LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 26 de agosto de 2011

Per煤: Autoridad Econ贸mica priorizar谩 a sectores Educaci贸n y Salud con asignaciones presupuestales m谩ximas hist贸ricas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                     


Ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla Rubio ante el Congreso de la Rep煤blica

PRESUPUESTO FISCAL 2012 TENDR脕 LAS MAYORES ASIGNACIONES HIST脫RICAS PARA RUBROS EDUCACI脫N Y SALUD.



El ministro de Econom铆a y Finanzas, Luis Miguel Castilla, afirm贸 que el Presupuesto del Sector P煤blico para el A帽o Fiscal 2012 tendr谩 las mayores asignaciones hist贸ricas para los rubros de educaci贸n y salud.


“En el presupuesto 2012, en el anteproyecto que vamos a discutir y presentar al Congreso de la Rep煤blica, la apuesta es decidida por el capital humano.

Vamos a presentar probablemente el mayor monto hist贸rico en el pa铆s de asignaci贸n presupuestal a los rubros de educaci贸n y salud”, afirm贸.


Durante la presentaci贸n del Gabinete Ministerial en el parlamento, sostuvo que es imprescindible para el Per煤 mantener los niveles de crecimiento econ贸mico que ha logrado en los 煤ltimos a帽os.


“Hemos logrado entrar en un bloque VIP de los pa铆ses m谩s din谩micos del mundo y el reto es mantener el crecimiento. Este es el principal veh铆culo para reducir la pobreza y lograr una mayor inclusi贸n social, a la par de una presencia muy activa del Estado en la materia”, remarc贸.


Asimismo, indic贸 que el pa铆s tiene unos fundamentos muy s贸lidos que preservar, y prueba ello es la reciente emisi贸n de bonos en el mercado dom茅stico de capitales despu茅s de cinco meses, el cual tuvo una demanda que excedi贸 seis veces la oferta.


“Esta es una clara se帽al de la apuesta de los inversionistas locales e internacionales por los fundamentos s贸lidos de nuestro pa铆s. Adem谩s una de las principales agencias calificadoras de riesgo del mundo, Moody’s, declar贸 que estar铆a viendo la posibilidad de mejorar la calificaci贸n crediticia del Per煤”, coment贸.


Sin embargo, precis贸 que ahora existe mucha incertidumbre a nivel internacional y no hay espacio para la complacencia.


Por ello, indic贸 que es importante preservar la disciplina fiscal que sirve de mejor herramienta para poder llevar adelante una pol铆tica fiscal contrac铆clica, de materializarse una crisis (que se est谩 gestando y que a煤n no se materializa).


De otro lao, indic贸 que el gobierno lograr谩 compatibilizar la plataforma de propuestas electorales con la estabilidad macroecon贸mica y con la disciplina fiscal.

“Yo creo que ese es el principal reto porque es claro que el pa铆s va a seguir con las pol铆ticas de inclusi贸n social, de lucha contra la pobreza, lucha contra la delincuencia, corrupci贸n, y esto definitivamente implica recursos p煤blicos”, dijo.


Precis贸 que se han analizado cinco caminos para lograr esta compatibilidad, una es velar por un mejor uso y calidad de gasto.


Para ello, remarc贸 que existen mecanismos e instrumentos, como extender a un 100 por ciento del gasto no financiero no previsional a la modalidad de Presupuesto por Resultados (PpR).


“Esto lo vamos a fortalecer. Estamos hoy con una cobertura por debajo del 20% y deber铆a llegar al 100% al cierre del gobierno”, apunt贸.

Otro camino ser谩 lograr una mayor eficiencia y transparencia en las adquisiciones del Estado.


“De hecho, 30% del presupuesto son adquisiciones de bienes y servicios, y definitivamente un manejo mucho m谩s transparente y eficiente va a liberar recursos. El tema de las planillas p煤blicas es un tema central que toca arreglar”, subray贸.


Asimismo, indic贸 que es necesario establecer en este tema un manejo centralizado que evite interpretaciones discrecionales por parte de ciertos sectores, y eso va a redituar un uso mucho m谩s eficiente de los recursos.


Refiri贸 que otro camino pasa por aumentar los ingresos permanentes del pa铆s ya que no se puede pretender financiar programas sociales con ingresos que pueden ser transitorios.


“Tenemos que tener definitivamente una mayor base tributaria en el pa铆s y de hecho, hacia eso estamos abocados. Trabajamos conjuntamente con el Congreso, hemos identificado una serie de lineamientos importantes que van a dar una lucha frontal contra la evasi贸n que es alta a todo nivel de impuesto, muy por encima del promedio de la regi贸n”, sostuvo.

Adem谩s, coment贸 que este gobierno enfatizar谩 una lucha frontal contra el contrabando, la subvaluaci贸n, el fraude comercial, y apostar谩 por el uso de las herramientas de la tecnolog铆a de la informaci贸n, por una mayor fiscalizaci贸n y control.


Tambi茅n trabajar谩 en recuperar la deuda en cobranza que tiene el Estado acumulada en el Tribunal Fiscal y que luego pasa al Poder Judicial.

“El 谩mbito de lograr una base tributaria mayor es un desaf铆o en el cual estaremos abocados”, indic贸.


Otro aspecto que llevar谩 a compatibilizar las promesas con los recursos p煤blicos que tiene el Estado es profundizar las Alianzas P煤blico Privadas (APP).

“La modernizaci贸n pasa porque ciertas empresas puedan listar y cotizar en la Bolsa de Valores de Lima (BVL), y eso no solo permitir谩 una mejor eficiencia y un mayor gobierno corporativo, sino que va a permitir levantar recursos frescos y p煤blicos para otros usos m谩s importantes”, apunt贸.


De otro lado, destac贸 que el principal desaf铆o del Per煤 es mejorar la productividad, reducir la informalidad y lograr un crecimiento sostenido en el tiempo.

“Para ello, hay varias pol铆ticas de distintos sectores, yo quisiera solo decir algunas ideas de cual ser铆a esa propuesta. El Consejo Nacional de Competitividad (CNC) traer谩 en los tiempos establecidos para una discusi贸n con toda la sociedad”, afirm贸.


Esto pasa desde la simplificaci贸n de tr谩mites, el uso intensivo de las herramientas de gobierno electr贸nico, tambi茅n por una apuesta decidida por la innovaci贸n, la ciencia, y tecnolog铆a, y tener mayores mecanismos e instrumentos para llevar a las pymes que son las m谩s innovadoras que tenemos, agreg贸.

Fuente: 
http://www.mef.gob.pe/index.php?option=com_content&view=article&id=2614%3Aministro-de-economia-y-finanzas-luis-miguel-castilla-rubio-ante-el-congreso-de-la-republica&catid=100%3Anotas-de-prensa-y-comunicados&Itemid=100148&lang=es

26/08: PBI del Per煤 puede crecer sostenidamente 6% anual y liderar la regi贸n.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           

PARA LA AUTORIDAD ECON脫MICA DEL PER脷, MEF, EL PBI SE VER脥A AFECTADO POR UN CONTEXTO MUNDIAL EN DESACELERACI脫N PRODUCTIVA; SIN EMBARGO, PUEDE CRECER SOSTENIDAMENTE A 6% ANUAL ENTRE 2011 Y 2014. 





El crecimiento de la econom铆a mundial se ha desacelerado en los 煤ltimos meses y durante los pr贸ximos
a帽os se espera un d茅bil desempe帽o econ贸mico en los pa铆ses desarrollados, incluso el riesgo de una 
nueva recesi贸n en varios de ellos se  ha incrementado. 
A pesar de una econom铆a mundial m谩s d茅bil e incierta, durante el periodo 2011-2014 el Per煤 est谩 en la capacidad de mantenerse como la econom铆a de mayor crecimiento en la regi贸n y crecer a tasas sostenidas en torno del 6% anual.  Sin embargo,  de materializarse un mayor deterioro del entorno internacional, el crecimiento del pa铆s tambi茅n ser铆a menor.

Ante este escenario de mayor incertidumbre en la econom铆a mundial, la actual administraci贸n es
consciente de la necesidad de  crear las condiciones necesarias para retomar un alto dinamismo de la
inversi贸n privada  en un futuro cercano.  Asimismo, ante un entorno internacional tan incierto es
imprescindible  mantener  la prudencia fiscal de modo que de materializarse un mayor deterioro del
contexto internacional se pueda adoptar un oportuno est铆mulo fiscal transitorio. De este modo, por el lado
de las finanzas p煤blicas, se tiene como meta de esta administraci贸n una trayectoria progresiva hacia un
equilibrio fiscal en las cuentas estructurales en el 2014.


Consistente con esta meta, bajo los supuestos de este Marco Macroecon贸mico Multianual se tiene previsto que en el 2012 se alcance un super谩vit fiscal de 1,0% del PBI, que se elevar谩 a 1,4% del PBI en el 2013 y 1,8% del PBI en el 2014.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF.

jueves, 25 de agosto de 2011

25/08: Per煤: Euro cay贸 - 0,30% y cerr贸 a 3,9280 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                   


Per煤: El 25 de Agosto, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,9280 Nuevos Soles, baj贸 -0,30% versus S/. 3,9400 del lunes.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,9280 Nuevos Soles ganando + 10,78% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.


TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES 25
 DE AGOSTO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9280 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,30
%

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  10,78%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

25/08:Per煤: D贸lar abri贸 en baja(-0,04%) y cerr贸 estable a 2,7320 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         


El Jueves 25 de Agosto, el BCRP, s铆 intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar. La Autoridad Monetaria, BCRP,  compr贸 29,70 millones de d贸lares a un Tipo de Cambio promedio de 2,7320 Nuevos Soles/D贸lar, nivel inferior en -0,04% frente a la cotizaci贸n de compra de ayer (S/.2,7330). 

Entre el 1 de enero y el 25 de Agosto, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2150,70 millones de d贸lares.

Per煤: El 25 de Agosto, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/. 2,7310 baj贸 - 0,04% y cerr贸 a S/. 2,7320 estable 0,00% versus S/. 2,7320 del mi茅rcoles. Con el objetivo de evitar el desplome del d贸lar, el BCRP tuvo que comprar hoy 29,70 millones de d贸lares en el mercado cambiario; y, el d贸lar finaliz贸 estable 0,00%.
El 25 de Agosto, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7300; un m谩ximo de S/. 2,7330 y un promedio de 2,7319 Nuevos Soles/$.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 25 de Agosto, el D贸lar perdi贸 -2,67% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,36% frente al Nuevo Sol.
La cotizaci贸n del D贸lar Interbancario venta abri贸 a 2,7310 Nuevos Soles, llegando el Tipo de Cambio Interbancario venta a un nivel m铆nimo de S/. 2,7300 por D贸lar; y, el Banco Central, BCRP, se vi贸 obligado a rescatar, nuevamente al billete verde, comprando 29,70 millones de divisas para evitar el eminente desplome del d贸lar, que cerr贸 estable a 2,7320 Nuevos Soles.
El Jueves 25 de Agosto, fecha de la presentaci贸n ante el pleno del Congreso de la Rep煤blica, del Programa Anual de Gobierno del Gabinete Lerner, equipo ministerial del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7320 Nuevos Soles, baj贸 -0,02% versus S/. 2,7325 del mi茅rcoles.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 25 DE AGOSTO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7300 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7330
PROMEDIO: 2,7319 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7310 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7320 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:   
0,00%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,67%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,36%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Per煤 prepara plan "B" para superar la crisis econ贸mica mundial.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                               

Per煤 prepara medidas econ贸micas para enfrentar con 茅xito la crisis financiera mundial.


  •  El Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF) elabora un plan de contingencia para que Per煤 pueda afrontar los efectos de una eventual crisis internacional, inform贸 hoy el titular del sector, Luis Miguel Castilla.“De hecho estamos trabajando en un plan de contingencia, hemos aprendido de las lecciones de la 煤ltima crisis financiera que nos toc贸 afrontar y podremos sacar lecciones importantes al respecto”, dijo el ministro.

    A principios de agosto Castilla ya hab铆a anunciado que el Poder Ejecutivo adelantar谩 la implementaci贸n del programa Pensi贸n 65 y ampliar谩 la cobertura de Juntos en el m谩s breve plazo, como medidas prioritarias para atenuar los efectos de la crisis financiera internacional que se avecina.

    Durante su presentaci贸n ante el pleno del Congreso, el ministro coment贸 que existe mucha incertidumbre en el mundo por la turbulencia en algunas econom铆as internacionales.
    “Evidentemente el mundo est谩 movido, hay mucha incertidumbre y no hay espacio para la complacencia”, enfatiz贸.
    Subray贸 que lo importante es preservar la disciplina fiscal ya que es la mejor herramienta para llevar adelante una pol铆tica fiscal contrac铆clica en caso se materialice la crisis que se est谩 gestando, y anot贸 que debe primar la cautela.
    Asimismo, refiri贸 que el crecimiento econ贸mico que espera lograr el gobierno debe estar acompa帽ado de estabilidad, la cual ha venido ganando Per煤 en los 煤ltimos a帽os.
    “Tenemos fundamentos muy s贸lidos que debemos preservar y evidencia de ello es que hicimos una emisi贸n reciente en los mercados dom茅sticos de capitales despu茅s de cinco meses de no estarlo, y tuvimos una demanda que excedi贸 seis veces la oferta”, recalc贸.
    El 煤ltimo martes el MEF coloc贸 125.3 millones de nuevos soles del Bono Soberano 12SEP2013, que tiene un plazo de dos a帽os; y 300 millones del Bono Soberano 12FEB2042, cuyo vencimiento es de 30.5 a帽os.
    Castilla recalc贸 que los resultados de esa operaci贸n son una clara se帽al de la apuesta de los inversionistas locales e internacionales por los fundamentos s贸lidos de la econom铆a peruana.
    “Adem谩s hay una declaraci贸n de una de las prestigiosas agencias calificadoras, como es la agencia Moody’s, de que estar铆a viendo la posibilidad de mejorar la calificaci贸n crediticia de Per煤”, agreg贸.

    FUENTE: Agencia "Andina".

Bolsa de Lima pierde 11,33% en agosto; hoy baj贸-0,14%, pero "Mineras" ganaron + 0,43%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                 





Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Jueves 25 de agosto de 2011. 



Resultado de la Bolsa de Valores de Lima, en lo que va de agosto, 4 horas despu茅s de la Exposici贸n del Programa Anual de Gobierno del Gabinete Lerner, ante el Congreso de la Rep煤blica, el saldo mensual es negativo en -11,33% con un IGBVL a 19475,44 puntos versus 21963,10 puntos del cierre de julio.




IGBVL 19475,44 puntos baj贸 -0,14%.


ISBVL 27028,79 puntos baj贸 -0,03%.


INCA 102,05 puntos subi贸 +0,51%. 


IBGC 140,94 puntos baj贸 -0,28%.

Entre el 1 de enero y el  jueves 25 de Agosto, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue - 16,68%.


El jueves 25 de agosto, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 25,86 millones de d贸lares en 869 operaciones de compra y venta de acciones al contado.



Minera Volcan finaliz贸 cotizando a 2,84 Nuevos Soles subi贸 + 2,90%; en lo que va de agosto pierde - 11,25% versus -11,43% que baja el sector "Mineras" y versus - 11,33% que pierde en promedio general el mercado de valores peruano.


Los dos 煤nicos sectores que finalizaron con ganancias fueron, "Agropecuario" y "Mineras" que subieron + 1,81% y + 0,43% respectivamente.


Si bien, la jornada burs谩til peruana del jueves 25 de agosto de 2011, finaliz贸 en terreno negativo, la cartera de 20 acciones m谩s l铆quidas de la plaza peruana, cerraron con una ganancia promedio de + 0,51%, demostrando reacci贸n positiva con el futuro econ贸mico productivo del Per煤 en el mediano plazo, luego del exponerse ante el Congreso de la Rep煤blica la Pol铆tica General de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.



El Jueves 25 de Agosto, fecha de la presentaci贸n ante el pleno del Congreso de la Rep煤blica, del Programa Anual de Gobierno del Gabinete Lerner, equipo ministerial del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7320 Nuevos Soles, baj贸 -0,02% versus S/. 2,7325 del mi茅rcoles.

Gobierno del Per煤 respetar谩 independencia de la Autoridad Monetaria, BCRP.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                     

Gobierno del Presidente Ollanta Humala respetar谩 la autonom铆a del Banco Central, BCRP.





A fin de asegurar una baja inflaci贸n y la disciplina fiscal. Reiter贸 que para responder positivamente a la vulnerabilidad externa, el gobierno implementar谩 pol铆ticas de ahorro 贸 contrac铆clicas. Anunci贸 el fortalecimiento de los fondos de estabilizaci贸n.
A fin de continuar con  el sano crecimiento mostrado por nuestra econom铆a en los 煤ltimos a帽os, el primer ministro, Salom贸n Lerner Ghittis, refiri贸 que  el Gobierno de turno mantendr谩 la autonom铆a del Banco Central de Rerserva (BCRP).

Ello, dijo, con el fin de asegurar una baja inflaci贸n y la disciplina fiscal (respeto por la ley de responsabilidad y transparencia fiscal), para que en un plazo no mayor de cuatro a帽os, se alcance el equilibrio fiscal en las cuentas.

Durante la primera presentaci贸n del Gabinete Ministerial del Gobierno del presidente Ollanta Humala, en el Congreso de la Rep煤blica, Lerner Ghittis, se帽al贸 que el pa铆s necesita hacer un buen  manejo macroecon贸mico  para responder positivamente a la vulnerabilidad externa, por lo cual, dijo, se tendr谩 pol铆ticas de ahorro, en periodos de bonanza.

“Ser谩n pol铆ticas contrac铆cliclas que litiguen y no acent煤en los ciclos y vaivenes de cotizaciones internacionales”, coment贸.

Asimismo anunci贸 el fortalecimiento de los fondos de estabilizaci贸n, con el objetivo de  de tener un adecuado manejo de la deuda p煤blica.

mi茅rcoles, 24 de agosto de 2011

Bolsa peruana estable a la espera de se帽ales concretas en el frente interno y externo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     


As铆 inform贸 al resto del mundo, la agencia "Reuters", sobre el comportamiento de la bolsa peruana:

La Bolsa de Lima cierra mixta atenta a discurso de la Fed.




La bolsa de Lima cerr贸 hoy con 铆ndices mixtos, en una sesi贸n con escasos negocios debido a que los inversores esperan por el discurso del presidente de la Reserva Federal en Estados Unidos y del primer ministro peruano en el Congreso del pa铆s andino.

Las operaciones en el mercado burs谩til local no fueron afectadas por un sismo de magnitud 7,0 que sacudi贸 el mi茅rcoles a la selva peruana cerca de la frontera con Brasil.

El 铆ndice general de la bolsa de Lima subi贸 un leve 0,07% y termin贸 en 19502,86 puntos. Por su parte, el 铆ndice selectivo que agrupa a los papeles l铆deres cedi贸 un 0,21% y cerr贸 en 27037,52 puntos.

“El mercado ha estado estable con pocas operaciones, los inversionistas est谩n a la espera del discurso de (Ben) Bernanke (presidente de la Fed) y de (Salom贸n) Lerner (primer ministro de Per煤)”, dijo un operador burs谩til.
Los operadores han especulado sobre si Bernanke podr铆a utilizar su intervenci贸n en una conferencia anual de banqueros centrales el viernes para dar se帽ales de una nueva ronda de est铆mulo monetario para ayudar a la debilitada econom铆a de Estados Unidos.
En el frente local, los inversores esperan que el primer ministro, Salom贸n Lerner, anuncie el jueves un acuerdo final entre el gobierno del presidente Ollanta Humala y las empresas mineras en una presentaci贸n ante el Congreso.
La semana pasada, ambas partes coincidieron en cambiar el sistema de pago de regal铆as para que sea sobre las utilidades operativas y no sobre las ventas, pero faltan definir las tasas y montos, dijeron fuentes del Gobierno y del sector.
Las acciones de la productora de metales preciosos Buenaventura avanzaron un 0,16%  a 44,57 d贸lares.
Los t铆tulos de la cupr铆fera Cerro Verde cerraron estables a 38,1 d贸lares, mientras que los de Southern Copper treparon un 4,65  a 31,5 d贸lares.
Los papeles de la productora de zinc y plata Volcan bajaron un 1,78%  a 2,76 soles.

24/08: Per煤: Banco Central compr贸 $ 50 millones, pero el d贸lar cay贸 - 0,07%. Abri贸 y cerr贸 a S/. 2,7320.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             


Per煤: El 24 de agosto la liquidez inicial de las empresas bancarias en el BCRP se estim贸 positiva en S/. 7 900 millones, baj贸 - 1,86% versus S/. 8 050 millones de la v铆spera.  
El Mi茅rcoles 24 de Agosto, el BCRP, s铆 intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar.La Autoridad Monetaria, BCRP,  compr贸 50 millones de d贸lares a un Tipo de Cambio promedio de 2,7330 Nuevos Soles/D贸lar, nivel superior en +0,004% frente a la cotizaci贸n de compra de ayer (S/.2,7329).  
Entre el 1 de enero y el 24 de Agosto, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 2121 millones de d贸lares.
Per煤: El 24 de Agosto, el precio de venta del D贸lar abri贸 y cerr贸 a S/. 2,7320 baj贸 -0,07% versus S/. 2,7340 del martes. Con el objetivo de evitar el desplome del d贸lar, el BCRP tuvo que comprar hoy 50 millones de d贸lares en el mercado cambiario; pero, el d贸lar se derrumb贸 en -0,07% (ayer el BCRP s铆 logr贸 rescatar de una ca铆da al D贸lar, pero tuvo que comprar 149 millones de d贸lares, en vez del insuficiente 50 millones de d贸lares de hoy mi茅rcoles 24 de agosto.


El 24 de Agosto, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/. 2,7310; un m谩ximo de S/. 2,7330 y un promedio de 2,7322 Nuevos Soles/$.

Per煤: Entre el 1 de Enero y el 24 de Agosto, el D贸lar perdi贸 -2,67% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,39% frente al Nuevo Sol.

La cotizaci贸n del D贸lar Interbancario venta abri贸 a 2,7320 Nuevos Soles, llegando el Tipo de Cambio Interbancario venta a un nivel m铆nimo de S/. 2,7310 por D贸lar; y, el Banco Central, BCRP, se vi贸 obligado a rescatar, nuevamente al billete verde, comprando 50 millones de divisas para evitar el eminente desplome del d贸lar, que cerr贸 a 2,7320 Nuevos Soles, bajando - 0,07%.

El Mi茅rcoles 24 de Agosto, a un d铆a de la obligatoria presentaci贸n ante el pleno del Congreso de la Rep煤blica, del Programa Anual de Gobierno del Gabinete Lerner, equipo ministerial del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7325 Nuevos Soles, subi贸 +0,04% versus S/. 2,7315 del martes.




TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MI脡RCOLES 24 DE AGOSTO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7310 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7330
PROMEDIO: 2,7322 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7320 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7320 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:  - 
0,07%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,67%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,39%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

24/08: Per煤: Euro cay贸 - 0,08% y cerr贸 a 3,94 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                           


Per煤: El 24 de Agosto, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,9400 Nuevos Soles, baj贸 -0,08% versus S/. 3,9430 del lunes.

Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,9400 Nuevos Soles ganando + 11,05% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES 24
 DE AGOSTO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9400 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,08
%

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  11,05%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Se intensific贸 la cautela entre los inversores de la plaza burs谩til peruana, que cerr贸 con resultados mixtos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                                 



El Mi茅rcoles 24 de agosto, la acci贸n "blue chip" Minera Volcan" cotiz贸 a  2,76 Nuevos Soles, cay贸 - 1,78%; en lo que va de agosto, pierde - 13,75% versus - 11,81% que baja el sector "Mineras", y versus - 11,20% que pierde, en promedio general, el mercado de valores peruano.





Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Mi茅rcoles 24 de agosto de 2011.


IGBVL 19502,86 puntos subi贸 +0,07%.


ISBVL 27037,52 puntos baj贸 -0,21%.


INCA 101,53 puntos baj贸 -0,05%. 


IBGC 141,34 puntos subi贸 +0,12%. 

Resultado de la Bolsa de Valores de Lima, en lo que va de agosto, a 24 horas de la Exposici贸n del Programa Anual de Gobierno del Gabinete Lerner, ante el Congreso de la Rep煤blica, IGBVL el saldo mensual es negativo en -11,20% con un IGBVL a 19502,86 puntos versus 21963,10 puntos del cierre de julio.

Entre el 1 de enero y el  martes 24 de Agosto, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue - 16,56%.

El mi茅rcoles 24 de agosto, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 14,07 millones de d贸lares en 809 operaciones de compra y venta de acciones al contado.

El Mi茅rcoles 24 de Agosto, a un d铆a de la obligatoria presentaci贸n ante el pleno del Congreso de la Rep煤blica, del Programa Anual de Gobierno del Gabinete Lerner, equipo ministerial del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7325 Nuevos Soles, subi贸 +0,04% versus S/. 2,7315 del martes.

Per煤: D贸lar callejero abri贸 estable a 1 d铆a de la presentaci贸n del Gabinete Lerner, ante el Congreso.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                   

Cotizaci贸n del D贸lar en la apertura, en el mercado paralelo de las calles de Lima, el mi茅rcoles 24 de agosto, a 48 horas de la Exposici贸n ante el Congreso de la Rep煤blica, de la Pol铆tica General de Gobierno del Gabinete Lerner, equipo ministerial del Presidente Ollanta Humala.

Compra:

2,71 Nuevos Soles, estable en las 煤ltimas 72 horas.

Venta: 


2,74 Nuevos Soles, estable en las 煤ltimas 72 horas.

Chile: Prev茅n inflaci贸n y Dolar a la baja; Tasa de Pol铆tica Monetaria estable en 5,25% anual.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                               

Operadores financieros estiman que Banco Central de Chile,  mantendr谩 la Tasa de Pol铆tica Monetaria en 5,25% Anual, hasta noviembre.

En relaci贸n al tipo de cambio proyectan que se ubicar谩 en $467 en los pr贸ximos siete d铆as y que estar谩 en $475 para fin de a帽o.

SANTIAGO.- 


Una mantenci贸n en la Tasa de Pol铆tica Monetaria (TPM) en el actual nivel de 5,25% hasta noviembre estimaron los operadores financieros, seg煤n la encuesta publicada esta ma帽ana por el Banco Central.

Los expertos situaron la tasa rectora en este nivel para el mes de septiembre y para el periodo de los pr贸ximos tres meses. En tanto, en relaci贸n a los pr贸ximos seis y doce meses, redujeron su proyecci贸n de 5,25% a 5%, respectivamente.

Respecto a la inflaci贸n, prev茅n que ser谩 de 0,1% este mes y que se situar谩 en 2,9% en doce meses en adelante.
En relaci贸n al tipo de cambio 
proyectan que se ubicar谩 en $467 en los pr贸ximos siete d铆as y que estar谩 en $475 a fin de a帽o. Ello representa una rebaja respecto a la encuesta anterior, cuando para dicho periodo estimaban que el d贸lar estar铆a en $480. 



Fuente: http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=87825

Riesgo Pa铆s del Per煤 subi贸 de 207 a 2011 puntos b谩sicos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           

En el cort铆simo plazo, Riesgo Pa铆s del Per煤, pas贸 de 207 A 211 puntos b谩sicos.


Lima. Per煤.

A 24 horas de la presentaci贸n obligatoria ante el Congreso de la Rep煤blica, del Programa Anual de Gobierno del Gabinete Lerner, equipo ministerial del Presidente Ollanta Humala, el Riesgo Pa铆s del Per煤 baj贸 de 214 (viernes 12 de agosto) a 209 puntos b谩sicos el martes 16, y ubic谩ndose en 207 puntos b谩sicos el "jueves negro"y cerrando a 207 pp.bb. el viernes 19 de agosto. 

Durante la presente semana, el lunes 22 de agosto, el Riesgo Pais del Per煤, se increment贸 en 4 pp.bb. y se ubic贸 a  211 puntos b谩sicos.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF.

Elaboraci贸n: FINANCIALcapital.

Per煤: Euro abri贸 estable, en el mercado cambiario paralelo de las calles de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             

Cotizaci贸n del Euro en la apertura, en el mercado paralelo de las calles de Lima, el mi茅rcoles 24 de agosto, a 24 horas de la Exposici贸n ante el Congreso de la Rep煤blica, de la Pol铆tica General de Gobierno del Gabinete Lerner, equipo ministerial del Presidente Ollanta Humala.

Compra:

3,70 Nuevos Soles, estable en las 煤ltimas 72 horas.

Venta: 


3,80 Nuevos Soles, estable en las 煤ltimas 72 horas.

martes, 23 de agosto de 2011

SISMO ASUST脫 A ESTADOUNIDENSES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                           

Tras el movimiento tel煤rico fueron evacuados los edificios del Pent谩gono y del Capitolio en Washington.


Un inusualmente fuerte y superficial sismo sacudi贸 la costa este de Estados Unidos y Canad谩 y estremeci贸 edificios, forz贸 a la evacuaci贸n de oficinas en varias ciudades y retras贸 vuelos en Nueva York.
No hubo reportes inmediatos de grandes da帽os o heridos por el temblor de magnitud 5.9, que el Servicio Geol贸gico de Estados Unidos (USGS por su sigla en ingl茅s) report贸 con un epicentro en Mineral, en el estado de Virginia, con una profundidad bastante superficial de menos de 1 kil贸metro.
Los edificios del Pent谩gono y del Capitolio de Estados Unidos en Washington fueron evacuados, y miles de trabajadores salieron asustados de sus oficinas corriendo hacia las calles por el sismo ocurrido poco despu茅s de la hora de almuerzo.
El movimiento tel煤rico, que dur贸 alrededor de cinco segundos, dej贸 en el suelo productos de tiendas y estanter铆as de oficinas. “Nos tambaleamos”, dijo Larry Beach, quien trabaja en la Agencia para el Desarrollo Internacional estadounidense en el centro de Washington, a unos 133 kil贸metros del epicentro del sismo. “Fue definitivamente significativo”, agreg贸.
Temblores de magnitud 5.5 a 6 usualmente causan leves da帽os a edificios y otras estructuras.
En Nueva York, llev贸 a la evacuaci贸n de edificios de tribunales, la municipalidad y la detenci贸n de los trabajos en el sitio donde se construye el World Trade Center, dijeron funcionarios y testigos.
Las torres de control del Aeropuerto Internacional John F. Kennedy en la ciudad de Nueva York y el Aeropuerto Newark Liberty en Nueva Jersey tambi茅n fueron evacuadas, y vuelos fueron retrasados mientras autoridades las inspeccionaban conjuntamente con una revisi贸n de las pistas.
Minutos despu茅s, un portavoz de la autoridad aeroportuaria de Nueva York y Nueva Jersey inform贸 que los vuelos fueron reanudados luego de las inspecciones.
No hubo informaci贸n inmediata sobre da帽os o heridos en Nueva York, pero funcionarios del departamento de bomberos y de polic铆a del condado de Dutchess, al norte de la ciudad, reportaron da帽os estructurales en algunos edificios.
“Estamos recibiendo un mont贸n de llamadas desde los edificios que se sacudieron, pero no hay reporte de alg煤n da帽o estructural en este momento. Solo la gente entr贸 en p谩nico llamando por la oscilaci贸n de los edificios”, cont贸 un portavoz del Departamento de Bomberos de la Ciudad de Nueva York.
En Boston, edificios fueron evacuados, mientras que un testigo de Reuters dijo que el sismo se sinti贸 en sitios tan lejanos como Toronto.
Las luces de los sem谩foros se apagaron en varias partes de Washington y unidades de una planta de energ铆a nuclear en Virginia sufrieron apagones por el sismo.
La magnitud inicialmente reportada del temblor fue de 5,8.

Econom铆a del Per煤

JULY 4th: Trump regal贸 puntapi茅 al gringo del pueblo

MAKE AMERICA GRANT AGAIN! Los Estados Unidos de Am茅rica (EUA), celebra el #IndependenceDay con un POTUS47 que a casi medio a帽o d...