LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

jueves, 20 de enero de 2011

20/E: DATOS DE LIMA RESTA COMPETITIVIDAD MUNDIAL AL PER脷.

El empleo informal aument贸 1,2%, mientras el formal se estanca.

La OIT se帽ala que el aumento del empleo formal es insuficiente ante crecimiento de la fuerza laboral.



Los pa铆ses de Am茅rica Latina y el Caribe lograron sortear la crisis internacional, lo que se reflej贸 en que el impacto en el empleo fuese menor a lo esperado, y luego la r谩pida recuperaci贸n econ贸mica llev贸 a una reactivaci贸n del empleo y una disminuci贸n de la tasa de desempleo a niveles precrisis.
El informe Panorama Laboral 2010 de Am茅rica Latina y el Caribe de la Organizaci贸n Internacional del Trabajo (OIT) destaca esta situaci贸n, pero tambi茅n anota que este aumento del empleo asalariado fue insuficiente para ocupar la creciente fuerza de trabajo. Ante esta realidad se mantiene la tendencia de aumento del trabajo por cuenta propia, de trabajadores auxiliares familiares, y en general del empleo en el sector informal.
Per煤 no es ajeno a esta realidad. Francisco Verdera, especialista en pol铆ticas de empleo de la OIT explica que, seg煤n las estad铆sticas, entre enero y setiembre del 2010, en Lima Metropolitana –que son los datos disponibles– el empleo informal total aument贸 en 1,2%, mientras que el empleo en el sector formal presentaba una ca铆da de 0,2%.
La OIT considera tres categor铆as: sector formal, sector informal y trabajadoras de hogar, en cada una de las cuales existe tanto empleo formal como informal. A modo de ejemplo, Verdera indica que bajo la definici贸n de la OIT en una empresa formal existe empleo informal porque tiene personal sin cobertura de seguridad social –uno de los criterios usados para esta definici贸n–, como es el caso del personal en cuarta categor铆a o el de intermediaci贸n laboral.
Cuenta propia
Esta situaci贸n tambi茅n se verifica cuando se analiza otra categor铆a, los asalariados y los trabajadores por cuenta propia –que en su gran mayor铆a son informales–, aqu铆 se observa un incremento de 2,3% en el empleo asalariado, frente a un 11% del trabajo por cuenta propia, esto es casi cuatro veces m谩s, uno de los crecimientos m谩s altos en la regi贸n si se observan las variaciones en otros pa铆ses.
“Mientras aumente la poblaci贸n econ贸micamente activa, y sea muy reducida la absorci贸n del empleo asalariado formal, el grueso de los trabajadores que se incorporan a la fuerza laboral van a entrar a trabajar por cuenta propia, como independientes, es decir, venta ambulatoria, conductores de taxis, muchos a comercio o servicios”, coment贸.

No hay comentarios:

Econom铆a del Per煤

PER脷 en N脷MEROS

PRINCIPALES INDICADORES ECON脫MICOS Septiembre 2025 versus Diciembre 2024 (% anual) Indicador Econ贸mico ...