Humala descarta nacionalizar empresas.
El electo mandatario neg贸 que su gobierno vaya a ir por ese camino, en declaraciones con medio espa帽ol.
El virtual presidente electo, Ollanta Humala, neg贸 que su futuro gobierno pretenda nacionalizar alguna empresa extranjera o nacional, y destac贸 la solidez de la econom铆a peruana, por lo que invit贸 a invertir en el Per煤.
Insisti贸 en que la econom铆a peruana es s贸lida, con crecimiento sostenido desde hace m谩s de ocho a帽os, y que el bache en la ca铆da del lunes de la Bolsa de Valores de Lima, no es un problema estructural.
“Le garantizo que no vamos a hacer ning煤n tipo de estatizaci贸n ni nada parecido con Telef贸nica, ni con ninguna empresa espa帽ola, extranjera o peruana”, declar贸 al matutino madrile帽o ABC.
“Las mismas agencias calificadoras de riesgo y la banca de inversi贸n, como JP Morgan, han se帽alado que hay que invertir en Per煤, que han pasado las elecciones y que la econom铆a va bien”, precis贸, de otro lado, en declaraciones al diario bonaerense 脕mbito Financiero.
Humala indic贸 que su gobierno buscar谩 corregir las imperfecciones existentes en la pol铆tica econ贸mica que no permiten que el crecimiento de ocho a帽os se traduzca en desarrollo y calidad de vida de los peruanos.
“Lo que se帽alamos es que la pobreza en el Per煤 se origina por una mala distribuci贸n de la riqueza, que se administra a trav茅s de una pol铆tica econ贸mica. No estamos hablando del modelo capitalista ni de la econom铆a abierta de mercado, que es lo que defendemos”, remarc贸.
Respecto a las versiones de que el Per煤 se acercar铆a m谩s al llamado “eje bolivariano” que integran Venezuela , Bolivia y Ecuador, alej谩ndose de Chile y Colombia, Humala asever贸 que su gobierno se sumar谩 al “bloque latinoamericano”. “Me voy a sumar al bloque latinoamericano; voy a trabajar para fortalecer la CAN y el Mercosur”, puntualiz贸.
¿Con qu茅 niveles de pobreza se sentir铆a satisfecho o considerar铆a que hab铆a cumplido su misi贸n al salir del Gobierno?, pregunt贸 ABC. “La pobreza ha servido hist贸ricamente como elemento de manipulaci贸n pol铆tica. Yo no voy a seguir ese patr贸n. El problema de fondo es la desigualdad. Tenemos que achicar la brecha entre ricos y pobres. Ese es un proceso que lleva su tiempo”, puntualiz贸.
Por 煤ltimo, garantiz贸 que no buscar谩 reformar la Constituci贸n para lograr la reelecci贸n.
Insisti贸 en que la econom铆a peruana es s贸lida, con crecimiento sostenido desde hace m谩s de ocho a帽os, y que el bache en la ca铆da del lunes de la Bolsa de Valores de Lima, no es un problema estructural.
“Le garantizo que no vamos a hacer ning煤n tipo de estatizaci贸n ni nada parecido con Telef贸nica, ni con ninguna empresa espa帽ola, extranjera o peruana”, declar贸 al matutino madrile帽o ABC.
“Las mismas agencias calificadoras de riesgo y la banca de inversi贸n, como JP Morgan, han se帽alado que hay que invertir en Per煤, que han pasado las elecciones y que la econom铆a va bien”, precis贸, de otro lado, en declaraciones al diario bonaerense 脕mbito Financiero.
Humala indic贸 que su gobierno buscar谩 corregir las imperfecciones existentes en la pol铆tica econ贸mica que no permiten que el crecimiento de ocho a帽os se traduzca en desarrollo y calidad de vida de los peruanos.
“Lo que se帽alamos es que la pobreza en el Per煤 se origina por una mala distribuci贸n de la riqueza, que se administra a trav茅s de una pol铆tica econ贸mica. No estamos hablando del modelo capitalista ni de la econom铆a abierta de mercado, que es lo que defendemos”, remarc贸.
Respecto a las versiones de que el Per煤 se acercar铆a m谩s al llamado “eje bolivariano” que integran Venezuela , Bolivia y Ecuador, alej谩ndose de Chile y Colombia, Humala asever贸 que su gobierno se sumar谩 al “bloque latinoamericano”. “Me voy a sumar al bloque latinoamericano; voy a trabajar para fortalecer la CAN y el Mercosur”, puntualiz贸.
¿Con qu茅 niveles de pobreza se sentir铆a satisfecho o considerar铆a que hab铆a cumplido su misi贸n al salir del Gobierno?, pregunt贸 ABC. “La pobreza ha servido hist贸ricamente como elemento de manipulaci贸n pol铆tica. Yo no voy a seguir ese patr贸n. El problema de fondo es la desigualdad. Tenemos que achicar la brecha entre ricos y pobres. Ese es un proceso que lleva su tiempo”, puntualiz贸.
Por 煤ltimo, garantiz贸 que no buscar谩 reformar la Constituci贸n para lograr la reelecci贸n.




