ENTRE EL VIERNES 22 Y EL SÁBADO 23 DE OCTUBRE, SE VIENE REALIZANDO EN COREA DEL SUR, LA REUNIÓN DE LOS MINISTROS DE ECONOMÍA Y FINANZAS DE LOS 20 PAISES MÁS DESARROLLADOS DEL MUNDO, G-20, PRESIDIDOS POR EL MINISTRO DE FINANZAS DE CANADÁ, DONDE EL PRINIPAL PUNTO DE AGENDA ES LA MEDIDA DE SOLUCIÓN FRENTE A LA "GUERRA DE MONEDAS", QUE PERJUDICA LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL.
EN ESTE CONTEXTO, LA SUPERINTENDENCIA DE BANCA Y SEGUROS, SBS; EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS, MEF; Y , EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ, COORDINAN ACCIONES PARA TRANQUILIZAR LAS OSCILACIONES DEL DÓLAR EN EL MERCADO CAMBIARIO LOCAL.
La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) quiere evitar que las operaciones financieras de los bancos en moneda extranjera continúen presionando a la baja del dólar.
Por ello, la entidad publicó en su página web un proyecto de resolución que plantea limitar la posición en instrumentos financieros en dólares. La propuesta en sí señala que los bancos no podrán tener posiciones netas de 'forwards’ (contratos de compra de dólares a futuro) menores a 90 días (corto plazo) mayores al 25% del patrimonio efectivo de la entidad financiera o a que supere los S/.500 millones.
Al respecto, el gerente general del Banco de Crédito (BCP), Walter Bayly, confirmó que el límite pretende evitar una mayor devaluación del dólar, pero sostuvo que debería aplicarse solo a operaciones con clientes no residentes (extranjeros).
Consultado sobre las posibles medidas para frenar la llegada de capital especulativo que presiona a la baja del tipo de cambio, el ministro de Economía, Ismael Benavides, aclaró que esa labor le corresponde al Banco Central de Reserva (BCR) y que su despacho continuará colaborando mediante la compra de dólares. “El Tesoro viene adquiriendo US$100 millones al mes”, anotó.
En tanto, el viceministro de Economía, Carlos Casas, anotó que el BCR evalúa medidas administrativas para frenar la caída del dólar, pero aseguró que no se contempla un impuesto a los capitales especulativos. No obstante, estimó que el billete verde se recuperará a un nivel de S/.2.80 a fin de año. Descartó, asimismo, mantener la actual tasa del drawback (devolución de impuestos a los exportadores), la que se reducirá de 6.5% a 5% en diciembre.
Finalmente, Casas adelantó que se elevará por encima de 7% la tasa de crecimiento del PBI de 2010.
PiBp3,5% TiR 4,25%🇺🇲3,75%-4% 1T-0,5%2T3,8% iF1,97%A1,11%oCT--0,10%1,15%1,35%anual iSubyacente0,06%1,77% PiB3,3%A3,2%E-A3,8% $=3,761E3,728M3,678J3,544j3,594A3,533S3,473o3,376 €=3,911J4,174A4,132S4,078 o3,898 FSD118300=j33528A34107S34063o35041 ORo2624,5J3306,9j3290,6A3473,9S3873o3996 C3,95o4,98 PetroWT59 RPAíS157J154j142A128S119o118 BV28961J32725,65S37646,94o37947,02 RiN$78987J86739S85148o89623 EP9,2E10,9F12,4M9,8A14,1M13,7J10,9j7,9A10,5%S8,4%o10,9% DéF-3,5E-3,6F-3,5M-2,6J-2,6%j-2,6%A-2,4%S-2,4%
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
3,366 SOLES ES EL PISO DEL DÓLAR
¡36 días de cierre gubernamental! Escribe desde el Perú: 🇵🇪 HUGO AQUINO (*) √ 90 minutos después del inicio de la...
-
Hora actual en PET TODOS A VOTAR EL DOMINGO 12 DE ABRIL 2026 DINA HABLÓ DE ELECCIONES Y EL DÓLAR SE CAYÓ Y EL COBRE BRILLÓ ...
-
PERU ON PURPLE Write from LIMA: Hugo Aquino (*) Dedicado al Señor de Los Milagros patrón del Perú Lima Morada Autor: Hugo PERU Lima ...
-
3 years of disputes with Putin Write from Lima; PERU: Hugo Aquino Quinto (*) + No politics day in the United State...
No hay comentarios:
Publicar un comentario