo Pa铆s de Per煤 mejor贸 en 26 puntos b谩sicos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                                               
 El Riesgo Pa铆s de Per煤 mejor贸 en 4 puntos b谩sicos al pasar de 199 puntos b谩sicos el martes 7 de Febrero a un mejor nivel de 195 puntos b谩sicos el Jueves 16 de Febrero de 2012.

Asimismo el Riesgo Pa铆s de Per煤, mejor贸 en 22 puntos b谩sicos entre el 1 de Enero y el 14 de Febrero de 2012, al pasar de 217 puntos a 195 puntos b谩sicos.

De otro lado en lo que va de Febrero, es decir al Jueves 16 de Febrero de 2012, oficialmente el Riesgo Pa铆s de Per煤 mejor贸 en 26 puntos b谩sicos al pasar de 221 puntos a 195 puntos b谩sicos.

 Del Martes 7 al  Martes 14 de febrero, el  riesgo
pa铆s, medido por el  spread del
EMBIG Per煤, pas贸 de  199  a  201
puntos b谩sicos.


De otro lado, el  spread  de deuda
de la regi贸n se  redujo en 1 punto
b谩sico debido principalmente a
datos  favorables de empleo de
Estados Unidos.


Fuente oficial: BCRP. /  Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

En el Per煤, oficialmente en el 2011; Pesca fue el sector l铆der con un crecimiento anual de 29,73%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                                  

 ¿Qui茅n gan贸; qui茅n perdi贸 en la Producci贸n del Per煤 en el 2011?

Gan贸 el Sector Pesca que se expandi贸 en 29,73% anual.

Perdi贸, el sector Miner铆a e Hidrocarburos que se reces贸 en - 0,22% anual.



 Los Sectores Econ贸micos m谩s Din谩micos en el a帽o 2011.

1° Sector Pesca creci贸 29,73% anual.
2° Transportes y Comunicaciones aument贸 11,01% anual.
3° Financiero y Seguros subi贸 10,49% anual.
4° Restaurantes y Hoteles mejor贸 9,64% anual.
5° Sector Comercio se expandi贸 8,82% anual.
6° Electricidad y Agua se elev贸 en 7,40% anual.

Producci贸n Nacional del Per煤 creci贸 + 6,92% anual en el a帽o 2011.

Los Sectores Econ贸micos menos Din谩micos en el a帽o 2011.

7° Manufactura se increment贸 en 5,56% anual.
8° Agropecuario se dinamiz贸 en 3,78% anual.
9° Construcci贸n aument贸 3,43% anual.
10° Miner铆a e Hidrocarburos se reces贸 en - 0,22% anual.

Fuente: INEI.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

viernes, 17 de febrero de 2012

Per煤: Bolsa de Lima baj贸 - 0,18% semanal; pero cartera de 20 acciones m谩s l铆quidas gan贸 0,42% semanal.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                   

Bolsa de Valores de Lima, el Viernes 17 de Febrero de 2012, al cierre de la jornada burs谩til.

IGBVL 22456,80 puntos, subi贸 + 0,43%.
ISBVL 30985,03 puntos, subi贸 + 0,39%.
INCA 112,77 puntos, subi贸 + 0,48%.
IBGC 154,18 puntos, subi贸 + 0,66%.
S&P MILA 40, subi贸 + 1,35% al cerrar en 971,83 puntos.

Entre el 1 de Enero y el Viernes 17 de Febrero de 2012, la Bolsa de Valores de Lima gan贸 + 15,32% de rentabilidad acumulada, y es una de las plazas burs谩tiles m谩s rentables, en toda Am茅rica.
 

Resultado Semanal de la Bolsa de Valores de Lima.

(Viernes 10 de Febrero al Viernes 17 de Febrero de 2012).

IGBVL 22456,80 puntos versus 22496,64 puntos baj贸 - 0,18% semanal.

ISBVL 30985,03 puntos versus 30973,56 puntos subi贸 +0,04% semanal.

INCA 112,77 puntos  versus 112,30 puntos subi贸 +0,42% semanal.

IBGC 154,18 puntos  versus 154,23 puntos baj贸 -0,03% semanal.

S&P MILA 40; 971,83 puntos versus  949,98 puntos gan贸 + 2,30% semanal.

Fuente: BVL.



Elaboraci贸n: Financial PERU.

Crecimiento Econ贸mico de Per煤 en 2011 fue de 6,92% anual el mejor luego de Argentina que creci贸 8,8% anual.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                      

 Producci贸n Nacional del Per煤 creci贸 + 6,92% anual en el a帽o 2011. 
La producci贸n nacional del Per煤, durante el a帽o 2011 aument贸 en 6,92%, respecto al a帽o 2010, explicado por el comportamiento favorable de casi todos los sectores, con excepci贸n del sector miner铆a, contabilizando 13 a帽os de sostenido crecimiento; as铆 lo muestra el Informe T茅cnico Producci贸n Nacional, diciembre 2011, elaborado por el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica.
Este resultado es explicado por la mayor demanda interna reflejada en el aumento de las ventas al por menor a los hogares (10,34%), la mayor importaci贸n de bienes de consumo (14,52%), la venta de autos ligeros (26,00%) y el consumo del gobierno (7,66%). Tambi茅n, creci贸 la importaci贸n de bienes de capital y materiales para la construcci贸n (24,87%), y la inversi贸n en construcci贸n (3,43%). 
Sustentaron este comportamiento, el aumento de la demanda externa, que se reflej贸 en las mayores exportaciones, al lograr un r茅cord hist贸rico de US$ 46268 millones, que en t茅rminos reales representan un crecimiento de 13,15%, tanto de Productos Tradicionales (9,49%), como de mercanc铆as No Tradicionales (18,55%). Entre productos tradicionales que fueron enviados al exterior destacan los mineros (plomo, oro, hierro y cobre), pesqueros (harina y aceite de pescado), agr铆colas (algod贸n y caf茅) y petr贸leo y gas natural. Entre las ventas externas de productos no tradicionales figuran los agr铆colas, textiles, pesqueros, qu铆micos, de metal mec谩nico, sidero-metal煤rgicos y mineros no met谩licos.

 Ranking Productivo en el Per煤 durante el a帽o 2011.

1° Sector Pesca creci贸 29,73% anual.

2° Transportes y Comunicaciones aument贸 11,01% anual.

3° Financieros y Seguros subi贸 10,49% anual.

4° Restaurantes y Hoteles mejor贸 9,64% anual.

5° Sector Comercio se expandi贸 8,82% anual.

6° Electricidad y Agua se elev贸 en 7,40% anual.

7° Manufactura se increment贸 en 5,56% anual.

8° Agropecuario se dinamiz贸 en 3,78% anual.

9° Construcci贸n aument贸 3,43% anual.

10° Miner铆a e Hidrocarburos se reces贸 en - 0,22% anual.


 Oficialmente, la econom铆a de Argentina creci贸 8,8% anual en el 2011.

Economia argentina cresceu 8,8% em 2011 (oficial).


Buenos Aires, 17 Fev 2012 (AFP) -O Produto Interno Bruto (PIB) da Argentina cresceu 8,8% em 2011, apesar de a atividade econ么mica ter desacelerado em dezembro, informou nesta sexta-feira o Instituto Nacional de Estat铆stica e Censo (Indec).

A economia da na莽茫o sul-americana expandiu-se a um ritmo m茅dio de quase 9% anual desde 2003, mas com um avan莽o med铆ocre em 2009, quando subiu apenas 0,9% por conta do impacto da crise internacional.

O novo ciclo de desacelera莽茫o mundial do crescimento antecipado pelo Fundo Monet谩rio Internacional (FMI) em seu 煤ltimo relat贸rio come莽ou a se refletir na Argentina em dezembro com uma alta interanual de 5,5%, a mais fraca do ano passado, segundo o INDEC.


Fuente: INEI. / http://economia.uol.com.br/ultimas-noticias/afp/2012/02/17/economia-argentina-cresceu-88-em-2011-oficial.jhtm


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: Euro cay贸 - 0,48% semanal al finalizar en 3,5270 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                                 
 Per煤: El Viernes 17 de Febrero de 2012,  el precio de venta del  Euro finaliz贸 cotizando a 3,5270 Nuevos Soles, subi贸 + 0,31% versus S/. 3,5160 del cierre del Jueves 16 de Febrero de 2012.

Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,5270 Nuevos Soles ganando +2,36% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.

El Resultado semanal del Euro en el Per煤 fue negativo en - 0,48% semanal, al pasar de 3,5440 Nuevos Soles el 10 de Febrero; a 3,5270 Nuevos Soles el Viernes 17 de Febrero de 2012.

TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/ EURO.

 VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012.
PRECIO DE VENTA : 3,5270 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,31%.
VARIACI脫N SEMANAL: - 0,48% Semanal.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 2,36%.

Fuente: BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

#Per煤: D贸lar cay贸 -0,19% semanal, cerrando en 2,6820 Nuevos Soles, el peor nivel en casi 15 a帽os.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                           
 Per煤: El Viernes 17 de Febrero de 2012, el precio de venta del D贸lar abri贸 y cerr贸 a 2,6820 Nuevos Soles cay贸 -0,04% versus S/. 2,6830 del cierre del Jueves 16 de Febrero.
El Resultado Semanal del D贸lar en Per煤, fue negativo en - 0,19% semanal, al pasar de 2,.6870 Nuevos Soles, el 10 de Febrero a 2,6820 Nuevos Soles el Viernes 17 de Febrero de 2012.

El precio de venta del D贸lar cay贸 - 0,26% frente a la moneda peruana, el Nuevo Soll, en las 煤ltimas dos semanas.

TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012.
M脥NIMO: 2,6810 NUEVOS SOLES. Se mantiene como R茅cord M铆nimo Hist贸rico; y, es el peor nivel desde octubre de 1997.
M脕XIMO: 2,6810 NUEVOS SOLES.
PROMEDIO: 2,6810 NUEVOS SOLES. Tambi茅n es el peor nivel, en los 煤ltimos 14 a帽os y 4 meses.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,6820 NUEVOS SOLES. Es un nuevo R茅cord M铆nimo Hist贸rico en la Apertura Cambiaria; y, es el peor nivel desde octubre de 1997.
CIERRE: 2,6820 NUEVOS SOLES. Es el peor nivel, en los 煤ltimos 14 a帽os y 4 meses.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,04%.
VARIACI脫N SEMANAL: - 0,19% Semanal.
VARIACI脫N EN EL 2012: – 0,56%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: – 3,07%.


Fuente: BCRP.
 
Elaboraci贸n: Financial PERU.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...