Los desastres climáticos que castigaron a América Latina en 2010 hicieron que los precios de los alimentos se incrementaran considerablemente y que como consecuencia la región despidiera el año con índices de inflación superiores a los de 2009.
Ecuador fue el único país donde el indicador de 2010 fue menor al de 2009 (3,33% frente a 4,31%), a pesar de un incremento de los precios de 0,51% en diciembre, debido sobre todo a alimentos y bebidas.
Venezuela se puso a la cabeza de la lista de América Latina con una inflación anual según datos oficiales del 27,2%, 2,1 unidades porcentuales más que en 2009 e incluso más del porcentaje inicialmente previsto, que era del 26,9%.
Le siguen Argentina (10,9% según datos oficiales y entre 23 y 26% según mediciones privadas), Nicaragua (9,23%), Paraguay (7,20%) y Bolivia (7,18%). Perú (2,08%) y El Salvador (2,13%) fueron los países menos inflacionarios el año pasado.
En Brasil, la mayor economía latinoamericana, el coste de vida en 2010 acumuló una subida del 5,91%, con lo que superó la meta del gobierno (4,5%) y la cifra del año anterior (4,31%), según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas.
Para el organismo, la subida se explica por el encarecimiento de los alimentos, que consumen el 23,31% del presupuesto de las familias brasileñas y terminaron un 10,39% más costoso, con subidas importantes en productos básicos en la dieta de los pobres como el frijol, que se disparó un 51,49%.
En México, los precios acumularon un alza del 4,4% en el año. Sólo en diciembre subieron un 0,5%, debido sobre todo al costo de limones, cigarrillos, tortillas de maíz y loncherías (tiendas de comida rápida).
La inflación en Argentina fue en 2010 del 10,9%, según el Instituto Nacional de Estadísticas, cuyas mediciones están en tela de juicio desde comienzos de 2007, cuando se hicieron cambios metodológicos.
Las consultoras privadas Ben Asociados y Ecolatina midieron un 23,3% y un 26,6% de inflación, respectivamente. En Bolivia los precios al consumo subieron un 7,18% en 2010. En el caso de Paraguay, con una inflación anual del 7,2%, el Banco Central destaca la elevación de los precios de la carne vacuna.
En Colombia se superó por 0,17 puntos la meta oficial y la inflación cerró en el 3,17%, y en Chile se situó en el 3,0%, levemente superior a las previsiones de los expertos. Uruguay y República Dominicana terminaron con un 6,93% y un 6,24% de inflación, porcentajes dentro de las metas oficiales.
En Costa Rica, los alimentos tuvieron mucho que ver en el 5,82% de inflación, al igual que en el 5,39% por ciento de Guatemala. En esos dos países y en Panamá (3,50%), la inflación cerró dentro de los parámetros establecidos por las autoridades.
FUENTE: AGENCIA EFE.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOMÍA! PBIpotencial+3,5%año Inflación:1,97%año/E:-0,09%+1,85%año I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%añoE2,44%año PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%año FED🇺🇸4,25%_4,5%año AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.País:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisión+9,2%año29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% Déficit-3,6%PBI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICIÓ GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERRÓ CON PÉRDIDAS CON DESPLOME DE JAPÓN Y LIMA LOGRA INFLACIÓN DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pacífico Huamán Soto, uno de los más brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, institución prestigiosa d...
-
Podcast fácil y a tu medida: 'EconoMÍA mía' Mujeres, varones, agentes económicos de Lima y regiones de todo el Perú, la región lati...
No hay comentarios:
Publicar un comentario