BOLSA DE VALORES DE LIMA, SE UNE A LAS DE SANTIAGO Y BOGOT脕 EN MARCO DEL ACUERDO DEL PAC脥FICO DE INTEGRACI脫N PROFUNDA.
Fusi贸n fue anunciada por el presidente Alan Garc铆a antes de iniciar reuni贸n de trabajo con los mandatarios de Chile, Bogot谩 y M茅xico. Cumbre de Lima “es un paso hist贸rico en la modernidad de nuestro continente y en el desarrollo social y de justicia en favor de nuestros pueblos”, afirm贸 al expresar saludo a los mandatarios de Chile, Colombia y M茅xico. Los cuatro pa铆ses de Alianza del Pac铆fico, M茅xico, Colombia, Chile y Per煤, representan m谩s de 200 millones de habitantes y sus importaciones y exportaciones suman m谩s de 800 mil millones de d贸lares superando al Mercosur que llega a 500 mil millones de d贸lares
Como un ejemplo concreto de la integraci贸n financiera, que es uno de los grandes objetivos de Per煤, Chile, Colombia y M茅xico con el Acuerdo del Pac铆fico de Integraci贸n Profunda, destac贸 esta tarde el presidente Alan Garc铆a la aprobaci贸n de la fusi贸n de la Bolsa de Valores de Lima con las de Bogot谩 y de Santiago.
“Hace unos momentos la Bolsa de Lima ha aprobado su fusi贸n, su acci贸n colectiva, con la Bolsa de Bogot谩 y la Bolsa de Santiago de Chile y que esperamos en un futuro no lejano poder constituir tambi茅n con M茅xico una gran bolsa que significar铆a el mercado burs谩til m谩s importante de Latinoam茅rica y posiblemente de este lado del mundo”, manifest贸 el mandatario peruano.
Fue al expresar su saludo a los presidentes de Chile, Sebasti谩n Pi帽era; de Colombia, Juan Manuel Santos; y de M茅xico, Felipe Calder贸n, antes de iniciar una reuni贸n de trabajo con ellos en el Gran Comedor de Palacio de Gobierno.
“Cada uno de nosotros ha hecho un enorme esfuerzo de desarrollo, de captaci贸n de inversiones, de generaci贸n de empleo, pero juntos podemos captar inversiones mucho mayores, de mayor escala y por consiguiente generar much铆simo m谩s empleo en beneficio a nuestra poblaci贸n”, se帽al贸.
PASO HIST脫RICO EN LA MODERNIDAD
DE NUESTRO CONTINENTE
Al dar la bienvenida, en nombre de todos los peruanos, a los presidentes visitantes, a sus colaboradores y ministros, el jefe de Estado dijo que la Cumbre de Lima “es un paso hist贸rico en la modernidad de nuestro continente y en el desarrollo social y de justicia en favor de nuestros pueblos”.
“Estamos representantes de pa铆ses que destacan por su desarrollo econ贸mico y social, que han alcanzado en estos a帽os importantes logros en la reducci贸n de la pobreza y nos juntamos para lanzar desde aqu铆 una propuesta distinta y nueva de integraci贸n profunda que signifique construir la libertad de personas, bienes, servicios capitales entre nuestros pa铆ses, una forma de integraci贸n distinta que no significa cercan铆a geogr谩fica solamente sino la comunidad de visi贸n que compartimos en cuanto al destino democr谩tico y en cuanto al destino de la libertad econ贸mica que debe caracterizar a nuestros pueblos”, recalc贸.
“Creemos en la democracia, creemos firmemente en la libertad, pero sabemos que la libertad en la miseria no es libertad ni es aut茅ntica democracia”, dijo.
Por eso, se帽al贸, desde hace tiempo nos propusimos afirmar un nuevo modelo de integraci贸n distinta hacia el mundo que nos una hacia nuevos mercados y a saber competir juntos, tecnol贸gica y productivamente con otros centros de poder productivo de la tierra.
800 MIL MILLONES DE D脫LARES
Se帽al贸 que Per煤, Chile, Colombia y M茅xico, y en el futuro pr贸ximo Panam谩, representan m谩s de 200 millones de habitantes y la suma de sus transacciones de importaciones y exportaciones superan los 800 mil millones de d贸lares. “Y superan por consiguiente a la m谩s exitosa y antigua forma de integraci贸n econ贸mica existente ahora que es el Mercosur, que llega a 500 mil millones de d贸lares”, subray贸.
Acot贸 que los cuatro pa铆ses expresan el 55% de las exportaciones latinoamericanas y m谩s del 35% de Producto Bruto Interno del continente latinoamericano.
Nos une, dijo, ser parte de la Cuenca del Pac铆fico, el oc茅ano del futuro, del siglo XXI que vincula a los cuatro pa铆ses ribere帽os con el gran centro de desarrollo que se ha constituido actualmente el Asia con China y Jap贸n.
”Nuestra alianza permitir谩 alcanzar una escala productiva mucho mayor y dar谩 competitividad a nuestras econom铆as y a nuestros productos y permitir谩 adem谩s establecer cadenas productivas entre nuestros pa铆ses para entregar productos finales muy competitivo al resto del mundo y de esta manera ser tambi茅n un punto de atracci贸n de las grandes inversiones mundiales”, manifest贸.
El presidente Alan Garc铆a manifest贸 su complacencia por el fortalecimiento del lazo con M茅xico “que aporta un sentido latinoamericano a esta experiencia de integraci贸n que no se reduce solamente a lo sudamericano como hasta ahora se ha planteado sino que permite recuperar para nosotros a M茅xico de lo cual estamos orgullosos y muy contentos”.
Del mismo modo agradeci贸 a los presidentes de Chile, Colombia y M茅xico por responder con prontitud a una iniciativa y aportado su decisi贸n, su energ铆a para darle al Acuerdo del Pac铆fico una visi贸n de muy largo plazo.
Dijo que toca ahora armonizar algunos procedimientos y discutir sobre temas a煤n no acabados como las reglas de origen, la estandarizaci贸n t茅cnica en temas sanitarios y fitosanitarios.
Asimismo, otros asuntos como servicios, t铆tulos universitarios y fundamentalmente la facilitaci贸n comercial a trav茅s de ventanillas 煤nicas, “y de todos los instrumentos con los que podamos unir a nuestros trabajadores, nuestras inversiones y articular nuestros productos”.
Ello se lograr谩, manifest贸, a trav茅s de nuestra integraci贸n energ茅tica esencial para el desarrollo de nuestros pueblos, integraci贸n de puertos, aeropuertos, telecomunicaciones que deben permitir la mayor velocidad en nuestras transacciones y libertad en el tr谩nsito de la tecnolog铆a, de los capitales, de los profesionales, trabajadores y de los productos.
“Este es un momento hist贸rico porque estamos haciendo una inflexi贸n en la forma de entender la integraci贸n que no es rom谩ntica ni po茅tica, es una integraci贸n realista ante el mundo y hacia el mundo que articula nuestros productos para convertirnos en un polo de atracci贸n de tecnolog铆as y de capitales”, manifest贸 el jefe de Estado, quien expres贸 su confianza en que hoy se comienza un paso decisivo para la verdadera y productiva integraci贸n con la que todos hemos so帽ado.
Lima, 28 de Abril del 2011
PiB3,7% 馃嚭馃嚥1⁰T-0,5% iFL1,97%E-0,09%M-0,06%1,17%1,69%a帽oJ0,13%1,3%1,69%Suby1,7% PiB3,3%M4,67%3,92%3,95%A1,4%E_A3,26%A帽o3,62%0,38% $=3,761E3,728M3,678A3,665M3,621J3,544j3,552 €=M3,977M4,113J4,174j4,191 TiR馃嚭馃嚥4,25%4,5%a帽o 馃嚨馃嚜4,5% FSDS/120500=J34001$j33925 OR2624,5M3187,2J3306,9+26%j3362,4 Co3,95$M4,36J5,056 WT$71,72J65 RPA铆S157M170A176M158J158 BVL28961M30089,72J32725,65+19,82%j32686,32H32903+0,66%RiN$78987M81016A84194M84656J86739 EPri9,2E10,9F12,4M9,8A14,1M13,7J15% D茅Fis-3,5E-3,6F-3,5M-3,3A-2,9%
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Econom铆a del Per煤
RANKING 2025 PER脷
ORO y BOLSA LAS M脕S RENTABLES Ranking Mundial 馃實 1ra. Mitad del a帽o 2025 Rentabilidad % en d贸lares 1. Bolsa de Valores de Espa帽...
-
Hora actual en PET TODOS A VOTAR EL DOMINGO 12 DE ABRIL 2026 DINA HABL脫 DE ELECCIONES Y EL D脫LAR SE CAY脫 Y EL COBRE BRILL脫 ...
-
3 years of disputes with Putin Write from Lima; PERU: Hugo Aquino Quinto (*) + No politics day in the United State...
-
MERCADOS VAN PEOR QUE MONTA脩A RUSA Escribe desde Lima Per煤: Hugo Aquino Quinto (*) + 4% de la poblaci贸n peruana apr...
No hay comentarios:
Publicar un comentario