El petr贸leo anot贸 nuevas ganancias.
El crudo estadounidense para entrega en junio cerr贸 a 103,88 d贸lares por barril.
NUEVA YORK.- El crudo en Estados Unidos subi贸 el martes apoyado por la preocupaci贸n de que las inundaciones en el estado de Misisipi puedan afectar las operaciones de las refiner铆as de la costa estadounidense del Golfo de M茅xico.
El crudo Brent gan贸 1,73 d贸lares, a 117,63 d贸lares por barril. El petr贸leo estadounidense cerr贸 con alza de 1,33 d贸lares, a 103,88 d贸lares por barril. En tanto, los futuros de gasolina en Estados Unidos treparon un 3%.
El petr贸leo tambi茅n fue apoyado por un incremento de las importaciones de China el mes pasado. El gigante asi谩tico compr贸 un promedio de 5,24 millones de barriles por d铆a de crudo (bpd) en abril, un 1,7% m谩s que un a帽o atr谩s, revelaron el martes datos aduaneros oficiales.
Mientras que las refiner铆as a煤n no han sido forzadas a reducir sus operaciones, el aumento de las aguas a lo largo del r铆o Misisipi amenaz贸 con interrumpir en las pr贸ximas dos semanas las operaciones de las plantas en Luisiana, incluyendo la segunda mayor refiner铆a de Estados Unidos.
Los futuros de gasolina lideraron las ganancias del mercado petrolero, pues las potenciales inundaciones se sumaron a la preocupaci贸n de una baja en los inventarios por d茅cimo primer semana consecutiva mientras Estados Unidos se aproxima al verano boreal.
Los operadores estaban a la espera del reporte de inventarios del Instituto Americano del Petr贸leo (API) el martes, que mostrar铆an otro leve descenso en las existencias de gasolina y un aumento en las reservas de crudo.
“Los futuros de crudo se fortalecieron hoy, pues las inundaciones en el r铆o Misisipi elevaron las preocupaciones sobre las operaciones de las refiner铆as en esa regi贸n”, dijo Mark Waggoner, presidente de Excel Futures en Bend, Oregon.
“La otra influencia positiva fueron los s贸lidos datos comerciales de China, que parecen pesar m谩s, al menos por ahora, que las preocupaciones sobre cualquier freno en su econom铆a”, agreg贸.
FUENTE: REUTERS.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOM脥A! PBIpotencial+3,5%a帽o Inflaci贸n:1,97%a帽o/E:-0,09%+1,85%a帽o I.May-1,38%a帽o Inf.Subya2,60%a帽oE2,44% PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719 $=151,32¥ 1€=1,0332$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%a帽o FED馃嚭馃嚫4,25%_4,5%a帽o AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1$H2868,4+9,11% Cob:$3,95/E4,252H4,589$ PWT$71,72/E72,6H71,20 R.Pa铆s:157E:159H:161 Bolsa28961/29533,17+3,02% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisi贸nP:+9,2%a帽o29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% D茅ficitF:-3,6%PBI
martes, 10 de mayo de 2011
COMPRAN SKYPE A $ 8500 MILLONES, ES DECIR, 4,25 VECES EL PRECIO PAGADO EN 1994 POR LA TELEF脫NICA DEL PER脷.
Microsoft compra Skype por US$ 8500 millones.
Se trata del mayor acuerdo en los 36 a帽os de historia de la m谩s grande compa帽铆a de software del mundo.
NUEVA YORK.- Microsoft acord贸 comprar a la firma de telefon铆a por internet Skype en 8500 millones de d贸lares, con lo que est谩 pagando un alto precio para recuperar terreno frente a sus rivales como Google y Apple.
El inter茅s de Microsoft en el deficitario pero popular servicio resalta la necesidad de ganar nuevos clientes para su software Windows y Office.
Skype , que posee un promedio de 145 millones de usuarios por mes y ha ganado espacio en peque帽as empresas, aplaz贸 recientemente sus planes para lanzar una oferta p煤blica inicial (OPI) y busc贸 otras opciones.
La firma, que planeaba inicialmente captar hasta 1000 millones de d贸lares con su OPI, tambi茅n estuvo analizando asociarse con Facebook y Google. Esos acuerdos valoraban a Skype entre 3,000 millones y 4,000 millones de d贸lares.
Su servicio permite a las personas realizar llamados sin cargo alguno, pero tambi茅n desarroll贸 servicios premium.
La compra dar铆a a Microsoft un punto de apoyo en el potencialmente lucrativo mercado de videoconferencias, en momentos en que las empresas buscan maneras de comunicarse con menores costos.
“Es un activo estrat茅gico y una medida defensiva”, dijo el analista de BGC Financial, Colin Gillis. “Si pudieran ponerlo en Windows 8, les brinda una ventaja. Los ayuda en el mercado de las Tablet PC”, agreg贸.
Skype podr铆a ser combinado con software de Microsoft como el Outlook para seducir a usuarios corporativos, en tanto que las comunicaciones de voz y video podr铆an enlazarse con el dispositivo de juego en vivo Xbox de Microsoft.
A m谩s largo plazo, Skype ofrecer铆a a Microsoft otra ruta para desarrollar su presencia en el negocio m贸vil, un 谩rea en la que ya ha puesto mayor energ铆a y recursos ante la amenaza de un menor uso del PC tradicional.
Skype se convertir铆a en una nueva divisi贸n de negocios de Microsoft a cargo de Tony Bates, presidente ejecutivo de Skype, quien reportar铆a directamente a Steve Ballmer, presidente ejecutivo de Microsoft.
El acuerdo de Skype es el mayor en los 36 a帽os de historia de la mayor compa帽铆a de software del mundo.
PRECIO
El precio de 8500 millones de d贸lares fue una sorpresa.
Aunque la suma no distorsionar铆a a la opulenta Microsoft, algunos analistas creen que es demasiado alta para una compa帽铆a que ha cambiado varias veces durante su relativamente corta vida.
Skype, que fue creada en el 2003, fue comprada por eBay Inc en el 2005 en 3100 millones de d贸lares.
El a帽o pasado tuvo ingresos por 860 millones de d贸lares, pero report贸 una p茅rdida neta de 7 millones de d贸lares, de acuerdo a datos presentado en el prospecto para la OPI.
En el 2009, eBay vendi贸 una participaci贸n mayoritaria en Skype a un grupo inversor que incluye a Silver Lake en 1900 millones de d贸lares en efectivo m谩s un bono por 125 millones de d贸lares, reteniendo eBay un tercio.
FUENTE: REUTERS.
Se trata del mayor acuerdo en los 36 a帽os de historia de la m谩s grande compa帽铆a de software del mundo.
NUEVA YORK.- Microsoft acord贸 comprar a la firma de telefon铆a por internet Skype en 8500 millones de d贸lares, con lo que est谩 pagando un alto precio para recuperar terreno frente a sus rivales como Google y Apple.
El inter茅s de Microsoft en el deficitario pero popular servicio resalta la necesidad de ganar nuevos clientes para su software Windows y Office.
Skype , que posee un promedio de 145 millones de usuarios por mes y ha ganado espacio en peque帽as empresas, aplaz贸 recientemente sus planes para lanzar una oferta p煤blica inicial (OPI) y busc贸 otras opciones.
La firma, que planeaba inicialmente captar hasta 1000 millones de d贸lares con su OPI, tambi茅n estuvo analizando asociarse con Facebook y Google. Esos acuerdos valoraban a Skype entre 3,000 millones y 4,000 millones de d贸lares.
Su servicio permite a las personas realizar llamados sin cargo alguno, pero tambi茅n desarroll贸 servicios premium.
La compra dar铆a a Microsoft un punto de apoyo en el potencialmente lucrativo mercado de videoconferencias, en momentos en que las empresas buscan maneras de comunicarse con menores costos.
“Es un activo estrat茅gico y una medida defensiva”, dijo el analista de BGC Financial, Colin Gillis. “Si pudieran ponerlo en Windows 8, les brinda una ventaja. Los ayuda en el mercado de las Tablet PC”, agreg贸.
Skype podr铆a ser combinado con software de Microsoft como el Outlook para seducir a usuarios corporativos, en tanto que las comunicaciones de voz y video podr铆an enlazarse con el dispositivo de juego en vivo Xbox de Microsoft.
A m谩s largo plazo, Skype ofrecer铆a a Microsoft otra ruta para desarrollar su presencia en el negocio m贸vil, un 谩rea en la que ya ha puesto mayor energ铆a y recursos ante la amenaza de un menor uso del PC tradicional.
Skype se convertir铆a en una nueva divisi贸n de negocios de Microsoft a cargo de Tony Bates, presidente ejecutivo de Skype, quien reportar铆a directamente a Steve Ballmer, presidente ejecutivo de Microsoft.
El acuerdo de Skype es el mayor en los 36 a帽os de historia de la mayor compa帽铆a de software del mundo.
PRECIO
El precio de 8500 millones de d贸lares fue una sorpresa.
Aunque la suma no distorsionar铆a a la opulenta Microsoft, algunos analistas creen que es demasiado alta para una compa帽铆a que ha cambiado varias veces durante su relativamente corta vida.
Skype, que fue creada en el 2003, fue comprada por eBay Inc en el 2005 en 3100 millones de d贸lares.
El a帽o pasado tuvo ingresos por 860 millones de d贸lares, pero report贸 una p茅rdida neta de 7 millones de d贸lares, de acuerdo a datos presentado en el prospecto para la OPI.
En el 2009, eBay vendi贸 una participaci贸n mayoritaria en Skype a un grupo inversor que incluye a Silver Lake en 1900 millones de d贸lares en efectivo m谩s un bono por 125 millones de d贸lares, reteniendo eBay un tercio.
FUENTE: REUTERS.
10/05: LIMA: CON EL 62,34% DE PARTICIPACI脫N LAN PER脷 LIDERA EL TRANSPORTE A脡REO LOCAL.
Flujo de pasajeros en vuelos nacionales aument贸 21,65%
LAN concentr贸 la m谩s alta participaci贸n en el tr谩fico a茅reo local en el primer trimestre.
El tr谩fico a茅reo en vuelos nacionales fue de un mill贸n 437 mil 700 pasajeros en el primer trimestre del a帽o, lo que represent贸 un incremento de 21,65% respecto a similar per铆odo del 2010, cuando se movilizaron un mill贸n 181 mil 787 pasajeros, inform贸 la Direcci贸n General de Aeron谩utica Civil (DGAC).
Solo en marzo se movilizaron 468,768 pasajeros, lo que represent贸 un incremento de 19,13% respecto al mismo mes del 2010, cuando el n煤mero de personas transportadas fue de 393,502.
En el referido mes, las ciudades que registraron mayor tr谩fico de pasajeros fueron Cusco con 110,464 pasajeros, lo que represent贸 un incremento de 17,14% respecto a similar mes del a帽o pasado. Le siguen Arequipa con 72,884 pasajeros (27,04%), Iquitos con 51,959 pasajeros (5,20%) y Piura con 40,190 pasajeros (35,29%).
El tr谩fico de pasajeros embarcados desde Lima asciende a 222,137 pasajeros, teniendo en cuenta que desde la capital del Per煤 se atienden 36 destinos nacionales a trav茅s de ocho aerol铆neas.
En el tercer mes del a帽o, los pasajeros embarcados desde la capital peruana tuvieron un incremento de 35,531 pasajeros, lo que signific贸 un crecimiento del 19,04% respecto a marzo del 2010.
A nivel nacional, entre enero y marzo, LAN Per煤 tuvo la m谩s alta participaci贸n en el tr谩fico a茅reo nacional al transportar 896,196 pasajeros, lo que represent贸 el 62,34% del mercado.
Con menor participaci贸n se ubicaron Peruvian Airlines con 230,391 pasajeros (16,02%), Star Per煤 con 218,250 pasajeros (15,18%), Taca Per煤 con 58,819 pasajeros (4,09%) y ATSA con 13,338 pasajeros (0,93%).
FUENTE: Direcci贸n General de Aeron谩utica Civil (DGAC).
LAN concentr贸 la m谩s alta participaci贸n en el tr谩fico a茅reo local en el primer trimestre.
El tr谩fico a茅reo en vuelos nacionales fue de un mill贸n 437 mil 700 pasajeros en el primer trimestre del a帽o, lo que represent贸 un incremento de 21,65% respecto a similar per铆odo del 2010, cuando se movilizaron un mill贸n 181 mil 787 pasajeros, inform贸 la Direcci贸n General de Aeron谩utica Civil (DGAC).
Solo en marzo se movilizaron 468,768 pasajeros, lo que represent贸 un incremento de 19,13% respecto al mismo mes del 2010, cuando el n煤mero de personas transportadas fue de 393,502.
En el referido mes, las ciudades que registraron mayor tr谩fico de pasajeros fueron Cusco con 110,464 pasajeros, lo que represent贸 un incremento de 17,14% respecto a similar mes del a帽o pasado. Le siguen Arequipa con 72,884 pasajeros (27,04%), Iquitos con 51,959 pasajeros (5,20%) y Piura con 40,190 pasajeros (35,29%).
El tr谩fico de pasajeros embarcados desde Lima asciende a 222,137 pasajeros, teniendo en cuenta que desde la capital del Per煤 se atienden 36 destinos nacionales a trav茅s de ocho aerol铆neas.
En el tercer mes del a帽o, los pasajeros embarcados desde la capital peruana tuvieron un incremento de 35,531 pasajeros, lo que signific贸 un crecimiento del 19,04% respecto a marzo del 2010.
A nivel nacional, entre enero y marzo, LAN Per煤 tuvo la m谩s alta participaci贸n en el tr谩fico a茅reo nacional al transportar 896,196 pasajeros, lo que represent贸 el 62,34% del mercado.
Con menor participaci贸n se ubicaron Peruvian Airlines con 230,391 pasajeros (16,02%), Star Per煤 con 218,250 pasajeros (15,18%), Taca Per煤 con 58,819 pasajeros (4,09%) y ATSA con 13,338 pasajeros (0,93%).
FUENTE: Direcci贸n General de Aeron谩utica Civil (DGAC).
10/05: IMPORTACIONES PERUANAS AUMENTARON 35% EN ABRIL.
Las importaciones alcanzaron un nuevo r茅cord en abril.
Las compras al exterior sumaron 3097 millones de d贸lares en el cuarto mes del a帽o, detall贸 la Sunat.
El valor de las importaciones CIF ascendi贸 en abril a 3097 millones de d贸lares, monto que represent贸 un crecimiento de 35% respecto de similar mes del 2010 y superando por primera vez los 3,000 millones de valor mensual, convirti茅ndose as铆 en un nuevo r茅cord, inform贸 la Superintendencia Nacional de Administraci贸n Tributaria (Sunat).
Las importaciones de bienes de capital y materiales de construcci贸n fue el rubro que m谩s creci贸 el mes pasado (42,9%), seguido de las materias primas y productos intermedios (36,6%) y en menor medida los bienes de consumo (17,4%).
De esta manera, el dinamismo de la demanda privada impuls贸 las importaciones que entre enero y abril sumaron 11455 millones de d贸lares, cifra superior en 29,6% respecto del mismo per铆odo del a帽o anterior.
Esto como resultado del incremento de las compras de bienes de capital y materiales de construcci贸n en 36,3%, materias primas y productos intermedios en 27,3% y bienes de consumo con un aumento de 24%.
En abril, las importaciones de bienes de capital y materiales de construcci贸n ascendieron a 970 millones de d贸lares, monto que represent贸 un crecimiento de 42,9% respecto de similar mes del a帽o anterior.
Los equipos de transporte fueron los productos que registraron mayor tasa de crecimiento (48%), seguido de los materiales de construcci贸n (44,4%), bienes de capital para la industria (40,9%) y bienes de capital para la agricultura (29,1%).
Con este resultado, las importaciones de este rubro acumuladas en los cuatro primeros meses del a帽o sumaron 3805 millones de d贸lares, registrando un crecimiento de 36,3% respecto de similar per铆odo del a帽o anterior.
En forma similar, las importaciones de materias primas y productos intermedios ascendieron a 1622 millones de d贸lares en abril, lo que represent贸 un crecimiento de 36,6% en comparaci贸n con similar mes del a帽o pasado.
En este rubro se dio un incremento en las compras de combustibles, lubricantes y productos conexos (71,4%), materias primas y productos intermedios para la industria (21,7%) y materias primas y productos intermedios para la agricultura (17,9%).
As铆, en el acumulado enero – abril de 2011 las importaciones de materias primas y productos intermedios sumaron 5678 millones de d贸lares, registrando un incremento de 27,3% respecto de similar per铆odo del 2010.
Por su parte, la importaci贸n de bienes de consumo ascendi贸 a 503 millones de d贸lares, registrando un crecimiento de 17,4% respecto del mismo mes del a帽o anterior.
Al interior de este rubro, destac贸 el mayor crecimiento que mantienen las importaciones de bienes de consumo no duradero (22,8%) respecto de las importaciones de bienes de consumo duradero (12%).
En los cuatro primeros meses del a帽o las importaciones de bienes de consumo totalizaron 1969 millones, monto que represent贸 un incremento de 24% respecto de similar per铆odo del 2010.
Ello explicado por un aumento en las importaciones de bienes de consumo no duradero (31,3%) y bienes de consumo duradero (16,6%).
FUENTE: SUNAT.
Las compras al exterior sumaron 3097 millones de d贸lares en el cuarto mes del a帽o, detall贸 la Sunat.
El valor de las importaciones CIF ascendi贸 en abril a 3097 millones de d贸lares, monto que represent贸 un crecimiento de 35% respecto de similar mes del 2010 y superando por primera vez los 3,000 millones de valor mensual, convirti茅ndose as铆 en un nuevo r茅cord, inform贸 la Superintendencia Nacional de Administraci贸n Tributaria (Sunat).
Las importaciones de bienes de capital y materiales de construcci贸n fue el rubro que m谩s creci贸 el mes pasado (42,9%), seguido de las materias primas y productos intermedios (36,6%) y en menor medida los bienes de consumo (17,4%).
De esta manera, el dinamismo de la demanda privada impuls贸 las importaciones que entre enero y abril sumaron 11455 millones de d贸lares, cifra superior en 29,6% respecto del mismo per铆odo del a帽o anterior.
Esto como resultado del incremento de las compras de bienes de capital y materiales de construcci贸n en 36,3%, materias primas y productos intermedios en 27,3% y bienes de consumo con un aumento de 24%.
En abril, las importaciones de bienes de capital y materiales de construcci贸n ascendieron a 970 millones de d贸lares, monto que represent贸 un crecimiento de 42,9% respecto de similar mes del a帽o anterior.
Los equipos de transporte fueron los productos que registraron mayor tasa de crecimiento (48%), seguido de los materiales de construcci贸n (44,4%), bienes de capital para la industria (40,9%) y bienes de capital para la agricultura (29,1%).
Con este resultado, las importaciones de este rubro acumuladas en los cuatro primeros meses del a帽o sumaron 3805 millones de d贸lares, registrando un crecimiento de 36,3% respecto de similar per铆odo del a帽o anterior.
En forma similar, las importaciones de materias primas y productos intermedios ascendieron a 1622 millones de d贸lares en abril, lo que represent贸 un crecimiento de 36,6% en comparaci贸n con similar mes del a帽o pasado.
En este rubro se dio un incremento en las compras de combustibles, lubricantes y productos conexos (71,4%), materias primas y productos intermedios para la industria (21,7%) y materias primas y productos intermedios para la agricultura (17,9%).
As铆, en el acumulado enero – abril de 2011 las importaciones de materias primas y productos intermedios sumaron 5678 millones de d贸lares, registrando un incremento de 27,3% respecto de similar per铆odo del 2010.
Por su parte, la importaci贸n de bienes de consumo ascendi贸 a 503 millones de d贸lares, registrando un crecimiento de 17,4% respecto del mismo mes del a帽o anterior.
Al interior de este rubro, destac贸 el mayor crecimiento que mantienen las importaciones de bienes de consumo no duradero (22,8%) respecto de las importaciones de bienes de consumo duradero (12%).
En los cuatro primeros meses del a帽o las importaciones de bienes de consumo totalizaron 1969 millones, monto que represent贸 un incremento de 24% respecto de similar per铆odo del 2010.
Ello explicado por un aumento en las importaciones de bienes de consumo no duradero (31,3%) y bienes de consumo duradero (16,6%).
FUENTE: SUNAT.
10/05: PER脷: SE ATEN脷A LA VOLATILIDAD EN EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR.
EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO CAMBIARIO PERUANO, FUE DIFUNDIDO AL RESTO DEL MUNDO DE LA SIGUIENTE MANERA POR LA AGENCIA REUTERS:
El d贸lar termin贸 la jornada estable.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,792 soles la venta al cierre de sus operaciones.
El nuevo sol cerr贸 estable el martes, en una jornada de flujos compensados entre ventas de d贸lares de empresas de cara al pago de impuestos y compras del billete verde por parte de clientes extranjeros.
El sol se apreci贸 un leve 0,04% a 2,791/2,792 unidades por d贸lar, frente a las 2,792/2,793 unidades del lunes , con un monto negociado de 300 millones de d贸lares.
“El sol tuvo una jornada muy estable, como hace tiempo no se ve铆a, fruto de los flujos encontrados, donde se vio m谩s oferta de d贸lares de clientes locales (empresas) y una mayor demanda de extranjeros”, dijo un agente de cambios.
Las empresas vendieron la divisa estadounidense ante el pago de impuestos, que se extiende hasta el 25 de mayo.
Otro operador explic贸 que los vencimientos de contratos a futuro de compra y de venta de d贸lares tambi茅n se compensaron, por lo que no causaron fluctuaciones significativas en el tipo de cambio.
Temprano, los bancos estuvieron en el lado de la demanda del billete verde debido a una ca铆da de sus posiciones en d贸lares.
El lunes, la moneda local subi贸 a su mejor nivel en m谩s de un mes, tras una encuesta que revel贸 una leve ventaja de la candidata conservadora Keiko Fujimori sobre el nacionalista Ollanta Humala, de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 5 de junio.
A nivel internacional, las acciones estadounidenses sub铆an porque los s贸lidos datos comerciales de China aliviaron las preocupaciones sobre una desaceleraci贸n en la segunda mayor econom铆a del mundo.
En la plaza local, la autoridad monetaria retir贸 liquidez en soles al subastar un certificado de dep贸sito por 50 millones de soles tras iniciar la jornada con una liquidez de 6930 millones de soles.
En la plaza local, el tipo de cambio informal se ubicaba en 2,795/2,797 soles por d贸lar.
La moneda peruana acumula una ganancia de un 0,53% en lo que va del a帽o 2011.
El d贸lar termin贸 la jornada estable.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,792 soles la venta al cierre de sus operaciones.
El nuevo sol cerr贸 estable el martes, en una jornada de flujos compensados entre ventas de d贸lares de empresas de cara al pago de impuestos y compras del billete verde por parte de clientes extranjeros.
El sol se apreci贸 un leve 0,04% a 2,791/2,792 unidades por d贸lar, frente a las 2,792/2,793 unidades del lunes , con un monto negociado de 300 millones de d贸lares.
“El sol tuvo una jornada muy estable, como hace tiempo no se ve铆a, fruto de los flujos encontrados, donde se vio m谩s oferta de d贸lares de clientes locales (empresas) y una mayor demanda de extranjeros”, dijo un agente de cambios.
Las empresas vendieron la divisa estadounidense ante el pago de impuestos, que se extiende hasta el 25 de mayo.
Otro operador explic贸 que los vencimientos de contratos a futuro de compra y de venta de d贸lares tambi茅n se compensaron, por lo que no causaron fluctuaciones significativas en el tipo de cambio.
Temprano, los bancos estuvieron en el lado de la demanda del billete verde debido a una ca铆da de sus posiciones en d贸lares.
El lunes, la moneda local subi贸 a su mejor nivel en m谩s de un mes, tras una encuesta que revel贸 una leve ventaja de la candidata conservadora Keiko Fujimori sobre el nacionalista Ollanta Humala, de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 5 de junio.
A nivel internacional, las acciones estadounidenses sub铆an porque los s贸lidos datos comerciales de China aliviaron las preocupaciones sobre una desaceleraci贸n en la segunda mayor econom铆a del mundo.
En la plaza local, la autoridad monetaria retir贸 liquidez en soles al subastar un certificado de dep贸sito por 50 millones de soles tras iniciar la jornada con una liquidez de 6930 millones de soles.
En la plaza local, el tipo de cambio informal se ubicaba en 2,795/2,797 soles por d贸lar.
La moneda peruana acumula una ganancia de un 0,53% en lo que va del a帽o 2011.
10/05: LIMA: BOLSA BAJ脫 - 2,17% A 21129,86 PUNTOS.
Cierre de la Bolsa de Lima, BVL el martes 10/05/2011
IGBVL 21129,86 baj贸-2,17%.
ISBVL 29069,35 baj贸 -2,63%.
INCA 110,91 baj贸 -2,38%.
IBGC 149,20 baj贸 -1,75%.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 10 DE MAYO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE - 9,60%.
EL 10 DE MAYO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 CON UN #IGBVL A 21625,93 PUNTOS SUBI脫 + 0,13% VERSUS 21598,84 DEL CIERRE DE AYER.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 09:00 Hora Local #IGBVL 21636,42 subi贸+0,17% #ISBVL 29912,69 subi贸 +0,20% #INCA 114,23 subi贸 +0,55% #IBGC 151,87 subi贸 +0,01%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 09:40 Hora Local #IGBVL 21617,55 subi贸+0,09% #ISBVL 29880,58 subi贸 +0,09% #INCA 113,98 subi贸 +0,33% #IBGC 151,53 baj贸 -0,21%.
#PER脷: EL 10 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7925 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,36% VERSUS 2,8025 DE AYER.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL 21600,51 subi贸+0,01% #ISBVL 29890,06 subi贸 +0,12% #INCA 114,00 subi贸 +0,34% #IBGC 151,70 baj贸 -0,10%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 11:20 Hora Local #IGBVL 21386,58 baj贸-0,98% #ISBVL 29523,91 baj贸 -1,11% #INCA 112,29 baj贸 -1,16% #IBGC 150,73 baj贸 -0,74%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 11:40 Hora Local #IGBVL 21242,46 baj贸-1,65% #ISBVL 29283,70 baj贸 -1,91% #INCA 111,75 baj贸 -1,64% #IBGC 150,02 baj贸 -1,21%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 21266,32 baj贸-1,54% #ISBVL 29332,69 baj贸 -1,75% #INCA 111,86 baj贸 -1,54% #IBGC 150,08 baj贸 -1,17%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 21124,25 baj贸-2,20% #ISBVL 29119,47 baj贸 -2,46% #INCA 111,10 baj贸 -2,21% #IBGC 148,97 baj贸 -1,90%.
IGBVL 21129,86 baj贸-2,17%.
ISBVL 29069,35 baj贸 -2,63%.
INCA 110,91 baj贸 -2,38%.
IBGC 149,20 baj贸 -1,75%.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 10 DE MAYO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE - 9,60%.
EL 10 DE MAYO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 CON UN #IGBVL A 21625,93 PUNTOS SUBI脫 + 0,13% VERSUS 21598,84 DEL CIERRE DE AYER.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 09:00 Hora Local #IGBVL 21636,42 subi贸+0,17% #ISBVL 29912,69 subi贸 +0,20% #INCA 114,23 subi贸 +0,55% #IBGC 151,87 subi贸 +0,01%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 09:40 Hora Local #IGBVL 21617,55 subi贸+0,09% #ISBVL 29880,58 subi贸 +0,09% #INCA 113,98 subi贸 +0,33% #IBGC 151,53 baj贸 -0,21%.
#PER脷: EL 10 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7925 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,36% VERSUS 2,8025 DE AYER.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL 21600,51 subi贸+0,01% #ISBVL 29890,06 subi贸 +0,12% #INCA 114,00 subi贸 +0,34% #IBGC 151,70 baj贸 -0,10%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 11:20 Hora Local #IGBVL 21386,58 baj贸-0,98% #ISBVL 29523,91 baj贸 -1,11% #INCA 112,29 baj贸 -1,16% #IBGC 150,73 baj贸 -0,74%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 11:40 Hora Local #IGBVL 21242,46 baj贸-1,65% #ISBVL 29283,70 baj贸 -1,91% #INCA 111,75 baj贸 -1,64% #IBGC 150,02 baj贸 -1,21%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 21266,32 baj贸-1,54% #ISBVL 29332,69 baj贸 -1,75% #INCA 111,86 baj贸 -1,54% #IBGC 150,08 baj贸 -1,17%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 21124,25 baj贸-2,20% #ISBVL 29119,47 baj贸 -2,46% #INCA 111,10 baj贸 -2,21% #IBGC 148,97 baj贸 -1,90%.
10/05: PER脷: HOY, D脫LAR BAJ脫 - 0,04% A 2,7920 NUEVOS SOLES.
EL 10 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 10 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+0,15% A S/. 4,013) Y BAJ脫 EL D脫LAR (-0,04% A S/. 2,7920). LA BOLSA CERRAR脕 EN BAJA.
PER脷: EL 10 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7940 (+0,04%)Y CERR脫 A 2,7920 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,04% VERSUS 2,7930 DE AYER.
EL 10 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7900; UN M脕XIMO DE S/. 2,7930 Y UN PROMEDIO DE 2,7915 NUEVOS SOLES/$.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MARTES 10 DE MAYO.
M脥NIMO: 2,7900 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7930
PROMEDIO: 2,7915 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7940 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7920 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,04%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,53%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,86%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL 10 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7925 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,36% VERSUS 2,8025 DE AYER.
PER脷: EL 10 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+0,15% A S/. 4,013) Y BAJ脫 EL D脫LAR (-0,04% A S/. 2,7920). LA BOLSA CERRAR脕 EN BAJA.
PER脷: EL 10 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7940 (+0,04%)Y CERR脫 A 2,7920 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,04% VERSUS 2,7930 DE AYER.
EL 10 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7900; UN M脕XIMO DE S/. 2,7930 Y UN PROMEDIO DE 2,7915 NUEVOS SOLES/$.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MARTES 10 DE MAYO.
M脥NIMO: 2,7900 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7930
PROMEDIO: 2,7915 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7940 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7920 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,04%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,53%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,86%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL 10 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7925 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,36% VERSUS 2,8025 DE AYER.
10/05: HOY, EURO SUBI脫+0,15% A 4,013 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL 10 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+0,15% A S/. 4,013) Y BAJ脫 EL D脫LAR (-0,04% A S/. 2,7920). LA BOLSA CERRAR脕 EN BAJA.
PER脷: EL 10 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,013 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,15% VERSUS 4,007 DE AYER.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 4,013 NUEVOS SOLES GANANDO + 10,32% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES 10 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 4,013 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,15%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 10,32%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL 10 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,013 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,15% VERSUS 4,007 DE AYER.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 4,013 NUEVOS SOLES GANANDO + 10,32% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES 10 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 4,013 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,15%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 10,32%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
10/05: AYER, BOLSA DE LIMA RETROCEDI脫 - 0,79% A 21598,84 PUNTOS.
EL LUNES 9 DE MAYO DEL 2011, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA REFLEJ脫 EL SIGUIENTE COMPORTAMIENTO:
IGBVL 21598,84 puntos baj贸 -0,79%.
ISBVL 29853,85 puntos baj贸 -1,05%.
INCA 113,61 puntos baj贸 -0,57%.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 9 DE MAYO EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE - 7,60%.
EL LUNES 9 DE MAYO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL ABRI脫 CON UN #IGBVL A 21761,52 PUNTOS BAJ脫 -0,04%, LA BOLSA DE VALOTRS DE CHILE ABRIO CON UN ALZA DE +0,34%.
ACCIONES L脥DERES DE LA BOLSA DE LIMA MEDIDAS POR EL 脥NDICE SELECTIVO #ISBVL ABRIERON LA JORNADA BAJANDO -0,21% A 30108,66 PUNTOS.
LAS ACCIONES M脕S L脥QUIDAS DE LA BOLSA DE LIMA MEDIDAS POR EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, RETROCEDIERON EN LA APERTURA EN -0,29% A 113,93 PUNTOS.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 09:00 Hora Local #IGBVL 21935,57 subi贸 +0,76% #ISBVL 30421,75 subi贸 +0,83% #INCA 115,27 subi贸 +0,88% #IBGC 151,99 subi贸 +0,36%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 09:20 Hora Local #IGBVL 21912,57 subi贸 +0,66% #ISBVL 30414,08 subi贸 +0,80% #INCA 115,30 subi贸 +0,91% #IBGC 152,22 subi贸 +0,51%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 09:40 Hora Local #IGBVL 21834,31 subi贸 +0,30% #ISBVL 30227,18 subi贸 +0,18% #INCA 114,63 subi贸 +0,32% #IBGC 152,47 subi贸 +0,67%.
PER脷: EL LUNES 9 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8025 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,55% VERSUS 2,8180 DEL VIERNES.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL 21742,87 baj贸-0,12% #ISBVL 30070,12 baj贸 -0,34% #INCA 114,04 baj贸 -0,19% #IBGC 152,71 subi贸 +0,83%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 11:00 Hora Local #IGBVL 21648,38 baj贸-0,56% #ISBVL 29952,80 baj贸 -0,73% #INCA 113,69 baj贸 -0,50% #IBGC 152,57 subi贸 +0,74%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 11:20 Hora Local #IGBVL 21636,68 baj贸-0,61% #ISBVL 29934,65 baj贸 -0,79% #INCA 113,67 baj贸 -0,52% #IBGC 152,69 subi贸 +0,82%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 11:40 Hora Local #IGBVL 21619,79 baj贸-0,69% #ISBVL 29905,29 baj贸 -0,88% #INCA 113,59 baj贸 -0,59% #IBGC 152,68 subi贸 +0,81%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 21605,33 baj贸-0,76% #ISBVL 29865,70 baj贸 -1,01% #INCA 113,50 baj贸 -0,67% #IBGC 152,48 subi贸 +0,68%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 12:20 Hora Local #IGBVL 21573,41 baj贸-0,90% #ISBVL 29799,02 baj贸 -1,24% #INCA 113,37 baj贸 -0,78% #IBGC 152,14 subi贸 +0,46%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 12:40 Hora Local #IGBVL 21541,77 baj贸-1,05% #ISBVL 29752,83 baj贸 -1,39% #INCA 113,25 baj贸 -0,88% #IBGC 151,97 subi贸 +0,34%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 21529,38 baj贸-1,10% #ISBVL 29725,41 baj贸 -1,48% #INCA 113,16 baj贸 -0,96% #IBGC 151,39 baj贸 -0,04%.
EL 9 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 9 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-0,05% A S/. 4,007) Y EL D脫LAR (-0,25% A S/. 2,7930). LA BOLSA CIERRA EN BAJA.
AS脥 INFORM脫 AL RESTO DEL MUNDO, LA AGENCIA REUTERS:
La bolsa de Lima cort贸 su racha positiva.
El mercado de valores peruano perdi贸 un 0,79% al t茅rmino de sus operaciones.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cay贸 el lunes por una toma de ganancias, tras varias ruedas en alza por un mayor optimismo en el panorama de cara al balotaje presidencial.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a baj贸 un 0,79% y finaliz贸 a 21598,84 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, cedi贸 un 1,05% y termin贸 a 29853,85 puntos. El 铆ndice Inca , que incluye a las acciones de mayor liquidez en la plaza burs谩til local, retrocedi贸 un 0,57% y concluy贸 en 113,61 puntos.
“Los inversores tomaron ganancias, la noticia de la encuesta estuvo digerida desde el viernes. Algunas acciones est谩n volviendo a sus precios”, dijo un agente burs谩til.
Las acciones de la productora de zinc y plata Volcan bajaron un 1,19%, a 3,31 soles, mientras que los papeles de la polimet谩lica El Brocal cayeron un 1,17%, a 46,45 soles. Las acciones industriales retrocedieron 2,63% en promedio.
Los t铆tulos de la energ茅tica Maple Energy retrocedieron un 4,3%, a 0,89 d贸lares, y los valores de la refiner铆a Relapasa cedieron un 3,55%, a 1,90 soles.
La bolsa peruana acumula una p茅rdida del 7,6% en lo que va del a帽o, golpeada por la incertidumbre del panorama pol铆tico en la plaza local.
IGBVL 21598,84 puntos baj贸 -0,79%.
ISBVL 29853,85 puntos baj贸 -1,05%.
INCA 113,61 puntos baj贸 -0,57%.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 9 DE MAYO EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE - 7,60%.
EL LUNES 9 DE MAYO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL ABRI脫 CON UN #IGBVL A 21761,52 PUNTOS BAJ脫 -0,04%, LA BOLSA DE VALOTRS DE CHILE ABRIO CON UN ALZA DE +0,34%.
ACCIONES L脥DERES DE LA BOLSA DE LIMA MEDIDAS POR EL 脥NDICE SELECTIVO #ISBVL ABRIERON LA JORNADA BAJANDO -0,21% A 30108,66 PUNTOS.
LAS ACCIONES M脕S L脥QUIDAS DE LA BOLSA DE LIMA MEDIDAS POR EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, RETROCEDIERON EN LA APERTURA EN -0,29% A 113,93 PUNTOS.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 09:00 Hora Local #IGBVL 21935,57 subi贸 +0,76% #ISBVL 30421,75 subi贸 +0,83% #INCA 115,27 subi贸 +0,88% #IBGC 151,99 subi贸 +0,36%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 09:20 Hora Local #IGBVL 21912,57 subi贸 +0,66% #ISBVL 30414,08 subi贸 +0,80% #INCA 115,30 subi贸 +0,91% #IBGC 152,22 subi贸 +0,51%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 09:40 Hora Local #IGBVL 21834,31 subi贸 +0,30% #ISBVL 30227,18 subi贸 +0,18% #INCA 114,63 subi贸 +0,32% #IBGC 152,47 subi贸 +0,67%.
PER脷: EL LUNES 9 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8025 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,55% VERSUS 2,8180 DEL VIERNES.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL 21742,87 baj贸-0,12% #ISBVL 30070,12 baj贸 -0,34% #INCA 114,04 baj贸 -0,19% #IBGC 152,71 subi贸 +0,83%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 11:00 Hora Local #IGBVL 21648,38 baj贸-0,56% #ISBVL 29952,80 baj贸 -0,73% #INCA 113,69 baj贸 -0,50% #IBGC 152,57 subi贸 +0,74%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 11:20 Hora Local #IGBVL 21636,68 baj贸-0,61% #ISBVL 29934,65 baj贸 -0,79% #INCA 113,67 baj贸 -0,52% #IBGC 152,69 subi贸 +0,82%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 11:40 Hora Local #IGBVL 21619,79 baj贸-0,69% #ISBVL 29905,29 baj贸 -0,88% #INCA 113,59 baj贸 -0,59% #IBGC 152,68 subi贸 +0,81%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 21605,33 baj贸-0,76% #ISBVL 29865,70 baj贸 -1,01% #INCA 113,50 baj贸 -0,67% #IBGC 152,48 subi贸 +0,68%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 12:20 Hora Local #IGBVL 21573,41 baj贸-0,90% #ISBVL 29799,02 baj贸 -1,24% #INCA 113,37 baj贸 -0,78% #IBGC 152,14 subi贸 +0,46%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 12:40 Hora Local #IGBVL 21541,77 baj贸-1,05% #ISBVL 29752,83 baj贸 -1,39% #INCA 113,25 baj贸 -0,88% #IBGC 151,97 subi贸 +0,34%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 21529,38 baj贸-1,10% #ISBVL 29725,41 baj贸 -1,48% #INCA 113,16 baj贸 -0,96% #IBGC 151,39 baj贸 -0,04%.
EL 9 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 9 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-0,05% A S/. 4,007) Y EL D脫LAR (-0,25% A S/. 2,7930). LA BOLSA CIERRA EN BAJA.
AS脥 INFORM脫 AL RESTO DEL MUNDO, LA AGENCIA REUTERS:
La bolsa de Lima cort贸 su racha positiva.
El mercado de valores peruano perdi贸 un 0,79% al t茅rmino de sus operaciones.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cay贸 el lunes por una toma de ganancias, tras varias ruedas en alza por un mayor optimismo en el panorama de cara al balotaje presidencial.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a baj贸 un 0,79% y finaliz贸 a 21598,84 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, cedi贸 un 1,05% y termin贸 a 29853,85 puntos. El 铆ndice Inca , que incluye a las acciones de mayor liquidez en la plaza burs谩til local, retrocedi贸 un 0,57% y concluy贸 en 113,61 puntos.
“Los inversores tomaron ganancias, la noticia de la encuesta estuvo digerida desde el viernes. Algunas acciones est谩n volviendo a sus precios”, dijo un agente burs谩til.
Las acciones de la productora de zinc y plata Volcan bajaron un 1,19%, a 3,31 soles, mientras que los papeles de la polimet谩lica El Brocal cayeron un 1,17%, a 46,45 soles. Las acciones industriales retrocedieron 2,63% en promedio.
Los t铆tulos de la energ茅tica Maple Energy retrocedieron un 4,3%, a 0,89 d贸lares, y los valores de la refiner铆a Relapasa cedieron un 3,55%, a 1,90 soles.
La bolsa peruana acumula una p茅rdida del 7,6% en lo que va del a帽o, golpeada por la incertidumbre del panorama pol铆tico en la plaza local.
10/05: AYER, D脫LAR CAY脫 -0,25% A 2,7930 NUEVOS SOLES.
EL 9 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 9 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-0,05% A S/. 4,007) Y EL D脫LAR (-0,25% A S/. 2,7930). LA BOLSA CIERRA EN BAJA.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 9 DE MAYO.
M脥NIMO: 2,7850 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7970
PROMEDIO: 2,7919 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7930 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7930 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,25%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,50%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,14%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL 9 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-0,05% A S/. 4,007) Y EL D脫LAR (-0,25% A S/. 2,7930). LA BOLSA CIERRA EN BAJA.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 9 DE MAYO.
M脥NIMO: 2,7850 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7970
PROMEDIO: 2,7919 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7930 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7930 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,25%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,50%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,14%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
10/05: AYER, EURO BAJ脫 -0,05% A 4,007 NUEVOS SOLES.
EL 9 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 9 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-0,05% A S/. 4,007) Y EL D脫LAR (-0,25% A S/. 2,7930). LA BOLSA CIERRA EN BAJA.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 9 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 4,007 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,05%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 10,28%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL 9 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-0,05% A S/. 4,007) Y EL D脫LAR (-0,25% A S/. 2,7930). LA BOLSA CIERRA EN BAJA.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 9 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 4,007 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,05%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 10,28%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
10/05: #PER脷: #D脫LAR Y #EURO ABRIERON EN BAJA.
TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR Y DEL EURO EN EL MERCADO PARALELO DE LIMA PER脷.
COTIZACI脫N EN LA APERTURA DE LA JORNADA CAMBIARIA DEL MARTES 10 DE MAYO DEL 2011.
COTIZACI脫N DEL D脫LAR EN LAS CALLES DE LIMA:
COMPRA: 2,78 NUEVOS SOLES. BAJ脫 -0,36% VERSUS 2,79 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
VENTA: 2,81 NUEVOS SOLES. BAJ脫 -0,35% VERSUS 2,82 NUEVOS SOLES DE AYER.
COTIZACI脫N DEL EURO EN LAS CALLES DE LIMA:
COMPRA: 3,80 NUEVOS SOLES. COMPORTAMIENTO A LA BAJA.
VENTA: 3,90 NUEVOS SOLES. DESEMPE脩O A LA BAJA.
COTIZACI脫N EN LA APERTURA DE LA JORNADA CAMBIARIA DEL MARTES 10 DE MAYO DEL 2011.
COTIZACI脫N DEL D脫LAR EN LAS CALLES DE LIMA:
COMPRA: 2,78 NUEVOS SOLES. BAJ脫 -0,36% VERSUS 2,79 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
VENTA: 2,81 NUEVOS SOLES. BAJ脫 -0,35% VERSUS 2,82 NUEVOS SOLES DE AYER.
COTIZACI脫N DEL EURO EN LAS CALLES DE LIMA:
COMPRA: 3,80 NUEVOS SOLES. COMPORTAMIENTO A LA BAJA.
VENTA: 3,90 NUEVOS SOLES. DESEMPE脩O A LA BAJA.
lunes, 9 de mayo de 2011
09/05: LIMA: BOLSA YA SE ADELANT脫 A LOS RESULTADOS DE ENCUESTAS ELECTORALES.
EL LUNES 9 DE MAYO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL ABRI脫 CON UN #IGBVL A 21761,52 PUNTOS BAJ脫 -0,04%, LA BOLSA DE VALORES DE CHILE ABRI脫 CON UN ALZA DE +0,34%.
ACCIONES L脥DERES DE LA BOLSA DE LIMA MEDIDAS POR EL 脥NDICE SELECTIVO #ISBVL ABRIERON LA JORNADA BAJANDO -0,21% A 30108,66 PUNTOS.
LAS ACCIONES M脕S L脥QUIDAS DE LA BOLSA DE LIMA MEDIDAS POR EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, RETROCEDIERON EN LA APERTURA EN -0,29% A 113,93 PUNTOS.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 09:00 Hora Local #IGBVL 21935,57 subi贸 +0,76% #ISBVL 30421,75 subi贸 +0,83% #INCA 115,27 subi贸 +0,88% #IBGC 151,99 subi贸 +0,36%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 09:20 Hora Local #IGBVL 21912,57 subi贸 +0,66% #ISBVL 30414,08 subi贸 +0,80% #INCA 115,30 subi贸 +0,91% #IBGC 152,22 subi贸 +0,51%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 09:40 Hora Local #IGBVL 21834,31 subi贸 +0,30% #ISBVL 30227,18 subi贸 +0,18% #INCA 114,63 subi贸 +0,32% #IBGC 152,47 subi贸 +0,67%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL 21742,87 baj贸-0,12% #ISBVL 30070,12 baj贸 -0,34% #INCA 114,04 baj贸 -0,19% #IBGC 152,71 subi贸 +0,83%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 11:00 Hora Local #IGBVL 21648,38 baj贸-0,56% #ISBVL 29952,80 baj贸 -0,73% #INCA 113,69 baj贸 -0,50% #IBGC 152,57 subi贸 +0,74%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 11:20 Hora Local #IGBVL 21636,68 baj贸-0,61% #ISBVL 29934,65 baj贸 -0,79% #INCA 113,67 baj贸 -0,52% #IBGC 152,69 subi贸 +0,82%.
PER脷: EL LUNES 9 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8025 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,55% VERSUS 2,8180 DEL VIERNES.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, BVL el lunes 09/05/2011 a las 11:40 Hora Local IGBVL 21619,79 baj贸-0,69% ISBVL 29905,29 baj贸 -0,88% INCA 113,59 baj贸 -0,59% IBGC 152,68 subi贸 +0,81%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 21605,33 baj贸-0,76% #ISBVL 29865,70 baj贸 -1,01% #INCA 113,50 baj贸 -0,67% #IBGC 152,48 subi贸 +0,68%.
A MITAD DE SESI脫N LA BOLSA DE VALORES DE LIMA REFLEJ脫 UNA TOMA DE GANANCIAS, DADO QUE YA INTERNALIZ脫, EL VIERNES, LAS GANANCIAS CON FUERTES ALZAS COMO CONSECUENCIA DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS ELECTORALES PRESIDENCIALES, PUBLICADOS EL S脕BADO 7 Y EL DOMINGO 8 DE MAYO.
ACCIONES L脥DERES DE LA BOLSA DE LIMA MEDIDAS POR EL 脥NDICE SELECTIVO #ISBVL ABRIERON LA JORNADA BAJANDO -0,21% A 30108,66 PUNTOS.
LAS ACCIONES M脕S L脥QUIDAS DE LA BOLSA DE LIMA MEDIDAS POR EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, RETROCEDIERON EN LA APERTURA EN -0,29% A 113,93 PUNTOS.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 09:00 Hora Local #IGBVL 21935,57 subi贸 +0,76% #ISBVL 30421,75 subi贸 +0,83% #INCA 115,27 subi贸 +0,88% #IBGC 151,99 subi贸 +0,36%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 09:20 Hora Local #IGBVL 21912,57 subi贸 +0,66% #ISBVL 30414,08 subi贸 +0,80% #INCA 115,30 subi贸 +0,91% #IBGC 152,22 subi贸 +0,51%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 09:40 Hora Local #IGBVL 21834,31 subi贸 +0,30% #ISBVL 30227,18 subi贸 +0,18% #INCA 114,63 subi贸 +0,32% #IBGC 152,47 subi贸 +0,67%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL 21742,87 baj贸-0,12% #ISBVL 30070,12 baj贸 -0,34% #INCA 114,04 baj贸 -0,19% #IBGC 152,71 subi贸 +0,83%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 11:00 Hora Local #IGBVL 21648,38 baj贸-0,56% #ISBVL 29952,80 baj贸 -0,73% #INCA 113,69 baj贸 -0,50% #IBGC 152,57 subi贸 +0,74%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 11:20 Hora Local #IGBVL 21636,68 baj贸-0,61% #ISBVL 29934,65 baj贸 -0,79% #INCA 113,67 baj贸 -0,52% #IBGC 152,69 subi贸 +0,82%.
PER脷: EL LUNES 9 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8025 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,55% VERSUS 2,8180 DEL VIERNES.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, BVL el lunes 09/05/2011 a las 11:40 Hora Local IGBVL 21619,79 baj贸-0,69% ISBVL 29905,29 baj贸 -0,88% INCA 113,59 baj贸 -0,59% IBGC 152,68 subi贸 +0,81%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 21605,33 baj贸-0,76% #ISBVL 29865,70 baj贸 -1,01% #INCA 113,50 baj贸 -0,67% #IBGC 152,48 subi贸 +0,68%.
A MITAD DE SESI脫N LA BOLSA DE VALORES DE LIMA REFLEJ脫 UNA TOMA DE GANANCIAS, DADO QUE YA INTERNALIZ脫, EL VIERNES, LAS GANANCIAS CON FUERTES ALZAS COMO CONSECUENCIA DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS ELECTORALES PRESIDENCIALES, PUBLICADOS EL S脕BADO 7 Y EL DOMINGO 8 DE MAYO.
viernes, 6 de mayo de 2011
06/05: PER脷: EURO BAJ脫 - 1,96% A 4,009 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL 6 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,009 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 1,96% VERSUS 4,089 DE AYER.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 4,009 NUEVOS SOLES GANANDO + 11,25% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 4,009 NUEVOS SOLES GANANDO + 11,25% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
06/05: PER脷: D脫LAR CAY脫 A M脥NIMO HIST脫RICO DE UN MES; CERR脫 A S/. 2,80 BAJ脫 -0,32%.
PER脷: EL 6 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,8100 (+0,04%)Y CERR脫 A 2,8000 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,32% VERSUS 2,8090 DE AYER.
EL 6 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7870; UN M脕XIMO DE S/. 2,8090 Y UN PROMEDIO DE 2,7960 NUEVOS SOLES/$.
EL VIERNES 6 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 6 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-1,96% A S/. 4,009) Y EL D脫LAR (-0,32% A S/. 2,8000). LA BOLSA CERR脫 CON ALTAS GANANCIAS(+5,48%).
PER脷: EL VIERNES 6 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8180 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,11% VERSUS 2,8210 DE AYER.
VARIACI脫N PORCENTUAL DEL D脫LAR FENTE AL NUEVO SOL:
EN LO QUE VA DEL 2011: -0,25%.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,93%.
FUENTE: BCRP.
EL 6 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7870; UN M脕XIMO DE S/. 2,8090 Y UN PROMEDIO DE 2,7960 NUEVOS SOLES/$.
EL VIERNES 6 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 6 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-1,96% A S/. 4,009) Y EL D脫LAR (-0,32% A S/. 2,8000). LA BOLSA CERR脫 CON ALTAS GANANCIAS(+5,48%).
PER脷: EL VIERNES 6 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8180 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,11% VERSUS 2,8210 DE AYER.
VARIACI脫N PORCENTUAL DEL D脫LAR FENTE AL NUEVO SOL:
EN LO QUE VA DEL 2011: -0,25%.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,93%.
FUENTE: BCRP.
06/05: PER脷: LIMA: BOLSA GAN脫 +5,48% A 21769,92 PUNTOS.
Cierre de la Bolsa de Lima, BVL el viernes 06/05/2011
IGBVL 21769,92 subi贸 +5,48%.
ISBVL 30171,90 subi贸 +4,89%.
INCA 114,26 subi贸 +4,75%.
IBGC 151,45 subi贸 +4,80%.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 6 DE MAYO EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE - 6,86%.
INFLACI脫N DE ABRIL EN COLOMBIA LLEG脫 A +0,12% Y EN CHILE FUE DE 0,30%, AMBAS POR DEBAJO DE + 0,68% DE INFLACI脫N EN PER脷.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 11:40 Hora Local #IGBVL 21353,39 subi贸 +3,46% #ISBVL 29814,81 subi贸 +3,65% #INCA 112,79 subi贸 +3,40% #IBGC 148,32 subi贸 +2,64%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 21417,73 subi贸 +3,78% #ISBVL 29845,96 subi贸 +3,76% #INCA 112,89 subi贸 +3,49% #IBGC 148,68 subi贸 +2,89%.
#PER脷: EL VIERNES 6 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8180 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,11% VERSUS 2,8210 DE AYER.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 12:20 Hora Local #IGBVL 21465,38 subi贸 +4,01% #ISBVL 29912,17 subi贸 +3,99% #INCA 113,31 subi贸 +3,88% #IBGC 149,11 subi贸 +3,18%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 12:40 Hora Local #IGBVL 21553,00 subi贸 +4,43% #ISBVL 30058,39 subi贸 +4,49% #INCA 113,69 subi贸 +4,23% #IBGC 149,63 subi贸 +3,54%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 21617,94 subi贸 +4,75% #ISBVL 30113,57 subi贸 +4,69% #INCA 113,87 subi贸 +4,39% #IBGC 150,49 subi贸 +4,14%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 14:20 Hora Local #IGBVL 21726,88 subi贸 +5,27% #ISBVL 30225,03 subi贸 +5,07% #INCA 114,37 subi贸 +4,85% #IBGC 151,25 subi贸 +4,66%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 14:40 Hora Local #IGBVL 21746,38 subi贸 +5,37% #ISBVL 30239,39 subi贸 +5,12% #INCA 114,38 subi贸 +4,86% #IBGC 151,45 subi贸 +4,80%.
EL VIERNES 6 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 6 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-1,96% A S/. 4,009) Y EL D脫LAR (-0,32% A S/. 2,8000). LA BOLSA CERR脫 CON ALTAS GANANCIAS(+5,48%).
Cierre de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 15:00 Hora Local #IGBVL 21771,27 subi贸 +5,49% #ISBVL 30171,90 subi贸 +4,89% #INCA 114,34 subi贸 +4,82% #IBGC 151,45 subi贸 +4,80%.
EURO CAY脫 4,40% EN LAS 脷LTIMAS 48 HORAS REFLEJANDO ALTA VOLATILIDAD EN MAYO.
IGBVL 21769,92 subi贸 +5,48%.
ISBVL 30171,90 subi贸 +4,89%.
INCA 114,26 subi贸 +4,75%.
IBGC 151,45 subi贸 +4,80%.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 6 DE MAYO EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE - 6,86%.
INFLACI脫N DE ABRIL EN COLOMBIA LLEG脫 A +0,12% Y EN CHILE FUE DE 0,30%, AMBAS POR DEBAJO DE + 0,68% DE INFLACI脫N EN PER脷.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 11:40 Hora Local #IGBVL 21353,39 subi贸 +3,46% #ISBVL 29814,81 subi贸 +3,65% #INCA 112,79 subi贸 +3,40% #IBGC 148,32 subi贸 +2,64%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 21417,73 subi贸 +3,78% #ISBVL 29845,96 subi贸 +3,76% #INCA 112,89 subi贸 +3,49% #IBGC 148,68 subi贸 +2,89%.
#PER脷: EL VIERNES 6 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8180 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,11% VERSUS 2,8210 DE AYER.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 12:20 Hora Local #IGBVL 21465,38 subi贸 +4,01% #ISBVL 29912,17 subi贸 +3,99% #INCA 113,31 subi贸 +3,88% #IBGC 149,11 subi贸 +3,18%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 12:40 Hora Local #IGBVL 21553,00 subi贸 +4,43% #ISBVL 30058,39 subi贸 +4,49% #INCA 113,69 subi贸 +4,23% #IBGC 149,63 subi贸 +3,54%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 21617,94 subi贸 +4,75% #ISBVL 30113,57 subi贸 +4,69% #INCA 113,87 subi贸 +4,39% #IBGC 150,49 subi贸 +4,14%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 14:20 Hora Local #IGBVL 21726,88 subi贸 +5,27% #ISBVL 30225,03 subi贸 +5,07% #INCA 114,37 subi贸 +4,85% #IBGC 151,25 subi贸 +4,66%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 14:40 Hora Local #IGBVL 21746,38 subi贸 +5,37% #ISBVL 30239,39 subi贸 +5,12% #INCA 114,38 subi贸 +4,86% #IBGC 151,45 subi贸 +4,80%.
EL VIERNES 6 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 6 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-1,96% A S/. 4,009) Y EL D脫LAR (-0,32% A S/. 2,8000). LA BOLSA CERR脫 CON ALTAS GANANCIAS(+5,48%).
Cierre de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 15:00 Hora Local #IGBVL 21771,27 subi贸 +5,49% #ISBVL 30171,90 subi贸 +4,89% #INCA 114,34 subi贸 +4,82% #IBGC 151,45 subi贸 +4,80%.
EURO CAY脫 4,40% EN LAS 脷LTIMAS 48 HORAS REFLEJANDO ALTA VOLATILIDAD EN MAYO.
06/05: PER脷: FUERZA LABORAL CRECE A UN RITMO DE 1,71% ANUAL UNOS 277 MIL 200 PERUANOS POR A脩O.
La Poblaci贸n Econ贸micamente Activa (PEA) alcanzar铆a los 17,06 millones de personas en el 2015, lo que significar铆a una tasa de crecimiento anual de 1,71% para el per铆odo 2010-2015, es decir 277,200 personas por a帽o, inform贸 el INEI.
Al cierre del 2010, la PEA registr贸 15,67 millones de personas a nivel nacional.
De acuerdo con el documento “Per煤: Estimaciones y Proyecciones de Poblaci贸n Econ贸micamente Activa Urbana y Rural por Sexo y Grupos de Edad, seg煤n Departamento, 2000 - 2015”, la PEA tendr铆a un avance de 1,70% en el per铆odo 2012-2015.
Al cierre del 2010, la PEA registr贸 15,67 millones de personas a nivel nacional.
De acuerdo con el documento “Per煤: Estimaciones y Proyecciones de Poblaci贸n Econ贸micamente Activa Urbana y Rural por Sexo y Grupos de Edad, seg煤n Departamento, 2000 - 2015”, la PEA tendr铆a un avance de 1,70% en el per铆odo 2012-2015.
06/05: PER脷: ENFRIAMIENTO DEL PBI DE 7,5 A 6,5% ESPERA EL MINISTERIO DE ECONOM脥A Y FINANZAS.
El MEF redujo de 7,5% a 6,5% la previsi贸n de crecimiento de la econom铆a, cifra que a煤n colocar谩 al Per煤 como uno de los pa铆ses que m谩s crecer铆a este a帽o en Latinoam茅rica.
Seg煤n el titular del sector, Ismael Benavides, la nueva previsi贸n asume una ca铆da de las inversiones de hasta 4% del PBI, “que es m谩s o menos US$6,000 millones en el a帽o”. Originalmente, el MEF hab铆a previsto un crecimiento de 5,8% del PBI. Sin embargo, tras los resultados del primer trimestre la elev贸 hasta 7,5% y ahora la reduce por la incertidumbre electoral.
Seg煤n el titular del sector, Ismael Benavides, la nueva previsi贸n asume una ca铆da de las inversiones de hasta 4% del PBI, “que es m谩s o menos US$6,000 millones en el a帽o”. Originalmente, el MEF hab铆a previsto un crecimiento de 5,8% del PBI. Sin embargo, tras los resultados del primer trimestre la elev贸 hasta 7,5% y ahora la reduce por la incertidumbre electoral.
jueves, 5 de mayo de 2011
05/05: PER脷: D脫LAR EN SU PEOR CA脥DA MENSUAL.
AS脥 INFORM脫 LA AGENCIA REUTERS SOBRE EL DESPLOME DEL D脫LAR EN LA COYUNTURA PERUANA:
El d贸lar registr贸 su mayor ca铆da diaria en un mes.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,809 soles la venta al cierre de sus operaciones, frente a los 2,820 soles de la jornada previa.
El nuevo sol registr贸 el jueves su mayor alza diaria en un mes, impulsada por un “stop loss” de bancos para evitar mayores p茅rdidas ante buenas perspectivas del mercado local, al igual que por ofertas de divisas de clientes institucionales, extranjeros y mineras.
El sol subi贸 un 0,39% a 2,807/2,809 unidades por d贸lar, su mayor alza diaria desde principios de abril, frente a las 2,819/2,820 unidades del mi茅rcoles, con un monto negociado r茅cord de 1075 millones de d贸lares.
“Hubo una fuerte oferta de d贸lares de clientes institucionales, extranjeros y de mineras por la 煤ltima encuesta electoral, ello provoc贸 un aumento de las posiciones de los bancos y los impuls贸 activar un “stop loss” por las buenas perspectivas de los pr贸ximos sondeos”, dijo un agente.
En la v铆spera, la bolsa peruana repunt贸 un 6,12% y el sol se apreci贸 un 0,25 por ciento tras conocerse una encuesta presidencial que dio al candidato Ollanta Humala, seguido muy de cerca por Fujimori.
El operador explic贸 que “esta es una se帽al que en 茅pocas electorales el factor m谩s importante para el mercado son las expectativas de los resultados, y se suele operar de espaldas a los mercados mundiales que han registrado ca铆das importantes”.
En las primeras operaciones de la jornada, la moneda peruana cay贸 en l铆nea con las divisas en la regi贸n debido a la fuerte baja de las materias primas y por la fortaleza del d贸lar en los mercados externos.
A nivel internacional, el 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa estadounidense frente a una cesta de monedas de referencia, sub铆a un 1,53%.
En la plaza local, el Banco Central inici贸 la sesi贸n con una liquidez de 6700 millones de soles y retir贸 liquidez en la moneda local al subastar un certificado de dep贸sito por 30 millones de soles.
"La moneda peruana se ha depreciado un 0,36% desde los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales y registra una ca铆da del 0,07% en lo que va del a帽o, principalmente por la incertidumbre electoral en la plaza local".
FUENTE: REUTERS.
El d贸lar registr贸 su mayor ca铆da diaria en un mes.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,809 soles la venta al cierre de sus operaciones, frente a los 2,820 soles de la jornada previa.
El nuevo sol registr贸 el jueves su mayor alza diaria en un mes, impulsada por un “stop loss” de bancos para evitar mayores p茅rdidas ante buenas perspectivas del mercado local, al igual que por ofertas de divisas de clientes institucionales, extranjeros y mineras.
El sol subi贸 un 0,39% a 2,807/2,809 unidades por d贸lar, su mayor alza diaria desde principios de abril, frente a las 2,819/2,820 unidades del mi茅rcoles, con un monto negociado r茅cord de 1075 millones de d贸lares.
“Hubo una fuerte oferta de d贸lares de clientes institucionales, extranjeros y de mineras por la 煤ltima encuesta electoral, ello provoc贸 un aumento de las posiciones de los bancos y los impuls贸 activar un “stop loss” por las buenas perspectivas de los pr贸ximos sondeos”, dijo un agente.
En la v铆spera, la bolsa peruana repunt贸 un 6,12% y el sol se apreci贸 un 0,25 por ciento tras conocerse una encuesta presidencial que dio al candidato Ollanta Humala, seguido muy de cerca por Fujimori.
El operador explic贸 que “esta es una se帽al que en 茅pocas electorales el factor m谩s importante para el mercado son las expectativas de los resultados, y se suele operar de espaldas a los mercados mundiales que han registrado ca铆das importantes”.
En las primeras operaciones de la jornada, la moneda peruana cay贸 en l铆nea con las divisas en la regi贸n debido a la fuerte baja de las materias primas y por la fortaleza del d贸lar en los mercados externos.
A nivel internacional, el 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa estadounidense frente a una cesta de monedas de referencia, sub铆a un 1,53%.
En la plaza local, el Banco Central inici贸 la sesi贸n con una liquidez de 6700 millones de soles y retir贸 liquidez en la moneda local al subastar un certificado de dep贸sito por 30 millones de soles.
"La moneda peruana se ha depreciado un 0,36% desde los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales y registra una ca铆da del 0,07% en lo que va del a帽o, principalmente por la incertidumbre electoral en la plaza local".
FUENTE: REUTERS.
05/05: SUPERAVITARIOS DUPLICAR脕N CAPITALES EN EL 2020.
Riqueza de millonarios del mundo se duplicar谩 en el 2020.
Gran parte de los m谩s ricos seguir谩n encontr谩ndose en Estados Unidos y Europa.
Los ricos del mundo se har谩n m谩s ricos de aqu铆 al 2020, especialmente en los mercados emergentes.
Se espera que las inversiones p煤blicas y privadas de las familias m谩s adineradas del globo m谩s que dupliquen su valor a US$ 202 billones para el 2020, desde los US$ 92 billones de este a帽o, seg煤n una encuesta a millonarios de 25 pa铆ses realizada por Deloitte LLP .
A su vez, el n煤mero de familias con m谩s de un mill贸n de d贸lares de patrimonio tambi茅n se incrementar谩 en dos tercios, a 55,5 millones en el mundo desarrollado. Llegar谩 a 10 millones, m谩s del doble, en los mercados emergentes como China, India y Brasil.
Deloitte pronostica que gran parte de las familias m谩s adineradas del mundo seguir谩n encontr谩ndose en Estados Unidos y Europa, pese a la obsesi贸n de la industria de administraci贸n de riquezas con los mercados emergentes.
“No hay duda de que estos mercados son de importancia fundamental en el largo plazo, pero los administradores de riqueza no pueden olvidar el valor de su base inicial”, indic贸 Andrew Freeman, de Deloitte. La firma indica que China, Brasil, Rusia y otros mercados emergentes est谩n acu帽ando nuevos millonarios a un mayor ritmo que los mercados establecidos.
FUENTE.AGENCIA REUTERS.
Gran parte de los m谩s ricos seguir谩n encontr谩ndose en Estados Unidos y Europa.
Los ricos del mundo se har谩n m谩s ricos de aqu铆 al 2020, especialmente en los mercados emergentes.
Se espera que las inversiones p煤blicas y privadas de las familias m谩s adineradas del globo m谩s que dupliquen su valor a US$ 202 billones para el 2020, desde los US$ 92 billones de este a帽o, seg煤n una encuesta a millonarios de 25 pa铆ses realizada por Deloitte LLP .
A su vez, el n煤mero de familias con m谩s de un mill贸n de d贸lares de patrimonio tambi茅n se incrementar谩 en dos tercios, a 55,5 millones en el mundo desarrollado. Llegar谩 a 10 millones, m谩s del doble, en los mercados emergentes como China, India y Brasil.
Deloitte pronostica que gran parte de las familias m谩s adineradas del mundo seguir谩n encontr谩ndose en Estados Unidos y Europa, pese a la obsesi贸n de la industria de administraci贸n de riquezas con los mercados emergentes.
“No hay duda de que estos mercados son de importancia fundamental en el largo plazo, pero los administradores de riqueza no pueden olvidar el valor de su base inicial”, indic贸 Andrew Freeman, de Deloitte. La firma indica que China, Brasil, Rusia y otros mercados emergentes est谩n acu帽ando nuevos millonarios a un mayor ritmo que los mercados establecidos.
FUENTE.AGENCIA REUTERS.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Econom铆a del Per煤
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICI脫 GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERR脫 CON P脡RDIDAS CON DESPLOME DE JAP脫N Y LIMA LOGRA INFLACI脫N DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa d...
-
Podcast f谩cil y a tu medida: 'EconoM脥A m铆a' Mujeres, varones, agentes econ贸micos de Lima y regiones de todo el Per煤, la regi贸n lati...