HOY, LUNES 11 DE OCTUBRE, AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS EN EL PER脷, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,79 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,788 NUEVOS SOLES BAJANDO EN - 0,04% VERSUS LOS 2,789 NUEVOS SOLES DEL JUEVES 7 DE OCTUBRE , 脷LTIMO D脥A 脷TIL PREVIO.
HOY, LUNES 11 DE OCTUBRE, EL TIPO DE CAMBIO VENTA DEL D脫LAR EN EL PER脷, LLEG脫 A UN M脥NIMO DE 2,7860 NUEVOS SOLES; UN M脕XIMO DE 2,7890 NUEVOS SOLES Y UN PROMEDIO DE 2,7871 NUEVOS SOLES.
HOY, LUNES 11 DE OCTUBRE LA AUTORIDAD MONETARIA, BCRP, COMPR脫 35 MILLONES DE D脫LARES A UN TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE 2,7870 NUEVOS SOLES POR D脫LAR BAJ脫 - 0,04% VERSUS LOS 2,7880 NUEVOS SOLES DEL MI脡RCOLES 6 DE OCTUBRE 脷LTIMO D脥A DE COMPRAS PREVIO.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 11 DE OCTUBRE, LAS COMPRAS DE D脫LARES POR PARTE DEL BCRP, LLEGARON A 8860,3 MILLONES DE D脫LARES, EQUIVALENTES A 6,69% DEL PBI PERUANO Y M脕S DE SIETE VECES LO ADQUIRIDO EN TODO EL 2009.
EL PROMEDIO DIARIO DE COMPRAS EN LO QUE VA DEL A脩O, ES DE 46,15 MILLONES DE D脫LARES POR D脥A , TRANSCURRIDOS 192 D脥AS 脷TILES DEL 2010.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 11 DE OCTUBRE DEL 2010, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR PIERDE - 3,43 % FRENTE A LA MONEDA LOCAL , EL NUEVO SOL.
EN EL MERCADO CAMBIARIO PERUANO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,76 % EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Oct.11 Oct.7
M铆nimo: 2,7860 NUEVOS SOLES. 2,7880
M谩ximo: 2,7890 NUEVOS SOLES. 2,7900
Promedio: 2,7871 NUEVOS SOLES. 2,7891
Cotizaci贸n Oct.11 Oct.7
Apertura: 2,790 NUEVOS SOLES. 2,789
Cierre: 2,788 NUEVOS SOLES. 2,789
VARIACI脫N DIARIA: - 0,04 %.
Fuente: BCRP
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOM脥A! PBIpotencial+3,5%a帽o Inflaci贸n:1,97%a帽o/E:-0,09%+1,85%a帽o I.May-1,38%a帽o Inf.Subya2,60%a帽oE2,44% PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719 $=151,32¥ 1€=1,0332$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%a帽o FED馃嚭馃嚫4,25%_4,5%a帽o AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1$H2868,4+9,11% Cob:$3,95/E4,252H4,589$ PWT$71,72/E72,6H71,20 R.Pa铆s:157E:159H:161 Bolsa28961/29533,17+3,02% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisi贸nP:+9,2%a帽o29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% D茅ficitF:-3,6%PBI
lunes, 11 de octubre de 2010
11/10: EURO BAJ脫 - 0,21% A 3,87 NUEVOS SOLES.
HOY, LUNES 11 DE ENERO , AL FINALIZAR LAS OPERACIONES CAMBIARIAS EN EL PER脷, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO BAJ脫 UN - 0,21 % CERRANDO A 3,87 NUEVOS SOLES VERSUS LOS 3.878 NUEVOS SOLES DEL JUEVES 7 DE OCTUBRE , 脷LTIMO D脥A 脷TIL PREVIO.
EN EL MERCADO CAMBIARIO PERUANO, EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PIERDE - 8,02 % FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Oct.11 Oct.7
Cierre venta: 3,870 NUEVOS SOLES. 3,878
VARIACI脫N DIARIA: - 0,21 % A 3,87 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 8,02 % - 7,83 %
Fuente: BCRP
EN EL MERCADO CAMBIARIO PERUANO, EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PIERDE - 8,02 % FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Oct.11 Oct.7
Cierre venta: 3,870 NUEVOS SOLES. 3,878
VARIACI脫N DIARIA: - 0,21 % A 3,87 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 8,02 % - 7,83 %
Fuente: BCRP
11/10:PER脷:BANQUERO CENTRAL 2010.
EN WASHINGTON PREMIAN A JULIO VELARDE COMO BANQUERO CENTRAL
DEL A脩O EN AM脡RICA LATINA
En el marco de las reuniones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial que se realizan en Washington, Julio Velarde Flores, presidente del Banco Central de Reserva del Per煤, fue premiado como el banquero central del a帽o 2010 en Am茅rica Latina, en reconocimiento al decisivo manejo del BCRP para enfrentar los efectos negativos de la 煤ltima crisis financiera internacional.
Los analistas y expertos internacionales consultados destacaron en Velarde “el manejo de la tasa de inter茅s de referencia, los encajes y otros mecanismos que protegieron de la crisis internacional a una econom铆a tan dolarizada como la peruana”, inform贸 Emerging Markets Newspaper, la prestigiosa revista especializada en temas financieros que otorg贸 el premio y que es parte de Euromoney Institutional Investor plc, una de las empresas m谩s grandes y respetadas que provee informaci贸n financiera a nivel mundial.
Emerging Markets Newspaper, es el medio oficial de las reuniones conjuntas de dichos organismos financieros internacionales, y que destaca los logros de los presidentes de bancos centrales y ministros de econom铆a de los diferentes pa铆ses
emergentes.
Este reconocimiento est谩 basado en una amplia consulta con economistas privados, representantes del sector p煤blico, analistas, banqueros, inversionistas, periodistas especializados y otros expertos internacionales de econom铆a y finanzas.
En su discurso, el doctor Velarde dijo considerar el premio como un renovado
reconocimiento a los avances del Per煤 en solidez macroecon贸mica,estabilidad de precios, alto crecimiento y fortaleza institucional en las 煤ltimas dos d茅cadas.
Para enfrentar los efectos negativos de la crisis financiera internacional, comparable a la Gran Depresi贸n, el BCRP aplic贸 un amplio conjunto de instrumentos monetarios destinados a asegurar la liquidez y el cr茅dito en el sistema financiero peruano, incluyendo un grupo de medidas no convencionales. As铆, el Banco Central inyect贸 liquidez equivalente a m谩s del 9 por ciento del PBI, cre贸 nuevos instrumentos monetarios, redujo los encajes en soles y d贸lares, e intervino en el mercado cambiario en momentos en que se presentaban fuertes presiones depreciatorias. Una vez pasadas dichas presiones, se pudo reducir agresivamente la tasa de inter茅s de
referencia a un m铆nimo hist贸rico de 1,25 por ciento. Gracias a ello, el cr茅dito en el pa铆s no se contrajo, a diferencia de otras econom铆as desarrolladas, y mas bien continu贸 creciendo, llegando a mostrar las mayores tasas reales en la regi贸n.
Al recibir la distinci贸n, Julio Velarde destac贸 que este premio es un reconocimiento al equipo t茅cnico del BCRP y al Per煤.
La premiaci贸n se realiz贸 en una ceremonia especial denominada "Annual Awards
Reception Finance Minister and Central Bank Governor of the Year".
Lima, 10 de octubre de 2010
DEL A脩O EN AM脡RICA LATINA
En el marco de las reuniones del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial que se realizan en Washington, Julio Velarde Flores, presidente del Banco Central de Reserva del Per煤, fue premiado como el banquero central del a帽o 2010 en Am茅rica Latina, en reconocimiento al decisivo manejo del BCRP para enfrentar los efectos negativos de la 煤ltima crisis financiera internacional.
Los analistas y expertos internacionales consultados destacaron en Velarde “el manejo de la tasa de inter茅s de referencia, los encajes y otros mecanismos que protegieron de la crisis internacional a una econom铆a tan dolarizada como la peruana”, inform贸 Emerging Markets Newspaper, la prestigiosa revista especializada en temas financieros que otorg贸 el premio y que es parte de Euromoney Institutional Investor plc, una de las empresas m谩s grandes y respetadas que provee informaci贸n financiera a nivel mundial.
Emerging Markets Newspaper, es el medio oficial de las reuniones conjuntas de dichos organismos financieros internacionales, y que destaca los logros de los presidentes de bancos centrales y ministros de econom铆a de los diferentes pa铆ses
emergentes.
Este reconocimiento est谩 basado en una amplia consulta con economistas privados, representantes del sector p煤blico, analistas, banqueros, inversionistas, periodistas especializados y otros expertos internacionales de econom铆a y finanzas.
En su discurso, el doctor Velarde dijo considerar el premio como un renovado
reconocimiento a los avances del Per煤 en solidez macroecon贸mica,estabilidad de precios, alto crecimiento y fortaleza institucional en las 煤ltimas dos d茅cadas.
Para enfrentar los efectos negativos de la crisis financiera internacional, comparable a la Gran Depresi贸n, el BCRP aplic贸 un amplio conjunto de instrumentos monetarios destinados a asegurar la liquidez y el cr茅dito en el sistema financiero peruano, incluyendo un grupo de medidas no convencionales. As铆, el Banco Central inyect贸 liquidez equivalente a m谩s del 9 por ciento del PBI, cre贸 nuevos instrumentos monetarios, redujo los encajes en soles y d贸lares, e intervino en el mercado cambiario en momentos en que se presentaban fuertes presiones depreciatorias. Una vez pasadas dichas presiones, se pudo reducir agresivamente la tasa de inter茅s de
referencia a un m铆nimo hist贸rico de 1,25 por ciento. Gracias a ello, el cr茅dito en el pa铆s no se contrajo, a diferencia de otras econom铆as desarrolladas, y mas bien continu贸 creciendo, llegando a mostrar las mayores tasas reales en la regi贸n.
Al recibir la distinci贸n, Julio Velarde destac贸 que este premio es un reconocimiento al equipo t茅cnico del BCRP y al Per煤.
La premiaci贸n se realiz贸 en una ceremonia especial denominada "Annual Awards
Reception Finance Minister and Central Bank Governor of the Year".
Lima, 10 de octubre de 2010
11/10:BCRP MANTIENE T.I.REFERENCIA EN 3% ANUAL.
PROGRAMA MONETARIO DE OCTUBRE 2010
BCRP MANTIENE LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA EN 3,0%
1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 mantener la tasa de inter茅s de referencia de la pol铆tica monetaria en 3,0 por ciento.
2. Esta decisi贸n toma en cuenta la evoluci贸n reciente de la inflaci贸n y sus determinantes,la cual aconseja hacer una pausa en los ajustes preventivos a la tasa de referencia iniciados en mayo del presente a帽o. Los indicadores actuales y adelantados de actividad se帽alan una ligera moderaci贸n del crecimiento de la actividad productiva, en l铆nea con las proyecciones del Reporte de Inflaci贸n. Futuros ajustes en la tasa de referencia estar谩n condicionados a la nueva informaci贸n sobre la inflaci贸n y sus
determinantes.
3. En setiembre la inflaci贸n fue -0,03 por ciento, debido principalmente a la reducci贸n de precios de alimentos. Con ello, la tasa de inflaci贸n anual se ubic贸 en 2,37 por ciento. La inflaci贸n subyacente fue 0,14 por ciento, acumulando una variaci贸n anual de 1,88 por ciento, manteni茅ndose as铆 alrededor de la meta de 2 por ciento. Asimismo, la inflaci贸n sin considerar alimentos y energ铆a pas贸 de 1,15 por ciento en agosto a 1,12 por ciento
en setiembre. Las expectativas de inflaci贸n se mantienen ancladas en el rango de tolerancia.
4. Los indicadores de actividad econ贸mica a setiembre muestran una moderaci贸n en su alto crecimiento. As铆, la producci贸n de electricidad aument贸 7,6 por ciento (9,2 por ciento en agosto) y se estima que la demanda de cemento habr铆a crecido en 11,0 por ciento (11,1 por ciento en agosto). Asimismo, los indicadores de actividad de la econom铆a mundial confirman las previsiones de un crecimiento m谩s moderado en los siguientes trimestres.
5. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de inflaci贸n y sus determinantes para adoptar futuros ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria que garanticen la ubicaci贸n de la inflaci贸n alrededor de la meta.
6. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta:
a. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria: 3,80 por ciento anual.
b. Dep贸sitos overnight: 2,20 por ciento anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo
efectivo anual m铆nimo de 3,80 por ciento.
7. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el segundo jueves de noviembre, es decir, el jueves 11 de noviembre de 2010.
Lima, 7 de octubre de 2010
BCRP MANTIENE LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA EN 3,0%
1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 mantener la tasa de inter茅s de referencia de la pol铆tica monetaria en 3,0 por ciento.
2. Esta decisi贸n toma en cuenta la evoluci贸n reciente de la inflaci贸n y sus determinantes,la cual aconseja hacer una pausa en los ajustes preventivos a la tasa de referencia iniciados en mayo del presente a帽o. Los indicadores actuales y adelantados de actividad se帽alan una ligera moderaci贸n del crecimiento de la actividad productiva, en l铆nea con las proyecciones del Reporte de Inflaci贸n. Futuros ajustes en la tasa de referencia estar谩n condicionados a la nueva informaci贸n sobre la inflaci贸n y sus
determinantes.
3. En setiembre la inflaci贸n fue -0,03 por ciento, debido principalmente a la reducci贸n de precios de alimentos. Con ello, la tasa de inflaci贸n anual se ubic贸 en 2,37 por ciento. La inflaci贸n subyacente fue 0,14 por ciento, acumulando una variaci贸n anual de 1,88 por ciento, manteni茅ndose as铆 alrededor de la meta de 2 por ciento. Asimismo, la inflaci贸n sin considerar alimentos y energ铆a pas贸 de 1,15 por ciento en agosto a 1,12 por ciento
en setiembre. Las expectativas de inflaci贸n se mantienen ancladas en el rango de tolerancia.
4. Los indicadores de actividad econ贸mica a setiembre muestran una moderaci贸n en su alto crecimiento. As铆, la producci贸n de electricidad aument贸 7,6 por ciento (9,2 por ciento en agosto) y se estima que la demanda de cemento habr铆a crecido en 11,0 por ciento (11,1 por ciento en agosto). Asimismo, los indicadores de actividad de la econom铆a mundial confirman las previsiones de un crecimiento m谩s moderado en los siguientes trimestres.
5. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de inflaci贸n y sus determinantes para adoptar futuros ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria que garanticen la ubicaci贸n de la inflaci贸n alrededor de la meta.
6. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta:
a. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria: 3,80 por ciento anual.
b. Dep贸sitos overnight: 2,20 por ciento anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo
efectivo anual m铆nimo de 3,80 por ciento.
7. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el segundo jueves de noviembre, es decir, el jueves 11 de noviembre de 2010.
Lima, 7 de octubre de 2010
jueves, 7 de octubre de 2010
BOLSA DE LIMA LA N°1
sesi贸n: MI脡RCOLES 06/10:
EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2010 SE OTORG脫 AL PERUANO MARIO VARGAS LLOSA EN UN CONTEXTO DONDE:
LA RENTABILIDAD EN EL 2010 LLEG脫 AL 33,7% PARA LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LIDERANDO A LAS PRINCIPALES PLAZAS BURS脕TILES DEL MUNDO
Nueva York (DJ Indus) 10,967.65 0.21 1.66 5.18
Nueva York (NASDAQ Comp) 2,380.66 -0.80 0.51 4.91
Nueva York (NASDAQ 100 Stock) 2,006.52 -0.89 0.42 7.86
Nueva York (S&P 500) 1,159.97 -0.07 1.64 4.02
M茅xico (IPC) 34,370.64 0.33 3.12 7.01
Caracas (IBC) 66,324.76 -0.43 1.60 20.42
Buenos Aires (MERVAL) 2,661.82 -0.17 0.70 14.70
Santiago (IPSA) 4,758.42 -0.31 -0.77 32.86 2°
Sao Paulo (IBOVESPA) 70,541.37 -1.04 1.60 2.85
Lima (IGBVL) 18,941.78 0.72 6.01 33.70% 1° LUGAR
Lima (ISBVL) 27,588.16 1.28 5.88 22.97
Lima (ISP-15) 32,520.14 1.28 5.88 22.97
Bogot谩 (IGBC) 15,169.07 1.62 3.11 30.74 3°
Euro (DJ STOXX 50) 2,780.00 0.78 1.17 -6.28
Londres (FTSE 100) 5,681.39 0.81 2.39 4.96
Madrid (IBEX) 10,700.20 0.46 1.77 -10.38
Frankfurt (DAX) 6,270.73 0.88 0.67 5.26
Tokio (NIKKEI 225) 9,691.43 1.81 3.44 -8.11
Hong Kong (HANG SENG) 22,880.41 1.07 2.34 4.61
Shangai (Composite Index) 2,655.66 0.00 0.00 -18.96
* Variaci贸n nominal respecto al 30.12.09
EL PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2010 SE OTORG脫 AL PERUANO MARIO VARGAS LLOSA EN UN CONTEXTO DONDE:
LA RENTABILIDAD EN EL 2010 LLEG脫 AL 33,7% PARA LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LIDERANDO A LAS PRINCIPALES PLAZAS BURS脕TILES DEL MUNDO
Nueva York (DJ Indus) 10,967.65 0.21 1.66 5.18
Nueva York (NASDAQ Comp) 2,380.66 -0.80 0.51 4.91
Nueva York (NASDAQ 100 Stock) 2,006.52 -0.89 0.42 7.86
Nueva York (S&P 500) 1,159.97 -0.07 1.64 4.02
M茅xico (IPC) 34,370.64 0.33 3.12 7.01
Caracas (IBC) 66,324.76 -0.43 1.60 20.42
Buenos Aires (MERVAL) 2,661.82 -0.17 0.70 14.70
Santiago (IPSA) 4,758.42 -0.31 -0.77 32.86 2°
Sao Paulo (IBOVESPA) 70,541.37 -1.04 1.60 2.85
Lima (IGBVL) 18,941.78 0.72 6.01 33.70% 1° LUGAR
Lima (ISBVL) 27,588.16 1.28 5.88 22.97
Lima (ISP-15) 32,520.14 1.28 5.88 22.97
Bogot谩 (IGBC) 15,169.07 1.62 3.11 30.74 3°
Euro (DJ STOXX 50) 2,780.00 0.78 1.17 -6.28
Londres (FTSE 100) 5,681.39 0.81 2.39 4.96
Madrid (IBEX) 10,700.20 0.46 1.77 -10.38
Frankfurt (DAX) 6,270.73 0.88 0.67 5.26
Tokio (NIKKEI 225) 9,691.43 1.81 3.44 -8.11
Hong Kong (HANG SENG) 22,880.41 1.07 2.34 4.61
Shangai (Composite Index) 2,655.66 0.00 0.00 -18.96
* Variaci贸n nominal respecto al 30.12.09
07/10:LIMA: BOLSA BAJ脫- 0,46% A 18855,25 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 7 DE OCTUBRE DEL 2010, LA RENTABILIDAD PROMEDIO GENERAL ACUMULADA DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE + 33,09 %.
IGBVL 18855,25 PUNTOS.
-0,46%
ISBVL 27400,38 PUNTOS.
-0,68%
INCA 108,23 PUNTOS.
-0,65%
ISP-15 32298,79 PUNTOS.
-0,68%
IGBVL 18855,25 PUNTOS.
-0,46%
ISBVL 27400,38 PUNTOS.
-0,68%
INCA 108,23 PUNTOS.
-0,65%
ISP-15 32298,79 PUNTOS.
-0,68%
07/10: PER脷: EURO BAJ脫 - 0,21% A 3,878 NUEVOS SOLES.
HOY, JUEVES 7 DE OCTUBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO BAJ脫 - 0,21 % A 3,878 NUEVOS SOLES VERSUS LOS 3.886 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
LIMA: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PERDI脫 - 7,83 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Oct.7 Oct.6
Cierre venta: 3,878 NUEVOS SOLES. 3,886
VARIACI脫N DIARIA: - 0,21 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -7,83%. -8,01%.
Fuente: BCRP
LIMA: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO PERDI脫 - 7,83 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Oct.7 Oct.6
Cierre venta: 3,878 NUEVOS SOLES. 3,886
VARIACI脫N DIARIA: - 0,21 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -7,83%. -8,01%.
Fuente: BCRP
07/10: PER脷: D脫LAR ESTABLE A 2,789 NUEVOS SOLES.
PER脷: HOY, JUEVES, 7 DE OCTUBREDEL 2010, POR PRIMERA VEZ UN PERUANO, MARIO VARGAS LLOSA, GANA EL PREMIO N脫BEL DE LITERATURA 2010, EN ESTE CONTEXTO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CERR脫 ESTABLE A S/.2,789.
PRECISAMENTE , HOY, JUEVES 7 DE OCTUBRE SE REALIZ脫 LA REUNI脫N DE DIRECTORIO SOBRE POL脥TICA MONETARIA MENSUAL DE OCTUBRE.
AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO LOCAL.
AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS EN EL PER脷, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR, ABRI脫 Y CERR脫 A 2,789 NUEVOS SOLES ESTABLE DESDE AYER.
HOY, 7 DE OCTUBRE, EL TIPO DE CAMBIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,788; UN M脕XIMO DE 2,79 NUEVOS SOLES Y UN PROMEDIO DE 2,7891.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 7 DE OCTUBRE DEL 2010, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,39% FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,72 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Oct.7 Oct.6
M铆nimo: 2,7880 2,7880
M谩ximo: 2,7900 2,7920
Promedio: 2,7891 2,7894
Cotizaci贸n Oct.7 Oct.6
Apertura: 2,789 NUEVOS SOLES. 2,792
Cierre: 2,789 NUEVOS SOLES. 2,789
VARIACI脫N DIARIA: 0%.
Fuente: BCRP
PRECISAMENTE , HOY, JUEVES 7 DE OCTUBRE SE REALIZ脫 LA REUNI脫N DE DIRECTORIO SOBRE POL脥TICA MONETARIA MENSUAL DE OCTUBRE.
AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO LOCAL.
AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS EN EL PER脷, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR, ABRI脫 Y CERR脫 A 2,789 NUEVOS SOLES ESTABLE DESDE AYER.
HOY, 7 DE OCTUBRE, EL TIPO DE CAMBIO VENTA DEL D脫LAR TUVO UN M脥NIMO DE 2,788; UN M脕XIMO DE 2,79 NUEVOS SOLES Y UN PROMEDIO DE 2,7891.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 7 DE OCTUBRE DEL 2010, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 3,39% FRENTE A LA MONEDA LOCAL, EL NUEVO SOL.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,72 % FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Oct.7 Oct.6
M铆nimo: 2,7880 2,7880
M谩ximo: 2,7900 2,7920
Promedio: 2,7891 2,7894
Cotizaci贸n Oct.7 Oct.6
Apertura: 2,789 NUEVOS SOLES. 2,792
Cierre: 2,789 NUEVOS SOLES. 2,789
VARIACI脫N DIARIA: 0%.
Fuente: BCRP
mi茅rcoles, 6 de octubre de 2010
06/10:LIMA:ACCIONES L脥DERES.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 5 DE OCTUBRE, LAS SEIS ACCIONES M脕S RENTABLES DEL MERCADO BURS脕TIL DEL PER脷 FUERON:
1. MINERA JUNIOR "R脥O ALTO": RENTABILIDAD: + 283,33 % PRECIO/ACCI脫N:
$ 1,38
2. FALABELLA PER脷 comunes :RENTABILIDAD: + 240,01 % PRECIO/ACCI脫N: S/. 2,78
3. EDITORA "EL COMERCIO" inversi贸n : RENTABILIDAD: + 171,62 %
4. CEMENTERO DEL SUR inversi贸n: RENTABILIDAD: + 149,17 % PRECIO/ACCI脫N: S/. 2,99
5. GLORIA inversi贸n: RENTABILIDAD: + 122,21 % PRECIO/ACCI脫N: S/. 6,50
6. GRA脩A Y MONTERO comunes: RENTABILIDAD: + 117,83 % PRECIO/ACCI脫N:
S/. 6,09
EL MARTES 5 DE OCTUBRE, D脥A DE LA MEDICINA PERUANA, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 EN + 3,51 % A 18806,39 PUNTOS.
LA RENTABILIDAD PROMEDIO GENERAL DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 5 DE OCTUBRE, ES DE : + 32,75 % UBIC脕NDOSE EN EL SEGUNDO LUGAR A NIVEL MUNDIAL, ANTECEDIDO POR LA BOLSA DE SANTIAGO DE CHILE QUE REGISTR脫 UNA GANANCIA ACUMULADA DE + 33,27 %
1. MINERA JUNIOR "R脥O ALTO": RENTABILIDAD: + 283,33 % PRECIO/ACCI脫N:
$ 1,38
2. FALABELLA PER脷 comunes :RENTABILIDAD: + 240,01 % PRECIO/ACCI脫N: S/. 2,78
3. EDITORA "EL COMERCIO" inversi贸n : RENTABILIDAD: + 171,62 %
4. CEMENTERO DEL SUR inversi贸n: RENTABILIDAD: + 149,17 % PRECIO/ACCI脫N: S/. 2,99
5. GLORIA inversi贸n: RENTABILIDAD: + 122,21 % PRECIO/ACCI脫N: S/. 6,50
6. GRA脩A Y MONTERO comunes: RENTABILIDAD: + 117,83 % PRECIO/ACCI脫N:
S/. 6,09
EL MARTES 5 DE OCTUBRE, D脥A DE LA MEDICINA PERUANA, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUBI脫 EN + 3,51 % A 18806,39 PUNTOS.
LA RENTABILIDAD PROMEDIO GENERAL DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 5 DE OCTUBRE, ES DE : + 32,75 % UBIC脕NDOSE EN EL SEGUNDO LUGAR A NIVEL MUNDIAL, ANTECEDIDO POR LA BOLSA DE SANTIAGO DE CHILE QUE REGISTR脫 UNA GANANCIA ACUMULADA DE + 33,27 %
06/10:LIMA:EURO SUBI脫+0,54%A 3,886 NUEVOS SOLES.
PER脷: HOY 6 DE OCTUBRE, AL CIERRE DE LAS OPERACIONES CAMBIARIAS, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO SUBI脫 UN FIRME + 0,54% A 3,886 NUEVOS SOLES.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Oct.6 Oct.5
Cierre venta: 3,886 NUEVOS SOLES. 3,865
VARIACI脫N DIARIA: + 0,54 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -8,01% -8,08%
Fuente: BCRP
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Oct.6 Oct.5
Cierre venta: 3,886 NUEVOS SOLES. 3,865
VARIACI脫N DIARIA: + 0,54 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -8,01% -8,08%
Fuente: BCRP
06/10:PER脷:D脫LAR BAJ脫-0,04%A 2,789 NUEVOS SOLES.
¿QUI脡N GANA; QUI脡N PIERDE EN EL MERCADO CAMBIARIO DEL PER脷?
HOY, MI脡RCOLES, 6 DE OCTUBRE;
GAN脫:
EL EURO, QUE SUBI脫 + 0,54% A 3,886 NUEVOS SOLES.
PERDI脫:
EL D脫LAR, QUE BAJ脫 - 0,04% A 2,789 NUEVOS SOLES.
HOY, MI脡RCOLES 6 DE OCTUBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,792 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,789 NUEVOS SOLES BAJANDO -0,04% versus LOS 2,79 NUEVOS SOLES DE AYER MARTES.
A 24 HORAS DE LA REUNI脫N DE DIRECTORIO DEL BCRP, EL TIPO DE CAMBIO VENTA DEL D脫LAR FUE: PRECIO M脥NIMO:2,7880 NUEVOS SOLES; M脕XIMO:2,7920 NUEVOS SOLES; Y EL PRECIO PROMEDIO:2,7894 NUEVOS SOLES.
HOY, MI脡RCOLES 6 DE OCTUBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, COMPR脫 38 MILLONES DE D脫LARES A UN TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE 2,788 BAJANDO - 0,0036%(vs. S/.2,7881 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA).
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Oct.6 Oct.5
M铆nimo: 2,7880 2,7860
M谩ximo: 2,7920 2,7890
Promedio: 2,7894 NUEVOS SOLES. 2,7871
Cotizaci贸n Oct.6 Oct.5
Apertura: 2,792 NUEVOS SOLES. 2,788
Cierre: 2,789 NUEVOS SOLES. 2,790
VARIACI脫N DIARIA: - 0,04 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES:-2,82% -2,75%
VARIACI脫N EN EL 2010: -3,39% -3,36%
Fuente: BCRP
HOY, MI脡RCOLES, 6 DE OCTUBRE;
GAN脫:
EL EURO, QUE SUBI脫 + 0,54% A 3,886 NUEVOS SOLES.
PERDI脫:
EL D脫LAR, QUE BAJ脫 - 0,04% A 2,789 NUEVOS SOLES.
HOY, MI脡RCOLES 6 DE OCTUBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,792 NUEVOS SOLES Y CERR脫 A 2,789 NUEVOS SOLES BAJANDO -0,04% versus LOS 2,79 NUEVOS SOLES DE AYER MARTES.
A 24 HORAS DE LA REUNI脫N DE DIRECTORIO DEL BCRP, EL TIPO DE CAMBIO VENTA DEL D脫LAR FUE: PRECIO M脥NIMO:2,7880 NUEVOS SOLES; M脕XIMO:2,7920 NUEVOS SOLES; Y EL PRECIO PROMEDIO:2,7894 NUEVOS SOLES.
HOY, MI脡RCOLES 6 DE OCTUBRE, LA AUTORIDAD MONETARIA DEL PER脷, BCRP, COMPR脫 38 MILLONES DE D脫LARES A UN TIPO DE CAMBIO PROMEDIO DE 2,788 BAJANDO - 0,0036%(vs. S/.2,7881 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA).
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Oct.6 Oct.5
M铆nimo: 2,7880 2,7860
M谩ximo: 2,7920 2,7890
Promedio: 2,7894 NUEVOS SOLES. 2,7871
Cotizaci贸n Oct.6 Oct.5
Apertura: 2,792 NUEVOS SOLES. 2,788
Cierre: 2,789 NUEVOS SOLES. 2,790
VARIACI脫N DIARIA: - 0,04 %.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES:-2,82% -2,75%
VARIACI脫N EN EL 2010: -3,39% -3,36%
Fuente: BCRP
06/10:LIMA:BOLSA LA N°2.
El 铆ndice general de la Bolsa de Valores de Lima alcanz贸 ayer su m谩ximo nivel en dos a帽os y diez meses con un alza de 3.51%, al alcanzar los 18806,39 puntos. El desempe帽o positivo de la BVL estuvo en l铆nea con los mercados externos, tras conocerse datos favorables de EEUU y medidas en Jap贸n para estimular su econom铆a. Con el alza de ayer, la BVL ingres贸 al grupo de las 10 bolsas m谩s rentables del mundo en el a帽o, seg煤n Bloomberg, al rendir 37.4% en t茅rminos de d贸lares (32.8% en soles).
BOLSAS MUNDIALES:
Nueva York (DJ Indus) 10,944.72 1.80 1.45 4.96 8°
Nueva York (NASDAQ Comp) 2,399.83 2.36 1.32 5.76 7°
Nueva York (NASDAQ 100 Stock) 2,024.63 2.50 1.33 8.83
Nueva York (S&P 500) 1,160.75 2.09 1.71 4.09
M茅xico (IPC) 34,257.40 0.64 2.78 6.66 6°
Caracas (IBC) 66,611.89 0.00 2.04 20.95 4°
Buenos Aires (MERVAL) 2,666.32 1.59 0.87 14.89 5°
Santiago (IPSA) 4,773.12 -0.29 -0.46 33.27 1° LUGAR
Sao Paulo (IBOVESPA) 71,283.11 1.28 2.67 3.93
Lima (IGBVL) 18,806.39 3.51 5.26 32.75 2° LUGAR
Lima (ISBVL) 27,238.89 3.58 4.54 21.42
Lima (ISP-15) 32,108.43 3.58 4.54 21.42
Bogot谩 (IGBC) 14,927.93 1.63 1.47 28.67 3° LUGAR
Euro (DJ STOXX 50) 2,758.56 2.13 0.39 -7.00
Londres (FTSE 100) 5,635.76 1.44 1.57 4.12
Madrid (IBEX) 10,651.20 2.58 1.30 -10.79
Frankfurt (DAX) 6,215.83 1.33 -0.21 4.34 9°
Tokio (NIKKEI 225) 9,518.76 1.47 1.59 -9.74
Hong Kong (HANG SENG) 22,639.14 0.09 1.26 3.51
Shangai (Composite Index) 2,655.66 0.00 0.00 -18.96
BOLSAS MUNDIALES:
Nueva York (DJ Indus) 10,944.72 1.80 1.45 4.96 8°
Nueva York (NASDAQ Comp) 2,399.83 2.36 1.32 5.76 7°
Nueva York (NASDAQ 100 Stock) 2,024.63 2.50 1.33 8.83
Nueva York (S&P 500) 1,160.75 2.09 1.71 4.09
M茅xico (IPC) 34,257.40 0.64 2.78 6.66 6°
Caracas (IBC) 66,611.89 0.00 2.04 20.95 4°
Buenos Aires (MERVAL) 2,666.32 1.59 0.87 14.89 5°
Santiago (IPSA) 4,773.12 -0.29 -0.46 33.27 1° LUGAR
Sao Paulo (IBOVESPA) 71,283.11 1.28 2.67 3.93
Lima (IGBVL) 18,806.39 3.51 5.26 32.75 2° LUGAR
Lima (ISBVL) 27,238.89 3.58 4.54 21.42
Lima (ISP-15) 32,108.43 3.58 4.54 21.42
Bogot谩 (IGBC) 14,927.93 1.63 1.47 28.67 3° LUGAR
Euro (DJ STOXX 50) 2,758.56 2.13 0.39 -7.00
Londres (FTSE 100) 5,635.76 1.44 1.57 4.12
Madrid (IBEX) 10,651.20 2.58 1.30 -10.79
Frankfurt (DAX) 6,215.83 1.33 -0.21 4.34 9°
Tokio (NIKKEI 225) 9,518.76 1.47 1.59 -9.74
Hong Kong (HANG SENG) 22,639.14 0.09 1.26 3.51
Shangai (Composite Index) 2,655.66 0.00 0.00 -18.96
09/10:PER脷:MEF:BONOS SOBERANOS
Programa de creadores del mercado.
Bonos soberanos.
Durante el mes de setiembre el nivel de negociaci贸n
de bonos soberanos en el primer y segundo
nivel del mercado secundario ascendi贸 a
S/. 3,158.4 millones, de los cuales S/. 1,961.5 millones
corresponden a la segunda quincena del mes.
Los bonos con mayor actividad durante la segunda
quincena fueron; SB12AGO 20 con S/. 595.4
millones, SB12AGO 26 con S/. 377.8 millones y
SB12AGO 31 con S/. 330.8 millones. Por otro lado,
en el marco del D.U. 040-2009 se llev贸 a cabo la reapertura
de los Bonos SB12AGO 26 y SB12FEB 42,
de los cuales se colocaron S/. 150 millones a una
tasa de 6.29% y S/. 55 millones a una tasa de 6.61%
respectivamente.
Ministerio de Econom铆a y Finanzas
Bonos soberanos.
Durante el mes de setiembre el nivel de negociaci贸n
de bonos soberanos en el primer y segundo
nivel del mercado secundario ascendi贸 a
S/. 3,158.4 millones, de los cuales S/. 1,961.5 millones
corresponden a la segunda quincena del mes.
Los bonos con mayor actividad durante la segunda
quincena fueron; SB12AGO 20 con S/. 595.4
millones, SB12AGO 26 con S/. 377.8 millones y
SB12AGO 31 con S/. 330.8 millones. Por otro lado,
en el marco del D.U. 040-2009 se llev贸 a cabo la reapertura
de los Bonos SB12AGO 26 y SB12FEB 42,
de los cuales se colocaron S/. 150 millones a una
tasa de 6.29% y S/. 55 millones a una tasa de 6.61%
respectivamente.
Ministerio de Econom铆a y Finanzas
006/10:PER脷:BCRPenfr铆aECONOM脥A
El BCR anunci贸 la aplicaci贸n desde hoy de nuevos instrumentos monetarios para regular la liquidez del sistema financiero y aumentar la efectividad de la esterilizaci贸n asociada con las intervenciones cambiarias. Entre los instrumentos figuran los certificados de dep贸sitos en moneda nacional con tasa de inter茅s variable, la cual ser铆a reajustada en l铆nea con la tasa de referencia de la pol铆tica monetaria. Adem谩s, cre贸 los certificados de dep贸sitos liquidables en d贸lares, que podr谩n tener un rendimiento fijo o variable, en funci贸n de la tasa de referencia o de otra variable que determine la autoridad monetaria.
martes, 5 de octubre de 2010
05/10:LIMA:BOLSA SUBI脫+3,51% A 18806,39 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MARTES 5 DE OCTUBRE, LA RENTABILIDAD DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE: + 32,75%
IGBVL CERR脫 A 18806,39 PUNTOS SUBI脫 3,51%
ISBVL CERR脫 A 27238,89 PUNTOS SUBI脫 3,58%
INCA CERR脫 A 107,72 PUNTOS SUBI脫 3,34%
ISP-15 CERR脫 A 32108,43 PUNTOS SUBI脫 3,58%.
IGBVL CERR脫 A 18806,39 PUNTOS SUBI脫 3,51%
ISBVL CERR脫 A 27238,89 PUNTOS SUBI脫 3,58%
INCA CERR脫 A 107,72 PUNTOS SUBI脫 3,34%
ISP-15 CERR脫 A 32108,43 PUNTOS SUBI脫 3,58%.
05/10:PER脷:EURO SUBI脫+1,18% A 3,865 NUEVOS SOLES.
PER脷: HOY 5 DE OCTUBRE, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO TUVO UNA FUERTE SUBIDA DE + 1,18 % A 3,865 VERSUS 3,82 DE AYER.
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Oct.5 Oct.4
Cierre venta: 3,865 NUEVOS SOLES. 3,820
VARIACI脫N DIARIA: + 1,18%
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -8,08%. -9,21%.
Fuente: BCRP
Tipo de cambio
(S/. por Euro €)
Oct.5 Oct.4
Cierre venta: 3,865 NUEVOS SOLES. 3,820
VARIACI脫N DIARIA: + 1,18%
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: -8,08%. -9,21%.
Fuente: BCRP
05/10:PER脷:D脫LAR A 2,79 ESTABLE.
El Banco Central de Reserva (BCR) compr贸 47 millones de d贸lares a un tipo de cambio promedio del 2.7881 unidades por d贸lar, para frenar el avance de sol que lleg贸 a subir a las 2.786/2.787 unidades por d贸lar.
“El BCR compr贸 tambi茅n para contrarrestar la acumulaci贸n de d贸lares que ten铆an los bancos locales con miras a los vencimientos de forwards de ma帽ana”, indic贸 por su parte otra fuente de cambios.
Operadores refirieron que el ente emisor lleg贸 a comprar el billete verde hasta en las 2,789 unidades por d贸lar.
Las adquisiciones de la autoridad monetaria suman 8,787.3 millones de d贸lares en lo que va del 2010,EQUIVALENTES A 6,63% DEL PBI PERUANO casi siete veces m谩s que el monto de todo el a帽o anterior.
EN LO QUE VA DEL 2010, EL PROMEDIO DE COMPRAS DIARIAS ES DE 46,49 MILLONES DE D脫LARES POR D脥A , TRANSCURRIDOS 189 D脥AS 脷TILES DEL 2010.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Oct.5 Oct.4
M铆nimo: 2,7860 2,7890
M谩ximo: 2,7890 2,7920
Promedio: 2,7871 2,7901
Cotizaci贸n Oct.5 Oct.4
Apertura: 2,788 2,794
Cierre: 2,790 NUEVOS SOLES. 2,790
Var%(12 meses) -2,75 -3,13
Var%(acum.2010) -3,36 -3,36
Fuente: BCRP
“El BCR compr贸 tambi茅n para contrarrestar la acumulaci贸n de d贸lares que ten铆an los bancos locales con miras a los vencimientos de forwards de ma帽ana”, indic贸 por su parte otra fuente de cambios.
Operadores refirieron que el ente emisor lleg贸 a comprar el billete verde hasta en las 2,789 unidades por d贸lar.
Las adquisiciones de la autoridad monetaria suman 8,787.3 millones de d贸lares en lo que va del 2010,EQUIVALENTES A 6,63% DEL PBI PERUANO casi siete veces m谩s que el monto de todo el a帽o anterior.
EN LO QUE VA DEL 2010, EL PROMEDIO DE COMPRAS DIARIAS ES DE 46,49 MILLONES DE D脫LARES POR D脥A , TRANSCURRIDOS 189 D脥AS 脷TILES DEL 2010.
Tipo de cambio interbancario venta (S/. por US$)
Oct.5 Oct.4
M铆nimo: 2,7860 2,7890
M谩ximo: 2,7890 2,7920
Promedio: 2,7871 2,7901
Cotizaci贸n Oct.5 Oct.4
Apertura: 2,788 2,794
Cierre: 2,790 NUEVOS SOLES. 2,790
Var%(12 meses) -2,75 -3,13
Var%(acum.2010) -3,36 -3,36
Fuente: BCRP
viernes, 1 de octubre de 2010
01/10:INFLACI脫N:PER脷:ENERO_SEPT.:2,03%; LA ANUALIZADA:2,37%
A + 2,72 % ANUAL LLEGAR脕 LA INFLACI脫N MINORISTA OFICIAL DEL PER脷 EN EL 2010, DE MANTENERSE "CETERIS PARIBUS", EL ESCENARIO MACROECON脫MICO; ES DECIR, MANTENI脡NDOSE CONSTANTE TODAS LAS VARIABLES ANALIZADAS.
01/10:PER脷:-0,03%:INFLACI脫N OFICIAL:SEPTIEMBRE.
La INFLACI脫N MINORISTA DE LIMA METROPOLITANA, DURANTE EL PASADO MES DE SEPTIEMBRE FUE - 0,03%.
ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRE DEL 2010, LA INFLACI脫N MINORISTA OFICIAL ACUMULADA LLEG脫 A 2,03 %.
ENTRE OCTUBRE DEL 2009 A SEPTIEMBRE DEL 2010, ES DECIR EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, LA INFLACI脫N OFICIAL "MINORISTA", LLEG脫 A 2,37 %.
INFLACI脫N EN EL PER脷:
GRUPOS DE CONSUMO QUE SUBIERON EN SEPTIEMBRE:
1°. Cuidados y Conservaci贸n de la Salud con 0,33%;
2°. Servicios Culturales y de Ense帽anza 0,28%;
3°. Muebles y Enseres 0,27%;
4°. Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad 0,25%;
5°. Vestido y Calzado con 0,04%.
PER脷: GRUPOS DE CONSUMO QUE BAJARON:
1°. Transportes y Comunicaciones -0,45%;
2°. Alimentos y Bebidas -0,13%;
3°. Otros Bienes y Servicios -0,04%.
ENTRE ENERO Y SEPTIEMBRE DEL 2010, LA INFLACI脫N MINORISTA OFICIAL ACUMULADA LLEG脫 A 2,03 %.
ENTRE OCTUBRE DEL 2009 A SEPTIEMBRE DEL 2010, ES DECIR EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, LA INFLACI脫N OFICIAL "MINORISTA", LLEG脫 A 2,37 %.
INFLACI脫N EN EL PER脷:
GRUPOS DE CONSUMO QUE SUBIERON EN SEPTIEMBRE:
1°. Cuidados y Conservaci贸n de la Salud con 0,33%;
2°. Servicios Culturales y de Ense帽anza 0,28%;
3°. Muebles y Enseres 0,27%;
4°. Alquiler de Vivienda, Combustibles y Electricidad 0,25%;
5°. Vestido y Calzado con 0,04%.
PER脷: GRUPOS DE CONSUMO QUE BAJARON:
1°. Transportes y Comunicaciones -0,45%;
2°. Alimentos y Bebidas -0,13%;
3°. Otros Bienes y Servicios -0,04%.
jueves, 30 de septiembre de 2010
30/09:LIMA:BOLSA SUBI脫+0,89%A 17867,36 PUNTOS.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 30 DE SEPTIEMBRE LA RENTABILIDAD ACUMULADA PROMEDIO GENERAL DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA LLEG脫 A + 26,12 %.
DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA GAN脫 + 17,91 %.
IGBVL FINALIZ脫 A 17867,36 PUNTOS SUBI脫 0,89%.
ISBVL CERR脫 A 26055,67 PUNTOS SUBI脫 1,17%.
INCA TERMIN脫 A 102,63 PUNTOS SUBI脫 1,07%.
ISP-15 CULMIN脫 A 30713,68 PUNTOS SUBI脫 1,17%.
DURANTE EL MES DE SEPTIEMBRE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA GAN脫 + 17,91 %.
IGBVL FINALIZ脫 A 17867,36 PUNTOS SUBI脫 0,89%.
ISBVL CERR脫 A 26055,67 PUNTOS SUBI脫 1,17%.
INCA TERMIN脫 A 102,63 PUNTOS SUBI脫 1,07%.
ISP-15 CULMIN脫 A 30713,68 PUNTOS SUBI脫 1,17%.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Econom铆a del Per煤
ECONOMIC WAR ON THE WORLD
IN THE DOLLAR...BROTHERS! * Washington D.C. and Lima have the same time today (GMT-5; UTC-5). * 140 men and women deported from ...
-
POTUS47 INICI脫 GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERR脫 CON P脡RDIDAS CON DESPLOME DE JAP脫N Y LIMA LOGRA INFLACI脫N DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa d...
-
Podcast f谩cil y a tu medida: 'EconoM脥A m铆a' Mujeres, varones, agentes econ贸micos de Lima y regiones de todo el Per煤, la regi贸n lati...