"AL MEDIO HAY SITIO".(*).
El Perú de los extremos sociales se está convirtiendo en una sociedad más balanceada.
Donde antes no éramos más que un puñado de familias de fortuna y una masa poco diferenciada de campesinos y obreros paupérrimos, hoy surge una voluminosa clase media, peruanos que no son ni tan ricos ni tan pobres. Lo afirma Rolando Arellano en su nuevo libro, “Al medio hay sitio”, presentado esta semana en el Instituto del Perú de la Universidad San Martín de Porres. Los niveles de vida de la mayoría se acercan, y también los valores y las preferencias políticas. Por fin, empezamos a ser un país. No lo dice un teórico ni un político. Arellano es consultor de empresas, encuestador y experto en márketing. Lo que afirma se sustenta en sólidas investigaciones y en números.
Hace algunas décadas me atreví a estimar cuántos eran los de clase media. Con el criterio arbitrario de que ser clase media era poseer un automóvil, apenas 1% de las familias peruanas clasificaba. Hoy, con ese mismo criterio, la clase media es 25%, y la cifra sería mayor si se tiene en cuenta que muchos hogares disponen de otra forma de transporte motorizado, un camión, combi o mototaxi. Otros tienen capacidad de compra, pero prefieren gastar en educación o invertir en su negocio.
La nivelación social no se da solo por el crecimiento del país. También han bajado los precios de elementos asociados a la vida de la clase media, como los artefactos, viajes internacionales y ropa. Pero si había un símbolo de ese estatus por encima de todos, era el ser dueño de casa. No por gusto los gobiernos que buscaban frenar el comunismo rampante de los años 50 y 60, incluso el archiconservador primer ministro peruano Pedro Beltrán, crearon cooperativas y mutuales de ahorro y crédito con ese objetivo.
Al final no fue el Gobierno sino los mismos campesinos que migraron a las ciudades quienes levantaron sus propias casas, creando una riqueza que no figura en las estadísticas.
Otro factor ha sido la masificación de la universidad y de otros estudios superiores. Hasta ahora, el puntal de la nueva clase media ha sido el microempresario, pero se va sumando una ola de profesionales.
Varios ilustres sociólogos ya señalaban la realidad que pinta el experto en márketing Arellano, y destaca el libro “Desborde popular y crisis del Estado” de José Matos Mar, pero hoy pocos están haciendo tanto para abrirnos los ojos al nuevo Perú.
Con todo respeto, propongo al ilustre Colegio de Sociólogos del Perú otorgar un título de sociólogo honorario a Rolando Arellano.
(*). ECONOMISTA DOCTOR RICHARD WEBB .
PiB3,7% 🇺🇲1⁰T-0,5% iFL1,97%E-0,09%M-0,06%1,17%1,69%añoJ0,13%1,3%1,69%Suby1,7% PiB3,3%M4,67%3,92%3,95%A1,4%E_A3,26%Año3,62%0,38% $=3,761E3,728M3,678A3,665M3,621J3,544j3,552 €=M3,977M4,113J4,174j4,191 TiR🇺🇲4,25%4,5%año 🇵🇪4,5% FSDS/120500=J34001$j33925 OR2624,5M3187,2J3306,9+26%j3362,4 Co3,95$M4,36J5,056 WT$71,72J65 RPAíS157M170A176M158J158 BVL28961M30089,72J32725,65+19,82%j32686,32H32903+0,66%RiN$78987M81016A84194M84656J86739 EPri9,2E10,9F12,4M9,8A14,1M13,7J15% DéFis-3,5E-3,6F-3,5M-3,3A-2,9%
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Economía del Perú
RANKING 2025 PERÚ
ORO y BOLSA LAS MÁS RENTABLES Ranking Mundial 🌍 1ra. Mitad del año 2025 Rentabilidad % en dólares 1. Bolsa de Valores de Españ...
-
Hora actual en PET TODOS A VOTAR EL DOMINGO 12 DE ABRIL 2026 DINA HABLÓ DE ELECCIONES Y EL DÓLAR SE CAYÓ Y EL COBRE BRILLÓ ...
-
3 years of disputes with Putin Write from Lima; PERU: Hugo Aquino Quinto (*) + No politics day in the United State...
-
MERCADOS VAN PEOR QUE MONTAÑA RUSA Escribe desde Lima Perú: Hugo Aquino Quinto (*) + 4% de la población peruana apr...
No hay comentarios:
Publicar un comentario