Usar medicinas de marca le cuesta hasta 195 veces más09:51 El Minsa dijo que la reducción de los aranceles debería llevar a los laboratorios a bajar el precio de los medicamentos.
La reciente rebaja arancelaria incluyó también a un grupo de medicamentos, por lo que los laboratorios e importadores deben trasladarlo para que los precios de las medicinas bajen en un 22% o 23%, informó ayer el ministro de Salud, Óscar Ugarte.
Pero ello quizás no ocurra pues recordó que no hubo tal disminución en las anteriores rebajas arancelarias establecidas por acuerdos comerciales ni desde que se eliminó el pago del IGV y arancel en productos oncológicos, antidiabéticos y antiretrovirales.
“Digemid acaba de hacer un nuevo análisis sobre los productos oncológicos (en el mercado privado) y se constata lo mismo. No hay rebaja ”, expresó Ugarte.
A su vez, el director ejecutivo de Digemid, Víctor Dongo, indicó que casi todos los medicamentos oncológicos en el país son importados y son caros pues una tableta cuesta S/. 200 y una ampolla S/. 6 mil.
A ello se añade que las farmacias siguen vendiendo medicamentos de marca con precios de hasta 195 veces más caro que un genérico, pese a que tienen las mimas propiedades médicas, subrayó Dongo.
Calidad
Augusto Rey, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Laboratorios Farmacéuticos (Alafarpe), informó que si antes no ocurrió una rebaja de precios era porque en sus países de origen hubo una alta inflación que encareció esos medicamentos.
“Pero solo la libre competencia puede hacer que bajen los precios”, dijo Rey tras sugerir al ministro Ugarte a dedicarse a garantizar la calidad de los medicamentos, pues el tema de precios le compete a Indecopi.
Por su parte, Luis Caballero, presidente de la Asociación de Industrias Farmacéuticas Nacionales (Adifan), afirmó que los medicamentos nacionales sí han bajado de precio, e insistió en que la diferencia de precios entre genéricos y de marca se reducirá solo si Digemid garantiza al consumidor que ambos productos ofrezcan la misma calidad.
Al respecto, Patricia Sarria, representante de Indecopi, dijo que su entidad no controla precios pero sí puede sancionar a aquellos establecimientos que no ofrezcan ambos productos al consumidor.
PiBp3,5% TiR 4,25%🇺🇲3,75%-4% 1T-0,5%2T3,8% iF1,97%A1,11%oCT--0,10%1,15%1,35%anual iS0,06%1,77% PiB3,3%A3,2%E-A3,8% $=3,761E3,728M3,678J3,544j3,594A3,533S3,473o3,3705 €=3,911J4,174A4,132S4,078 o3,87 FSD118300=j33528A34107S34063o35099 ORo2624,5J3306,9j3290,6A3473,9S3873o3980,3GANA51% C3,95o4,921 PWT60,98 RPAíS157J154j142A128S119o118 BV28961J32725,65S37646,94o37947,02 RiN$78987J86739S85148o89623 EP9,2E10,9F12,4M9,8A14,1M13,7J10,9j7,9A10,5%S8,4%o10,9% DéF-3,5E-3,6F-3,5M-2,6J-2,6%j-2,6%A-2,4%S-2,4%
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
3,366 SOLES ES EL PISO DEL DÓLAR
¡36 días de cierre gubernamental! Escribe desde el Perú: 🇵🇪 HUGO AQUINO (*) √ 90 minutos después del inicio de la...
-
Hora actual en PET TODOS A VOTAR EL DOMINGO 12 DE ABRIL 2026 DINA HABLÓ DE ELECCIONES Y EL DÓLAR SE CAYÓ Y EL COBRE BRILLÓ ...
-
PERU ON PURPLE Write from LIMA: Hugo Aquino (*) Dedicado al Señor de Los Milagros patrón del Perú Lima Morada Autor: Hugo PERU Lima ...
-
3 years of disputes with Putin Write from Lima; PERU: Hugo Aquino Quinto (*) + No politics day in the United State...
No hay comentarios:
Publicar un comentario