ENTRE EL VIERNES 22 Y EL SÁBADO 23 DE OCTUBRE, SE VIENE REALIZANDO EN COREA DEL SUR, LA REUNIÓN DE LOS MINISTROS DE ECONOMÍA Y FINANZAS DE LOS 20 PAISES MÁS DESARROLLADOS DEL MUNDO, G-20, PRESIDIDOS POR EL MINISTRO DE FINANZAS DE CANADÁ, DONDE EL PRINIPAL PUNTO DE AGENDA ES LA MEDIDA DE SOLUCIÓN FRENTE A LA "GUERRA DE MONEDAS", QUE PERJUDICA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL.
EN ESTE CONTEXTO, LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS, SBS; EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, MEF; Y , EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ, COORDINAN ACCIONES PARA TRANQUILIZAR LAS OSCILACIONES DEL DÓLAR EN EL MERCADO CAMBIARIO LOCAL.
La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) quiere evitar que las operaciones financieras de los bancos en moneda extranjera continúen presionando a la baja del dólar.
Por ello, la entidad publicó en su página web un proyecto de resolución que plantea limitar la posición en instrumentos financieros en dólares. La propuesta en sí señala que los bancos no podrán tener posiciones netas de 'forwards’ (contratos de compra de dólares a futuro) menores a 90 días (corto plazo) mayores al 25% del patrimonio efectivo de la entidad financiera o a que supere los S/.500 millones.
Al respecto, el gerente general del Banco de Crédito (BCP), Walter Bayly, confirmó que el límite pretende evitar una mayor devaluación del dólar, pero sostuvo que debería aplicarse solo a operaciones con clientes no residentes (extranjeros).
Consultado sobre las posibles medidas para frenar la llegada de capital especulativo que presiona a la baja del tipo de cambio, el ministro de Economía, Ismael Benavides, aclaró que esa labor le corresponde al Banco Central de Reserva (BCR) y que su despacho continuará colaborando mediante la compra de dólares. “El Tesoro viene adquiriendo US$100 millones al mes”, anotó.
En tanto, el viceministro de Economía, Carlos Casas, anotó que el BCR evalúa medidas administrativas para frenar la caída del dólar, pero aseguró que no se contempla un impuesto a los capitales especulativos. No obstante, estimó que el billete verde se recuperará a un nivel de S/.2.80 a fin de año. Descartó, asimismo, mantener la actual tasa del drawback (devolución de impuestos a los exportadores), la que se reducirá de 6.5% a 5% en diciembre.
Finalmente, Casas adelantó que se elevará por encima de 7% la tasa de crecimiento del PBI de 2010.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOMÍA! PBIpotencial+3,5%año Inflación:1,97%año/E:-0,09%+1,85%año I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%añoE2,44%año PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%año FED🇺🇸4,25%_4,5%año AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.País:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisión+9,2%año29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% Déficit-3,6%PBI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICIÓ GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERRÓ CON PÉRDIDAS CON DESPLOME DE JAPÓN Y LIMA LOGRA INFLACIÓN DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pacífico Huamán Soto, uno de los más brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, institución prestigiosa d...
-
Podcast fácil y a tu medida: 'EconoMÍA mía' Mujeres, varones, agentes económicos de Lima y regiones de todo el Perú, la región lati...
No hay comentarios:
Publicar un comentario