LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

mi茅rcoles, 9 de marzo de 2011

09/03: EURO SUBI脫 + 0,03% A 3,853 NUEVOS SOLES.

PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL MI脡RCOLES 9 DE MARZO, SUBIERON EL EURO Y EL D脫LAR.
EL EURO AVANZ脫 + 0,03% A 3,853 NUEVOS SOLES VERSUS 3,852 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.





TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES 9 DE MARZO
PRECIO DE VENTA 3,853 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,03%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,31%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

09/03: PER脷: D脫LAR SUBI脫 + 0,04% A 2,7710 NUEVOS SOLES.

PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL MI脡RCOLES 9 DE MARZO, SUBIERON EL EURO Y EL D脫LAR.
EL D脫LAR CERR脫 A 2,7710 NUEVOS SOLES SUBI脫 0,04 % VERSUS 2,7700 NUEVOS SOLES DEL MARTES 8 DE MARZO.
LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.

PER脷: EL MI脡RCOLES 9 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7705 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,05% VERSUS 2,7690 NUEVOS SOLES DEL MARTES 8 DE MARZO.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA
NUEVO SOL/$
M脥NIMO: 2,7680 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7710
PROMEDIO: 2,7694 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7690 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7710 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,04%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,28%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,43%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

09/03: LIMA: BOLSA BAJ脫 - 1,22 % A 22167,65 PUNTOS.

PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL MI脡RCOLES 9 DE MARZO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 5,16% A 22167,65 PUNTOS.



PER脷: EL MI脡RCOLES 9 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7705 NUEVOS SOLES /$ SUBI脫 + 0,05% VERSUS 2,7690 NUEVOS SOLES DEL MARTES 8 DE MARZO.

PER脷: EL MI脡RCOLES 9 DE MARZO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 22458,59 PUNTOS SUBI脫 + 0,07% VERSUS 22442,21 PUNTOS DE AYER.
PER脷: A LAS 10:30 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,07% CON UN #IGBVL A 22426,52 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 10:30 HORA LOCAL DE HOY , EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 4,06% A 22426,52 PUNTOS.
PER脷: A LAS 11:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,06% A 30538,63 PUNTOS.
PER脷: A LAS 11:00 HORA LOCAL, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A 119,29 PUNTOS BAJ脫 - 0,17%.
PER脷: A LAS 11:00 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,11% A 22418,51 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 11:00 HORA LOCAL DE HOY , EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 4,09% A 22418,51 PUNTOS.
PER脷: A LAS 11:40 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,38% CON UN #IGBVL A 22357,50 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 11:40 HORA LOCAL DE HOY , EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 4,35% A 22357,50 PUNTOS.





IGBVL CERR脫 A 22167,65 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,22%.

ISBVL FINALIZ脫 A 30120,76 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,43%.

INCA, INDICE DE CAPITALIZACI脫N CULMIN脫 A 118,18 PUNTOS.
BAJ脫 - 1,10%

09/03: PER脷: SITUACI脫N DE LOS AHORROS PREVIO A LA REUNI脫N MENSUAL DE MARZO DEL DIRECTORIO BCRP.

LA REUNI脫N DE DIRECTORIO CORRESPONDIENTE AL PROGRAMA MONETARIO MENSUAL DE MARZO SE REALIZAR脕 EL JUEVES 10 DE MARZO.
A CONTINUACI脫N EL ESTADO DE SITUACI脫N DE LAS TASAS PASIVAS QUE PAGAN LOS BANCOS EN EL PER脷 POR LOS AHORROS Y DEP脫SITOS A PLAZO FIJO TANTO EN NUEVOS SOLES COMO EN D脫LARES.


TASA DE AHORROS PROMEDIO ANUAL(*) DEL MERCADO BANCARIO EN EL PER脷:
(AL MARTES 8 DE MARZO DEL 2011).
MONEDA NACIONAL(NUEVOS SOLES)
FTIPMN 2,50% ANUAL
AHORROS : 0,40% ANUAL
PLAZO: 2,95 % ANUAL
CTS: 3,23% ANUAL
MARTES 8 DE MARZO:
TASA DE AHORRO PROMEDIO DEL MERCADO BANCARIO: 2,01% ANUAL.
TASA LEGAL EFECTIVA DE AHORRO: 2,01% ANUAL.
MONEDA EXTRANJERA(U.S.$)
FTIPMEX 1,17% ANUAL
AHORROS: 0,33% ANUAL.
PLAZO: 1,37% ANUAL.
CTS: 2,25% ANUAL.
MARTES 8 DE MARZO:
TASA DE AHORRO PROMEDIO DEL MERCADO BANCARIO: 0,93% ANUAL.
TASA LEGAL EFECTIVA DE AHORRO: 0,93 % ANUAL.
FUENTE: SBS.
(*) TASAS PROMEDIO DE LOS 脷LTIMOS 30 D脥AS.

09/03: JEFF BECK UN L脥DER DE LA INDUSTRIA MUSICAL MUNDIAL.

A Minute With: Jeff Beck revisits rock's glory days.



Jeff Beck is partying like it's 1959.

The British guitar icon, fresh from his three Grammy wins (one more than Eminem and Justin Bieber combined), is hitting the concert circuit later this month to promote a new CD and DVD tribute to rock 'n' roll pioneer Les Paul.

"Rock 'N' Roll Party" is a live recording of a show that Beck headlined last year at the Iridium, a New York jazz club where Paul played every Monday for 14 years before his death in 2009, aged 94.

With Irish rockabilly singer Imelda May handling most of the vocals, Beck led a band that dusted off old '50 hits popularized by Paul and his partner Mary Ford, including "How High the Moon" and "Vaya Con Dios." They also performed other popular songs from the era like Eddie Cochran's "Twenty Flight Rock" and the Shadows' instrumental "Apache."

The theater tour begins March 24 in Washington, D.C. Beck spoke to Reuters about early rock music and Les Paul.

Q: There's obviously a retro sound to the album. Do you subscribe to George Harrison's somewhat self-deprecating belief that rock 'n' roll started going downhill in about 1962?

A: "There's some truth in that. Apart from Jimi Hendrix and some Motown and some Stax, and the British pop scene, I've got a problem with that. I've got a big problem."

Q: Why is that?

A: "Without being too rude, it just isn't my kind of music. I could hear no evidence that these people making these records had any real soul or any understanding of what we'd all been shown in terms of hardcore rock 'n' roll like Bill Haley and Elvis Presley, Gene Vincent, Little Richard. That was the nuclear explosion in the mid-'50s. And then we got Herman's Hermits ... and the Monkees."

Q: Do you think The Beatles, Stones, Led Zeppelin they failed to replicate some of that early energy?

A: "I understand why people like it, but not at the exclusion of all the music that went before. Coming up to date, I'm pretty certain that people will enjoy what we're gonna do because the nostalgia thing is there, pre-Beatles. It shows pretty closely what things were like in '57-'58. It's a great excuse to do that and have fun doing it ... Nothing stays the same, but I don't see why that music should be dead. It's like jazz, listening to Sinatra's stuff from the '50s is just the best. The Capitol recordings, you cannot get a better recording. To see that music gathering dust really upsets me."

Q: What was the extent of your friendship with Les Paul?

A: "The first time I met him (in 1975), he came to a gig where (jazz guitarist) John McLaughlin was on stage, and it was a horrible, horrible sound and I had to go on and do an encore with John, and it was the worst cacophony of sound. And then when I got off in the wings, he said. 'Well I gotta go but you guys carry on doing whatever the hell it is you're doing.' Bless him."

Q: And from then on were you buddies? Did you hang out?

A: "Yeah, I guess you could say that -- just a delight to have him around. He came to the Roseland (Ballroom in New York). We were pretty full on, that was doing some of the techno stuff, and he'd just never heard anything like it. Poor guy! We were shredding. And he ate all the food in the VIP lounge! He could have been a standup. He could have been a Jackie Mason. He was just completely funny as hell -- alive and kicking right up to the ripe old age of 94. Sadly missed."

Fuente: http://www.reuters.com/article/2011/03/09/us-jeffbeck-idUSTRE7281X120110309

09/03: EL VIERNES 11 DE MARZO DEL 2011, PER脷 CUMPLE 20 A脩OS DE REFORMAS MACROECON脫MICAS.

El 11 de marzo de 1991, el entonces Ministro de Econom铆a y Finanzas, economista Carlos Bolo帽a Behr, aplic贸 la m谩s importante primera ola de reformas estructurales en la econom铆a peruana, donde el sector monetario fue uno de los abanderados.


Seg煤n el FMI, Per煤 es una de las cinco econom铆as con mejores reformas de pol铆tica monetaria en Am茅rica Latina.


El Per煤 figura entre los cinco pa铆ses de Am茅rica Latina que mejor implement贸 las reformas de pol铆tica monetaria y que les han permitido gozar de una importante estabilidad econ贸mica, seg煤n la revista Finanzas y Desarrollo del FMI.

De acuerdo con la publicaci贸n, el Per煤 se ubica en este selecto grupo junto a Brasil, Chile, Colombia y M茅xico. A帽ade que hace poco m谩s de dos d茅cadas, gran parte de Am茅rica Latina enfrent贸 inestabilidad financiera, crisis de monedas e hiperinflaci贸n.

“Hoy, sin embargo, las cosas han cambiado, especialmente en esos cinco pa铆ses de Am茅rica Latina, que representan alrededor del 80% del PBI de la regi贸n”, se帽ala el art铆culo escrito por Jorge Canales, Luis J谩come, Ali Alichi e Ivan de Oliveira.
FUENTE: FONDO MONETARIO INTERNACIONAL.

martes, 8 de marzo de 2011

#PER脷: BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,54% CON EL IGBVL A 22442,21 PUNTOS.

PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL MARTES 8 DE MARZO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 3,99% A 22442,21 PUNTOS.





PER脷: EL MARTES 8 DE MARZO, " #InternationalWomensDay ", EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7690 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,02% VERSUS 2,7695 NUEVOS SOLES DEL LUNES 7 DE MARZO.

PER脷: EL MARTES 8 DE MARZO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 22567,02 PUNTOS SUBI脫 + 0,02% VERSUS 22563,34 PUNTOS DEL CIERRE DEL LUNES 7 DE MARZO.
PER脷: HOY, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 30705,54 PUNTOS, SUBI脫 + 0,01%.
PER脷: HOY, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 120,14 PUNTOS ESTABLE, ES DECIR, SIN VARIACI脫N PORCENTUAL.
PER脷: A LAS 09:00 HORA LOCAL (14:00 GMT). LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,01% EL IGBVL FUE 22565,75 PUNTOS.
PER脷: A LAS 09:16 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 + 0,01% A 22565,75 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 09:16 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 3,46% A 22565,75 PUNTOS.





IGBVL CERR脫 A 22442,21 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,54%.

ISBVL FINALIZ脫 A 30556,21 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,48%.

INCA, INDICE DE CAPITALIZACI脫N CULMIN脫 A 119,49 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,54%

08/03: PER脷: D脫LAR ESTABLE A 2,77 NUEVOS SOLES.

PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL MARTES 8 DE MARZO, CAY脫 EL EURO Y EL D脫LAR CERR脫 ESTABLE.
EL D脫LAR CERR脫 A 2,7700 NUEVOS SOLES, SIN VARIACI脫N % VERSUS 2,7700 NUEVOS SOLES DEL LUNES 7 DE MARZO.
LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.


TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA
NUEVO SOL/$
M脥NIMO: 2,7690 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7730
PROMEDIO: 2,7705 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7710 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7700 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: 0,00%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,32%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,50%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

08/03: PER脷: EURO BAJ脫 - 0,44% A 3,852 NUEVOS SOLES.

PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL MARTES 8 DE MARZO, CAY脫 EL EURO Y EL D脫LAR CERR脫 ESTABLE.
EL EURO RETROCEDI脫 - 0,44% A 3,852 NUEVOS SOLES VERSUS 3,869 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES 8 DE MARZO
PRECIO DE VENTA 3,852 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,44%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 0,55%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia

08/03: EJECUTIVOS EN ALTOS CARGOS EN EL GRUPO BBVA Y BBVA CONTINENTAL, RESPECTIVAMENTE.

La especialista en Prensa, se帽orita Tania Ayll贸n Rengifo de Imagen y Comunicaci贸n del BBVA Continental, nos inform贸 el martes 8 de marzo, "D铆a Internacional de la Mujer ", lo siguiente:

El se帽or Gustavo Delgado-Aparicio, no reemplazar谩 al se帽or Jos茅 Goldszmidt.
Ambos ejecutivos ocupar谩n cargos distintos dentro del Grupo y del Banco.

Los cargos precisos y correctos son:

Jos茅 Goldszmidt, Director de Global Markets del Grupo BBVA

Gustavo Delgado-Aparicio, Gerente General Adjunto de Wholesale Banking and Asset Management de BBVA Continental.

08/03: El jueves10 de marzo reuni贸n mensual de marzo el directorio BCRP.

El BCRP elevar铆a tasa de inter茅s de referencia en marzo, por tercer mes consecutivo.

El crecimiento robusto de la econom铆a peruana fundamentar铆a el alza, seg煤n especialistas consultados.


El Banco Central de Per煤 subir铆a en marzo su tasa de referencia en 25 puntos b谩sicos por tercer mes consecutivo , a un 3.75%, debido a las crecientes expectativas de inflaci贸n tras una seguidilla de alzas en los precios de los alimentos, seg煤n un sondeo de Reuters.

Los 15 analistas consultados coincidieron en que la autoridad monetaria elevar铆a la tasa clave de inter茅s tras recibir adem谩s se帽ales de que la econom铆a peruana sigue expandi茅ndose fuerte por el gran empuje de su demanda y consumo dom茅stico.

“El Banco Central va subir la tasa de referencia por 25 puntos b谩sicos a 3.75% dado que la econom铆a sigue creciendo en una manera robusta (...) mientras que las expectativas de inflaci贸n est谩n creciendo por el efecto del precio de los alimentos”, dijo un informe de RGE Monitor.

En las 煤ltimas semanas, la autoridad monetaria ha tomado una serie de medidas para contener las presiones inflacionarias como elevar los encajes bancarios para moderar el cr茅dito interno. Tambi茅n redujo los aranceles de algunos alimentos.

La econom铆a peruana creci贸 un 8.78% el a帽o pasado gracias al dinamismo de su demanda interna y el Gobierno estima una expansi贸n econ贸mica en torno al 7% para el 2011.

En tanto, la inflaci贸n en los 煤ltimos 12 meses a febrero registr贸 un avance del 2.23%, dentro del rango meta entre un 1 y 3% del Banco Central, pero b谩sicamente por un alza en los precios de los alimentos.

El rubro de alimentos y bebidas tiene un peso de casi 50% en el c谩lculo mensual de la inflaci贸n en Per煤.

La prevista alza de la tasa clave en Per煤 est谩 en l铆nea con las 煤ltimas decisiones de los principales bancos centrales de Am茅rica Latina, preocupados por el alza del costo de vida.

MOTORES RELACIONADOS AL SECTOR INTERNO IMPULSAN EL PBI VERANIEGO 2011.

Buen verano para el PBI: crecer铆a 8,6% en primer trimestre.

Se sustentar铆a en el avance de la construcci贸n y la manufactura , en la continuaci贸n de proyectos de inversi贸n y en el comercio.


El a帽o 2010 cerr贸 con un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de 8,8%.

De acuerdo con el BCRP, la inversi贸n privada creci贸 22,1%, el consumo privado 6% y la inversi贸n p煤blica lo hizo 26,5%.

A pesar de las diferencias en las tasas de crecimiento, el consumo privado y la inversi贸n aportaron 4,2 puntos porcentuales al crecimiento del 2010, y un panorama similar se observar铆a este a帽o, afirma la consultora Macroconsult en su Reporte Semanal.

Sin embargo, refiere que el crecimiento en el 2010 esconde una expansi贸n del PBI de 9,2% en el cuarto trimestre. “Esta cifra muestra un vigoroso crecimiento que no representar铆a una amenaza para la inflaci贸n “, aclara.

Asimismo, indica que seg煤n los indicadores adelantados de la producci贸n, en enero la producci贸n nacional habr铆a registrado un incremento de 9%, pues seg煤n dichos indicadores, en ese mes el consumo de electricidad aument贸 9,1%, los despachos de cemento 15,3% y las importaciones 30,7%.

Sostiene que resultado similar se obtendr谩 para el primer trimestre del 2011, pues el PBI crecer铆a en torno a 8,6%.
“No se evidencian signos de alarma con esta peque帽a disminuci贸n, ya que es un efecto estad铆stico. Este crecimiento se sustenta en el crecimiento de la construcci贸n y la manufactura, la continuaci贸n de los proyectos de inversi贸n y el comercio”, acota Macroconsult.

08/03: IMPORTANCIA DE LA BUENA SALUD EN LA MUJER.

LA SALUD DE LA MUJER.

El D铆a Internacional de la Mujer se celebra el d铆a 8 de marzo y est谩 reconocido por la Organizaci贸n de las Naciones Unidas. Es fiesta nacional en algunos pa铆ses.


Entre los muchos roles que todas las mujeres realizan a diario en su papel de esposas, compa帽eras, hijas y sobre todo de madres, uno es fundamental para su buen desarrollo integral: la salud.

La salud en todos sus 谩mbitos; f铆sico, mental y social se puede obtener en cualquier situaci贸n, a pesar de todas las adversidades diarias y para ello, la educaci贸n y la implementaci贸n de h谩bitos adecuados son las mejores estrategias para lograrlo y las mujeres son las principales protagonistas.

Para una madre, nada hay tan importante como la salud de sus hijos, ya que paralelamente a la satisfacci贸n y tranquilidad de verlos crecer y desarrollarse bien, permite a la mujer desempe帽ar con mejores posibilidades sus metas en todos sentidos.

Una enfermedad tiene consecuencias en todos las 谩reas de la vida, emocional, f铆sica, econ贸mica, laboral y social. El desgaste para una madre es enorme cuando alg煤n hijo, sus padres o su compa帽ero o esposo se enferman.

Quiz谩 estas situaciones sean m谩s llevaderas, ya que la mujer tiene un don del que saca una enorme fortaleza para poder cubrir todos sus roles. Pero ¿qu茅 sucede en un hogar, cu谩ndo la mujer, la madre es la que se enferma?

Las mujeres aunque muchas veces no se quejen por ello o no se les note ya que siguen realizando todas sus actividades cotidianas tanto en el hogar como en los centros laborales, se enferman y hay muchas enfermedades que son propias de este grupo de poblaci贸n, que tambi茅n tiene otra caracter铆stica, el no atender sus problemas de salud como debiera y entre los motivos detectados para ello est谩n:
– Darle prioridad a las labores del hogar ya que suele suceder que si ella no las realiza, nadie las hace. Llevar y recoger a los hijos de la escuela, preparar comida, asear la casa, lavar y planchar la ropa, etc.
– Evitar faltas al trabajo, ya que en muchos lugares las condiciones laborales no les permiten quedarse en casa, con la amenaza latente de perder el trabajo y vivir situaciones de hostilidad y de discriminaci贸n.
– Ocupar los recursos familiares en todo menos en ellas, dejando as铆 los estudios y an谩lisis que anualmente deber铆an realizarse fuera de la lista de prioridades.
– No poder decidir en relaci贸n a su salud sexual y reproductiva.
– Ser v铆ctima de violencia intrafamiliar y laboral, que “impide” el ejercicio de sus derechos.
– Evitar quejarse, ya que a muchos compa帽eros y esposos, no les agrada escuchar y menos atender problemas de salud de las mujeres.

Aunque muchos programas promueven la salud de las mujeres y tratan de concientizar sobre la importancia de diagnosticar y atender a tiempo problemas de salud que son en muchos casos mortales, como el c谩ncer de mama o cervicouterino que cobra miles de vidas cada a帽o, la respuesta sigue siendo muy baja.

Las principales causas de muerte de mujeres en M茅xico, seg煤n la Secretar铆a de Salud son:
– Diabetes Mellitus.
– Enfermedades del coraz贸n.
– Enfermedades cerebrovasculares.
– Enfermedades pulmonares.
– Complicaciones perinatales.
– Hipertensi贸n arterial.
– Cirrosis hep谩tica.
– Desnutrici贸n.
– C谩ncer de 煤tero, mama, h铆gado, est贸mago y pulm贸n.
– Accidentes.
– Anemia.

La gran mayor铆a de estas enfermedades se pueden prevenir o por lo menos diagnosticar oportunamente, cuando a煤n son curables, si cada a帽o se realiza una visita al m茅dico para que mediante una revisi贸n general se puedan detectar, atender, controlar o curar a tiempo, evitando as铆, no solamente la muerte prematura de mujeres productivas, sino todos los problemas adicionales que conlleva el que las mujeres tengan que abandonar sus funciones familiares, laborales y sociales con todas las implicaciones que esto conlleva.

Pero sobre todo, porque la mujer tiene derecho a la salud, a vivir con tranquilidad, sin violencia, con atenci贸n digna y con el pleno ejercicio de sus derechos humanos.

As铆 que en este d铆a y en todos los que te quedan por desempe帽ar tu importante misi贸n, como madre, compa帽era, profesional, pero sobre todo como ser humano, te invitamos a que hagas un alto en el camino y acudas con tu m茅dico, para que te ayude a potenciar, proteger y mejorar tu salud.

FUENTE: www.cuidatusaludcondiane.com

08/03: DATOS SOBRE LA MUJER TRABAJADORA: #InternationalWomensDay

Las mujeres representan el 66% del trabajo mundial pero ganan el 10% de los ingresos.
Las mujeres, poseen el 1% de las propiedades.
Las mujeres representan s贸lo el 19% de los esca帽os parlamentarios en el mundo.

El 64% de los adultos analfabetos en el mundo son mujeres.

FUENTE: www.intermonoxfam.org/es/pag

lunes, 7 de marzo de 2011

07/03: LIMA: BOLSA BAJ脫 - 0,44% A 22563,34 PUNTOS.

PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y EL LUNES 7 DE MARZO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 3,47% A 22563,34 PUNTOS.


PER脷: EL LUNES 7 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7695 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,18% VERSUS 2,7745 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.

PER脷: EL LUNES 7 DE MARZO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 22661,76 PUNTOS ESTABLE VERSUS 22662,51 PUNTOS DEL CIERRE DEL VIERNES 4 DE MARZO.
PER脷: A LAS 09:40 HORA LOCAL, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA BAJ脫 - 0,05% A 22651,61 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1° DE ENERO Y LAS 09:40 HORA LOCAL DE HOY, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A - 3,09% A 22651,61 PUNTOS.
PER脷: HOY, EL 脥NDICE SELECTIVO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 30886,08 PUNTOS, BAJ脫 - 0,07%.
PER脷: HOY, EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 A 120,86 PUNTOS BAJ脫 - 0,09 %.





IGBVL CERR脫 A 22563,34 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,44%.

ISBVL FINALIZ脫 A 30702,47 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,66%.

INCA, INDICE DE CAPITALIZACI脫N CULMIN脫 A 120,14 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,69%

07/03: PER脷: D脫LAR ABRI脫 Y CERR脫 A 2,7700 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,04%.

PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL LUNES 7 DE MARZO, CAYERON EL EURO Y EL D脫LAR.
EL D脫LAR CERR脫 A 2,7700 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,04% VERSUS 2,7710 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.
EL EURO RETROCEDI脫 - 0,18% A 3,869 NUEVOS SOLES VERSUS 3,876 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 4 DE MARZO.
LA AUTORIDAD MONETARIA LOCAL, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO "SPOT", (AL CONTADO), DEL D脫LAR.
EL LUNES 7 DE MARZO, LA LIQUIDEZ DEL MERCADO BANCARIO PERUANO, SE ESTIM脫 EN S/. 12565 MILLONES EQUIVALENTES A 4536,10 MILLONES DE D脫LARES, AUMENTANDO + 18,31% VERSUS EL CIERRE DEL VIERNES PREVIO.
PER脷: EL LUNES 7 DE MARZO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7695 NUEVOS SOLES /$ BAJ脫 - 0,18% VERSUS 2,7745 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.


TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA
NUEVO SOL/$
M脥NIMO: 2,7680 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7700
PROMEDIO: 2,7693 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7700 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7700 NUEVOS SOLES.

VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,04%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,32%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,50%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

07/03: PER脷: EURO CAY脫 - 0,18% A 3,869 NUEVOS SOLES.

PER脷: AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS OFICIALES DEL LUNES 7 DE MARZO, CAYERON EL EURO Y EL D脫LAR.
EL D脫LAR CERR脫 A 2,7700 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,04% VERSUS 2,7710 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.

EL EURO RETROCEDI脫 - 0,18% A 3,869 NUEVOS SOLES VERSUS 3,876 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 4 DE MARZO.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 7 DE MARZO
PRECIO DE VENTA 3,869 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,18%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 0,08%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

07/03: LIMA: EN LA APERTURA, BOLSA ESTABLE Y CAY脫 -0,04% EL D脫LAR

El precio del d贸lar cay贸 y no subi贸 en la apertura del lunes 7 de marzo.


Una tendencia estable,(y no de ca铆da de - 0,05%), registr贸 en la apertura de sesi贸n del lunes 7 de marzo, la bolsa de valores de Lima.


El precio del nuevo sol en el mercado interbancario muestr贸 una apreciaci贸n(subida) de + 0,04% y no una ligera depreciaci贸n(ca铆da), frente al d贸lar al inicio de la jornada cambiaria del lunes 7 de marzo del 2011.

A las 10:00 de la ma帽ana, hora local (15:00 GMT), la cotizaci贸n de venta del d贸lar se situ贸 en 2,7700 Nuevos Soles y de ninguna manera fue 2,772 soles en el mercado interbancario.En consecuencia la cotizaci贸n venta de apertura de 2,7700 Nuevos Soles fue un nivel inferior en - 0,04% y de ning煤n modo superior superior al cierre del viernes de 2,771 soles.

El precio venta de la divisa estadounidense en el mercado paralelo fue de 2,78 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiz贸 el precio venta en 2,845 soles.

El 脥ndice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el m谩s representativo de la bolsa local, empez贸 la sesi贸n estable, es decir sin variaci贸n porcentual, y de ninguna manera la apertura burs谩til del lunes 7 de marzo empez贸 con una ca铆da de 0,05% al pasar de 22662 a 22651 puntos.
Lo real y concreto es que el 脥ndice General pas贸 de 22662,51 puntos del viernes a 22661,76 puntos en el inicio de la sesi贸n burs谩til de Lima del lunes 7 de marzo.

El 脥ndice Selectivo de la plaza burs谩til lime帽a, que est谩 formado por las 15 acciones m谩s negociadas en el mercado, retrocedi贸 0,07% al pasar de 30907,95 a 30886,08 puntos.

07/03: PER脷: ELEVADA LIQUIDEZ BANCARIA DIARIA.

EL LUNES 7 DE MARZO, LA LIQUIDEZ DEL MERCADO BANCARIO PERUANO, SE ESTIM脫 EN S/. 12565 MILLONES EQUIVALENTES A 4536,10 MILLONES DE D脫LARES, AUMENTANDO + 18,31% VERSUS EL CIERRE DEL VIERNES PREVIO.

07/03: CONSEJOS DEL M脡DICO ADOLFO GUEVARA.

El mercurio.



AUTOR: DOCTOR Adolfo Guevara Figari, M脡DICO CIRUJANO. PROFESOR DE MEDICINA HUMANA, ESPECIALIDAD CIRUG脥A GENERAL HUMANA.


Se sabe que para extraer el oro se necesita mercurio (Hg).
Hay tres formas de Hg diferentes que pueden causar problemas de salud: Hg elemental, Hg org谩nico y Hg inorg谩nico. Es el 煤nico metal que normalmente se encuentra en forma l铆quida, y es as铆 como se utiliza para extraer oro. Se le encuentra en term贸metros, bombillas de luz fluorescente, interruptores el茅ctricos, obturaciones dentales viejas y equipos m茅dicos antiguos. El Hg inorg谩nico se encuentra en pilas, laboratorios de qu铆mica, algunos desinfectantes y medicamentos de uso popular. El Hg org谩nico se encuentra en antis茅pticos hoy prohibidos por la FDA, tiomerasol, emanaciones de humo de la combusti贸n de carb贸n convertidas en Hg org谩nico y en peces que hayan ingerido una forma de Hg llamada metil mercurio. El Hg tiene afinidad por el sistema nervioso central y por los ri帽ones. Por ende, son los 贸rganos que m谩s se da帽an cuando se absorbe por v铆a digestiva o inhalaci贸n. Dependiendo de la cantidad de lo absorbido, puede haber un envenenamiento fatal o una intoxicaci贸n cr贸nica. Felicito a quienes organizaron el bombardeo en Madre de Dios pues esas dragas est谩n matando no solo el ecosistema.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...