LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
Fundamentos de Per煤 dar谩n soporte a la bolsa peruana luego de rebaja de calificaci贸n a EE.UU.
Fundamentos de Per煤 dar谩n soporte a la bolsa peruana luego de rebaja de calificaci贸n a EE.UU.
- Los fundamentos macroecon贸micos del Per煤 le dar谩n soporte a la Bolsa de Valores de Lima (BVL), que no ser铆a muy afectada con la reciente rebaja en la calificaci贸n crediticia de Estados Unidos, estim贸 hoy Juan Magot y Asociados Sociedad Agente de Bolsa (SAB).
La agencia de calificaci贸n Standard & Poors anunci贸 en la v铆spera una rebaja en la calificaci贸n soberana de los Estados Unidos, de AAA a AA+ con perspectiva negativa, afirmando que el programa previsto de consolidaci贸n fiscal no va a estabilizar la deuda de la mayor econom铆a del mundo.
El analista de Juan Magot y Asociados SAB, Omar Delgado, sostuvo que si bien la agencia calificadora advirti贸 en d铆as pasados sobre una posible reducci贸n en la calificaci贸n crediticia de Estados Unidos, hab铆a la esperanza de que esto no ocurriera.
“En alguna medida los mercados se han anticipado, aunque no totalmente, pues siempre hab铆a la esperanza de que no se le rebaje la calificaci贸n a Estados Unidos, por lo que las plazas burs谩tiles globales podr铆an afectarse en el corto plazo”, dijo.
Sin embargo, consider贸 que el buen desempe帽o que muestran las variables macroecon贸micas en el Per煤, ayudar谩 a atenuar el impacto en los mercados financieros.
Destac贸 el importante nivel de las Reservas Internacionales Netas (RIN) en el Per煤, que contin煤an aumentando, el dinamismo de la econom铆a y la demanda interna, y el posicionamiento comercial alcanzado, gracias a la mayor diversificaci贸n de nuestras exportaciones.
“Las variables macroecon贸micas amortiguar谩n el impacto en la BVL que no se ver铆a tan afectada, ni caer铆a bruscamente”, anot贸.
A帽adi贸 que el sector industrial podr铆a ser el menos afectado en el Per煤, al depender esencialmente de la demanda interna y del dinamismo de la actividad econ贸mica local.
Refiri贸 que el desempe帽o de los mercados financieros en los pr贸ximos d铆as, depender谩 tambi茅n de los datos econ贸micos estadounidenses que se vayan publicando y si son positivos ayudar谩n a una pronta recuperaci贸n.
Opin贸 que en ese contexto, Estados Unidos podr铆a adoptar una nueva expansi贸n monetaria (Q3), pues alguna medida paliativa tendr铆a que tomar para aliviar su situaci贸n, que ser铆a la tercera despu茅s de la crisis global del 2008.
“El pr贸ximo martes se re煤ne la Reserva Federal de Estados Unidos (FED) y los mercados especulan que podr铆a lanzarse un Q3, para evitar una posible recesi贸n de doble vuelta, con lo cual las bolsas reaccionar铆an favorablemente, ante la perspectiva de mayor liquidez”, concluy贸.
Fuente: Andina.