LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial Capital.
Programa Monetario del Per煤 para el mes de julio de 2013.
BCRP MANTIENE LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA DE POL脥TICA MONETARIA EN 4,25% ANUAL.
1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 mantener la tasa de
inter茅s de referencia de la pol铆tica monetaria en 4,25 por ciento anual.
Esta decisi贸n obedece a que la inflaci贸n se mantiene dentro del rango meta en un
contexto de crecimiento econ贸mico cercano a su potencial y de incertidumbre
financiera internacional.
El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de la inflaci贸n y sus determinantes
para considerar ajustes futuros en los instrumentos de pol铆tica monetaria.
2. La inflaci贸n en junio fue 0,26 por ciento, debido principalmente al alza en el precio de
algunos alimentos y combustibles. La inflaci贸n de los 煤ltimos 12 meses pas贸 de 2,46
por ciento en mayo a 2,77 por ciento en junio. La tasa de inflaci贸n subyacente de junio
fue 0,26 por ciento (3,38 por ciento en los 煤ltimos 12 meses) y la inflaci贸n sin
alimentos y energ铆a fue 0,16 por ciento (2,35 por ciento en los 煤ltimos 12 meses).
Se proyecta una convergencia de la inflaci贸n al centro del rango meta en los pr贸ximos
meses, debido a la mejora en las condiciones de oferta de alimentos, a un ritmo de
actividad productiva cercano a su potencial y a expectativas de inflaci贸n ancladas en el
rango meta.
3. Los indicadores actuales y adelantados de la actividad productiva muestran un
crecimiento de la econom铆a peruana cercano a su nivel sostenible de largo plazo,
aunque los indicadores vinculados al mercado externo muestran a煤n un desempe帽o
d茅bil, afectando los precios y vol煤menes de los productos de exportaci贸n.
4. El Directorio ha venido adoptando medidas de flexibilizaci贸n del r茅gimen de encajes.
As铆, en mayo se aument贸 el monto de adeudados de largo plazo no sujetos a encaje a
2,3 veces el patrimonio efectivo, con la finalidad de promover un mayor financiamiento
de largo plazo en soles; y en junio, se fij贸 un l铆mite m谩ximo de 20 por ciento a la tasa
de encaje media en moneda nacional a fin de reducir la dispersi贸n del encaje de las
distintas entidades financieras y promover la intermediaci贸n en soles, liberando S/. 500
millones.
El Directorio, de ser necesario, adoptar谩 medidas adicionales de
flexibilizaci贸n del r茅gimen de encajes, para promover una evoluci贸n ordenada del
cr茅dito.
5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener estables, las tasas de inter茅s de las
operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero
efectuadas fuera de subasta.
a. Dep贸sitos overnight: 3,45 por ciento anual.
b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria:
5,05 por ciento anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo efectivo
anual m铆nimo de 5,05 por ciento.
6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el jueves 8 de agosto de 2013.
Lima, de julio de 2013.
Fuente: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.
En Chile, la Tasa Base de Pol铆tica Monetaria qued贸 en 5% anual.
Presidente de Productores de Fruta de Chile demand贸 reducir la Tasa de Pol铆tica Monetaria de 5% a 4,50% anual, situaci贸n que se materializar铆a en lo que resta del a帽o 2013, en un contexto donde el PBI de Chile apunta a cerrar el a帽o en 4,40% anual con tendencia a desacelerarse.
Tras la reuni贸n de ayer del consejo del Banco Central se consolid贸 la proyecci贸n por la que la mayor铆a del mercado apostaba: en los pr贸ximos meses el instituto emisor realizar谩 una reducci贸n de la Tasa de Pol铆tica Monetaria (TPM) para cumplir con el escenario planteado en el 煤ltimo Informe de Pol铆tica Monetaria (IPoM), divulgado la semana pasada.
En ese sentido, el ente rector envi贸 un claro mensaje al afirmar que “la consolidaci贸n de las tendencias delineadas en el 煤ltimo IPoM podr铆a requerir de ajustes en la Tasa de Pol铆tica Monetaria en los pr贸ximos meses”.
De esa forma, el sesgo del comunicado marc贸 el mensaje de ayer de la instituci贸n, en que determin贸 mantener la tasa de inter茅s en 5% anual.
Respecto a la decisi贸n, Banchile Inversiones se帽al贸 que “creemos que la decisi贸n respecto a la trayectoria de la pol铆tica monetaria va a ser mucho m谩s dependiente de los datos que en otras oportunidades. Si bien hoy d铆a creemos que el Central seguir铆a manteniendo la TPM en su pr贸xima reuni贸n (no tenemos m谩s informaci贸n coyuntural que la que ten铆amos ayer), no descartamos que los desarrollos durante el mes nos hagan cambiar radicalmente esta estimaci贸n”.
En tanto, BICE Inversiones plante贸 que el mensaje del BC “responde a un ambiente macro menos favorable, en donde destacan el deterioro de las condiciones financieras internacionales, el menor desempe帽o de naciones emergentes como China y el proceso de desaceleraci贸n gradual de la actividad local. Sin embargo, a煤n creemos que es muy prematuro suponer que el proceso de bajas en la TPM se inicie en agosto, en vista de la estreches que muestra el mercado laboral, el dinamismo que presenta el consumo privado y la recuperaci贸n que seguir铆a presentando la inflaci贸n hacia los meses venideros”.
En tanto, las condiciones que el Banco Central detect贸 en el 谩mbito externo muestran condiciones financieras globales m谩s restrictivas, en especial para las econom铆as emergentes.
A su vez, a nivel local, se帽al贸 que los antecedentes muestran que contin煤a la desaceleraci贸n gradual de la actividad y de la demanda interna, especialmente de la inversi贸n. El mercado del trabajo sigue ajustado. El consumo se mantiene din谩mico, pero la evoluci贸n de las condiciones crediticias y las encuestas de confianza anticipan un menor impulso.
Fedefruta critica la decisi贸n.
Respecto a la mantenci贸n de los tipos, el presidente de la Federaci贸n de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta), Cristi谩n Allendes, lament贸 “que se mantenga la tasa de inter茅s en un 5% y no se haya corregido en medio punto menos, cuando se est谩n dando todas las condiciones. Pensamos que es mejor tomar las medidas temprano en lugar de tarde, cuando la estancamiento en la inversi贸n y la desaceleraci贸n en la econom铆a nacional ya est谩n producidas”.
Fuente:
http://www.df.cl/banco-central-se-abre-a-mover-la-tasa-de-interes-en-proximas-reuniones/prontus_df/2013-07-11/223613.html
Elaboraci贸n: Financial Capital.
Programa Monetario del Per煤 para el mes de julio de 2013.
BCRP MANTIENE LA TASA DE INTER脡S DE REFERENCIA DE POL脥TICA MONETARIA EN 4,25% ANUAL.
1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Per煤 aprob贸 mantener la tasa de
inter茅s de referencia de la pol铆tica monetaria en 4,25 por ciento anual.
Esta decisi贸n obedece a que la inflaci贸n se mantiene dentro del rango meta en un
contexto de crecimiento econ贸mico cercano a su potencial y de incertidumbre
financiera internacional.
El Directorio se encuentra atento a la proyecci贸n de la inflaci贸n y sus determinantes
para considerar ajustes futuros en los instrumentos de pol铆tica monetaria.
2. La inflaci贸n en junio fue 0,26 por ciento, debido principalmente al alza en el precio de
algunos alimentos y combustibles. La inflaci贸n de los 煤ltimos 12 meses pas贸 de 2,46
por ciento en mayo a 2,77 por ciento en junio. La tasa de inflaci贸n subyacente de junio
fue 0,26 por ciento (3,38 por ciento en los 煤ltimos 12 meses) y la inflaci贸n sin
alimentos y energ铆a fue 0,16 por ciento (2,35 por ciento en los 煤ltimos 12 meses).
Se proyecta una convergencia de la inflaci贸n al centro del rango meta en los pr贸ximos
meses, debido a la mejora en las condiciones de oferta de alimentos, a un ritmo de
actividad productiva cercano a su potencial y a expectativas de inflaci贸n ancladas en el
rango meta.
3. Los indicadores actuales y adelantados de la actividad productiva muestran un
crecimiento de la econom铆a peruana cercano a su nivel sostenible de largo plazo,
aunque los indicadores vinculados al mercado externo muestran a煤n un desempe帽o
d茅bil, afectando los precios y vol煤menes de los productos de exportaci贸n.
4. El Directorio ha venido adoptando medidas de flexibilizaci贸n del r茅gimen de encajes.
As铆, en mayo se aument贸 el monto de adeudados de largo plazo no sujetos a encaje a
2,3 veces el patrimonio efectivo, con la finalidad de promover un mayor financiamiento
de largo plazo en soles; y en junio, se fij贸 un l铆mite m谩ximo de 20 por ciento a la tasa
de encaje media en moneda nacional a fin de reducir la dispersi贸n del encaje de las
distintas entidades financieras y promover la intermediaci贸n en soles, liberando S/. 500
millones.
El Directorio, de ser necesario, adoptar谩 medidas adicionales de
flexibilizaci贸n del r茅gimen de encajes, para promover una evoluci贸n ordenada del
cr茅dito.
5. En la misma sesi贸n el Directorio tambi茅n acord贸 mantener estables, las tasas de inter茅s de las
operaciones activas y pasivas en moneda nacional del BCRP con el sistema financiero
efectuadas fuera de subasta.
a. Dep贸sitos overnight: 3,45 por ciento anual.
b. Compra directa temporal de t铆tulos valores y cr茅ditos de regulaci贸n monetaria:
5,05 por ciento anual.
c. Compra temporal de d贸lares (swap): una comisi贸n equivalente a un costo efectivo
anual m铆nimo de 5,05 por ciento.
6. La siguiente sesi贸n del Programa Monetario ser谩 el jueves 8 de agosto de 2013.
Lima, de julio de 2013.
Fuente: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.
En Chile, la Tasa Base de Pol铆tica Monetaria qued贸 en 5% anual.
Presidente de Productores de Fruta de Chile demand贸 reducir la Tasa de Pol铆tica Monetaria de 5% a 4,50% anual, situaci贸n que se materializar铆a en lo que resta del a帽o 2013, en un contexto donde el PBI de Chile apunta a cerrar el a帽o en 4,40% anual con tendencia a desacelerarse.
Tras la reuni贸n de ayer del consejo del Banco Central se consolid贸 la proyecci贸n por la que la mayor铆a del mercado apostaba: en los pr贸ximos meses el instituto emisor realizar谩 una reducci贸n de la Tasa de Pol铆tica Monetaria (TPM) para cumplir con el escenario planteado en el 煤ltimo Informe de Pol铆tica Monetaria (IPoM), divulgado la semana pasada.
En ese sentido, el ente rector envi贸 un claro mensaje al afirmar que “la consolidaci贸n de las tendencias delineadas en el 煤ltimo IPoM podr铆a requerir de ajustes en la Tasa de Pol铆tica Monetaria en los pr贸ximos meses”.
De esa forma, el sesgo del comunicado marc贸 el mensaje de ayer de la instituci贸n, en que determin贸 mantener la tasa de inter茅s en 5% anual.
Respecto a la decisi贸n, Banchile Inversiones se帽al贸 que “creemos que la decisi贸n respecto a la trayectoria de la pol铆tica monetaria va a ser mucho m谩s dependiente de los datos que en otras oportunidades. Si bien hoy d铆a creemos que el Central seguir铆a manteniendo la TPM en su pr贸xima reuni贸n (no tenemos m谩s informaci贸n coyuntural que la que ten铆amos ayer), no descartamos que los desarrollos durante el mes nos hagan cambiar radicalmente esta estimaci贸n”.
En tanto, BICE Inversiones plante贸 que el mensaje del BC “responde a un ambiente macro menos favorable, en donde destacan el deterioro de las condiciones financieras internacionales, el menor desempe帽o de naciones emergentes como China y el proceso de desaceleraci贸n gradual de la actividad local. Sin embargo, a煤n creemos que es muy prematuro suponer que el proceso de bajas en la TPM se inicie en agosto, en vista de la estreches que muestra el mercado laboral, el dinamismo que presenta el consumo privado y la recuperaci贸n que seguir铆a presentando la inflaci贸n hacia los meses venideros”.
En tanto, las condiciones que el Banco Central detect贸 en el 谩mbito externo muestran condiciones financieras globales m谩s restrictivas, en especial para las econom铆as emergentes.
A su vez, a nivel local, se帽al贸 que los antecedentes muestran que contin煤a la desaceleraci贸n gradual de la actividad y de la demanda interna, especialmente de la inversi贸n. El mercado del trabajo sigue ajustado. El consumo se mantiene din谩mico, pero la evoluci贸n de las condiciones crediticias y las encuestas de confianza anticipan un menor impulso.
Fedefruta critica la decisi贸n.
Respecto a la mantenci贸n de los tipos, el presidente de la Federaci贸n de Productores de Fruta de Chile (Fedefruta), Cristi谩n Allendes, lament贸 “que se mantenga la tasa de inter茅s en un 5% y no se haya corregido en medio punto menos, cuando se est谩n dando todas las condiciones. Pensamos que es mejor tomar las medidas temprano en lugar de tarde, cuando la estancamiento en la inversi贸n y la desaceleraci贸n en la econom铆a nacional ya est谩n producidas”.
Fuente:
http://www.df.cl/banco-central-se-abre-a-mover-la-tasa-de-interes-en-proximas-reuniones/prontus_df/2013-07-11/223613.html
Elaboraci贸n: Financial Capital.
No hay comentarios:
Publicar un comentario