LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

lunes, 13 de diciembre de 2010

13/12: LIMA: LA C脕MARA DE COMERCIO FRENTE A LA GUERRA DE DIVISAS.

La guerra de las divisas: ¿qu茅 con el nuevo sol?


C茅sar Pe帽aranda Casta帽eda (*)


Por la crisis econ贸mica-financiera internacional y recientemente por el anuncio de la Reserva Federal de EE.UU. de inyectar una significativa cantidad de d贸lares al mercado (US$ 600,000 MM), se ha generado mayor preocupaci贸n por parte de distintos pa铆ses en cuanto a la apreciaci贸n que est谩n enfrentando de sus monedas, entre ellos el Per煤, dado el efecto negativo que puede tener sobre su competitividad tanto en el mercado interno como externo. Esto ha determinado diversas reacciones en los pa铆ses para evitarlo, calificado como "la guerra de las divisas", las que pueden profundizarse y extenderse.

Cabe mencionar que la tendencia al alza del nuevo sol (NS) se ha venido registrando antes de la crisis, como resultado tanto del debilitamiento del d贸lar como por los logros econ贸micos alcanzados, reflejados en la estabilidad macroecon贸mica y la din谩mica de crecimiento. Esto gener贸, entre otros efectos, un ingreso significativo de d贸lares, v铆a inversi贸n extranjera directa (de US$ 810 MM el 2000 se pas贸 a casi 7,000 el 2008), exportaciones (de US$ 6,955 MM el 2000 a 31,529 el 2008) y remesas (de US$ 718 MM el 2000 a 2,444 el 2008), a lo cual debe adicionarse los capitales de corto plazo (vol谩tiles, especulativos) y alrededor de US$ 2,000 MM anuales por cultivo ilegal de coca. Es decir, una oferta de d贸lares muy por encima de su demanda. Las preguntas son: ¿c贸mo actuar?, ¿qu茅 acciones de pol铆tica econ贸mica ejecutar para evitar una apreciaci贸n nociva?

Para entender el problema y, m谩s relevante a煤n, para precisar c贸mo manejarlo, es conveniente aclarar conceptos. Aun cuando no es en s铆 mismo un instrumento de pol铆tica econ贸mica, la variable relevante en materia de pol铆tica cambiaria es el tipo de cambio real (TCR) y no el nominal (TCN); entendiendo por el primero la relaci贸n entre el TCN y un 铆ndice de precios de bienes o servicios no transables (IPNT) (salarios, energ铆a, transporte, entre otros) y, por el segundo, las unidades de moneda dom茅stica (NS) por unidad de divisa externa (d贸lar). Como tal, el TCR puede bajar (apreciaci贸n) o subir (depreciaci贸n), reduciendo en el primer caso o aumentando en el segundo la competitividad, seg煤n las variaciones que se den en el numerador (TCN) o denominador (IPNT).

Adem谩s, es de suma relevancia en pol铆tica econ贸mica distinguir entre tipo de cambio real de corto y largo plazo, pues es el segundo el que debe mirarse como orientador de la asignaci贸n de recursos e impulsor de las exportaciones. El TCR de largo plazo es una variable end贸gena, resulta de la configuraci贸n de otros factores reales de la econom铆a, en lo fundamental: el flujo de capitales, los t茅rminos de intercambio y la apertura econ贸mica. En los 煤ltimos a帽os, en el caso del Per煤, los dos primeros han afectado hacia abajo y el tercero hacia arriba el TCR de largo plazo. El TCR de corto plazo es en gran medida determinado por la pol铆tica fiscal y monetaria.

Teniendo presente estos conceptos, la autoridad monetaria, el Banco Central de Reserva, de cara al contexto actual puede actuar b谩sicamente sobre el numerador en la f贸rmula del TCR, es decir, sobre el TCN, a trav茅s esencialmente de operaciones de mercado abierto (comprando d贸lares) o elevando los encajes a fin de congelar parte del flujo de d贸lares; no se trata de alterar la tendencia sino atenuar el alza y frenar cambios bruscos y alta volatilidad del d贸lar. El Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF) puede coadyuvar en esta acci贸n, reduciendo el d茅ficit y, mejor a煤n, generando super谩vit, por el efecto que tiene el gasto fiscal sobre el IPNT.

Pero, lo m谩s efectivo, con visi贸n de mediano-largo plazo para no perder competitividad, es actuar sobre el denominador de la f贸rmula del TCR, sobre los componentes del IPNT, buscando reducir los costos reales de producci贸n, es decir, incrementar la productividad. Esta acci贸n le corresponde realizarla tanto al sector privado en sus propias empresas como al Ejecutivo, en especial al MEF, actuando este 煤ltimo sobre todos los pilares o indicadores que consideran el Foro Econ贸mico Mundial (WEF) y el Doing Business del Banco Mundial. Con ello se puede lograr incrementar y luego mantener estable el TCR.

(*): Director ejecutivo del Instituto de Econom铆a y Desarrollo Empresarial de la C谩mara de Comercio de Lima.

No hay comentarios:

Econom铆a del Per煤

RANKING 2025 PER脷

ORO y BOLSA LAS M脕S RENTABLES Ranking Mundial 馃實 1ra. Mitad del a帽o 2025 Rentabilidad % en d贸lares  1. Bolsa de Valores de Espa帽...