LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
El primer ministro, Salom贸n Lerner, observ贸 que los gobiernos de Alberto Fujimori, Alejandro Toledo y Alan Garc铆a mantuvieron, en sus respectivas gestiones, a las empresas p煤blicas con directorios politizados y anunci贸 la modernizaci贸n de las mismas.
“El patrimonio de las empresas del Estado alcanzan entre 25 mil y 27 mil millones de soles (y est谩n) organizadas con directorios politizados, con amigos de los ministros; una fuente de favores, sin rentabilidad, sin metas y objetivos”, manifest贸.
Lerner sostuvo que los gobiernos anteriores tambi茅n mantuvieron a las empresas p煤blicas “sin ninguna capacidad de repotenciarse” e indic贸 que las pocas utilidades que obten铆an se destinaban a otros fondos y no “a su repotenciazaci贸n”.
“Nosotros queremos cambiar todo eso”, asever贸.
El titular de la PCM afirm贸 que las entidades p煤blicas deben ser modernizadas y que para ello contar谩n “con la participaci贸n de accionistas peque帽os y medianos en la Bolsa de Valores que puedan levantar (aportar) el dinero suficiente para apalancar el trabajo de ellas”.
Aclar贸 que la finalidad de la reorganizaci贸n no es buscar empresas monop贸licas o burocr谩ticas sino entidades eficientes que “complementen la actividad de la inversi贸n privada”.
ANTICORRUPCI脫N.
De otro lado, el jefe de Gabinete anunci贸 que el Ejecutivo promover谩 la implementaci贸n de una procuradur铆a especial anticorrupci贸n en los pr贸ximos 30 d铆as, y que trabajar谩 sin ning煤n 谩nimo de venganza o persecuci贸n contra aquellos exfuncionarios que pudieran estar inmersos en alg煤n tipo de irregularidad, pero s铆 con la decisi贸n “de que se aplique la ley con la mayor severidad y prontitud”.
Inform贸, adem谩s, que el Ejecutivo acord贸 la aprobaci贸n de una partida de S/. 70 millones –de los S/. 95 mil millones del presupuesto para 2012–, que ser谩 destinada para los programas de cultivos alternativos, como parte de la lucha contra el narcotr谩fico.
Asimismo, adelant贸 que la gesti贸n de Humala impulsar谩 la creaci贸n de cinco macro regiones “autosuficientes econ贸mica, pol铆tica y socialmente”.
M谩s adelante, refiri贸 que el “gravamen de utilidades extraordinarias” a las mineras –estimada en S/.3 mil millones– “servir谩 para la inversi贸n p煤blica en infraestructura en saneamiento y carreteras para acortar la brecha en lugares de extrema pobreza”.
Finalmente, dijo que en las pr贸ximas 48 horas estar铆a llegando al pa铆s los encargados de la repotenciaci贸n de la refiner铆a de Talara con una inversi贸n de casi US$ 1500 millones.
Lerner: "Empresas p煤blicas est谩n politizadas y no son rentables".
Jefe de Gabinete anuncia su modernizaci贸n con inclusi贸n de peque帽os y medianos accionistas. Precisa que en 30 d铆as promover谩n implementaci贸n de “procuradur铆a especial anticorrupci贸n”.
El primer ministro, Salom贸n Lerner, observ贸 que los gobiernos de Alberto Fujimori, Alejandro Toledo y Alan Garc铆a mantuvieron, en sus respectivas gestiones, a las empresas p煤blicas con directorios politizados y anunci贸 la modernizaci贸n de las mismas.
“El patrimonio de las empresas del Estado alcanzan entre 25 mil y 27 mil millones de soles (y est谩n) organizadas con directorios politizados, con amigos de los ministros; una fuente de favores, sin rentabilidad, sin metas y objetivos”, manifest贸.
Lerner sostuvo que los gobiernos anteriores tambi茅n mantuvieron a las empresas p煤blicas “sin ninguna capacidad de repotenciarse” e indic贸 que las pocas utilidades que obten铆an se destinaban a otros fondos y no “a su repotenciazaci贸n”.
“Nosotros queremos cambiar todo eso”, asever贸.
El titular de la PCM afirm贸 que las entidades p煤blicas deben ser modernizadas y que para ello contar谩n “con la participaci贸n de accionistas peque帽os y medianos en la Bolsa de Valores que puedan levantar (aportar) el dinero suficiente para apalancar el trabajo de ellas”.
Aclar贸 que la finalidad de la reorganizaci贸n no es buscar empresas monop贸licas o burocr谩ticas sino entidades eficientes que “complementen la actividad de la inversi贸n privada”.
ANTICORRUPCI脫N.
De otro lado, el jefe de Gabinete anunci贸 que el Ejecutivo promover谩 la implementaci贸n de una procuradur铆a especial anticorrupci贸n en los pr贸ximos 30 d铆as, y que trabajar谩 sin ning煤n 谩nimo de venganza o persecuci贸n contra aquellos exfuncionarios que pudieran estar inmersos en alg煤n tipo de irregularidad, pero s铆 con la decisi贸n “de que se aplique la ley con la mayor severidad y prontitud”.
Inform贸, adem谩s, que el Ejecutivo acord贸 la aprobaci贸n de una partida de S/. 70 millones –de los S/. 95 mil millones del presupuesto para 2012–, que ser谩 destinada para los programas de cultivos alternativos, como parte de la lucha contra el narcotr谩fico.
Asimismo, adelant贸 que la gesti贸n de Humala impulsar谩 la creaci贸n de cinco macro regiones “autosuficientes econ贸mica, pol铆tica y socialmente”.
M谩s adelante, refiri贸 que el “gravamen de utilidades extraordinarias” a las mineras –estimada en S/.3 mil millones– “servir谩 para la inversi贸n p煤blica en infraestructura en saneamiento y carreteras para acortar la brecha en lugares de extrema pobreza”.
Finalmente, dijo que en las pr贸ximas 48 horas estar铆a llegando al pa铆s los encargados de la repotenciaci贸n de la refiner铆a de Talara con una inversi贸n de casi US$ 1500 millones.