LA BOLSA DE LIMA CONTINUA EN TERRENO NEGATIVO.
El mercado de valores peruano retrocedió un 1,69% al cierre de sus operaciones.
La Bolsa de Valores de Lima (BVL) cayó el viernes a un mínimo de más de un mes, en medio de la cautela de los inversores ante la reciente volatilidad de los precios de los metales y antes de un feriado en Estados Unidos.
El mercado también está atento al inicio de la divulgación de los resultados de las empresas locales del cuarto trimestre.
El índice general de la bolsa limeña bajó un 1,69% a 21792,57 puntos, su menor nivel desde el 6 de diciembre. El índice selectivo , que agrupa a los papeles líderes, retrocedió un 1,54% a 29815,12 puntos, mientras que el índice Inca , de las acciones más líquidas del mercado, cedió un 1,23% a 118,53 puntos.
La bolsa peruana cayó un 4,9% en la semana y acumula una baja del 6,8% en lo que va del año. “Hubo prudencia en el mercado ante la volatilidad de los precios de las materias primas y debido a que el lunes es feriado en Estados Unidos”, dijo Edwin Paz de Provalor SAB.
Otro operador bursátil indicó, por su parte, que el mercado local se mantiene atento a la publicación de los resultados financieros al cuarto trimestre.
Las acciones mineras, las de mayor peso en la plaza local, cayeron un 1.09% en promedio, en medio de una retroceso de los precios de algunos metales preciosos y básicos.
Los títulos de la productora de zinc y plata Volcan retrocedieron un 1,89% a 3,62 soles, mientras que los papeles de la cuprífera Southern Cooper cayeron un 1,06% a 46,5 dólares.
Los valores de la productora metales preciosos Buenaventura cedieron un 0,81% a 42,7 dólares, mientras que las acciones de Atacocha bajaron un 2,24% a 1,31 soles.
La bolsa peruana cayó el viernes pese a que las acciones estadounidenses subieron apoyadas en el sector bancario, tras los alentadores resultados de JPMorgan Chase & Co.
Wall Street también avanzó durante la jornada tras conocerse que la producción industrial de Estados Unidos subió un 0,8% en diciembre, más de lo esperado.
En Wall Street las acciones cerraron la segunda
semana del primer mes del año con resultados
positivos, luego de conocerse los avances
de las empresas financieras. Destacaron el aumento
neto de 48% en los beneficios de JP Morgan durante
el 2010, así como las noticias sobre la finalización de la
recapitalización de la aseguradora AIG y el inicio de la
retirada del Tesoro en el Citigroup. En tanto, la bolsa
limeña terminó la jornada semanal con fuertes bajas
en sus índices accionarios, debido en gran medida a
las masivas ventas de títulos ligados a los sectores mineros
no metálicos (-3%), agroindustriales (-2,5%) y
bancario y financieros (-2%), en medio de un monto
negociado de US$20,8 millones.
¡FinancialKAPITALcuidaTuECONOMÍA! PBIpotencial+3,5%año Inflación:1,97%año/E:-0,09%+1,85%año I.May:-1,38% Inf.Sub2,60%añoE2,44%año PBI+3,2%BCR+2,8%OCDE 1$=3,761E:3,728H:3,719Soles $=151,47¥ 1€=1,0387$ 1€=S/3,844 TRPM=4,75%año FED🇺🇸4,25%_4,5%año AhorroFSD121600=$32332/E:$32618H:32697$ Oro:$2624,5/E2809,1+6,6%H2861+8,83% C:$3,95/E4,252H4,438$ WT$71,72/E72,6H71,20 R.País:157p/E:159pH:161 BVL28961/29561,15+3,16% RIN:$78987/E82648$83349(29%PBI) Emisión+9,2%año29E+12,5%E+10,9%H:+8,8% Déficit-3,6%PBI
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
ECONOMIC_WAR ON THE WORLD
IN THE 'DOLLAR...BROTHERS! * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...
-
POTUS47 INICIÓ GUERRA COMERCIAL DE WASHINGTON CONTRA EL MUNDO. ASIA CERRÓ CON PÉRDIDAS CON DESPLOME DE JAPÓN Y LIMA LOGRA INFLACIÓN DE 1,85%...
-
El economista y abogado Pacífico Huamán Soto, uno de los más brillantes directores de la Casa Nacional de Moneda, institución prestigiosa d...
-
Podcast fácil y a tu medida: 'EconoMÍA mía' Mujeres, varones, agentes económicos de Lima y regiones de todo el Perú, la región lati...
No hay comentarios:
Publicar un comentario