Perú, entre países con mayor inversión en tecnología de la región.
El mercado peruano aún tiene mucho potencial por explotar en este campo, indicó la empresa de software en gestión de negocios SAP.
Perú es el cuarto país en Latinoamérica con mayor inversión en tecnología, antecedido por Brasil, Argentina y Colombia, aseguró la empresa de software en gestión de negocios SAP.
Jorge Montenegro, gerente regional de Mercado Medio de SAP Perú, indicó que en el caso peruano la tendencia de crecimiento se mantiene constante, sobre todo en lo referente a la demanda de soluciones informáticas de negocios por parte de las empresas.
“En este campo el mercado local aún tiene mucho potencial por explotar ya que los empresas aún se encuentran en una fase de conocimiento de toda la gama de productos con los que pueden contar para administrar sus negocios”, manifestó a la agencia Andina.
En ese sentido, indicó que los cálculos apuntan a que durante el 2010 la demanda de soluciones informáticas en Perú registró un crecimiento de entre 36 y 40%, mientras que para este año se prevé un avance de 14%.
“Normalmente el empresario peruano ha buscado un sistema que le ayude a estandarizar sus procesos de Back Office (contabilidad, recursos humanos, manejo de almacenes), sin tener siquiera conceptualizada la búsqueda de una plataforma de tecnología”, dijo.
Sin embargo, comentó que durante el 2010 se ha visto a un empresario mucho más enfocado a conseguir una plataforma de tecnología de negocios que le ayude al manejo de sus productos, clientes, así como a obtener mayor capacidad de atención, mejores canales de distribución y abastecimiento.
“Si bien el mayor volumen de las ventas continúa concentrado en las grandes empresas, debemos resaltar que el mayor dinamismo se concentró en las pequeñas y medianas empresas (pymes)”, anotó.
Montenegro precisó que los sectores más dinámicos en su demanda son construcción, mediana minería y comercio, en el que resaltó la demanda de los centros comerciales.
PiB3,7% 🇺🇲1⁰T-0,5% iFL1,97%E-0,09%M-0,06%1,17%1,69%añoJ0,13%1,3%1,69%Suby1,7% PiB3,3%M4,67%3,92%3,95%A1,4%E_A3,26%Año3,62%0,38% $=3,761E3,728M3,678A3,665M3,621J3,544j3,552 €=M3,977M4,113J4,174j4,191 TiR🇺🇲4,25%4,5%año 🇵🇪4,5% FSDS/120500=J34001$j33925 OR2624,5M3187,2J3306,9+26%j3362,4 Co3,95$M4,36J5,056 WT$71,72J65 RPAíS157M170A176M158J158 BVL28961M30089,72J32725,65+19,82%j32686,32H32903+0,66%RiN$78987M81016A84194M84656J86739 EPri9,2E10,9F12,4M9,8A14,1M13,7J15% DéFis-3,5E-3,6F-3,5M-3,3A-2,9%
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
RANKING 2025 PERÚ
ORO y BOLSA LAS MÁS RENTABLES Ranking Mundial 🌍 1ra. Mitad del año 2025 Rentabilidad % en dólares 1. Bolsa de Valores de Españ...
-
Hora actual en PET TODOS A VOTAR EL DOMINGO 12 DE ABRIL 2026 DINA HABLÓ DE ELECCIONES Y EL DÓLAR SE CAYÓ Y EL COBRE BRILLÓ ...
-
3 years of disputes with Putin Write from Lima; PERU: Hugo Aquino Quinto (*) + No politics day in the United State...
-
MERCADOS VAN PEOR QUE MONTAÑA RUSA Escribe desde Lima Perú: Hugo Aquino Quinto (*) + 4% de la población peruana apr...
No hay comentarios:
Publicar un comentario