LA ECONOMÍA ES FÁCIL CON Financial PERU.
Dos mil trabajadores de la Confederación General de Trabajadores de Grecia protestaron contra la política de recortes y austeridad de sueldos y pensiones que ya cumplió 2 años de aplicación.
Atenas, 19 febrero de 2012. (EFE).-
Fuente: Agencia EFE.
Elaboración: Financial PERU.
Dos mil trabajadores de la Confederación General de Trabajadores de Grecia protestaron contra la política de recortes y austeridad de sueldos y pensiones que ya cumplió 2 años de aplicación.
Atenas, 19 febrero de 2012. (EFE).-
Varios miles de personas, unas 2000 según la Policía, se han concentrado hoy en el centro de Atenas en una protesta convocada por la Confederación General de Trabajadores de Grecia (GSEE), contra la política de recortes y austeridad.
El presidente de GSEE, Yannis Panagopulos, hizo
un llamamiento a defender "la Constitución y las leyes de la República",
al considerar que los recortes incluidos en la última ronda de medidas
de austeridad acordadas entre el Gobierno griego y la Unión Europea y el
Fondo Monetario Internacional vulneran la legislación helena.
"Durante los dos años de puesta en práctica del primer memorándum (de
recortes) y ahora con el segundo, los trabajadores, desempleados y
pensionistas se enfrentan a un gran reto", denunció el dirigente del
GSEE, el mayor sindicato del país.
"Se les recortan los salarios y pensiones, se
abolirán los convenios colectivos y la legislación sobre Seguridad
Social, se viola la Constitución", denunció Panagopulos a los griegos
reunidos frente al Parlamento de la capital.
"Los trabajadores de todos los sectores deben
esforzarse para prevenir la aplicación de facto de las nuevas medidas",
dijo por su parte el portavoz del sindicato comunista PAME, Zeodoros
Kutras, que invitó a los griegos a "golpear fuerte y participar en todo
tipo de manifestaciones".
"Si cierran este organismo, será por culpa de los
ladrones", se leía en una pancarta del sindicato de trabajadores de la
Agencia de Vivienda Social (OEK), donde esta semana intentó suicidarse
una pareja amenazada de perder su trabajo.
"Nuestros políticos nos dan vergüenza" y "Abajo
la mafia de los ladrones" eran otros de los mensajes que portaban los
asistentes a una marcha que transcurría de forma pacífica.
Fotis Sarantópulos, ingeniero químico de 55 años y
fundador del Movimiento Griegos Unidos declaró a Efe: "No nos oponemos
al sistema parlamentario, pero queremos echar a los incapaces y a los
mafiosos".
Para la tarde delñ Domingo 19 de Febrero de 2012, se convocaron dos nuevas
manifestaciones: Una de la formación anticapitalista Antarsya a las
15:00 GMT y otra de los indignados griegos a las 16:00 GMT.
Está previsto que la Eurozona apruebe el Luines 20 de Febrero de 2012, en
Bruselas, la concesión a Grecia de un rescate de al menos 130 mil
millones de euros, después de que Atenas se haya comprometido a aplicar
duras reformas y políticas de ahorro que han afectado a la calidad de
vida de los griegos y que están siendo muy contestadas en las calles.
Fuente: Agencia EFE.
Elaboración: Financial PERU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario