LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

viernes, 10 de junio de 2011

10/06: PER脷: EURO CAY脫 -1,22% FINALIZANDO A 3,962 NUEVOS SOLES.


PER脷: EL 10 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,962 NUEVOS SOLES, BAJ脫 -1,22% VERSUS S/. 4,011  DE AYER.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫  A 3,962 NUEVOS SOLES GANANDO + 14,92% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EL 10 DE JUNIO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO (-1,22% A S/. 3,962 VERSUS S/. 4,011) Y VOLVI脫 A RECAER EL D脫LAR (-0,04% A S/. 2,7620 VS. S/. 2,7630).








TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES  10 DE JUNIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,962 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -1,22%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  14,92%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

PER脷: D脫LAR CERR脫 LA SEMANA EN BAJA DE -0,04% COTIZANDO LA VENTA EN 2,7620 NUEVOS SOLES.


PER脷: EL 10 DE JUNIO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO (-1,22% A S/. 3,962 VERSUS S/. 4,011) Y VOLVI脫 A RECAER EL D脫LAR (-0,04% A S/. 2,7620 VS. S/. 2,7630).


EL 10 DE JUNIO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.


PER脷: EL 10 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7660 (SUBI脫 +0,11%) Y CERR脫 A 2,7620 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,04% VERSUS S/. 2,7630 DE AYER. 


EL 10 DE JUNIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7610; UN M脕XIMO DE S/. 2,7660 Y UN PROMEDIO DE 2,7629 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 10 DE JUNIO, EL D脫LAR PERDI脫 -1,60% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,92% FRENTE AL NUEVO SOL.






TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES  10 DE JUNIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7610 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7660
PROMEDIO: 2,7629  NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7660 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7620 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,04%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,60%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,92%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

DESACELERACI脫N ECON脫MICA OBLIG脫 A MANTENER ESTABLE EN 4,25% ANUAL LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA.


PROGRAMA MONETARIO DE JUNIO 2011.


BCRP MANTIENE LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA EN 4,25% ANUAL.


1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 mantener la tasa de inter茅s
de referencia de la pol铆tica monetaria en 4,25 por ciento.

Esta medida toma en cuenta la moderaci贸n del incremento de precios al consumidor y
de algunos indicadores de actividad.
Futuros ajustes en la tasa de inter茅s de referencia estar谩n condicionados a la nueva informaci贸n sobre la inflaci贸n y sus determinantes.


2. La inflaci贸n de mayo fue negativa en -0,02 por ciento, ubic谩ndose la tasa de inflaci贸n
anual en 3,07 por ciento.
 La inflaci贸n subyacente fue 0,34 por ciento, acumulando una
variaci贸n anual de 2,8 por ciento.
La inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 0,12 por ciento
acumulando una variaci贸n anual de 1,80 por ciento.


3. Algunos indicadores actuales y adelantados de actividad muestran un crecimiento
menor respecto a los meses anteriores. 

Por otro lado, los indicadores de actividad de la econom铆a mundial muestran signos de debilidad en Jap贸n y Estados Unidos, y se mantiene la incertidumbre por la persistencia de riesgos como los vinculados a la situaci贸n fiscal de algunos pa铆ses industrializados y a la crisis en el Medio Oriente y el Norte de 脕frica.


4. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de inflaci贸n y sus determinantes para
adoptar futuros ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria que garanticen la
ubicaci贸n de la inflaci贸n alrededor de la meta.

5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener las tasas de inter茅s de las
operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero
efectuadas fuera de subasta.

a. Dep贸sitos overnight: 3,45 por ciento anual.

b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria:
5,05 por ciento anual.

c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo
efectivo anual m铆nimo de 5,05 por ciento.


6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el jueves 7 de julio de 2011.


Lima, jueves 9 de junio de 2011

10/06:UNA DAMA OCUP脫 EL 1° PUESTO EN CONCURSO BURS脕TIL EN COLOMBIA.


Deyanira Guatibonza ocup贸 el primer puesto en el concurso Bolsa Millonaria, organizado por la Bolsa de Valores de Colombia. Guatibonza, del grupo Verdes del Susto, obtuvo una rentabilidad de 16,35% en su portafolio.


El certamen, cuya premiaci贸n se realiz贸 ayer, reconoce a estudiantes de pregrado y posgrado, que mayor rentabilidad obtengan luego de negociar t铆tulos a trav茅s de un simulador burs谩til.


Los est铆mulos consisten en la entrega desde $5 millones en acciones al grupo ganador hasta becas para que los primeros lugares reciban formaci贸n como inversionistas.

El segundo puesto lo ocuparon los integrantes del grupo Los Nescafes, Jonhatan Jos茅 Anaya y Carlos Medina, de la Universitaria de Investigaci贸n y Desarrollo - UDI. Su rentabilidad fue de 14,66%.
La mec谩nica del juego.

Los participantes se re煤nen en grupos de tres integrantes como m谩ximo.

Cada equipo invierte $100 millones (suma ficticia) en una plataforma en la que se replica el movimiento de los mercados en Colombia. Dependiendo de las decisiones que tome el grupo sobre qu茅 acciones comprar谩 o vender谩, al final el sistema calcular谩 una rentabilidad del portafolio y quien tenga el mayor rendimiento sobre los dem谩s grupos ser谩 el ganador.

Es as铆 como los estudiantes participantes se dedican a comprar o vender activos, ya sea d贸lares, acciones, bonos, y mediante estas actividades adquieren la experiencia del comportamiento de los precios de los t铆tulos.
En versiones anteriores, los participantes deb铆an esperar un par de horas despu茅s del cierre oficial de la negociaci贸n en el mercado local.
Sin embargo, en esta oportunidad las operaciones se hicieron entre las 9 de la ma帽ana y las 3 de la tarde, hora normal de operaciones de la plaza. 

El cambio en la mec谩nica del juego, seg煤n ha dicho la Bolsa, se debe a que se quer铆a dar mayor realismo al concurso y para que los participantes sintieran en carne propia lo que vive un inversionista en su d铆a a d铆a.


En sus 18 versiones anteriores, el concurso ha reunido m谩s de 70000 participantes provenientes de 111 universidades de 52 ciudades y municipios del territorio nacional.
 Actualmente, la BVC cuenta con 16 puntos en todo el pa铆s, 6 de ellos ubicados en universidades.


¿De qu茅 universidades son los premiados?


M谩s de 70000 participantes han concursado en la Bolsa Millonaria, que este a帽o realiza la versi贸n n煤mero 19.


En esta oportunidad, los premiados pertenecen a distintas entidades educativas del pa铆s como.

La Universidad Nacional de Colombia.
La Universidad Aut贸noma de Bucaramanga. 
El Externado de Colombia.
Universidad Sergio Arboleda.
Universidad Libre.
Escuela Colombiana de Ingenier铆a; y, 
Fundaci贸n Universitaria Manuela Beltr谩n.

 Los tres primeros lugares fueron ocupados por alumnos de:

3° Puesto: Universidad Militar Nueva Granada.
2° Puesto: Universitaria de Investigaci贸n y Desarrollo.
1° PUESTO: Escuela de Administraci贸n de Negocios "EAN".

Representantes de la EAN fueron quienes recibieron el reconocimiento  por la ganadora del certamen, las autoridades de le Escuela de Administraci贸n de Negocios fuero el decano de la facultad de Ciencias Econ贸micas de la EAN, Omar Alonzo Pati帽o, y la docente, Yadira Paez.

jueves, 9 de junio de 2011

9/06: BOLSA DE LIMA YA EST脕 CERCA DEL NIVEL ALCANZADO EL VIERNES PREVIO A LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES.


AS脥 NOTIFIC脫 AL MUNDO, LA AGENCIA "REUTERS", SOBRE LA RECUPERACI脫N DE LA BOLSA PERUANA:


Bolsa de Valores cierra con subida de casi 2%.

Con esa alza, el 铆ndice general est谩 muy cerca del nivel previo al comicio del domingo.
La Bolsa de Valores de Lima subi贸 casi un 2% el jueves, impulsada por compras de oportunidad tras el desplome hist贸rico que sigui贸 al triunfo presidencial del nacionalista Ollanta Humala, dijeron operadores.
Con esta alza, el 铆ndice general est谩 muy cerca del nivel previo al comicio del domingo, en el que gan贸 por un ajustado margen el militar retirado y que gener贸 el lunes un derrumbe burs谩til sin precedentes del 12,5%.
Los inversores temen que Humala aumente el control estatal sobre una de las econom铆as que m谩s crece en el mundo, aunque recientes declaraciones moderadas del presidente electo han llevado algo de calma a los mercados.
El 铆ndice general avanz贸 un 1,81%, a 20953,26 puntos, borrando gran parte de su p茅rdida semanal.


Por su parte, las acciones l铆deres treparon un 1,97%, a 28602,09 puntos.
“Los inversores est谩n regresando al mercado, mayormente los locales como fondos mutuos yAFP (administradoras privadas de fondos de pensi贸n). A煤n no hay una fuerza compradora de inversores internacionales”, explic贸 un operador.
El agente precis贸 que el tono conciliador de Humala despu茅s de su triunfo ha tranquilizado a los mercados.
El presidente electo prometi贸 respetar las actuales l铆neas macroecon贸micas del pa铆s y buscar consensos en temas clave como un planeado impuesto a las “sobreganancias” de las empresas mineras.
El mercado permanece atento a que Humala -que inici贸 el jueves una gira por pa铆ses sudamericanos- designe puestos importantes como el ministro de Econom铆a y el presidente del Banco Central.
Los papeles mineros, los de mayor peso en la bolsa local, subieron en promedio un 1,16%.
Las acciones de Buenaventura, la principal productora de metales preciosos del pa铆s, escalaron un 5%, a 37,8 d贸lares, apoyadas por un alza de los papeles transados en Nueva York.
Los papeles de la cupr铆fera Cerro Verde treparon un 3,38%, a 39,8 d贸lares.
Los t铆tulos de Southern Copper, una de las mayores productoras de cobre del mundo, avanzaron un 1,9%, a 32,1 d贸lares.
Sin embargo, los papeles de Volcan, una importante minera peruana de plata y zinc, retrocedieron un 0,33%, a 3,03 soles.
En el sector financiero, las acciones del holding Credicorp, due帽o del mayor banco de Per煤, repuntaron un 5,73%, a 91,4 d贸lares, tambi茅n apoyados por sus ADR en Estados Unidos.
A nivel externo, Wall Street logr贸 romper el jueves un ciclo de seis jornadas consecutivas en baja y avanz贸 con fuerza, aunque muchos analistas consideran que se trata de un rebote de corta vida.

9/06: PER脷: D脫LAR DECAY脫 EN - 0,36% Y TERMIN脫 A 2,7630 NUEVOS SOLES.


PER脷: EL 9 DE JUNIO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO (-0,82% A S/. 4,011 VERSUS S/. 4,044) Y VOLVI脫 A CAER EL D脫LAR (-0,36% A S/. 2,7630 VS. S/. 2,7730).
EL 9 DE JUNIO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.


EL 9 DE JUNIO, A 49 D脥AS DEL MENSAJE PRESIDENCIAL DE OLLANTA HUMALA POR 28 DE JULIO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7815 NUEVOS SOLES BAJ脫  - 0,22% VERSUS S/. 2,7875 DE AYER.






TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES  9 DE JUNIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7570 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7680
PROMEDIO: 2,7617  NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7700 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7630 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,36%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,57%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,92%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

9/06: LIMA: BOLSA GAN脫 + 1,81% A 20953,26 PUNTOS.

Cierre de la Bolsa de Lima BVL el jueves 9 de junio de 2011:

  #IGBVL 20953,26 puntos subi贸 +1,81%.

 #ISBVL 28602,09 puntos subi贸 +1,97%.

 #INCA 106,27 puntos subi贸 +2,63%.

 #IBGC 147,97 puntos subi贸 +3,74%.

 ENTRE EL 1 DE JUNIO  Y EL 9 DE JUNIO, A 49 D脥AS DEL OBLIGATORIO MENSAJE A LA NACI脫N POR FIESTAS PATRIAS DEL NUEVO PRESIDENTE DEL PER脷, OLLANTA HUMALA, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 10,36 %.

9/06: PER脷: EURO BAJ脫 - 0,82% A 4,011 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 9 DE JUNIO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO (-0,82% A S/. 4,011 VERSUS S/. 4,044) Y VOLVI脫 A CAER EL D脫LAR (-0,36% A S/. 2,7630 VS. S/. 2,7730).




TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES  9 DE JUNIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 4,011 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,82%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  17,37%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

A MEDIA MA脩ANA EN PER脷; CAE EL D脫LAR(-0,18%) Y SUBE (+1,43%) LA BOLSA DE LIMA.

  • AS脥 INFORM脫 AL MUNDO LA AGENCIA ESTATAL PERUANA "ANDINA" SOBRE EL DESEMPE脩O DEL MERCADO FINANCIERO LOCAL:
  • El precio del Nuevo Sol en el mercado interbancario muestra una apreciaci贸n al inicio de la sesi贸n cambiaria de hoy.A las 10:00 de la ma帽ana hora local (15:00 GMT), la cotizaci贸n de venta del d贸lar se situ贸 en 2,768 soles en el mercado interbancario, nivel inferior en -0,18% al de la v铆spera de 2,773 Nuevos Soles.  
      
    El precio de la divisa estadounidense en el mercado paralelo es de 2,762 Nuevos Soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 2,85 Nuevos Soles.

El Indice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el m谩s representativo de la bolsa local, empez贸 la sesi贸n de hoy subiendo 1,43 por ciento al pasar de 20581 a 20874 puntos.  
  
El Indice Selectivo de la plaza burs谩til lime帽a, que est谩 conformado por las 15 acciones m谩s negociadas en el mercado, avanza 1,50 por ciento al pasar de 28048 a 28470 puntos.


Las principales bolsas asi谩ticas tuvieron comportamientos positivos, en tanto que los mercados latinoamericanos muestran cifras mixtas.

La Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) presenta indicadores favorables, el 铆ndice industrial Dow Jones sube 0,75 por ciento, mientras que el indicador tecnol贸gico Nasdaq y el 铆ndice Standard & Poor’s avanzan 0,37 y 0,74 por ciento, respectivamente.  

9/06: GOBIERNO PERUANO REDUCE IMPUESTOS A LOS COMBUSTIBLES; GRIFOS A脷N NO DISMINUYEN PRECIOS.

El MEF redujo AYER, el Impuesto Selectivo al Consumo aplicado a combustibles como las gasolinas, di茅sel y residual.

El ISC aplicado a la gasolina con un N煤mero de Octano Research (RON) inferior a 84 se reduce de S/.1,36 a S/.1,17 por gal贸n.

Las gasolinas para motores con 7,8% en volumen de alcohol carburante entre 84 y 90 octanos pasar谩 de S/.1,27 a S/.1,07.


NOTA:
EN LA APERTURA DEL JUEVES 9 DE JUNIO, LA MAYOR脥A DE GRIFOS DE LIMA, A脷N NO CORRIGEN A LA BAJA, LOS PRECIOS DE LOS COMBUSTIBLES; EST脕N A LA ESPERA  QUE SE LES AGOTE EL STOCK ADQUIRIDO A COSTO M脕S ONEROSO. 

mi茅rcoles, 8 de junio de 2011

LAN INVERTIR脕 AL LARGO PLAZO EN PER脷.

AS脥 NOTIFICO AL MUNDO "REUTERS" SOBRE LA INVERSI脫N DE LA AEROL脥NEA CHILENA LAN:

 

LAN sostendr谩 inversi贸n a largo plazo en el Per煤.

“Se har谩 una inversi贸n superior a los 700 millones de d贸lares en los pr贸ximos cinco a帽os”, dijo un portavoz de la compa帽铆a.
SANTIAGO.- La aerol铆nea chilena LAN, una de las mayores firmas del sector en Am茅rica Latina, asegur贸 el mi茅rcoles que mantendr谩 su plan de inversi贸n de m谩s de 700 millones de d贸lares en Per煤 tras el triunfo del nacionalista Ollanta Humala en la elecci贸n presidencial.
LAN, que busca cerrar una fusi贸n con la brasile帽a TAM , se encuentra en medio de un agresivo plan de expansi贸n en Per煤 para fortalecer una de sus principales unidades de operaci贸n en la regi贸n.
“En ese sentido, las inversiones y proyectos de la compa帽铆a son pensados con una mirada estrat茅gica y de largo plazo (en Per煤)”, dijo a Reuters un portavoz de la compa帽铆a.
El lunes, el mercado accionario en Lima sufri贸 su mayor ca铆da de la historia debido a la incertidumbre que generaron entre los inversionistas las definiciones en materia econ贸mica del futuro gobierno del izquierdista Humala.
No obstante, el nerviosismo de los inversionistas se ha moderado, lo que se ha reflejado en una gradual recuperaci贸n de los mercados peruanos.
Entre los planteamientos de Humala durante su campa帽a estuvo promover la creaci贸n de una “aerol铆nea de bandera” con la participaci贸n del Estado e inversionistas privados, aunque posteriormente el ex militar moder贸 su discurso nacionalista.
LAN tiene cerca del 60 por ciento del mercado peruano del transporte a茅reo de pasajeros.
Con todo, LAN inici贸 en abril la construcci贸n en Per煤 de una nueva sede corporativa y del centro de instrucci贸n t茅cnica para capacitaci贸n de pilotos y tripulantes, as铆 como la compra de ocho aviones nuevos.
“Todo esto supone una inversi贸n superior a los 700 millones de d贸lares en los pr贸ximos cinco a帽os”, dijo LAN.
En medio de este panorama, los papeles de la firma ca铆an a media jornada un 1,11 por ciento, a 12,925 pesos por acci贸n, en la Bolsa de Comercio de Santiago.
Junto con LAN, varias empresas chilenas ligadas al sector minorista, minero y de la construcci贸n tienen fuerte presencia en el mercado peruano, con millonarias inversiones.
El due帽o de la minorista Cencosud, Horst Paulmann, tambi茅n asegur贸 que seguir谩 adelante con su plan de invertir en ese pa铆s unos 220 millones de d贸lares para este a帽o y dese贸 “suerte” a Humala.

CONFIEP CONF脥A EN EL CRECIMIENTO ECON脫MICO DEL PER脷 PERO CON M脕S INCLUSI脫N SOCIAL.

Confiep desestima preocupaciones.

El gremio se mostr贸 seguro de que el pa铆s “seguir谩 creciendo, pero con m谩s inclusi贸n”.
El Per煤 no debe preocuparse pues el pa铆s seguir谩 creciendo, pero con una mayor inclusi贸n social, afirm贸 el presidente de la Confederaci贸n de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), Humberto Speziani, tras una reuni贸n con el presidente electo Ollanta Humala .
“Vamos a mirar adelante, ayudarlo y trabajar. Ya creo que no debemos preocuparnos porque vamos a seguir creciendo, pero con mayor inclusi贸n social que es lo que el Per煤 se merece”, manifest贸. “Se han disipado (adem谩s) las dudas que ten铆a la Confiep”, declar贸 a los periodistas al t茅rmino de la reuni贸n.
Speziani manifest贸 que la ca铆da en la Bolsa de Valores de Lima, tras la elecci贸n de Humala, es propia del nerviosismo del proceso electoral y es probable que vuelva a subir; y a帽adi贸 que los fundamentos de la econom铆a del pa铆s est谩n bien.
De otro lado, dijo que despu茅s de la conversaci贸n con el virtual mandatario, el empresariado se encuentra conforme con la creaci贸n de una aerol铆nea de “bandera” para crear mayor competitividad en ese sector.
A帽adi贸 que esa nueva empresa tendr铆a capitales mixtos: un capital semilla del Estado, y un capital del sector privado. “Con esa l铆nea de bandera hay m谩s competencia, no le veo problema. No es que van a quitar a alguien, es una nueva empresa para que sean m谩s competitivas las otras compa帽铆as”, subray贸.

FUENTE: AGENCIA ANDINA. 

VIRTUAL NUEVO MANDATARIO DEL PER脷, DESCARTA ESTATIZAR EMPRESAS.

Humala descarta nacionalizar empresas.

El electo mandatario neg贸 que su gobierno vaya a ir por ese camino, en declaraciones con medio espa帽ol.
El virtual presidente electo, Ollanta Humala, neg贸 que su futuro gobierno pretenda nacionalizar alguna empresa extranjera o nacional, y destac贸 la solidez de la econom铆a peruana, por lo que invit贸 a invertir en el Per煤.
Insisti贸 en que la econom铆a peruana es s贸lida, con crecimiento sostenido desde hace m谩s de ocho a帽os, y que el bache en la ca铆da del lunes de la Bolsa de Valores de Lima, no es un problema estructural.
“Le garantizo que no vamos a hacer ning煤n tipo de estatizaci贸n ni nada parecido con Telef贸nica, ni con ninguna empresa espa帽ola, extranjera o peruana”, declar贸 al matutino madrile帽o ABC.


“Las mismas agencias calificadoras de riesgo y la banca de inversi贸n, como JP Morgan, han se帽alado que hay que invertir en Per煤, que han pasado las elecciones y que la econom铆a va bien”, precis贸, de otro lado, en declaraciones al diario bonaerense 脕mbito Financiero.


Humala indic贸 que su gobierno buscar谩 corregir las imperfecciones existentes en la pol铆tica econ贸mica que no permiten que el crecimiento de ocho a帽os se traduzca en desarrollo y calidad de vida de los peruanos.
“Lo que se帽alamos es que la pobreza en el Per煤 se origina por una mala distribuci贸n de la riqueza, que se administra a trav茅s de una pol铆tica econ贸mica. No estamos hablando del modelo capitalista ni de la econom铆a abierta de mercado, que es lo que defendemos”, remarc贸.
Respecto a las versiones de que el Per煤 se acercar铆a m谩s al llamado “eje bolivariano” que integran Venezuela , Bolivia y Ecuador, alej谩ndose de Chile y Colombia, Humala asever贸 que su gobierno se sumar谩 al “bloque latinoamericano”. “Me voy a sumar al bloque latinoamericano; voy a trabajar para fortalecer la CAN y el Mercosur”, puntualiz贸.

¿Con qu茅 niveles de pobreza se sentir铆a satisfecho o considerar铆a que hab铆a cumplido su misi贸n al salir del Gobierno?, pregunt贸 ABC. “La pobreza ha servido hist贸ricamente como elemento de manipulaci贸n pol铆tica. Yo no voy a seguir ese patr贸n. El problema de fondo es la desigualdad. Tenemos que achicar la brecha entre ricos y pobres. Ese es un proceso que lleva su tiempo”, puntualiz贸.
Por 煤ltimo, garantiz贸 que no buscar谩 reformar la Constituci贸n para lograr la reelecci贸n.

BANCO MUNDIAL INTERESADO EN FORTALECER RELACIONES DE COOPERACI脫N CON EL PER脷.

Banco Mundial felicita a Ollanta Humala por su victoria.

Reiter贸 el inter茅s de fortalecer las relaciones de cooperaci贸n con el gobierno peruano.

La vicepresidenta del Banco Mundial para Am茅rica Latina y el Caribe, Pamela Cox, envi贸 una carta de felicitaci贸n a Ollanta Humala por haber sido elegido presidente del Per煤 en las elecciones del domingo 5.

“Como lo conversamos durante la visita a Washington, en setiembre pasado, coincidimos en la importancia y las prioridades que ha se帽alado para su gobierno: la necesidad de reducir la pobreza, mantener la estabilidad econ贸mica y la generaci贸n de un crecimiento m谩s inclusivo”, dijo Cox en un comunicado de prensa.


A帽adi贸 que “el Banco Mundial est谩 comprometido con estos mismos objetivos, tal como fue plasmado en las Notas de Pol铆tica para el Per煤 que el Banco ha elaborado y difundido recientemente”.


La vicepresidenta tambi茅n reiter贸 “el inter茅s del Banco Mundial en que las relaciones de cooperaci贸n con el gobierno peruano contin煤en fortaleci茅ndose y en trabajar estrecha y productivamente con miras a alcanzar los objetivos de desarrollo econ贸mico con oportunidades para todos en el Per煤”.

El Banco Mundial cuenta con una cartera de inversi贸n en el Per煤 consistente de 19 operaciones por un monto total de US$ 2559 millones, orientados a mejorar o ampliar la cobertura de electrificaci贸n, irrigaci贸n, agua y saneamiento rural, desarrollo de la pol铆tica ambiental y prevenci贸n y manejo de desastres, mejora de la salud materno-infantil, nutrici贸n y calidad educativa entre otros.

PERSISTIR脕 LA INVERSI脫N MINERA DE SOUTHERN EN PER脷.

Grupo M茅xico aclara: Southern mantendr谩 inversiones en Per煤.

El grupo afirm贸 que espera ser parte del futuro desarrollo econ贸mico peruano a trav茅s de su subsidiaria .

El Grupo M茅xico , propietario de Southern Copper Corporation, descart贸 que por el momento est茅 evaluando la continuidad de sus inversiones previstas en Per煤 y expres贸 sus deseos de ser parte del promisorio futuro del pa铆s.

En ese sentido, asegur贸 que a trav茅s de su subsidiaria Southern Cooper espera ser parte del desarrollo econ贸mico futuro de Per煤. “Southern est谩 convencido que Per煤 podr谩 seguir registrando un importante crecimiento econ贸mico en democracia y con mayor justicia social. Southern desea ser parte de ese futuro”, manifest贸.


Record贸 que en abril anunci贸 la suspensi贸n de su inversi贸n de 1000 millones de d贸lares para la construcci贸n de la mina en el proyecto cupr铆fero T铆a Mar铆a por manifestaciones de grupos de agricultores en torno a la supuesta afectaci贸n en el suministro de agua que traer铆a el proyecto.

Adem谩s anunci贸 que dejar谩 pasar un tiempo prudente, dados los acontecimientos pol铆ticos que se est谩n llevando a cabo en Per煤, y pr贸ximamente presentar谩 a las autoridades todas las aclaraciones pendientes que hab铆a solicitado el Ministerio de Energ铆a y Minas (MEM) respecto al Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto T铆a Mar铆a.

Cabe se帽alar que el 8 de abril pasado el MEM declar贸 inadmisible y en consecuencia rechaz贸 el EIA del proyecto T铆a Mar铆a, ubicado en Islay (Arequipa).
Fuente: Agencia Andina.

EN AGOSTO EE.UU. CORRE EL RIESGO DE INCUMPLIR OBLIGACIONES DE TESORER脥A.

Fitch podr铆a bajar nota de EEUU a default en agosto.

La agencia dijo que ese panorama se presentar铆a si el pa铆s norteamericano no cumple con el pago de sus bonos.

NUEVA YORK.- La agencia Fitch advirti贸 que podr铆a rebajar las calificaciones soberanas de Estados Unidos a “default restringido”, si el Gobierno no logra honrar el pago de bonos del Tesoro y otros cupones que vencen el 15 de agosto.

La calificaci贸n podr铆a ser nuevamente elevada una vez que se supere la moratoria, pero probablemente no al actual nivel “AAA”, advirti贸 Fitch en un comunicado.

Sin embargo, agreg贸 que cree que los legisladores estadounidenses llegar谩n finalmente a un acuerdo para aumentar el l铆mite de endeudamiento de Estados Unidos y evitar as铆 que el pa铆s caiga en cesaci贸n de pagos.
Fuente: Agencia "Reuters".

MINORISTA DE CHILE SEGUIR脥A INVIRTIENDO EN PER脷.

Chilena Cencosud mantendr谩 inversi贸n en el Per煤.

Planea invertir este a帽o unos US$ 220 millones en la expansi贸n de sus negocios de supermercados y centros comerciales.

SANTIAGO.- El grupo minorista chileno Cencosud , una de las mayores firmas del sector en Am茅rica Latina, seguir谩 adelante con su plan de inversi贸n en Per煤 tras la llegada del nacionalista Ollanta Humala a la presidencia, dijo el due帽o de la firma a un diario local.


Cencosud, que tiene una fuerte presencia en el negocio de supermercados y centros comerciales en Per煤 , planea invertir unos 220 millones de d贸lares en la expansi贸n de esos negocios durante este a帽o.


“Le deseamos suerte (a Humala) y Cencosud mantendr谩 sus inversiones, ya que apostamos al Per煤”, dijo Horst Paulmann, due帽o de Cencosud en un reporte publicado el mi茅rcoles en el diario El Mercurio.

El lunes, el mercado accionario de ese pa铆s sufri贸 su mayor ca铆da de la historia debido a la incertidumbre que gener贸 entre los inversionistas las posibles definiciones que vaya a tener el nuevo Gobierno en materia econ贸mica.

Al respecto, Paulmann afirm贸 que “las bolsas reaccionan emocionalmente” y afirm贸 que “el nuevo presidente va a consolidar la econom铆a, tal como pas贸 en Brasil con Lula”.

Los 220 millones de d贸lares de inversi贸n previstos en Per煤 se enmarcan dentro de un plan de inversi贸n regional por unos 1000 millones de d贸lares de Cencosud para este a帽o 2011.

La minorista, que tiene unidades de operaci贸n en Argentina, Brasil, Colombia, Chile y Per煤, participa en los negocios de supermercados, tiendas por departamentos, de mejoramiento del hogar, centros comerciales y en el negocio financiero.

Fuente: Agencia "Reuters".

8/06: EL JUEVES EL D脫LAR PUEDE VOLVER A CAER EN PER脷.

AS脥 INFORM脫 "REUTERS" SOBRE LA RECA脥DA DEL D脫LAR EN EL PER脷:

El d贸lar cerr贸 con p茅rdidas en mercado tranquilo.

La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,773 soles la venta al t茅rmino de sus operaciones, desde los 2,788 soles de la jornada anterior.

El nuevo sol cerr贸 con alza por segundo d铆a seguido, apoyado en una oferta de d贸lares de inversores institucionales y bancos, tom谩ndose un respiro de la fuerte baja vista a inicios de la semana tras el triunfo Ollanta Humala en las elecciones presidenciales.


Al t茅rmino de las operaciones, el sol marc贸 las 2,772/2,773 unidades por d贸lar, un avance del 0,54% desde las 2,787/2,788 unidades del cierre del martes, con 608 millones de d贸lares negociados.


“Salieron ofertas de d贸lares de inversionistas institucionales y bancos locales que han reducido sus posiciones ahora que el mercado est谩 m谩s tranquilo”, explic贸 un agente de tesorer铆a.

Asimismo, operadores afirmaron que en la jornada se dieron vencimientos de contratos a futuro que fueron renovados parcialmente y estimaron para el jueves que vencer铆an “un buen monto” de forwards de venta que podr铆an generar oferta de la divisa estadounidense si los contratos no se renuevan.


M谩s temprano operadores del mercado afirmaron que estaban a la espera de anuncios sobre el pr贸ximo gabinete del presidente electo Humala, quien acceder谩 al poder el 28 de julio.


En la v铆spera, el sol subi贸 un 0,14%, en un rebote t茅cnico luego de que el lunes registrara su mayor ca铆da desde mediados de mayo del 2009 ante el nerviosismo del mercado por la victoria de Humala, quien genera temores entre los inversores por su discurso de izquierda. “Hoy el mercado est谩 calmo y mirando tambi茅n el avance de la bolsa”, explic贸 m谩s temprano otro operador.


La bolsa de Lima subi贸 m谩s del 3% el mi茅rcoles por compras de oportunidad de inversionistas tras un desplome del mercado el lunes que gener贸 el t茅rmino anticipado de las operaciones.

En el mercado externo, el d贸lar sub铆a un 0,57% frente a una cesta de principales monedas, mientras que las acciones estadounidenses ca铆an tras pesimistas comentarios sobre la mayor econom铆a mundial por parte del presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, y la persistente incertidumbre que ronda la resoluci贸n de la crisis de la deuda griega.

En el mercado informal, el sol operaba en 2,772/2,773 unidades por d贸lar, mientras que la Superintendencia de Banca fij贸 en la v铆spera un precio de 2,787/2,788 unidades.

En mayo y junio fondos mutuos conservadores son los m谩s demandados.

Credifondo: Pocas personas han salido de fondos mutuos en lo que va de junio.

En abril s铆 hubo un retiro importante de inversionistas con mayor aversi贸n al riesgo pol铆tico.

Un n煤mero “muy poco significativo” de personas ha solicitado en lo que va del mes salir de fondos mutuos en Credifondo, se帽al贸 Augusto Rodr铆guez, gerente general de la entidad.

“Esto responde a que en abril, la gente que tenia rechazo al riesgo pol铆tico rescat贸 su dinero invertido mientras que los que quer铆an bajarle el picante a su inversi贸n ya lo hicieron ese mes”, explic贸.


Adem谩s apunt贸 que los fondos en los que hubo un mayor 茅xodo se recuperaron en un mes, por un aumento de rentabilidad m谩s que por el efecto de nuevas suscripciones.

“En mayo, vimos en Credifondo una migraci贸n de alternativas agresivas en acciones hacia fondos m谩s conservadores, que invierten en dep贸sitos bancarios y cuyo valor cuota no retrocede. Es probable que esa tendencia contin煤e este mes”, se帽al贸.

No obstante, resalt贸 que hoy en d铆a los inversionistas son m谩s estructurales que en a帽os atr谩s, puesto que han tenido un proceso de aprendizaje importante de lo que es un perfil de riesgo, despu茅s de la crisis del 2008.

“Cuando una persona decide entrar a un fondo de acciones, nosotros le informamos qu茅 es lo que puede suceder, porque es una opci贸n m谩s arriesgada, y les sugerimos un plazo m铆nimo de permanencia. Cuanto mayor sea ese plazo, mayor capacidad habr谩 de revertir un resultado inicial poco favorable”, asever贸.

Puso 茅nfasis en que ello se debe a que las plazas burs谩tiles son c铆clicas y se ven afectadas tanto por factores pol铆ticos como por el entorno internacional.

“Los que invierten en fondos de acciones hoy en d铆a son personas que est谩n apostando a que la alta volatilidad de la bolsa se va a diluir en el corto plazo, o que tienen bien claro que una inversi贸n de esta naturaleza es para dejarla estable en el tiempo”.

Fuente: www.gestion.pe

8deJunio: EURO CAY脫 - 1,27% EN PER脷 Y CERR脫 A 4,044 NUEVOS SOLES.

EL 8 DE JUNIO, A 50 D脥AS DEL MENSAJE PRESIDENCIAL DE OLLANTA HUMALA POR 28 DE JULIO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7875 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,11%VERSUS S/. 2,7845 DE AYER.

PER脷: EL 8 DE JUNIO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO (-1,27% A S/. 4,044 VERSUS S/. 4,096) Y SE CAY脫 EL D脫LAR (-0,54% A S/. 2,7730 VS. S/. 2,7880).


PER脷: EL 8 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,044 NUEVOS SOLES, BAJ脫 -1,27% VERSUS S/. 4,096 DE AYER.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 4,044 NUEVOS SOLES GANANDO + 18,98% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.


TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES  8 DE JUNIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 4,044 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -1,27%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  18,98%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

8/06: PER脷: AYER, EURO SUBI脫 + 0,56% A 4,096 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 7 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,096 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,56% VERSUS S/. 4,073 DE AYER.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 4,096 NUEVOS SOLES GANANDO + 20,42% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES 7 DE JUNIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 4,096 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,56%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 20,42%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

8deJunio: D脫LAR CAY脫 EN PER脷 -0,54% A 2,7730 NUEVOS SOLES.

PER脷: EL 8 DE JUNIO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO (-1,27% A S/. 4,044 VERSUS S/. 4,096) Y SE CAY脫 EL D脫LAR (-0,54% A S/. 2,7730 VS. S/. 2,7880).

PER脷: EL 8 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7870 (BAJ脫 -0,04%) Y CERR脫 A 2,7730 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,54% VERSUS S/. 2,7880 DE AYER.

EL 8 DE JUNIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7660; UN M脕XIMO DE S/. 2,7870 Y UN PROMEDIO DE 2,7795 NUEVOS SOLES/$.

PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 8 DE JUNIO, EL D脫LAR PERDI脫 -1,21% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,60% FRENTE AL NUEVO SOL.

TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MI脡RCOLES  8 DE JUNIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7660 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7870
PROMEDIO: 2,7795  NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7870 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7730 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,54%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,21%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,60%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

8/06: PER脷: AYER D脫LAR BAJ脫 -0,14% A 2,7880 NUEVOS SOLES.

EL 7 DE JUNIO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.

PER脷: EL 7 DE JUNIO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO (+0,56% A S/. 4,096 VERSUS S/. 4,073) Y SE CAY脫 EL D脫LAR (-0,14% A S/. 2,7880 VS. S/. 2,7920).

PER脷: EL 7 DE JUNIO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7900 (BAJ脫 -0,07%) Y CERR脫 A 2,7880 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,14% VERSUS S/. 2,7920 DE AYER.

EL 7 DE JUNIO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7830; UN M脕XIMO DE S/. 2,7910 Y UN PROMEDIO DE 2,7869 NUEVOS SOLES/$.

PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 7 DE JUNIO, EL D脫LAR PERDI脫 -0,68% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,14% FRENTE AL NUEVO SOL.

TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MARTES  7 DE JUNIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7830 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7910
PROMEDIO: 2,7869 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7900 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7880 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,14%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,68%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,14%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

8deJunio: BOLSA DE LIMA GAN脫+3,52% Y CERR脫 A 20581,13 PUNTOS.

EL MI脡RCOLES 8 DE JUNIO, A 24 HORAS DE LA DECISI脫N DEL BCRP SOBRE LA NUEVA TASA DE REFERENCIA DE POL脥TICA MONETARIA, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA TERMIN脫 EN EL TERRENO POSITIVO. AS脥 SU PRINCIPAL INDICADOR, EL IGBVL subi贸 +3,52% y cerr贸 a 20581,13 puntos.
LA CARTERA DE 15 ACCIONES M脕S NEGOCIADAS MEDIDA POR EL 脥NDICE SELECTIVO, ISBVL subi贸 + 2,78% finalizando a  28048,31 puntos.
LA CANASTA DE 20 ACCIONES M脕S L脥QUIDAS DEL MERCADO DE VALORES PERUANO MEDIDA POR EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA,  TERMIN脫 A 103,55 PUNTOS SUBI脫+2,69%.

EL 8 DE JUNIO, A 50 D脥AS DEL MENSAJE PRESIDENCIAL DE OLLANTA HUMALA POR 28 DE JULIO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7875 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 0,11%VERSUS S/. 2,7845 DE AYER.

4,20 NUEVOS SOLES EST脕 EL KILO DE HUEVOS VA EN ALZA; EL RESTO EST脕 ESTABILIZADO.

EL 8 DE JUNIO, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 AS脥: EL 脥NDICE GENERAL #IGBVL LLEG脫 A 19883,43 PUNTOS SUBI脫 + 0,01% VS. 19881 PUNTOS,

EN LA APERTURA DE LA BOLSA DE LIMA #BVL EL 脥NDICE SELECTIVO #ISBVL INICI脫 SUBIENDO + 0,05% Y LLEG脫 A 27301,37 PUNTOS.

EN LA APERTURA DE LA BOLSA DE LIMA #BVL EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N #INCA LLEG脫 A 100,79 PUNTOS BAJ脫 -0,05%.

EN LA APERTURA DE LA BOLSA DE LIMA #BVL EL 脥NDICE DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO #IBGC LLEG脫 A 138,09 PUNTOS + 0,03%.

PER脷: EL 8 DE JUNIO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO (-1,27% A S/. 4,044 VERSUS S/. 4,096) Y SE CAY脫 EL D脫LAR (-0,54% A S/. 2,7730 VS. S/. 2,7880).




IGBVL20581.13
3.52
INCA103.55
2.69

8/06: Edegel (+15,03%) y mineras junior(Alturas Minerals+23% Rio Cristal+20%) rebotaron en gran forma.

AS脥 INFORM脫 AL MUNDO LA AGENCIA ESTATAL "ANDINA", SOBRE LA REANIMACI脫N DEL MERCADO BURS脕TIL PERUANO:

La BVL rebot贸 tras p茅rdida hist贸rica.

El mercado de valores peruano avanz贸 un 6,97% al t茅rmino de sus operaciones.


La Bolsa de Valores de Lima (BVL) present贸 indicadores positivos al cierre de la sesi贸n, luego de la ca铆da de 12,51% en la v铆spera, impulsada por una recuperaci贸n de las acciones mineras y junior.

El 脥ndice General de la BVL, el m谩s representativo de la bolsa local, subi贸 6,97% al pasar de 18585 a 19881 puntos.

El Indice Selectivo de la plaza burs谩til lime帽a, que est谩 conformado por las 15 acciones m谩s negociadas en el mercado, avanz贸 6,18% al pasar de 25700 a 27288 puntos.


El 脥ndice Nacional de Capitalizaci贸n (INCA), formado por las 20 acciones m谩s l铆quidas que cotizan en la BVL, se apreci贸 4,88%.

En la sesi贸n del martes 8 de junio,  el monto negociado en acciones se situ贸 en 125,64 millones de nuevos soles unos 45,16 millonesv de d贸lares, en 4121 operaciones de compra y venta.

Entre las principales acciones cuyas cotizaciones subieron est谩n las de Alturas Minerals (23%), Rio Cristal (20%), Panoro (17,95%), Maple (16,67%) y Edegel (15,03%).

El trader de Renta Variable, de Andes Securities Sociedad Agente de Bolsa (SAB), Ernesto Ferrand, dijo que en la jornada de hoy las acciones que en la v铆spera reportaron fuertes ca铆das, como las junior y las mineras, tuvieron hoy recuperaciones importantes en sus cotizaciones y se observ贸 la participaci贸n de retails o peque帽os inversionistas.

“Ha regresado el optimismo y los fundamentos de las empresas est谩n tratando de prevalecer en las negociaciones pese a que a煤n falta saber qui茅n estar谩 a cargo del Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF), Banco Central de Reserva (BCR) y el Consejo de Ministros”, declar贸 a la agencia Andina.

Se帽al贸 que los inversionistas retail han visto la oportunidad en la ca铆da de la v铆spera y est谩n comprando acciones sumamente baratas pues hoy no se han registrado transacciones de gran volumen sino peque帽as.

Precis贸 que en las cotizaciones de hoy y la v铆spera han pesado los factores locales, y la BVL est谩 reaccionando a la tem谩tica peruana.

Por su parte, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se mantuvieron hoy sin participar en la negociaci贸n burs谩til al igual que en la v铆spera, manifest贸 Ferrand.

Los mercados regionales cerraron mixtos, mientras que la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) cerr贸 a la baja.

martes, 7 de junio de 2011

PER脷: D脫LAR EN CA脥DA LUEGO DE LA DISPARADA DE LA V脥SPERA.

AS脥 INFORM脫 REUTERS AL MUNDO SOBRE LA CA脥DA DEL D脫LAR EN EL PER脷:

El d贸lar retrocedi贸 tras fuerte avance previo.

La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,788 soles la venta al cierre de sus operaciones, frente a los 2,792 soles de la jornada previa.

El nuevo sol cerr贸 con un alza del 0,14%, debido a un repunte t茅cnico tras la fuerte ca铆da en la jornada previa detonada por los temores de los inversores tras el triunfo del nacionalista Ollanta Humala en las elecciones presidenciales del pa铆s.

Al cierre de las operaciones, el sol lleg贸 a las 2,787/2,788 unidades por d贸lar desde las 2,791/2,792 del lunes .
En la jornada previa, el sol cay贸 un 1,16%, su mayor derrumbe desde mediados de mayo del 2009.


“Hubo un rebote del sol tras su fuerte ca铆da de ayer, los bancos salieron a reducir algunas posiciones en d贸lares y adem谩s se gener贸 oferta por vencimientos de forwards de venta que fueron parcialmente renovados”, explic贸 un operador de cambios.
Agentes afirmaron que los mercados se mostrar铆an inestables y vol谩tiles esta semana, a la expectativa de conocer al pr贸ximo gabinete de Humala, especialmente a sus encargados econ贸micos, lo que podr铆a calmar a los inversionistas.

“Los mercados est谩n m谩s tranquilos, es un rebote t茅cnico luego de la ca铆da de ayer (lunes), pero todav铆a se teme que va a ver inestabilidad y volatilidad en el mercado”, explic贸 m谩s temprano un operador de cambios.

El riesgo pa铆s de Per煤, medido por el 铆ndice EMBI+ de JPMorgan , ca铆a el martes 20 puntos a 195 puntos b谩sicos, tras dispararse el lunes en 23 puntos.


En la misma l铆nea, la bolsa peruana se recuperaba parcialmente de la ca铆da del 12% sufrida el lunes. El principal 铆ndice burs谩til sub铆a un 6,95%, tambi茅n por un rebote t茅cnico principalmente de acciones mineras.

Standard & Poor’s dijo que la victoria de Humala no implicar谩 ninguna acci贸n inmediata sobre las calificaciones de alguna entidad corporativa peruana, saliendo al paso de los temores de los inversores al discurso del presidente electo.

“Reconocemos que la ret贸rica pol铆tica de la campa帽a incluy贸 elementos que podr铆an ser percibidos como negativos para la calidad del cr茅dito. Sin embargo, tambi茅n hubo un mensaje de apoyo para las actuales pol铆ticas macroecon贸micas”, se帽al贸 la agencia calificadora en un comunicado.

En el tipo de cambio informal, el sol se ubic贸 en 2,782/2,784 unidades por d贸lar, mientras que la Superintendencia de Banca fij贸 un tipo de cambio promedio en la v铆spera de 2,782/2,787 unidades por d贸lar.


En lo que va del a帽o, la moneda peruana se ha apreciado un 0,68% en un mercado golpeado desde febrero por la incertidumbre pol铆tica.

7/06: LIMA: BOLSA GAN脫 + 6,97% A 19881,10 PUNTOS.

El martes 7 de junio, al d铆a siguiente, de la m谩s dura ca铆da burs谩til de la historia del Per煤, la Bolsa de Valores de Lima termin贸 as铆:

IGBVL finaliz贸 a 19881,10 puntos subi贸 +6,97%.

LA BOLSA DE LIMA EN LO QUE VA DE JUNIO PERDI脫 -7,81%.
LA BOLSA PERUANA EN LO QUE VA DEL 2011 PERDI脫 - 14,95%.

6,92

ISBVL cerr贸 a 27288,50 puntos subi贸 + 6,18%.
LA CANASTA DE 15 ACCIONES M脕S REPRESENTATIVAS DE LA BOLSA PERUANA , EN LO QUE VA DE JUNIO, PERDI脫 - 8,39%; Y EN LO QUE VA DE 2011 CAY脫 - 14,86%.

6,17

INCA culmin贸 a 100,84 puntos subi贸 + 4,88%.


A LAS 8:42 HORAS: #IGBVL18699,78 puntos subi贸 +0.61%.

#ISBVL 25857,57 puntos subi贸 + 0,61%.

A LAS ONCE DE LA MA脩ANA LA BOLSA DE LIMA SUBI脫 + 6,19% CON UN #IGBVL A 19736,17 PUNTOS. EL 脥NDICE SELECTIVO #ISBVL CRECI脫 + 5,82% A 27196,91 PUNTOS. EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N #INCA SE RECUPER脫 EN + 4,48% A 100,46 PUNTOS.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y LAS 11 DEL D脥A DEL 7 DE JUNIO , EL RESULTADO DE LA BOLSA DE LIMA #BVL FUE -15,57%.

A LAS 11:20 A.M. LA BOLSA DE LIMA SUBI脫 + 6,33% CON UN #IGBVL A 19762,39 PUNTOS. EL 脥NDICE SELECTIVO #ISBVL CRECI脫 + 5,81% A 27192,52 PUNTOS. EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N #INCA SE RECUPER脫 EN + 4,50% A 100,48 PUNTOS.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y LAS 11:20 A.M. DEL 7 DE JUNIO , EL RESULTADO DE LA BOLSA DE LIMA #BVL FUE -15,45%.

A LAS 11:30 A.M. LA BOLSA DE LIMA SUBI脫 + 6,59% CON UN #IGBVL A 19810,02 PUNTOS. EL 脥NDICE SELECTIVO #ISBVL CRECI脫 + 5,98% A 27237,13 PUNTOS. EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N #INCA SE RECUPER脫 EN + 4,65% A 100,62 PUNTOS.

ENTRE EL 1 DE ENERO Y LAS 11:30 A.M. DEL 7 DE JUNIO , EL RESULTADO DE LA BOLSA DE LIMA #BVL FUE -15,25%.
4,74

7de junio: PER脷: GANANCIA BURS脕TIL BORDE脫 EL 7%.

AS脥 NOTIFIC脫 AL MUNDO, LA AGENCIA ESPA脩OLA "EFE", SOBRE  EL REBOTE T脡CNICO HACIA TERRENO POSITIVO DE LA BOLSA DE LIMA:


Bolsa de Valores registr贸 ganancia de 6,97% al cierre de la jornada.

El 脥ndice General registr贸 un avance de 1295,29 puntos para finalizar los 19881,10 enteros tras la ca铆da de 12,51% ocurrida el d铆a lunes.

La Bolsa de Valores de Lima registr贸 una ganancia del 6,97% al cierre de la jornada de hoy, impulsada por compras de oportunidad de acciones l铆deres, luego de la fuerte ca铆da del 12,51% de la v铆spera, afirmaron a Efe operadores locales.

El 脥ndice General (IGBVL), principal indicador que mide el desempe帽o de las 36 empresas de mayor importancia en el parqu茅 lime帽o, registr贸 un avance de 1295,29 puntos para finalizar los 19881,10 enteros.

Jos茅 Menor, de la casa de bolsa Juan Magot y Asociados SAB, declar贸 a Efe que el mercado registr贸 un rebote t茅cnico, provocado por compras de acciones con precios baratos.

Asimismo gener贸 confianza entre los inversores que algunas agencias calificadoras de riesgo declararan que van a mantener la perspectiva positiva de la econom铆a peruana, a帽adi贸 Menor.


Sin embargo, se percibe que un sector de inversores est谩n cautelosos y expectantes a que el electo presidente, Ollanta Humala, anuncie qui茅n ser谩 el nuevo ministro Econom铆a y se re煤na pronto con los empresarios, se帽al贸 el operador.


Hernando Pastor, de la casa de bolsa Kallpa Securities SAB, indic贸 que se prev茅 una r谩pida recuperaci贸n del mercado, dado los pronunciamientos positivos de varios bancos de inversi贸n extranjeros, en donde se se帽alan los s贸lidos fundamentos de la econom铆a peruana.

En la jornada cotizaron acciones de 71 empresas de las cuales 49 subieron, 9 bajaron y 13 cerraron sin cambios.


Las acciones que m谩s subieron fueron Alturas Minerals comunes (23,08%), Panoro Minerals comunes (20,51%), R铆o Cristal Resources comunes (20,0%), R铆o Cristal Resources comunes (20,0%), Panoro Minerals comunes (17,95%), Maple Energy comunes (16,67%) y Edegel comunes (15,03%).


Bajaron las de Minas Buenaventura comunes (-13,79%), Sienna Gold comunes (-7,89%), Minera Raura de inversi贸n (-5,63%), Qu铆mica del Pac铆fico de inversi贸n (-4,14%) e Intergroup Financial Services comunes (-2,54%).
En el mercado de renta variable cambiaron de manos acciones valoradas en 111 millones 898 mil 806 nuevos soles (equivalentes a 40 millones 186 mil 319 d贸lares o 27 millones 319 mil 44 euros) en 4064 operaciones.

PER脷: EN LA APERTURA, EN LAS CALLES DE LIMA, EL EURO SUBI脫 +2,6%

EN LA APERTURA DE LA JORNADA CAMBIARIA DEL MARTES, 7 DE JUNIO, EL TIPO DE CAMBIO DEL EURO EN LAS CALLES DE LIMA FUE:

COMPRA:

3,90 NUEVOS SOLES SUBI脫 +2,63% VERSUS S/. 3,80 DE LA V脥SPERA.


VENTA:

4,00 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 2,56% VERSUS S/. 3,90 DE AYER.

PER脷: EN LA APERTURA, D脫LAR CALLEJERO SUBI脫 + 1,1%.

EL MARTES 7 DE JUNIO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA FUE:

COMPRA:

2,78 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 1,09% VERSUS S/. 2,75 DE AYER.


VENTA:

2,81 NUEVOS SOLES SUBI脫 + 1,08% VERSUS S/. 2,78 DE AYER.

PER脷: BOLSA DE LIMA EXPLIC脫 LAS RAZONES DE LA SUSPENSI脫N DE LAS OPERACIONES EN LA V脥SPERA.

SUSPENSI脫N DE OPERACIONES DEL LUNES 6 DE JUNIO  EN LA BOLSA DE VALORES DE LIMA.

La Bolsa de Valores de Lima informa que a las 8:31 horas del lunes 6 de junio se suspendi贸 la negociaci贸n de la Rueda de Bolsa hasta las 11:00 hora en que se continu贸 con la negociaci贸n llegando a un porcentaje de -12,51% a las 12:48 del mediod铆a motivo por el cual se decidi贸 suspender nuevamente, en atenci贸n a lo se帽alado en el art铆culo 15 del Reglamento del Director de Mercados, aprobado mediante Resoluci贸n Conasev N° 095-2010-EF/94.01.01: “De manera preventiva, si durante una Sesi贸n de Rueda o de otro Mecanismo Centralizado de Negociaci贸n, seg煤n corresponda el 铆ndice general de precios se reduce m谩s de 7%, el Director de Mercados est谩 facultado a suspender la negociaci贸n…”.


Se precisa que las 煤ltimas ocasiones en las que la BVL suspendi贸 sus operaciones fueron los d铆as 10, 22 y 24 de octubre de 2008 debido a las fuertes ca铆das por la crisis econ贸mica mundial de ese a帽o 2008.

La Bolsa de Valores espera que en breve el virtual presidente electo pueda anunciar los nombres de los profesionales que guiar谩n el desempe帽o econ贸mico de nuestro pa铆s.

Esperamos que nuestro nuevo gobernante continu茅 liderando el crecimiento del pa铆s, promoviendo las inversiones y la estabilidad jur铆dica y pol铆tica.

Lima, 06 de junio de 2011

BOLSA DE VALORES DE LIMA S.A.

PER脷: EL EURO "ANTES" Y " DESPU脡S" DEL TRIUNFO DE OLLANTA HUMALA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL PER脷.



LA EVOLUCI脫N DEL EURO EN LA PLAZA PERUANA, EN EL RECIENTE ESCENARIO PRE Y POST ELECTORAL:

"ANTES" DEL 5 DE JUNIO, FECHA DEL TRIUNFO ELECTORAL DE OLLANTA HUMALA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL PER脷, PARA EL PER脥ODO 28 DE JULIO 2011-28 DE JULIO 2016:

TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 4,041 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 1,28%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 16,50%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

"DESPU脡S":

TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES  6 DE JUNIO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 4,073 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,79%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 19,09%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

PER脷: EL D脫LAR; "ANTES" Y "DESPU脡S" DEL 5 DE JUNIO, D脥A DE ELECCIONES PRESIDENCIALES.

EL COMPORTAMIENTO DEL D脫LAR EN EL PER脷:



"ANTES" DEL TRIUNFO DE OLLANTA HUMALA COMO NUEVO PRESIDENTE DEL PER脷 2011-2016:

TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 3 DE JUNIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7570 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7770
PROMEDIO: 2,7622 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7770 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7600 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: +0,11%.

VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,67%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 3,02%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.


"DESPU脡S":


TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES  6 DE JUNIO DE 2011.
M脥NIMO: 2,7840 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7980
PROMEDIO: 2,7905  NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7940 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7920 NUEVOS SOLES.VARIACI脫N DEL D脥A: +1,16%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,53%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,07%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

7deJunio: RADIOGRAF脥A DE LA MAYOR CA脥DA DE LA HISTORIA DE LA BOLSA DE LIMA, DE LA V脥SPERA.

La BVL cerr贸 anticipadamente sus operaciones a las 12:48 horas de ayer lunes 6 de junio,  tras registrar la peor ca铆da de su historia: 12,51% para su 脥ndice General.
El 脥ndice Selectivo retrocedi贸 12,41%, en tanto que el 脥ndice Nacional de Capitalizaci贸n (INCA) cay贸 12.34%.

Por su parte, el Nuevo Sol cay贸 1,16%, con lo que el d贸lar se cotiz贸 en S/.2,792.

Cierre de la Bolsa de Lima #BVL el lunes 6/06/2011:

IGBVL 18585,81 puntos baj贸 -12,45%.

ISBVL 25700,47 puntos baj贸 -12,41%.

INCA 96,15 puntos baj贸 -12,34%.

IBGC 130,07 puntos baj贸 -12,96%.

EL LUNES 6 DE JUNIO, LUEGO DEL TRIUNFO COMO PRESIDENTE DEL PER脷 DE OLLANTA HUMALA, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE 2,7630 NUEVOS SOLES, BAJ脫 + 0,14% VERSUS 2,7670 DEL VIERNES PREVIO AL TRIUNFO DE OLLANTA HUMALA EN LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES DE PER脷.

LA BOLSA DE LIMA ABRI脫 CON UNA BAJA DE -0,01% CON UN IGBVL A 21226,45 PUNTOS.

ENTRE LAS 9 Y 11 DE LA MA脩ANA LA BOLSA DE VALORES DE LIMA SUSPENDI脫 OPERACIONES POR TURBULENCIA DEL MERCADO LOCAL.

A LAS 11 DE LA MA脩ANA LA BOLSA REGISTR脫 UNA CA脥DA DE - 10,93% EN EL 脥NDICE GENERAL Y UN DESPLOME DE - 12,53% EN EL 脥NDICE SELECTIVO.


lunes, 6 de junio de 2011

06/06: BONOS DEL PER脷 SE DESPLOMAN EN NEW YORK.

La deuda soberana se derrumba.

El precio del bono de referencia 2033 cay贸 6,438 puntos para cotizarse en 129,375.


NUEVA YORK.- Los precios de los bonos soberanos de Per煤 ca铆an con fuerza el lunes, despu茅s de que los resultados de las elecciones presidenciales dieran la victoria a Ollanta Humala.


El precio del bono de referencia 2033 cay贸 6,438 puntos para cotizarse en 129,375, impulsando el rendimiento a un alza del 6,289%, seg煤n datos de Thomson Reuters.

6/06: EMPRESAS CHILENAS CON NEGOCIOS EN PER脷 SE DESVALORIZAN EN LA BOLSA DE SANTIAGO.

En Santiago caen acciones de empresas chilenas que operan en Per煤.

Retroceden los indicadores de los t铆tulos de Ripley, Falabella, Cencosud y de las constructora Paz y Parque Arauco.

La Bolsa de Comercio de Santiago opera en el terreno de los n煤meros rojos tras la apertura, y las acciones ligadas al retail, compa帽铆as que tienen importantes inversiones en el Per煤, encabezan las p茅rdidas luego de que ayer triunfara el candidato nacionalista Ollanta Humala en las elecciones presidenciales de dicho pa铆s.

El indicador que agrupa a los t铆tulos de este sector retroceden un 1,66%. Ripley, Falabella y Cencosud se ubican entre las mayores ca铆das de esta ma帽ana, con variaciones negativas de 3,22%; 2,26% y 1,53%, informa en su portal electr贸nico el Diario Financiero de Chile.

Otros papeles que tambi茅n acusan el resultado de la segunda vuelta son las de la constructora Paz y de Parque Arauco, ambas tambi茅n con presencia en el Per煤, que descienden 3,94% y 3,38%.

En este contexto, el IPSA, principal indicador de la plaza chilena que eval煤a el desempe帽o de los 40 papeles l铆deres, cae un 0,58% y se ubica en 4849,33 puntos.

Por su parte, el IGPA, que mide las fluctuaciones de la totalidad de las acciones anota un descenso de 0,45% y llega a 22902,59 enteros.

El Inter-10, en tanto, que representa a los t铆tulos de las compa帽铆as que se cotizan tambi茅n en Nueva York, baja 0,42% y se sit煤a en 5750,99 unidades.

Fuente: GESTI脫N/DIARIO EL FINANCIERO DE CHILE.

LUNES "NEGRO" EN LA BOLSA DE LIMA.

AS脥 NOTIFIC脫 AL MUNDO LA AGENCIA INTERNACIONAL "REUTERS" , SOBRE EL TERREMOTO BURS脕TIL EN LIMA:

La bolsa de Lima retom贸 sus operaciones.

El mercado burs谩til peruano registra, las 11 de la ma帽ana, una p茅rdida cercana al 11%.

La Bolsa de Valores de Lima (BVL) se hund铆a casi un 11%, presionada mayormente por los papeles mineros, en medio de temores tras el triunfo presidencial del nacionalista Ollanta Humala, dijeron operadores.
A las 11:06 hora local (16:06 GMT), el 铆ndice general ced铆a un 10,93%, a 18908,20 unidades.

El 铆ndice que agrupa a los papeles l铆deres, ISBVL, se desplomaba un 12,53%, a 25664,97 puntos.

La bolsa peruana,  retom贸 operaciones tras una suspensi贸n de dos horas.

La ca铆da de la plaza lime帽a era la m谩s pronunciada desde octubre del 2008, cuando los mercados globales fueron duramente golpeados por una crisis financiera internacional.

LA VENTA DEL D脫LAR INTERBANCARIO SUBI脫 +1,27% EN LA APERTURA

El precio del d贸lar sube en la apertura.

La moneda estadounidense se cotiza a 2,795 soles la venta al inicio de la jornada.
El precio del nuevo sol en el mercado interbancario muestra una depreciaci贸n al inicio de la sesi贸n cambiaria.

A las 10:00 de la ma帽ana, la cotizaci贸n de venta del d贸lar se situ贸 en 2,795 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la v铆spera de 2,760 soles.

El precio de la divisa estadounidense en el mercado paralelo es de 2,796 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 2,86 soles.

6/06: PLAN DE EMERGENCIA FRENTE A LA TURBULENCIA DEL MERCADO PERUANO.

MINISTRO DE ECONOM脥A Y FINANZAS DEL PER脷, ANUNCIA PLAN DE CONTINGENCIA FRENTE A TERREMOTO FINANCIERO EN PER脷:


"Tenemos un plan si mercados caen por victoria de Humala": Enfatiz贸 la Autoridad Econ贸mica del Per煤:


Las medidas contemplar谩n la liquidez en el mercado por parte del Tesoro, de la mano del BCR, afirm贸 Ismael Benavides .

Per煤 tiene un plan de contingencia en caso de que los mercados financieros locales se derrumben con fuerza si se confirma el triunfo de Ollanta Humala en la elecci贸n presidencial del domingo, dijo a Reuters el ministro de Econom铆a, Ismael Benavides.


El militar retirado habr铆a ganado la segunda vuelta electoral frente a la conservadora Keiko Fujimori, pese al temor a que implemente pol铆ticas que arriesguen el rumbo de una de las econom铆as que m谩s crece en el mundo, seg煤n sondeos a boca de urna y conteos r谩pidos de las tres principales encuestadoras del pa铆s.


“Tenemos un plan de contingencia (que contemplar谩) liquidez en el mercado por parte del Tesoro”, de la mano del Banco Central, dijo Benavides.


El ministro afirm贸 que el nuevo presidente deber谩 dar las se帽ales precisas para aplacar los temores de los inversores y operadores financieros, que se desplomaron luego de que Humala lider贸 la primera vuelta del 10 de abril.


La capitalizaci贸n burs谩til de la bolsa lime帽a , por ejemplo, se redujo en 18000 millones de d贸lares entre el 8 y 27 de abril.

De confirmarse el triunfo de Humala, los mercados se hundir铆an nuevamente esta semana, seg煤n analistas.


“Los mercados deber谩n reaccionar negativamente, especialmente la bolsa, donde dominan las empresas mineras. Si el presidente electo no define un equipo econ贸mico que calme al mercado, la ca铆da puede ser prolongada”, afirm贸 a Reuters el economista Pedro Tuesta de la consultora 4CAST en Washington.


Los inversores ven con recelo a Humala pese a que este ha prometido mantener los lineamientos macroecon贸micos, respetar la independencia del Banco Central y las inversiones privadas -principalmente extranjeras- que ascienden a unos 40,000 millones de d贸lares en la pr贸xima d茅cada.


En un nuevo intento por calmar a los inversionistas, el asesor econ贸mico de Humala, F茅lix Jim茅nez , dijo que la estabilidad econ贸mica del pa铆s est谩 asegurada, aunque pidi贸 al Banco Central de Reserva frenar un eventual ataque especulativo en los mercados financieros.


“Si hubiera un ataque especulativo, yo reitero y le pedir铆a al Banco Central que haga su trabajo, el Banco Central tiene instrumentos para enfrentar un ataque especulativo”, manifest贸 Jim茅nez a periodistas.


FUENTE: REUTERS.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...