En Barranco se abarataron más las casas.
Los precios de las viviendas aumentaron en dos dígitos en ocho distritos.
El desarrollo de proyectos inmobiliarios continúa manteniendo una sólida oferta en aumento, con proyectos para todos los gustos y bolsillos. Un vistazo a cómo terminó el 2010 , en términos de los precios promedios de las viviendas por distristos, verifica zonas de Lima en que el valor de las unidades tuvo bajas notables, pero también alzas notables.
Solo unos ejemplos, en comparación con el primer trimestre, en los últimos tres meses del 2010, el valor promedio de las unidades ofrecidas en Barranco se redujo en 42,2%, mientras en Carabayllo aumentó en 87,3%. En total, de los 22 distritos de Lima Metropolitana, solo en cinco bajaron precios; y entre los que subieron, destacan ocho que registran variaciones al alza de dos dígitos.
Oferta récord
En cuanto a la oferta de unidades habitacionales, para Gino Layseca, gerente general de inmobiliaria Tinsa, en el 2011 de todas maneras se superaría las 30000.
Destacó que esto representaría un récord, porque en los dos últimos años la oferta inmobiliaria se ubicó ‘‘alrededor de las 25000 unidades inmobiliarias”.
“En el año 2010 se iniciaron aproximadamente 25 proyectos de vivienda social del Fondo Mivivienda, de los cuales ocho tinen más de mil unidades inmobiliarias. Son proyectos que se desarrollan por etapas, y ya se consolidarán en el 2011”, mencionó.
Anotó que si bien es cierto que el proyecto inmobiliario Ciudad de Collique tiene el mayor número, si incluso este proyecto no se considera, de todas maneras habrá 10000 unidades inmobiliarias que se tendrán que ofertar en el 2011, y a eso se sumarán todos los proyectos nuevos que comiencen a ingresar.
Motor de la demanda.
Para Layseca, el motor que sustentará esta oferta inmobiliaria será el segmento socieconómico B, que estará orientado básicamente a la vivienda social.
Indicó que todavía se espera que la dinámica de la demanda de este sector de la población se mantenga. “Ya hay instituciones financieras que están ofreciendo creditos a 30 años, y eso genera que se pueda aspirar a viviendas de mejor calidad, de mayor precios, de mayores áreas. Esto va a promover que la demanda pueda adquirir una vivivienda”, explicó.
En cuanto al costo esperado de las viviendas para este año, Layseca precisó que en dos años las viviendas para el NSE B aumentaron casi en 19%, y si se siguen flexibilizando los créditos hipotecarios el precio aumentará, no olvidemos también que el costo de los terrenos sigue subiendo.
“Yo creo que sí van a seguir subiendo las viviendas, no sé si 8% (como lo estima el Ministerio de Vivienda), pero el incremento estaría entre 5% y 8%”, estimó.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOMÍA! PBIpotencial+3,5%año Inflación:1,97%año/E:-0,09%+1,85%año I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%añoE2,44%año PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%año FED🇺🇸4,25%_4,5%año AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.País:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisión+9,2%año29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% Déficit-3,6%PBI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICIÓ GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERRÓ CON PÉRDIDAS CON DESPLOME DE JAPÓN Y LIMA LOGRA INFLACIÓN DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pacífico Huamán Soto, uno de los más brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, institución prestigiosa d...
-
Podcast fácil y a tu medida: 'EconoMÍA mía' Mujeres, varones, agentes económicos de Lima y regiones de todo el Perú, la región lati...
No hay comentarios:
Publicar un comentario