Goldman aconseja extender posiciones en euro contra d贸lar.
Para el banco de inversi贸n , las tensiones de la deuda soberana en Europa finalmente se calmar谩n.
El banco estadounidense Goldman Sachs recomend贸 extender las posiciones en euros contra el d贸lar, debido a que las tensiones sobre la deuda soberana de Europa terminar谩n solucion谩ndose.
“Nuestra visi贸n ha sido durante mucho tiempo que las tensiones de la deuda soberana en Europa finalmente se calmar谩n ante la combinaci贸n de una mejor coordinaci贸n fiscal, el respaldo de los pa铆ses fuertes de la zona euro a la periferia, el s贸lido crecimiento de la zona euro en conjunto y las se帽ales de 茅xito en las reformas de la periferia”, dijo Goldman .
La meta inicial de Goldman es de 1,37 d贸lares para el euro con un piso en torno a 1,2850 d贸lares.
El jueves, el euro subi贸 hasta los 1,3356 d贸lares en la plataforma electr贸nica EBS y operaba posteriormente con un alza del 1.4% a 1,3313 d贸lares.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOM脥A! PBIpotencial+3,5%a帽o Inflaci贸n:1,97%a帽o/E:-0,09%+1,85%a帽o I.May-1,38%a帽o Inf.Subya2,60%a帽oE2,44% PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719 $=151,32¥ 1€=1,0332$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%a帽o FED馃嚭馃嚫4,25%_4,5%a帽o AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1$H2868,4+9,11% Cob:$3,95/E4,252H4,589$ PWT$71,72/E72,6H71,20 R.Pa铆s:157E:159H:161 Bolsa28961/29533,17+3,02% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisi贸nP:+9,2%a帽o29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% D茅ficitF:-3,6%PBI
jueves, 13 de enero de 2011
13/E:LIBERTADORES;CREDICHAV脥N;PROFINANZAS Y PRYMERA "EN ROJO".
Cuatro cajas rurales habr铆an cerrado en rojo el 2010.
El aumento de las provisiones y el margen insuficiente para cubrir gastos explicaron las p茅rdidas.
Cuatro cajas rurales de ahorro y cr茅dito (CRAC) registraron p茅rdidas a fines del a帽o pasado, en un contexto en que analistas y clasificadoras de riesgo pronosticaron sobreendeudamiento en el negocio de microcr茅ditos.
CRAC Libertadores, con sede principal en Ayacucho, CRAC Profinanzas y CRAC Prymera en Lima reportaron p茅rdidas por S/. 532 mil, S/. 542 mil y S/. 5.84 millones, respectivamente, al cierre de noviembre del 2010, seg煤n la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Asimismo, la ancashina CRAC Credichav铆n present贸 resultados negativos por S/. 351 mil a octubre del 2010, 煤ltimo periodo en que la entidad registr贸 estados financieros.
Incrementos superiores al 80% en las reservas por incobrabilidad de cr茅ditos deterioraron los m谩rgenes de las entidades (ganancias provenientes del negocio de intermediaci贸n), rest谩ndole suficiencia para afrontar los gastos administrativos, fueron la principal raz贸n que explic贸 las p茅rdidas.
CRAC Prymera registr贸 m谩rgenes por S/. 2.9 millones y gastos administrativos por S/. 11.4 millones; CRAC Profinanzas report贸 m谩rgenes por S/. 20.6 millones y gastos administrativos por S/. 20.2 millones; y CRAC Libertadores registr贸 m谩rgenes por S/. 5 millones y gastos administrativos por S/. 5.9 millones.
Credichav铆n
La historia de CRAC Credichav铆n fue otra. Los gastos por captaciones de dep贸sitos (S/. 7.5 millones) representaron la tercera parte de las ganancias provenientes del negocio de cr茅ditos (S/. 21.5 millones), y a pesar de que las provisiones fueron menores, el margen neto ascendi贸 a S/. 12.4 millones y los gastos administrativos a S/. 12.7 millones.
Equilibrium rebaj贸 su calificaci贸n a Credichavin a C-.
El aumento de las provisiones y el margen insuficiente para cubrir gastos explicaron las p茅rdidas.
Cuatro cajas rurales de ahorro y cr茅dito (CRAC) registraron p茅rdidas a fines del a帽o pasado, en un contexto en que analistas y clasificadoras de riesgo pronosticaron sobreendeudamiento en el negocio de microcr茅ditos.
CRAC Libertadores, con sede principal en Ayacucho, CRAC Profinanzas y CRAC Prymera en Lima reportaron p茅rdidas por S/. 532 mil, S/. 542 mil y S/. 5.84 millones, respectivamente, al cierre de noviembre del 2010, seg煤n la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Asimismo, la ancashina CRAC Credichav铆n present贸 resultados negativos por S/. 351 mil a octubre del 2010, 煤ltimo periodo en que la entidad registr贸 estados financieros.
Incrementos superiores al 80% en las reservas por incobrabilidad de cr茅ditos deterioraron los m谩rgenes de las entidades (ganancias provenientes del negocio de intermediaci贸n), rest谩ndole suficiencia para afrontar los gastos administrativos, fueron la principal raz贸n que explic贸 las p茅rdidas.
CRAC Prymera registr贸 m谩rgenes por S/. 2.9 millones y gastos administrativos por S/. 11.4 millones; CRAC Profinanzas report贸 m谩rgenes por S/. 20.6 millones y gastos administrativos por S/. 20.2 millones; y CRAC Libertadores registr贸 m谩rgenes por S/. 5 millones y gastos administrativos por S/. 5.9 millones.
Credichav铆n
La historia de CRAC Credichav铆n fue otra. Los gastos por captaciones de dep贸sitos (S/. 7.5 millones) representaron la tercera parte de las ganancias provenientes del negocio de cr茅ditos (S/. 21.5 millones), y a pesar de que las provisiones fueron menores, el margen neto ascendi贸 a S/. 12.4 millones y los gastos administrativos a S/. 12.7 millones.
Equilibrium rebaj贸 su calificaci贸n a Credichavin a C-.
13/E:1$=0,7665euros TRAS LA VENTA DE BONOS DE ESPA脩A.
Espa帽a logra una exitosa subasta de deuda.
Los inversionistas mostraron confianza en que los gobiernos de la zona euro acuerden nuevas medidas para frenar la crisis financiera.
MADRID.- Espa帽a sigui贸 el jueves 13 de enero, la senda de Portugal con una exitosa subasta de deuda, y los inversionistas mostraron creciente confianza en que los Gobiernos de la zona euro acuerden nuevas medidas para frenar la crisis financiera del bloque.
Un d铆a despu茅s de que Portugal sorprendiera a muchos en los mercados financieros vendiendo bonos a 10 a帽os con relativa facilidad, Espa帽a coloc贸 bonos a cinco a帽os , las primeras pruebas del a帽o para los pa铆ses considerados con mayor riesgo de buscar un rescate financiero.
Una tercer venta de bonos de la deuda italiana tambi茅n alcanz贸 fuerte demanda.
Con esto, el euro subi贸 a su mayor nivel en una semana y la prima de riesgo que los inversionistas demandan por comprar deuda de Espa帽a, Italia y Portugal en lugar de bonos alemanes cay贸, una se帽al de que los mercados son algo m谩s optimistas sobre la capacidad del bloque para hacer frente a sus problemas econ贸micos y financieros.
“El mercado est谩 buscando un punto de inflexi贸n en la crisis de la periferia europea”, dijo Peter Chatwell de Credit Agricole CIB en Londres.
La noche del mi茅rcoles, el ministro de Finanzas alem谩n, Wolfgang Schaeuble, anunci贸 que los pa铆ses m谩s grandes de Europa estaban trabajando en un paquete “amplio” a mediano plazo para resolver la crisis de deuda que seg煤n algunos expertos podr铆a poner en jaque el futuro del bloque monetario.
Altos funcionarios de la Uni贸n Europea han pedido expandir el tama帽o y alcance del fondo de rescate europeo por 440000 millones de euros (574000 millones de d贸lares) creado tras el rescate a Grecia en mayo.
Desde entonces, la UE se vio obligada a rescatar a Irlanda y han crecido los temores sobre que pa铆ses como Portugal y Espa帽a puedan necesitar ayuda tambi茅n.
MEDIDAS PARA TRANQUILIZAR MERCADOS
Tanto Alemania como Francia han descartado la opci贸n de potenciar el fondo, conocido como Facilidad Europea de Estabilidad Financiera, pero est谩n discutiendo aumentar la coordinaci贸n financiera y otras medidas para tranquilizar a los mercados sobre la estabilidad del bloque de 17 pa铆ses.
Una de las ideas sobre la mesa es reducir la tasa de inter茅s demandada a los pa铆ses para acceder a la facilidad.
Otra es permitir que la entidad compre bonos soberanos o entregue cr茅ditos a corto plazo a los pa铆ses del bloque vulnerables.
Espa帽a vendi贸 2999,8 millones de euros (3950 millones de d贸lares) en bonos a cinco a帽os con una tasa de inter茅s del 4,542 por ciento. Aunque fue un punto porcentual mayor a su 煤ltima venta en noviembre, el nivel fue muy inferior al que se esperaba.
La demanda fue s贸lida, sobrepasando los 6000 millones de euros y un 60 por ciento de los bonos fueron comprados por inversionistas extranjeros.
Italia tambi茅n vio un alza en los rendimientos de los 6000 millones de euros en bonos a cinco y 15 a帽os, pero la demanda fue mayor a la vista en su 煤ltima venta.
Los inversionistas se mostraron optimistas el mi茅rcoles, cuando la canciller alemana Angela Merkel se comprometi贸 a hacer “lo necesario” para salvaguardar la estabilidad de la zona euro.
Sin embargo, ella podr铆a ser renuente a adoptar nuevas medidas antes de las elecciones estatales en Hamburgo y Baden-Wuerttemberg en los pr贸ximos meses, debido a los reparos de los alemanes frente a la posibilidad de ayudar a los deudores de la zona euro.
EL JUEVES 13 DE ENERO DEL 2011: (1 d贸lar = 0,7665 euros)
Los inversionistas mostraron confianza en que los gobiernos de la zona euro acuerden nuevas medidas para frenar la crisis financiera.
MADRID.- Espa帽a sigui贸 el jueves 13 de enero, la senda de Portugal con una exitosa subasta de deuda, y los inversionistas mostraron creciente confianza en que los Gobiernos de la zona euro acuerden nuevas medidas para frenar la crisis financiera del bloque.
Un d铆a despu茅s de que Portugal sorprendiera a muchos en los mercados financieros vendiendo bonos a 10 a帽os con relativa facilidad, Espa帽a coloc贸 bonos a cinco a帽os , las primeras pruebas del a帽o para los pa铆ses considerados con mayor riesgo de buscar un rescate financiero.
Una tercer venta de bonos de la deuda italiana tambi茅n alcanz贸 fuerte demanda.
Con esto, el euro subi贸 a su mayor nivel en una semana y la prima de riesgo que los inversionistas demandan por comprar deuda de Espa帽a, Italia y Portugal en lugar de bonos alemanes cay贸, una se帽al de que los mercados son algo m谩s optimistas sobre la capacidad del bloque para hacer frente a sus problemas econ贸micos y financieros.
“El mercado est谩 buscando un punto de inflexi贸n en la crisis de la periferia europea”, dijo Peter Chatwell de Credit Agricole CIB en Londres.
La noche del mi茅rcoles, el ministro de Finanzas alem谩n, Wolfgang Schaeuble, anunci贸 que los pa铆ses m谩s grandes de Europa estaban trabajando en un paquete “amplio” a mediano plazo para resolver la crisis de deuda que seg煤n algunos expertos podr铆a poner en jaque el futuro del bloque monetario.
Altos funcionarios de la Uni贸n Europea han pedido expandir el tama帽o y alcance del fondo de rescate europeo por 440000 millones de euros (574000 millones de d贸lares) creado tras el rescate a Grecia en mayo.
Desde entonces, la UE se vio obligada a rescatar a Irlanda y han crecido los temores sobre que pa铆ses como Portugal y Espa帽a puedan necesitar ayuda tambi茅n.
MEDIDAS PARA TRANQUILIZAR MERCADOS
Tanto Alemania como Francia han descartado la opci贸n de potenciar el fondo, conocido como Facilidad Europea de Estabilidad Financiera, pero est谩n discutiendo aumentar la coordinaci贸n financiera y otras medidas para tranquilizar a los mercados sobre la estabilidad del bloque de 17 pa铆ses.
Una de las ideas sobre la mesa es reducir la tasa de inter茅s demandada a los pa铆ses para acceder a la facilidad.
Otra es permitir que la entidad compre bonos soberanos o entregue cr茅ditos a corto plazo a los pa铆ses del bloque vulnerables.
Espa帽a vendi贸 2999,8 millones de euros (3950 millones de d贸lares) en bonos a cinco a帽os con una tasa de inter茅s del 4,542 por ciento. Aunque fue un punto porcentual mayor a su 煤ltima venta en noviembre, el nivel fue muy inferior al que se esperaba.
La demanda fue s贸lida, sobrepasando los 6000 millones de euros y un 60 por ciento de los bonos fueron comprados por inversionistas extranjeros.
Italia tambi茅n vio un alza en los rendimientos de los 6000 millones de euros en bonos a cinco y 15 a帽os, pero la demanda fue mayor a la vista en su 煤ltima venta.
Los inversionistas se mostraron optimistas el mi茅rcoles, cuando la canciller alemana Angela Merkel se comprometi贸 a hacer “lo necesario” para salvaguardar la estabilidad de la zona euro.
Sin embargo, ella podr铆a ser renuente a adoptar nuevas medidas antes de las elecciones estatales en Hamburgo y Baden-Wuerttemberg en los pr贸ximos meses, debido a los reparos de los alemanes frente a la posibilidad de ayudar a los deudores de la zona euro.
EL JUEVES 13 DE ENERO DEL 2011: (1 d贸lar = 0,7665 euros)
13/E:"i" EN EUROZONA:1%ANUAL;PER脷:3,25%; U.K.:0,5% ANUAL.
BCE mantiene tasa de inter茅s en 1,00%.
Debido a los persistentes temores sobre la zona euro y porque la regi贸n experimenta una recuperaci贸n econ贸mica irregular.
FRANCFORT.- El Banco Central Europeo mantuvo el jueves 13 de enero, su tasa clave de inter茅s sin cambios en un r茅cord m铆nimo del 1,00 por ciento, tal como se esperaba, debido a los persistentes temores sobre la zona euro y porque la regi贸n experimenta una recuperaci贸n econ贸mica irregular.
Los 71 economistas consultados por Reuters estimaban que el BCE mantendr铆a sus tasas en un 1,00 por ciento por vig茅simo mes consecutivo. Actualmente, los economistas creen que no habr谩 cambios en las tasas hasta al menos el cuarto trimestre del a帽o.
El presidente del BCE, es Jean-Claude Trichet.
Debido a los persistentes temores sobre la zona euro y porque la regi贸n experimenta una recuperaci贸n econ贸mica irregular.
FRANCFORT.- El Banco Central Europeo mantuvo el jueves 13 de enero, su tasa clave de inter茅s sin cambios en un r茅cord m铆nimo del 1,00 por ciento, tal como se esperaba, debido a los persistentes temores sobre la zona euro y porque la regi贸n experimenta una recuperaci贸n econ贸mica irregular.
Los 71 economistas consultados por Reuters estimaban que el BCE mantendr铆a sus tasas en un 1,00 por ciento por vig茅simo mes consecutivo. Actualmente, los economistas creen que no habr谩 cambios en las tasas hasta al menos el cuarto trimestre del a帽o.
El presidente del BCE, es Jean-Claude Trichet.
13/E:CON EL YUAN SE TRANZA EL 5% DEL COMERCIO DE LA CHINA.
China ampl铆a rol del yuan a inversi贸n en el extranjero.
Las firmas chinas podr谩n usar su moneda a nivel internacional para iniciar nuevos negocios o en fusiones y adquisiciones.
China permitir谩 que sus empresas hagan inversiones en el exterior en yuanes , inform贸 el banco central, otro paso clave en la ampliaci贸n del rol de la moneda en la econom铆a global.
En la nueva normativa publicada en su sitio web, el Banco Popular de China dijo que las firmas locales podr谩n usar el yuan a nivel internacional para iniciar nuevos negocios o en fusiones y adquisiciones.
El alcance del programa, descrito como piloto, ser谩 limitado, pero el entusiasmo tanto de inversionistas chinos como extranjeros sobre la moneda no deber铆a ser subestimado, dijeron economistas.
“Ser谩 m谩s conveniente para las empresas invertir en el extranjero en t茅rminos de los procesos administrativos”, dijo Dongming Xie, economista para China de OCBC Bank en Singapur.
“Creo que a los importadores de capital les gustar铆a recibir yuanes. Esto tambi茅n ayudar谩 a impulsar la liquidez del yuan en el exterior”, agreg贸.
La autorizaci贸n a la inversi贸n denominada en yuanes se produce tras un experimento similar lanzado en la provincia noroccidental de Xinjiang a fines del a帽o pasado y luego de que se permitiera a importadores y exportadores pagar sus contratos comerciales en yuanes en el 2009.
Tambi茅n comenz贸 como un programa piloto y los contratos en yuanes han crecido enormemente, ya que actualmente casi el 5% del comercio chino se acuerda en yuanes y como resultado, el fondo de yuanes en el exterior, particularmente en Hong Kong, ha aumentado exponencialmente.
En t茅rminos de escala, el potencial del programa de inversi贸n denominado en yuanes es bastante m谩s peque帽o.
Mientras los bienes importados por China llegaron a 1.4 billones de d贸lares el a帽o pasado, su inversi贸n directa en el extranjero s贸lo lleg贸 a 47,600 millones de d贸lares.
Seg煤n el Ministerio de Comercio, los principales receptores fueron Hong Kong, Islas Caim谩n y Australia. “Es un paso positivo para la mejor铆a del estatus global del yuan”, dijo Gao Shanwen, economista jefe de Essence Securities en Pek铆n.
“Pero debemos mantener un juicio serio sobre el yuan. Est谩 todav铆a lejos de convertirse en una moneda de reserva global. Despu茅s de todo, a煤n es estrictamente controlada bajo la cuenta de capitales”, agreg贸.
El banco central chino dijo el programa de inversi贸n intentaba alentar a las empresas dom茅sticas a salir a extranjero y promover el uso del yuan en el comercio y la inversi贸n internacional.
Las firmas chinas podr谩n usar su moneda a nivel internacional para iniciar nuevos negocios o en fusiones y adquisiciones.
China permitir谩 que sus empresas hagan inversiones en el exterior en yuanes , inform贸 el banco central, otro paso clave en la ampliaci贸n del rol de la moneda en la econom铆a global.
En la nueva normativa publicada en su sitio web, el Banco Popular de China dijo que las firmas locales podr谩n usar el yuan a nivel internacional para iniciar nuevos negocios o en fusiones y adquisiciones.
El alcance del programa, descrito como piloto, ser谩 limitado, pero el entusiasmo tanto de inversionistas chinos como extranjeros sobre la moneda no deber铆a ser subestimado, dijeron economistas.
“Ser谩 m谩s conveniente para las empresas invertir en el extranjero en t茅rminos de los procesos administrativos”, dijo Dongming Xie, economista para China de OCBC Bank en Singapur.
“Creo que a los importadores de capital les gustar铆a recibir yuanes. Esto tambi茅n ayudar谩 a impulsar la liquidez del yuan en el exterior”, agreg贸.
La autorizaci贸n a la inversi贸n denominada en yuanes se produce tras un experimento similar lanzado en la provincia noroccidental de Xinjiang a fines del a帽o pasado y luego de que se permitiera a importadores y exportadores pagar sus contratos comerciales en yuanes en el 2009.
Tambi茅n comenz贸 como un programa piloto y los contratos en yuanes han crecido enormemente, ya que actualmente casi el 5% del comercio chino se acuerda en yuanes y como resultado, el fondo de yuanes en el exterior, particularmente en Hong Kong, ha aumentado exponencialmente.
En t茅rminos de escala, el potencial del programa de inversi贸n denominado en yuanes es bastante m谩s peque帽o.
Mientras los bienes importados por China llegaron a 1.4 billones de d贸lares el a帽o pasado, su inversi贸n directa en el extranjero s贸lo lleg贸 a 47,600 millones de d贸lares.
Seg煤n el Ministerio de Comercio, los principales receptores fueron Hong Kong, Islas Caim谩n y Australia. “Es un paso positivo para la mejor铆a del estatus global del yuan”, dijo Gao Shanwen, economista jefe de Essence Securities en Pek铆n.
“Pero debemos mantener un juicio serio sobre el yuan. Est谩 todav铆a lejos de convertirse en una moneda de reserva global. Despu茅s de todo, a煤n es estrictamente controlada bajo la cuenta de capitales”, agreg贸.
El banco central chino dijo el programa de inversi贸n intentaba alentar a las empresas dom茅sticas a salir a extranjero y promover el uso del yuan en el comercio y la inversi贸n internacional.
13/E:REPUNTA EL EURO VS. EL D脫LAR.
Euro mantiene sus alzas.
Tras conocer que el Banco Central Europeo dejar谩 estable su tasa de inter茅s.
LONDRES, ene 13 (Reuters) – El euro mantuvo sus alzas el jueves frente al d贸lar, despu茅s de que el Banco Central Europeo dejara estable su tasa de inter茅s , tal como esperaba el mercado.
La moneda com煤n se negociaba a 1,3175 d贸lares, con un alza del 0,3 por ciento en el d铆a y manteni茅ndose cerca del m谩ximo en una semana de 1,3179 d贸lares.
El mercado espera ahora declaraciones del presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, sobre el programa de compra de bonos y su visi贸n de la econom铆a.
Tras conocer que el Banco Central Europeo dejar谩 estable su tasa de inter茅s.
LONDRES, ene 13 (Reuters) – El euro mantuvo sus alzas el jueves frente al d贸lar, despu茅s de que el Banco Central Europeo dejara estable su tasa de inter茅s , tal como esperaba el mercado.
La moneda com煤n se negociaba a 1,3175 d贸lares, con un alza del 0,3 por ciento en el d铆a y manteni茅ndose cerca del m谩ximo en una semana de 1,3179 d贸lares.
El mercado espera ahora declaraciones del presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, sobre el programa de compra de bonos y su visi贸n de la econom铆a.
13/E:En busca de aumentar la presi贸n tributaria.
La Sunat contrat贸 a una consultora internacional para que apoye en una revisi贸n m谩s profunda de las inversiones de algunas empresas del sector financiero, para as铆 comprobar si cumplieron con pagar los impuestos respectivos. “En el 2010 hicimos auditor铆as a algunas empresas financieras y hemos encontrado que existen ciertas inversiones que se han realizado que necesitan examinarse con mayor profundidad”, explic贸 la Sunat.
13/E:PER脷: M脕S INVERSI脫N EN EL CUSCO.
La compa帽铆a Salabella invertir谩 US$20,1 millones en la construcci贸n del complejo tur铆stico “Salabella Silvayoc” en el Cusco, inform贸 el Mincetur. La inversi贸n se efectuar谩 en un plazo total de casi tres a帽os, los cuales se cuentan a partir del 3 de agosto del 2009, fecha en que se firm贸 el Contrato de Inversi贸n entre Salabella y el Estado peruano, representado por el gobierno regional del Cusco.
13/E:PER脷: ENFRENTANDO LA GUERRA DEL AZ脷CAR.
El Ministerio de Agricultura asegur贸 que el abastecimiento de az煤car en Lima Metropolitana est谩 garantizado, pues el martes ingresaron 1,474 toneladas de az煤car al mercado, con lo que el volumen acumulado de ingreso de az煤car en los primeros 11 d铆as de enero es de 14,700 toneladas.
13/E:RESERVA FEDERAL, FED, OPTIMISTA EN EL 2011.
Las perspectivas econ贸micas en Estados Unidos mejoraron en la 煤ltima parte del pasado a帽o, seg煤n el Libro Beige de la Reserva Federal, que subraya que los niveles de empleo han mejorado a lo largo de todo el pa铆s, pero de forma modesta. El an谩lisis econ贸mico apunt贸 que la econom铆a contin煤a creciendo de forma moderada desde el a帽o pasado, gracias a la mejora de las condiciones en el sector manufacturero, minorista y servicios no financieros.
13/E: ESPA脩A PAGAR脕 ALTO PRECIO POR SU DEUDA.
Alivio del mercado: Espa帽a ve una buena demanda para la subasta de bonos.
La demanda de deuda espa帽ola era fuerte, con la subasta de 2,1 veces un exceso de solicitudes, pero los rendimientos fueron considerablemente superiores a las subastas anteriores en 4,54%.
Espa帽a se eleva con rapidez € 3 mil millones (£ 2.49bn) el jueves en una subasta de deuda que fue una prueba clave de la confianza de los inversores, el d铆a despu茅s de una venta de bonos 茅xito en Portugal disminuy贸 las presiones del mercado.
La demanda fue fuerte, con ofertas por valor de 2,1 veces la cantidad de la oferta. Sin embargo, el rendimiento medio de los bonos a cinco a帽os subi贸 a 4,54% en comparaci贸n con el 3,58% en la 煤ltima subasta como el 4 de noviembre. A continuaci贸n, la venta fue s贸lo 1,6 veces un exceso de solicitudes.
Espa帽a ten铆a la esperanza de recaudar entre 3 mil millones de € 2 mil millones de € y el jueves.
La venta se produjo un d铆a despu茅s de Portugal, que muchos temen podr铆a ser el siguiente en la l铆nea a necesitar un rescate despu茅s de que Grecia e Irlanda, vio una buena demanda para su subasta de la deuda .
El principal 铆ndice accionario de Espa帽a cerr贸 un 5% m谩s por la noche y fue hasta otro 2% el jueves poco despu茅s de la subasta de bonos cifras sali贸.
El Gobierno espa帽ol insiste en que ni Portugal ni se necesita un plan de rescate, gracias a las medidas de austeridad y reformas dise帽adas para apuntalar sus finanzas p煤blicas en crisis.
El gobierno dice que el pa铆s no es como Grecia o Irlanda, teniendo en cuenta su nivel de deuda total como porcentaje del PIB es de 20 puntos porcentuales por debajo de la media de la UE.
Sin embargo, los inversionistas temen que el contagio de la crisis de la deuda europea impulsar谩 los costos de los pr茅stamos hasta Espa帽a. Un rescate de Madrid podr铆a ser devastador para la zona del euro, ya que Espa帽a es aproximadamente cinco veces m谩s grande que cualquiera de Grecia o Irlanda y pondr铆a a prueba la fortaleza financiera del bloque.
La demanda de deuda espa帽ola era fuerte, con la subasta de 2,1 veces un exceso de solicitudes, pero los rendimientos fueron considerablemente superiores a las subastas anteriores en 4,54%.
Espa帽a se eleva con rapidez € 3 mil millones (£ 2.49bn) el jueves en una subasta de deuda que fue una prueba clave de la confianza de los inversores, el d铆a despu茅s de una venta de bonos 茅xito en Portugal disminuy贸 las presiones del mercado.
La demanda fue fuerte, con ofertas por valor de 2,1 veces la cantidad de la oferta. Sin embargo, el rendimiento medio de los bonos a cinco a帽os subi贸 a 4,54% en comparaci贸n con el 3,58% en la 煤ltima subasta como el 4 de noviembre. A continuaci贸n, la venta fue s贸lo 1,6 veces un exceso de solicitudes.
Espa帽a ten铆a la esperanza de recaudar entre 3 mil millones de € 2 mil millones de € y el jueves.
La venta se produjo un d铆a despu茅s de Portugal, que muchos temen podr铆a ser el siguiente en la l铆nea a necesitar un rescate despu茅s de que Grecia e Irlanda, vio una buena demanda para su subasta de la deuda .
El principal 铆ndice accionario de Espa帽a cerr贸 un 5% m谩s por la noche y fue hasta otro 2% el jueves poco despu茅s de la subasta de bonos cifras sali贸.
El Gobierno espa帽ol insiste en que ni Portugal ni se necesita un plan de rescate, gracias a las medidas de austeridad y reformas dise帽adas para apuntalar sus finanzas p煤blicas en crisis.
El gobierno dice que el pa铆s no es como Grecia o Irlanda, teniendo en cuenta su nivel de deuda total como porcentaje del PIB es de 20 puntos porcentuales por debajo de la media de la UE.
Sin embargo, los inversionistas temen que el contagio de la crisis de la deuda europea impulsar谩 los costos de los pr茅stamos hasta Espa帽a. Un rescate de Madrid podr铆a ser devastador para la zona del euro, ya que Espa帽a es aproximadamente cinco veces m谩s grande que cualquiera de Grecia o Irlanda y pondr铆a a prueba la fortaleza financiera del bloque.
13/E:ENGLAND:T.I.ESTABLE A 0,5%ANUAL.
Las tasas de inter茅s en el Reino Unido desde 1694.
Las tasas de inter茅s en el Reino Unido son los m谩s bajos que nunca.
Las tasas de inter茅s en el Reino Unido han llevado a cabo de nuevo : El Banco de Inglaterra mantuvo su tasa de inter茅s clave en un m铆nimo hist贸rico del 0,5% como se esperaba, a juzgar ese t茅rmino a la baja de presi贸n sobre los precios ya que sofocar un corto plazo se espera repunte en la inflaci贸n .
La inflaci贸n fue de 3,3% en noviembre y se pronostica un aumento de 4% en los pr贸ximos meses debido al encarecimiento de los alimentos y los costos de combustible y aumento de la semana pasada en el impuesto sobre las ventas.
¿Por qu茅 son importantes las tasas? Graeme Wearden explica que
Desde 1997 las tasas se han decidido por los nueve miembros del comit茅 de pol铆tica monetaria del Banco, que est谩 presidido por el gobernador del Banco. Se re煤ne cada mes para votar sobre si se debe subir o bajar
tasas, o dejarlas sin cambios.
Las tasas de inter茅s son una palanca para controlar la econom铆a. El mandato de la MPC es mantener la inflaci贸n cerca del objetivo oficial del 2%. El aumento de la tasa b谩sica debe reducir la inflaci贸n mediante el fomento de ahorro y disuadir a la gente de los pr茅stamos - reduciendo as铆 la demanda de bienes en las tiendas. La reducci贸n de las tasas debe estimular la demanda econ贸mica y hacer subir los precios, ya que los consumidores se quedar铆an con m谩s renta disponible despu茅s de pagar los costos de la hipoteca.
Este tipo de base se utiliza para calcular los reembolsos de perseguidor e hipotecas de tasa variable. Los tipos de inter茅s pagados sobre las cuentas de ahorro tambi茅n deben moverse en l铆nea con la tasa base, aunque los bancos minoristas no est谩n obligados a pasar sobre los cambios en su totalidad.
Estas tasas, del Banco de Inglaterra , volver a 1694, que (como cualquier estudiante de historia le dir谩) es en realidad antes de la formaci贸n del Reino Unido en mayo 1707. Pero es una de las m谩s completas bases de datos econ贸micos del mundo y dice mucho sobre la historia econ贸mica del Reino Unido.
El Banco tambi茅n publica los datos hist贸ricos de estad铆sticas monetarias miembro votante del Comit茅 de Pol铆tica tambi茅n.
De hecho, hemos examinado algunos de estos conjuntos de datos antes con una gu铆a interactiva de las tasas desde el a帽o 1694 y otro para las tasas desde 1991 - que abarca el per铆odo en que el Banco de Inglaterra se hizo cargo de la administraci贸n de las tasas de inter茅s de la canciller en 1997.
Las tasas de inter茅s desde 1694: los peligros del capitalismo ilustrado por William Hogarth, como las explosiones de la burbuja del Mar del Sur en 1720, pocos a帽os despu茅s de estos datos se inicia.
FUENTE: www.guardian.co.uk
Las tasas de inter茅s en el Reino Unido son los m谩s bajos que nunca.
Las tasas de inter茅s en el Reino Unido han llevado a cabo de nuevo : El Banco de Inglaterra mantuvo su tasa de inter茅s clave en un m铆nimo hist贸rico del 0,5% como se esperaba, a juzgar ese t茅rmino a la baja de presi贸n sobre los precios ya que sofocar un corto plazo se espera repunte en la inflaci贸n .
La inflaci贸n fue de 3,3% en noviembre y se pronostica un aumento de 4% en los pr贸ximos meses debido al encarecimiento de los alimentos y los costos de combustible y aumento de la semana pasada en el impuesto sobre las ventas.
¿Por qu茅 son importantes las tasas? Graeme Wearden explica que
Desde 1997 las tasas se han decidido por los nueve miembros del comit茅 de pol铆tica monetaria del Banco, que est谩 presidido por el gobernador del Banco. Se re煤ne cada mes para votar sobre si se debe subir o bajar
tasas, o dejarlas sin cambios.
Las tasas de inter茅s son una palanca para controlar la econom铆a. El mandato de la MPC es mantener la inflaci贸n cerca del objetivo oficial del 2%. El aumento de la tasa b谩sica debe reducir la inflaci贸n mediante el fomento de ahorro y disuadir a la gente de los pr茅stamos - reduciendo as铆 la demanda de bienes en las tiendas. La reducci贸n de las tasas debe estimular la demanda econ贸mica y hacer subir los precios, ya que los consumidores se quedar铆an con m谩s renta disponible despu茅s de pagar los costos de la hipoteca.
Este tipo de base se utiliza para calcular los reembolsos de perseguidor e hipotecas de tasa variable. Los tipos de inter茅s pagados sobre las cuentas de ahorro tambi茅n deben moverse en l铆nea con la tasa base, aunque los bancos minoristas no est谩n obligados a pasar sobre los cambios en su totalidad.
Estas tasas, del Banco de Inglaterra , volver a 1694, que (como cualquier estudiante de historia le dir谩) es en realidad antes de la formaci贸n del Reino Unido en mayo 1707. Pero es una de las m谩s completas bases de datos econ贸micos del mundo y dice mucho sobre la historia econ贸mica del Reino Unido.
El Banco tambi茅n publica los datos hist贸ricos de estad铆sticas monetarias miembro votante del Comit茅 de Pol铆tica tambi茅n.
De hecho, hemos examinado algunos de estos conjuntos de datos antes con una gu铆a interactiva de las tasas desde el a帽o 1694 y otro para las tasas desde 1991 - que abarca el per铆odo en que el Banco de Inglaterra se hizo cargo de la administraci贸n de las tasas de inter茅s de la canciller en 1997.
Las tasas de inter茅s desde 1694: los peligros del capitalismo ilustrado por William Hogarth, como las explosiones de la burbuja del Mar del Sur en 1720, pocos a帽os despu茅s de estos datos se inicia.
FUENTE: www.guardian.co.uk
mi茅rcoles, 12 de enero de 2011
12/e: LIMA: BOLSA CERR脫 MIXTA: IGBVL-0,19%;ISBVL+0,03%;INCA+0,30%.
BOLSA DE VALORES DE LIMA TIENE UN RESULTADO NEGATIVO DE - 3,18% EN LO QUE VA DEL 2011.
LAS 20 ACCIONES QUE CONFORMAN LA CANASTA DEL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CAYERON EN LO QUE VA DEL A脩O, -5,04%.
IGBVL 22631,86
BAJ脫 -0,19%.
ISBVL 30899,89
SUBI脫 + 0,03%.
INCA 122,62
SUBI脫 + 0,30%.
LAS 20 ACCIONES QUE CONFORMAN LA CANASTA DEL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CAYERON EN LO QUE VA DEL A脩O, -5,04%.
IGBVL 22631,86
BAJ脫 -0,19%.
ISBVL 30899,89
SUBI脫 + 0,03%.
INCA 122,62
SUBI脫 + 0,30%.
12/E: FITCH:EN 2011: PBI DEL PER脷:+ 6%; INFLACI脫N: 2,5% ANUAL.
Fitch: Per煤 se expandir铆a un 6% este a帽o.
La agencia calificadora tiene “las mejores expectativas de evoluci贸n de la econom铆a peruana” y conf铆a en que el proceso electoral no afectar谩 ese desempe帽o.
Per煤 se expandir谩 6% este a帽o pues mantiene una perspectiva de crecimiento muy fuerte para los pr贸ximos meses, manifest贸 la agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings .
“Estimamos un crecimiento para la econom铆a peruana de 8% en el 2010 y una expansi贸n de 6% para este a帽o y el 2012”, afirm贸 la directora principal de Calificaci贸n Soberana para Am茅rica Latina de Fitch Ratings, Theresa Paiz.
En ese sentido, indic贸 que la agencia calificadora de riesgo coincide con las proyecciones realizadas por el Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Tenemos las mejores expectativas de la evoluci贸n de la econom铆a peruana y confiamos en que el proceso electoral no afecte este desempe帽o. Nuestras estimaciones se mantienen en un escenario conservador y pensamos que al final de a帽o podr铆an haber sorpresas con cifras m谩s altas”, dijo a la agencia Andina.
Cabe se帽alar que en octubre pasado el FMI revis贸 fuertemente al alza las previsiones de crecimiento de Am茅rica Latina y el Caribe, y afirm贸 que la econom铆a peruana se expandir铆a seis por ciento durante el 2011 conformando as铆 el destacable grupo AL- 4 de la regi贸n junto a Brasil, Chile y Colombia.
El FMI proyect贸 adem谩s que la tasa de inflaci贸n ser谩 de 2.5% en el presente a帽o.
Por su parte, el ministro de Econom铆a y Finanzas, Ismael Benavides, subray贸 que Per煤 es el 煤nico pa铆s en Sudam茅rica que crecer谩 a ritmo asi谩tico en los pr贸ximos tres a帽os debido al s贸lido manejo de su econom铆a e impulsado por mayores inversiones privadas y p煤blicas.
Adem谩s, refiri贸 que el pa铆s logr贸 acumular un crecimiento econ贸mico de 72.4% en los 煤ltimos ocho a帽os, el mejor desempe帽o en Sudam茅rica
La agencia calificadora tiene “las mejores expectativas de evoluci贸n de la econom铆a peruana” y conf铆a en que el proceso electoral no afectar谩 ese desempe帽o.
Per煤 se expandir谩 6% este a帽o pues mantiene una perspectiva de crecimiento muy fuerte para los pr贸ximos meses, manifest贸 la agencia calificadora de riesgo crediticio Fitch Ratings .
“Estimamos un crecimiento para la econom铆a peruana de 8% en el 2010 y una expansi贸n de 6% para este a帽o y el 2012”, afirm贸 la directora principal de Calificaci贸n Soberana para Am茅rica Latina de Fitch Ratings, Theresa Paiz.
En ese sentido, indic贸 que la agencia calificadora de riesgo coincide con las proyecciones realizadas por el Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF) y el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Tenemos las mejores expectativas de la evoluci贸n de la econom铆a peruana y confiamos en que el proceso electoral no afecte este desempe帽o. Nuestras estimaciones se mantienen en un escenario conservador y pensamos que al final de a帽o podr铆an haber sorpresas con cifras m谩s altas”, dijo a la agencia Andina.
Cabe se帽alar que en octubre pasado el FMI revis贸 fuertemente al alza las previsiones de crecimiento de Am茅rica Latina y el Caribe, y afirm贸 que la econom铆a peruana se expandir铆a seis por ciento durante el 2011 conformando as铆 el destacable grupo AL- 4 de la regi贸n junto a Brasil, Chile y Colombia.
El FMI proyect贸 adem谩s que la tasa de inflaci贸n ser谩 de 2.5% en el presente a帽o.
Por su parte, el ministro de Econom铆a y Finanzas, Ismael Benavides, subray贸 que Per煤 es el 煤nico pa铆s en Sudam茅rica que crecer谩 a ritmo asi谩tico en los pr贸ximos tres a帽os debido al s贸lido manejo de su econom铆a e impulsado por mayores inversiones privadas y p煤blicas.
Adem谩s, refiri贸 que el pa铆s logr贸 acumular un crecimiento econ贸mico de 72.4% en los 煤ltimos ocho a帽os, el mejor desempe帽o en Sudam茅rica
12/E: PER脷: TRAS SUBIDA DEL PR脡STAMO; CORRIGEN TASAS DE AHORROS.
Se elevar谩n tasas de inter茅s para ahorros, dice el BCRP.
El alza de la tasa de referencia del ente emisor influye directamente en los cr茅ditos a 90 d铆as a clientes de bancos.
Luego de que el BCRP reanudara su ajuste monetario, con la elevaci贸n de su tasa de inter茅s clave, los rendimientos que la banca paga por los dep贸sitos (ahorros y cuentas a plazo fijo) subir谩n de modo m谩s marcado.
“El alza de la tasa de inter茅s referencial (del BCRP) influye directamente en los cr茅ditos a 90 d铆as a clientes preferenciales de bancos, y luego en las tasas de inter茅s de los dep贸sitos”, dijo el gerente de Estudios Econ贸micos del BCR, Adri谩n Armas.
Luego de mantener estable en 3% su tasa referencial, por tres meses seguidos, el instituto emisor la ubic贸 en 3,25% en enero, buscando reducir el est铆mulo monetario en la econom铆a, para evitar presiones inflacionarias.
Reacci贸n
Con esta medida, los bancos estiman que la leve tendencia creciente de las tasas de inter茅s de los dep贸sitos, registrada desde setiembre, podr铆a acentuarse.
“Obviamente, si sube la tasa de fondeo para los bancos deber铆an elevarse las tasas pasivas (de los dep贸sitos) en soles. La subida ser谩 gradual, conforme el ajuste monetario impacte en las entidades financieras”, afirm贸 un ejecutivo bancario.
Los bancos refieren que las tasas de los dep贸sitos tendieron a bajar hasta junio, para luego ‘dar la vuelta’ a partir de setiembre, cuando empezaron un ascenso moderado.
Incluso, para cuentas en soles a plazo de un a帽o, las tasas de los dep贸sitos bancarios, en promedio, m谩s bien bajaron de 4% a 3,65%, entre setiembre y el 10 de enero.
Similar sesgo se observ贸 en las cuentas a plazo de un a帽o de cajas municipales. Para plazos m谩s cortos, de 30, 60 y 90 d铆as, usados por las empresas para rentabilizar sus excedentes de caja, el alza de tasas fue m谩s notoria.
En las cuentas en d贸lares, los bancos reportaron que luego de mantenerse flat (planas) en meses previos, las tasas comenzaron a subir con la medida del BCR, emitida a inicios de a帽o, que somete a encaje los fondos captados por la banca a trav茅s de sus sucursales del exterior
El alza de la tasa de referencia del ente emisor influye directamente en los cr茅ditos a 90 d铆as a clientes de bancos.
Luego de que el BCRP reanudara su ajuste monetario, con la elevaci贸n de su tasa de inter茅s clave, los rendimientos que la banca paga por los dep贸sitos (ahorros y cuentas a plazo fijo) subir谩n de modo m谩s marcado.
“El alza de la tasa de inter茅s referencial (del BCRP) influye directamente en los cr茅ditos a 90 d铆as a clientes preferenciales de bancos, y luego en las tasas de inter茅s de los dep贸sitos”, dijo el gerente de Estudios Econ贸micos del BCR, Adri谩n Armas.
Luego de mantener estable en 3% su tasa referencial, por tres meses seguidos, el instituto emisor la ubic贸 en 3,25% en enero, buscando reducir el est铆mulo monetario en la econom铆a, para evitar presiones inflacionarias.
Reacci贸n
Con esta medida, los bancos estiman que la leve tendencia creciente de las tasas de inter茅s de los dep贸sitos, registrada desde setiembre, podr铆a acentuarse.
“Obviamente, si sube la tasa de fondeo para los bancos deber铆an elevarse las tasas pasivas (de los dep贸sitos) en soles. La subida ser谩 gradual, conforme el ajuste monetario impacte en las entidades financieras”, afirm贸 un ejecutivo bancario.
Los bancos refieren que las tasas de los dep贸sitos tendieron a bajar hasta junio, para luego ‘dar la vuelta’ a partir de setiembre, cuando empezaron un ascenso moderado.
Incluso, para cuentas en soles a plazo de un a帽o, las tasas de los dep贸sitos bancarios, en promedio, m谩s bien bajaron de 4% a 3,65%, entre setiembre y el 10 de enero.
Similar sesgo se observ贸 en las cuentas a plazo de un a帽o de cajas municipales. Para plazos m谩s cortos, de 30, 60 y 90 d铆as, usados por las empresas para rentabilizar sus excedentes de caja, el alza de tasas fue m谩s notoria.
En las cuentas en d贸lares, los bancos reportaron que luego de mantenerse flat (planas) en meses previos, las tasas comenzaron a subir con la medida del BCR, emitida a inicios de a帽o, que somete a encaje los fondos captados por la banca a trav茅s de sus sucursales del exterior
12/E: PER脷: D脫LAR CAY脫 AL NIVEL DE HACE 3 MESES.
El d贸lar cay贸 a su peor nivel en tres meses.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,788 soles la venta al cierre de sus operaciones, luego de que en la v铆spera terminara en 2,798 soles.
El nuevo sol cerr贸 el mi茅rcoles en su mejor nivel en tres meses, favorecida por las ventas de d贸lares de los fondos de pensi贸n y de clientes extranjeros, en medio del avance de los mercados globales tras una positiva subasta de bonos en Portugal.
El sol gan贸 un 0,36% a 2,787/2,788 unidades por d贸lar, igualando el nivel del 13 de octubre del a帽o pasado, y frente a las 2,797/2,798 unidades de la v铆spera .
El monto negociado lleg贸 a unos 695 millones de d贸lares.
En lo que va del a帽o, la moneda local acumula una ganancia del 0,68%, luego de haber registrado un alza del 2,77% en el 2010.
“Los mercados externos operaron en terreno positivo".
Las AFPs (administradores de pensiones) vendieron d贸lares e impulsaron a la moneda local, mientras que los clientes extranjeros se deshicieron de sus d贸lares y apostaron por bonos soberanos (en soles)”, dijo un agente de cambios. En ese contexto, los inversores renovaron sus contratos a futuro de compra en la plaza local.
El avance del sol se da en l铆nea con el desempe帽o positivo de los mercados externos. En Estados Unidos, las acciones sub铆an tras una alentadora subasta de bonos en Portugal e indicios de fortaleza en el sector bancario estadounidense.
El 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa frente a una cesta de monedas de referencia, ca铆a un 0,94%.
En Lima, el ente emisor retir贸 liquidez en soles el mi茅rcoles al abrir tres cuentas de dep贸sitos a plazo por 9521 millones de soles a diferentes plazos. Tambi茅n coloc贸 un certificado de dep贸sito a tasa variable por 199,9 millones de soles.
La liquidez inicial fue de 14035 millones de soles.
El tipo de cambio en el mercado informal local marc贸 los 2,804/2,806 soles por d贸lar.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,788 soles la venta al cierre de sus operaciones, luego de que en la v铆spera terminara en 2,798 soles.
El nuevo sol cerr贸 el mi茅rcoles en su mejor nivel en tres meses, favorecida por las ventas de d贸lares de los fondos de pensi贸n y de clientes extranjeros, en medio del avance de los mercados globales tras una positiva subasta de bonos en Portugal.
El sol gan贸 un 0,36% a 2,787/2,788 unidades por d贸lar, igualando el nivel del 13 de octubre del a帽o pasado, y frente a las 2,797/2,798 unidades de la v铆spera .
El monto negociado lleg贸 a unos 695 millones de d贸lares.
En lo que va del a帽o, la moneda local acumula una ganancia del 0,68%, luego de haber registrado un alza del 2,77% en el 2010.
“Los mercados externos operaron en terreno positivo".
Las AFPs (administradores de pensiones) vendieron d贸lares e impulsaron a la moneda local, mientras que los clientes extranjeros se deshicieron de sus d贸lares y apostaron por bonos soberanos (en soles)”, dijo un agente de cambios. En ese contexto, los inversores renovaron sus contratos a futuro de compra en la plaza local.
El avance del sol se da en l铆nea con el desempe帽o positivo de los mercados externos. En Estados Unidos, las acciones sub铆an tras una alentadora subasta de bonos en Portugal e indicios de fortaleza en el sector bancario estadounidense.
El 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa frente a una cesta de monedas de referencia, ca铆a un 0,94%.
En Lima, el ente emisor retir贸 liquidez en soles el mi茅rcoles al abrir tres cuentas de dep贸sitos a plazo por 9521 millones de soles a diferentes plazos. Tambi茅n coloc贸 un certificado de dep贸sito a tasa variable por 199,9 millones de soles.
La liquidez inicial fue de 14035 millones de soles.
El tipo de cambio en el mercado informal local marc贸 los 2,804/2,806 soles por d贸lar.
12/E: PRESI脫N INFLACIONARIA MUNDIAL; PETR脫LEO A 91,86 $/BARRIL.
El petr贸leo toc贸 su mayor nivel en 27 meses.
El crudo estadounidense para entrega en febrero cerr贸 a 91,86 d贸lares el barril.
Los futuros del crudo en Estados Unidos subieron el mi茅rcoles por encima de los 91 d贸lares y alcanzaron su mayor nivel en 27 meses ante recientes interrupciones en el bombeo de petr贸leo, una ca铆da en los inventarios y expectativas de crecimiento de la demanda.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el crudo para febrero subi贸 75 centavos, o un 0,82%, para terminar en 91,86 d贸lares el barril, su mayor cierre desde inicios de octubre del 2008.
El crudo Brent, el referencial para Europa, Oriente Medio y 脕frica, subi贸 51 centavos, o un 0,52%, a 98,12 d贸lares el barril, su mayor nivel en 27 meses.
El petr贸leo subi贸 por un reporte semanal de inventarios del Gobierno de Estados Unidos que mostr贸 un declive mayor al esperado en las existencias de crudo la semana pasada.
A esto se sumaron las preocupaciones por el suministro global esta semana ante el cierre temporal de la producci贸n en el Mar del Norte y Alaska. Las bajas temperaturas en el noreste de Estados Unidos tambi茅n apoyaron a los precios del crudo.
Los precios del crudo han estado subiendo desde el tercer trimestre por se帽ales de una recuperaci贸n de la econom铆a, lo que impulsar铆a la demanda, que podr铆a seguir creciendo este a帽o.
Analistas dijeron que el Brent podr铆a alcanzar los 100 d贸lares por barril en el primer trimestre, dado que ha superado niveles de precios actuando como resistencia t茅cnica que podr铆a prepararlo para un avance.
El crudo estadounidense para entrega en febrero cerr贸 a 91,86 d贸lares el barril.
Los futuros del crudo en Estados Unidos subieron el mi茅rcoles por encima de los 91 d贸lares y alcanzaron su mayor nivel en 27 meses ante recientes interrupciones en el bombeo de petr贸leo, una ca铆da en los inventarios y expectativas de crecimiento de la demanda.
En la Bolsa Mercantil de Nueva York, el crudo para febrero subi贸 75 centavos, o un 0,82%, para terminar en 91,86 d贸lares el barril, su mayor cierre desde inicios de octubre del 2008.
El crudo Brent, el referencial para Europa, Oriente Medio y 脕frica, subi贸 51 centavos, o un 0,52%, a 98,12 d贸lares el barril, su mayor nivel en 27 meses.
El petr贸leo subi贸 por un reporte semanal de inventarios del Gobierno de Estados Unidos que mostr贸 un declive mayor al esperado en las existencias de crudo la semana pasada.
A esto se sumaron las preocupaciones por el suministro global esta semana ante el cierre temporal de la producci贸n en el Mar del Norte y Alaska. Las bajas temperaturas en el noreste de Estados Unidos tambi茅n apoyaron a los precios del crudo.
Los precios del crudo han estado subiendo desde el tercer trimestre por se帽ales de una recuperaci贸n de la econom铆a, lo que impulsar铆a la demanda, que podr铆a seguir creciendo este a帽o.
Analistas dijeron que el Brent podr铆a alcanzar los 100 d贸lares por barril en el primer trimestre, dado que ha superado niveles de precios actuando como resistencia t茅cnica que podr铆a prepararlo para un avance.
12/E: BONOS ESPA脩OLES POR 3000 MILLONES DE EUROS.
Primera subasta del a帽o. El Tesoro espa帽ol espera colocar hasta 3.000 millones en bonos.
Es la primera subasta del a帽o.
El Tesoro P煤blico prev茅 colocar este jueves entre 2000 y 3000 millones de euros en bonos a cinco a帽os con cup贸n del 3,25% en una subasta, la primera del a帽o, que tiene lugar tras el buen resultado obtenido por el Tesoro portugu茅s, que logr贸 colocar el mi茅rcoles 1259 millones, el m谩ximo previsto, en deuda a tres y diez a帽os.
Tras conocerse el buen resultado de la subasta lusa, la prima de riesgo de los pa铆ses de la periferia del euro se moderaba y en el caso de Portugal se situaba en 408,7 puntos b谩sicos, mientras que el diferencial de la deuda espa帽ola se manten铆a en el entorno de los 250 puntos b谩sicos despu茅s de haber superado el umbral de 260 puntos en los 煤ltimos d铆as.
Los analistas esperan que la subasta de ma帽ana logre un buen resultado tras lo ocurrido en Portugal y Grecia, que el pasado martes logr贸 colocar m谩s de lo previsto en letras a seis meses, aunque a tipos ligeramente m谩s elevados que en la subasta anterior.
En declaraciones a Europa Press, el economista jefe de Intermoney, Jos茅 Carlos D铆ez, ha confiado en que la emisi贸n "vaya bastante bien" en t茅rminos de demanda, aunque hay que seguir mirando al mercado "con prudencia" debido a la volatilidad del mercado.
A su parecer, los resultados de las subastas de los pa铆ses perif茅ricos, el respaldo dado por China a la deuda espa帽ola y la intenci贸n de la Comisi贸n Europea de mejorar los planes de ayuda a los diferentes pa铆ses son buenas noticias que ayudan a que se relajen las tensiones.
TRES SUBASTAS M脕S EN ENERO
Durante el mes de enero se realizar谩n otras tres subastas. La primera tendr谩 lugar el pr贸ximo d铆a 18, con la emisi贸n de letras a 12 y 18 meses. Adem谩s, el 20 de enero se subastar谩n obligaciones a 10 a帽os y, finalmente, el pr贸ximo 25 de enero se emitir谩n letras a tres y seis meses.
Para el conjunto de 2011, el Tesoro P煤blico espera realizar emisiones netas por valor de 47.200 millones de euros en el a帽o 2011, un 24% menos que en 2010, para cubrir sus necesidades financieras efectivas.
Estas necesidades se corresponden con la suma del d茅ficit de caja del Estado para 2011 (44.036 millones), menos la variaci贸n de activos financieros prevista para el ejercicio (410 millones), m谩s los 3.588 millones del pago derivado del pr茅stamo a Grecia en 2011. As铆, la ayuda a Grecia supondr谩 un 7,6% del total de las necesidades de financiaci贸n.
El organismo cubrir谩 estas necesidades con subastas de instrumentos a medio y largo plazo (bonos y obligaciones) por un valor bruto de 93.800 millones (47.200 millones en neto), ya que el importe de las emisiones de letras igualar谩 a las amortizaciones y dar谩 como resultado una emisi贸n neta nula de este tipo de instrumento.
Es la primera subasta del a帽o.
El Tesoro P煤blico prev茅 colocar este jueves entre 2000 y 3000 millones de euros en bonos a cinco a帽os con cup贸n del 3,25% en una subasta, la primera del a帽o, que tiene lugar tras el buen resultado obtenido por el Tesoro portugu茅s, que logr贸 colocar el mi茅rcoles 1259 millones, el m谩ximo previsto, en deuda a tres y diez a帽os.
Tras conocerse el buen resultado de la subasta lusa, la prima de riesgo de los pa铆ses de la periferia del euro se moderaba y en el caso de Portugal se situaba en 408,7 puntos b谩sicos, mientras que el diferencial de la deuda espa帽ola se manten铆a en el entorno de los 250 puntos b谩sicos despu茅s de haber superado el umbral de 260 puntos en los 煤ltimos d铆as.
Los analistas esperan que la subasta de ma帽ana logre un buen resultado tras lo ocurrido en Portugal y Grecia, que el pasado martes logr贸 colocar m谩s de lo previsto en letras a seis meses, aunque a tipos ligeramente m谩s elevados que en la subasta anterior.
En declaraciones a Europa Press, el economista jefe de Intermoney, Jos茅 Carlos D铆ez, ha confiado en que la emisi贸n "vaya bastante bien" en t茅rminos de demanda, aunque hay que seguir mirando al mercado "con prudencia" debido a la volatilidad del mercado.
A su parecer, los resultados de las subastas de los pa铆ses perif茅ricos, el respaldo dado por China a la deuda espa帽ola y la intenci贸n de la Comisi贸n Europea de mejorar los planes de ayuda a los diferentes pa铆ses son buenas noticias que ayudan a que se relajen las tensiones.
TRES SUBASTAS M脕S EN ENERO
Durante el mes de enero se realizar谩n otras tres subastas. La primera tendr谩 lugar el pr贸ximo d铆a 18, con la emisi贸n de letras a 12 y 18 meses. Adem谩s, el 20 de enero se subastar谩n obligaciones a 10 a帽os y, finalmente, el pr贸ximo 25 de enero se emitir谩n letras a tres y seis meses.
Para el conjunto de 2011, el Tesoro P煤blico espera realizar emisiones netas por valor de 47.200 millones de euros en el a帽o 2011, un 24% menos que en 2010, para cubrir sus necesidades financieras efectivas.
Estas necesidades se corresponden con la suma del d茅ficit de caja del Estado para 2011 (44.036 millones), menos la variaci贸n de activos financieros prevista para el ejercicio (410 millones), m谩s los 3.588 millones del pago derivado del pr茅stamo a Grecia en 2011. As铆, la ayuda a Grecia supondr谩 un 7,6% del total de las necesidades de financiaci贸n.
El organismo cubrir谩 estas necesidades con subastas de instrumentos a medio y largo plazo (bonos y obligaciones) por un valor bruto de 93.800 millones (47.200 millones en neto), ya que el importe de las emisiones de letras igualar谩 a las amortizaciones y dar谩 como resultado una emisi贸n neta nula de este tipo de instrumento.
12/E: RED IDI: UNMSM;UPCH;UNA;UNI;Y, PUCP EN RED EMPRESARIAL.
Primera red social de empresas en Per煤 ya tiene 500 participantes que mejoran competitividad.
La primera red social de empresas en Per煤 ya cuenta con 500 micro, peque帽as y medianas compa帽铆as participantes que mejoran su competitividad y concretan negocios entre ellas, se帽al贸 hoy la Gerencia de Desarrollo de la Corporaci贸n Financiera de Desarrollo (Cofide). “El primer Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) beneficiar谩 en su primer a帽o a 12,000 micro, peque帽as y medianas empresas en todo el pa铆s y la meta es que en el segundo a帽o lleguen a las 50,000”, dijo el ejecutivo de la Gerencia de Desarrollo de Cofide, Luis Terrones.
Cabe se帽alar que en noviembre del a帽o pasado Cofide inaugur贸 el primer Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) que tiene como fin que las empresas logren una mayor conectividad entre ellas, adem谩s su incorporaci贸n tecnol贸gica y acceso a nuevos mercados.
“De esta manera, las empresas alcanzar谩n una mayor competitividad no s贸lo con empresas locales sino con las dem谩s empresas del mundo”, enfatiz贸.
Indic贸 que la primera red social para empresas permitir谩 a las compa帽铆as peruanas mostrar su oferta exportable, adem谩s asociarse para atender grandes pedidos a trav茅s de clusters virtuales, y brindar servicios a terceros.
Precis贸 que las empresas m谩s din谩micas en la utilizaci贸n de esta plataforma virtual son las que pertenecen a la industria manufacturera, agroindustrial y tambi茅n al sector servicios.
“Y en este primer trimestre concretaremos la red social en quechua e ingl茅s, aunque tambi茅n habr谩 una versi贸n para smartphones, para discapacitados. Adem谩s antes que termine el a帽o esperamos conectarla a otros pa铆ses para que comencemos a tener contactos directos de exportaci贸n”, coment贸.
Cofide anunci贸 hoy la inclusi贸n de la Red de Investigaci贸n, Desarrollo e Innovaci贸n (Red IDi), conformada por cinco universidades, para brindar servicio de desarrollo tecnol贸gico a las peque帽as y medianas empresas (pymes).
La incorporaci贸n de la mencionada red permitir谩 que las pymes cuenten con una consultor铆a especializada en tem谩ticas de gesti贸n, finanzas y legislaci贸n.
La Red IDi est谩 conformada por las unidades de ciencia y tecnolog铆a de las universidades Nacional Mayor de San Marcos, Nacional de Ingenier铆a, Agraria de La Molina, Pontificia Cat贸lica del Per煤 y Peruana Cayetano Heredia.
La primera red social de empresas en Per煤 ya cuenta con 500 micro, peque帽as y medianas compa帽铆as participantes que mejoran su competitividad y concretan negocios entre ellas, se帽al贸 hoy la Gerencia de Desarrollo de la Corporaci贸n Financiera de Desarrollo (Cofide). “El primer Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) beneficiar谩 en su primer a帽o a 12,000 micro, peque帽as y medianas empresas en todo el pa铆s y la meta es que en el segundo a帽o lleguen a las 50,000”, dijo el ejecutivo de la Gerencia de Desarrollo de Cofide, Luis Terrones.
Cabe se帽alar que en noviembre del a帽o pasado Cofide inaugur贸 el primer Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) que tiene como fin que las empresas logren una mayor conectividad entre ellas, adem谩s su incorporaci贸n tecnol贸gica y acceso a nuevos mercados.
“De esta manera, las empresas alcanzar谩n una mayor competitividad no s贸lo con empresas locales sino con las dem谩s empresas del mundo”, enfatiz贸.
Indic贸 que la primera red social para empresas permitir谩 a las compa帽铆as peruanas mostrar su oferta exportable, adem谩s asociarse para atender grandes pedidos a trav茅s de clusters virtuales, y brindar servicios a terceros.
Precis贸 que las empresas m谩s din谩micas en la utilizaci贸n de esta plataforma virtual son las que pertenecen a la industria manufacturera, agroindustrial y tambi茅n al sector servicios.
“Y en este primer trimestre concretaremos la red social en quechua e ingl茅s, aunque tambi茅n habr谩 una versi贸n para smartphones, para discapacitados. Adem谩s antes que termine el a帽o esperamos conectarla a otros pa铆ses para que comencemos a tener contactos directos de exportaci贸n”, coment贸.
Cofide anunci贸 hoy la inclusi贸n de la Red de Investigaci贸n, Desarrollo e Innovaci贸n (Red IDi), conformada por cinco universidades, para brindar servicio de desarrollo tecnol贸gico a las peque帽as y medianas empresas (pymes).
La incorporaci贸n de la mencionada red permitir谩 que las pymes cuenten con una consultor铆a especializada en tem谩ticas de gesti贸n, finanzas y legislaci贸n.
La Red IDi est谩 conformada por las unidades de ciencia y tecnolog铆a de las universidades Nacional Mayor de San Marcos, Nacional de Ingenier铆a, Agraria de La Molina, Pontificia Cat贸lica del Per煤 y Peruana Cayetano Heredia.
12/E:PER脷: INSTRUMENTOS DE FONDOS MUTUOS: Renta variable en $: +69,46%;,en S/. +64,05%
Fondos mutuos movieron US$5589 millones.
Sistema creci贸 19% y registr贸 cifra hist贸rica en 2010, seg煤n Asbanc.
T铆tulo de inversi贸n en renta variable dej贸 ganancia de 64% en soles.
脡poca de bonanza. El patrimonio administrado por los fondos mutuos creci贸 a un r茅cord hist贸rico de 19% en 2010 y podr铆a expandirse 15% este a帽o, inform贸 la Asociaci贸n de Bancos (Asbanc).
Este mecanismo de ahorro no tradicional termin贸 el a帽o pasado con un saldo de US$5589 millones, lo cual represent贸 un incremento patrimonial de US$886 millones frente a 2009, explic贸 Ernesto Delgado, presidente del Comit茅 de Fondos Mutuos de Asbanc.
M脕S RENTABLE.
Seg煤n el gremio bancario, las cifras consolidan el sistema de fondos mutuos, pues los instrumentos de renta variable fueron la alternativa m谩s rentable, con ganancias de 69,46% para las inversiones en d贸lares y 64.05% para soles.
Unos 280,000 peque帽os inversionistas participan actualmente del sistema y los fondos de renta fija (dep贸sitos, certificados de dep贸sitos, bonos corporativos y de Gobierno) representaron el 80,49% del total del patrimonio administrado al cierre del a帽o anterior, indic贸 Delgado.
Las preferencias de los clientes se inclinaron por fondos de muy corto y corto plazo, aumentando en mayor medida respecto de los de mediano plazo. Mientras, dos tercios del dinero se manejan en moneda extranjera, y el saldo en soles.
“Esto es coherente con el objetivo y la moneda de ahorro de los inversionistas participantes, dado que, en su mayor铆a, ahorran para obtener bienes muebles o inmuebles y servicios que se negocian en moneda extranjera (casas, departamentos, autom贸viles, maestr铆as, etc.)”, anot贸 Delgado.
BUEN A脩O.
En tanto, Asbanc consider贸 que el buen desempe帽o (retorno) de la renta variable en soles estuvo acorde con el alza de 64,9% que tuvo la Bolsa de Valores de Lima en 2010.
El gremio bancario destac贸 tambi茅n que fue excelente a帽o para el segmento de renta mixta, donde los fondos moderados obtuvieron rentabilidades desde 12,27% hasta 15,09%. En tanto, la renta balanceada obtuvo ganancias de hasta 29,15% y 31,15% en moneda local y extranjera, respectivamente.
Sistema creci贸 19% y registr贸 cifra hist贸rica en 2010, seg煤n Asbanc.
T铆tulo de inversi贸n en renta variable dej贸 ganancia de 64% en soles.
脡poca de bonanza. El patrimonio administrado por los fondos mutuos creci贸 a un r茅cord hist贸rico de 19% en 2010 y podr铆a expandirse 15% este a帽o, inform贸 la Asociaci贸n de Bancos (Asbanc).
Este mecanismo de ahorro no tradicional termin贸 el a帽o pasado con un saldo de US$5589 millones, lo cual represent贸 un incremento patrimonial de US$886 millones frente a 2009, explic贸 Ernesto Delgado, presidente del Comit茅 de Fondos Mutuos de Asbanc.
M脕S RENTABLE.
Seg煤n el gremio bancario, las cifras consolidan el sistema de fondos mutuos, pues los instrumentos de renta variable fueron la alternativa m谩s rentable, con ganancias de 69,46% para las inversiones en d贸lares y 64.05% para soles.
Unos 280,000 peque帽os inversionistas participan actualmente del sistema y los fondos de renta fija (dep贸sitos, certificados de dep贸sitos, bonos corporativos y de Gobierno) representaron el 80,49% del total del patrimonio administrado al cierre del a帽o anterior, indic贸 Delgado.
Las preferencias de los clientes se inclinaron por fondos de muy corto y corto plazo, aumentando en mayor medida respecto de los de mediano plazo. Mientras, dos tercios del dinero se manejan en moneda extranjera, y el saldo en soles.
“Esto es coherente con el objetivo y la moneda de ahorro de los inversionistas participantes, dado que, en su mayor铆a, ahorran para obtener bienes muebles o inmuebles y servicios que se negocian en moneda extranjera (casas, departamentos, autom贸viles, maestr铆as, etc.)”, anot贸 Delgado.
BUEN A脩O.
En tanto, Asbanc consider贸 que el buen desempe帽o (retorno) de la renta variable en soles estuvo acorde con el alza de 64,9% que tuvo la Bolsa de Valores de Lima en 2010.
El gremio bancario destac贸 tambi茅n que fue excelente a帽o para el segmento de renta mixta, donde los fondos moderados obtuvieron rentabilidades desde 12,27% hasta 15,09%. En tanto, la renta balanceada obtuvo ganancias de hasta 29,15% y 31,15% en moneda local y extranjera, respectivamente.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Econom铆a del Per煤
ECONOMIC WAR ON THE WORLD
IN THE DOLLAR...BROTHERS! * Washington D.C. and Lima have the same time today (GMT-5; UTC-5). * 140 men and women deported from ...
-
POTUS47 INICI脫 GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERR脫 CON P脡RDIDAS CON DESPLOME DE JAP脫N Y LIMA LOGRA INFLACI脫N DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa d...
-
Podcast f谩cil y a tu medida: 'EconoM脥A m铆a' Mujeres, varones, agentes econ贸micos de Lima y regiones de todo el Per煤, la regi贸n lati...