La bolsa de Lima mantuvo un desempeño negativo.
El mercado de valores peruano cayó un 2,05% al cierre de sus operaciones, con lo que acumula una pérdida de 5,17% en sus primeras nueve jornadas del año.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerró con una caída del 2% siguiendo el desempeño negativo de los mercados bursátiles externos y ante un retroceso de los precios de los metales .
El índice general de la bolsa limeña cayó un 2,05% a 22166,93 puntos, su menor nivel en más de dos semanas.
El índice selectivo , que agrupa a los papeles líderes, retrocedió un 2% a 30281,70 puntos, mientras el índice Inca , de las acciones más líquidas del mercado, cedió un 2,13% a 120,01 puntos.
“La bolsa cayó en forma generalizada por la bolsa de Estados Unidos. Los metales más importantes bajaron por eso nuestro mercado también retrocedió”, dijo Edwin Paz de la correduría Provalor.
Las acciones estadounidenses cayeron luego de conocerse que las solicitudes iniciales de subsidios por desempleo subieron sorpresivamente la semana pasada, lo que sugirió que el mercado laboral sigue con problemas pese a la recuperación económica.
En la plaza local, las acciones mineras, las de mayor peso, bajaron un 2,23%, mientras que las del subsector de las mineras junior cayeron un 4,26% en promedio. “En el caso de las mineras junior se ha visto que son balances financieros a la baja por eso están corrigiendo esas acciones”, agregó Paz.
Los papeles de Southern Copper bajaron un 1,05%, a 47 dólares, ante la caída del precio del cobre. En tanto, los títulos de Cerro Verde cedieron un 4,75%, a 48,1 dólares, también afectadas por el anuncio de una huelga de sus trabajadores, que iniciará el viernes.
Los valores de la productora de zinc y plata Volcan cayeron un 6,46%, a 4,49 soles y las acciones de Rio Alto Mining retrocedieron un 2%, a 2,45 dólares.
De otro lado, las acciones agrarias cayeron por las protestas de trabajadores del sector azucarero luego de que el Gobierno rechazó promulgar una ley que prorrogaba una protección patrimonial a las firmas azucareras, una iniciativa que había sido aprobada por el Congreso.
Los títulos de la azucarera Pomalca bajaron un 5,56%, a 0,68 soles, mientras que los de Tumán cedieron un 3,3%, a 4,1 soles.
PiB3,7% 🇺🇲1⁰T-0,5% iFL1,97%E-0,09%M-0,06%1,17%1,69%añoJ0,13%1,3%1,69%Suby1,7% PiB3,3%M4,67%3,92%3,95%A1,4%E_A3,26%Año3,62%0,38% $=3,761E3,728M3,678A3,665M3,621J3,544j3,552 €=M3,977M4,113J4,174j4,191 TiR🇺🇲4,25%4,5%año 🇵🇪4,5% FSDS/120500=J34001$j33925 OR2624,5M3187,2J3306,9+26%j3362,4 Co3,95$M4,36J5,056 WT$71,72J65 RPAíS157M170A176M158J158 BVL28961M30089,72J32725,65+19,82%j32686,32H32903+0,66%RiN$78987M81016A84194M84656J86739 EPri9,2E10,9F12,4M9,8A14,1M13,7J15% DéFis-3,5E-3,6F-3,5M-3,3A-2,9%
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
RANKING 2025 PERÚ
ORO y BOLSA LAS MÁS RENTABLES Ranking Mundial 🌍 1ra. Mitad del año 2025 Rentabilidad % en dólares 1. Bolsa de Valores de Españ...
-
Hora actual en PET TODOS A VOTAR EL DOMINGO 12 DE ABRIL 2026 DINA HABLÓ DE ELECCIONES Y EL DÓLAR SE CAYÓ Y EL COBRE BRILLÓ ...
-
3 years of disputes with Putin Write from Lima; PERU: Hugo Aquino Quinto (*) + No politics day in the United State...
-
MERCADOS VAN PEOR QUE MONTAÑA RUSA Escribe desde Lima Perú: Hugo Aquino Quinto (*) + 4% de la población peruana apr...
No hay comentarios:
Publicar un comentario