Cierre de la Bolsa de Lima luego del Debate Econ贸mico BVL el lunes 23/05/2011:
IGBVL 21478,64 baj贸 -1,54%.
ISBVL 29514,94 baj贸 -1,70%.
INCA 110,52 baj贸 -1,51%.
IBGC 150,42 baj贸 -1,50%.
Entre el 1 de enero y el lunes 23 de mayo el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima fue - 8,11 %.
Apertura de la Bolsa de Lima, luego del debate econ贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 #IGBVL 21813,08 baj贸-0,01% #ISBVL 30028,25 subi贸 +0,01% #INCA 112,22 subi贸 +0,01% #IBGC 152,75 subi贸 +0,03%.
EL LUNES 23 DE MAYO, LUEGO DEL DEBATE ECON脫MICO EN EL PER脷, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7550 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,04% VERSUS 2,7540 DEL VIERNES PREVIO.
LuegoDelDebateEcon贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 8:40 HoraLocal #IGBVL 21815,60 subi贸+0,01% #ISBVL 30032,70 subi贸 +0,02% #INCA 112,24 subi贸 +0,03% #IBGC 152,76 subi贸 +0,03%.
LuegoDelDebateEcon贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 9:00 HoraLocal #IGBVL 21808,56 baj贸-0,03% #ISBVL 30015,97 baj贸 -0,03% #INCA 112,23 subi贸 +0,02% #IBGC 152,76 subi贸 +0,03%.
LuegoDelDebateEcon贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 9:20 HoraLocal #IGBVL 21814,09 estable 0,00% #ISBVL 30029,12 subi贸 +0,01% #INCA 112,32 subi贸 +0,10% #IBGC 152,76 subi贸 +0,03%.
LuegoDelDebateEcon贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 10:00 HoraLocal #IGBVL 21762,52 baj贸 -0,24% #ISBVL 29914,01 baj贸 -0,37% #INCA 112,00 baj贸 -0,19% #IBGC 152,67 baj贸 -0,03%.
LuegoDelDebateEcon贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 11:00 Hora Local #IGBVL 21644,62 baj贸 -0,78% #ISBVL 29714,37 baj贸 -1,04% #INCA 111,32 baj贸 -0,79% #IBGC 152,16 baj贸 -0,36%.
LuegoDelDebateEcon贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 12:00 Hora Local #IGBVL 21487,41 baj贸 -1,50% #ISBVL 29526,48 baj贸 -1,66% #INCA 110,75 baj贸 -1,30% #IBGC 151,25 baj贸 -0,96%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima luego del Debate Econ贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 13:00 Hora Local #IGBVL 21448,68 baj贸 -1,68% #ISBVL 29436,89 baj贸 -1,96% #INCA 110,34 baj贸 -1,67% #IBGC 150,88 baj贸 -1,20%.
Cierre Preliminar de la Bolsa de Lima luego del Debate Econ贸mico #BVL el lunes 23/05/2011 a 15:00 Hora Local #IGBVL 21478,64 baj贸 -1,54% #ISBVL 29514,94 baj贸 -1,70% #INCA 110,52 baj贸 -1,51% #IBGC 150,42 baj贸 -1,50%.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOM脥A! PBIpotencial+3,5%a帽o Inflaci贸n:1,97%a帽o/E:-0,09%+1,85%a帽o I.May-1,38%a帽o Inf.Subya2,60%a帽oE2,44% PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719 $=151,32¥ 1€=1,0332$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%a帽o FED馃嚭馃嚫4,25%_4,5%a帽o AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1$H2868,4+9,11% Cob:$3,95/E4,252H4,589$ PWT$71,72/E72,6H71,20 R.Pa铆s:157E:159H:161 Bolsa28961/29533,17+3,02% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisi贸nP:+9,2%a帽o29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% D茅ficitF:-3,6%PBI
lunes, 23 de mayo de 2011
23/05: PER脷: EURO CAY脫 -1,28% A 3,869 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL 23 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,869 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 1,28% VERSUS 3,919 DEL CIERRE DEL VIERNES.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,869 NUEVOS SOLES GANANDO + 8,03% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EL 23 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-1,28% A S/. 3,869) Y RECAY脫 EL D脫LAR(-0,22% A S/. 2,7520).
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 23 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 3,8690 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 1,28%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 8,03%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,869 NUEVOS SOLES GANANDO + 8,03% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EL 23 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-1,28% A S/. 3,869) Y RECAY脫 EL D脫LAR(-0,22% A S/. 2,7520).
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 23 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 3,8690 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 1,28%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 8,03%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
23/05: BANCO DE INVERSI脫N DESTACA CRECIMIENTO ECON脫MICO PERUANO EN 脷LTIMA D脡CADA.
Per煤 triplic贸 tama帽o de su econom铆a en la 煤ltima d茅cada, seg煤n BCP Securities.
Conjunto de reformas transform贸 al Per煤 en una de las econom铆as m谩s din谩micas de Am茅rica Latina.
El Per煤 ha registrado una de las tasas de crecimiento m谩s impresionantes en el mundo en desarrollo, triplicando el tama帽o de su econom铆a a lo largo de la 煤ltima d茅cada, se帽al贸 hoy el economista del banco de inversi贸n BCP Securities, Walter Molano.
En su reporte The Emerging Market Adviser se帽al贸 que un amplio conjunto de reformas ha mejorado dr谩sticamente la gesti贸n fiscal y monetaria del pa铆s, y ahora el Per煤 es una de las econom铆as m谩s din谩micas de Am茅rica Latina.
Refiri贸 que el Per煤 ha sido bendecido con una amplia gama de recursos naturales, como los minerales y dep贸sitos de gas natural, y tiene una envidiable ubicaci贸n geogr谩fica y una larga lista de puertos en el Pac铆fico.
“Un fin de semana en Lima revela una metr贸poli moderna, con restaurantes y hoteles ostentosos, y con los principales bancos y fondos de pensiones mostrando un sofisticado grupo de profesionales j贸venes y bien educados”, anot贸.
Sin embargo, consider贸 que este no es todo el Per煤, pues a pocos kil贸metros de San Isidro se inicia el vasto oc茅ano de la pobreza que caracteriza a la regi贸n andina.
En ese sentido, advirti贸 que hay paralelos interesantes entre los recientes acontecimientos en el Oriente Medio y el Per煤, pues ambos se vieron favorecidos por el auge de los precios de los productos b谩sicos.
Sin embargo, ambos son testigos del descontento, y los analistas han quedado sorprendidos con los recientes acontecimientos electorales en el Per煤, pues son tan importantes como los recientes acontecimientos en Oriente Medio.
“A trav茅s de sus acciones en las urnas, la poblaci贸n ind铆gena del Per煤, los descendientes de los Incas que una vez controlaron el oeste de Am茅rica del Sur, dieron a conocer su desacuerdo con la gesti贸n econ贸mica y pol铆tica del pa铆s”, afirm贸.
El analista sostuvo que, por desgracia, estos problemas socio-econ贸micos no son relegados s贸lo al Per煤, pues son frecuentes en toda Am茅rica Latina.
“Una franja de la poblaci贸n es 茅tnicamente marginada, debido a la herencia racial y cultural que fueron incorporados en el sistema colonial original, y ahora estos grupos tienen los medios para manifestar sus frustraciones a trav茅s del uso de las urnas”, dijo finalmente.
FUENTE: AGENCIA DE NOTICIAS ANDINA.
Conjunto de reformas transform贸 al Per煤 en una de las econom铆as m谩s din谩micas de Am茅rica Latina.
El Per煤 ha registrado una de las tasas de crecimiento m谩s impresionantes en el mundo en desarrollo, triplicando el tama帽o de su econom铆a a lo largo de la 煤ltima d茅cada, se帽al贸 hoy el economista del banco de inversi贸n BCP Securities, Walter Molano.
En su reporte The Emerging Market Adviser se帽al贸 que un amplio conjunto de reformas ha mejorado dr谩sticamente la gesti贸n fiscal y monetaria del pa铆s, y ahora el Per煤 es una de las econom铆as m谩s din谩micas de Am茅rica Latina.
Refiri贸 que el Per煤 ha sido bendecido con una amplia gama de recursos naturales, como los minerales y dep贸sitos de gas natural, y tiene una envidiable ubicaci贸n geogr谩fica y una larga lista de puertos en el Pac铆fico.
“Un fin de semana en Lima revela una metr贸poli moderna, con restaurantes y hoteles ostentosos, y con los principales bancos y fondos de pensiones mostrando un sofisticado grupo de profesionales j贸venes y bien educados”, anot贸.
Sin embargo, consider贸 que este no es todo el Per煤, pues a pocos kil贸metros de San Isidro se inicia el vasto oc茅ano de la pobreza que caracteriza a la regi贸n andina.
En ese sentido, advirti贸 que hay paralelos interesantes entre los recientes acontecimientos en el Oriente Medio y el Per煤, pues ambos se vieron favorecidos por el auge de los precios de los productos b谩sicos.
Sin embargo, ambos son testigos del descontento, y los analistas han quedado sorprendidos con los recientes acontecimientos electorales en el Per煤, pues son tan importantes como los recientes acontecimientos en Oriente Medio.
“A trav茅s de sus acciones en las urnas, la poblaci贸n ind铆gena del Per煤, los descendientes de los Incas que una vez controlaron el oeste de Am茅rica del Sur, dieron a conocer su desacuerdo con la gesti贸n econ贸mica y pol铆tica del pa铆s”, afirm贸.
El analista sostuvo que, por desgracia, estos problemas socio-econ贸micos no son relegados s贸lo al Per煤, pues son frecuentes en toda Am茅rica Latina.
“Una franja de la poblaci贸n es 茅tnicamente marginada, debido a la herencia racial y cultural que fueron incorporados en el sistema colonial original, y ahora estos grupos tienen los medios para manifestar sus frustraciones a trav茅s del uso de las urnas”, dijo finalmente.
FUENTE: AGENCIA DE NOTICIAS ANDINA.
23/05: MINERA ATACOCHA INVERTIR脕 22,6 MILLONES DE D脫LARES HASTA EL 2013.
Atacocha planea invertir US$ 17 millones este a帽o 2011.
Votorantim deber谩 pagar como m铆nimo S/. 1,43 por cada acci贸n de clase A de la empresa minera en la OPA.
La compa帽铆a minera Atacocha estima un nivel de producci贸n de 1,5 millones de toneladas m茅tricas para este a帽o, seg煤n un informe de Summa Asesores Financieros, recogiendo informaci贸n de la propia empresa.
El reporte tambi茅n revela que la empresa no cuenta con planes concretos de ampliar la capacidad de planta por el momento.
Asimismo, se se帽ala que el presupuesto de inversiones para el 2011 de Atacocha asciende a US$ 17,7 millones y las estimaciones para los a帽os 2012 y 2013 alcanzan US$ 15 millones y US$ 7,6 millones, respectivamente.
Valorizaci贸n.
El Grupo Votorantim, de Brasil, deber谩 pagar como m铆nimo S/. 1,43 por cada acci贸n com煤n de clase A de la Compa帽铆a Minera Atacocha en la Oferta P煤blica de Adquisici贸n (OPA), seg煤n el reporte de Summa Asesores Financieros S.A.
Este proceso se llevar谩 a cabo debido a que en agosto del 2010, el grupo Votorantim alcanz贸 la titularidad del 50,02% de las acciones comunes en circulaci贸n de la Compa帽铆a Minera Milpo.
Como consecuencia de ello, el Grupo Votorantim se convirti贸 en titular indirecto del 69,17% de las acciones comunes con derecho a voto de la Compa帽铆a Minera Atacocha S.A.A. y est谩 obligado a lanzar una OPA sobre las acciones de dicha compa帽铆a, seg煤n lo establecido en el Reglamento de Oferta P煤blica de Adquisici贸n y de Compra de Valores por Exclusi贸n, de Conasev.
Seg煤n Summa, el precio considerado toma en cuenta la metodolog铆a de la OPA anterior.
Considerando el tiempo transcurrido, la consultora incorpor贸 un factor de ajuste por el costo de oportunidad del dinero, para lo cual se ha utilizado como factor la tasa de inter茅s pasiva promedio en moneda nacional, desde el 02 de agosto del 2010 (fecha en la cual se gener贸 la obligaci贸n de realizar la OPA sobra las acciones comunes de Atacocha) al 19 de mayo de este a帽o.
FUENTE: www.gestion.pe
Votorantim deber谩 pagar como m铆nimo S/. 1,43 por cada acci贸n de clase A de la empresa minera en la OPA.
La compa帽铆a minera Atacocha estima un nivel de producci贸n de 1,5 millones de toneladas m茅tricas para este a帽o, seg煤n un informe de Summa Asesores Financieros, recogiendo informaci贸n de la propia empresa.
El reporte tambi茅n revela que la empresa no cuenta con planes concretos de ampliar la capacidad de planta por el momento.
Asimismo, se se帽ala que el presupuesto de inversiones para el 2011 de Atacocha asciende a US$ 17,7 millones y las estimaciones para los a帽os 2012 y 2013 alcanzan US$ 15 millones y US$ 7,6 millones, respectivamente.
Valorizaci贸n.
El Grupo Votorantim, de Brasil, deber谩 pagar como m铆nimo S/. 1,43 por cada acci贸n com煤n de clase A de la Compa帽铆a Minera Atacocha en la Oferta P煤blica de Adquisici贸n (OPA), seg煤n el reporte de Summa Asesores Financieros S.A.
Este proceso se llevar谩 a cabo debido a que en agosto del 2010, el grupo Votorantim alcanz贸 la titularidad del 50,02% de las acciones comunes en circulaci贸n de la Compa帽铆a Minera Milpo.
Como consecuencia de ello, el Grupo Votorantim se convirti贸 en titular indirecto del 69,17% de las acciones comunes con derecho a voto de la Compa帽铆a Minera Atacocha S.A.A. y est谩 obligado a lanzar una OPA sobre las acciones de dicha compa帽铆a, seg煤n lo establecido en el Reglamento de Oferta P煤blica de Adquisici贸n y de Compra de Valores por Exclusi贸n, de Conasev.
Seg煤n Summa, el precio considerado toma en cuenta la metodolog铆a de la OPA anterior.
Considerando el tiempo transcurrido, la consultora incorpor贸 un factor de ajuste por el costo de oportunidad del dinero, para lo cual se ha utilizado como factor la tasa de inter茅s pasiva promedio en moneda nacional, desde el 02 de agosto del 2010 (fecha en la cual se gener贸 la obligaci贸n de realizar la OPA sobra las acciones comunes de Atacocha) al 19 de mayo de este a帽o.
FUENTE: www.gestion.pe
23/05: ACCIONES MINERAS COMUNES DE "ANDINA DE EXPLORACIONES" SER脕N LOS VALORES M脕S RENTABLES DE LA BOLSA PERUANA EN MAYO.
RANKING PERUANO DE LAS ACCIONES M脕S RENTABLES DURANTE LAS TRES PRIMERAS SEMANAS DE MAYO 2011:
1° ACCIONES MINERAS COMUNES DE "ANDINA DE EXPLORACIONES S.A.A." GAN脫 + 179,20% COTIZ脫 A 1,50 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.
2° ACCIONES DIVERSAS COMUNES DE "INVERSIONES PACASMAYO" GAN脫 + 52,11% COTIZ脫 A 5,50 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.
3° ACCIONES INDUSTRIALES DE INVERSI脫N DE "RECORD" GAN脫 + 45,16% COTIZ脫 A 90 C脡NTIMOS DE NUEVO SOL/ACCI脫N.
4° ACCIONES MINERAS COMUNES DE "GOLD FIELDS LA CIMA S.A.A." GAN脫 + 45% COTIZ脫 A 5,80 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.
5° ACCIONES MINERAS DE INVERSI脫N DE "IGNACIO DE MOROCOCHA" GAN脫 + 37,10% COTIZ脫 A 85 C脡NTIMOS DE NUEVO SOL/ACCI脫N.
FUENTE: BOLSA DE VALORES DE LIMA.BVL.
ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.
1° ACCIONES MINERAS COMUNES DE "ANDINA DE EXPLORACIONES S.A.A." GAN脫 + 179,20% COTIZ脫 A 1,50 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.
2° ACCIONES DIVERSAS COMUNES DE "INVERSIONES PACASMAYO" GAN脫 + 52,11% COTIZ脫 A 5,50 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.
3° ACCIONES INDUSTRIALES DE INVERSI脫N DE "RECORD" GAN脫 + 45,16% COTIZ脫 A 90 C脡NTIMOS DE NUEVO SOL/ACCI脫N.
4° ACCIONES MINERAS COMUNES DE "GOLD FIELDS LA CIMA S.A.A." GAN脫 + 45% COTIZ脫 A 5,80 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.
5° ACCIONES MINERAS DE INVERSI脫N DE "IGNACIO DE MOROCOCHA" GAN脫 + 37,10% COTIZ脫 A 85 C脡NTIMOS DE NUEVO SOL/ACCI脫N.
FUENTE: BOLSA DE VALORES DE LIMA.BVL.
ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.
23/05: PER脷: RANKING DE LAS ACCIONES M脕S RENTABLES EN LO QUE VA DEL 2011.
LAS ACCIONES M脕S RENTABLES ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 20 DE MAYO DEL 2011:
1° ACCIONES MINERAS COMUNES DE "MINERA ANDINA DE EXPLORACIONES S.A.A.": GAN脫 + 133,30% COTIZ脫 A 1,50 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.
2° ACCIONES INDUSTRIALES DE INVERSI脫N DE "INDUSTRIAS ELECTRO QU脥MICAS": GAN脫 + 113,41%. COTIZ脫 A 1,60 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.
3° ACCIONES MINERAS COMUNES DE "GOLD FIELDS LA CIMA S.A.A." GAN脫 + 77,08% COTIZ脫 A 5,80 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.
4° ACCIONES MINERAS DE INVERSI脫N DE "GOLD FIELDS LA CIMA S.A.A." GAN脫 + 65,64% COTIZ脫 A 5,29NUEVOS SOLES/ACCI脫N.
5° ACCIONES DIVERSAS COMUNES DE "INVERSIONES PACASMAYO" GAN脫 + 53,19% COTIZ脫 A 5,50 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.
FUENTE: BOLSA DE VALORES DE LIMA. BVL.
ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.
1° ACCIONES MINERAS COMUNES DE "MINERA ANDINA DE EXPLORACIONES S.A.A.": GAN脫 + 133,30% COTIZ脫 A 1,50 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.
2° ACCIONES INDUSTRIALES DE INVERSI脫N DE "INDUSTRIAS ELECTRO QU脥MICAS": GAN脫 + 113,41%. COTIZ脫 A 1,60 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.
3° ACCIONES MINERAS COMUNES DE "GOLD FIELDS LA CIMA S.A.A." GAN脫 + 77,08% COTIZ脫 A 5,80 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.
4° ACCIONES MINERAS DE INVERSI脫N DE "GOLD FIELDS LA CIMA S.A.A." GAN脫 + 65,64% COTIZ脫 A 5,29NUEVOS SOLES/ACCI脫N.
5° ACCIONES DIVERSAS COMUNES DE "INVERSIONES PACASMAYO" GAN脫 + 53,19% COTIZ脫 A 5,50 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.
FUENTE: BOLSA DE VALORES DE LIMA. BVL.
ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.
23/05: LA POL脥TICA SOCIAL SEG脷N GERENCIA DE ESTUDIOS ECON脫MICOSDEL BANCO L脥DER DEL PER脷.
¿Gastar m谩s o gastar mejor?
Economista Alonso Segura Vasi. (*)
A ra铆z de la campa帽a electoral, se han incrementado las cr铆ticas a la pol铆tica social en el Per煤, y se menciona cada vez m谩s la necesidad, realzada por ambos candidatos, de destinar mayores recursos a este fin, de manera de hacer m谩s inclusivo y redistributivo el crecimiento econ贸mico del pa铆s. No hay nada que objetar sobre este loable objetivo, pero s铆 parece apropiado poner las cosas en perspectiva.
La 煤ltima d茅cada ha mostrado un fuerte incremento del gasto p煤blico, el cual ha pasado de 13,8% del PBI en el 2001 a 16,1% en el 2010.
Pero, ¿cu谩nto de este gasto se ha dedicado a pol铆tica social? Si bien su participaci贸n se ha reducido marginalmente en el 煤ltimo quinquenio, pasando de un promedio de 9,5% al 9,2% del PBI, ha sido bastante mayor al de la d茅cada previa.
Visto en nuevos soles, el gasto social ha pasado de S/. 16 mil millones en el 2000 a S/. 41 mil millones en el 2010, multiplic谩ndose por 2,5 veces en el lapso de 10 a帽os.
A esto debemos agregar que la definici贸n de gasto social que se usa en el Per煤 excluye el gasto en inversi贸n p煤blica, el cual se ha m谩s que duplicado en el 煤ltimo quinquenio como porcentaje del PBI, pasando de 2,9% en el 2005 a 5,9% en el 2010.
Esta fuerte subida, naturalmente, constri帽e el crecimiento de otras partidas de gasto, pero en la medida en que incida en crear condiciones para un mayor crecimiento futuro de la econom铆a, v铆a m谩s y mejor infraestructura, claramente es un elemento importante en la estrategia de reducci贸n de pobreza, as铆 no sea parte de la definici贸n de gasto social.
¿Significa esto que la cr铆tica es infundada?
No necesariamente.
Los montos destinados pueden haber subido dram谩ticamente, pero la definici贸n que se usa no es muy precisa, as铆 que tampoco todo lo que aparece como gasto social realmente lo es. M谩s a煤n, la calidad del gasto sigue siendo relativamente deficiente y ac谩 hay mucho por mejorar. Para este fin, se debe continuar difundiendo el uso de presupuestos por resultados, es decir, programas focalizados en atender a segmentos espec铆ficos de la poblaci贸n en situaci贸n de pobreza, donde haya una necesidad o falencia identificada, de manera que las transferencias est茅n condicionadas a acciones de los beneficiarios que les permitan ir superando dichas necesidades de manera sostenible. El uso de evaluaciones independientes, clave en este tipo de programas, desde el dise帽o hasta la medici贸n del impacto, permite que se minimicen filtraciones, es decir, evitar que los recursos terminen beneficiando a segmentos de la poblaci贸n que no los necesitan.
¿Es que la soluci贸n no pasa por gastar m谩s?
Lamentablemente, y como se帽alamos previamente, el gasto p煤blico, al igual que el gasto social, han crecido dram谩ticamente en los 煤ltimos a帽os, y el pr贸ximo gobierno va a heredar las cuentas fiscales en posici贸n ligeramente deficitaria, pese a ingresos r茅cord por nuestras exportaciones tradicionales.
Si tomamos en cuenta que las tasas impositivas en el Per煤 ya son elevadas, en comparaci贸n a otros pa铆ses de la regi贸n, al tomar la carga tributaria directa m谩s la indirecta, la soluci贸n facilista de subir impuestos, m谩s all谩 de alguno puntual, no es realista. Reducir la evasi贸n y eliminar exoneraciones es el camino correcto, pero ser铆a enga帽arse pensar que por esta v铆a se van a generar significativos recursos fiscales en el corto plazo. Esto significa que el nuevo gobierno va a encontrar poco espacio para incrementar el gasto, con lo cual lo prudente y viable (fiscalmente) es m谩s bien reasignarlo, y seguir trabajando por mejorar su calidad. Resulta particularmente importante, adem谩s, en este esfuerzo, el invertir en capital humano, lo que permite mejorar la productividad de la mano de obra y, por tanto, su capacidad de generar mayores ingresos, mecanismo autosostenible para salir de la pobreza. Esto se logra con mejores pol铆ticas educativas y de salud, pero recordando que no cualquier gasto en estos rubros, contribuye al objetivo deseado.
Finalmente, no olvidemos un factor esencial: el crecimiento econ贸mico es el mecanismo m谩s efectivo para reducir la pobreza. Si no, veamos las 煤ltimas cifras anunciadas por el INEI. Las pol铆ticas sociales cumplen un rol importante y necesario, pero complementario, de acelerar el proceso redistributivo. El reto del pr贸ximo gobierno ser谩, entonces, sostener la expansi贸n econ贸mica, y solo a partir de all铆 afinar la pol铆tica social. Recordemos que no hay redistribuci贸n sin crecimiento.
(*)Gerente de Estudios Econ贸micos del Banco de Cr茅dito BCP.
FUENTE: www.gestion.pe
Economista Alonso Segura Vasi. (*)
A ra铆z de la campa帽a electoral, se han incrementado las cr铆ticas a la pol铆tica social en el Per煤, y se menciona cada vez m谩s la necesidad, realzada por ambos candidatos, de destinar mayores recursos a este fin, de manera de hacer m谩s inclusivo y redistributivo el crecimiento econ贸mico del pa铆s. No hay nada que objetar sobre este loable objetivo, pero s铆 parece apropiado poner las cosas en perspectiva.
La 煤ltima d茅cada ha mostrado un fuerte incremento del gasto p煤blico, el cual ha pasado de 13,8% del PBI en el 2001 a 16,1% en el 2010.
Pero, ¿cu谩nto de este gasto se ha dedicado a pol铆tica social? Si bien su participaci贸n se ha reducido marginalmente en el 煤ltimo quinquenio, pasando de un promedio de 9,5% al 9,2% del PBI, ha sido bastante mayor al de la d茅cada previa.
Visto en nuevos soles, el gasto social ha pasado de S/. 16 mil millones en el 2000 a S/. 41 mil millones en el 2010, multiplic谩ndose por 2,5 veces en el lapso de 10 a帽os.
A esto debemos agregar que la definici贸n de gasto social que se usa en el Per煤 excluye el gasto en inversi贸n p煤blica, el cual se ha m谩s que duplicado en el 煤ltimo quinquenio como porcentaje del PBI, pasando de 2,9% en el 2005 a 5,9% en el 2010.
Esta fuerte subida, naturalmente, constri帽e el crecimiento de otras partidas de gasto, pero en la medida en que incida en crear condiciones para un mayor crecimiento futuro de la econom铆a, v铆a m谩s y mejor infraestructura, claramente es un elemento importante en la estrategia de reducci贸n de pobreza, as铆 no sea parte de la definici贸n de gasto social.
¿Significa esto que la cr铆tica es infundada?
No necesariamente.
Los montos destinados pueden haber subido dram谩ticamente, pero la definici贸n que se usa no es muy precisa, as铆 que tampoco todo lo que aparece como gasto social realmente lo es. M谩s a煤n, la calidad del gasto sigue siendo relativamente deficiente y ac谩 hay mucho por mejorar. Para este fin, se debe continuar difundiendo el uso de presupuestos por resultados, es decir, programas focalizados en atender a segmentos espec铆ficos de la poblaci贸n en situaci贸n de pobreza, donde haya una necesidad o falencia identificada, de manera que las transferencias est茅n condicionadas a acciones de los beneficiarios que les permitan ir superando dichas necesidades de manera sostenible. El uso de evaluaciones independientes, clave en este tipo de programas, desde el dise帽o hasta la medici贸n del impacto, permite que se minimicen filtraciones, es decir, evitar que los recursos terminen beneficiando a segmentos de la poblaci贸n que no los necesitan.
¿Es que la soluci贸n no pasa por gastar m谩s?
Lamentablemente, y como se帽alamos previamente, el gasto p煤blico, al igual que el gasto social, han crecido dram谩ticamente en los 煤ltimos a帽os, y el pr贸ximo gobierno va a heredar las cuentas fiscales en posici贸n ligeramente deficitaria, pese a ingresos r茅cord por nuestras exportaciones tradicionales.
Si tomamos en cuenta que las tasas impositivas en el Per煤 ya son elevadas, en comparaci贸n a otros pa铆ses de la regi贸n, al tomar la carga tributaria directa m谩s la indirecta, la soluci贸n facilista de subir impuestos, m谩s all谩 de alguno puntual, no es realista. Reducir la evasi贸n y eliminar exoneraciones es el camino correcto, pero ser铆a enga帽arse pensar que por esta v铆a se van a generar significativos recursos fiscales en el corto plazo. Esto significa que el nuevo gobierno va a encontrar poco espacio para incrementar el gasto, con lo cual lo prudente y viable (fiscalmente) es m谩s bien reasignarlo, y seguir trabajando por mejorar su calidad. Resulta particularmente importante, adem谩s, en este esfuerzo, el invertir en capital humano, lo que permite mejorar la productividad de la mano de obra y, por tanto, su capacidad de generar mayores ingresos, mecanismo autosostenible para salir de la pobreza. Esto se logra con mejores pol铆ticas educativas y de salud, pero recordando que no cualquier gasto en estos rubros, contribuye al objetivo deseado.
Finalmente, no olvidemos un factor esencial: el crecimiento econ贸mico es el mecanismo m谩s efectivo para reducir la pobreza. Si no, veamos las 煤ltimas cifras anunciadas por el INEI. Las pol铆ticas sociales cumplen un rol importante y necesario, pero complementario, de acelerar el proceso redistributivo. El reto del pr贸ximo gobierno ser谩, entonces, sostener la expansi贸n econ贸mica, y solo a partir de all铆 afinar la pol铆tica social. Recordemos que no hay redistribuci贸n sin crecimiento.
(*)Gerente de Estudios Econ贸micos del Banco de Cr茅dito BCP.
FUENTE: www.gestion.pe
domingo, 22 de mayo de 2011
22 de mayo: EL D脫LAR EN LOS MOMENTOS PREVIOS AL DEBATE ECON脫MICO.
EL 22 DE MAYO A LAS 21:00 HORA DE LIMA( 02:00 GMT, SE REALIZAR脕 EL DEBATE PROGRAM脕TICO ENTRE LOS EQUIPOS ECON脫MICOS DE "FUERZA 2011" VERSUS "GANA PER脷".
A SIETE HORAS DEL DEBATE, ENTRE LOS"ACAD脡MICOS" DE GANA PER脷, REPRESENTADOS POR LOS ECONOMISTAS F脡LIX JIM脡NEZ, KURT BURNEO Y JAVIER IGU脥脩IZ , TODOS ELLOS CATEDR脕TICOS DE LA ESCUELA DE ECONOM脥A DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD CAT脫LICA DEL PER脷;
VERSUS LOS "EJECUTIVOS", DE FUERZA 2011, REPRESENTADOS POR EL ECONOMISTA JOS脡 CHLIMPER, EL INGENIERO INDUSTRIAL GUILLERMO PALOMINO BONILLA Y LA ABOGADA MILAGROS MARAV脥;
EL D脫LAR EN EL PER脷, SE COMPORT脫 DE LA SIGUIENTE MANERA:
Tipo de Cambio Domingo, 22 de Mayo de 2011:
Tipo de Cambio Nuevo Sol/D贸lar: PROMEDIO S/. 2,7700/$
Compra D贸lar a: 2.7200 nuevos soles VERSUS 2,7400 D脫LAR BAJ脫 0,73% SEMANAL.
Venta D贸lar a: 2,8200 nuevos soles VERSUS 2,8400 D脫LAR BAJ脫 0,70% SEMANAL.
Impuestos a: 2,7550 nuevos soles.
Compra Euro a: 3,8500 nuevos soles.
Venta Euro a: 4,2000 nuevos soles.
Compra Peso Colombiano a: 0,001340 nuevos soles.
Venta Peso Colombiano a: 0,001420 nuevos soles.
Compra Real a: 1,4000 nuevos soles.
Venta Real a: 1,5100 nuevos soles.
Las operaciones de cambio de Real y Peso Colombiano se realizan, por el momento, en las agencias ubicadas en frontera de acuerdo al siguiente detalle:
Reales Brasile帽os: Agencia I帽apari y Agencia Caballococha
Pesos Colombianos: Agencias Caballococha, Sopl铆n Vargas y El Estrecho.
FUENTE: BCRP./ BANCO DE LA NACI脫N.
ELABORACI脫N: FINANCIALcapital./AQUINOECONOMIA.
A SIETE HORAS DEL DEBATE, ENTRE LOS"ACAD脡MICOS" DE GANA PER脷, REPRESENTADOS POR LOS ECONOMISTAS F脡LIX JIM脡NEZ, KURT BURNEO Y JAVIER IGU脥脩IZ , TODOS ELLOS CATEDR脕TICOS DE LA ESCUELA DE ECONOM脥A DE LA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES DE LA UNIVERSIDAD CAT脫LICA DEL PER脷;
VERSUS LOS "EJECUTIVOS", DE FUERZA 2011, REPRESENTADOS POR EL ECONOMISTA JOS脡 CHLIMPER, EL INGENIERO INDUSTRIAL GUILLERMO PALOMINO BONILLA Y LA ABOGADA MILAGROS MARAV脥;
EL D脫LAR EN EL PER脷, SE COMPORT脫 DE LA SIGUIENTE MANERA:
Tipo de Cambio Domingo, 22 de Mayo de 2011:
Tipo de Cambio Nuevo Sol/D贸lar: PROMEDIO S/. 2,7700/$
Compra D贸lar a: 2.7200 nuevos soles VERSUS 2,7400 D脫LAR BAJ脫 0,73% SEMANAL.
Venta D贸lar a: 2,8200 nuevos soles VERSUS 2,8400 D脫LAR BAJ脫 0,70% SEMANAL.
Impuestos a: 2,7550 nuevos soles.
Compra Euro a: 3,8500 nuevos soles.
Venta Euro a: 4,2000 nuevos soles.
Compra Peso Colombiano a: 0,001340 nuevos soles.
Venta Peso Colombiano a: 0,001420 nuevos soles.
Compra Real a: 1,4000 nuevos soles.
Venta Real a: 1,5100 nuevos soles.
Las operaciones de cambio de Real y Peso Colombiano se realizan, por el momento, en las agencias ubicadas en frontera de acuerdo al siguiente detalle:
Reales Brasile帽os: Agencia I帽apari y Agencia Caballococha
Pesos Colombianos: Agencias Caballococha, Sopl铆n Vargas y El Estrecho.
FUENTE: BCRP./ BANCO DE LA NACI脫N.
ELABORACI脫N: FINANCIALcapital./AQUINOECONOMIA.
22/05: PER脷, ES EL CUARTO PA脥S CON MEJOR CLIMA ECON脫MICO.
El centro privado de estudios
econ贸micos Fundaci贸n
Getulio Vargas (FGV)
de Brasil, ubica al Per煤 (con
6,5 puntos) en los cuatro
primeros lugares entre los
pa铆ses con mejor 铆ndice de
clima econ贸mico en Latinoam茅rica.
El r谩nking lo
lidera Chile (7,4), siguen
Paraguay y Uruguay, con 7
puntos cada uno.
econ贸micos Fundaci贸n
Getulio Vargas (FGV)
de Brasil, ubica al Per煤 (con
6,5 puntos) en los cuatro
primeros lugares entre los
pa铆ses con mejor 铆ndice de
clima econ贸mico en Latinoam茅rica.
El r谩nking lo
lidera Chile (7,4), siguen
Paraguay y Uruguay, con 7
puntos cada uno.
s谩bado, 21 de mayo de 2011
21/05: LIMA: BOLSA PERUANA CAY脫 1,20% SEMANAL PREVIO AL DEBATE DEL 22 DE MAYO.
EL RESULTADO SEMANAL DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ENTRE EL 13 DE MAYO Y EL VIERNES 20 DE MAYO DEL 2011, FUE - 1,20% SEMANAL.
FUENTE: BOLSA DE VALORES DE LIMA. BVL.
ELABORACI脫N: FINANCIALcapital./AquinoEconom铆a.
21/05: "FINANCIALcapital", ANUNCIA "EL CLIMA PARA EL INVERSIONISTA", A 1 D脥A DEL DEBATE PROGRAM脕TICO EN EL PER脷.
A 24 HORAS DEL DEBATE PROGRAM脕TICO DE LOS EQUIPOS T脡CNICOS DE "FUERZA 2011" VERSUS "GANA PER脷", EL CLIMA ECON脫MICO Y FINANCIERO DEL PER脷 EST脕 DE LA SIGUIENTE MANERA:
MERCADO DE VALORES:
Entre el 1 de enero y el viernes 20 de mayo el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima fue - 6,68 %.
MERCADO CAMBIARIO:
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 20 DE MAYO EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 1,75% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
MERCADO MONETARIO:
LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA DE POL脥TICA MONETARIA SUBI脫 DE 4% ANUAL EN ABRIL A 4,25% ANUAL EN MAYO.
MERCADO REAL DE LA ECONOM脥A:
LA ACTIVIDAD ECON脫MICA DEL PER脷 CRECI脫 7,9% EN MARZO DEL 2011. CON ESTE RESULTADO, EL CRECIMIENTO DEL PBI PERUANO LLEG脫 A 8,8% DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2011.
MERCADO BANCARIO:
EL PRECIO POR EL USO DEL DINERO EN MONEDA NACIONAL, NUEVOS SOLES, COMO PROMEDIO DIARIO, COBRADO POR EL SISTEMA BANCARIO COMERCIAL PERUANO A LOS CLIENTES CORPORATIVOS SUBI脫 DE 5,41% ANUAL, (EL MARTES 10 DE MAYO) A 5,51% ANUAL (EL MARTES 17 DE MAYO DEL 2011).
RIESGO PA脥S:
OFICIALMENTE, SEG脷N EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER脷, BCRP, EL RIESGO PA脥S DEL PER脷, MEDIDO POR EL SPREAD DEL "EMBIG PER脷", SUBI脫 DE 157 PUNTOS B脕SICOS, TANTO EN DICIEMBRE DEL 2010 COMO EN MARZO DEL 2011, A 183 PUNTOS B脕SICOS EL MARTES 17 DE MAYO DEL 2011.
FUENTE: BCRP./INEI./BVL./MEF.
ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.
MERCADO DE VALORES:
Entre el 1 de enero y el viernes 20 de mayo el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima fue - 6,68 %.
MERCADO CAMBIARIO:
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 20 DE MAYO EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PERDI脫 1,75% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
MERCADO MONETARIO:
LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA DE POL脥TICA MONETARIA SUBI脫 DE 4% ANUAL EN ABRIL A 4,25% ANUAL EN MAYO.
MERCADO REAL DE LA ECONOM脥A:
LA ACTIVIDAD ECON脫MICA DEL PER脷 CRECI脫 7,9% EN MARZO DEL 2011. CON ESTE RESULTADO, EL CRECIMIENTO DEL PBI PERUANO LLEG脫 A 8,8% DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL 2011.
MERCADO BANCARIO:
EL PRECIO POR EL USO DEL DINERO EN MONEDA NACIONAL, NUEVOS SOLES, COMO PROMEDIO DIARIO, COBRADO POR EL SISTEMA BANCARIO COMERCIAL PERUANO A LOS CLIENTES CORPORATIVOS SUBI脫 DE 5,41% ANUAL, (EL MARTES 10 DE MAYO) A 5,51% ANUAL (EL MARTES 17 DE MAYO DEL 2011).
RIESGO PA脥S:
OFICIALMENTE, SEG脷N EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER脷, BCRP, EL RIESGO PA脥S DEL PER脷, MEDIDO POR EL SPREAD DEL "EMBIG PER脷", SUBI脫 DE 157 PUNTOS B脕SICOS, TANTO EN DICIEMBRE DEL 2010 COMO EN MARZO DEL 2011, A 183 PUNTOS B脕SICOS EL MARTES 17 DE MAYO DEL 2011.
FUENTE: BCRP./INEI./BVL./MEF.
ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.
viernes, 20 de mayo de 2011
20/05: CANASTA DE 25 ACCIONES PERUANAS QUE COTIZAN EN NEW YORK, "ETF EPU", GAN脫+6,02 EN MAYO.
Acciones peruanas en Nueva York ganan 6% en mayo.
La cotizaci贸n de esta canasta de t铆tulos es m谩s vol谩til desde fines de abril.
El desempe帽o del paquete de 25 acciones peruanas que cotizan en la Bolsa de Nueva York–denominado ETF EPU-, ha empezado a generar rendimientos positivos aunque con cierto altibajos diarios, logrando acumular un rendimiento de 6,02% en lo que va del mes frente a las p茅rdidas obtenidas en abril de -8,35%.
“La evoluci贸n del EPU en mayo responde a que, si bien hay una tendencia sobre las preferencias electorales se mantiene la incertidumbre en torno al escenario pol铆tico porque ninguno de los candidatos a la presidencia tiene una ventaja considerable en las 煤ltimas encuestas”, dijo Gustavo Urrut铆a, jefe de an谩lisis de Inteligo SAB.
Otro factor que ha influido en las cotizaciones de las canastas de acciones de los pa铆ses emergentes en Wall Street durante la 煤ltima semana ha sido el nerviosismo que se ha reavivado sobre la situaci贸n de Grecia al no poder reestructurar su deuda adem谩s del debate sobre el l铆mite de endeudamiento de Estado Unidos, agreg贸.
Volatilidad en el corto plazo.
“La mayor volatilidad del EPU responder铆a a que se han publicado un promedio de dos encuestas por semana entre la quincena de abril y mayo”, se帽al贸 Jorge Monsante, gerente general de Credibolsa SAB.
Sin embargo hizo notar que los comportamientos de compra o venta del EPU inciden tambi茅n en el desempe帽o de la BVL porque el EPU es una canasta de acciones que tiene como subyacentes acciones
peruanas.
“El ETF es como un fondo mutuo, que en funci贸n de la cantidad de personas que compra o vende su participaci贸n crece o disminuye su patrimonio.
Si crece lo l贸gico es que ese fondo compre acciones en el Per煤 y repercuta en los movimientos de la bolsa lime帽a”, explic贸.
FUENTE: www.gestion.pe
La cotizaci贸n de esta canasta de t铆tulos es m谩s vol谩til desde fines de abril.
El desempe帽o del paquete de 25 acciones peruanas que cotizan en la Bolsa de Nueva York–denominado ETF EPU-, ha empezado a generar rendimientos positivos aunque con cierto altibajos diarios, logrando acumular un rendimiento de 6,02% en lo que va del mes frente a las p茅rdidas obtenidas en abril de -8,35%.
“La evoluci贸n del EPU en mayo responde a que, si bien hay una tendencia sobre las preferencias electorales se mantiene la incertidumbre en torno al escenario pol铆tico porque ninguno de los candidatos a la presidencia tiene una ventaja considerable en las 煤ltimas encuestas”, dijo Gustavo Urrut铆a, jefe de an谩lisis de Inteligo SAB.
Otro factor que ha influido en las cotizaciones de las canastas de acciones de los pa铆ses emergentes en Wall Street durante la 煤ltima semana ha sido el nerviosismo que se ha reavivado sobre la situaci贸n de Grecia al no poder reestructurar su deuda adem谩s del debate sobre el l铆mite de endeudamiento de Estado Unidos, agreg贸.
Volatilidad en el corto plazo.
“La mayor volatilidad del EPU responder铆a a que se han publicado un promedio de dos encuestas por semana entre la quincena de abril y mayo”, se帽al贸 Jorge Monsante, gerente general de Credibolsa SAB.
Sin embargo hizo notar que los comportamientos de compra o venta del EPU inciden tambi茅n en el desempe帽o de la BVL porque el EPU es una canasta de acciones que tiene como subyacentes acciones
peruanas.
“El ETF es como un fondo mutuo, que en funci贸n de la cantidad de personas que compra o vende su participaci贸n crece o disminuye su patrimonio.
Si crece lo l贸gico es que ese fondo compre acciones en el Per煤 y repercuta en los movimientos de la bolsa lime帽a”, explic贸.
FUENTE: www.gestion.pe
20/05: EL 22 DE MAYO SER脕 EL DEBATE PROGRAM脕TICO ENTRE EQUIPOS T脡CNICOS DE FUERZA 2011 VS. GANA PER脷.
Primero habr谩 un debate t茅cnico
para cotejar planes de gobierno.
Encuentro ser谩 el domingo 22 de mayo.
Antes del debate presidencial,
habr谩 un debate t茅cnico o program谩tico
que se efectuar谩 este
domingo, en el que se discutir谩 y
se pondr谩 bajo la lupa los diversos
aspectos de los planes de gobierno
de Gana Per煤 y Fuerza 2011.
Este primer encuentro, que
tambi茅n se llevar谩 a cabo en el miraflorino
hotel Marriott, tendr谩
como moderador a Percy Medina,
secretario t茅cnico de la Asociaci贸n
Civil Transparencia, la cual junto
con el Jurado Nacional de Elecciones
y el Consorcio de Investigaci贸n
Econ贸mica y Social son los
organizadores de los dos debates.
Seg煤n lo acordado por los representantes
de las dos agrupaciones
que buscan llegar a Palacio
de Gobierno, el debate t茅cnico se
desarrollar谩 en cuatro bloques:
pol铆tica institucional, pol铆tica
econ贸mica, pol铆tica social y el 煤ltimo
bloque est谩 reservado para
el mensaje final.
De acuerdo a lo establecido,
ser谩n tres t茅cnicos de cada agrupaci贸n
los que participen en el debate.
Todav铆a no se conocen los
nombres de ellos. Los partidos se
comprometieron a darlos en el
transcurso de hoy.
Algunas versiones indicaban
que el equipo de Fuerza 2011 ser铆a
liderado por Jaime Yoshiyama,
pero eso no pudo ser confirmado.
En la otra orilla, algunos especulaban
que podr铆a ir F茅lix Jim茅nez,
autor del cuestionado plan
de gobierno humalista, mientras
que otros se帽alaban que ir铆a m谩s
bien Kurt Burneo quien ha sido
llamado para remozar los planes
gubernamentales de Gana Per煤.
El debate durar谩 una hora y
ser谩 difundido por Televisi贸n
Nacional del Per煤 (TV Per煤). La
reuni贸n se efectuar谩 en el sal贸n
San Mart铆n del citado hotel miraflorino.
FUENTE: www.elcomercio.pe
para cotejar planes de gobierno.
Encuentro ser谩 el domingo 22 de mayo.
Antes del debate presidencial,
habr谩 un debate t茅cnico o program谩tico
que se efectuar谩 este
domingo, en el que se discutir谩 y
se pondr谩 bajo la lupa los diversos
aspectos de los planes de gobierno
de Gana Per煤 y Fuerza 2011.
Este primer encuentro, que
tambi茅n se llevar谩 a cabo en el miraflorino
hotel Marriott, tendr谩
como moderador a Percy Medina,
secretario t茅cnico de la Asociaci贸n
Civil Transparencia, la cual junto
con el Jurado Nacional de Elecciones
y el Consorcio de Investigaci贸n
Econ贸mica y Social son los
organizadores de los dos debates.
Seg煤n lo acordado por los representantes
de las dos agrupaciones
que buscan llegar a Palacio
de Gobierno, el debate t茅cnico se
desarrollar谩 en cuatro bloques:
pol铆tica institucional, pol铆tica
econ贸mica, pol铆tica social y el 煤ltimo
bloque est谩 reservado para
el mensaje final.
De acuerdo a lo establecido,
ser谩n tres t茅cnicos de cada agrupaci贸n
los que participen en el debate.
Todav铆a no se conocen los
nombres de ellos. Los partidos se
comprometieron a darlos en el
transcurso de hoy.
Algunas versiones indicaban
que el equipo de Fuerza 2011 ser铆a
liderado por Jaime Yoshiyama,
pero eso no pudo ser confirmado.
En la otra orilla, algunos especulaban
que podr铆a ir F茅lix Jim茅nez,
autor del cuestionado plan
de gobierno humalista, mientras
que otros se帽alaban que ir铆a m谩s
bien Kurt Burneo quien ha sido
llamado para remozar los planes
gubernamentales de Gana Per煤.
El debate durar谩 una hora y
ser谩 difundido por Televisi贸n
Nacional del Per煤 (TV Per煤). La
reuni贸n se efectuar谩 en el sal贸n
San Mart铆n del citado hotel miraflorino.
FUENTE: www.elcomercio.pe
20/05: LIMA: BOLSA BAJ脫-1% CON UN #IGBVL A 21814,19 PUNTOS A 2 D脥AS DEL DEBATE PROGRAM脕TICO.
Cierre de la Bolsa de Lima, BVL el viernes 20/05/2011:
IGBVL 21814,19 puntos baj贸 -1,00%.
ISBVL 30025,92 puntos baj贸 -0,92%.
INCA 112,21 puntos baj贸 -0,81%.
IBGC 152,71 puntos baj贸 -0,24%.
Entre el 1 de enero y el viernes 20 de mayo el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima fue - 6,68 %.
Apertura de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 20/05/2011 #IGBVL 22035,82 subi贸+0,01% #ISBVL 30305,77 estable 0,00% #INCA 113,14 subi贸 +0,01% #IBGC 153,08 estable 0,00%.
Los precios de las acciones bajaban el viernes por la ma帽ana al inicio de transacciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, ante desalentadores reportes de Gap Inc. y de otras tiendas minoristas. El 铆ndice Dow Jones perd铆a 30 unidades.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 20/05/2011 a 11:00 Hora Local #IGBVL 21910,42 baj贸-0,56% #ISBVL 30105,35 baj贸 -0,66% #INCA 112,49 baj贸 -0,57% #IBGC 153,28 subi贸 +0,13%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 20/05/2011 a 12:00 Hora Local #IGBVL 21933,69 baj贸-0,46% #ISBVL 30192,57 baj贸 -0,37% #INCA 112,73 baj贸 -0,35% #IBGC 152,99 baj贸 -0,06%.
PER脷: EL VIERNES 20 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7540 NUEVOS SOLES/$ ESTABLE 0,00% VERSUS 2,7540 DE AYER.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 20/05/2011 a 13:00 Hora Local #IGBVL 21925,76 baj贸-0,49% #ISBVL 30166,97 baj贸 -0,45% #INCA 112,72 baj贸 -0,36% #IBGC 152,93 baj贸 -0,10%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 20/05/2011 a 13:20 Hora Local #IGBVL 21883,74 baj贸-0,68% #ISBVL 30154,54 baj贸 -0,50% #INCA 112,65 baj贸 -0,42% #IBGC 152,93 baj贸 -0,10%.
Cierre Preliminar de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 20/05/2011 a 15:01 Hora Local #IGBVL 21814,19 baj贸-1,00% #ISBVL 30025,92 baj贸 -0,92% #INCA 112,21 baj贸 -0,81% #IBGC 152,71 baj贸 -0,24%.
IGBVL 21814,19 puntos baj贸 -1,00%.
ISBVL 30025,92 puntos baj贸 -0,92%.
INCA 112,21 puntos baj贸 -0,81%.
IBGC 152,71 puntos baj贸 -0,24%.
Entre el 1 de enero y el viernes 20 de mayo el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima fue - 6,68 %.
Apertura de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 20/05/2011 #IGBVL 22035,82 subi贸+0,01% #ISBVL 30305,77 estable 0,00% #INCA 113,14 subi贸 +0,01% #IBGC 153,08 estable 0,00%.
Los precios de las acciones bajaban el viernes por la ma帽ana al inicio de transacciones en la Bolsa de Valores de Nueva York, ante desalentadores reportes de Gap Inc. y de otras tiendas minoristas. El 铆ndice Dow Jones perd铆a 30 unidades.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 20/05/2011 a 11:00 Hora Local #IGBVL 21910,42 baj贸-0,56% #ISBVL 30105,35 baj贸 -0,66% #INCA 112,49 baj贸 -0,57% #IBGC 153,28 subi贸 +0,13%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 20/05/2011 a 12:00 Hora Local #IGBVL 21933,69 baj贸-0,46% #ISBVL 30192,57 baj贸 -0,37% #INCA 112,73 baj贸 -0,35% #IBGC 152,99 baj贸 -0,06%.
PER脷: EL VIERNES 20 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7540 NUEVOS SOLES/$ ESTABLE 0,00% VERSUS 2,7540 DE AYER.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 20/05/2011 a 13:00 Hora Local #IGBVL 21925,76 baj贸-0,49% #ISBVL 30166,97 baj贸 -0,45% #INCA 112,72 baj贸 -0,36% #IBGC 152,93 baj贸 -0,10%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 20/05/2011 a 13:20 Hora Local #IGBVL 21883,74 baj贸-0,68% #ISBVL 30154,54 baj贸 -0,50% #INCA 112,65 baj贸 -0,42% #IBGC 152,93 baj贸 -0,10%.
Cierre Preliminar de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 20/05/2011 a 15:01 Hora Local #IGBVL 21814,19 baj贸-1,00% #ISBVL 30025,92 baj贸 -0,92% #INCA 112,21 baj贸 -0,81% #IBGC 152,71 baj贸 -0,24%.
20/05: Per煤: A 2 d铆as del debate program谩tico y t茅cnico; #d贸lar subi贸 +0,11% a 2,7580 Nuevos Soles.
EL VIERNES 20 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 20 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-0,56% A S/. 3,919) Y SUBI脫 EL D脫LAR(+0,11% A S/. 2,7580).
PER脷: EL 20 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7570 (+0,07%)Y CERR脫 A 2,7580 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,11% VERSUS 2,7550 DE AYER.
EL 20 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7540; UN M脕XIMO DE S/. 2,7580 Y UN PROMEDIO DE 2,7564 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 20 DE MAYO EL D脫LAR PERDI脫 -1,75% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,16% FRENTE AL NUEVO SOL.
PER脷: EL VIERNES 20 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7540 NUEVOS SOLES/$ ESTABLE 0,00% VERSUS 2,7540 DE AYER.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 20 DE MAYO.
M脥NIMO: 2,7540 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7580
PROMEDIO: 2,7564 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7570 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7580 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,11%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,75%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,16%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL 20 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-0,56% A S/. 3,919) Y SUBI脫 EL D脫LAR(+0,11% A S/. 2,7580).
PER脷: EL 20 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7570 (+0,07%)Y CERR脫 A 2,7580 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,11% VERSUS 2,7550 DE AYER.
EL 20 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7540; UN M脕XIMO DE S/. 2,7580 Y UN PROMEDIO DE 2,7564 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 20 DE MAYO EL D脫LAR PERDI脫 -1,75% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,16% FRENTE AL NUEVO SOL.
PER脷: EL VIERNES 20 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7540 NUEVOS SOLES/$ ESTABLE 0,00% VERSUS 2,7540 DE AYER.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 20 DE MAYO.
M脥NIMO: 2,7540 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7580
PROMEDIO: 2,7564 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7570 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7580 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,11%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,75%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,16%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
20/05: PER脷: A 48 HORAS DEL DEBATE DE EQUIPOS T脡CNICOS; EURO BAJ脫-0,56% A 3,919 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL 20 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-0,56% A S/. 3,919) Y SUBI脫 EL D脫LAR(+0,11% A S/. 2,7580).
PER脷: EL 20 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,919 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,56% VERSUS 3,941 DE AYER.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,919 NUEVOS SOLES GANANDO + 9,37% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 20 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 3,9190 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,56%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 9,37%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL 20 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,919 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,56% VERSUS 3,941 DE AYER.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,919 NUEVOS SOLES GANANDO + 9,37% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 20 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 3,9190 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,56%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 9,37%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
20/05: PER脷: MOROSIDAD BANCARIA EN ABRIL FUE 1,51% INFERIOR AL 1,72% DE ABRIL DE 2010.
La morosidad del sistema bancario peruano fue estable en abril.
La tasa se qued贸 en 1,51% el mes pasado, igual nivel que el registrado en marzo, detall贸 Asbanc .
El 铆ndice de morosidad de los bancos en Per煤 se mantuvo estable en abril frente al mes anterior, gracias a la s贸lida posici贸n financiera de las empresas locales ante el fuerte crecimiento econ贸mico del pa铆s, inform贸 la Asociaci贸n de Bancos (Asbanc).
El 铆ndice , calculado como la participaci贸n de la cartera morosa en relaci贸n al total de colocaciones, se ubic贸 en un 1,51% en abril, igual que en marzo, aunque el ratio fue menor frente al 1,72% del mismo mes del a帽o pasado.
“El dinamismo de la econom铆a viene permitiendo a empresas y personas naturales tener una mayor capacidad de pago para honrar con mejor cumplimiento sus obligaciones financieras”, dijo Asbanc en un comunicado.
La econom铆a local se expandi贸 casi un 9% el a帽o pasado, una de las tasas m谩s altas del mundo. El ratio de morosidad en Per煤 es menor al de otros pa铆ses de la regi贸n, como M茅xico y Brasil, donde el 铆ndice se ubica en un 2,25 y un 3,20%, respectivamente, seg煤n expertos.
Per煤 registr贸 su menor nivel de morosidad en septiembre del 2008 -de un 1,19%- antes de que comenzaran a sentirse los efectos de la crisis financiera global.
En el sistema financiero peruano operan 15 bancos privados, liderados por Banco de Cr茅dito, BBVA Banco Continental, Scotiabank Per煤 e Interbank.
FUENTE: REUTERS.
La tasa se qued贸 en 1,51% el mes pasado, igual nivel que el registrado en marzo, detall贸 Asbanc .
El 铆ndice de morosidad de los bancos en Per煤 se mantuvo estable en abril frente al mes anterior, gracias a la s贸lida posici贸n financiera de las empresas locales ante el fuerte crecimiento econ贸mico del pa铆s, inform贸 la Asociaci贸n de Bancos (Asbanc).
El 铆ndice , calculado como la participaci贸n de la cartera morosa en relaci贸n al total de colocaciones, se ubic贸 en un 1,51% en abril, igual que en marzo, aunque el ratio fue menor frente al 1,72% del mismo mes del a帽o pasado.
“El dinamismo de la econom铆a viene permitiendo a empresas y personas naturales tener una mayor capacidad de pago para honrar con mejor cumplimiento sus obligaciones financieras”, dijo Asbanc en un comunicado.
La econom铆a local se expandi贸 casi un 9% el a帽o pasado, una de las tasas m谩s altas del mundo. El ratio de morosidad en Per煤 es menor al de otros pa铆ses de la regi贸n, como M茅xico y Brasil, donde el 铆ndice se ubica en un 2,25 y un 3,20%, respectivamente, seg煤n expertos.
Per煤 registr贸 su menor nivel de morosidad en septiembre del 2008 -de un 1,19%- antes de que comenzaran a sentirse los efectos de la crisis financiera global.
En el sistema financiero peruano operan 15 bancos privados, liderados por Banco de Cr茅dito, BBVA Banco Continental, Scotiabank Per煤 e Interbank.
FUENTE: REUTERS.
20/05: PER脷: EN LA APERTURA; D脫LAR COTIZ脫 A S/. 2,75( COMPRA) Y S/. 2,78( VENTA).
TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR Y DEL EURO EN EL MERCADO PARALELO DE LIMA PER脷.
COTIZACI脫N EN LA APERTURA DE LA JORNADA CAMBIARIA DEL VIERNES 20 DE MAYO DEL 2011.
COTIZACI脫N DEL D脫LAR EN LAS CALLES DE LIMA:
COMPRA: 2,75 NUEVOS SOLES.
BAJ脫 0,72% VERSUS 2,77 NUEVOS SOLES DE LA APERTURA DEL LUNES 16 DE MAYO.
VENTA: 2,78 NUEVOS SOLES. ESTABLE 0,00% VERSUS 2,78 NUEVOS SOLES DEL 16 DE MAYO.
COTIZACI脫N DEL EURO EN LAS CALLES DE LIMA:
COMPRA: 3,80 NUEVOS SOLES.
ESTABLE 0,00% VERSUS 3,80 NUEVOS SOLES DEL LUNES 16 DE MAYO.
VENTA: 3,90 NUEVOS SOLES.
ESTABLE 0,00% VERSUS 3,90 NUEVOS SOLES DEL LUNES 16 DE MAYO.
COTIZACI脫N EN LA APERTURA DE LA JORNADA CAMBIARIA DEL VIERNES 20 DE MAYO DEL 2011.
COTIZACI脫N DEL D脫LAR EN LAS CALLES DE LIMA:
COMPRA: 2,75 NUEVOS SOLES.
BAJ脫 0,72% VERSUS 2,77 NUEVOS SOLES DE LA APERTURA DEL LUNES 16 DE MAYO.
VENTA: 2,78 NUEVOS SOLES. ESTABLE 0,00% VERSUS 2,78 NUEVOS SOLES DEL 16 DE MAYO.
COTIZACI脫N DEL EURO EN LAS CALLES DE LIMA:
COMPRA: 3,80 NUEVOS SOLES.
ESTABLE 0,00% VERSUS 3,80 NUEVOS SOLES DEL LUNES 16 DE MAYO.
VENTA: 3,90 NUEVOS SOLES.
ESTABLE 0,00% VERSUS 3,90 NUEVOS SOLES DEL LUNES 16 DE MAYO.
jueves, 19 de mayo de 2011
19/05: PER脷: D脫LAR SE ESTANC脫 EN 2,7550 NUEVOS SOLES, EL NIVEL M脕S BAJO DESDE HACE 3 A脩OS Y 12 D脥AS.
EL MI脡RCOLES 19 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 19 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+0,54% A S/. 3,941) Y EL D脫LAR TERMIN脫 ESTABLE (0,00% A S/. 2,7550).
PER脷: EL 19 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7570 (+0,07%)Y CERR脫 A 2,7550 NUEVOS SOLES ESTABLE 0,00% VERSUS 2,7550 DE AYER.
EL 19 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7510; UN M脕XIMO DE S/. 2,7580 Y UN PROMEDIO DE 2,7543 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 19 DE MAYO EL D脫LAR PERDI脫 -1,85% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,20% FRENTE AL NUEVO SOL.
PER脷: EL 19 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7540 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,25% VERSUS 2,7610 DE AYER.
EL JUEVES 19 DE MAYO EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ACAB脫 ESTANCADO EN EL MISMO PRECIO DEL CIERRE DE AYER 18 DE MAYO, ES DECIR, 2,7550 NUEVOS SOLES, EL NIVEL M脕S BAJO DESDE EL 7 DE MAYO DE 2008, O SEA, HACE 3 A脩OS Y DOCE D脥AS.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 19 DE MAYO.
M脥NIMO: 2,7510 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7580
PROMEDIO: 2,7543 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7570 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7550 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: 0,00% ESTABLE.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,85%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,20%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL 19 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+0,54% A S/. 3,941) Y EL D脫LAR TERMIN脫 ESTABLE (0,00% A S/. 2,7550).
PER脷: EL 19 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7570 (+0,07%)Y CERR脫 A 2,7550 NUEVOS SOLES ESTABLE 0,00% VERSUS 2,7550 DE AYER.
EL 19 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7510; UN M脕XIMO DE S/. 2,7580 Y UN PROMEDIO DE 2,7543 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 19 DE MAYO EL D脫LAR PERDI脫 -1,85% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,20% FRENTE AL NUEVO SOL.
PER脷: EL 19 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7540 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,25% VERSUS 2,7610 DE AYER.
EL JUEVES 19 DE MAYO EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ACAB脫 ESTANCADO EN EL MISMO PRECIO DEL CIERRE DE AYER 18 DE MAYO, ES DECIR, 2,7550 NUEVOS SOLES, EL NIVEL M脕S BAJO DESDE EL 7 DE MAYO DE 2008, O SEA, HACE 3 A脩OS Y DOCE D脥AS.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 19 DE MAYO.
M脥NIMO: 2,7510 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7580
PROMEDIO: 2,7543 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7570 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7550 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: 0,00% ESTABLE.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,85%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,20%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
19/05: PER脷: EURO SUBI脫+ 0,54% Y CERR脫 A 3,941 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL 19 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,941 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,54% VERSUS 3,920 DE AYER .
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,941 NUEVOS SOLES GANANDO + 11,89% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EL 19 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+0,54% A S/. 3,941) Y EL D脫LAR TERMIN脫 ESTABLE (0,00% A S/. 2,7550).
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES 19 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 3,9410 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,54%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 11,89%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,941 NUEVOS SOLES GANANDO + 11,89% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EL 19 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+0,54% A S/. 3,941) Y EL D脫LAR TERMIN脫 ESTABLE (0,00% A S/. 2,7550).
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES 19 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 3,9410 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,54%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 11,89%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Econom铆a del Per煤
ECONOMIC WAR ON THE WORLD
IN THE DOLLAR...BROTHERS! * Washington D.C. and Lima have the same time today (GMT-5; UTC-5). * 140 men and women deported from ...
-
POTUS47 INICI脫 GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERR脫 CON P脡RDIDAS CON DESPLOME DE JAP脫N Y LIMA LOGRA INFLACI脫N DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa d...
-
Podcast f谩cil y a tu medida: 'EconoM脥A m铆a' Mujeres, varones, agentes econ贸micos de Lima y regiones de todo el Per煤, la regi贸n lati...