Economía china crece 10,3% en 2010.
Inflación podría desbocarse.
La economía china creció a un paso acelerado en el último trimestre de 2010 para terminar con un fuerte 10,3% de expansión en el año, mientras el gobierno se esfuerza por mantener un crecimiento equilibrado y frenar la inflación.
El crecimiento del cuarto trimestre fue de 9,8%, más que el 9,6% del período anterior, según cifras reveladas el jueves por el Buró Nacional de Estadísticas. La segunda mayor economía del mundo tomó impulso a pesar de los intentos oficiales de frenar un fuerte flujo de inversiones que está impulsando los precios, una situación riesgosa en lo político para el gobierno.
La inflación fue de 4,6% en diciembre, en comparación con el 5,1% del mes anterior, cuando alcanzó su pico de 28 meses. La tasa anual quedó así en 3,3%.
Las novedades conmovieron a los mercados internacionales el jueves, que temen que Beijing aplique nuevas medidas para frenar el crédito, como un alza en las tasas de interés. Las bolsas asiáticas cayeron y el índice de referencia de la de Shanghai bajó 2,9%.
"El declive leve de la inflación en diciembre muestra lo gris que es el panorama para frenar la inflación", dijo Peng Yunliang, analista de Shanghai Securities. "En mi perspectiva, la inflación seguirá siendo un dolor de cabeza para el gobierno en 2011".
Estas presiones podrían obligar al gobierno a poner paños fríos a la economía, lo que podría perjudicar su crecimiento en un mundo que depende cada vez más de la demanda china.
Cuando el presidente Hu Jintao culminó lo que se consideró una visita triunfal a Estados Unidos, las estadísticas económicas no hicieron más que remarcar el contraste entre la vigorosa China y las aún frágiles economías estadounidense y europea.
El comisionado del Buró, Ma Jiantang, reiteró las quejas del gobierno chino de que las políticas monetarias de las "economías desarrolladas" causan la inflación al impulsar una demanda de tipo especulativo y empujar los precios de las materias primas.
Sin embargo, reconoció que los costos mayores de la tierra, los salarios y otros factores internos también contribuyen a la inflación.
El gobierno logró "resultados notables" en su lucha contra las subas de precios, dijo Ma: "Pero las tendencias de precios en 2011 no se pueden tomar con ligereza".
Muchos economistas creen que China depende demasiado de las inversiones inmobiliarias y en construcción. Estas treparon 23,8% en 2010 respecto del año anterior.
Esta fue una reducción importante respecto al aumento de 30,1% alimentado por el estímulo económico para contrarrestar la crisis económica en 2009, pero de nuevo la facilidad del crédito de los bancos estatales podría estar generando una peligrosa burbuja financiera, dijo el analista de IHS Alistair Thornton.
"Una nueva ola de expansión crediticia está conduciendo la presión inflacionaria, tanto en los precios al consumidor como en los mercados de valores", aseguró.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOMÍA! PBIpotencial+3,5%año Inflación:1,97%año/E:-0,09%+1,85%año I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%añoE2,44%año PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%año FED🇺🇸4,25%_4,5%año AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.País:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisión+9,2%año29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% Déficit-3,6%PBI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICIÓ GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERRÓ CON PÉRDIDAS CON DESPLOME DE JAPÓN Y LIMA LOGRA INFLACIÓN DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pacífico Huamán Soto, uno de los más brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, institución prestigiosa d...
-
Podcast fácil y a tu medida: 'EconoMÍA mía' Mujeres, varones, agentes económicos de Lima y regiones de todo el Perú, la región lati...
No hay comentarios:
Publicar un comentario