HOY, VIERNES 17 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,813 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,07% VERSUS 2,815 DE LA V脥SPERA.
EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,820 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,813 NUEVOS SOLES, BAJANDO - 0,07%.
EL TIPO DE CAMBIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,813 NUEVOS SOLES; UN M脕XIMO DE 2,819 NUEVOS SOLES; Y, UN PROMEDIO DE 2,8179 NUEVOS SOLES.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,39 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 17 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,56 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
HOY, VIERNES 17 DE DICIEMBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO DEL D脫LAR.
PER脷: EL TIPO_DE_CAMBIO_DEL_D脫LAR USADO HOY, VIERNES 17 DE DICIEMBRE, EN LA BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA FUE 2,8195 NUEVOS SOLES/$ SUBI脫 + 0,05% VERSUS 2,8180 DE AYER.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Dic.17
M铆nimo: 2,8130
M谩ximo: 2,8190
Promedio: 2,8179 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Dic.17
Apertura: 2,820
Cierre: 2,813 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,07%.
Fuente: BCRP
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOM脥A! PBIpotencial+3,5%a帽o Inflaci贸n:1,97%a帽o/E:-0,09%+1,85%a帽o I.May-1,38%a帽o Inf.Subya2,60%a帽oE2,44% PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719 $=151,32¥ 1€=1,0332$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%a帽o FED馃嚭馃嚫4,25%_4,5%a帽o AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1$H2868,4+9,11% Cob:$3,95/E4,252H4,589$ PWT$71,72/E72,6H71,20 R.Pa铆s:157E:159H:161 Bolsa28961/29533,17+3,02% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisi贸nP:+9,2%a帽o29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% D茅ficitF:-3,6%PBI
viernes, 17 de diciembre de 2010
17/12: 2010: REMESAS AL PER脷 POR $2400 MILLONES.
El env铆o de remesas de los peruanos en el exterior sumar谩 US$2400 millones al finalizar el 2010, monto superior en + 0,93% a la registrada el a帽o pasado, cuando se recibi贸 US$2378 millones, inform贸 el INEI.
Este dinero proveniente del extranjero permite que el nivel de pobreza de quienes la reciben haya pasado de 17,8% en el 2002 a 7,5% en el 2009, seg煤n el documento “Per煤: Remesas y desarrollo”, elaborado por el INEI.
Este dinero proveniente del extranjero permite que el nivel de pobreza de quienes la reciben haya pasado de 17,8% en el 2002 a 7,5% en el 2009, seg煤n el documento “Per煤: Remesas y desarrollo”, elaborado por el INEI.
jueves, 16 de diciembre de 2010
16/12: LIMA: BOLSA SUBI脫 + 0,28% A 22035,18 PUNTOS.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y HOY 16 DE DICIEMBRE, LA RENTABILIDAD_DE_LA_BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA LLEG脫 A + 55,54%.
ES LA N° 1 DE #AM脡RICA.
#PER脷: EL #TIPO_DE_CAMBIO_DEL_D脫LAR USADO EL JUEVES 16 DE DICIEMBRE, EN LA #BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA FUE DE 2,8180 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 - 0,27% VERSUS 2,8255 DE AYER.
IGBVL 22035,18
SUBI脫 + 0,28%.
ISBVL 30755,99
SUBI脫 + 0,34%.
INCA 124,83
BAJ脫 -0,40%.
ISP-15 36254,29
SUBI脫 + 0,34%.
ES LA N° 1 DE #AM脡RICA.
#PER脷: EL #TIPO_DE_CAMBIO_DEL_D脫LAR USADO EL JUEVES 16 DE DICIEMBRE, EN LA #BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA FUE DE 2,8180 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 - 0,27% VERSUS 2,8255 DE AYER.
IGBVL 22035,18
SUBI脫 + 0,28%.
ISBVL 30755,99
SUBI脫 + 0,34%.
INCA 124,83
BAJ脫 -0,40%.
ISP-15 36254,29
SUBI脫 + 0,34%.
16/12: PER脷: POBLACI脫N ECON脫MICAMENTE ACTIVA: CRECI脫 + 3,3%
El PBI peruano creci贸 8,3% en octubre, en comparaci贸n con el mismo mes del 2009, pero disminuy贸 0,21% respecto de setiembre, inform贸 el INEI.
En los 10 primeros meses del a帽o, el crecimiento es de 7,97%. Se estima que en noviembre las cifras ser谩n mejores.
“En noviembre, los sectores hidrocarburos, electricidad y despachos de cemento crecieron 45,8%; 9% y 22%; respectivamente, y el porcentaje de la PEA empleada creci贸 3,3%; usualmente, esta 煤ltima cifra es un indicador de que el PBI vendr谩 fuerte”,comunic贸, el INEI.
En los 10 primeros meses del a帽o, el crecimiento es de 7,97%. Se estima que en noviembre las cifras ser谩n mejores.
“En noviembre, los sectores hidrocarburos, electricidad y despachos de cemento crecieron 45,8%; 9% y 22%; respectivamente, y el porcentaje de la PEA empleada creci贸 3,3%; usualmente, esta 煤ltima cifra es un indicador de que el PBI vendr谩 fuerte”,comunic贸, el INEI.
16/12: EURO BAJ脫 - 0,37% A 3,721 NUEVOS SOLES.
HOY, JUEVES 16 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,721 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,37% VERSUS 3,735 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 11,12% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.16
Cierre venta: 3,721 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,37%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -11,12%.
FUENTE: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER脷.BCRP.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 11,12% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.16
Cierre venta: 3,721 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,37%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -11,12%.
FUENTE: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER脷.BCRP.
16/12: PER脷: D脫LAR BAJ脫 - 0,11% A 2,815 NUEVOS SOLES.
HOY, JUEVES 16 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,815 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,11% VERSUS 2,818 DE LA V脥SPERA.
EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,819 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,815 NUEVOS SOLES, BAJANDO - 0,11%.
EL TIPO DE CAMBIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,815 NUEVOS SOLES; UN M脕XIMO DE 2,822 NUEVOS SOLES; Y, UN PROMEDIO DE 2,8194 NUEVOS SOLES.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,19 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 16 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,49 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
HOY, JUEVES 16 DE DICIEMBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO DEL D脫LAR.
PER脷: EL TIPO_DE_CAMBIO_DEL_D脫LAR USADO HOY, JUEVES 16 DE DICIEMBRE, EN LA BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA ES DE 2,8180 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 - 0,27% VERSUS 2,8255 DE AYER.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Dic.16
M铆nimo: 2,8150
M谩ximo: 2,8220
Promedio: 2,8194 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Dic.15
Apertura: 2,819
Cierre: 2,815 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,11%.
Fuente: BCRP
EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,819 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,815 NUEVOS SOLES, BAJANDO - 0,11%.
EL TIPO DE CAMBIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,815 NUEVOS SOLES; UN M脕XIMO DE 2,822 NUEVOS SOLES; Y, UN PROMEDIO DE 2,8194 NUEVOS SOLES.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,19 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 16 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,49 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
HOY, JUEVES 16 DE DICIEMBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO DEL D脫LAR.
PER脷: EL TIPO_DE_CAMBIO_DEL_D脫LAR USADO HOY, JUEVES 16 DE DICIEMBRE, EN LA BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA ES DE 2,8180 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 - 0,27% VERSUS 2,8255 DE AYER.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Dic.16
M铆nimo: 2,8150
M谩ximo: 2,8220
Promedio: 2,8194 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Dic.15
Apertura: 2,819
Cierre: 2,815 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,11%.
Fuente: BCRP
16/12: Empresas y negocios en INTERNET.
Moderniza tu empresa en la web.
Las empresas pueden aprovechar las plataformas de Internet para crear una p谩gina web, un blog o una cuenta en las redes sociales.
El entorno digital gana terreno y las empresas pueden aprovechar las plataformas para crear una p谩gina web o un blog. Tambi茅n son 煤tiles las redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn, My Space, Orkut y Flickr.
ALGUNOS TIPS:
◦En la 茅poca navide帽a de la web 1.0 era suficiente con que la p谩gina fuera una especie de folleto electr贸nico.
◦Con la nueva generaci贸n de web 2.0, el due帽o y los empleados de la compa帽铆a son generadores de contenido ilimitado de la organizaci贸n.
◦Si tu empresa tiene im谩genes de los productos, informaci贸n breve de los mismo y datos de contacto, lleg贸 la hora de que en el sitio web tenga un espacio para que te comuniques con los usuarios como el blog.
RECOMENDACIONES PARA AUMENTAR EL N脷MERO DE VISITANTES A TU WEB
◦Actualiza el contenido de la p谩gina con frecuencia.
◦Crea una base de datos del visitante.
◦Los v铆nculos de la p谩gina deben estar en funcionamiento.
◦Con茅ctate con los visitantes del sitio.
¿C脫MO FINANCIARSE?
◦Analizar sus necesidades financieras sobre la base de los objetivos del negocio.
◦Tener en orden la documentaci贸n operacional, f铆sica, crediticia y financiera.
◦Seleccionar el mejor acreedor, tomando en cuenta aspectos como la rapidez en el proceso de aprobaci贸n del cr茅dito y fondeo.
◦Hacer un plan de pago antes de adquirir un cr茅dito permitir谩 fortalecer su historial crediticio.
SI USAS TWITTER:
◦Para encontrar y seleccionar colaboradores, env铆a una ‘tweet’ pidiendo recomendaciones y ofertando el trabajo.
◦Agenda interactiva. Puedes utilizar Twitter para “dejarte un mensaje” a ti mismo y recordarte alguna tarea que tengas pendiente.
◦Administrar tu empresa. Puedes usar las redes sociales como una Intranet que conecte a los empleados entre s铆.
◦Actualizar informaci贸n a tus clientes. Puedes vincular un ‘feed’ a tu cuenta de Twitter puedes ayudarte a convocarlas. Buscar clientes. Se puede utilizar como un medio para encontrar clientes potenciales en l铆nea. Haz una b煤squeda por palabras clave relacionadas con tu producto en Twitter search y luego sigue a los usuarios relacionados con el tema.
Las empresas pueden aprovechar las plataformas de Internet para crear una p谩gina web, un blog o una cuenta en las redes sociales.
El entorno digital gana terreno y las empresas pueden aprovechar las plataformas para crear una p谩gina web o un blog. Tambi茅n son 煤tiles las redes sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn, My Space, Orkut y Flickr.
ALGUNOS TIPS:
◦En la 茅poca navide帽a de la web 1.0 era suficiente con que la p谩gina fuera una especie de folleto electr贸nico.
◦Con la nueva generaci贸n de web 2.0, el due帽o y los empleados de la compa帽铆a son generadores de contenido ilimitado de la organizaci贸n.
◦Si tu empresa tiene im谩genes de los productos, informaci贸n breve de los mismo y datos de contacto, lleg贸 la hora de que en el sitio web tenga un espacio para que te comuniques con los usuarios como el blog.
RECOMENDACIONES PARA AUMENTAR EL N脷MERO DE VISITANTES A TU WEB
◦Actualiza el contenido de la p谩gina con frecuencia.
◦Crea una base de datos del visitante.
◦Los v铆nculos de la p谩gina deben estar en funcionamiento.
◦Con茅ctate con los visitantes del sitio.
¿C脫MO FINANCIARSE?
◦Analizar sus necesidades financieras sobre la base de los objetivos del negocio.
◦Tener en orden la documentaci贸n operacional, f铆sica, crediticia y financiera.
◦Seleccionar el mejor acreedor, tomando en cuenta aspectos como la rapidez en el proceso de aprobaci贸n del cr茅dito y fondeo.
◦Hacer un plan de pago antes de adquirir un cr茅dito permitir谩 fortalecer su historial crediticio.
SI USAS TWITTER:
◦Para encontrar y seleccionar colaboradores, env铆a una ‘tweet’ pidiendo recomendaciones y ofertando el trabajo.
◦Agenda interactiva. Puedes utilizar Twitter para “dejarte un mensaje” a ti mismo y recordarte alguna tarea que tengas pendiente.
◦Administrar tu empresa. Puedes usar las redes sociales como una Intranet que conecte a los empleados entre s铆.
◦Actualizar informaci贸n a tus clientes. Puedes vincular un ‘feed’ a tu cuenta de Twitter puedes ayudarte a convocarlas. Buscar clientes. Se puede utilizar como un medio para encontrar clientes potenciales en l铆nea. Haz una b煤squeda por palabras clave relacionadas con tu producto en Twitter search y luego sigue a los usuarios relacionados con el tema.
16/12: PER脷: PBI 2010: + 8,68%
PRODUCCI脫N PERUANA CRECI脫 CONSECUTIVAMENTE DURANTE UN A脩O Y 2 MESES.
La actividad productiva peruana creci贸 8,31 por ciento en el mes de octubre del a帽o 2010, con lo que el Producto Bruto Interno (PBI) aument贸 por 14 meses consecutivos, inform贸 hoy el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).
De esta manera, el crecimiento del PBI es de 8,68 por ciento entre enero y octubre del presente a帽o.
Por su parte, en el per铆odo comprendido entre noviembre del 2009 y octubre del 2010, es decir, en los 煤ltimos 12 meses, el crecimiento es de 7,97 por ciento.
La actividad productiva peruana creci贸 8,31 por ciento en el mes de octubre del a帽o 2010, con lo que el Producto Bruto Interno (PBI) aument贸 por 14 meses consecutivos, inform贸 hoy el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).
De esta manera, el crecimiento del PBI es de 8,68 por ciento entre enero y octubre del presente a帽o.
Por su parte, en el per铆odo comprendido entre noviembre del 2009 y octubre del 2010, es decir, en los 煤ltimos 12 meses, el crecimiento es de 7,97 por ciento.
mi茅rcoles, 15 de diciembre de 2010
15/12: LIMA: BOLSA BAJ脫-0,27%A 21972,90 PUNTOS.
#PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y HOY 15 DE DICIEMBRE, LA #RENTABILIDAD_DE_LA_BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA LLEG脫 A + 55,10 %. ES LA N° 1 DE #AM脡RICA.
IGBVL 21972,90
BAJ脫 -0,27%.
GANANCIA DEL 1 DE ENERO AL 15 DE DICIEMBRE:+ 55,10 %
ISBVL 30651,10
BAJ脫 -0,15%.
INCA 125,33
BAJ脫 -0,73%.
ISP-15 36130,65
BAJ脫 -0,15%.
IGBVL 21972,90
BAJ脫 -0,27%.
GANANCIA DEL 1 DE ENERO AL 15 DE DICIEMBRE:+ 55,10 %
ISBVL 30651,10
BAJ脫 -0,15%.
INCA 125,33
BAJ脫 -0,73%.
ISP-15 36130,65
BAJ脫 -0,15%.
15/12: PER脷: EURO CAY脫 - 1,19% A 3,735 NUEVOS SOLES.
HOY, MI脡RCOLES 15 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,735 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 1,19% VERSUS 3,78 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 10,41% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.15
Cierre venta: 3,735 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 1,19%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -10,41%.
FUENTE: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER脷.BCRP.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 10,41% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.15
Cierre venta: 3,735 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 1,19%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -10,41%.
FUENTE: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER脷.BCRP.
15/12: PER脷: D脫LAR ESTABLE A 2,818 NUEVOS SOLES.
HOY, MI脡RCOLES 15 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,818 NUEVOS SOLES ESTABLE, ES DECIR, SIN VARIACI脫N % VERSUS 2,818 DE LA V脥SPERA.
EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,822 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,818 NUEVOS SOLES, ESTABLE EN LAS 脷LTIMAS 24 HORAS.
EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,817 NUEVOS SOLES; UN M脕XIMO DE 2,821 NUEVOS SOLES; Y, UN PROMEDIO DE 2,8181 NUEVOS SOLES.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 1,91 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 15 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,39 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
HOY, MI脡RCOLES 15 DE DICIEMBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO DEL D脫LAR.
PER脷: EL TIPO_DE_CAMBIO_DEL_D脫LAR USADO HOY, MI脡RCOLES 15 DE DICIEMBRE, EN LA BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA ES DE 2,8255 NUEVOS SOLES/$ BAJA - 0,04% VERSUS 2,8265 DE AYER.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Dic.15
M铆nimo: 2,8170
M谩ximo: 2,8210
Promedio: 2,8181 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Dic.15
Apertura: 2,822
Cierre: 2,818 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: 0,00%.
Fuente: BCRP
EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,822 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,818 NUEVOS SOLES, ESTABLE EN LAS 脷LTIMAS 24 HORAS.
EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,817 NUEVOS SOLES; UN M脕XIMO DE 2,821 NUEVOS SOLES; Y, UN PROMEDIO DE 2,8181 NUEVOS SOLES.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 1,91 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 15 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,39 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
HOY, MI脡RCOLES 15 DE DICIEMBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO DEL D脫LAR.
PER脷: EL TIPO_DE_CAMBIO_DEL_D脫LAR USADO HOY, MI脡RCOLES 15 DE DICIEMBRE, EN LA BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA ES DE 2,8255 NUEVOS SOLES/$ BAJA - 0,04% VERSUS 2,8265 DE AYER.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Dic.15
M铆nimo: 2,8170
M谩ximo: 2,8210
Promedio: 2,8181 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Dic.15
Apertura: 2,822
Cierre: 2,818 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: 0,00%.
Fuente: BCRP
martes, 14 de diciembre de 2010
14/12: LIMA: BOLSA BAJ脫 - 0,24% A 22032,85 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 14 DE DICIEMBRE LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 55,52 %, SE MANTIENE COMO LA PLAZA BURS脕TIL N° 1 DE AM脡RICA.
IGBVL 22032,85
BAJ脫 - 0,24%.
ISBVL 30698,00
BAJ脫 - 0,07%.
INCA 126,25
BAJ脫 - 0,21 %.
IGBVL 22032,85
BAJ脫 - 0,24%.
ISBVL 30698,00
BAJ脫 - 0,07%.
INCA 126,25
BAJ脫 - 0,21 %.
14/12: PER脷: EURO BAJ脫 - 0,32 % A 3,78 NUEVOS SOLES.
HOY, MARTES 14 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,78 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,32% VERSUS 3,792 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 10,25% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.14
Cierre venta: 3,78 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,32%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -10,25%.
FUENTE: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER脷.BCRP.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CAY脫 - 10,25% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.14
Cierre venta: 3,78 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,32%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -10,25%.
FUENTE: BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER脷.BCRP.
14/12: PER脷: D脫LAR CAY脫 - 0,25% A 2,818 NUEVOS SOLES.
HOY, MARTES 14 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 A 2,818 NUEVOS SOLES CAY脫 - 0,25% VERSUS 2,825 DE LA V脥SPERA.
EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,824 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,818 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,25%.
EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,816 NUEVOS SOLES; UN M脕XIMO DE 2,824 NUEVOS SOLES; Y, UN PROMEDIO DE 2,8201 NUEVOS SOLES.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 1,95 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 14 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,39 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
HOY, MARTES 14 DE DICIEMBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO DEL D脫LAR.
PER脷: EL TIPO_DE_CAMBIO_DEL_D脫LAR USADO HOY, MARTES 14 DE DICIEMBRE, EN LA BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA ES DE 2,8255 NUEVOS SOLES/$ BAJA - 0,04% VERSUS 2,8265 DE AYER.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Dic.14
M铆nimo: 2,8160
M谩ximo: 2,8240
Promedio: 2,8201 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Dic.14
Apertura: 2,824
Cierre: 2,818 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,25%.
Fuente: BCRP
EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,824 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,818 NUEVOS SOLES BAJ脫 - 0,25%.
EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,816 NUEVOS SOLES; UN M脕XIMO DE 2,824 NUEVOS SOLES; Y, UN PROMEDIO DE 2,8201 NUEVOS SOLES.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 1,95 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 14 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,39 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
HOY, MARTES 14 DE DICIEMBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO DEL D脫LAR.
PER脷: EL TIPO_DE_CAMBIO_DEL_D脫LAR USADO HOY, MARTES 14 DE DICIEMBRE, EN LA BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA ES DE 2,8255 NUEVOS SOLES/$ BAJA - 0,04% VERSUS 2,8265 DE AYER.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Dic.14
M铆nimo: 2,8160
M谩ximo: 2,8240
Promedio: 2,8201 NUEVOS SOLES.
Cotizaci贸n
Dic.14
Apertura: 2,824
Cierre: 2,818 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DIARIA: - 0,25%.
Fuente: BCRP
lunes, 13 de diciembre de 2010
13/12: PER脷: EURO SUBI脫 + 1,34 % A 3,792 NUEVOS SOLES.
HOY, LUNES 13 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO SUBI脫 + 1,34% A 3,792 NUEVOS SOLES VERSUS 3,742 NUEVOS SOLES DEL VIERNES PREVIO.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.13 Dic.10
Cierre venta: 3,792 NUEVOS SOLES. 3,742
VARIACI脫N DIARIA: + 1,34 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -9,87% -11,41%
Fuente: BCRP
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Dic.13 Dic.10
Cierre venta: 3,792 NUEVOS SOLES. 3,742
VARIACI脫N DIARIA: + 1,34 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -9,87% -11,41%
Fuente: BCRP
13/12: PER脷: D脫LAR CAY脫- 0,11% A 2,825 NUEVOS SOLES.
HOY, LUNES 13 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 0,11% A 2,825 NUEVOS SOLES VERSUS 2,828 NUEVOS SOLES DEL VIERNES PREVIO.
HOY LUNES 13 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR, ABRI脫 Y CERR脫 A 2,825 NUEVOS SOLES, BAJANDO - 0,11% VERSUS 2,828 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 10 DE DICIEMBRE.
HOY, LUNES 13 DE DICIEMBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO LOCAL CAMBIARIO DEL D脫LAR.
#PER脷: EL #TIPO_DE_CAMBIO_DEL_D脫LAR USADO EN LA #BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA FUE 2,8265NUEVOS SOLES/$ SUBI脫 + 0,11% VERSUS 2,8235 DEL VIERNES PREVIO.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Dic.13 Dic.10
M铆nimo: 2,8240 2,8250
M谩ximo: 2,8270 2,8290
Promedio: 2,8259 2,8275
Cotizaci贸n
Dic.13 Dic.10
Apertura: 2,825 2,825
Cierre: 2,825 2,828
VARIACI脫 DIARIA: - 0,11%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -1,81% -1,53%
VARIACI脫N EN EL 2010: -2,15% -2,04%
Fuente: BCRP
HOY LUNES 13 DE DICIEMBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR, ABRI脫 Y CERR脫 A 2,825 NUEVOS SOLES, BAJANDO - 0,11% VERSUS 2,828 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 10 DE DICIEMBRE.
HOY, LUNES 13 DE DICIEMBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO LOCAL CAMBIARIO DEL D脫LAR.
#PER脷: EL #TIPO_DE_CAMBIO_DEL_D脫LAR USADO EN LA #BOLSA_DE_VALORES_DE_LIMA FUE 2,8265NUEVOS SOLES/$ SUBI脫 + 0,11% VERSUS 2,8235 DEL VIERNES PREVIO.
Tipo de cambio interbancario
venta (S/. por US$)
Dic.13 Dic.10
M铆nimo: 2,8240 2,8250
M谩ximo: 2,8270 2,8290
Promedio: 2,8259 2,8275
Cotizaci贸n
Dic.13 Dic.10
Apertura: 2,825 2,825
Cierre: 2,825 2,828
VARIACI脫 DIARIA: - 0,11%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -1,81% -1,53%
VARIACI脫N EN EL 2010: -2,15% -2,04%
Fuente: BCRP
13/12: LIMA: BOLSA SUBI脫+1,11% A 22085,82 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 13 DE DICIEMBRE LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 55,89 %, SE MANTIENE COMO LA PLAZA BURS脕TIL N° 1 DE AM脡RICA.
IGBVL 22085,82
SUBI脫 + 1,11%.
ISBVL 30719,28
SUBI脫 0,83%.
INCA 126,51
SUBI脫 1,26%.
IGBVL 22085,82
SUBI脫 + 1,11%.
ISBVL 30719,28
SUBI脫 0,83%.
INCA 126,51
SUBI脫 1,26%.
13/12: LIMA: LA C脕MARA DE COMERCIO FRENTE A LA GUERRA DE DIVISAS.
La guerra de las divisas: ¿qu茅 con el nuevo sol?
C茅sar Pe帽aranda Casta帽eda (*)
Por la crisis econ贸mica-financiera internacional y recientemente por el anuncio de la Reserva Federal de EE.UU. de inyectar una significativa cantidad de d贸lares al mercado (US$ 600,000 MM), se ha generado mayor preocupaci贸n por parte de distintos pa铆ses en cuanto a la apreciaci贸n que est谩n enfrentando de sus monedas, entre ellos el Per煤, dado el efecto negativo que puede tener sobre su competitividad tanto en el mercado interno como externo. Esto ha determinado diversas reacciones en los pa铆ses para evitarlo, calificado como "la guerra de las divisas", las que pueden profundizarse y extenderse.
Cabe mencionar que la tendencia al alza del nuevo sol (NS) se ha venido registrando antes de la crisis, como resultado tanto del debilitamiento del d贸lar como por los logros econ贸micos alcanzados, reflejados en la estabilidad macroecon贸mica y la din谩mica de crecimiento. Esto gener贸, entre otros efectos, un ingreso significativo de d贸lares, v铆a inversi贸n extranjera directa (de US$ 810 MM el 2000 se pas贸 a casi 7,000 el 2008), exportaciones (de US$ 6,955 MM el 2000 a 31,529 el 2008) y remesas (de US$ 718 MM el 2000 a 2,444 el 2008), a lo cual debe adicionarse los capitales de corto plazo (vol谩tiles, especulativos) y alrededor de US$ 2,000 MM anuales por cultivo ilegal de coca. Es decir, una oferta de d贸lares muy por encima de su demanda. Las preguntas son: ¿c贸mo actuar?, ¿qu茅 acciones de pol铆tica econ贸mica ejecutar para evitar una apreciaci贸n nociva?
Para entender el problema y, m谩s relevante a煤n, para precisar c贸mo manejarlo, es conveniente aclarar conceptos. Aun cuando no es en s铆 mismo un instrumento de pol铆tica econ贸mica, la variable relevante en materia de pol铆tica cambiaria es el tipo de cambio real (TCR) y no el nominal (TCN); entendiendo por el primero la relaci贸n entre el TCN y un 铆ndice de precios de bienes o servicios no transables (IPNT) (salarios, energ铆a, transporte, entre otros) y, por el segundo, las unidades de moneda dom茅stica (NS) por unidad de divisa externa (d贸lar). Como tal, el TCR puede bajar (apreciaci贸n) o subir (depreciaci贸n), reduciendo en el primer caso o aumentando en el segundo la competitividad, seg煤n las variaciones que se den en el numerador (TCN) o denominador (IPNT).
Adem谩s, es de suma relevancia en pol铆tica econ贸mica distinguir entre tipo de cambio real de corto y largo plazo, pues es el segundo el que debe mirarse como orientador de la asignaci贸n de recursos e impulsor de las exportaciones. El TCR de largo plazo es una variable end贸gena, resulta de la configuraci贸n de otros factores reales de la econom铆a, en lo fundamental: el flujo de capitales, los t茅rminos de intercambio y la apertura econ贸mica. En los 煤ltimos a帽os, en el caso del Per煤, los dos primeros han afectado hacia abajo y el tercero hacia arriba el TCR de largo plazo. El TCR de corto plazo es en gran medida determinado por la pol铆tica fiscal y monetaria.
Teniendo presente estos conceptos, la autoridad monetaria, el Banco Central de Reserva, de cara al contexto actual puede actuar b谩sicamente sobre el numerador en la f贸rmula del TCR, es decir, sobre el TCN, a trav茅s esencialmente de operaciones de mercado abierto (comprando d贸lares) o elevando los encajes a fin de congelar parte del flujo de d贸lares; no se trata de alterar la tendencia sino atenuar el alza y frenar cambios bruscos y alta volatilidad del d贸lar. El Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF) puede coadyuvar en esta acci贸n, reduciendo el d茅ficit y, mejor a煤n, generando super谩vit, por el efecto que tiene el gasto fiscal sobre el IPNT.
Pero, lo m谩s efectivo, con visi贸n de mediano-largo plazo para no perder competitividad, es actuar sobre el denominador de la f贸rmula del TCR, sobre los componentes del IPNT, buscando reducir los costos reales de producci贸n, es decir, incrementar la productividad. Esta acci贸n le corresponde realizarla tanto al sector privado en sus propias empresas como al Ejecutivo, en especial al MEF, actuando este 煤ltimo sobre todos los pilares o indicadores que consideran el Foro Econ贸mico Mundial (WEF) y el Doing Business del Banco Mundial. Con ello se puede lograr incrementar y luego mantener estable el TCR.
(*): Director ejecutivo del Instituto de Econom铆a y Desarrollo Empresarial de la C谩mara de Comercio de Lima.
C茅sar Pe帽aranda Casta帽eda (*)
Por la crisis econ贸mica-financiera internacional y recientemente por el anuncio de la Reserva Federal de EE.UU. de inyectar una significativa cantidad de d贸lares al mercado (US$ 600,000 MM), se ha generado mayor preocupaci贸n por parte de distintos pa铆ses en cuanto a la apreciaci贸n que est谩n enfrentando de sus monedas, entre ellos el Per煤, dado el efecto negativo que puede tener sobre su competitividad tanto en el mercado interno como externo. Esto ha determinado diversas reacciones en los pa铆ses para evitarlo, calificado como "la guerra de las divisas", las que pueden profundizarse y extenderse.
Cabe mencionar que la tendencia al alza del nuevo sol (NS) se ha venido registrando antes de la crisis, como resultado tanto del debilitamiento del d贸lar como por los logros econ贸micos alcanzados, reflejados en la estabilidad macroecon贸mica y la din谩mica de crecimiento. Esto gener贸, entre otros efectos, un ingreso significativo de d贸lares, v铆a inversi贸n extranjera directa (de US$ 810 MM el 2000 se pas贸 a casi 7,000 el 2008), exportaciones (de US$ 6,955 MM el 2000 a 31,529 el 2008) y remesas (de US$ 718 MM el 2000 a 2,444 el 2008), a lo cual debe adicionarse los capitales de corto plazo (vol谩tiles, especulativos) y alrededor de US$ 2,000 MM anuales por cultivo ilegal de coca. Es decir, una oferta de d贸lares muy por encima de su demanda. Las preguntas son: ¿c贸mo actuar?, ¿qu茅 acciones de pol铆tica econ贸mica ejecutar para evitar una apreciaci贸n nociva?
Para entender el problema y, m谩s relevante a煤n, para precisar c贸mo manejarlo, es conveniente aclarar conceptos. Aun cuando no es en s铆 mismo un instrumento de pol铆tica econ贸mica, la variable relevante en materia de pol铆tica cambiaria es el tipo de cambio real (TCR) y no el nominal (TCN); entendiendo por el primero la relaci贸n entre el TCN y un 铆ndice de precios de bienes o servicios no transables (IPNT) (salarios, energ铆a, transporte, entre otros) y, por el segundo, las unidades de moneda dom茅stica (NS) por unidad de divisa externa (d贸lar). Como tal, el TCR puede bajar (apreciaci贸n) o subir (depreciaci贸n), reduciendo en el primer caso o aumentando en el segundo la competitividad, seg煤n las variaciones que se den en el numerador (TCN) o denominador (IPNT).
Adem谩s, es de suma relevancia en pol铆tica econ贸mica distinguir entre tipo de cambio real de corto y largo plazo, pues es el segundo el que debe mirarse como orientador de la asignaci贸n de recursos e impulsor de las exportaciones. El TCR de largo plazo es una variable end贸gena, resulta de la configuraci贸n de otros factores reales de la econom铆a, en lo fundamental: el flujo de capitales, los t茅rminos de intercambio y la apertura econ贸mica. En los 煤ltimos a帽os, en el caso del Per煤, los dos primeros han afectado hacia abajo y el tercero hacia arriba el TCR de largo plazo. El TCR de corto plazo es en gran medida determinado por la pol铆tica fiscal y monetaria.
Teniendo presente estos conceptos, la autoridad monetaria, el Banco Central de Reserva, de cara al contexto actual puede actuar b谩sicamente sobre el numerador en la f贸rmula del TCR, es decir, sobre el TCN, a trav茅s esencialmente de operaciones de mercado abierto (comprando d贸lares) o elevando los encajes a fin de congelar parte del flujo de d贸lares; no se trata de alterar la tendencia sino atenuar el alza y frenar cambios bruscos y alta volatilidad del d贸lar. El Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF) puede coadyuvar en esta acci贸n, reduciendo el d茅ficit y, mejor a煤n, generando super谩vit, por el efecto que tiene el gasto fiscal sobre el IPNT.
Pero, lo m谩s efectivo, con visi贸n de mediano-largo plazo para no perder competitividad, es actuar sobre el denominador de la f贸rmula del TCR, sobre los componentes del IPNT, buscando reducir los costos reales de producci贸n, es decir, incrementar la productividad. Esta acci贸n le corresponde realizarla tanto al sector privado en sus propias empresas como al Ejecutivo, en especial al MEF, actuando este 煤ltimo sobre todos los pilares o indicadores que consideran el Foro Econ贸mico Mundial (WEF) y el Doing Business del Banco Mundial. Con ello se puede lograr incrementar y luego mantener estable el TCR.
(*): Director ejecutivo del Instituto de Econom铆a y Desarrollo Empresarial de la C谩mara de Comercio de Lima.
13/12: PER脷: U.I.T. 2011: 3600 NUEVOS SOLES.
El Ministerio de Econom铆a y Finanzas, aprob贸 el nuevo valor de la unidad impositiva tributaria (UIT) para el a帽o fiscal 2011.
As铆, el valor de la UIT, como 铆ndice de referencia en normas tributarias, se mantendr谩 en S/.3600 Nuevos Soles, durante el pr贸ximo a帽o 2011.
Unidad Impositiva Tributaria (UIT)
3600,00 NUEVOS SOLES.
Ingreso M铆nimo Legal
(en nuevos soles)
400,08
Remuneraci贸n M铆nima Vital
(En nuevos soles)
580,00
Cobertura del Fondo de Seguro de Dep贸sitos
(En nuevos soles)
84710.00
As铆, el valor de la UIT, como 铆ndice de referencia en normas tributarias, se mantendr谩 en S/.3600 Nuevos Soles, durante el pr贸ximo a帽o 2011.
Unidad Impositiva Tributaria (UIT)
3600,00 NUEVOS SOLES.
Ingreso M铆nimo Legal
(en nuevos soles)
400,08
Remuneraci贸n M铆nima Vital
(En nuevos soles)
580,00
Cobertura del Fondo de Seguro de Dep贸sitos
(En nuevos soles)
84710.00
viernes, 10 de diciembre de 2010
10/12: LIMA: BOLSA L脥DER SEMANAL CON + 0,89%.
RANKING FINANCIERO PERUANO SEMANAL:
1° BOLSA DE VALORES DE LIMA: GAN脫 + 0,89% semanal A 21843,42 PUNTOS.
2° d贸lar : AVANZ脫 +0,21% semanal A 2,828 nuevos soles.
3° euro a 3,742 nuevos soles, resultado semanal: CAY脫 - 0,87 % versus 3,775 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 3 DE DICIEMBRE.
1° BOLSA DE VALORES DE LIMA: GAN脫 + 0,89% semanal A 21843,42 PUNTOS.
2° d贸lar : AVANZ脫 +0,21% semanal A 2,828 nuevos soles.
3° euro a 3,742 nuevos soles, resultado semanal: CAY脫 - 0,87 % versus 3,775 NUEVOS SOLES DEL VIERNES 3 DE DICIEMBRE.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Econom铆a del Per煤
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICI脫 GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERR脫 CON P脡RDIDAS CON DESPLOME DE JAP脫N Y LIMA LOGRA INFLACI脫N DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa d...
-
Podcast f谩cil y a tu medida: 'EconoM脥A m铆a' Mujeres, varones, agentes econ贸micos de Lima y regiones de todo el Per煤, la regi贸n lati...