LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

mi茅rcoles, 6 de julio de 2011

LIMA: BOLSA GAN脫 + 0,44% CON UN MONTO NEGOCIADO DE 13,21 MILLONES DE D脫LARES EN 673 OPERACIONES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Cierre Bolsa de Lima BVL el mi茅rcoles 6 de julio de 2011.

IGBVL 19459,57 puntos subi贸 + 0,44%.

ISBVL 27059,83 puntos  subi贸 + 0,86%.

INCA 98,77 puntos subi贸 + 0,43%.

IBGC 135,28 puntos subi贸 + 0,58%.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MI脡RCOLES 6 DE JULIO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 16,75%.

LA BOLSA DE VALORES DE LIMA CERR脫 EN TERRENO POSITIVO IMPULSADA POR EL DESEMPE脩O EXPANSIVO DEL SECTOR "BANCOS Y FINANCIERAS" QUE GAN脫 + 1,22%.


A NIVEL M脕S DESAGREGADO, EL SUBSECTOR "ALIMENTOS Y BEBIDAS" FUE EL DE MAYOR GANANCIAS AL AVANZAR + 2,17%.

EL SUBSECTOR" MINERAS JUNIORS" QUED脫 COMO EL SEGUNDO M脕S EXPANSIVO AL GANAR +1,08%.

EL MONTO NEGOCIADO POR LA BOLSA PERUANA LLEG脫 A 13,21 MILLONES DE D脫LARES EN 673 OPERACIONES DE COMPRA Y VENTA DE ACCIONES AL CONTADO.

LAS ACCIONES M脕S NEGOCIADAS FUERON LOS VALORES  COMUNES DE MINERA "EL BROCAL S.A.A." QUE SUBI脫 + 0,30% COTIZANDO A 37,31 NUEVOS SOLES/ACCI脫N. MINERA EL BROCAL COMUNES NEGOCI脫 1,07 MILLONES DE D脫LARES REPRESENTANDO EL 8,09% DEL TOTAL TRANSADO POR LA BOLSA PERUANA.

LAS ACCIONES QUE M脕S SUBIERON FUERON LAS MINERAS DE "TREVALI MINING CORPORATION", QUE COTIZ脫 A 1,72 D脫LARES/ACCI脫N GANANDO +13,16%. 


PBI DEL PER脷 CRECI脫 + 7,5% EN EL 1° SEMESTRE DEL 2011, SEG脷N MINISTRO DE ECONOM脥A.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Econom铆a peruana creci贸 7,5% en primer semestre del a帽o 2011.

El ministro de Econom铆a y Finanzas, Ismael Benavides, consider贸 que se trata de un crecimiento muy alto para cualquier pa铆s.



El Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF) afirm贸 hoy que la econom铆a peruana habr铆a crecido 7,5% en el primer semestre del a帽o, teniendo en cuenta datos econ贸micos preliminares.
El responsable de esta cartera, Ismael Benavides, consider贸 que se trata de un crecimiento muy alto para cualquier pa铆s y que est谩 compuesto por una expansi贸n de 8,6% en el primer trimestre del a帽o y un crecimiento de 6,5% en el segundo trimestre.
“El gran reto es continuar con este crecimiento, pues se ha generado en base a la inversi贸n privada que significa entre 80 y 85% del gasto y de la inversi贸n, por lo que debe continuar d谩ndosele las condiciones y estimularla para que sea el motor del crecimiento futuro”, dijo.
Asimismo, destac贸 que este dinamismo de la actividad econ贸mica ha generado cerca de 2,5 millones de empleos durante el 煤ltimo quinquenio, as铆 como aumentos sustantivos en los ingresos.
Cit贸 como ejemplo el crecimiento de los ingresos en Lima en cerca de 9% en el 煤ltimo a帽o, seg煤n el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).
Manifest贸 que la solidez de la econom铆a se refleja en la cantidad de reservas internacionales que est谩n en el Banco Central de Reserva (BCR) y que ascienden a 47.000 millones de d贸lares.
Estas reservas son el respaldo para la econom铆a del pa铆s y pr谩cticamente se han triplicado en el 煤ltimo quinquenio pues al inicio del gobierno hab铆a 17.000 millones de d贸lares, anot贸.

FUENTE: ANDINA.

7/07: PER脷: D脫LAR ABRI脫 EN ALZA(+0,07%) Y CERR脫 EN BAJA(-0,15%) A 2,7460 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

EL 6 DE JULIO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
#PER脷: AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS DEL MI脡RCOLES 6 DE JULIO,  CAY脫 EL #D脫LAR(-0,15% A 2,7460 NUEVOS SOLES),  Y BAJ脫 EL #EURO(-0,93% A 3,927 NUEVOS SOLES).
PER脷: EL 6 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,7520 NUEVOS SOLES(SUBI脫+0,07%), Y CERR脫 A 2,7460 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,15% VERSUS S/. 2,7500 DE AYER.

EL 6 DE JULIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7450; UN M脕XIMO DE S/. 2,7510 Y UN PROMEDIO DE 2,7483 NUEVOS SOLES/$.


PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 6 DE JULIO, EL D脫LAR PERDI脫 -2,17% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,80% FRENTE AL NUEVO SOL.



EL MI脡RCOLES 6 DE JULIO, Y A 22 D脥AS DEL MENSAJE A LA NACI脫N DE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7495 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,02% VERSUS S/. 2,7490 DE AYER.




TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MI脡RCOLES 6 DE JULIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7450 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7510
PROMEDIO: 2,7483  NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7520 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7460 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,15%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 2,17%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,80%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

PER脷: EURO CAY脫 -0,93% Y CERR脫 A 3,927 NUEVOS SOLES.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


PER脷: EL 6 DE JULIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,927 NUEVOS SOLES, BAJ脫 -0,93% VERSUS S/. 3,964  DE AYER.


PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫  A 3,927 NUEVOS SOLES GANANDO + 10,09% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES  6 DE JULIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9270 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,93%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 10,09%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

A PARTIR DEL 2012, MAYOR脥A DE EXPORTACIONES PERUANAS INGRESAR脕N A BRASIL Y ARGENTINA EXONERADOS DE PAGO DE ARANCEL.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Exportaciones alcanzaron en mayo r茅cord de 3826 millones de d贸lares.

Desde el 2012 se vender谩 a Brasil y Argentina sin pagar arancel. Crecimiento se vio impulsado por recuperaci贸n de las ventas pesqueras.



El valor mensual de las exportaciones en mayo registr贸 un crecimiento de 61,9% respecto de similar mes del 2010 y lleg贸 a US$3826 millones, seg煤n un reporte de la Superintendencia Nacional de Administraci贸n Tributaria (Sunat).
La entidad inform贸 que el nivel alcanzado represent贸 un resultado mensual r茅cord, mayor al anteriormente vigente de US$3671 millones alcanzado en diciembre del 2010.
Entre los productos que m谩s destacaron en ventas al extranjero estuvieron los pesqueros, que llegaron a US$318 millones.
El crecimiento fue general, por ejemplo en Piura, el gerente de Industrias Extractivas y Servicios de la Asociaci贸n de Exportadores (脕DEX), Percy S谩nchez, dijo que en los primeros cinco meses del a帽o, Piura export贸 US$ 972,2 millones, 37% m谩s respecto del mismo per铆odo del 2010.
Entre los principales productos exportados estuvieron el aceite de petr贸leo y los mangos.
BRASIL Y ARGENTINA.

De otro lado, casi el 100% de los productos exportados hacia Brasil y Argentina podr谩 entrar a esos mercados libre del pago de aranceles a partir del 2012, seg煤n anunci贸 el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros.
Seg煤n detall贸 el titular de Comercio Exterior, los sectores que m谩s se beneficiar谩n son el agr铆cola, pesquero y el industrial.
Sin embargo, el ministro mencion贸 que nueve partidas arancelarias relacionadas con el az煤car, est谩n exentas de esta reducci贸n, “debido a que son productos sensibles para ambas econom铆as miembros del Mercosur”, explic贸 Ferreyros, durante el seminario Los Tratados de Libre Comercio como Instrumento de Integraci贸n, organizado por C贸mex-Per煤.
El ministro explic贸 que esta reducci贸n arancelaria fue negociada durante el acuerdo de complementaci贸n econ贸mica N° 58 (ACE 58) con el Mercosur, en el cual se reconoce que la econom铆a peruana muestra asimetr铆as en comparaci贸n con la de los dos pa铆ses y por ello rebajar铆a sus aranceles para los productos brasile帽os y argentinos a cero reci茅n en el 2018.
El ministro tambi茅n dijo que su sector buscar谩 levantar algunas restricciones no arancelarias en ambos mercados para facilitar el comercio.
TLC CON INDIA, TURQU脥A Y MARRUECOS.

El ministro Ferreyros dijo que la siguiente administraci贸n tendr谩 como tarea negociar acuerdos con la India, Turqu铆a y Marruecos
Tambi茅n fortalecer las oficinas comerciales del Per煤 en el extranjero, as铆 como nombrar agregados agr铆colas y aduaneros.
Adem谩s de fortalecer la oferta exportable de las pymes exportadoras a trav茅s de asistencia t茅cnica.


EUROZONA SORPRENDIDA POR LA DECISI脫N DE MOODY'S DE REBAJAR A CATEGOR脥A "BASURA" DEUDA DE PORTUGAL.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Comisi贸n Europea critica rebaja de nota de Portugal.

Para Jos茅 Manuel Barroso, la acci贸n solo a帽ade especulaci贸n a un mercado que se encuentra sesgado.
BRUSELAS/ESTRASBURGO.- La Comisi贸n Europea dijo que lamentaba la decisi贸n de la agencia de calificaci贸n crediticia Moody’s de rebajar la nota de la deuda del pa铆s luso, afirmando que pon铆a de relieve el “comportamiento cuestionable” de este tipo de agencias.
La rebaja de la nota de la reci茅n rescatada Portugal hasta la categor铆a “basura” por parte de Moody’s conmocion贸 a los mercados financieros el mi茅rcoles y ha vuelto a espolear las dudas sobre los esfuerzos de Europa para rescatar a las econom铆as de la zona euro sin una reestructuraci贸n de deuda.
“El momento de la decisi贸n de Moody’s no es solo cuestionable, sino que tambi茅n est谩 basada en escenarios absolutamente hipot茅ticos que no est谩n en l铆nea para nada con la implementaci贸n. Este es un episodio desafortunado y eleva una vez m谩s el tema de la pertinencia del comportamiento de las agencias”, dijo el portavoz Amadeu Altafaj.
Tambi茅n el presidente de la Comisi贸n Europea, Jos茅 Manuel Barroso, lanz贸 un duro ataque a las agencias crediticias al decir que la rebaja de Portugal solo a帽ad铆a especulaci贸n a un mercado sesgado, ya que no existe una agencia de calificaci贸n europea.
“Parece extra帽o que no haya una sola agencia de calificaci贸n crediticia de Europa. Muestra que podr铆a haber un sesgo en los mercados cuando toca evaluar asuntos espec铆ficos de Europa”, manifest贸 Barroso en una aparte con periodistas en Estrasburgo. “Hay algunas ideas posibles respecto a la posibilidad de crear agencias calificadoras originarias de Europa”, a帽adi贸 Barroso.
Barroso sostuvo que la UE planeaba fortalecer las regulaciones para supervisar a las tres mayores agencias calificadoras -Standard & Poor’s, Moody’s y Fitch- y dijo que los legisladores europeos indagar谩n los problemas de “responsabilidad civil” por los incorrectos juicios de las agencias sobre la solvencia crediticia de las naciones europeas.

FUENTE: REUTERS.

M脕S DE TRESCIENTAS EMPRESAS COLOMBIANAS YA OPERAN EN EL PER脷.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Ya son m谩s de 300 las empresas de Colombia que operan en Per煤.

Dos nuevas textileras peruanas prev茅n arribar a Colombia, afirm贸 la directora de Proexport, Juliana Villegas.
LESLIE SALAS OBLITAS
¿C贸mo han evolucionado las inversiones colombianas en el Per煤?
Solo en el 2010 incrementamos nuestras inversiones en US$ 240 millones, alcanzando un total de US$ 300 millones.
¿Cu谩ntas empresas ya operan en nuestro pa铆s?
Son m谩s de 300 las empresas colombianas que est谩n instaladas en el Per煤. Desde firmas de lencer铆a, donde somos muy fuertes, hasta ensectores de servicio (infraestructura). As铆 est谩n presentes el Grupo de Energ铆a de Bogot谩, GHL, Bancolombia, ISA, Leonisa, Edu Parques- Divercity, entre otras.
¿Qu茅 sectores siguen mirando a Per煤?
Hay mucho inter茅s de seguir creciendo en energ铆a, turismo y servicios (ingenier铆a), donde cada vez participamos con m谩s fuerza de las licitaciones.
¿Y qu茅 posibilidades hay para las empresas peruanas en Colombia?
Los sectores que m谩s llaman la atenci贸n para invertir son el minero, telecomunicaciones, belleza, de equipos y maquinarias y el textil, entre los principales.
Precisamente, tres empresas textileras estaban interesadas en instalarse en tierra colocha, pero qued贸 en stand by…
Eso no se ha dejado atr谩s y sigue caminando, pues el sector textil es uno de los que despierta mayor inter茅s.
Somos pa铆ses complementarios, Per煤 es muy fuerte en tejido de punto y Colombia en tejido plano.
¿Pero hay algo en concreto?
S铆, hay dos corporaciones que prev茅n poner plantas para fortalecer ese v铆nculo comercial con Colombia y no necesariamente en Bogot谩, sino en otras ciudades estrat茅gicas. La idea primero es conocer el mercado para luego, seg煤n sea su plan, participar en el sector retail con tiendas.
¿Aterrizar谩n este a帽o?
Veo viable el ingreso de uno de estos dos grupos por lo menos.
¿Podemos conocer de qu茅 empresas se trata?
Por el momento no podemos revelar sus nombres pues Proexport maneja una confidencialidad total.
¿En qu茅 etapa est谩n?
Explorando en qu茅 lugar asentarse y por ello Proexport est谩 ah铆 como impulsador de negocios para prestarles servicios de informaci贸n para que ellos tomen la decisi贸n que m谩s les convenga.

PERFIL PROFESIONAL DE DIRECTORA DE PROEXPORT.Nombre: Juliana Villegas.
Cargo: Directora de Proexport en Per煤.
Nacionalidad: Colombiana.
Profesi贸n: Polit贸loga y economista (Universidad Javeriana). M谩ster en Estudios Internacionales.
Edad: 29.
Hobbies: Montar a caballo, viajar y escuchar m煤sica.


FUENTE: www.gesti贸n.pe 

PRESIDENTE ELECTO DEL PER脷 SE REUNI脫 EN WASHINGTON CON EL JEFE DE LA O.E.A.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Humala se reuni贸 con Insulza.

El electo mandatario invit贸 al secretario general de la OEA a la asunci贸n de mando.

Washington.- El presidente electo del Per煤, Ollanta Humala, sostuvo esta ma帽ana una reuni贸n con el secretario general de la Organizaci贸n de los Estados Americanos (OEA), Jos茅 Miguel Insulza, con quien dialog贸 sobre diversos temas relativos a la regi贸n.
La entrevista se inici贸 a las 08.30 horas en las oficinas del organismo interamericano en Washington, cuando Humala lleg贸 acompa帽ado de su esposa Nadine Heredia y el parlamentario nacionalista Daniel Abugatt谩s, y culmin贸 40 minutos despu茅s con breves declaraciones de ambos.
Momentos antes del iniciarse el encuentro, Insulza agradeci贸 la visita de Humala a la OEA, como parte del conjunto de actividades que cumplir谩 hoy en la capital estadounidense.
“Estoy muy agradecido porque el presidente haya venido a la OEA en esta ocasi贸n, y vamos a conversar sobre muchas cosas seguramente. Estamos muy contentos de que venga”, expres贸 a los periodistas.
Tambi茅n descart贸 que exista alg煤n tipo de preocupaci贸n por la relaci贸n entre Humala y el presidente de Venezuela, Hugo Ch谩vez. “¿Preocupaci贸n por qu茅? Por favor, ¿por qu茅 habr铆a alguna preocupaci贸n? No inventen esas cosas”, respondi贸 a la prensa.
Seg煤n la agenda del mandatario electo, est谩 previsto que a las 14:45 horas tenga un encuentro con la secretaria de Estado de los Estados Unidos, Hillary Clinton, quien estar谩 acompa帽ada por el secretario de Estado adjunto de Estados Unidos para Am茅rica Latina, Arturo Valenzuela.
Luego, a las 16:00 horas, Ollanta Humala, ser谩 recibido por el consejero de seguridad nacional de la Casa Blanca, Tom Donilon, como representante del presidente estadounidense Barack Obama.

Fuente: Agencia "Andina".

Per煤: Autoridad Econ贸mica proyecta que el crecimiento del PBI peruano no superar铆a el 6,5% anual.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


As铆 inform贸 "Reuters", sobre la desaceleraci贸n productiva del Per煤:

MEF: Per煤 crecer铆a por debajo del previsto 6,5%.

La desaceleraci贸n de la econom铆a peruana se debe fundamentalmente “a una menor inversi贸n privada “, asegur贸 el ministro de Econom铆a, Ismael Benavides.
La econom铆a de Per煤 crecer铆a este a帽o “por debajo” del previsto 6,5%, debido a que la inversi贸n privada se moderar铆a hasta que el presidente electo, Ollanta Humala , detalle sus pol铆ticas de Gobierno.
Los inversores han puesto en espera algunos planes debido a que temen que Humala, quien asumir谩 el poder el 28 de julio, aumente el control estatal sobre la econom铆a, pese a que se ha mostrado como un izquierdista moderado.

El 煤ltimo pron贸stico de crecimiento econ贸mico de Per煤 fue anunciado en mayo, cuando lo revis贸 a un 6,5% desde un 7,5%.

La expansi贸n “podr铆a ser un poco menos (de la proyecci贸n previa), dependiendo de qu茅 ocurre, si despu茅s del 28 de julio, hay una reactivaci贸n”, dijo a periodistas el ministro de Econom铆a, Ismael Benavides .

“La estimaci贸n que hay ahora, tanto en el ministerio como de distintos analistas es por debajo de eso (del 6,5%), pero todo depender谩 de lo que ocurra en el segundo semestre”, afirm贸 el funcionario.

La econom铆a de Per煤 , que creci贸 el a帽o pasado un 8,8%, registra una s贸lida expansi贸n desde hace a帽os debido a la fuerte inversi贸n privada y a una pol铆tica abierta con pactos de libre comercio con potencias como Estados Unidos y China.
Benavides descart贸 m谩s temprano que un menor gasto p煤blico haya ocasionado la desaceleraci贸n de la actividad productiva local, y que por el contrario ello se debe al freno en la inversi贸n privada ante la incertidumbre generada por el reciente proceso electoral.
“La disminuci贸n en la actividad econ贸mica se debe fundamentalmente a una menor inversi贸n privada, que nosotros hemos estimado que este a帽o va a caer en un 6 o un 7% frente al 19% delPIB que fue el a帽o pasado”, dijo.
El jefe de la cartera econ贸mica afirm贸 que si bien la inversi贸n privada suele desacelerarse durante un proceso electoral, en este caso tambi茅n ha impactado el hecho de que el pr贸ximo Gobierno de Humala es de “una tendencia muy distinta al anterior”.
Los temores persisten pese a que Humala ha mostrado un tono conciliador con los inversores y ha asegurado que buscar谩 consensos en temas clave como su plan de gravar las “sobreganancias” en el sector minero, un motor de la econom铆a que aporta cerca del 60% de los ingresos por exportaciones.

EURO ESTABLE Y D脫LAR EN ALZA, EN LA APERTURA CAMBIARIA EN LAS CALLES DE LIMA.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

EN LA APERTURA DEL MI脡RCOLES 6 DE JULIO DE 2011FECHA EN QUE EL ELECTO PRESIDENTE OLLANTA HUMALA SE REUNE CON ALTAS AUTORIDADES EN LOS EE.UU., PRINCIPAL SOCIO COMERCIAL DEL PER脷, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR Y EL EURO,  EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA FUE DE LA SIGUIENTE MANERA:

D脫LAR:


COMPRA: 
2,74 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,37% VERSUS LA V脥SPERA.

VENTA: 
2,77 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,36% VERSUS EL PRECIO DE APERTURA DE AYER.



EURO:


COMPRA:
3,80 NUEVOS SOLES, ESTABLE EN LAS 脷LTIMAS 24 HORAS.


VENTA; 
3,90 NUEVOS SOLES, SIN VARIACI脫N PORCENTUAL FRENTE AL PRECIO DE APERTURA DE AYER.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...