EL LUNES 16 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 16 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBIERON EL EURO(+0,57% A S/. 3,914) Y EL D脫LAR (+0,07% A S/. 2,7600).
PER脷: EL 16 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7570 (-0,04%)Y CERR脫 A 2,7600 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,07% VERSUS 2,7580 DEL VIERNES.
EL 16 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7540; UN M脕XIMO DE S/. 2,7630 Y UN PROMEDIO DE 2,7588 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 16 DE MAYO EL D脫LAR PERDI脫 -1,67% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,82% FRENTE AL NUEVO SOL.
#PER脷: EL 16 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,914 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,57% VERSUS 3,892 DEL VIERNES .
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,914 NUEVOS SOLES GANANDO + 11,16% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EL 16 DE MAYO, FECHA EN QUE JOHN LISPKY ES EL NUEVO JEFE DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, FMI, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7675 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,56% VERSUS 2,7830 DEL VIERNES PREVIO.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 16 DE MAYO.
M脥NIMO: 2,7540 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7630
PROMEDIO: 2,7588 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7570 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7600 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,07%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,67%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,82%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOM脥A! PBIpotencial+3,5%a帽o Inflaci贸n:1,97%a帽o/E:-0,09%+1,85%a帽o I.May-1,38%a帽o Inf.Subya2,60%a帽oE2,44% PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719 $=151,32¥ 1€=1,0332$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%a帽o FED馃嚭馃嚫4,25%_4,5%a帽o AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1$H2868,4+9,11% Cob:$3,95/E4,252H4,589$ PWT$71,72/E72,6H71,20 R.Pa铆s:157E:159H:161 Bolsa28961/29533,17+3,02% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisi贸nP:+9,2%a帽o29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% D茅ficitF:-3,6%PBI
lunes, 16 de mayo de 2011
16/05: PER脷: EURO SUBI脫 + 0,57% A 3,914 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL 16 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,914 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,57% VERSUS 3,892 DEL VIERNES.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,914 NUEVOS SOLES GANANDO + 11,16% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EL 16 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBIERON EL EURO(+0,57% A S/. 3,914) Y EL D脫LAR (+0,07% A S/. 2,7600).
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 16 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 3,914 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,57%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 11,16%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,914 NUEVOS SOLES GANANDO + 11,16% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EL 16 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBIERON EL EURO(+0,57% A S/. 3,914) Y EL D脫LAR (+0,07% A S/. 2,7600).
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 16 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 3,914 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,57%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 11,16%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
16/05: PER脷: EL 12 DE MAYO, EURO BAJ脫 -0,50% A 3,947 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL 12 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,947 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,50% VERSUS 3,967 DE AYER.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,947 NUEVOS SOLES GANANDO + 9,98% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EL 12 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-0,50% A S/. 3,947) Y SE DERRUMB脫 EL D脫LAR A SU NIVEL M脥NIMO HIST脫RICO(-0,93% A S/. 2,77). LA BOLSA CERRAR脕 EN FIRME ALZA.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES 12 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 3,947 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,50%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 9,98%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,947 NUEVOS SOLES GANANDO + 9,98% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EL 12 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-0,50% A S/. 3,947) Y SE DERRUMB脫 EL D脫LAR A SU NIVEL M脥NIMO HIST脫RICO(-0,93% A S/. 2,77). LA BOLSA CERRAR脕 EN FIRME ALZA.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
JUEVES 12 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 3,947 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,50%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 9,98%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
16/05: EL 12 DE MAYO, EN PER脷, D脫LAR CAY脫-0,93% A 2,77 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL 12 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-0,50% A S/. 3,947) Y SE DERRUMB脫 EL D脫LAR A SU NIVEL M脥NIMO HIST脫RICO(-0,93% A S/. 2,77). LA BOLSA CERRAR脕 EN FIRME ALZA.
PER脷: EL 12 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7900 (-0,21%)Y CERR脫 A 2,7700 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,93% VERSUS 2,7960 DE AYER.
EL 12 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7700; UN M脕XIMO DE S/. 2,7900 Y UN PROMEDIO DE 2,7813 NUEVOS SOLES/$.
EL 12 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 12 DE MAYO, D脥A DE LOS 460 A脩OS DE FUNDACI脫N DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, DECANA DE AM脡RICA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7935 NUEVOS SOLES/$ SUBI脫 +0,07% VERSUS 2,7915 DE AYER.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 12 DE MAYO.
M脥NIMO: 2,7700 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7900
PROMEDIO: 2,7813 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7900 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7700 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,93%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,32%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,43%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL 12 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7900 (-0,21%)Y CERR脫 A 2,7700 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,93% VERSUS 2,7960 DE AYER.
EL 12 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7700; UN M脕XIMO DE S/. 2,7900 Y UN PROMEDIO DE 2,7813 NUEVOS SOLES/$.
EL 12 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 12 DE MAYO, D脥A DE LOS 460 A脩OS DE FUNDACI脫N DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS, DECANA DE AM脡RICA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7935 NUEVOS SOLES/$ SUBI脫 +0,07% VERSUS 2,7915 DE AYER.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 12 DE MAYO.
M脥NIMO: 2,7700 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7900
PROMEDIO: 2,7813 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7900 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7700 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,93%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,32%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,43%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
16/05: PER脷: PBI CRECI脫+ 8,80% EN 1° TRIMESTRE DEL 2011.
La actividad productiva peruana creci贸 7,87 por ciento en el mes de marzo del a帽o 2011, con lo que el Producto Bruto Interno (PBI) aument贸 por 19 meses consecutivos, inform贸 hoy oficialmente, el Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica (INEI).
De esta manera, el crecimiento del PBI fue de 8,80 por ciento en el primer trimestre del a帽o 2011.
En el per铆odo comprendido entre abril del 2010 y marzo del 2011, es decir, en los 煤ltimos 12 meses, la econom铆a peruana tuvo un avance de + 9,43 por ciento.
FUENTE: INEI.
De esta manera, el crecimiento del PBI fue de 8,80 por ciento en el primer trimestre del a帽o 2011.
En el per铆odo comprendido entre abril del 2010 y marzo del 2011, es decir, en los 煤ltimos 12 meses, la econom铆a peruana tuvo un avance de + 9,43 por ciento.
FUENTE: INEI.
16/05: PER脷: EN LA APERTURA; EURO EN BAJA Y D脫LAR ESTABLE.
TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR Y DEL EURO EN EL MERCADO PARALELO DE LIMA PER脷.
COTIZACI脫N EN LA APERTURA DE LA JORNADA CAMBIARIA DEL LUNES 16 DE MAYO DEL 2011.
COTIZACI脫N DEL D脫LAR EN LAS CALLES DE LIMA:
COMPRA: 2,77 NUEVOS SOLES. ESTABLE; 0,00% VERSUS 2,77 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.
VENTA: 2,78 NUEVOS SOLES. ESTABLE 0,00% VERSUS 2,78 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.
COTIZACI脫N DEL EURO EN LAS CALLES DE LIMA:
COMPRA: 3,80 NUEVOS SOLES.
BAJ脫 - 1,30% VERSUS 3,85 NUEVOS SOLES DEL VIERNES PREVIO.
VENTA: 3,90 NUEVOS SOLES.
BAJ脫 - 1,27% VERSUS 3,95 NUEVOS SOLES DEL PASADO VIERNES.
COTIZACI脫N EN LA APERTURA DE LA JORNADA CAMBIARIA DEL LUNES 16 DE MAYO DEL 2011.
COTIZACI脫N DEL D脫LAR EN LAS CALLES DE LIMA:
COMPRA: 2,77 NUEVOS SOLES. ESTABLE; 0,00% VERSUS 2,77 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.
VENTA: 2,78 NUEVOS SOLES. ESTABLE 0,00% VERSUS 2,78 NUEVOS SOLES DEL VIERNES.
COTIZACI脫N DEL EURO EN LAS CALLES DE LIMA:
COMPRA: 3,80 NUEVOS SOLES.
BAJ脫 - 1,30% VERSUS 3,85 NUEVOS SOLES DEL VIERNES PREVIO.
VENTA: 3,90 NUEVOS SOLES.
BAJ脫 - 1,27% VERSUS 3,95 NUEVOS SOLES DEL PASADO VIERNES.
16/05: PRINCIPALES BOLSAS EUROPEAS ABRIERON EN BAJA POR EL ARRESTO DEL EX JEFE DEL FMI.
Las principales bolsas europeas abrieron en baja el lunes, influenciadas por la evoluci贸n del precio de las materias primas y la detenci贸n en Nueva York del director gerente del FMI.
Al inicio de las operaciones, el 铆ndice Footsie-100 de los principales valores de la Bolsa de Londres estaba en baja de 0,42% a 5901,03 puntos.
El 铆ndice Dax de la Bolsa de Fr谩ncfort estaba en baja de 0,75%, a 7348,12 puntos.
El 铆ndice CAC-40 de la Bolsa de Par铆s perd铆a por su parte 1,01%, a 3975,38 puntos.
Por su parte, el 铆ndice Ibex-35 de los principales valores de la Bolsa de Madrid perd铆a 0,69% a 10285 puntos.
Al inicio de las operaciones, el 铆ndice Footsie-100 de los principales valores de la Bolsa de Londres estaba en baja de 0,42% a 5901,03 puntos.
El 铆ndice Dax de la Bolsa de Fr谩ncfort estaba en baja de 0,75%, a 7348,12 puntos.
El 铆ndice CAC-40 de la Bolsa de Par铆s perd铆a por su parte 1,01%, a 3975,38 puntos.
Por su parte, el 铆ndice Ibex-35 de los principales valores de la Bolsa de Madrid perd铆a 0,69% a 10285 puntos.
domingo, 15 de mayo de 2011
15/05: PER脷: COMPORTAMIENTO DEL D脫LAR FRENTE A LAS RECIENTES ENCUESTAS ELECTORALES PRESIDENCIALES.
COMPORTAMIENTO DEL D脫LAR EN EL PER脷 ENTRE EL VIERNES 6 DE MAYO Y EL DOMINGO 15 DE MAYO DEL 2011:
LA COMPA脩脥A DE INVESTIGACI脫N DE MERCADOS "C.P.I." PRESENT脫 EL 15 DE MAYO, LA M脕S RECIENTE EMCUESTA ELECTORAL PARA LA PRESIDENCIA DEL PER脷.
EN BASE A LOS VOTOS V脕LIDOS, EL 52,9% FAVORECI脫 A LA POSTULANTE DE "FUERZA 2011". Y , EL 47,1% APOY脫 AL CANDIDATO DE "GANA PER脷".
EN ESTE CONTEXTO ELECTORAL, LA COTIZACI脫N DEL D脫LAR REFLEJ脫 TENDENCIA A LA BAJA, LLEGANDO AL NIVEL M脕S BAJO EN CASI 2 A脩OS, CERRANDO OFICIALMENTE EN EL MERCADO INTERBANCARIO SUPERVISADO POR EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER脷, BCRP, A 2,7580 NUEVOS SOLES.
SE RECUERDA QIUE EL D脫LAR CERR脫 EL 2010 EN 2,807 NUEVOS SOLES , LO QUE SIGNIFICA UNA CA脥DA DE 1,75% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
VIERNES 6 DE MAYO DEL 2011: 2,8000 NUEVOS SOLES.
LUNES 9 DE MAYO: 2,7930 NUEVOS SOLES.
MARTES 10 DE MAYO : 2,7920 NUEVOS SOLES.
MI脡RCOLES 11 DE MAYO : 2,7960 NUEVOS SOLES.
JUEVES 12 DE MAYO: 2,7700 NUEVOS SOLES.
VIERNES 13 DE MAYO: 2,7580 NUEVOS SOLES.
DOMINGO 15 DE MAYO: 2,7400 *
*PRECIO DE COMPRA EN EL BANCO DE LA NACI脫N.
LA VENTA A 2,84 NUEVOS SOLES .
PARA PAGO DE IMPUESTOS LA COTIZACI脫N DEL D脫LAR ES 2,7840 NUEVOS SOLES.
FUENTE: BCRP./BANCO DE LA NACI脫N.
ELABORACI脫N: FINANCIALcapital./ AQUINOECONOMIA.
LA COMPA脩脥A DE INVESTIGACI脫N DE MERCADOS "C.P.I." PRESENT脫 EL 15 DE MAYO, LA M脕S RECIENTE EMCUESTA ELECTORAL PARA LA PRESIDENCIA DEL PER脷.
EN BASE A LOS VOTOS V脕LIDOS, EL 52,9% FAVORECI脫 A LA POSTULANTE DE "FUERZA 2011". Y , EL 47,1% APOY脫 AL CANDIDATO DE "GANA PER脷".
EN ESTE CONTEXTO ELECTORAL, LA COTIZACI脫N DEL D脫LAR REFLEJ脫 TENDENCIA A LA BAJA, LLEGANDO AL NIVEL M脕S BAJO EN CASI 2 A脩OS, CERRANDO OFICIALMENTE EN EL MERCADO INTERBANCARIO SUPERVISADO POR EL BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PER脷, BCRP, A 2,7580 NUEVOS SOLES.
SE RECUERDA QIUE EL D脫LAR CERR脫 EL 2010 EN 2,807 NUEVOS SOLES , LO QUE SIGNIFICA UNA CA脥DA DE 1,75% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
VIERNES 6 DE MAYO DEL 2011: 2,8000 NUEVOS SOLES.
LUNES 9 DE MAYO: 2,7930 NUEVOS SOLES.
MARTES 10 DE MAYO : 2,7920 NUEVOS SOLES.
MI脡RCOLES 11 DE MAYO : 2,7960 NUEVOS SOLES.
JUEVES 12 DE MAYO: 2,7700 NUEVOS SOLES.
VIERNES 13 DE MAYO: 2,7580 NUEVOS SOLES.
DOMINGO 15 DE MAYO: 2,7400 *
*PRECIO DE COMPRA EN EL BANCO DE LA NACI脫N.
LA VENTA A 2,84 NUEVOS SOLES .
PARA PAGO DE IMPUESTOS LA COTIZACI脫N DEL D脫LAR ES 2,7840 NUEVOS SOLES.
FUENTE: BCRP./BANCO DE LA NACI脫N.
ELABORACI脫N: FINANCIALcapital./ AQUINOECONOMIA.
s谩bado, 14 de mayo de 2011
14/05: PER脷: SIGUE ENCARECI脡NDOSE EL CR脡DITO BANCARIO EMPRESARIAL.
Tasa de inter茅s corporativa en nuevos soles en 5,41 por ciento anual.
En el per铆odo comprendido entre el martes 3 y el martes 10 de mayo del 2011, el promedio diario de la tasa de inter茅s corporativa en moneda nacional aument贸 de 5,17 a 5,41 por ciento.
FUENTE: BCRP. Nota Semanal: Resumen Informativo N° 19-2011.
En el per铆odo comprendido entre el martes 3 y el martes 10 de mayo del 2011, el promedio diario de la tasa de inter茅s corporativa en moneda nacional aument贸 de 5,17 a 5,41 por ciento.
FUENTE: BCRP. Nota Semanal: Resumen Informativo N° 19-2011.
viernes, 13 de mayo de 2011
13/05: RIESGO PA脥S DEL PER脷 SUBI脫 DE 157 A 188 PUNTOS EN LO QUE VA DEL 2° TRIMESTRE DEL 2011.
Del martes 3 al martes 10 de mayo del 2011, el riesgo pa铆s, medido por el spread del EMBIG Per煤, cay贸 de 216 a 188 puntos b谩sicos.
De otro lado, el spread de deuda de la regi贸n de Am茅rica Latina se mantuvo en 377 puntos b谩sicos, con evidencia mixta en la evoluci贸n de los spreads de deuda de los pa铆ses de la region.
FUENTE: BCRP. Resumen Informativo Semanal N° 19-2011.
13/05: PER脷:POSICI脫N DE CAMBIO CAY脫 EN 244 MILLONES DE D脫LARES EN LO QUE VA DE MAYO.
La Posici贸n de Cambio del BCRP al martes 10 de mayo fue de US$ 32830 millones, monto menor en US$ 244 millones en relaci贸n al cierre de abril.
FUENTE: BCRP. Resumen Informativo Semanal N° 19-2011
FUENTE: BCRP. Resumen Informativo Semanal N° 19-2011
13/05:PER脷: EN MAYO RESERVAS INTERNACIONALES CAYERON EN 89 MILLONES DE D脫LARES.
Al martes 10 de mayo del presente a帽o, las reservas internacionales netas (RIN) ascendieron a US$ 46 423 millones.
Este monto es menor en US$ 89 millones respecto a lo alcanzado al cierre de abril.
La disminuci贸n de las RIN registrada en lo que va del mes se debi贸 principalmente por la menor valuaci贸n de las inversiones por US$ 248 millones.
Ello fue parcialmente atenuado por los mayores dep贸sitos tanto del sector p煤blico (US$ 71 millones) como del sector financiero (US$ 56 millones).
Por su parte, la Posici贸n de Cambio del BCRP al 10 de mayo fue de US$ 32 830 millones, monto menor en US$ 244 millones en relaci贸n al cierre de abril.
FUENTE: BCRP. Resumen Informativo Semanal N° 19-2011.
Este monto es menor en US$ 89 millones respecto a lo alcanzado al cierre de abril.
La disminuci贸n de las RIN registrada en lo que va del mes se debi贸 principalmente por la menor valuaci贸n de las inversiones por US$ 248 millones.
Ello fue parcialmente atenuado por los mayores dep贸sitos tanto del sector p煤blico (US$ 71 millones) como del sector financiero (US$ 56 millones).
Por su parte, la Posici贸n de Cambio del BCRP al 10 de mayo fue de US$ 32 830 millones, monto menor en US$ 244 millones en relaci贸n al cierre de abril.
FUENTE: BCRP. Resumen Informativo Semanal N° 19-2011.
13/05: SE ENCARECI脫 EL USO DEL DINERO EN PER脷; BCRP ELEV脫 DE 4% A 4,25% ANUAL TASA DE REFERENCIA DE POL脥TICA MONETARIA.
PROGRAMA MONETARIO DE MAYO 2011.
BCRP ELEVA LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA DE 4,00% A 4,25% Anual.
1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 elevar la tasa de inter茅s de referencia de la pol铆tica monetaria de 4,00 por ciento a 4,25 por ciento.
Esta medida tiene como finalidad limitar el impacto de los aumentos de precios internacionales de alimentos y combustibles en las expectativas de inflaci贸n. Futuros ajustes en la tasa de inter茅s de referencia estar谩n condicionados a la nueva informaci贸n sobre la inflaci贸n y sus determinantes.
2. Los indicadores actuales y adelantados de actividad muestran un alto dinamismo de la actividad econ贸mica, aunque algo menor al de los meses previos.
As铆, en lo que va de mayo la producci贸n de electricidad registra un aumento anual de 8,4 por ciento, menor al aumento de 10 por ciento en el primer trimestre. Por otro lado, los indicadores de actividad de la econom铆a mundial contin煤an siendo favorables, aunque se mantiene la incertidumbre por la persistencia de riesgos sobre la situaci贸n fiscal de algunos pa铆ses industrializados y la crisis en el Medio Oriente y el Norte de 脕frica.
3. En abril la inflaci贸n fue 0,68 por ciento, ubic谩ndose la tasa de inflaci贸n anual en 3,34 por ciento.
La inflaci贸n subyacente fue 0,40 por ciento, acumulando una variaci贸n anual de 2,6 por ciento. La inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 0,31 por ciento acumulando una variaci贸n anual de 1,86 por ciento. Estos resultados indicar铆an que la inflaci贸n de abril se explica fundamentalmente por factores de oferta.
4. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de inflaci贸n y sus determinantes para adoptar futuros ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria que garanticen la ubicaci贸n de la inflaci贸n alrededor de la meta.
5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 elevar las tasas de inter茅s de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta.
a. Dep贸sitos overnight: 3,45 por ciento anual.
b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria: 5,05 por ciento anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo efectivo anual m铆nimo de 5,05 por ciento.
6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el jueves 9 de junio de 2011.
Lima, jueves 12 de mayo de 2011.
BCRP ELEVA LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA DE 4,00% A 4,25% Anual.
1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 elevar la tasa de inter茅s de referencia de la pol铆tica monetaria de 4,00 por ciento a 4,25 por ciento.
Esta medida tiene como finalidad limitar el impacto de los aumentos de precios internacionales de alimentos y combustibles en las expectativas de inflaci贸n. Futuros ajustes en la tasa de inter茅s de referencia estar谩n condicionados a la nueva informaci贸n sobre la inflaci贸n y sus determinantes.
2. Los indicadores actuales y adelantados de actividad muestran un alto dinamismo de la actividad econ贸mica, aunque algo menor al de los meses previos.
As铆, en lo que va de mayo la producci贸n de electricidad registra un aumento anual de 8,4 por ciento, menor al aumento de 10 por ciento en el primer trimestre. Por otro lado, los indicadores de actividad de la econom铆a mundial contin煤an siendo favorables, aunque se mantiene la incertidumbre por la persistencia de riesgos sobre la situaci贸n fiscal de algunos pa铆ses industrializados y la crisis en el Medio Oriente y el Norte de 脕frica.
3. En abril la inflaci贸n fue 0,68 por ciento, ubic谩ndose la tasa de inflaci贸n anual en 3,34 por ciento.
La inflaci贸n subyacente fue 0,40 por ciento, acumulando una variaci贸n anual de 2,6 por ciento. La inflaci贸n sin alimentos y energ铆a fue 0,31 por ciento acumulando una variaci贸n anual de 1,86 por ciento. Estos resultados indicar铆an que la inflaci贸n de abril se explica fundamentalmente por factores de oferta.
4. El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de inflaci贸n y sus determinantes para adoptar futuros ajustes en los instrumentos de pol铆tica monetaria que garanticen la ubicaci贸n de la inflaci贸n alrededor de la meta.
5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 elevar las tasas de inter茅s de las operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero efectuadas fuera de subasta.
a. Dep贸sitos overnight: 3,45 por ciento anual.
b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria: 5,05 por ciento anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo efectivo anual m铆nimo de 5,05 por ciento.
6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el jueves 9 de junio de 2011.
Lima, jueves 12 de mayo de 2011.
13/05: MIENTRAS PER脷 ELEV脫 DE 4% A 4,25% ANUAL CHILE ELEV脫 DE 4,50% A 5% ANUAL LA TASA DE REFERENCIA DE POL脥TICA MONETARIA.
El Banco Central de Chile aument贸 su tasa de inter茅s de pol铆tica monetaria en 50 puntos b谩sicos a 5,00% desde 4,50% anterior.
El Banco dijo:
"El Consejo estima que incrementos adicionales en la tasa de pol铆tica monetaria, ser谩 necesario, el momento y la magnitud en funci贸n del desarrollo de las condiciones macroecon贸micas externas e interna proyectada. Por lo tanto, se continuar谩 usando sus pol铆ticas con flexibilidad, de modo que la inflaci贸n se sit煤a en el 3% en el horizonte de pol铆tica."
El Banco dijo que la inflaci贸n subyacente se mantiene en torno al 3%, lo que est谩 en el medio del Banco de 2,04% la meta de inflaci贸n.
El Banco dijo:
"El Consejo estima que incrementos adicionales en la tasa de pol铆tica monetaria, ser谩 necesario, el momento y la magnitud en funci贸n del desarrollo de las condiciones macroecon贸micas externas e interna proyectada. Por lo tanto, se continuar谩 usando sus pol铆ticas con flexibilidad, de modo que la inflaci贸n se sit煤a en el 3% en el horizonte de pol铆tica."
El Banco dijo que la inflaci贸n subyacente se mantiene en torno al 3%, lo que est谩 en el medio del Banco de 2,04% la meta de inflaci贸n.
13/05: PER脷: EURO BAJ脫 - 1,39% Y CERR脫 A 3,892 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL 13 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-1,39% A S/. 3,892) Y NUEVAMENTE SE DERRUMB脫 EL D脫LAR A SU NIVEL M脥NIMO HIST脫RICO(-0,43% A S/. 2,7580). LA BOLSA CERR脫 EN ALZA(+2,53% DE GANANCIAS).
PER脷: EL 13 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,892 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 1,39% VERSUS 3,947 DE AYER.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,892 NUEVOS SOLES GANANDO + 9,14% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 13 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 3,892 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 1,39%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 9,14%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL 13 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,892 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 1,39% VERSUS 3,947 DE AYER.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,892 NUEVOS SOLES GANANDO + 9,14% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
VIERNES 13 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 3,892 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 1,39%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 9,14%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
13/05: PER脷: NUEVO DERRUMBE DEL D脫LAR; CAY脫 -0,43% CERRANDO A 2,7580 NUEVOS SOLES.
EL 13 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 13 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-1,39% A S/. 3,892) Y NUEVAMENTE SE DERRUMB脫 EL D脫LAR A SU NIVEL M脥NIMO HIST脫RICO(-0,43% A S/. 2,7580). LA BOLSA CERR脫 EN ALZA(+2,53% DE GANANCIAS).
PER脷: EL 13 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7780 (+0,29%)Y CERR脫 A 2,7580 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,43% VERSUS 2,7700 DE AYER.
EL 13 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7570; UN M脕XIMO DE S/. 2,7700 Y UN PROMEDIO DE 2,7636 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 13 DE MAYO EL D脫LAR PERDI脫-1,75% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,75% FRENTE AL NUEVO SOL.
PER脷: EL 13 DE MAYO, D脥A DE NUESTRA SE脩ORA DE F脕TIMA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7830 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,38% VERSUS 2,7935 DE AYER.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 13 DE MAYO.
M脥NIMO: 2,7570 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7700
PROMEDIO: 2,7636 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7780 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7580 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,43%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,75%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,75%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL 13 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-1,39% A S/. 3,892) Y NUEVAMENTE SE DERRUMB脫 EL D脫LAR A SU NIVEL M脥NIMO HIST脫RICO(-0,43% A S/. 2,7580). LA BOLSA CERR脫 EN ALZA(+2,53% DE GANANCIAS).
PER脷: EL 13 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7780 (+0,29%)Y CERR脫 A 2,7580 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,43% VERSUS 2,7700 DE AYER.
EL 13 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7570; UN M脕XIMO DE S/. 2,7700 Y UN PROMEDIO DE 2,7636 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 13 DE MAYO EL D脫LAR PERDI脫-1,75% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,75% FRENTE AL NUEVO SOL.
PER脷: EL 13 DE MAYO, D脥A DE NUESTRA SE脩ORA DE F脕TIMA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7830 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,38% VERSUS 2,7935 DE AYER.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 13 DE MAYO.
M脥NIMO: 2,7570 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7700
PROMEDIO: 2,7636 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7780 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7580 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,43%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 1,75%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,75%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
13/05: LIMA. BOLSA GAN脫 + 2,78% A 22080,21 PUNTOS.
Cierre de la Bolsa de Lima, BVL el viernes 13/05/2011:
IGBVL 22080,21 subi贸 + 2,78%.
ISBVL 30404,40 subi贸 + 2,64%.
INCA 113,11 subi贸 + 1,44%.
IBGC 151,86 subi贸 + 1,57%.
Entre el 1 de enero y el 13 de mayo el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima fue - 5,54 %.
PER脷: EL 13 DE MAYO, D脥A DE NUESTRA SE脩ORA DE F脕TIMA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7830 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,38% VERSUS 2,7935 DE AYER.
PER脷: EL 13 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-1,39% A S/. 3,892) Y NUEVAMENTE SE DERRUMB脫 EL D脫LAR A SU NIVEL M脥NIMO HIST脫RICO(-0,43% A S/. 2,7580). LA BOLSA CERR脫 EN ALZA(+2,78% DE GANANCIAS).
IGBVL 22080,21 subi贸 + 2,78%.
ISBVL 30404,40 subi贸 + 2,64%.
INCA 113,11 subi贸 + 1,44%.
IBGC 151,86 subi贸 + 1,57%.
Entre el 1 de enero y el 13 de mayo el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima fue - 5,54 %.
PER脷: EL 13 DE MAYO, D脥A DE NUESTRA SE脩ORA DE F脕TIMA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7830 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,38% VERSUS 2,7935 DE AYER.
PER脷: EL 13 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-1,39% A S/. 3,892) Y NUEVAMENTE SE DERRUMB脫 EL D脫LAR A SU NIVEL M脥NIMO HIST脫RICO(-0,43% A S/. 2,7580). LA BOLSA CERR脫 EN ALZA(+2,78% DE GANANCIAS).
mi茅rcoles, 11 de mayo de 2011
11/05: LIMA: BOLSA CAY脫 - 1,87% A 20735,46 PUNTOS.
Cierre de la Bolsa de Lima, BVL el mi茅rcoles 11/05/2011:
IGBVL 20735,46 baj贸 -1,87%.
ISBVL 28559,20 baj贸 -1,75%.
INCA 108,74 baj贸 -1,96%.
IBGC 146,01 baj贸 -2,14%.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MI脡RCOLES 11 DE MAYO EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 11,29%.
PER脷: EL 11 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7915 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,04% VERSUS 2,7925 DE AYER MARTES.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 11/05/2011 a las 11:20 Hora Local #IGBVL 20608,14 baj贸-2,47% #ISBVL 28212,36 baj贸 -2,95% #INCA 107,90 baj贸 -2,71% #IBGC 144,82 baj贸 -2,94%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 11/05/2011 a las 11:42 Hora Local #IGBVL 20506,99 baj贸-2,95% #ISBVL 28081,28 baj贸 -3,40% #INCA 106,99 baj贸 -3,53% #IBGC 144,26 baj贸 -3,31%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 11/05/2011 a las 12:02 Hora Local #IGBVL 20449,76 baj贸-3,22% #ISBVL 28075,88 baj贸 -3,42% #INCA 106,87 baj贸 -3,64% #IBGC 143,80 baj贸 -3,62%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 11/05/2011 a las 12:22 Hora Local #IGBVL 20478,39 baj贸-3,08% #ISBVL 28112,19 baj贸 -3,29% #INCA 107,05 baj贸 -3,48% #IBGC 143,56 baj贸 -3,78%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 11/05/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 20551,43 baj贸-2,74% #ISBVL 28252,78 baj贸 -2,81% #INCA 107,54 baj贸 -3,04% #IBGC 144,29 baj贸 -3,29%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 11/05/2011 a las 14:40 Hora Local #IGBVL 20656,15 baj贸-2,24% #ISBVL 28453,78 baj贸 -2,12% #INCA 108,45 baj贸 -2,22% #IBGC 145,37 baj贸 -2,57%.
Cierre Preliminar de la Bolsa de Lima 15:00 Hora Local #BVL el mi茅rcoles 11/05/2011 #IGBVL 20735,46 baj贸-1,87% #ISBVL 28559,20 baj贸 -1,75% #INCA 108,74 baj贸 -1,96% #IBGC 146,01 baj贸 -2,14%.
IGBVL 20735,46 baj贸 -1,87%.
ISBVL 28559,20 baj贸 -1,75%.
INCA 108,74 baj贸 -1,96%.
IBGC 146,01 baj贸 -2,14%.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MI脡RCOLES 11 DE MAYO EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 11,29%.
PER脷: EL 11 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7915 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,04% VERSUS 2,7925 DE AYER MARTES.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 11/05/2011 a las 11:20 Hora Local #IGBVL 20608,14 baj贸-2,47% #ISBVL 28212,36 baj贸 -2,95% #INCA 107,90 baj贸 -2,71% #IBGC 144,82 baj贸 -2,94%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 11/05/2011 a las 11:42 Hora Local #IGBVL 20506,99 baj贸-2,95% #ISBVL 28081,28 baj贸 -3,40% #INCA 106,99 baj贸 -3,53% #IBGC 144,26 baj贸 -3,31%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 11/05/2011 a las 12:02 Hora Local #IGBVL 20449,76 baj贸-3,22% #ISBVL 28075,88 baj贸 -3,42% #INCA 106,87 baj贸 -3,64% #IBGC 143,80 baj贸 -3,62%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 11/05/2011 a las 12:22 Hora Local #IGBVL 20478,39 baj贸-3,08% #ISBVL 28112,19 baj贸 -3,29% #INCA 107,05 baj贸 -3,48% #IBGC 143,56 baj贸 -3,78%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 11/05/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 20551,43 baj贸-2,74% #ISBVL 28252,78 baj贸 -2,81% #INCA 107,54 baj贸 -3,04% #IBGC 144,29 baj贸 -3,29%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 11/05/2011 a las 14:40 Hora Local #IGBVL 20656,15 baj贸-2,24% #ISBVL 28453,78 baj贸 -2,12% #INCA 108,45 baj贸 -2,22% #IBGC 145,37 baj贸 -2,57%.
Cierre Preliminar de la Bolsa de Lima 15:00 Hora Local #BVL el mi茅rcoles 11/05/2011 #IGBVL 20735,46 baj贸-1,87% #ISBVL 28559,20 baj贸 -1,75% #INCA 108,74 baj贸 -1,96% #IBGC 146,01 baj贸 -2,14%.
11/05: PER脷: D脫LAR SUBI脫 +0,14% Y CERR脫 A 2,7960 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL 11 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-1,15% A S/. 3,967) Y SUBI脫 EL D脫LAR (+0,14% A S/. 2,7960). LA BOLSA POR TERCERA SESI脫N CONSECUTIVA CERRAR脕 EN BAJA.
PER脷: EL 11 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7920 (0,00%)Y CERR脫 A 2,7960 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,14% VERSUS 2,7920 DE AYER.
EL 11 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7890; UN M脕XIMO DE S/. 2,7980 Y UN PROMEDIO DE 2,7940 NUEVOS SOLES/$.
EL 11 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 11 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7915 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,04% VERSUS 2,7925 DE AYER MARTES.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MI脡RCOLES 11 DE MAYO.
M脥NIMO: 2,7890 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7980
PROMEDIO: 2,7940 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7920 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7960 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,14%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,39%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,65%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL 11 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7920 (0,00%)Y CERR脫 A 2,7960 NUEVOS SOLES SUBI脫 +0,14% VERSUS 2,7920 DE AYER.
EL 11 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7890; UN M脕XIMO DE S/. 2,7980 Y UN PROMEDIO DE 2,7940 NUEVOS SOLES/$.
EL 11 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 11 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7915 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,04% VERSUS 2,7925 DE AYER MARTES.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MI脡RCOLES 11 DE MAYO.
M脥NIMO: 2,7890 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7980
PROMEDIO: 2,7940 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7920 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7960 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,14%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,39%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,65%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
11/05: PER脷: EURO CAY脫 POR DEBAJO DE 4 NUEVOS SOLES; BAJ脫-1,15% CERRANDO A S/. 3,967.
PER脷: EL 11 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 3,967 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 1,15% VERSUS 4,013 DE AYER.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,967 NUEVOS SOLES GANANDO + 9,81% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
EL 11 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-1,15% A S/. 3,967) Y SUBI脫 EL D脫LAR (+0,14% A S/. 2,7960). LA BOLSA POR TERCERA SESI脫N CONSECUTIVA CERRAR脕 EN BAJA.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES 11 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 3,967 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 1,15%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 9,81%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 3,967 NUEVOS SOLES GANANDO + 9,81% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
EL 11 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-1,15% A S/. 3,967) Y SUBI脫 EL D脫LAR (+0,14% A S/. 2,7960). LA BOLSA POR TERCERA SESI脫N CONSECUTIVA CERRAR脕 EN BAJA.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES 11 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 3,967 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 1,15%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 9,81%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
11/05: VENTAS MUNDIALES DE ORDENADORES CAYERON -3,2%.
El fin de los ordenadores se acerca?
En las 煤ltimas semanas, se han revelado algunos datos de ventas en Espa帽a y en el resto del mundo que indican lo que parece una tendencia inexorable: el fin de los ordenadores.
O por lo menos, el fin de los ordenadores tal y como los conocemos, con su C.P.U., su teclado y su pantalla. Las tabletas y los tel茅fonos inteligentes est谩n ganando terreno a pasos agigantados, mientras que la venta de ordenadores se desploma.
Las ventas mundiales de ordenadores cayeron un 3,2% durante el primer trimestre de 2011, un descenso que no se produc铆a desde 2009.
En Espa帽a, las ventas de ordenadores port谩tiles ha ca铆do un 32 % y las de ordenadores de sobremesa, un 22 % en el primer trimestre de este a帽o. Los datos de nuestro pa铆s se pueden explicar por la crisis econ贸mica que estamos sufriendo, y los de Estados Unidos, por factores como el terremoto de Jap贸n o el alza del precio de los combustibles, que han frenado el consumo en toda la naci贸n.
FUENTE: http://es.finance.yahoo.com/noticias/El-fin-ordenadores-se-tecnoredes-108316621.html
En las 煤ltimas semanas, se han revelado algunos datos de ventas en Espa帽a y en el resto del mundo que indican lo que parece una tendencia inexorable: el fin de los ordenadores.
O por lo menos, el fin de los ordenadores tal y como los conocemos, con su C.P.U., su teclado y su pantalla. Las tabletas y los tel茅fonos inteligentes est谩n ganando terreno a pasos agigantados, mientras que la venta de ordenadores se desploma.
Las ventas mundiales de ordenadores cayeron un 3,2% durante el primer trimestre de 2011, un descenso que no se produc铆a desde 2009.
En Espa帽a, las ventas de ordenadores port谩tiles ha ca铆do un 32 % y las de ordenadores de sobremesa, un 22 % en el primer trimestre de este a帽o. Los datos de nuestro pa铆s se pueden explicar por la crisis econ贸mica que estamos sufriendo, y los de Estados Unidos, por factores como el terremoto de Jap贸n o el alza del precio de los combustibles, que han frenado el consumo en toda la naci贸n.
FUENTE: http://es.finance.yahoo.com/noticias/El-fin-ordenadores-se-tecnoredes-108316621.html
11/05: PER脷: IMPORTACIONES AUMENTARON +19,6% SUPERANDO A EXPORTACIONES(+5,1%) EN 1° TRIMESTRE DEL 2011.
Las exportaciones en valores reales aumentaron 6,7% en marzo respecto de lo registrado en igual mes del 2010, con lo que contabiliza 10 meses de crecimiento consecutivo, inform贸 el INEI.
El informe Evoluci贸n de las Exportaciones e Importaciones, marzo 2011, elaborado por el INEI, se帽ala que este resultado fue sustentado por la mayor demanda externa de productos no tradicionales que se incrementaron en 21,2%, ante la diversidad de productos ofertados al exterior. En tanto que la exportaci贸n de los productos tradicionales se redujo en 2,7%.
Al primer trimestre, las exportaciones e importaciones FOB en valores reales mostraron un crecimiento de 5,1 y 19,6%, respectivamente.
El informe Evoluci贸n de las Exportaciones e Importaciones, marzo 2011, elaborado por el INEI, se帽ala que este resultado fue sustentado por la mayor demanda externa de productos no tradicionales que se incrementaron en 21,2%, ante la diversidad de productos ofertados al exterior. En tanto que la exportaci贸n de los productos tradicionales se redujo en 2,7%.
Al primer trimestre, las exportaciones e importaciones FOB en valores reales mostraron un crecimiento de 5,1 y 19,6%, respectivamente.
11/05: PER脷: EN LA APERTURA, D脫LAR Y EURO ESTABLES EN LAS CALLES DE LIMA.
TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR Y DEL EURO EN EL MERCADO PARALELO DE LIMA PER脷.
COTIZACI脫N EN LA APERTURA DE LA JORNADA CAMBIARIA DEL MI脡RCOLES 11 DE MAYO DEL 2011.
COTIZACI脫N DEL D脫LAR EN LAS CALLES DE LIMA:
COMPRA: 2,78 NUEVOS SOLES. ESTABLE; 0,00% VERSUS 2,78 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
VENTA: 2,81 NUEVOS SOLES. ESTABLE 0,00% VERSUS 2,81 NUEVOS SOLES DE AYER.
COTIZACI脫N DEL EURO EN LAS CALLES DE LIMA:
COMPRA: 3,80 NUEVOS SOLES. COMPORTAMIENTO ESTABLE, EN LAS 脷LTIMAS 24 HORAS.
VENTA: 3,90 NUEVOS SOLES. DESEMPE脩O ESTABLE VERSUS EL PRECIO DE AYER.
COTIZACI脫N EN LA APERTURA DE LA JORNADA CAMBIARIA DEL MI脡RCOLES 11 DE MAYO DEL 2011.
COTIZACI脫N DEL D脫LAR EN LAS CALLES DE LIMA:
COMPRA: 2,78 NUEVOS SOLES. ESTABLE; 0,00% VERSUS 2,78 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
VENTA: 2,81 NUEVOS SOLES. ESTABLE 0,00% VERSUS 2,81 NUEVOS SOLES DE AYER.
COTIZACI脫N DEL EURO EN LAS CALLES DE LIMA:
COMPRA: 3,80 NUEVOS SOLES. COMPORTAMIENTO ESTABLE, EN LAS 脷LTIMAS 24 HORAS.
VENTA: 3,90 NUEVOS SOLES. DESEMPE脩O ESTABLE VERSUS EL PRECIO DE AYER.
martes, 10 de mayo de 2011
10/05: PER脷: MERCADO ESPERA QUE CONTIN脷E TENDENCIA ALCISTA EN EL COSTO DEL DINERO.
ENCUESTA DE REUTERS SOBRE EL PR脫XIMO ANUNCIO DE LA AUTORIDAD MONETARIA PERUANA, BCRP, SOBRE LA NUEVA TASA DE REFERENCIA DE POL脥TICA MONETARIA DEL MES DE MAYO.
El BCR elevar铆a su tasa clave a 4,25%.
El alza del costo de vida ser铆a uno de los factores que llevar铆a al ente emisor a tomar esa medida, coincidieron analistas consultados por Reuters.
El Banco Central de Reserva (BCR) subir铆a esta semana su tasa de referencia en 25 puntos b谩sicos por quinto mes consecutivo , a un 4,25%, acerc谩ndose a niveles neutrales debido a las continuas presiones inflacionarias, seg煤n estim贸 un sondeo de Reuters.
Los 10 analistas consultados coincidieron en que el ente emisor subir铆a la tasa clave ante un aumento del costo de vida, continuando con su pol铆tica monetaria de ajuste iniciada en enero, cuando la tasa subi贸 a un 3,25% desde el 3,0% previo.
La inflaci贸n de abril fue de 0,68%, superior a la del mismo mes del a帽o pasado, mientras que el costo de vida en los 12 煤ltimos meses fue de 3,34%, por encima del rango meta del Banco Central de entre 1 y 3%.
“Contin煤an las presiones inflacionarias por parte de la oferta, dado que en abril las cotizaciones de insumos alimenticios y energ茅ticos importados como el trigo, el ma铆z, la soya y el petr贸leo continuaron increment谩ndose”, dijo Ross Mary Rodr铆guez de Maximixe.
Los expertos tambi茅n dijeron que el aumento de la tasa clave ser铆a solo de 25 puntos b谩sicos debido a la incertidumbre respecto al crecimiento de la econom铆a local, luego de que en febrero se desacelerara a un 8,53% por una menor expansi贸n del sector de la construcci贸n.
En los meses previos la econom铆a mostraba crecimientos mensuales de dos d铆gitos, ante el fuerte dinamismo de la demanda interna. “Hay incertidumbre en el hecho de que la econom铆a haya perdido el dinamismo transitoriamente o permanentemente. Eso es dif铆cil de predecir, por eso la autoridad monetaria s贸lo elevar铆a 25 puntos b谩sicos la tasa de referencia”, refiri贸 Juan Carlos Odar del Banco de Cr茅dito.
Con una eventual alza de 25 puntos b谩sicos en mayo, la tasa de referencia estar铆a cerca de niveles considerados neutrales por analistas, entre un 4,5 y 5%.
El presidente del Banco Central, Julio Velarde, afirm贸 en abril a Reuters que elevar fuertemente la tasa de referencia ante una incertidumbre mundial y local ser铆a como “frenar en una pista de hielo” el crecimiento econ贸mico del pa铆s.
Seg煤n Velarde, las recientes alzas en la tasa de encaje del Banco Central son equivalentes a tener una tasa de referencia del 4,75%, considerado un nivel neutral.
En ese sentido, un informe del Banco Paribas dijo que espera “que el banco central proporcione por lo menos tres alzas consecutivas de 25 puntos b谩sicos en los pr贸ximos meses, hasta el 4,75% en julio”.
Los bancos, corredur铆as y entidades que participaron en la encuesta fueron Merrill Lynch, JP Morgan, BNP Paribas, Merrill Lynch, Goldman Sachs, Barclays Capital, Capital Economics, 4CAST, Banco de Cr茅dito del Per煤 y BBVA Banco Continental.
El Banco Central anunciar谩 el jueves su decisi贸n de pol铆tica monetaria de mayo.
El BCR elevar铆a su tasa clave a 4,25%.
El alza del costo de vida ser铆a uno de los factores que llevar铆a al ente emisor a tomar esa medida, coincidieron analistas consultados por Reuters.
El Banco Central de Reserva (BCR) subir铆a esta semana su tasa de referencia en 25 puntos b谩sicos por quinto mes consecutivo , a un 4,25%, acerc谩ndose a niveles neutrales debido a las continuas presiones inflacionarias, seg煤n estim贸 un sondeo de Reuters.
Los 10 analistas consultados coincidieron en que el ente emisor subir铆a la tasa clave ante un aumento del costo de vida, continuando con su pol铆tica monetaria de ajuste iniciada en enero, cuando la tasa subi贸 a un 3,25% desde el 3,0% previo.
La inflaci贸n de abril fue de 0,68%, superior a la del mismo mes del a帽o pasado, mientras que el costo de vida en los 12 煤ltimos meses fue de 3,34%, por encima del rango meta del Banco Central de entre 1 y 3%.
“Contin煤an las presiones inflacionarias por parte de la oferta, dado que en abril las cotizaciones de insumos alimenticios y energ茅ticos importados como el trigo, el ma铆z, la soya y el petr贸leo continuaron increment谩ndose”, dijo Ross Mary Rodr铆guez de Maximixe.
Los expertos tambi茅n dijeron que el aumento de la tasa clave ser铆a solo de 25 puntos b谩sicos debido a la incertidumbre respecto al crecimiento de la econom铆a local, luego de que en febrero se desacelerara a un 8,53% por una menor expansi贸n del sector de la construcci贸n.
En los meses previos la econom铆a mostraba crecimientos mensuales de dos d铆gitos, ante el fuerte dinamismo de la demanda interna. “Hay incertidumbre en el hecho de que la econom铆a haya perdido el dinamismo transitoriamente o permanentemente. Eso es dif铆cil de predecir, por eso la autoridad monetaria s贸lo elevar铆a 25 puntos b谩sicos la tasa de referencia”, refiri贸 Juan Carlos Odar del Banco de Cr茅dito.
Con una eventual alza de 25 puntos b谩sicos en mayo, la tasa de referencia estar铆a cerca de niveles considerados neutrales por analistas, entre un 4,5 y 5%.
El presidente del Banco Central, Julio Velarde, afirm贸 en abril a Reuters que elevar fuertemente la tasa de referencia ante una incertidumbre mundial y local ser铆a como “frenar en una pista de hielo” el crecimiento econ贸mico del pa铆s.
Seg煤n Velarde, las recientes alzas en la tasa de encaje del Banco Central son equivalentes a tener una tasa de referencia del 4,75%, considerado un nivel neutral.
En ese sentido, un informe del Banco Paribas dijo que espera “que el banco central proporcione por lo menos tres alzas consecutivas de 25 puntos b谩sicos en los pr贸ximos meses, hasta el 4,75% en julio”.
Los bancos, corredur铆as y entidades que participaron en la encuesta fueron Merrill Lynch, JP Morgan, BNP Paribas, Merrill Lynch, Goldman Sachs, Barclays Capital, Capital Economics, 4CAST, Banco de Cr茅dito del Per煤 y BBVA Banco Continental.
El Banco Central anunciar谩 el jueves su decisi贸n de pol铆tica monetaria de mayo.
10/05: CRUDO "WTI" CERR脫 EN ALZA A 103,88 D脫LARES/BARRIL.
El petr贸leo anot贸 nuevas ganancias.
El crudo estadounidense para entrega en junio cerr贸 a 103,88 d贸lares por barril.
NUEVA YORK.- El crudo en Estados Unidos subi贸 el martes apoyado por la preocupaci贸n de que las inundaciones en el estado de Misisipi puedan afectar las operaciones de las refiner铆as de la costa estadounidense del Golfo de M茅xico.
El crudo Brent gan贸 1,73 d贸lares, a 117,63 d贸lares por barril. El petr贸leo estadounidense cerr贸 con alza de 1,33 d贸lares, a 103,88 d贸lares por barril. En tanto, los futuros de gasolina en Estados Unidos treparon un 3%.
El petr贸leo tambi茅n fue apoyado por un incremento de las importaciones de China el mes pasado. El gigante asi谩tico compr贸 un promedio de 5,24 millones de barriles por d铆a de crudo (bpd) en abril, un 1,7% m谩s que un a帽o atr谩s, revelaron el martes datos aduaneros oficiales.
Mientras que las refiner铆as a煤n no han sido forzadas a reducir sus operaciones, el aumento de las aguas a lo largo del r铆o Misisipi amenaz贸 con interrumpir en las pr贸ximas dos semanas las operaciones de las plantas en Luisiana, incluyendo la segunda mayor refiner铆a de Estados Unidos.
Los futuros de gasolina lideraron las ganancias del mercado petrolero, pues las potenciales inundaciones se sumaron a la preocupaci贸n de una baja en los inventarios por d茅cimo primer semana consecutiva mientras Estados Unidos se aproxima al verano boreal.
Los operadores estaban a la espera del reporte de inventarios del Instituto Americano del Petr贸leo (API) el martes, que mostrar铆an otro leve descenso en las existencias de gasolina y un aumento en las reservas de crudo.
“Los futuros de crudo se fortalecieron hoy, pues las inundaciones en el r铆o Misisipi elevaron las preocupaciones sobre las operaciones de las refiner铆as en esa regi贸n”, dijo Mark Waggoner, presidente de Excel Futures en Bend, Oregon.
“La otra influencia positiva fueron los s贸lidos datos comerciales de China, que parecen pesar m谩s, al menos por ahora, que las preocupaciones sobre cualquier freno en su econom铆a”, agreg贸.
FUENTE: REUTERS.
El crudo estadounidense para entrega en junio cerr贸 a 103,88 d贸lares por barril.
NUEVA YORK.- El crudo en Estados Unidos subi贸 el martes apoyado por la preocupaci贸n de que las inundaciones en el estado de Misisipi puedan afectar las operaciones de las refiner铆as de la costa estadounidense del Golfo de M茅xico.
El crudo Brent gan贸 1,73 d贸lares, a 117,63 d贸lares por barril. El petr贸leo estadounidense cerr贸 con alza de 1,33 d贸lares, a 103,88 d贸lares por barril. En tanto, los futuros de gasolina en Estados Unidos treparon un 3%.
El petr贸leo tambi茅n fue apoyado por un incremento de las importaciones de China el mes pasado. El gigante asi谩tico compr贸 un promedio de 5,24 millones de barriles por d铆a de crudo (bpd) en abril, un 1,7% m谩s que un a帽o atr谩s, revelaron el martes datos aduaneros oficiales.
Mientras que las refiner铆as a煤n no han sido forzadas a reducir sus operaciones, el aumento de las aguas a lo largo del r铆o Misisipi amenaz贸 con interrumpir en las pr贸ximas dos semanas las operaciones de las plantas en Luisiana, incluyendo la segunda mayor refiner铆a de Estados Unidos.
Los futuros de gasolina lideraron las ganancias del mercado petrolero, pues las potenciales inundaciones se sumaron a la preocupaci贸n de una baja en los inventarios por d茅cimo primer semana consecutiva mientras Estados Unidos se aproxima al verano boreal.
Los operadores estaban a la espera del reporte de inventarios del Instituto Americano del Petr贸leo (API) el martes, que mostrar铆an otro leve descenso en las existencias de gasolina y un aumento en las reservas de crudo.
“Los futuros de crudo se fortalecieron hoy, pues las inundaciones en el r铆o Misisipi elevaron las preocupaciones sobre las operaciones de las refiner铆as en esa regi贸n”, dijo Mark Waggoner, presidente de Excel Futures en Bend, Oregon.
“La otra influencia positiva fueron los s贸lidos datos comerciales de China, que parecen pesar m谩s, al menos por ahora, que las preocupaciones sobre cualquier freno en su econom铆a”, agreg贸.
FUENTE: REUTERS.
COMPRAN SKYPE A $ 8500 MILLONES, ES DECIR, 4,25 VECES EL PRECIO PAGADO EN 1994 POR LA TELEF脫NICA DEL PER脷.
Microsoft compra Skype por US$ 8500 millones.
Se trata del mayor acuerdo en los 36 a帽os de historia de la m谩s grande compa帽铆a de software del mundo.
NUEVA YORK.- Microsoft acord贸 comprar a la firma de telefon铆a por internet Skype en 8500 millones de d贸lares, con lo que est谩 pagando un alto precio para recuperar terreno frente a sus rivales como Google y Apple.
El inter茅s de Microsoft en el deficitario pero popular servicio resalta la necesidad de ganar nuevos clientes para su software Windows y Office.
Skype , que posee un promedio de 145 millones de usuarios por mes y ha ganado espacio en peque帽as empresas, aplaz贸 recientemente sus planes para lanzar una oferta p煤blica inicial (OPI) y busc贸 otras opciones.
La firma, que planeaba inicialmente captar hasta 1000 millones de d贸lares con su OPI, tambi茅n estuvo analizando asociarse con Facebook y Google. Esos acuerdos valoraban a Skype entre 3,000 millones y 4,000 millones de d贸lares.
Su servicio permite a las personas realizar llamados sin cargo alguno, pero tambi茅n desarroll贸 servicios premium.
La compra dar铆a a Microsoft un punto de apoyo en el potencialmente lucrativo mercado de videoconferencias, en momentos en que las empresas buscan maneras de comunicarse con menores costos.
“Es un activo estrat茅gico y una medida defensiva”, dijo el analista de BGC Financial, Colin Gillis. “Si pudieran ponerlo en Windows 8, les brinda una ventaja. Los ayuda en el mercado de las Tablet PC”, agreg贸.
Skype podr铆a ser combinado con software de Microsoft como el Outlook para seducir a usuarios corporativos, en tanto que las comunicaciones de voz y video podr铆an enlazarse con el dispositivo de juego en vivo Xbox de Microsoft.
A m谩s largo plazo, Skype ofrecer铆a a Microsoft otra ruta para desarrollar su presencia en el negocio m贸vil, un 谩rea en la que ya ha puesto mayor energ铆a y recursos ante la amenaza de un menor uso del PC tradicional.
Skype se convertir铆a en una nueva divisi贸n de negocios de Microsoft a cargo de Tony Bates, presidente ejecutivo de Skype, quien reportar铆a directamente a Steve Ballmer, presidente ejecutivo de Microsoft.
El acuerdo de Skype es el mayor en los 36 a帽os de historia de la mayor compa帽铆a de software del mundo.
PRECIO
El precio de 8500 millones de d贸lares fue una sorpresa.
Aunque la suma no distorsionar铆a a la opulenta Microsoft, algunos analistas creen que es demasiado alta para una compa帽铆a que ha cambiado varias veces durante su relativamente corta vida.
Skype, que fue creada en el 2003, fue comprada por eBay Inc en el 2005 en 3100 millones de d贸lares.
El a帽o pasado tuvo ingresos por 860 millones de d贸lares, pero report贸 una p茅rdida neta de 7 millones de d贸lares, de acuerdo a datos presentado en el prospecto para la OPI.
En el 2009, eBay vendi贸 una participaci贸n mayoritaria en Skype a un grupo inversor que incluye a Silver Lake en 1900 millones de d贸lares en efectivo m谩s un bono por 125 millones de d贸lares, reteniendo eBay un tercio.
FUENTE: REUTERS.
Se trata del mayor acuerdo en los 36 a帽os de historia de la m谩s grande compa帽铆a de software del mundo.
NUEVA YORK.- Microsoft acord贸 comprar a la firma de telefon铆a por internet Skype en 8500 millones de d贸lares, con lo que est谩 pagando un alto precio para recuperar terreno frente a sus rivales como Google y Apple.
El inter茅s de Microsoft en el deficitario pero popular servicio resalta la necesidad de ganar nuevos clientes para su software Windows y Office.
Skype , que posee un promedio de 145 millones de usuarios por mes y ha ganado espacio en peque帽as empresas, aplaz贸 recientemente sus planes para lanzar una oferta p煤blica inicial (OPI) y busc贸 otras opciones.
La firma, que planeaba inicialmente captar hasta 1000 millones de d贸lares con su OPI, tambi茅n estuvo analizando asociarse con Facebook y Google. Esos acuerdos valoraban a Skype entre 3,000 millones y 4,000 millones de d贸lares.
Su servicio permite a las personas realizar llamados sin cargo alguno, pero tambi茅n desarroll贸 servicios premium.
La compra dar铆a a Microsoft un punto de apoyo en el potencialmente lucrativo mercado de videoconferencias, en momentos en que las empresas buscan maneras de comunicarse con menores costos.
“Es un activo estrat茅gico y una medida defensiva”, dijo el analista de BGC Financial, Colin Gillis. “Si pudieran ponerlo en Windows 8, les brinda una ventaja. Los ayuda en el mercado de las Tablet PC”, agreg贸.
Skype podr铆a ser combinado con software de Microsoft como el Outlook para seducir a usuarios corporativos, en tanto que las comunicaciones de voz y video podr铆an enlazarse con el dispositivo de juego en vivo Xbox de Microsoft.
A m谩s largo plazo, Skype ofrecer铆a a Microsoft otra ruta para desarrollar su presencia en el negocio m贸vil, un 谩rea en la que ya ha puesto mayor energ铆a y recursos ante la amenaza de un menor uso del PC tradicional.
Skype se convertir铆a en una nueva divisi贸n de negocios de Microsoft a cargo de Tony Bates, presidente ejecutivo de Skype, quien reportar铆a directamente a Steve Ballmer, presidente ejecutivo de Microsoft.
El acuerdo de Skype es el mayor en los 36 a帽os de historia de la mayor compa帽铆a de software del mundo.
PRECIO
El precio de 8500 millones de d贸lares fue una sorpresa.
Aunque la suma no distorsionar铆a a la opulenta Microsoft, algunos analistas creen que es demasiado alta para una compa帽铆a que ha cambiado varias veces durante su relativamente corta vida.
Skype, que fue creada en el 2003, fue comprada por eBay Inc en el 2005 en 3100 millones de d贸lares.
El a帽o pasado tuvo ingresos por 860 millones de d贸lares, pero report贸 una p茅rdida neta de 7 millones de d贸lares, de acuerdo a datos presentado en el prospecto para la OPI.
En el 2009, eBay vendi贸 una participaci贸n mayoritaria en Skype a un grupo inversor que incluye a Silver Lake en 1900 millones de d贸lares en efectivo m谩s un bono por 125 millones de d贸lares, reteniendo eBay un tercio.
FUENTE: REUTERS.
10/05: LIMA: CON EL 62,34% DE PARTICIPACI脫N LAN PER脷 LIDERA EL TRANSPORTE A脡REO LOCAL.
Flujo de pasajeros en vuelos nacionales aument贸 21,65%
LAN concentr贸 la m谩s alta participaci贸n en el tr谩fico a茅reo local en el primer trimestre.
El tr谩fico a茅reo en vuelos nacionales fue de un mill贸n 437 mil 700 pasajeros en el primer trimestre del a帽o, lo que represent贸 un incremento de 21,65% respecto a similar per铆odo del 2010, cuando se movilizaron un mill贸n 181 mil 787 pasajeros, inform贸 la Direcci贸n General de Aeron谩utica Civil (DGAC).
Solo en marzo se movilizaron 468,768 pasajeros, lo que represent贸 un incremento de 19,13% respecto al mismo mes del 2010, cuando el n煤mero de personas transportadas fue de 393,502.
En el referido mes, las ciudades que registraron mayor tr谩fico de pasajeros fueron Cusco con 110,464 pasajeros, lo que represent贸 un incremento de 17,14% respecto a similar mes del a帽o pasado. Le siguen Arequipa con 72,884 pasajeros (27,04%), Iquitos con 51,959 pasajeros (5,20%) y Piura con 40,190 pasajeros (35,29%).
El tr谩fico de pasajeros embarcados desde Lima asciende a 222,137 pasajeros, teniendo en cuenta que desde la capital del Per煤 se atienden 36 destinos nacionales a trav茅s de ocho aerol铆neas.
En el tercer mes del a帽o, los pasajeros embarcados desde la capital peruana tuvieron un incremento de 35,531 pasajeros, lo que signific贸 un crecimiento del 19,04% respecto a marzo del 2010.
A nivel nacional, entre enero y marzo, LAN Per煤 tuvo la m谩s alta participaci贸n en el tr谩fico a茅reo nacional al transportar 896,196 pasajeros, lo que represent贸 el 62,34% del mercado.
Con menor participaci贸n se ubicaron Peruvian Airlines con 230,391 pasajeros (16,02%), Star Per煤 con 218,250 pasajeros (15,18%), Taca Per煤 con 58,819 pasajeros (4,09%) y ATSA con 13,338 pasajeros (0,93%).
FUENTE: Direcci贸n General de Aeron谩utica Civil (DGAC).
LAN concentr贸 la m谩s alta participaci贸n en el tr谩fico a茅reo local en el primer trimestre.
El tr谩fico a茅reo en vuelos nacionales fue de un mill贸n 437 mil 700 pasajeros en el primer trimestre del a帽o, lo que represent贸 un incremento de 21,65% respecto a similar per铆odo del 2010, cuando se movilizaron un mill贸n 181 mil 787 pasajeros, inform贸 la Direcci贸n General de Aeron谩utica Civil (DGAC).
Solo en marzo se movilizaron 468,768 pasajeros, lo que represent贸 un incremento de 19,13% respecto al mismo mes del 2010, cuando el n煤mero de personas transportadas fue de 393,502.
En el referido mes, las ciudades que registraron mayor tr谩fico de pasajeros fueron Cusco con 110,464 pasajeros, lo que represent贸 un incremento de 17,14% respecto a similar mes del a帽o pasado. Le siguen Arequipa con 72,884 pasajeros (27,04%), Iquitos con 51,959 pasajeros (5,20%) y Piura con 40,190 pasajeros (35,29%).
El tr谩fico de pasajeros embarcados desde Lima asciende a 222,137 pasajeros, teniendo en cuenta que desde la capital del Per煤 se atienden 36 destinos nacionales a trav茅s de ocho aerol铆neas.
En el tercer mes del a帽o, los pasajeros embarcados desde la capital peruana tuvieron un incremento de 35,531 pasajeros, lo que signific贸 un crecimiento del 19,04% respecto a marzo del 2010.
A nivel nacional, entre enero y marzo, LAN Per煤 tuvo la m谩s alta participaci贸n en el tr谩fico a茅reo nacional al transportar 896,196 pasajeros, lo que represent贸 el 62,34% del mercado.
Con menor participaci贸n se ubicaron Peruvian Airlines con 230,391 pasajeros (16,02%), Star Per煤 con 218,250 pasajeros (15,18%), Taca Per煤 con 58,819 pasajeros (4,09%) y ATSA con 13,338 pasajeros (0,93%).
FUENTE: Direcci贸n General de Aeron谩utica Civil (DGAC).
10/05: IMPORTACIONES PERUANAS AUMENTARON 35% EN ABRIL.
Las importaciones alcanzaron un nuevo r茅cord en abril.
Las compras al exterior sumaron 3097 millones de d贸lares en el cuarto mes del a帽o, detall贸 la Sunat.
El valor de las importaciones CIF ascendi贸 en abril a 3097 millones de d贸lares, monto que represent贸 un crecimiento de 35% respecto de similar mes del 2010 y superando por primera vez los 3,000 millones de valor mensual, convirti茅ndose as铆 en un nuevo r茅cord, inform贸 la Superintendencia Nacional de Administraci贸n Tributaria (Sunat).
Las importaciones de bienes de capital y materiales de construcci贸n fue el rubro que m谩s creci贸 el mes pasado (42,9%), seguido de las materias primas y productos intermedios (36,6%) y en menor medida los bienes de consumo (17,4%).
De esta manera, el dinamismo de la demanda privada impuls贸 las importaciones que entre enero y abril sumaron 11455 millones de d贸lares, cifra superior en 29,6% respecto del mismo per铆odo del a帽o anterior.
Esto como resultado del incremento de las compras de bienes de capital y materiales de construcci贸n en 36,3%, materias primas y productos intermedios en 27,3% y bienes de consumo con un aumento de 24%.
En abril, las importaciones de bienes de capital y materiales de construcci贸n ascendieron a 970 millones de d贸lares, monto que represent贸 un crecimiento de 42,9% respecto de similar mes del a帽o anterior.
Los equipos de transporte fueron los productos que registraron mayor tasa de crecimiento (48%), seguido de los materiales de construcci贸n (44,4%), bienes de capital para la industria (40,9%) y bienes de capital para la agricultura (29,1%).
Con este resultado, las importaciones de este rubro acumuladas en los cuatro primeros meses del a帽o sumaron 3805 millones de d贸lares, registrando un crecimiento de 36,3% respecto de similar per铆odo del a帽o anterior.
En forma similar, las importaciones de materias primas y productos intermedios ascendieron a 1622 millones de d贸lares en abril, lo que represent贸 un crecimiento de 36,6% en comparaci贸n con similar mes del a帽o pasado.
En este rubro se dio un incremento en las compras de combustibles, lubricantes y productos conexos (71,4%), materias primas y productos intermedios para la industria (21,7%) y materias primas y productos intermedios para la agricultura (17,9%).
As铆, en el acumulado enero – abril de 2011 las importaciones de materias primas y productos intermedios sumaron 5678 millones de d贸lares, registrando un incremento de 27,3% respecto de similar per铆odo del 2010.
Por su parte, la importaci贸n de bienes de consumo ascendi贸 a 503 millones de d贸lares, registrando un crecimiento de 17,4% respecto del mismo mes del a帽o anterior.
Al interior de este rubro, destac贸 el mayor crecimiento que mantienen las importaciones de bienes de consumo no duradero (22,8%) respecto de las importaciones de bienes de consumo duradero (12%).
En los cuatro primeros meses del a帽o las importaciones de bienes de consumo totalizaron 1969 millones, monto que represent贸 un incremento de 24% respecto de similar per铆odo del 2010.
Ello explicado por un aumento en las importaciones de bienes de consumo no duradero (31,3%) y bienes de consumo duradero (16,6%).
FUENTE: SUNAT.
Las compras al exterior sumaron 3097 millones de d贸lares en el cuarto mes del a帽o, detall贸 la Sunat.
El valor de las importaciones CIF ascendi贸 en abril a 3097 millones de d贸lares, monto que represent贸 un crecimiento de 35% respecto de similar mes del 2010 y superando por primera vez los 3,000 millones de valor mensual, convirti茅ndose as铆 en un nuevo r茅cord, inform贸 la Superintendencia Nacional de Administraci贸n Tributaria (Sunat).
Las importaciones de bienes de capital y materiales de construcci贸n fue el rubro que m谩s creci贸 el mes pasado (42,9%), seguido de las materias primas y productos intermedios (36,6%) y en menor medida los bienes de consumo (17,4%).
De esta manera, el dinamismo de la demanda privada impuls贸 las importaciones que entre enero y abril sumaron 11455 millones de d贸lares, cifra superior en 29,6% respecto del mismo per铆odo del a帽o anterior.
Esto como resultado del incremento de las compras de bienes de capital y materiales de construcci贸n en 36,3%, materias primas y productos intermedios en 27,3% y bienes de consumo con un aumento de 24%.
En abril, las importaciones de bienes de capital y materiales de construcci贸n ascendieron a 970 millones de d贸lares, monto que represent贸 un crecimiento de 42,9% respecto de similar mes del a帽o anterior.
Los equipos de transporte fueron los productos que registraron mayor tasa de crecimiento (48%), seguido de los materiales de construcci贸n (44,4%), bienes de capital para la industria (40,9%) y bienes de capital para la agricultura (29,1%).
Con este resultado, las importaciones de este rubro acumuladas en los cuatro primeros meses del a帽o sumaron 3805 millones de d贸lares, registrando un crecimiento de 36,3% respecto de similar per铆odo del a帽o anterior.
En forma similar, las importaciones de materias primas y productos intermedios ascendieron a 1622 millones de d贸lares en abril, lo que represent贸 un crecimiento de 36,6% en comparaci贸n con similar mes del a帽o pasado.
En este rubro se dio un incremento en las compras de combustibles, lubricantes y productos conexos (71,4%), materias primas y productos intermedios para la industria (21,7%) y materias primas y productos intermedios para la agricultura (17,9%).
As铆, en el acumulado enero – abril de 2011 las importaciones de materias primas y productos intermedios sumaron 5678 millones de d贸lares, registrando un incremento de 27,3% respecto de similar per铆odo del 2010.
Por su parte, la importaci贸n de bienes de consumo ascendi贸 a 503 millones de d贸lares, registrando un crecimiento de 17,4% respecto del mismo mes del a帽o anterior.
Al interior de este rubro, destac贸 el mayor crecimiento que mantienen las importaciones de bienes de consumo no duradero (22,8%) respecto de las importaciones de bienes de consumo duradero (12%).
En los cuatro primeros meses del a帽o las importaciones de bienes de consumo totalizaron 1969 millones, monto que represent贸 un incremento de 24% respecto de similar per铆odo del 2010.
Ello explicado por un aumento en las importaciones de bienes de consumo no duradero (31,3%) y bienes de consumo duradero (16,6%).
FUENTE: SUNAT.
10/05: PER脷: SE ATEN脷A LA VOLATILIDAD EN EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR.
EL COMPORTAMIENTO DEL MERCADO CAMBIARIO PERUANO, FUE DIFUNDIDO AL RESTO DEL MUNDO DE LA SIGUIENTE MANERA POR LA AGENCIA REUTERS:
El d贸lar termin贸 la jornada estable.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,792 soles la venta al cierre de sus operaciones.
El nuevo sol cerr贸 estable el martes, en una jornada de flujos compensados entre ventas de d贸lares de empresas de cara al pago de impuestos y compras del billete verde por parte de clientes extranjeros.
El sol se apreci贸 un leve 0,04% a 2,791/2,792 unidades por d贸lar, frente a las 2,792/2,793 unidades del lunes , con un monto negociado de 300 millones de d贸lares.
“El sol tuvo una jornada muy estable, como hace tiempo no se ve铆a, fruto de los flujos encontrados, donde se vio m谩s oferta de d贸lares de clientes locales (empresas) y una mayor demanda de extranjeros”, dijo un agente de cambios.
Las empresas vendieron la divisa estadounidense ante el pago de impuestos, que se extiende hasta el 25 de mayo.
Otro operador explic贸 que los vencimientos de contratos a futuro de compra y de venta de d贸lares tambi茅n se compensaron, por lo que no causaron fluctuaciones significativas en el tipo de cambio.
Temprano, los bancos estuvieron en el lado de la demanda del billete verde debido a una ca铆da de sus posiciones en d贸lares.
El lunes, la moneda local subi贸 a su mejor nivel en m谩s de un mes, tras una encuesta que revel贸 una leve ventaja de la candidata conservadora Keiko Fujimori sobre el nacionalista Ollanta Humala, de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 5 de junio.
A nivel internacional, las acciones estadounidenses sub铆an porque los s贸lidos datos comerciales de China aliviaron las preocupaciones sobre una desaceleraci贸n en la segunda mayor econom铆a del mundo.
En la plaza local, la autoridad monetaria retir贸 liquidez en soles al subastar un certificado de dep贸sito por 50 millones de soles tras iniciar la jornada con una liquidez de 6930 millones de soles.
En la plaza local, el tipo de cambio informal se ubicaba en 2,795/2,797 soles por d贸lar.
La moneda peruana acumula una ganancia de un 0,53% en lo que va del a帽o 2011.
El d贸lar termin贸 la jornada estable.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,792 soles la venta al cierre de sus operaciones.
El nuevo sol cerr贸 estable el martes, en una jornada de flujos compensados entre ventas de d贸lares de empresas de cara al pago de impuestos y compras del billete verde por parte de clientes extranjeros.
El sol se apreci贸 un leve 0,04% a 2,791/2,792 unidades por d贸lar, frente a las 2,792/2,793 unidades del lunes , con un monto negociado de 300 millones de d贸lares.
“El sol tuvo una jornada muy estable, como hace tiempo no se ve铆a, fruto de los flujos encontrados, donde se vio m谩s oferta de d贸lares de clientes locales (empresas) y una mayor demanda de extranjeros”, dijo un agente de cambios.
Las empresas vendieron la divisa estadounidense ante el pago de impuestos, que se extiende hasta el 25 de mayo.
Otro operador explic贸 que los vencimientos de contratos a futuro de compra y de venta de d贸lares tambi茅n se compensaron, por lo que no causaron fluctuaciones significativas en el tipo de cambio.
Temprano, los bancos estuvieron en el lado de la demanda del billete verde debido a una ca铆da de sus posiciones en d贸lares.
El lunes, la moneda local subi贸 a su mejor nivel en m谩s de un mes, tras una encuesta que revel贸 una leve ventaja de la candidata conservadora Keiko Fujimori sobre el nacionalista Ollanta Humala, de cara a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del 5 de junio.
A nivel internacional, las acciones estadounidenses sub铆an porque los s贸lidos datos comerciales de China aliviaron las preocupaciones sobre una desaceleraci贸n en la segunda mayor econom铆a del mundo.
En la plaza local, la autoridad monetaria retir贸 liquidez en soles al subastar un certificado de dep贸sito por 50 millones de soles tras iniciar la jornada con una liquidez de 6930 millones de soles.
En la plaza local, el tipo de cambio informal se ubicaba en 2,795/2,797 soles por d贸lar.
La moneda peruana acumula una ganancia de un 0,53% en lo que va del a帽o 2011.
10/05: LIMA: BOLSA BAJ脫 - 2,17% A 21129,86 PUNTOS.
Cierre de la Bolsa de Lima, BVL el martes 10/05/2011
IGBVL 21129,86 baj贸-2,17%.
ISBVL 29069,35 baj贸 -2,63%.
INCA 110,91 baj贸 -2,38%.
IBGC 149,20 baj贸 -1,75%.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 10 DE MAYO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE - 9,60%.
EL 10 DE MAYO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 CON UN #IGBVL A 21625,93 PUNTOS SUBI脫 + 0,13% VERSUS 21598,84 DEL CIERRE DE AYER.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 09:00 Hora Local #IGBVL 21636,42 subi贸+0,17% #ISBVL 29912,69 subi贸 +0,20% #INCA 114,23 subi贸 +0,55% #IBGC 151,87 subi贸 +0,01%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 09:40 Hora Local #IGBVL 21617,55 subi贸+0,09% #ISBVL 29880,58 subi贸 +0,09% #INCA 113,98 subi贸 +0,33% #IBGC 151,53 baj贸 -0,21%.
#PER脷: EL 10 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7925 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,36% VERSUS 2,8025 DE AYER.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL 21600,51 subi贸+0,01% #ISBVL 29890,06 subi贸 +0,12% #INCA 114,00 subi贸 +0,34% #IBGC 151,70 baj贸 -0,10%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 11:20 Hora Local #IGBVL 21386,58 baj贸-0,98% #ISBVL 29523,91 baj贸 -1,11% #INCA 112,29 baj贸 -1,16% #IBGC 150,73 baj贸 -0,74%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 11:40 Hora Local #IGBVL 21242,46 baj贸-1,65% #ISBVL 29283,70 baj贸 -1,91% #INCA 111,75 baj贸 -1,64% #IBGC 150,02 baj贸 -1,21%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 21266,32 baj贸-1,54% #ISBVL 29332,69 baj贸 -1,75% #INCA 111,86 baj贸 -1,54% #IBGC 150,08 baj贸 -1,17%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 21124,25 baj贸-2,20% #ISBVL 29119,47 baj贸 -2,46% #INCA 111,10 baj贸 -2,21% #IBGC 148,97 baj贸 -1,90%.
IGBVL 21129,86 baj贸-2,17%.
ISBVL 29069,35 baj贸 -2,63%.
INCA 110,91 baj贸 -2,38%.
IBGC 149,20 baj贸 -1,75%.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 10 DE MAYO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE - 9,60%.
EL 10 DE MAYO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA ABRI脫 CON UN #IGBVL A 21625,93 PUNTOS SUBI脫 + 0,13% VERSUS 21598,84 DEL CIERRE DE AYER.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 09:00 Hora Local #IGBVL 21636,42 subi贸+0,17% #ISBVL 29912,69 subi贸 +0,20% #INCA 114,23 subi贸 +0,55% #IBGC 151,87 subi贸 +0,01%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 09:40 Hora Local #IGBVL 21617,55 subi贸+0,09% #ISBVL 29880,58 subi贸 +0,09% #INCA 113,98 subi贸 +0,33% #IBGC 151,53 baj贸 -0,21%.
#PER脷: EL 10 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7925 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,36% VERSUS 2,8025 DE AYER.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL 21600,51 subi贸+0,01% #ISBVL 29890,06 subi贸 +0,12% #INCA 114,00 subi贸 +0,34% #IBGC 151,70 baj贸 -0,10%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 11:20 Hora Local #IGBVL 21386,58 baj贸-0,98% #ISBVL 29523,91 baj贸 -1,11% #INCA 112,29 baj贸 -1,16% #IBGC 150,73 baj贸 -0,74%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 11:40 Hora Local #IGBVL 21242,46 baj贸-1,65% #ISBVL 29283,70 baj贸 -1,91% #INCA 111,75 baj贸 -1,64% #IBGC 150,02 baj贸 -1,21%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 21266,32 baj贸-1,54% #ISBVL 29332,69 baj贸 -1,75% #INCA 111,86 baj贸 -1,54% #IBGC 150,08 baj贸 -1,17%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 10/05/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 21124,25 baj贸-2,20% #ISBVL 29119,47 baj贸 -2,46% #INCA 111,10 baj贸 -2,21% #IBGC 148,97 baj贸 -1,90%.
10/05: PER脷: HOY, D脫LAR BAJ脫 - 0,04% A 2,7920 NUEVOS SOLES.
EL 10 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 10 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+0,15% A S/. 4,013) Y BAJ脫 EL D脫LAR (-0,04% A S/. 2,7920). LA BOLSA CERRAR脕 EN BAJA.
PER脷: EL 10 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7940 (+0,04%)Y CERR脫 A 2,7920 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,04% VERSUS 2,7930 DE AYER.
EL 10 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7900; UN M脕XIMO DE S/. 2,7930 Y UN PROMEDIO DE 2,7915 NUEVOS SOLES/$.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MARTES 10 DE MAYO.
M脥NIMO: 2,7900 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7930
PROMEDIO: 2,7915 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7940 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7920 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,04%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,53%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,86%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL 10 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7925 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,36% VERSUS 2,8025 DE AYER.
PER脷: EL 10 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+0,15% A S/. 4,013) Y BAJ脫 EL D脫LAR (-0,04% A S/. 2,7920). LA BOLSA CERRAR脕 EN BAJA.
PER脷: EL 10 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,7940 (+0,04%)Y CERR脫 A 2,7920 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,04% VERSUS 2,7930 DE AYER.
EL 10 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7900; UN M脕XIMO DE S/. 2,7930 Y UN PROMEDIO DE 2,7915 NUEVOS SOLES/$.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
MARTES 10 DE MAYO.
M脥NIMO: 2,7900 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7930
PROMEDIO: 2,7915 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7940 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7920 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,04%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,53%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,86%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL 10 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,7925 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,36% VERSUS 2,8025 DE AYER.
10/05: HOY, EURO SUBI脫+0,15% A 4,013 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL 10 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, SUBI脫 EL EURO(+0,15% A S/. 4,013) Y BAJ脫 EL D脫LAR (-0,04% A S/. 2,7920). LA BOLSA CERRAR脕 EN BAJA.
PER脷: EL 10 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,013 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,15% VERSUS 4,007 DE AYER.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 4,013 NUEVOS SOLES GANANDO + 10,32% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES 10 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 4,013 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,15%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 10,32%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL 10 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,013 NUEVOS SOLES, SUBI脫 + 0,15% VERSUS 4,007 DE AYER.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 4,013 NUEVOS SOLES GANANDO + 10,32% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MARTES 10 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 4,013 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: + 0,15%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 10,32%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
10/05: AYER, BOLSA DE LIMA RETROCEDI脫 - 0,79% A 21598,84 PUNTOS.
EL LUNES 9 DE MAYO DEL 2011, LA BOLSA DE VALORES DE LIMA REFLEJ脫 EL SIGUIENTE COMPORTAMIENTO:
IGBVL 21598,84 puntos baj贸 -0,79%.
ISBVL 29853,85 puntos baj贸 -1,05%.
INCA 113,61 puntos baj贸 -0,57%.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 9 DE MAYO EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE - 7,60%.
EL LUNES 9 DE MAYO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL ABRI脫 CON UN #IGBVL A 21761,52 PUNTOS BAJ脫 -0,04%, LA BOLSA DE VALOTRS DE CHILE ABRIO CON UN ALZA DE +0,34%.
ACCIONES L脥DERES DE LA BOLSA DE LIMA MEDIDAS POR EL 脥NDICE SELECTIVO #ISBVL ABRIERON LA JORNADA BAJANDO -0,21% A 30108,66 PUNTOS.
LAS ACCIONES M脕S L脥QUIDAS DE LA BOLSA DE LIMA MEDIDAS POR EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, RETROCEDIERON EN LA APERTURA EN -0,29% A 113,93 PUNTOS.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 09:00 Hora Local #IGBVL 21935,57 subi贸 +0,76% #ISBVL 30421,75 subi贸 +0,83% #INCA 115,27 subi贸 +0,88% #IBGC 151,99 subi贸 +0,36%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 09:20 Hora Local #IGBVL 21912,57 subi贸 +0,66% #ISBVL 30414,08 subi贸 +0,80% #INCA 115,30 subi贸 +0,91% #IBGC 152,22 subi贸 +0,51%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 09:40 Hora Local #IGBVL 21834,31 subi贸 +0,30% #ISBVL 30227,18 subi贸 +0,18% #INCA 114,63 subi贸 +0,32% #IBGC 152,47 subi贸 +0,67%.
PER脷: EL LUNES 9 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8025 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,55% VERSUS 2,8180 DEL VIERNES.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL 21742,87 baj贸-0,12% #ISBVL 30070,12 baj贸 -0,34% #INCA 114,04 baj贸 -0,19% #IBGC 152,71 subi贸 +0,83%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 11:00 Hora Local #IGBVL 21648,38 baj贸-0,56% #ISBVL 29952,80 baj贸 -0,73% #INCA 113,69 baj贸 -0,50% #IBGC 152,57 subi贸 +0,74%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 11:20 Hora Local #IGBVL 21636,68 baj贸-0,61% #ISBVL 29934,65 baj贸 -0,79% #INCA 113,67 baj贸 -0,52% #IBGC 152,69 subi贸 +0,82%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 11:40 Hora Local #IGBVL 21619,79 baj贸-0,69% #ISBVL 29905,29 baj贸 -0,88% #INCA 113,59 baj贸 -0,59% #IBGC 152,68 subi贸 +0,81%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 21605,33 baj贸-0,76% #ISBVL 29865,70 baj贸 -1,01% #INCA 113,50 baj贸 -0,67% #IBGC 152,48 subi贸 +0,68%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 12:20 Hora Local #IGBVL 21573,41 baj贸-0,90% #ISBVL 29799,02 baj贸 -1,24% #INCA 113,37 baj贸 -0,78% #IBGC 152,14 subi贸 +0,46%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 12:40 Hora Local #IGBVL 21541,77 baj贸-1,05% #ISBVL 29752,83 baj贸 -1,39% #INCA 113,25 baj贸 -0,88% #IBGC 151,97 subi贸 +0,34%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 21529,38 baj贸-1,10% #ISBVL 29725,41 baj贸 -1,48% #INCA 113,16 baj贸 -0,96% #IBGC 151,39 baj贸 -0,04%.
EL 9 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 9 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-0,05% A S/. 4,007) Y EL D脫LAR (-0,25% A S/. 2,7930). LA BOLSA CIERRA EN BAJA.
AS脥 INFORM脫 AL RESTO DEL MUNDO, LA AGENCIA REUTERS:
La bolsa de Lima cort贸 su racha positiva.
El mercado de valores peruano perdi贸 un 0,79% al t茅rmino de sus operaciones.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cay贸 el lunes por una toma de ganancias, tras varias ruedas en alza por un mayor optimismo en el panorama de cara al balotaje presidencial.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a baj贸 un 0,79% y finaliz贸 a 21598,84 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, cedi贸 un 1,05% y termin贸 a 29853,85 puntos. El 铆ndice Inca , que incluye a las acciones de mayor liquidez en la plaza burs谩til local, retrocedi贸 un 0,57% y concluy贸 en 113,61 puntos.
“Los inversores tomaron ganancias, la noticia de la encuesta estuvo digerida desde el viernes. Algunas acciones est谩n volviendo a sus precios”, dijo un agente burs谩til.
Las acciones de la productora de zinc y plata Volcan bajaron un 1,19%, a 3,31 soles, mientras que los papeles de la polimet谩lica El Brocal cayeron un 1,17%, a 46,45 soles. Las acciones industriales retrocedieron 2,63% en promedio.
Los t铆tulos de la energ茅tica Maple Energy retrocedieron un 4,3%, a 0,89 d贸lares, y los valores de la refiner铆a Relapasa cedieron un 3,55%, a 1,90 soles.
La bolsa peruana acumula una p茅rdida del 7,6% en lo que va del a帽o, golpeada por la incertidumbre del panorama pol铆tico en la plaza local.
IGBVL 21598,84 puntos baj贸 -0,79%.
ISBVL 29853,85 puntos baj贸 -1,05%.
INCA 113,61 puntos baj贸 -0,57%.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 9 DE MAYO EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE - 7,60%.
EL LUNES 9 DE MAYO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL ABRI脫 CON UN #IGBVL A 21761,52 PUNTOS BAJ脫 -0,04%, LA BOLSA DE VALOTRS DE CHILE ABRIO CON UN ALZA DE +0,34%.
ACCIONES L脥DERES DE LA BOLSA DE LIMA MEDIDAS POR EL 脥NDICE SELECTIVO #ISBVL ABRIERON LA JORNADA BAJANDO -0,21% A 30108,66 PUNTOS.
LAS ACCIONES M脕S L脥QUIDAS DE LA BOLSA DE LIMA MEDIDAS POR EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, RETROCEDIERON EN LA APERTURA EN -0,29% A 113,93 PUNTOS.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 09:00 Hora Local #IGBVL 21935,57 subi贸 +0,76% #ISBVL 30421,75 subi贸 +0,83% #INCA 115,27 subi贸 +0,88% #IBGC 151,99 subi贸 +0,36%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 09:20 Hora Local #IGBVL 21912,57 subi贸 +0,66% #ISBVL 30414,08 subi贸 +0,80% #INCA 115,30 subi贸 +0,91% #IBGC 152,22 subi贸 +0,51%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 09:40 Hora Local #IGBVL 21834,31 subi贸 +0,30% #ISBVL 30227,18 subi贸 +0,18% #INCA 114,63 subi贸 +0,32% #IBGC 152,47 subi贸 +0,67%.
PER脷: EL LUNES 9 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8025 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,55% VERSUS 2,8180 DEL VIERNES.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL 21742,87 baj贸-0,12% #ISBVL 30070,12 baj贸 -0,34% #INCA 114,04 baj贸 -0,19% #IBGC 152,71 subi贸 +0,83%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 11:00 Hora Local #IGBVL 21648,38 baj贸-0,56% #ISBVL 29952,80 baj贸 -0,73% #INCA 113,69 baj贸 -0,50% #IBGC 152,57 subi贸 +0,74%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 11:20 Hora Local #IGBVL 21636,68 baj贸-0,61% #ISBVL 29934,65 baj贸 -0,79% #INCA 113,67 baj贸 -0,52% #IBGC 152,69 subi贸 +0,82%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 11:40 Hora Local #IGBVL 21619,79 baj贸-0,69% #ISBVL 29905,29 baj贸 -0,88% #INCA 113,59 baj贸 -0,59% #IBGC 152,68 subi贸 +0,81%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 21605,33 baj贸-0,76% #ISBVL 29865,70 baj贸 -1,01% #INCA 113,50 baj贸 -0,67% #IBGC 152,48 subi贸 +0,68%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 12:20 Hora Local #IGBVL 21573,41 baj贸-0,90% #ISBVL 29799,02 baj贸 -1,24% #INCA 113,37 baj贸 -0,78% #IBGC 152,14 subi贸 +0,46%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 12:40 Hora Local #IGBVL 21541,77 baj贸-1,05% #ISBVL 29752,83 baj贸 -1,39% #INCA 113,25 baj贸 -0,88% #IBGC 151,97 subi贸 +0,34%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 21529,38 baj贸-1,10% #ISBVL 29725,41 baj贸 -1,48% #INCA 113,16 baj贸 -0,96% #IBGC 151,39 baj贸 -0,04%.
EL 9 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 9 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-0,05% A S/. 4,007) Y EL D脫LAR (-0,25% A S/. 2,7930). LA BOLSA CIERRA EN BAJA.
AS脥 INFORM脫 AL RESTO DEL MUNDO, LA AGENCIA REUTERS:
La bolsa de Lima cort贸 su racha positiva.
El mercado de valores peruano perdi贸 un 0,79% al t茅rmino de sus operaciones.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cay贸 el lunes por una toma de ganancias, tras varias ruedas en alza por un mayor optimismo en el panorama de cara al balotaje presidencial.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a baj贸 un 0,79% y finaliz贸 a 21598,84 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, cedi贸 un 1,05% y termin贸 a 29853,85 puntos. El 铆ndice Inca , que incluye a las acciones de mayor liquidez en la plaza burs谩til local, retrocedi贸 un 0,57% y concluy贸 en 113,61 puntos.
“Los inversores tomaron ganancias, la noticia de la encuesta estuvo digerida desde el viernes. Algunas acciones est谩n volviendo a sus precios”, dijo un agente burs谩til.
Las acciones de la productora de zinc y plata Volcan bajaron un 1,19%, a 3,31 soles, mientras que los papeles de la polimet谩lica El Brocal cayeron un 1,17%, a 46,45 soles. Las acciones industriales retrocedieron 2,63% en promedio.
Los t铆tulos de la energ茅tica Maple Energy retrocedieron un 4,3%, a 0,89 d贸lares, y los valores de la refiner铆a Relapasa cedieron un 3,55%, a 1,90 soles.
La bolsa peruana acumula una p茅rdida del 7,6% en lo que va del a帽o, golpeada por la incertidumbre del panorama pol铆tico en la plaza local.
10/05: AYER, D脫LAR CAY脫 -0,25% A 2,7930 NUEVOS SOLES.
EL 9 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 9 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-0,05% A S/. 4,007) Y EL D脫LAR (-0,25% A S/. 2,7930). LA BOLSA CIERRA EN BAJA.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 9 DE MAYO.
M脥NIMO: 2,7850 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7970
PROMEDIO: 2,7919 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7930 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7930 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,25%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,50%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,14%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL 9 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-0,05% A S/. 4,007) Y EL D脫LAR (-0,25% A S/. 2,7930). LA BOLSA CIERRA EN BAJA.
TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
LUNES 9 DE MAYO.
M脥NIMO: 2,7850 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,7970
PROMEDIO: 2,7919 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,7930 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,7930 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,25%.
VARIACI脫N EN EL 2011: - 0,50%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: - 2,14%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
10/05: AYER, EURO BAJ脫 -0,05% A 4,007 NUEVOS SOLES.
EL 9 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 9 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-0,05% A S/. 4,007) Y EL D脫LAR (-0,25% A S/. 2,7930). LA BOLSA CIERRA EN BAJA.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 9 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 4,007 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,05%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 10,28%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
PER脷: EL 9 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-0,05% A S/. 4,007) Y EL D脫LAR (-0,25% A S/. 2,7930). LA BOLSA CIERRA EN BAJA.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
LUNES 9 DE MAYO.
PRECIO DE VENTA 4,007 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: - 0,05%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 10,28%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.
10/05: #PER脷: #D脫LAR Y #EURO ABRIERON EN BAJA.
TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR Y DEL EURO EN EL MERCADO PARALELO DE LIMA PER脷.
COTIZACI脫N EN LA APERTURA DE LA JORNADA CAMBIARIA DEL MARTES 10 DE MAYO DEL 2011.
COTIZACI脫N DEL D脫LAR EN LAS CALLES DE LIMA:
COMPRA: 2,78 NUEVOS SOLES. BAJ脫 -0,36% VERSUS 2,79 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
VENTA: 2,81 NUEVOS SOLES. BAJ脫 -0,35% VERSUS 2,82 NUEVOS SOLES DE AYER.
COTIZACI脫N DEL EURO EN LAS CALLES DE LIMA:
COMPRA: 3,80 NUEVOS SOLES. COMPORTAMIENTO A LA BAJA.
VENTA: 3,90 NUEVOS SOLES. DESEMPE脩O A LA BAJA.
COTIZACI脫N EN LA APERTURA DE LA JORNADA CAMBIARIA DEL MARTES 10 DE MAYO DEL 2011.
COTIZACI脫N DEL D脫LAR EN LAS CALLES DE LIMA:
COMPRA: 2,78 NUEVOS SOLES. BAJ脫 -0,36% VERSUS 2,79 NUEVOS SOLES DE LA V脥SPERA.
VENTA: 2,81 NUEVOS SOLES. BAJ脫 -0,35% VERSUS 2,82 NUEVOS SOLES DE AYER.
COTIZACI脫N DEL EURO EN LAS CALLES DE LIMA:
COMPRA: 3,80 NUEVOS SOLES. COMPORTAMIENTO A LA BAJA.
VENTA: 3,90 NUEVOS SOLES. DESEMPE脩O A LA BAJA.
lunes, 9 de mayo de 2011
09/05: LIMA: BOLSA YA SE ADELANT脫 A LOS RESULTADOS DE ENCUESTAS ELECTORALES.
EL LUNES 9 DE MAYO LA BOLSA DE VALORES DE LIMA #BVL ABRI脫 CON UN #IGBVL A 21761,52 PUNTOS BAJ脫 -0,04%, LA BOLSA DE VALORES DE CHILE ABRI脫 CON UN ALZA DE +0,34%.
ACCIONES L脥DERES DE LA BOLSA DE LIMA MEDIDAS POR EL 脥NDICE SELECTIVO #ISBVL ABRIERON LA JORNADA BAJANDO -0,21% A 30108,66 PUNTOS.
LAS ACCIONES M脕S L脥QUIDAS DE LA BOLSA DE LIMA MEDIDAS POR EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, RETROCEDIERON EN LA APERTURA EN -0,29% A 113,93 PUNTOS.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 09:00 Hora Local #IGBVL 21935,57 subi贸 +0,76% #ISBVL 30421,75 subi贸 +0,83% #INCA 115,27 subi贸 +0,88% #IBGC 151,99 subi贸 +0,36%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 09:20 Hora Local #IGBVL 21912,57 subi贸 +0,66% #ISBVL 30414,08 subi贸 +0,80% #INCA 115,30 subi贸 +0,91% #IBGC 152,22 subi贸 +0,51%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 09:40 Hora Local #IGBVL 21834,31 subi贸 +0,30% #ISBVL 30227,18 subi贸 +0,18% #INCA 114,63 subi贸 +0,32% #IBGC 152,47 subi贸 +0,67%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL 21742,87 baj贸-0,12% #ISBVL 30070,12 baj贸 -0,34% #INCA 114,04 baj贸 -0,19% #IBGC 152,71 subi贸 +0,83%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 11:00 Hora Local #IGBVL 21648,38 baj贸-0,56% #ISBVL 29952,80 baj贸 -0,73% #INCA 113,69 baj贸 -0,50% #IBGC 152,57 subi贸 +0,74%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 11:20 Hora Local #IGBVL 21636,68 baj贸-0,61% #ISBVL 29934,65 baj贸 -0,79% #INCA 113,67 baj贸 -0,52% #IBGC 152,69 subi贸 +0,82%.
PER脷: EL LUNES 9 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8025 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,55% VERSUS 2,8180 DEL VIERNES.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, BVL el lunes 09/05/2011 a las 11:40 Hora Local IGBVL 21619,79 baj贸-0,69% ISBVL 29905,29 baj贸 -0,88% INCA 113,59 baj贸 -0,59% IBGC 152,68 subi贸 +0,81%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 21605,33 baj贸-0,76% #ISBVL 29865,70 baj贸 -1,01% #INCA 113,50 baj贸 -0,67% #IBGC 152,48 subi贸 +0,68%.
A MITAD DE SESI脫N LA BOLSA DE VALORES DE LIMA REFLEJ脫 UNA TOMA DE GANANCIAS, DADO QUE YA INTERNALIZ脫, EL VIERNES, LAS GANANCIAS CON FUERTES ALZAS COMO CONSECUENCIA DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS ELECTORALES PRESIDENCIALES, PUBLICADOS EL S脕BADO 7 Y EL DOMINGO 8 DE MAYO.
ACCIONES L脥DERES DE LA BOLSA DE LIMA MEDIDAS POR EL 脥NDICE SELECTIVO #ISBVL ABRIERON LA JORNADA BAJANDO -0,21% A 30108,66 PUNTOS.
LAS ACCIONES M脕S L脥QUIDAS DE LA BOLSA DE LIMA MEDIDAS POR EL 脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, #INCA, RETROCEDIERON EN LA APERTURA EN -0,29% A 113,93 PUNTOS.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 09:00 Hora Local #IGBVL 21935,57 subi贸 +0,76% #ISBVL 30421,75 subi贸 +0,83% #INCA 115,27 subi贸 +0,88% #IBGC 151,99 subi贸 +0,36%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 09:20 Hora Local #IGBVL 21912,57 subi贸 +0,66% #ISBVL 30414,08 subi贸 +0,80% #INCA 115,30 subi贸 +0,91% #IBGC 152,22 subi贸 +0,51%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 09:40 Hora Local #IGBVL 21834,31 subi贸 +0,30% #ISBVL 30227,18 subi贸 +0,18% #INCA 114,63 subi贸 +0,32% #IBGC 152,47 subi贸 +0,67%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL 21742,87 baj贸-0,12% #ISBVL 30070,12 baj贸 -0,34% #INCA 114,04 baj贸 -0,19% #IBGC 152,71 subi贸 +0,83%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 11:00 Hora Local #IGBVL 21648,38 baj贸-0,56% #ISBVL 29952,80 baj贸 -0,73% #INCA 113,69 baj贸 -0,50% #IBGC 152,57 subi贸 +0,74%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 11:20 Hora Local #IGBVL 21636,68 baj贸-0,61% #ISBVL 29934,65 baj贸 -0,79% #INCA 113,67 baj贸 -0,52% #IBGC 152,69 subi贸 +0,82%.
PER脷: EL LUNES 9 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8025 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,55% VERSUS 2,8180 DEL VIERNES.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, BVL el lunes 09/05/2011 a las 11:40 Hora Local IGBVL 21619,79 baj贸-0,69% ISBVL 29905,29 baj贸 -0,88% INCA 113,59 baj贸 -0,59% IBGC 152,68 subi贸 +0,81%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 09/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 21605,33 baj贸-0,76% #ISBVL 29865,70 baj贸 -1,01% #INCA 113,50 baj贸 -0,67% #IBGC 152,48 subi贸 +0,68%.
A MITAD DE SESI脫N LA BOLSA DE VALORES DE LIMA REFLEJ脫 UNA TOMA DE GANANCIAS, DADO QUE YA INTERNALIZ脫, EL VIERNES, LAS GANANCIAS CON FUERTES ALZAS COMO CONSECUENCIA DE LOS RESULTADOS DE LAS ENCUESTAS ELECTORALES PRESIDENCIALES, PUBLICADOS EL S脕BADO 7 Y EL DOMINGO 8 DE MAYO.
viernes, 6 de mayo de 2011
06/05: PER脷: EURO BAJ脫 - 1,96% A 4,009 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL 6 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,009 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 1,96% VERSUS 4,089 DE AYER.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 4,009 NUEVOS SOLES GANANDO + 11,25% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 4,009 NUEVOS SOLES GANANDO + 11,25% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
06/05: PER脷: D脫LAR CAY脫 A M脥NIMO HIST脫RICO DE UN MES; CERR脫 A S/. 2,80 BAJ脫 -0,32%.
PER脷: EL 6 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,8100 (+0,04%)Y CERR脫 A 2,8000 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,32% VERSUS 2,8090 DE AYER.
EL 6 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7870; UN M脕XIMO DE S/. 2,8090 Y UN PROMEDIO DE 2,7960 NUEVOS SOLES/$.
EL VIERNES 6 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 6 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-1,96% A S/. 4,009) Y EL D脫LAR (-0,32% A S/. 2,8000). LA BOLSA CERR脫 CON ALTAS GANANCIAS(+5,48%).
PER脷: EL VIERNES 6 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8180 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,11% VERSUS 2,8210 DE AYER.
VARIACI脫N PORCENTUAL DEL D脫LAR FENTE AL NUEVO SOL:
EN LO QUE VA DEL 2011: -0,25%.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,93%.
FUENTE: BCRP.
EL 6 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7870; UN M脕XIMO DE S/. 2,8090 Y UN PROMEDIO DE 2,7960 NUEVOS SOLES/$.
EL VIERNES 6 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 6 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-1,96% A S/. 4,009) Y EL D脫LAR (-0,32% A S/. 2,8000). LA BOLSA CERR脫 CON ALTAS GANANCIAS(+5,48%).
PER脷: EL VIERNES 6 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8180 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,11% VERSUS 2,8210 DE AYER.
VARIACI脫N PORCENTUAL DEL D脫LAR FENTE AL NUEVO SOL:
EN LO QUE VA DEL 2011: -0,25%.
EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES: - 1,93%.
FUENTE: BCRP.
06/05: PER脷: LIMA: BOLSA GAN脫 +5,48% A 21769,92 PUNTOS.
Cierre de la Bolsa de Lima, BVL el viernes 06/05/2011
IGBVL 21769,92 subi贸 +5,48%.
ISBVL 30171,90 subi贸 +4,89%.
INCA 114,26 subi贸 +4,75%.
IBGC 151,45 subi贸 +4,80%.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 6 DE MAYO EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE - 6,86%.
INFLACI脫N DE ABRIL EN COLOMBIA LLEG脫 A +0,12% Y EN CHILE FUE DE 0,30%, AMBAS POR DEBAJO DE + 0,68% DE INFLACI脫N EN PER脷.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 11:40 Hora Local #IGBVL 21353,39 subi贸 +3,46% #ISBVL 29814,81 subi贸 +3,65% #INCA 112,79 subi贸 +3,40% #IBGC 148,32 subi贸 +2,64%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 21417,73 subi贸 +3,78% #ISBVL 29845,96 subi贸 +3,76% #INCA 112,89 subi贸 +3,49% #IBGC 148,68 subi贸 +2,89%.
#PER脷: EL VIERNES 6 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8180 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,11% VERSUS 2,8210 DE AYER.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 12:20 Hora Local #IGBVL 21465,38 subi贸 +4,01% #ISBVL 29912,17 subi贸 +3,99% #INCA 113,31 subi贸 +3,88% #IBGC 149,11 subi贸 +3,18%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 12:40 Hora Local #IGBVL 21553,00 subi贸 +4,43% #ISBVL 30058,39 subi贸 +4,49% #INCA 113,69 subi贸 +4,23% #IBGC 149,63 subi贸 +3,54%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 21617,94 subi贸 +4,75% #ISBVL 30113,57 subi贸 +4,69% #INCA 113,87 subi贸 +4,39% #IBGC 150,49 subi贸 +4,14%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 14:20 Hora Local #IGBVL 21726,88 subi贸 +5,27% #ISBVL 30225,03 subi贸 +5,07% #INCA 114,37 subi贸 +4,85% #IBGC 151,25 subi贸 +4,66%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 14:40 Hora Local #IGBVL 21746,38 subi贸 +5,37% #ISBVL 30239,39 subi贸 +5,12% #INCA 114,38 subi贸 +4,86% #IBGC 151,45 subi贸 +4,80%.
EL VIERNES 6 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 6 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-1,96% A S/. 4,009) Y EL D脫LAR (-0,32% A S/. 2,8000). LA BOLSA CERR脫 CON ALTAS GANANCIAS(+5,48%).
Cierre de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 15:00 Hora Local #IGBVL 21771,27 subi贸 +5,49% #ISBVL 30171,90 subi贸 +4,89% #INCA 114,34 subi贸 +4,82% #IBGC 151,45 subi贸 +4,80%.
EURO CAY脫 4,40% EN LAS 脷LTIMAS 48 HORAS REFLEJANDO ALTA VOLATILIDAD EN MAYO.
IGBVL 21769,92 subi贸 +5,48%.
ISBVL 30171,90 subi贸 +4,89%.
INCA 114,26 subi贸 +4,75%.
IBGC 151,45 subi贸 +4,80%.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 6 DE MAYO EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE - 6,86%.
INFLACI脫N DE ABRIL EN COLOMBIA LLEG脫 A +0,12% Y EN CHILE FUE DE 0,30%, AMBAS POR DEBAJO DE + 0,68% DE INFLACI脫N EN PER脷.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 11:40 Hora Local #IGBVL 21353,39 subi贸 +3,46% #ISBVL 29814,81 subi贸 +3,65% #INCA 112,79 subi贸 +3,40% #IBGC 148,32 subi贸 +2,64%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 21417,73 subi贸 +3,78% #ISBVL 29845,96 subi贸 +3,76% #INCA 112,89 subi贸 +3,49% #IBGC 148,68 subi贸 +2,89%.
#PER脷: EL VIERNES 6 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8180 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,11% VERSUS 2,8210 DE AYER.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 12:20 Hora Local #IGBVL 21465,38 subi贸 +4,01% #ISBVL 29912,17 subi贸 +3,99% #INCA 113,31 subi贸 +3,88% #IBGC 149,11 subi贸 +3,18%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 12:40 Hora Local #IGBVL 21553,00 subi贸 +4,43% #ISBVL 30058,39 subi贸 +4,49% #INCA 113,69 subi贸 +4,23% #IBGC 149,63 subi贸 +3,54%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 21617,94 subi贸 +4,75% #ISBVL 30113,57 subi贸 +4,69% #INCA 113,87 subi贸 +4,39% #IBGC 150,49 subi贸 +4,14%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 14:20 Hora Local #IGBVL 21726,88 subi贸 +5,27% #ISBVL 30225,03 subi贸 +5,07% #INCA 114,37 subi贸 +4,85% #IBGC 151,25 subi贸 +4,66%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 14:40 Hora Local #IGBVL 21746,38 subi贸 +5,37% #ISBVL 30239,39 subi贸 +5,12% #INCA 114,38 subi贸 +4,86% #IBGC 151,45 subi贸 +4,80%.
EL VIERNES 6 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 6 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-1,96% A S/. 4,009) Y EL D脫LAR (-0,32% A S/. 2,8000). LA BOLSA CERR脫 CON ALTAS GANANCIAS(+5,48%).
Cierre de la Bolsa de Lima, #BVL el viernes 06/05/2011 a las 15:00 Hora Local #IGBVL 21771,27 subi贸 +5,49% #ISBVL 30171,90 subi贸 +4,89% #INCA 114,34 subi贸 +4,82% #IBGC 151,45 subi贸 +4,80%.
EURO CAY脫 4,40% EN LAS 脷LTIMAS 48 HORAS REFLEJANDO ALTA VOLATILIDAD EN MAYO.
06/05: PER脷: FUERZA LABORAL CRECE A UN RITMO DE 1,71% ANUAL UNOS 277 MIL 200 PERUANOS POR A脩O.
La Poblaci贸n Econ贸micamente Activa (PEA) alcanzar铆a los 17,06 millones de personas en el 2015, lo que significar铆a una tasa de crecimiento anual de 1,71% para el per铆odo 2010-2015, es decir 277,200 personas por a帽o, inform贸 el INEI.
Al cierre del 2010, la PEA registr贸 15,67 millones de personas a nivel nacional.
De acuerdo con el documento “Per煤: Estimaciones y Proyecciones de Poblaci贸n Econ贸micamente Activa Urbana y Rural por Sexo y Grupos de Edad, seg煤n Departamento, 2000 - 2015”, la PEA tendr铆a un avance de 1,70% en el per铆odo 2012-2015.
Al cierre del 2010, la PEA registr贸 15,67 millones de personas a nivel nacional.
De acuerdo con el documento “Per煤: Estimaciones y Proyecciones de Poblaci贸n Econ贸micamente Activa Urbana y Rural por Sexo y Grupos de Edad, seg煤n Departamento, 2000 - 2015”, la PEA tendr铆a un avance de 1,70% en el per铆odo 2012-2015.
06/05: PER脷: ENFRIAMIENTO DEL PBI DE 7,5 A 6,5% ESPERA EL MINISTERIO DE ECONOM脥A Y FINANZAS.
El MEF redujo de 7,5% a 6,5% la previsi贸n de crecimiento de la econom铆a, cifra que a煤n colocar谩 al Per煤 como uno de los pa铆ses que m谩s crecer铆a este a帽o en Latinoam茅rica.
Seg煤n el titular del sector, Ismael Benavides, la nueva previsi贸n asume una ca铆da de las inversiones de hasta 4% del PBI, “que es m谩s o menos US$6,000 millones en el a帽o”. Originalmente, el MEF hab铆a previsto un crecimiento de 5,8% del PBI. Sin embargo, tras los resultados del primer trimestre la elev贸 hasta 7,5% y ahora la reduce por la incertidumbre electoral.
Seg煤n el titular del sector, Ismael Benavides, la nueva previsi贸n asume una ca铆da de las inversiones de hasta 4% del PBI, “que es m谩s o menos US$6,000 millones en el a帽o”. Originalmente, el MEF hab铆a previsto un crecimiento de 5,8% del PBI. Sin embargo, tras los resultados del primer trimestre la elev贸 hasta 7,5% y ahora la reduce por la incertidumbre electoral.
jueves, 5 de mayo de 2011
05/05: PER脷: D脫LAR EN SU PEOR CA脥DA MENSUAL.
AS脥 INFORM脫 LA AGENCIA REUTERS SOBRE EL DESPLOME DEL D脫LAR EN LA COYUNTURA PERUANA:
El d贸lar registr贸 su mayor ca铆da diaria en un mes.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,809 soles la venta al cierre de sus operaciones, frente a los 2,820 soles de la jornada previa.
El nuevo sol registr贸 el jueves su mayor alza diaria en un mes, impulsada por un “stop loss” de bancos para evitar mayores p茅rdidas ante buenas perspectivas del mercado local, al igual que por ofertas de divisas de clientes institucionales, extranjeros y mineras.
El sol subi贸 un 0,39% a 2,807/2,809 unidades por d贸lar, su mayor alza diaria desde principios de abril, frente a las 2,819/2,820 unidades del mi茅rcoles, con un monto negociado r茅cord de 1075 millones de d贸lares.
“Hubo una fuerte oferta de d贸lares de clientes institucionales, extranjeros y de mineras por la 煤ltima encuesta electoral, ello provoc贸 un aumento de las posiciones de los bancos y los impuls贸 activar un “stop loss” por las buenas perspectivas de los pr贸ximos sondeos”, dijo un agente.
En la v铆spera, la bolsa peruana repunt贸 un 6,12% y el sol se apreci贸 un 0,25 por ciento tras conocerse una encuesta presidencial que dio al candidato Ollanta Humala, seguido muy de cerca por Fujimori.
El operador explic贸 que “esta es una se帽al que en 茅pocas electorales el factor m谩s importante para el mercado son las expectativas de los resultados, y se suele operar de espaldas a los mercados mundiales que han registrado ca铆das importantes”.
En las primeras operaciones de la jornada, la moneda peruana cay贸 en l铆nea con las divisas en la regi贸n debido a la fuerte baja de las materias primas y por la fortaleza del d贸lar en los mercados externos.
A nivel internacional, el 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa estadounidense frente a una cesta de monedas de referencia, sub铆a un 1,53%.
En la plaza local, el Banco Central inici贸 la sesi贸n con una liquidez de 6700 millones de soles y retir贸 liquidez en la moneda local al subastar un certificado de dep贸sito por 30 millones de soles.
"La moneda peruana se ha depreciado un 0,36% desde los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales y registra una ca铆da del 0,07% en lo que va del a帽o, principalmente por la incertidumbre electoral en la plaza local".
FUENTE: REUTERS.
El d贸lar registr贸 su mayor ca铆da diaria en un mes.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,809 soles la venta al cierre de sus operaciones, frente a los 2,820 soles de la jornada previa.
El nuevo sol registr贸 el jueves su mayor alza diaria en un mes, impulsada por un “stop loss” de bancos para evitar mayores p茅rdidas ante buenas perspectivas del mercado local, al igual que por ofertas de divisas de clientes institucionales, extranjeros y mineras.
El sol subi贸 un 0,39% a 2,807/2,809 unidades por d贸lar, su mayor alza diaria desde principios de abril, frente a las 2,819/2,820 unidades del mi茅rcoles, con un monto negociado r茅cord de 1075 millones de d贸lares.
“Hubo una fuerte oferta de d贸lares de clientes institucionales, extranjeros y de mineras por la 煤ltima encuesta electoral, ello provoc贸 un aumento de las posiciones de los bancos y los impuls贸 activar un “stop loss” por las buenas perspectivas de los pr贸ximos sondeos”, dijo un agente.
En la v铆spera, la bolsa peruana repunt贸 un 6,12% y el sol se apreci贸 un 0,25 por ciento tras conocerse una encuesta presidencial que dio al candidato Ollanta Humala, seguido muy de cerca por Fujimori.
El operador explic贸 que “esta es una se帽al que en 茅pocas electorales el factor m谩s importante para el mercado son las expectativas de los resultados, y se suele operar de espaldas a los mercados mundiales que han registrado ca铆das importantes”.
En las primeras operaciones de la jornada, la moneda peruana cay贸 en l铆nea con las divisas en la regi贸n debido a la fuerte baja de las materias primas y por la fortaleza del d贸lar en los mercados externos.
A nivel internacional, el 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa estadounidense frente a una cesta de monedas de referencia, sub铆a un 1,53%.
En la plaza local, el Banco Central inici贸 la sesi贸n con una liquidez de 6700 millones de soles y retir贸 liquidez en la moneda local al subastar un certificado de dep贸sito por 30 millones de soles.
"La moneda peruana se ha depreciado un 0,36% desde los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales y registra una ca铆da del 0,07% en lo que va del a帽o, principalmente por la incertidumbre electoral en la plaza local".
FUENTE: REUTERS.
05/05: SUPERAVITARIOS DUPLICAR脕N CAPITALES EN EL 2020.
Riqueza de millonarios del mundo se duplicar谩 en el 2020.
Gran parte de los m谩s ricos seguir谩n encontr谩ndose en Estados Unidos y Europa.
Los ricos del mundo se har谩n m谩s ricos de aqu铆 al 2020, especialmente en los mercados emergentes.
Se espera que las inversiones p煤blicas y privadas de las familias m谩s adineradas del globo m谩s que dupliquen su valor a US$ 202 billones para el 2020, desde los US$ 92 billones de este a帽o, seg煤n una encuesta a millonarios de 25 pa铆ses realizada por Deloitte LLP .
A su vez, el n煤mero de familias con m谩s de un mill贸n de d贸lares de patrimonio tambi茅n se incrementar谩 en dos tercios, a 55,5 millones en el mundo desarrollado. Llegar谩 a 10 millones, m谩s del doble, en los mercados emergentes como China, India y Brasil.
Deloitte pronostica que gran parte de las familias m谩s adineradas del mundo seguir谩n encontr谩ndose en Estados Unidos y Europa, pese a la obsesi贸n de la industria de administraci贸n de riquezas con los mercados emergentes.
“No hay duda de que estos mercados son de importancia fundamental en el largo plazo, pero los administradores de riqueza no pueden olvidar el valor de su base inicial”, indic贸 Andrew Freeman, de Deloitte. La firma indica que China, Brasil, Rusia y otros mercados emergentes est谩n acu帽ando nuevos millonarios a un mayor ritmo que los mercados establecidos.
FUENTE.AGENCIA REUTERS.
Gran parte de los m谩s ricos seguir谩n encontr谩ndose en Estados Unidos y Europa.
Los ricos del mundo se har谩n m谩s ricos de aqu铆 al 2020, especialmente en los mercados emergentes.
Se espera que las inversiones p煤blicas y privadas de las familias m谩s adineradas del globo m谩s que dupliquen su valor a US$ 202 billones para el 2020, desde los US$ 92 billones de este a帽o, seg煤n una encuesta a millonarios de 25 pa铆ses realizada por Deloitte LLP .
A su vez, el n煤mero de familias con m谩s de un mill贸n de d贸lares de patrimonio tambi茅n se incrementar谩 en dos tercios, a 55,5 millones en el mundo desarrollado. Llegar谩 a 10 millones, m谩s del doble, en los mercados emergentes como China, India y Brasil.
Deloitte pronostica que gran parte de las familias m谩s adineradas del mundo seguir谩n encontr谩ndose en Estados Unidos y Europa, pese a la obsesi贸n de la industria de administraci贸n de riquezas con los mercados emergentes.
“No hay duda de que estos mercados son de importancia fundamental en el largo plazo, pero los administradores de riqueza no pueden olvidar el valor de su base inicial”, indic贸 Andrew Freeman, de Deloitte. La firma indica que China, Brasil, Rusia y otros mercados emergentes est谩n acu帽ando nuevos millonarios a un mayor ritmo que los mercados establecidos.
FUENTE.AGENCIA REUTERS.
05/05: PBI DE CHILE DA SE脩AL DE ACELERACI脫N.
Chile creci贸 15,2% en marzo
El Producto Bruto Interno chileno registr贸 su mayor tasa de expansi贸n en 19 a帽os.
SANTIAGO.- La econom铆a chilena creci贸 un 15,2% interanual en marzo, su mayor nivel en casi dos d茅cadas, inform贸 el Banco Central, en una variaci贸n marcada por una s贸lida demanda interna y una baja base de comparaci贸n por el terremoto del a帽o pasado.
El Indicador Mensual de Actividad Econ贸mica (Imacec) de marzo, que estuvo levemente por debajo de lo esperado, acumul贸 una expansi贸n del 9,8% en el primer trimestre.
El Imacec, que representa una medici贸n superior al 90% del Producto Interno Bruto, registr贸 un alza del 0,3% en marzo en comparaci贸n a febrero.
Un sondeo de Reuters hab铆a estimado un incremento del Imacec del 16% interanual para el tercer mes, luego de que en marzo del a帽o pasado se contrajo un 2,0% por los efectos del terremoto.
El Producto Bruto Interno chileno registr贸 su mayor tasa de expansi贸n en 19 a帽os.
SANTIAGO.- La econom铆a chilena creci贸 un 15,2% interanual en marzo, su mayor nivel en casi dos d茅cadas, inform贸 el Banco Central, en una variaci贸n marcada por una s贸lida demanda interna y una baja base de comparaci贸n por el terremoto del a帽o pasado.
El Indicador Mensual de Actividad Econ贸mica (Imacec) de marzo, que estuvo levemente por debajo de lo esperado, acumul贸 una expansi贸n del 9,8% en el primer trimestre.
El Imacec, que representa una medici贸n superior al 90% del Producto Interno Bruto, registr贸 un alza del 0,3% en marzo en comparaci贸n a febrero.
Un sondeo de Reuters hab铆a estimado un incremento del Imacec del 16% interanual para el tercer mes, luego de que en marzo del a帽o pasado se contrajo un 2,0% por los efectos del terremoto.
05/05: PER脷: D脫LAR CAY脫 -0,39% Y CERR脫 A 2,8090 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL 5 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-2,39% A S/. 4,089) Y EL D脫LAR (-0,39% A S/. 2,8090). LA BOLSA CERR脫 EN TERRENO NEGATIVO CON SUAVE REBOTE.
EL JUEVES 5 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 5 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,8250 (+0,18%)Y CERR脫 A 2,8090 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,39% VERSUS 2,8200 DE AYER.
EL 5 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8070; UN M脕XIMO DE S/. 2,8260 Y UN PROMEDIO DE 2,8174 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: EL JUEVES 5 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8210 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,28% VERSUS 2,8290 DE AYER.
PER脷: EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA EL D脫LAR INICI脫 LA JORNADA FINANCIERA COTIZANDO A 2,81 NUEVOS SOLES LA COMPRA Y LA VENTA A 2,84 NEVOS SOLES.
EL JUEVES 5 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 5 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A S/. 2,8250 (+0,18%)Y CERR脫 A 2,8090 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,39% VERSUS 2,8200 DE AYER.
EL 5 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8070; UN M脕XIMO DE S/. 2,8260 Y UN PROMEDIO DE 2,8174 NUEVOS SOLES/$.
PER脷: EL JUEVES 5 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8210 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,28% VERSUS 2,8290 DE AYER.
PER脷: EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA EL D脫LAR INICI脫 LA JORNADA FINANCIERA COTIZANDO A 2,81 NUEVOS SOLES LA COMPRA Y LA VENTA A 2,84 NEVOS SOLES.
05/05: PER脷: EURO RETROCEDI脫-2,39% A 4,089 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL 5 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,089 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 2,39% VERSUS 4,189 DE AYER.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 4,089 NUEVOS SOLES GANANDO + 11,75% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA, EL EURO EMPEZ脫 LA JORNADA CAMBIARIA DEL JUEVES 5 DE MAYO, COTIZANDO A 4 NUEVOS SOLES LA COMPRA Y A 4,10 NUEVOS SOLES LA VENTA.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 4,089 NUEVOS SOLES GANANDO + 11,75% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EN EL MERCADO PARALELO DE LAS CALLES DE LIMA, EL EURO EMPEZ脫 LA JORNADA CAMBIARIA DEL JUEVES 5 DE MAYO, COTIZANDO A 4 NUEVOS SOLES LA COMPRA Y A 4,10 NUEVOS SOLES LA VENTA.
05/05: LIMA: BOLSA BAJ脫 -0,19% A 20638,49 PUNTOS.
Cierre de la Bolsa de Lima, BVL el jueves 05/05/2011 :
IGBVL 20638,49 puntos baj贸 -0,19%.
ISBVL 28765,60 puntos baj贸 -0,27%.
INCA 109,08 puntos baj贸 -0,21%.
IBGC 144,51 puntos baj贸 -0,06%.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 5 DE MAYO EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE - 11,71%.
Apertura de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 #IGBVL 20645,36 baj贸 -0,16% #ISBVL 28806,47 baj贸 -0,13% #INCA 109,13 baj贸 -0,16% #IBGC 144,51 baj贸 -0,06%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 05/05/2011 a las 09:00 Hora Local #IGBVL 20531,92 baj贸 -0,71% #ISBVL 28652,05 baj贸 -0,67% #INCA 108,73 baj贸 -0,53% #IBGC 144,51 baj贸 -0,06%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 05/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 20481,41 baj贸 -0,95% #ISBVL 28512,38 baj贸 -1,15% #INCA 108,07 baj贸 -1,13% #IBGC 142,90 baj贸 -1,17%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 05/05/2011 a las 15:00 Hora Local IGBVL 20638,49 baj贸 -0,19% ISBVL 28765,60 baj贸 -0,27% INCA 109,08 baj贸 -0,21% IBGC 144,51 baj贸 -0,06%.
PER脷: EL JUEVES 5 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8210 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,28% VERSUS 2,8290 DE AYER.
IGBVL 20638,49 puntos baj贸 -0,19%.
ISBVL 28765,60 puntos baj贸 -0,27%.
INCA 109,08 puntos baj贸 -0,21%.
IBGC 144,51 puntos baj贸 -0,06%.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 5 DE MAYO EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE - 11,71%.
Apertura de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 #IGBVL 20645,36 baj贸 -0,16% #ISBVL 28806,47 baj贸 -0,13% #INCA 109,13 baj贸 -0,16% #IBGC 144,51 baj贸 -0,06%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 05/05/2011 a las 09:00 Hora Local #IGBVL 20531,92 baj贸 -0,71% #ISBVL 28652,05 baj贸 -0,67% #INCA 108,73 baj贸 -0,53% #IBGC 144,51 baj贸 -0,06%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 05/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 20481,41 baj贸 -0,95% #ISBVL 28512,38 baj贸 -1,15% #INCA 108,07 baj贸 -1,13% #IBGC 142,90 baj贸 -1,17%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el jueves 05/05/2011 a las 15:00 Hora Local IGBVL 20638,49 baj贸 -0,19% ISBVL 28765,60 baj贸 -0,27% INCA 109,08 baj贸 -0,21% IBGC 144,51 baj贸 -0,06%.
PER脷: EL JUEVES 5 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8210 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,28% VERSUS 2,8290 DE AYER.
05/05: AS脥 INFORM脫 EL PRINCIPAL DIARIO DEL PER脷 SOBRE EL "BOOM" BURS脕TIL DE LA V脥SPERA.
BVL sube 6,12% impulsada
por resultado de la encuesta.
Pese a ca铆da en Wall Street y bolsas de la regi贸n.
Analistas indican que
el mercado burs谩til se
siente m谩s c贸modo
con Keiko Fujimori.
Apenas se conoci贸 el resultado de
la encuesta seg煤n la cual la distancia
entre los dos candidatos a
la presidencia se cierra a solo un
punto porcentual, el 铆ndice general
de la Bolsa de Valores de Lima
(BVL) reaccion贸 con un avance de
6,12%, uno de los 铆ndices m谩s altos
registrados desde el 2008.
“Pienso que el mercado tiene
preferencia por la candidata
que se acerca pero que a煤n est谩
en segundo lugar [...] que la mayor铆a
de compradores que aparecieron
hoy eran extranjeros
[...] pero tambi茅n hay una sobrerreacci贸n
explic贸 el gerente de
inversiones de AFP Integra, Aldo
Ferrini.
Trascendi贸 que varios agentes
de bolsa que intermedian para
fondos de inversi贸n del extranjero
llamaban a las AFP para pedirles
paquetes de acciones, lo que fue
confirmado por Ferrini.
“De acuerdo con lo que hemos
visto en el mercado y en particular
en la negociaci贸n de los EPU
[el 铆ndice listado del Per煤] en
Nueva York –que registr贸 uno de
los d铆as de negociaci贸n con m谩s
volumen en sus casi tres a帽os de
existencia–, lo m谩s probable es
que hayan estado comprando
extranjeros y tal vez, dom茅sticamente
[en Lima], algunos inversionistas
locales; y en coyunturas
como esta tener efectivo y ver que
la bolsa sube, puede desesperar a
algunos por entrar”, explic贸 el gerente
general de Compass SAB,
Alberto Arregui.
“El mercado ve con mejores
ojos la posibilidad de que Keiko
sea presidenta”, sostuvo el gerente
general de GPI Valores SAB, Luis
Felipe Arizmendi.
L铆mite coyunturaL
La subida puede tener una justificaci贸n
cierta en lo que se refiere a
lo sucedido en las 煤ltimas semanas
en la bolsa local, pero lo que
suceda en los mercados internacionales
con los commodities (el
50% de la capitalizaci贸n burs谩til
lime帽a est谩 compuesta por acciones
mineras) puede muy bien
convertirse en un l铆mite fundamental
a la subida.
Como reconoce Arizmendi, si
todo sale como espera, el 铆ndice
general de la bolsa puede tener
un potencial de apreciaci贸n de un
15% tal vez “porque siempre hay
un cierto entusiasmo con lo que
llega nuevo y el actual gobierno
est谩 algo desgastado”.
* En lo que va del a帽o, el 铆ndice
general de la bolsa de
lima presenta un rendimiento
negativo de 11,53%, pero
solo de 2,72% desde la primera
vuelta electoral (domingo
10 de abril).
* Hasta el viernes anterior a
la primera vuelta electoral, el
mencionado 铆ndice registraba
una ca铆da de 9,06%.
* La bolsa de lima subi贸 pese
a que las bolsas de la regi贸n
cayeron en su mayor铆a
y a que Wall street y europa
retrocedieran 0,66% (铆ndice
dow Jones) y 1,61% en promedio
(铆ndice euro stoxx 50
Pr) respectivamente.
* Algunos commodities como
la plata y el cobre tambi茅n
retrocedieron en los mercados
internacionales.
FUENTE: www.elcomercio.pe
por resultado de la encuesta.
Pese a ca铆da en Wall Street y bolsas de la regi贸n.
Analistas indican que
el mercado burs谩til se
siente m谩s c贸modo
con Keiko Fujimori.
Apenas se conoci贸 el resultado de
la encuesta seg煤n la cual la distancia
entre los dos candidatos a
la presidencia se cierra a solo un
punto porcentual, el 铆ndice general
de la Bolsa de Valores de Lima
(BVL) reaccion贸 con un avance de
6,12%, uno de los 铆ndices m谩s altos
registrados desde el 2008.
“Pienso que el mercado tiene
preferencia por la candidata
que se acerca pero que a煤n est谩
en segundo lugar [...] que la mayor铆a
de compradores que aparecieron
hoy eran extranjeros
[...] pero tambi茅n hay una sobrerreacci贸n
explic贸 el gerente de
inversiones de AFP Integra, Aldo
Ferrini.
Trascendi贸 que varios agentes
de bolsa que intermedian para
fondos de inversi贸n del extranjero
llamaban a las AFP para pedirles
paquetes de acciones, lo que fue
confirmado por Ferrini.
“De acuerdo con lo que hemos
visto en el mercado y en particular
en la negociaci贸n de los EPU
[el 铆ndice listado del Per煤] en
Nueva York –que registr贸 uno de
los d铆as de negociaci贸n con m谩s
volumen en sus casi tres a帽os de
existencia–, lo m谩s probable es
que hayan estado comprando
extranjeros y tal vez, dom茅sticamente
[en Lima], algunos inversionistas
locales; y en coyunturas
como esta tener efectivo y ver que
la bolsa sube, puede desesperar a
algunos por entrar”, explic贸 el gerente
general de Compass SAB,
Alberto Arregui.
“El mercado ve con mejores
ojos la posibilidad de que Keiko
sea presidenta”, sostuvo el gerente
general de GPI Valores SAB, Luis
Felipe Arizmendi.
L铆mite coyunturaL
La subida puede tener una justificaci贸n
cierta en lo que se refiere a
lo sucedido en las 煤ltimas semanas
en la bolsa local, pero lo que
suceda en los mercados internacionales
con los commodities (el
50% de la capitalizaci贸n burs谩til
lime帽a est谩 compuesta por acciones
mineras) puede muy bien
convertirse en un l铆mite fundamental
a la subida.
Como reconoce Arizmendi, si
todo sale como espera, el 铆ndice
general de la bolsa puede tener
un potencial de apreciaci贸n de un
15% tal vez “porque siempre hay
un cierto entusiasmo con lo que
llega nuevo y el actual gobierno
est谩 algo desgastado”.
* En lo que va del a帽o, el 铆ndice
general de la bolsa de
lima presenta un rendimiento
negativo de 11,53%, pero
solo de 2,72% desde la primera
vuelta electoral (domingo
10 de abril).
* Hasta el viernes anterior a
la primera vuelta electoral, el
mencionado 铆ndice registraba
una ca铆da de 9,06%.
* La bolsa de lima subi贸 pese
a que las bolsas de la regi贸n
cayeron en su mayor铆a
y a que Wall street y europa
retrocedieran 0,66% (铆ndice
dow Jones) y 1,61% en promedio
(铆ndice euro stoxx 50
Pr) respectivamente.
* Algunos commodities como
la plata y el cobre tambi茅n
retrocedieron en los mercados
internacionales.
FUENTE: www.elcomercio.pe
05/05: ENTRETELONES DE LA REUNI脫N DE INVERSIONISTAS EN EL BANCO DE INVERSI脫N "MORGAN STANLEY" EN NEW YORK.
Eran las 7 a.m. del mi茅rcoles en Lima
(8 a. m. en Nueva York) y m谩s
de 90 inversionistas, incluidos
los gerentes de inversiones de las
cuatro AFP peruanas, esperaban
atentos para escuchar la voz, por
la v铆a telef贸nica, de Alfredo Torres,
presidente de Ipsos Apoyo,
empresa a la que se le hab铆a encomendado,
por orden del banco
de inversiones Morgan Stanley, una encuesta que
midiera las preferencias electorales
en el Per煤.
Hasta ese momento,
los resultados de la encuesta
no hab铆an sido enviados a ning煤n
inversionista de Morgan Stanley
por temor a las filtraciones.
Torres fue, como siempre,
conciso y parco. De hecho, toda
la conversaci贸n telef贸nica,
incluidas las intervenciones de
algunos de los m谩s de 90 inversionistas,
dur贸 poco m谩s de 20
minutos.
Tal vez lo m谩s importante de
esta encuesta es que permite –
por primera vez desde la primera
vuelta– tener puntos de referencia
equivalentes, es decir la misma
encuestadora y el mismo m茅todo.
Esta es la segunda encuesta
de Ipsos Apoyo y el domingo saldr谩
otra que constituir谩 el tercer
punto para ver una tendencia
m谩s o menos clara de lo que viene
pasando con las preferencias
electorales en todo el pa铆s.
Morgan Stanley mand贸 a hacer
la encuesta para sus clientes,
preocupados por la coyuntura
pol铆tica.
Pero la encuesta se filtr贸
en los medios de comunicaci贸n
y circul贸 tanto que para el
mediod铆a ya estaba de regreso
en la bandeja de entrada del correo
electr贸nico de un ejecutivo
de la entidad financiera. Debajo
de 50 correos anteriores no hab铆a
ninguno de los clientes del
banco.
Fuente: www.elcomercio.pe
(8 a. m. en Nueva York) y m谩s
de 90 inversionistas, incluidos
los gerentes de inversiones de las
cuatro AFP peruanas, esperaban
atentos para escuchar la voz, por
la v铆a telef贸nica, de Alfredo Torres,
presidente de Ipsos Apoyo,
empresa a la que se le hab铆a encomendado,
por orden del banco
de inversiones Morgan Stanley, una encuesta que
midiera las preferencias electorales
en el Per煤.
Hasta ese momento,
los resultados de la encuesta
no hab铆an sido enviados a ning煤n
inversionista de Morgan Stanley
por temor a las filtraciones.
Torres fue, como siempre,
conciso y parco. De hecho, toda
la conversaci贸n telef贸nica,
incluidas las intervenciones de
algunos de los m谩s de 90 inversionistas,
dur贸 poco m谩s de 20
minutos.
Tal vez lo m谩s importante de
esta encuesta es que permite –
por primera vez desde la primera
vuelta– tener puntos de referencia
equivalentes, es decir la misma
encuestadora y el mismo m茅todo.
Esta es la segunda encuesta
de Ipsos Apoyo y el domingo saldr谩
otra que constituir谩 el tercer
punto para ver una tendencia
m谩s o menos clara de lo que viene
pasando con las preferencias
electorales en todo el pa铆s.
Morgan Stanley mand贸 a hacer
la encuesta para sus clientes,
preocupados por la coyuntura
pol铆tica.
Pero la encuesta se filtr贸
en los medios de comunicaci贸n
y circul贸 tanto que para el
mediod铆a ya estaba de regreso
en la bandeja de entrada del correo
electr贸nico de un ejecutivo
de la entidad financiera. Debajo
de 50 correos anteriores no hab铆a
ninguno de los clientes del
banco.
Fuente: www.elcomercio.pe
05/05: BANCO DE INVERSI脫N MORGAN STANLEY EN RESUMEN.
EL MI脡RCOLES 4 DE MAYO, EN NUEVA YORK, A LAS 8 DE LA MA脩ANA (07:00 HORA DE LIMA), EL BANCO DE INVERSI脫N MORGAN STANLEY, DABA A CONOCER A 90 INVERSIONISTAS, UNA ENCUESTA DE IPSOS APOYO SOBRE LAS PREFERENCIAS ELECTORALES PERUANAS, DE CARA AL BALOTAJE DEL 5 DE JUNIO, DONDE SE ELEGIR脕 AL PRESIDENTE DEL PER脷 ENTRE LOS CANDIDATOS KEIKO FUJIMORI Y OLLANTA HUMALA.
Morgan stanley tiene activos
por m谩s de Us$30000 millones
(unas 15 veces el Banco
de Cr茅dito del Per煤), monto similar a lo que genera la compa帽铆a "Coca Cola", durante un a帽o de operaciones.
Fue fundado
por los inversionistas
Henry Morgan y Harold stanley.
Naci贸 como banco de
inversi贸n en 1935 en Nueva
York.
Upera en Am茅rica, Europa
y la zona del Asia Pac铆fico y
entre varios giros del negocio
financiero se especializa en
la fusi贸n y adquisici贸n de empresas,
gesti贸n de activos y
construcci贸n de instrumentos
financieros para terceros.
En el 2008, fue obligado por
la Reserva Federal, la FED, a convertirse
en banco comercial luego
de atravesar serias dificultades
financieras por negociar
activos de alto riesgo. en el
Per煤 trabaja desde hace varios
a帽os asesorando empresas.
Morgan stanley tiene activos
por m谩s de Us$30000 millones
(unas 15 veces el Banco
de Cr茅dito del Per煤), monto similar a lo que genera la compa帽铆a "Coca Cola", durante un a帽o de operaciones.
Fue fundado
por los inversionistas
Henry Morgan y Harold stanley.
Naci贸 como banco de
inversi贸n en 1935 en Nueva
York.
Upera en Am茅rica, Europa
y la zona del Asia Pac铆fico y
entre varios giros del negocio
financiero se especializa en
la fusi贸n y adquisici贸n de empresas,
gesti贸n de activos y
construcci贸n de instrumentos
financieros para terceros.
En el 2008, fue obligado por
la Reserva Federal, la FED, a convertirse
en banco comercial luego
de atravesar serias dificultades
financieras por negociar
activos de alto riesgo. en el
Per煤 trabaja desde hace varios
a帽os asesorando empresas.
0505: El impacto de la reciente encuesta electoral en la Bolsa de Valores de Lima.
AS脥 INFORM脫 AL RESTO DEL MUNDO LA AGENCIA REUTERS, SOBRE EL BOOM BURS脕TIL PERUANO DEL MI脡RCOLES 4 DE MAYO.
REUTERS, ES LA PRINCIPAL AGENCIA DE NOTICIAS DEL MUNDO , ESPECIALIZADA EN TEMAS ECON脫MICOS Y FINANCIEROS.
La bolsa registr贸 su mayor alza diaria en dos a帽os y medio.
El mercado de valores peruano avanz贸 m谩s de 6% al t茅rmino de sus operaciones. Con este resultado, la plaza local redujo sus p茅rdidas a 11,53% en lo que va del a帽o.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 con un alza del 6,12% el mi茅rcoles, su mayor avance diario desde noviembre del 2008, debido a una nueva encuesta que confirma un empate t茅cnico entre los candidatos a la presidencia, Ollanta Humala y Keiko Fujimori.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a subi贸 un 6,12%, a 20678,38 puntos, su mayor avance diario desde el 4 de noviembre del 2008 poco antes de que el mercado fuera golpeado por la crisis financiera mundial.
El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, avanz贸 un 6,31%, a 28844,49 puntos, mientras que el 铆ndice Inca , que incluye a las acciones de mayor liquidez en la plaza burs谩til local, gan贸 un 5,39%, a 109,31 puntos.
“El mercado da por descontado que Keiko Fujimori puede ser la pr贸xima presidenta”, dijo el analista Jos茅 Menor de la corredur铆a Juan Magot.
Un operador agreg贸 que “al margen del empate t茅cnico, los inversores han tomado posiciones esperando que en la pr贸xima encuesta del domingo Fujimori se mantenga o est茅 arriba de Humala”. “Lo que el inversionista ha notado es que hay una marcada tendencia al alza para Keiko Fujimori”, agreg贸.
Las acciones mineras, las de mayor peso en la plaza local, subieron un 5,37% en promedio. Las acciones de la cupr铆fera Cerro Verde repuntaron un 6,67%, a 41,6 d贸lares y los t铆tulos de la productora de zinc y plata Volcan ganaron un 5,98%, a 3,19 soles.
Los papeles de la polimet谩lica Atacocha saltaron un 12,5%, a 0,99 soles.
En el sector industrial, los valores de la constructora Gra帽a y Montero treparon un 13%, a 5,81 soles y los t铆tulos de la sider煤rgica Sider repuntaron un 12,1%, a 1,48 soles.
Las acciones de la energ茅tica Maple Energy subieron un 10,1%, a 0,87 d贸lares.
La toma de posiciones en las acciones peruanas se dio de Espaldas a la ca铆da de los mercados de valores y de metales en el exterior.
La bolsa peruana se ha comportado muy vol谩til desde los resultados de la primera ronda electoral el 10 de abril, cuando Humala y Fujimori quedaron en el primer y segundo lugar en los comicios, listos para disputar un balotaje el 5 de junio.
Seg煤n la consultora local Maximixe, la capitalizaci贸n burs谩til en Lima se redujo en 18000 millones de d贸lares entre el 8 de abril y 27 de abril.
El mercado accionario de Lima registra p茅rdidas de un 2,67% desde los resultados de la primera ronda electoral. En lo que va del a帽o, las p茅rdidas acumuladas son del 11,53%.
Fuente: Agencia Reuters.
ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.
REUTERS, ES LA PRINCIPAL AGENCIA DE NOTICIAS DEL MUNDO , ESPECIALIZADA EN TEMAS ECON脫MICOS Y FINANCIEROS.
La bolsa registr贸 su mayor alza diaria en dos a帽os y medio.
El mercado de valores peruano avanz贸 m谩s de 6% al t茅rmino de sus operaciones. Con este resultado, la plaza local redujo sus p茅rdidas a 11,53% en lo que va del a帽o.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 con un alza del 6,12% el mi茅rcoles, su mayor avance diario desde noviembre del 2008, debido a una nueva encuesta que confirma un empate t茅cnico entre los candidatos a la presidencia, Ollanta Humala y Keiko Fujimori.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a subi贸 un 6,12%, a 20678,38 puntos, su mayor avance diario desde el 4 de noviembre del 2008 poco antes de que el mercado fuera golpeado por la crisis financiera mundial.
El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, avanz贸 un 6,31%, a 28844,49 puntos, mientras que el 铆ndice Inca , que incluye a las acciones de mayor liquidez en la plaza burs谩til local, gan贸 un 5,39%, a 109,31 puntos.
“El mercado da por descontado que Keiko Fujimori puede ser la pr贸xima presidenta”, dijo el analista Jos茅 Menor de la corredur铆a Juan Magot.
Un operador agreg贸 que “al margen del empate t茅cnico, los inversores han tomado posiciones esperando que en la pr贸xima encuesta del domingo Fujimori se mantenga o est茅 arriba de Humala”. “Lo que el inversionista ha notado es que hay una marcada tendencia al alza para Keiko Fujimori”, agreg贸.
Las acciones mineras, las de mayor peso en la plaza local, subieron un 5,37% en promedio. Las acciones de la cupr铆fera Cerro Verde repuntaron un 6,67%, a 41,6 d贸lares y los t铆tulos de la productora de zinc y plata Volcan ganaron un 5,98%, a 3,19 soles.
Los papeles de la polimet谩lica Atacocha saltaron un 12,5%, a 0,99 soles.
En el sector industrial, los valores de la constructora Gra帽a y Montero treparon un 13%, a 5,81 soles y los t铆tulos de la sider煤rgica Sider repuntaron un 12,1%, a 1,48 soles.
Las acciones de la energ茅tica Maple Energy subieron un 10,1%, a 0,87 d贸lares.
La toma de posiciones en las acciones peruanas se dio de Espaldas a la ca铆da de los mercados de valores y de metales en el exterior.
La bolsa peruana se ha comportado muy vol谩til desde los resultados de la primera ronda electoral el 10 de abril, cuando Humala y Fujimori quedaron en el primer y segundo lugar en los comicios, listos para disputar un balotaje el 5 de junio.
Seg煤n la consultora local Maximixe, la capitalizaci贸n burs谩til en Lima se redujo en 18000 millones de d贸lares entre el 8 de abril y 27 de abril.
El mercado accionario de Lima registra p茅rdidas de un 2,67% desde los resultados de la primera ronda electoral. En lo que va del a帽o, las p茅rdidas acumuladas son del 11,53%.
Fuente: Agencia Reuters.
ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.
05/05: RANKING FINANCIERO DEL PER脷.
¿QUI脡N GAN脫; QUI脡N PERDI脫 EN LAS FINANZAS DEL PER脷?
EN LAS 脷LTIMAS 24 HORAS, LA ECONOM脥A PERUANA TUVO EL SIGUIENTE RESULTADO:
GAN脫:
LA BOLSA DE VALORES DE LIMA; QUE AVANZ脫 +6,12% A 20678,38 PUNTOS.
PERDIERON:
EL D脫LAR; QUE CAY脫 -0,25% CERRANDO A 2,82 NUEVOS SOLES.
EL EURO; QUE RETROCEDI脫 - 0,07% FINALIZANDO A 4,189 NUEVOS SOLES.
FUENTE: BCRP./BVL./www.twitter.com/AQUINOECONOMIA
ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.
EN LAS 脷LTIMAS 24 HORAS, LA ECONOM脥A PERUANA TUVO EL SIGUIENTE RESULTADO:
GAN脫:
LA BOLSA DE VALORES DE LIMA; QUE AVANZ脫 +6,12% A 20678,38 PUNTOS.
PERDIERON:
EL D脫LAR; QUE CAY脫 -0,25% CERRANDO A 2,82 NUEVOS SOLES.
EL EURO; QUE RETROCEDI脫 - 0,07% FINALIZANDO A 4,189 NUEVOS SOLES.
FUENTE: BCRP./BVL./www.twitter.com/AQUINOECONOMIA
ELABORACI脫N: FINANCIALcapital.
mi茅rcoles, 4 de mayo de 2011
04/05: PER脷: EURO BAJ脫 -0,07% A 4,189 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL 4 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,189 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,07% VERSUS 4,192 DE AYER.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 4,189 NUEVOS SOLES GANANDO + 13,05% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EL 4 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-0,07% A S/. 4,189) Y EL D脫LAR (-0,25% A S/. 2,8200). LA BOLSA CERR脫 CON IMPORTANTES GANANCIAS DE + 6,12%.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 4,189 NUEVOS SOLES GANANDO + 13,05% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EL 4 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-0,07% A S/. 4,189) Y EL D脫LAR (-0,25% A S/. 2,8200). LA BOLSA CERR脫 CON IMPORTANTES GANANCIAS DE + 6,12%.
04/05: PER脷: D脫LAR ABRI脫 Y CERR脫 A S/. 2,82 BAJ脫-0,25%.
PER脷: EL 4 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 Y CERR脫 A 2,8200 NUEVOS SOLES BAJ脫 -0,25% VERSUS 2,8270 DE AYER.
EL 4 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8160; UN M脕XIMO DE S/. 2,8240 Y UN PROMEDIO DE 2,8200 NUEVOS SOLES/$.
EL MI脡RCOLES 4 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 4 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-0,07% A S/. 4,189) Y EL D脫LAR (-0,25% A S/. 2,8200). LA BOLSA CERR脫 CON IMPORTANTES GANANCIAS DE + 6,12%.
EL MI脡RCOLES 4 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8290 NUEVOS SOLES/$ SUBI脫 +0,30% VERSUS 2,8205 DE AYER.
AS脥 INFORM脫 REUTERS AL RESTO DEL MUNDO:
El d贸lar cay贸 por ajuste de posiciones.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,820 soles la venta al cierre de sus operaciones.
El nuevo sol subi贸 impulsado por un ajuste de posiciones de bancos y ventas de d贸lares de clientes for谩neos e inversores institucionales, ante una nueva encuesta que mostr贸 un empate t茅cnico entre el nacionalista Ollanta Humala y la conservadora Keiko Fujimori.
El sol subi贸 un 0,25% a 2,819/2,820 unidades por d贸lar frente a las 2,826/2,827 unidades del martes, con un monto negociado de 531 millones de d贸lares.
“El mercado reaccion贸 a la difusi贸n de los resultados de una encuesta privada. As铆, el mercado de cambio, de bonos y la bolsa de valores se comportaron positivamente, de espaldas a los datos econ贸micos mundiales que registraron fuertes ca铆das en los commodities y en las principales bolsas”, dijo un agente.
Seg煤n una encuesta privada de Ipsos Apoyo, Humala obtiene un 39% y Fujimori un 38% en la intenci贸n de voto de cara al balotaje presidencial del 5 de junio.
La estrecha diferencia entre ambos candidatos anim贸 a los clientes extranjeros e inversores institucionales a ofrecer el billete verde en el mercado al contado.
Agentes explicaron que “el sol lleg贸 a cotizar entre las 2,816 unidades por d贸lar y las 2,820 unidades”.
A nivel internacional, las acciones estadounidenses ca铆an porque los inversores recog铆an beneficios sobre papeles de energ茅ticas, sembrando dudas respecto de cu谩nto m谩s durar谩 el repunte del mercado.
El 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa estadounidense frente a una cesta de monedas, ca铆a un 0,09%. En la plaza local, el Banco Central inici贸 la sesi贸n con una liquidez de 6,720 millones de soles.
La moneda peruana se ha depreciado un 0,75% desde los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales y registra una ca铆da del 0,46% en lo que va del a帽o, principalmente por la incertidumbre electoral en la plaza local.
EL 4 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8160; UN M脕XIMO DE S/. 2,8240 Y UN PROMEDIO DE 2,8200 NUEVOS SOLES/$.
EL MI脡RCOLES 4 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL 4 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJARON EL EURO(-0,07% A S/. 4,189) Y EL D脫LAR (-0,25% A S/. 2,8200). LA BOLSA CERR脫 CON IMPORTANTES GANANCIAS DE + 6,12%.
EL MI脡RCOLES 4 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8290 NUEVOS SOLES/$ SUBI脫 +0,30% VERSUS 2,8205 DE AYER.
AS脥 INFORM脫 REUTERS AL RESTO DEL MUNDO:
El d贸lar cay贸 por ajuste de posiciones.
La moneda estadounidense se cotiz贸 a 2,820 soles la venta al cierre de sus operaciones.
El nuevo sol subi贸 impulsado por un ajuste de posiciones de bancos y ventas de d贸lares de clientes for谩neos e inversores institucionales, ante una nueva encuesta que mostr贸 un empate t茅cnico entre el nacionalista Ollanta Humala y la conservadora Keiko Fujimori.
El sol subi贸 un 0,25% a 2,819/2,820 unidades por d贸lar frente a las 2,826/2,827 unidades del martes, con un monto negociado de 531 millones de d贸lares.
“El mercado reaccion贸 a la difusi贸n de los resultados de una encuesta privada. As铆, el mercado de cambio, de bonos y la bolsa de valores se comportaron positivamente, de espaldas a los datos econ贸micos mundiales que registraron fuertes ca铆das en los commodities y en las principales bolsas”, dijo un agente.
Seg煤n una encuesta privada de Ipsos Apoyo, Humala obtiene un 39% y Fujimori un 38% en la intenci贸n de voto de cara al balotaje presidencial del 5 de junio.
La estrecha diferencia entre ambos candidatos anim贸 a los clientes extranjeros e inversores institucionales a ofrecer el billete verde en el mercado al contado.
Agentes explicaron que “el sol lleg贸 a cotizar entre las 2,816 unidades por d贸lar y las 2,820 unidades”.
A nivel internacional, las acciones estadounidenses ca铆an porque los inversores recog铆an beneficios sobre papeles de energ茅ticas, sembrando dudas respecto de cu谩nto m谩s durar谩 el repunte del mercado.
El 铆ndice d贸lar , que mide el desempe帽o de la divisa estadounidense frente a una cesta de monedas, ca铆a un 0,09%. En la plaza local, el Banco Central inici贸 la sesi贸n con una liquidez de 6,720 millones de soles.
La moneda peruana se ha depreciado un 0,75% desde los resultados de la primera vuelta de las elecciones presidenciales y registra una ca铆da del 0,46% en lo que va del a帽o, principalmente por la incertidumbre electoral en la plaza local.
04/05: LIMA: BOLSA GAN脫 + 6,12% A 20678,38 PUNTOS.
Cierre de la Bolsa de Lima, BVL el mi茅rcoles 04/05/2011:
IGBVL 20678,38 puntos subi贸 +6,12%.
ISBVL 28844,49 puntos subi贸 +6,31%.
INCA 109,31 puntos subi贸 +5,39%.
IBGC 144,59 puntos subi贸 +5,61%.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 4 DE MAYO EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE - 11,53%.
EL 20 DE MAYO MANDATARIO DEL PER脷 VISITA OFICIALMENTE EL ECUADOR.
Apertura de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 #IGBVL 19485,14 estable 0,00% #ISBVL 27133,44 estable 0,00% #INCA 103,72 estable 0,00% #IBGC 136,91 estable 0,00%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 09:00 Hora Local #IGBVL 19864,32 subi贸 +1,95% #ISBVL 27836,70 subi贸 +2,59% #INCA 106,30 subi贸 +2,49% #IBGC 137,54 subi贸 +0,46%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 09:20 Hora Local #IGBVL 19975,10 subi贸 +2,51% #ISBVL 28035,54 subi贸 +3,32% #INCA 107,09 subi贸 +3,25% #IBGC 138,44 subi贸 +1,12%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 09:40 Hora Local #IGBVL 20053,00 subi贸 +2,91% #ISBVL 28101,20 subi贸 +3,57% #INCA 107,16 subi贸 +3,32% #IBGC 139,54 subi贸 +1,92%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL 20129,15 subi贸 +3,31% #ISBVL 28176,41 subi贸 +3,84% #INCA 107,27 subi贸 +3,42% #IBGC 139,98 subi贸 +2,24%.
CEMENTOS NORTE PACASMAYO DE INVERSI脫N ES LA 脷NICA ACCI脫N EN BAJA(-0,18% A S/. 5,69/PAPEL); A DOS HORAS DE TRANSACCIONES EN LA BOLSA DE LIMA #BVL.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 10:40 Hora Local #IGBVL 20310,54 subi贸 +4,24% #ISBVL 28481,49 subi贸 +4,97% #INCA 108,40 subi贸 +4,51% #IBGC 141,56 subi贸 +3,40%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 11:00 Hora Local #IGBVL 20309,15 subi贸 +4,23% #ISBVL 28447,00 subi贸 +4,84% #INCA 108,38 subi贸 +4,49% #IBGC 142,24 subi贸 +3,89%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 11:20 Hora Local #IGBVL 20344,40 subi贸 +4,41% #ISBVL 28469,68 subi贸 +4,92% #INCA 108,52 subi贸 +4,63% #IBGC 142,45 subi贸 +4,05%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 11:40 Hora Local #IGBVL 20396,58 subi贸 +4,68% #ISBVL 28549,34 subi贸 +5,22% #INCA 108,73 subi贸 +4,83% #IBGC 142,96 subi贸 +4,42%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 20385,02 subi贸 +4,62% #ISBVL 28491,62 subi贸 +5,01% #INCA 108,44 subi贸 +4,55% #IBGC 142,46 subi贸 +4,05%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 12:20 Hora Local #IGBVL 20392,12 subi贸 +4,65% #ISBVL 28492,48 subi贸 +5,01% #INCA 108,45 subi贸 +4,56% #IBGC 142,91 subi贸 +4,38%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 12:40 Hora Local #IGBVL 20485,07 subi贸 +5,13% #ISBVL 28632,12 subi贸 +5,52% #INCA 108,75 subi贸 +4,85% #IBGC 143,84 subi贸 +5,06%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 20465,80 subi贸 +5,03% #ISBVL 28568,11 subi贸 +5,29% #INCA 108,56 subi贸 +4,67% #IBGC 143,60 subi贸 +4,89%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 13:20 Hora Local #IGBVL 20474,27 subi贸 +5,08% #ISBVL 28562,98 subi贸 +5,27% #INCA 108,62 subi贸 +4,72% #IBGC 143,42 subi贸 +4,75%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 14:00 Hora Local #IGBVL 20532,19 subi贸 +5,37% #ISBVL 28637,59 subi贸 +5,54% #INCA 108,91 subi贸 +5,00% #IBGC 144,15 subi贸 +5,29%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 14:20 Hora Local #IGBVL 20541,67 subi贸 +5,42% #ISBVL 28684,88 subi贸 +5,72% #INCA 108,99 subi贸 +5,08% #IBGC 144,61 subi贸 +5,62%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 15:00 Hora Local #IGBVL 20678,38 subi贸 +6,12% #ISBVL 28844,49 subi贸 +6,31% #INCA 109,31 subi贸 +5,39% #IBGC 144,59 subi贸 +5,61%.
EL MI脡RCOLES 4 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8290 NUEVOS SOLES/$ SUBI脫 +0,30% VERSUS 2,8205 DE AYER.
IGBVL 20678,38 puntos subi贸 +6,12%.
ISBVL 28844,49 puntos subi贸 +6,31%.
INCA 109,31 puntos subi贸 +5,39%.
IBGC 144,59 puntos subi贸 +5,61%.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 4 DE MAYO EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE - 11,53%.
EL 20 DE MAYO MANDATARIO DEL PER脷 VISITA OFICIALMENTE EL ECUADOR.
Apertura de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 #IGBVL 19485,14 estable 0,00% #ISBVL 27133,44 estable 0,00% #INCA 103,72 estable 0,00% #IBGC 136,91 estable 0,00%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 09:00 Hora Local #IGBVL 19864,32 subi贸 +1,95% #ISBVL 27836,70 subi贸 +2,59% #INCA 106,30 subi贸 +2,49% #IBGC 137,54 subi贸 +0,46%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 09:20 Hora Local #IGBVL 19975,10 subi贸 +2,51% #ISBVL 28035,54 subi贸 +3,32% #INCA 107,09 subi贸 +3,25% #IBGC 138,44 subi贸 +1,12%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 09:40 Hora Local #IGBVL 20053,00 subi贸 +2,91% #ISBVL 28101,20 subi贸 +3,57% #INCA 107,16 subi贸 +3,32% #IBGC 139,54 subi贸 +1,92%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL 20129,15 subi贸 +3,31% #ISBVL 28176,41 subi贸 +3,84% #INCA 107,27 subi贸 +3,42% #IBGC 139,98 subi贸 +2,24%.
CEMENTOS NORTE PACASMAYO DE INVERSI脫N ES LA 脷NICA ACCI脫N EN BAJA(-0,18% A S/. 5,69/PAPEL); A DOS HORAS DE TRANSACCIONES EN LA BOLSA DE LIMA #BVL.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 10:40 Hora Local #IGBVL 20310,54 subi贸 +4,24% #ISBVL 28481,49 subi贸 +4,97% #INCA 108,40 subi贸 +4,51% #IBGC 141,56 subi贸 +3,40%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 11:00 Hora Local #IGBVL 20309,15 subi贸 +4,23% #ISBVL 28447,00 subi贸 +4,84% #INCA 108,38 subi贸 +4,49% #IBGC 142,24 subi贸 +3,89%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 11:20 Hora Local #IGBVL 20344,40 subi贸 +4,41% #ISBVL 28469,68 subi贸 +4,92% #INCA 108,52 subi贸 +4,63% #IBGC 142,45 subi贸 +4,05%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 11:40 Hora Local #IGBVL 20396,58 subi贸 +4,68% #ISBVL 28549,34 subi贸 +5,22% #INCA 108,73 subi贸 +4,83% #IBGC 142,96 subi贸 +4,42%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 20385,02 subi贸 +4,62% #ISBVL 28491,62 subi贸 +5,01% #INCA 108,44 subi贸 +4,55% #IBGC 142,46 subi贸 +4,05%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 12:20 Hora Local #IGBVL 20392,12 subi贸 +4,65% #ISBVL 28492,48 subi贸 +5,01% #INCA 108,45 subi贸 +4,56% #IBGC 142,91 subi贸 +4,38%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 12:40 Hora Local #IGBVL 20485,07 subi贸 +5,13% #ISBVL 28632,12 subi贸 +5,52% #INCA 108,75 subi贸 +4,85% #IBGC 143,84 subi贸 +5,06%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 20465,80 subi贸 +5,03% #ISBVL 28568,11 subi贸 +5,29% #INCA 108,56 subi贸 +4,67% #IBGC 143,60 subi贸 +4,89%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 13:20 Hora Local #IGBVL 20474,27 subi贸 +5,08% #ISBVL 28562,98 subi贸 +5,27% #INCA 108,62 subi贸 +4,72% #IBGC 143,42 subi贸 +4,75%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 14:00 Hora Local #IGBVL 20532,19 subi贸 +5,37% #ISBVL 28637,59 subi贸 +5,54% #INCA 108,91 subi贸 +5,00% #IBGC 144,15 subi贸 +5,29%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 14:20 Hora Local #IGBVL 20541,67 subi贸 +5,42% #ISBVL 28684,88 subi贸 +5,72% #INCA 108,99 subi贸 +5,08% #IBGC 144,61 subi贸 +5,62%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el mi茅rcoles 04/05/2011 a las 15:00 Hora Local #IGBVL 20678,38 subi贸 +6,12% #ISBVL 28844,49 subi贸 +6,31% #INCA 109,31 subi贸 +5,39% #IBGC 144,59 subi贸 +5,61%.
EL MI脡RCOLES 4 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8290 NUEVOS SOLES/$ SUBI脫 +0,30% VERSUS 2,8205 DE AYER.
martes, 3 de mayo de 2011
03/05: PER脷: EURO BAJ脫-0,14% A 4,192 NUEVOS SOLES.
PER脷: EL MARTES 3 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-0,14% A S/. 4,192) Y EL D脫LAR CERR脫 ESTABLE (0,00% A S/. 2,8270).
PER脷: EL 3 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,192 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,14% VERSUS 4,198 DEL CIERRE DE ABRIL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 4,192 NUEVOS SOLES GANANDO + 11,54% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
PER脷: EL 3 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO CERR脫 A 4,192 NUEVOS SOLES, BAJ脫 - 0,14% VERSUS 4,198 DEL CIERRE DE ABRIL.
PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫 A 4,192 NUEVOS SOLES GANANDO + 11,54% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.
03/05: PER脷: D脫LAR CERR脫 ESTABLE A 2,827 NUEVOS SOLES.
EL MARTES 3 DE MAYO, LA AUTORIDAD #MONETARIA DEL PER脷, #BCRP, NO INTERVINO EN EL MERCADO CAMBIARIO "SPOT" (AL CONTADO) DEL #D脫LAR.
PER脷: EL MARTES 3 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-0,14% A S/. 4,192) Y EL D脫LAR CERR脫 ESTABLE (0,00% A S/. 2,8270).
#PER脷: EL 3 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8300 (+0,11%)Y CERR脫 A 2,8270 NUEVOS SOLES SIN VARIACI脫N % VERSUS 2,8270 DEL CIERRE DE ABRIL.
EL 3 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8250; UN M脕XIMO DE S/. 2,8340 Y UN PROMEDIO DE 2,8296 NUEVOS SOLES/$.
EL MARTES 3 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8205 NUEVOS SOLES/$ ESTABLE VERSUS 2,8205 DE AYER.
PER脷: EL MARTES 3 DE MAYO, AL CIERRE DE LAS TRANSACCIONES FINANCIERAS CAMBIARIAS, BAJ脫 EL EURO(-0,14% A S/. 4,192) Y EL D脫LAR CERR脫 ESTABLE (0,00% A S/. 2,8270).
#PER脷: EL 3 DE MAYO, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR ABRI脫 A 2,8300 (+0,11%)Y CERR脫 A 2,8270 NUEVOS SOLES SIN VARIACI脫N % VERSUS 2,8270 DEL CIERRE DE ABRIL.
EL 3 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8250; UN M脕XIMO DE S/. 2,8340 Y UN PROMEDIO DE 2,8296 NUEVOS SOLES/$.
EL MARTES 3 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8205 NUEVOS SOLES/$ ESTABLE VERSUS 2,8205 DE AYER.
03/05: LIMA: BOLSA BAJ脫 -0,25% A 19485,14 PUNTOS.
Cierre de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 #IGBVL 19485,14 baj贸 -0,25% #ISBVL 27133,44 baj贸 -0,17% #INCA 103,72 baj贸 -0,44% #IBGC 136,91 subi贸 +0,30%.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 3 DE MAYO EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE - 16,64%.
EL 3 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8250; UN M脕XIMO DE S/. 2,8340 Y UN PROMEDIO DE 2,8296 NUEVOS SOLES/$.
EL MARTES 3 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8205 NUEVOS SOLES/$ ESTABLE VERSUS 2,8205 DE AYER.
Apertura de la Bolsa de Lima #BVL el martes 3 de mayo del 2011: El mercado de valores de Lima inici贸 operaciones estable; #IGBVL 19535,24 sin variaci贸n porcentual 0,00%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 09:00 Hora Local #IGBVL 19658,08 subi贸 +0,63% #ISBVL 27433,88 subi贸 +0,94% #INCA 104,57 subi贸 +0,37% #IBGC 136,98 subi贸 +0,35%.
EL MARTES 3 DE MAYO, CHILE INICI脫 TRANSACCIONES FINANCIERAS CON UN D脫LAR Y UNA BOLSA EN ALZA. EL MERCADO DE VALORES, MEDIDO POR EL 脥NDICE CHILE65 AVANZA + 0,01%.EL D脫LAR SUBE +0,46% A 463,40 PESOS. (+2,10 PESOSS + 0,46% )
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 09:20 Hora Local #IGBVL 19641,57 subi贸 +0,55% #ISBVL 27403,05 subi贸 +0,82% #INCA 104,29 subi贸 +0,11% #IBGC 136,72 subi贸 +0,16%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL 19532,89 baj贸 -0,01% #ISBVL 27175,97 baj贸 -0,01% #INCA 103,61 baj贸 -0,55% #IBGC 135,68 baj贸 -0,60%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 10:40 Hora Local #IGBVL 19419,27 baj贸 -0,59% #ISBVL 26993,09 baj贸 -0,68% #INCA 102,95 baj贸 -1,18% #IBGC 135,26 baj贸 -0,91%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 11:00 Hora Local #IGBVL 19424,56 baj贸 -0,56% #ISBVL 26991,49 baj贸 -0,69% #INCA 102,95 baj贸 -1,18% #IBGC 135,39 baj贸 -0,81%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 19473,60 baj贸 -0,31% #ISBVL 27093,02 baj贸 -0,32% #INCA 103,19 baj贸 -0,95% #IBGC 135,92 baj贸 -0,42%.
VENEZUELA: INFLACI脫N ABRIL 2011: 1,40% VS. ABRIL 2010: 5,20%.
MAYO 2010 A ABRIL 2011 INFLACI脫N ANUALIZADA ES 22,90%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 14:20 Hora Local #IGBVL 19408,68 baj贸 -0,64% #ISBVL 27077,54 baj贸 -0,37% #INCA 103,38 baj贸 -0,77% #IBGC 136,83 subi贸 +0,24%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 14:40 Hora Local #IGBVL 19408,21 baj贸 -0,65% #ISBVL 27091,09 baj贸 -0,32% #INCA 103,42 baj贸 -0,73% #IBGC 136,69 subi贸 +0,14%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 15:00 Hora Local #IGBVL 19517,25 baj贸 -0,09% #ISBVL 27209,15 subi贸 +0,11% #INCA 103,79 baj贸 -0,37% #IBGC 136,86 subi贸 +0,26%.
PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 3 DE MAYO EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE DE - 16,64%.
EL 3 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,8250; UN M脕XIMO DE S/. 2,8340 Y UN PROMEDIO DE 2,8296 NUEVOS SOLES/$.
EL MARTES 3 DE MAYO, EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8205 NUEVOS SOLES/$ ESTABLE VERSUS 2,8205 DE AYER.
Apertura de la Bolsa de Lima #BVL el martes 3 de mayo del 2011: El mercado de valores de Lima inici贸 operaciones estable; #IGBVL 19535,24 sin variaci贸n porcentual 0,00%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 09:00 Hora Local #IGBVL 19658,08 subi贸 +0,63% #ISBVL 27433,88 subi贸 +0,94% #INCA 104,57 subi贸 +0,37% #IBGC 136,98 subi贸 +0,35%.
EL MARTES 3 DE MAYO, CHILE INICI脫 TRANSACCIONES FINANCIERAS CON UN D脫LAR Y UNA BOLSA EN ALZA. EL MERCADO DE VALORES, MEDIDO POR EL 脥NDICE CHILE65 AVANZA + 0,01%.EL D脫LAR SUBE +0,46% A 463,40 PESOS. (+2,10 PESOSS + 0,46% )
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 09:20 Hora Local #IGBVL 19641,57 subi贸 +0,55% #ISBVL 27403,05 subi贸 +0,82% #INCA 104,29 subi贸 +0,11% #IBGC 136,72 subi贸 +0,16%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 10:00 Hora Local #IGBVL 19532,89 baj贸 -0,01% #ISBVL 27175,97 baj贸 -0,01% #INCA 103,61 baj贸 -0,55% #IBGC 135,68 baj贸 -0,60%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 10:40 Hora Local #IGBVL 19419,27 baj贸 -0,59% #ISBVL 26993,09 baj贸 -0,68% #INCA 102,95 baj贸 -1,18% #IBGC 135,26 baj贸 -0,91%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 11:00 Hora Local #IGBVL 19424,56 baj贸 -0,56% #ISBVL 26991,49 baj贸 -0,69% #INCA 102,95 baj贸 -1,18% #IBGC 135,39 baj贸 -0,81%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 12:00 Hora Local #IGBVL 19473,60 baj贸 -0,31% #ISBVL 27093,02 baj贸 -0,32% #INCA 103,19 baj贸 -0,95% #IBGC 135,92 baj贸 -0,42%.
VENEZUELA: INFLACI脫N ABRIL 2011: 1,40% VS. ABRIL 2010: 5,20%.
MAYO 2010 A ABRIL 2011 INFLACI脫N ANUALIZADA ES 22,90%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 14:20 Hora Local #IGBVL 19408,68 baj贸 -0,64% #ISBVL 27077,54 baj贸 -0,37% #INCA 103,38 baj贸 -0,77% #IBGC 136,83 subi贸 +0,24%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 14:40 Hora Local #IGBVL 19408,21 baj贸 -0,65% #ISBVL 27091,09 baj贸 -0,32% #INCA 103,42 baj贸 -0,73% #IBGC 136,69 subi贸 +0,14%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el martes 03/05/2011 a las 15:00 Hora Local #IGBVL 19517,25 baj贸 -0,09% #ISBVL 27209,15 subi贸 +0,11% #INCA 103,79 baj贸 -0,37% #IBGC 136,86 subi贸 +0,26%.
03/05: LIMA: AYER, BOLSA RETROCEDI脫-0,52% a 19534,32 PUNTOS.
Cierre de la Bolsa de Lima #BVL el lunes 2 de mayo del 2011 #IGBVL 19534,32 baj贸 -0,52% #ISBVL 27178,87 baj贸 -0,61% #INCA 104,18 baj贸 -0,85% #IBGC 136,50 baj贸 -0,50%.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 2 DE MAYO, EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, LLEG脫 A - 16,43%.
IGBVL CERR脫 A 19534,32 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,52%.
ISBVL FINALIZ脫 A 27178,87 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,61%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 104,18 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,85%.
脥NDICE DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, IBGC, TERMIN脫 A 136,50 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,50%.
Apertura de la Bolsa de Lima #BVL el lunes 2 de mayo del 2011: El mercado de valores de Lima inici贸 operaciones a la baja; la toma de ganancias se impone al finalizar la media sesi贸n. #IGBVL 19634,75 baj贸 -0,01%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 02/05/2011 a las 10:40 Hora Local #IGBVL 19580,74 baj贸 -0,28% #ISBVL 27255,46 baj贸 -0,33% #INCA 104,62 baj贸 -0,43% #IBGC 137,13 baj贸 -0,04%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 02/05/2011 a las 11:00 Hora Local #IGBVL 19568,35 baj贸 -0,35% #ISBVL 27216,10 baj贸 -0,48% #INCA 104,40 baj贸 -0,64% #IBGC 137,08 baj贸 -0,08%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 02/05/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 19502,98 baj贸 -0,68% #ISBVL 27093,60 baj贸 -0,93% #INCA 103,85 baj贸 -1,16% #IBGC 136,31 baj贸 -0,64%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 02/05/2011 a las 13:20 Hora Local #IGBVL 19513,72 baj贸 -0,62% #ISBVL 27112,49 baj贸 -0,86% #INCA 104,05 baj贸 -0,97% #IBGC 136,51 baj贸 -0,50%.
EL LUNES 2 DE MAYO, "D脥A DEL COMBATE DEL 2 DE MAYO" EN EL PER脷, EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8205 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,14% VERSUS 2,8245 DEL CIERRE DE ABRIL.
EL MONTO NEGOCIADO LLEG脫 A 43 MILLONES 832 MIL 286 Y 6/100 NUEVOS SOLES EQUIVALENTE A 15 MILLONES 540 MIL 608 D脫LARES CON 43 CENTAVOS DE D脫LAR.
EL N脷MERO DE OPERACIONES FUE DE 1183 OPERACIONES BURS脕TILES DE COMPRA Y VENTA, POR DEBAJO DEL PROMEDIO DE 1800 OPERACIONES EN UN ENTORNO DE FERIADO LABORAL PARA EL SECTOR PUBLICO, DECRETADO POR EL SUPREMO GOBIERNO PERUANO.
LAS ACCIONES QUE M脕S SUBIERON FUERON RECORD DE INVERSI脫N QUE GAN脫 + 14,52% COTIZANDO AL CIERRE A S/. 0,71 (71 CENTAVOS DE NUEVO SOL).
LAS ACCIONES M脕S NEGOCIADAS FUERON VOLCAN COMUNES SERIE "B" QUE COTIZARON A 3,04 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.
FINALMENTE, AS脥 INFORM脫 LA AGENCIA REUTERS AL RESTO DEL MUNDO:
La bolsa de Lima retrocedi贸 levemente.
El mercado de valores peruano retorn贸 a la senda negativa, al caer un ligero 0,52% al t茅rmino de sus operaciones.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 con una leve baja el lunes, presionada por ventas de acciones de compa帽铆as mineras ante una ca铆da de los precios de los metales, en una jornada de escasos negocios por un feriado p煤blico local.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a baj贸 un 0,52%, a 19534,32 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, retrocedi贸 un 0,61%, a 27178,87 puntos.
“El mercado ha estado tranquilo, con una peque帽a baja por una ca铆da de los precios de los metales y la todav铆a presente incertidumbre de la segunda vuelta electoral”, explic贸 un operador burs谩til.
Los organismos p煤blicos y el mercado cambiario local estaban cerrados el lunes por la conmemoraci贸n del D铆a del Trabajo.
En el mercado de Nueva York, el cobre cay贸 a pocos centavos de tocar niveles m铆nimos del a帽o tras conocerse una desaceleraci贸n del sector manufacturero de China. Luego rebot贸 tras confirmarse la muerte del l铆der de Al-Qaeda, Osama bin Laden.
Los precios del oro y la plata tambi茅n bajaron despu茅s de que la muerte de Bin Laden redujera las compras de refugio.
En ese contexto, bajaron en la plaza de Lima las acciones de la productora de zinc y plata Volcan en un -1,9%, a 3,04 soles, as铆 como los papeles de la cupr铆fera Southern Copper que cayeron un 1,45%, a 36,6 d贸lares.
En tanto, las acciones de la productora de metales preciosos Buenaventura bajaron un 1,46%, a 41,19 d贸lares, mientras que los de la polimet谩lica Milpo cayeron un 1,1%, a 6,25 soles.
Operadores dijeron que tambi茅n afect贸 la persistente incertidumbre electoral, de cara al balotaje presidencial del 5 de junio.
Aunque la bolsa cerr贸 positiva jueves y viernes tras cortar una racha bajista, acumula una baja cercana al 16% en lo que va del a帽o por el tema electoral.
La presidencia de Per煤 se disputar谩 entre el nacionalista Ollanta Humala y la legisladora Keiko Fujimori, hija del apresado ex presidente Alberto Fujimori. Seg煤n la 煤ltimas encuestas, Humala lidera las intenciones de voto, pero Fujimori le sigue muy de cerca, por lo que seg煤n analistas “todav铆a nada est谩 definido”.
Los mercados estadounidenses burs谩tiles revirtieron su avance inicial y operaban el lunes negativos luego que los futuros del petr贸leo ced铆an arrastrando a los papeles del sector de energ铆a.
Wall Street hab铆a abierto al alza debido a que la muerte de Bin Laden ayud贸 a reducir la percepci贸n de los inversores sobre el riesgo geopol铆tico, seg煤n analistas.
ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 2 DE MAYO, EL RESULTADO ACUMULADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, LLEG脫 A - 16,43%.
IGBVL CERR脫 A 19534,32 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,52%.
ISBVL FINALIZ脫 A 27178,87 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,61%.
脥NDICE DE CAPITALIZACI脫N, INCA, CULMIN脫 A 104,18 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,85%.
脥NDICE DEL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO, IBGC, TERMIN脫 A 136,50 PUNTOS.
BAJ脫 - 0,50%.
Apertura de la Bolsa de Lima #BVL el lunes 2 de mayo del 2011: El mercado de valores de Lima inici贸 operaciones a la baja; la toma de ganancias se impone al finalizar la media sesi贸n. #IGBVL 19634,75 baj贸 -0,01%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 02/05/2011 a las 10:40 Hora Local #IGBVL 19580,74 baj贸 -0,28% #ISBVL 27255,46 baj贸 -0,33% #INCA 104,62 baj贸 -0,43% #IBGC 137,13 baj贸 -0,04%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 02/05/2011 a las 11:00 Hora Local #IGBVL 19568,35 baj贸 -0,35% #ISBVL 27216,10 baj贸 -0,48% #INCA 104,40 baj贸 -0,64% #IBGC 137,08 baj贸 -0,08%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 02/05/2011 a las 13:00 Hora Local #IGBVL 19502,98 baj贸 -0,68% #ISBVL 27093,60 baj贸 -0,93% #INCA 103,85 baj贸 -1,16% #IBGC 136,31 baj贸 -0,64%.
Situaci贸n de la Bolsa de Lima, #BVL el lunes 02/05/2011 a las 13:20 Hora Local #IGBVL 19513,72 baj贸 -0,62% #ISBVL 27112,49 baj贸 -0,86% #INCA 104,05 baj贸 -0,97% #IBGC 136,51 baj贸 -0,50%.
EL LUNES 2 DE MAYO, "D脥A DEL COMBATE DEL 2 DE MAYO" EN EL PER脷, EL TIPO DE CAMBIO UTILIZADO POR LA BOLSA DE VALORES DE LIMA, FUE 2,8205 NUEVOS SOLES/$ BAJ脫 -0,14% VERSUS 2,8245 DEL CIERRE DE ABRIL.
EL MONTO NEGOCIADO LLEG脫 A 43 MILLONES 832 MIL 286 Y 6/100 NUEVOS SOLES EQUIVALENTE A 15 MILLONES 540 MIL 608 D脫LARES CON 43 CENTAVOS DE D脫LAR.
EL N脷MERO DE OPERACIONES FUE DE 1183 OPERACIONES BURS脕TILES DE COMPRA Y VENTA, POR DEBAJO DEL PROMEDIO DE 1800 OPERACIONES EN UN ENTORNO DE FERIADO LABORAL PARA EL SECTOR PUBLICO, DECRETADO POR EL SUPREMO GOBIERNO PERUANO.
LAS ACCIONES QUE M脕S SUBIERON FUERON RECORD DE INVERSI脫N QUE GAN脫 + 14,52% COTIZANDO AL CIERRE A S/. 0,71 (71 CENTAVOS DE NUEVO SOL).
LAS ACCIONES M脕S NEGOCIADAS FUERON VOLCAN COMUNES SERIE "B" QUE COTIZARON A 3,04 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.
FINALMENTE, AS脥 INFORM脫 LA AGENCIA REUTERS AL RESTO DEL MUNDO:
La bolsa de Lima retrocedi贸 levemente.
El mercado de valores peruano retorn贸 a la senda negativa, al caer un ligero 0,52% al t茅rmino de sus operaciones.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cerr贸 con una leve baja el lunes, presionada por ventas de acciones de compa帽铆as mineras ante una ca铆da de los precios de los metales, en una jornada de escasos negocios por un feriado p煤blico local.
El 铆ndice general de la bolsa lime帽a baj贸 un 0,52%, a 19534,32 puntos, mientras que el 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, retrocedi贸 un 0,61%, a 27178,87 puntos.
“El mercado ha estado tranquilo, con una peque帽a baja por una ca铆da de los precios de los metales y la todav铆a presente incertidumbre de la segunda vuelta electoral”, explic贸 un operador burs谩til.
Los organismos p煤blicos y el mercado cambiario local estaban cerrados el lunes por la conmemoraci贸n del D铆a del Trabajo.
En el mercado de Nueva York, el cobre cay贸 a pocos centavos de tocar niveles m铆nimos del a帽o tras conocerse una desaceleraci贸n del sector manufacturero de China. Luego rebot贸 tras confirmarse la muerte del l铆der de Al-Qaeda, Osama bin Laden.
Los precios del oro y la plata tambi茅n bajaron despu茅s de que la muerte de Bin Laden redujera las compras de refugio.
En ese contexto, bajaron en la plaza de Lima las acciones de la productora de zinc y plata Volcan en un -1,9%, a 3,04 soles, as铆 como los papeles de la cupr铆fera Southern Copper que cayeron un 1,45%, a 36,6 d贸lares.
En tanto, las acciones de la productora de metales preciosos Buenaventura bajaron un 1,46%, a 41,19 d贸lares, mientras que los de la polimet谩lica Milpo cayeron un 1,1%, a 6,25 soles.
Operadores dijeron que tambi茅n afect贸 la persistente incertidumbre electoral, de cara al balotaje presidencial del 5 de junio.
Aunque la bolsa cerr贸 positiva jueves y viernes tras cortar una racha bajista, acumula una baja cercana al 16% en lo que va del a帽o por el tema electoral.
La presidencia de Per煤 se disputar谩 entre el nacionalista Ollanta Humala y la legisladora Keiko Fujimori, hija del apresado ex presidente Alberto Fujimori. Seg煤n la 煤ltimas encuestas, Humala lidera las intenciones de voto, pero Fujimori le sigue muy de cerca, por lo que seg煤n analistas “todav铆a nada est谩 definido”.
Los mercados estadounidenses burs谩tiles revirtieron su avance inicial y operaban el lunes negativos luego que los futuros del petr贸leo ced铆an arrastrando a los papeles del sector de energ铆a.
Wall Street hab铆a abierto al alza debido a que la muerte de Bin Laden ayud贸 a reducir la percepci贸n de los inversores sobre el riesgo geopol铆tico, seg煤n analistas.
lunes, 2 de mayo de 2011
02/05: RIESGO PA脥S DEL PER脷 LLEG脫 EN ABRIL A SUS M脕XIMOS HIST脫RICOS DEL 2011.
FUENTE OFICIAL: BCRP/NOTA SEMANAL RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL N° 17-2011.
LA EVOLUCI脫N DEL RIESGO PA脥S DEL PER脷 EN CIFRAS:
DICIEMBRE DEL 2008: 524 PUNTOS B脕SICOS.
DICIEMBRE DEL 2009: 180
MARZO DEL 2010 : 158
JUNIO DEL 2010 : 206 PUNTOS B脕SICOS.
SETIEMBRE DEL 2010: 167
DICIEMBRE DEL 2010: 157
FEBRERO 2011 : 146
MARZO 2011 : 157
MARTES 5 ABRIL 2011 : 176 PUNTOS B脕SICOS.
MARTES 12 ABRIL 2011: 170 PUNTOS B脕SICOS.
MI脡RCOLES 13 ABRIL 2011: 184 PUNTOS B脕SICOS.
JUEVES 14 ABRIL 2011: 193
VIERNES 15 ABRIL 2011: 202
LUNES 18 ABRIL 2011 : 203
MARTES 19 ABRIL 2011: 206 PUNTOS B脕SICOS.
MARTES 26 DE ABRIL 2011: 227 PUNTOS B脕SICOS.
ENTRE EL 19 DE ABRIL Y EL MARTES 26 DE ABRIL, EL RIESGO PA脥S DEL PER脷 SEG脷N EL BCRP, TUVO EL SIGUIENTE DESEMPE脩O:
"El riesgo pa铆s medido por el spread del EMBIG Per煤 pas贸 de 206 a 227 puntos b谩sicos".
LA EVOLUCI脫N DEL RIESGO PA脥S DEL PER脷 EN CIFRAS:
DICIEMBRE DEL 2008: 524 PUNTOS B脕SICOS.
DICIEMBRE DEL 2009: 180
MARZO DEL 2010 : 158
JUNIO DEL 2010 : 206 PUNTOS B脕SICOS.
SETIEMBRE DEL 2010: 167
DICIEMBRE DEL 2010: 157
FEBRERO 2011 : 146
MARZO 2011 : 157
MARTES 5 ABRIL 2011 : 176 PUNTOS B脕SICOS.
MARTES 12 ABRIL 2011: 170 PUNTOS B脕SICOS.
MI脡RCOLES 13 ABRIL 2011: 184 PUNTOS B脕SICOS.
JUEVES 14 ABRIL 2011: 193
VIERNES 15 ABRIL 2011: 202
LUNES 18 ABRIL 2011 : 203
MARTES 19 ABRIL 2011: 206 PUNTOS B脕SICOS.
MARTES 26 DE ABRIL 2011: 227 PUNTOS B脕SICOS.
ENTRE EL 19 DE ABRIL Y EL MARTES 26 DE ABRIL, EL RIESGO PA脥S DEL PER脷 SEG脷N EL BCRP, TUVO EL SIGUIENTE DESEMPE脩O:
"El riesgo pa铆s medido por el spread del EMBIG Per煤 pas贸 de 206 a 227 puntos b谩sicos".
domingo, 1 de mayo de 2011
1°MAYO: ALZA DEL "CRUDO" SIGUE PERTURBANDO EL CRECIMIENTO ECON脫MICO MUNDIAL.
PRECIOS INTERNACIONALES DE LOS PRINCIPALES COMMODITIES QUE EXPORTA E IMPORTA EL PER脷:
ENTRE EL MARTES 18 DE ABRIL Y EL MARTES 26 DE ABRIL DEL 2011.
EL ORO.
La cotizaci贸n del oro subi贸 0,6 por ciento y se ubic贸 en US$ 1 500,6 por onza troy.
EL COBRE.
El precio del cobre subi贸 1,9 por ciento a US$ 4,29 por libra.
EL ZINC.
El precio del zinc disminuy贸 2,5 por ciento a US$ 1,02 por libra.
EL PETR脫LEO.
El precio del petr贸leo WTI registr贸 un aumento de 3,8 por ciento a US$ 112,2 por barril.
ENTRETANTO, EN EL MERCADO CAMBIARIO MUNDIAL:
El d贸lar se depreci贸 2,2 por ciento con respecto al euro. Frente al yen, el d贸lar se depreci贸 1,3 por ciento.
TIPOS DE INTER脡S Y BONO DEL TESORO ESTADOUNIDENSE:
La tasa Libor a 3 meses se mantuvo en 0,27 por ciento.
El rendimiento del bono del Tesoro norteamericano a diez a帽os disminuy贸 de 3,37 a 3,31 por ciento.
ENTRE EL MARTES 18 DE ABRIL Y EL MARTES 26 DE ABRIL DEL 2011.
EL ORO.
La cotizaci贸n del oro subi贸 0,6 por ciento y se ubic贸 en US$ 1 500,6 por onza troy.
EL COBRE.
El precio del cobre subi贸 1,9 por ciento a US$ 4,29 por libra.
EL ZINC.
El precio del zinc disminuy贸 2,5 por ciento a US$ 1,02 por libra.
EL PETR脫LEO.
El precio del petr贸leo WTI registr贸 un aumento de 3,8 por ciento a US$ 112,2 por barril.
ENTRETANTO, EN EL MERCADO CAMBIARIO MUNDIAL:
El d贸lar se depreci贸 2,2 por ciento con respecto al euro. Frente al yen, el d贸lar se depreci贸 1,3 por ciento.
TIPOS DE INTER脡S Y BONO DEL TESORO ESTADOUNIDENSE:
La tasa Libor a 3 meses se mantuvo en 0,27 por ciento.
El rendimiento del bono del Tesoro norteamericano a diez a帽os disminuy贸 de 3,37 a 3,31 por ciento.
1°MAYO: SIGUE ENCARECI脡NDOSE EL USO DEL DINERO EN EL PER脷.
Tasa de inter茅s corporativa en nuevos soles lleg贸 a 5,18 por ciento.
En el per铆odo comprendido entre el 19 y el martes de 26 de abril, el promedio diario de la tasa de inter茅s corporativa en moneda nacional subi贸 de 4,98 a 5,18 por ciento.
FUENTE: BCRP./ NOTA SEMANAL N° 17-2011.
En el per铆odo comprendido entre el 19 y el martes de 26 de abril, el promedio diario de la tasa de inter茅s corporativa en moneda nacional subi贸 de 4,98 a 5,18 por ciento.
FUENTE: BCRP./ NOTA SEMANAL N° 17-2011.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Econom铆a del Per煤
ECONOMIC WAR ON THE WORLD
IN THE DOLLAR...BROTHERS! * Washington D.C. and Lima have the same time today (GMT-5; UTC-5). * 140 men and women deported from ...
-
POTUS47 INICI脫 GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERR脫 CON P脡RDIDAS CON DESPLOME DE JAP脫N Y LIMA LOGRA INFLACI脫N DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pac铆fico Huam谩n Soto, uno de los m谩s brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, instituci贸n prestigiosa d...
-
Podcast f谩cil y a tu medida: 'EconoM脥A m铆a' Mujeres, varones, agentes econ贸micos de Lima y regiones de todo el Per煤, la regi贸n lati...