LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

mi茅rcoles, 25 de julio de 2012

Mientras Bonos de Espa帽a est谩n en su peor nivel desde que existe el Euro; el Per煤 coloc贸 con 茅xito unos 100 millones de D贸lares en Bonos Soberanos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF, coloc贸 acertadamente el jueves 19 de julio de 2012,  Bonos Soberanos en el
mercado local  por 261,50 millones de Nuevos Soles equivalentes a 99,73 millones de D贸lares.





Reci茅n, casi una semana despu茅s, los mercados financieros de Europa y espec铆ficamente, de un importante inversor y socio comercial de Per煤, como es Espa帽a, presentan una evoluci贸n alcista, luego de tocar fondo el martes 24 de julio, "Martes Negro" en toda la Eurozona.
En efecto, el Bono espa帽ol toc贸 fondo en la apertura del Mi茅rcoles 25 de Julio, hasta caer en los 652 puntos b谩sicos. El incremento inesperado del D茅ficit Fiscal de Espa帽a de 5,3% a 6,3% del PBI, asusta al mercado, y prueba de ello es que los bonos a 10 a帽os de Espa帽a, traspas贸 el l铆mite sicol贸gico y nivel de peligro de los 70 puntos b谩sicos, tocando los 760 puntos. Es necesario precisar, que sobrepasar los 700 puntos b谩sicos, es una se帽al para hacer insostenible la financiaci贸n de la deuda de cualquier pa铆s socio de la Eurozona.   


En cambio en Per煤, es todo lo contrario a la recesi贸n productiva de Espa帽a, la segunda recesi贸n del PBI, en tres a帽os, as铆 tambi茅n el sistema financiero peruano, est谩 s贸lido y con baja tasa de morosidad, diferente a la situaci贸n de insolvencia del sistema bancario espa帽ol, todas estas caracter铆sticas coloca al Tesoro de Espa帽a a enfrentar el m谩s elevado costo para financiar sus obligaciones de corto y largo plazo, constituy茅ndose en la peor situaci贸n financiera para Espa帽a en todo el per铆odo de vida del Euro.


Espa帽a a un escal贸n de caer en "bono basura".


Una nueva rebaja de Espa帽a en el rating de deuda soberana, lo colocar铆a en la condici贸n de "bono basura", ahuyent谩ndo definitivamente a los inversionistas internacionales.
En cambio, Per煤, est谩 de moda en los mercados de capitales.
Por ello, la Autoridad Econ贸mica del Per煤, MEF, acert贸 en anticiparse en las 煤ltimas horas a ofertar exitosamente Bonos Soberanos de Per煤, cuya demanda super贸 a la oferta en una raz贸n de cuatro a uno. 
El 茅xito de Per煤, se explica f谩cilmente. En efecto, los inversores tienen elevada confianza en  la marcha de la econom铆a peruana no solamente en los pr贸ximos 11 a帽os, sino inclusive, los agentes econ贸micos superavitarios, conf铆an en el crecimiento econ贸mico de Per煤 en los pr贸ximos 30 a帽os, lo que constituye el mejor ejemplo mundial de c贸mo se debe manejar responsablemente la Econom铆a y las Finanzas de un pa铆s que busca ser l铆der en expansi贸n del PBI con Inclusi贸n Social. 


* Demanda super贸 hasta en cuatro veces la oferta inicial.



El d铆a 19 de julio de 2012, el Ministerio de Econom铆a y Finanzas realiz贸 una oferta para colocar Bonos Soberanos hasta por la suma de 200,00 millones de Nuevos Soles (unos 76,28 millones de D贸lares), en el marco del Programa de Creadores de Mercado, a trav茅s de las reaperturas del Bono Soberano 12SEP2023 y el Bono Soberano 12FEB2042, con plazos al vencimiento de 11,2 y 29,5 a帽os, respectivamente.

La demanda del Bono Soberano 12SEP2023 ascendi贸 a 470,0 millones de Nuevos Soles (3,1 veces la oferta inicial), mientras que la demanda del Bono Soberano 12FEB2042 fue de 197,00 millones de Nuevos Soles (aproximadamente 4 veces la oferta inicial), logr谩ndose colocar el 100% de la oferta inicial anunciada de  200,00 millones de Nuevos Soles.

En aplicaci贸n de lo establecido en el Reglamento de Emisi贸n y Colocaci贸n de Bonos Soberanos, se adjudicaron 61,50 millones de Nuevos Soles adicionales (unos 23,46 millones de D贸lares), espec铆ficamente 41,00 millones de Nuevos Soles del Bono 2023 y 20,50 millones de Nuevos Soles  del Bono 2042), en segunda vuelta, coloc谩ndose en consecuencia un monto total de 261,5 millones de Nuevos Soles equivalentes a 99,73 millones de D贸lares.

El precio de adjudicaci贸n, para el Bono Soberano 12SEP2023 fue de 103,7624%, equivalente a un tasa rendimiento de 4,75%, mientras que en el Bono Soberano 12FEB2042 el precio de corte fue de 121,3189%, equivalente a un rendimiento de 5,39%.  En ambos las tasas obtenidas se ubicaron 6 puntos b谩sicos por debajo de la curva de rendimiento del d铆a previo a la subasta.  Sin embargo, si comparamos la tasa de rendimiento del Bono 2023 con la obtenida en la subasta previa, efectuada el 21 de junio del presente a帽o, 茅sta representa una reducci贸n de 44 puntos b谩sicos.

Los resultados obtenidos en esta colocaci贸n, est谩n asociados con la alta disponibilidad de liquidez que actualmente presenta el mercado y el deseo de adquirir instrumentos de deuda soberana de bajo riesgo, como el nuestro, por los fundamentos macroecon贸micos que muestra la econom铆a peruana.

Esta colocaci贸n de t铆tulos de deuda soberana en el tramo medio y largo de la curva soberana en Nuevos Soles, est谩 en armon铆a con los lineamientos de la pol铆tica de endeudamiento y administraci贸n de deuda que implementa el Ministerio de Econom铆a y Finanzas, que a su vez, representan referencias para el sector privado.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.  Oficina de Comunicaciones. / Bloomberg. / Financial PERU.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

martes, 24 de julio de 2012

Positivo Resultado Semanal del D贸lar en la Bolsa de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



En la presente 煤ltima semana de Julio de 2012, el Resultado Semanal del D贸lar en la Bolsa de Lima, presenta ganancias.

En efecto, el Martes 24 de Julio, y a 4 d铆as del Mensaje de 28 de Julio por Fiestas Patrias en Per煤, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,6500 Nuevos Soles, subi贸 + 1,15%, versus 2,6200 Nuevos Soles del Viernes 20 de Julio de 2012.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Liquidez de Bancos creci贸 5% en las 煤ltimas horas, en un contexto financiero de turbulencia burs谩til en la Eurozona.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


En el Per煤, la liquidez inicial de los bancos en el ente emisor peruano, Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, pas贸 de 10400 millones de Nuevos Soles (equivalente a 3939,39 millones de D贸lares) a 10900 millones de Nuevos Soles (equivalente a 4133,49 millones de D贸lares) aumentando en 4,81% en t茅rminos nominales en las 煤ltimas horas; pero en D贸lares corrientes, la expansi贸n del Dinero disponible aument贸 en 4,93%.
Fuente: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

lunes, 23 de julio de 2012

En un contexto local donde, no intervino el Banco Central, BCRP, el D贸lar se dispar贸 en la apertura financiera peruana + 1,10 bordeando los 2,67 Nuevos Soles; pero, cerr贸 desplom谩ndose 0,11% para finalizar a 2,6370 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


El Lunes 23 de Julio de 2012, el precio de venta del D贸lar en Lima, abri贸 a 2,6690 Nuevos Soles, subi贸 1,10%; asimismo, cerr贸 con fuerte baja de 0,11% a 2,6370 Nuevos Soles, versus la cotizaci贸n final del Viernes 20 de Julio de 2012 (S/. 2,6400).

Cabe indicarse que no se necesito de la ayuda intervencionista compradora del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, dado la agudizada turbulencia financiera mundial, donde la Bolsa de Valores de Alemania, cay贸 3,18%; la Bolsa de Par铆s perdi贸 2,89%; la Bolsa de Londres retrocedi贸 2,09%; mientras que la Autoridad Burs谩til intervino en el mercado espa帽ol como en el italiano, prohibiendo las posiciones cortas (ventas en corto, es decir, ganancia de dinero cuando las cotizaciones de las acciones est谩n en ca铆da), con el fin de frenar lo que iba a ser el mayor desplome de la Bolsa de Valores de Madrid en 9 a帽os, finalmente el 脥ndice IBEX 35 cerr贸 a 6177 puntos con una ca铆da de 1,10%.

Asimismo, el Bono soberano de Espa帽a tuvo una prima de Riesgo r茅cord de 646 puntos b谩sicos, cerrando en los 635 puntos.

Finalmente, la crisis fiscal de la Regi贸n Aut贸noma de Valencia, tambi茅n afect贸 a toda la Eurozona que tuvo un "Lunes Negro", cayendo el Euro a su peor nivel desde su creaci贸n, perdiendo frente al Yen y D贸lar Estadounidense.

Cabe indicarse, que el Dow Jones cay贸 0,79%; el Nasdaq perdi贸 1,20% y el Standard & Poor´s 500 retrocedi贸 0,89%.



Tipo de Cambio Interbancario Venta.

Nuevo Sol por U.S. $


Lunes 23 de Julio de 2012.

M铆nimo: 2,6350 Nuevos Soles, subi贸 0,42% versus S/. 2,6240 del 20 de Julio de 2012.

M谩ximo: 2,6690 Nuevos Soles, subi贸 1,10% versus S/. 2,6400 del 20 de Julio de 2012.

Promedio: 2,6542 Nuevos Soles, subi贸 0,79% versus S/. 2,6333 del 20 de Julio de 2012.



Cotizaci贸n del D贸lar.

Apertura: 2,6690 Nuevos Soles; subi贸 1,10% versus la cotizaci贸n de cierre del 20 de Julio (S/. 2,6400); asimismo, se dispar贸 1,68% versus S/. 2,6250 de la Apertura del 20 de Julio de 2012.

Cierre: 2,6370 Nuevos Soles; baj贸 0,11% versus la cotizaci贸n final del 20 de Julio de 2012 (S/. 2,6400).


Variaci贸n Acumulada en 1° Semestre del 2012: - 1,19% (depreciaci贸n).

Variaci贸n en lo que va del A帽o 2012: - 2,22% (depreciaci贸n) versus - 2,11% previo.

Variaci贸n 煤ltimos 12 meses: - 3,65% versus - 3,61% del 20 de Julio de 2012.


Fuente oficial: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Derrumbe de las Finanzas de la Regi贸n espa帽ola de Valencia hace temblar financieramente a Espa帽a, originando un Lunes Negro en la Eurozona, y castigando al Euro a su peor nivel desde su creaci贸n como unidad monetaria europea.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



El Lunes 23 de Julio, y a 5 d铆as del Mensaje de 28 de Julio por Fiestas Patrias en Per煤, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,6310 Nuevos Soles, subi贸 + 0,42%, versus 2,6200 Nuevos Soles del Viernes 20 de Julio de 2012.


Asimismo, se resalta que a nivel mundial, la cotizaci贸n del Euro cay贸 a 1,2080 D贸lares por cada unidad monetaria europea; el peor nivel desde  la vigencia del Euro, y la m谩s deprimente situaci贸n frente al Yen en los 煤ltimos 11 a帽os.

Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

domingo, 22 de julio de 2012

En el Per煤, el D贸lar en la Bolsa de Lima cay贸 1,11% en los 煤ltimos quince d铆as.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL con Financial PERU.



Al finalizar la tercera semana de Julio, el D贸lar en la Bolsa de Lima, termin贸 con un resultado semanal negativo.

En efecto, el Resultado Semanal del D贸lar en la Bolsa de Lima, fue de - 0,47% semanal, al pasar de 2,6325 Nuevos Soles el Viernes 13 de Julio de 2012, a un nivel actualizado de 2,6200 Nuevos Soles el Viernes 20 de Julio de 2012.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

s谩bado, 21 de julio de 2012

D贸lar en la Bolsa de Lima, cerr贸 la 煤ltima jornada de la semana, en alza.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


El Viernes 20 de Julio, y a 8 d铆as del Mensaje de 28 de Julio por Fiestas Patrias en Per煤, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,6200 Nuevos Soles, subi贸 + 0,02%, versus 2,6195 Nuevos Soles del Jueves 19 de Julio de 2012.

Asimismo, se resalta que a nivel mundial, la cotizaci贸n del Euro cay贸 a 1,2150 D贸lares por cada unidad monetaria europea; el peor nivel en dos a帽os, es decir, desde Junio de 2010.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

viernes, 20 de julio de 2012

En lo que va del 2012, el Riesgo Pa铆s de Per煤, mejora en 61 puntos b谩sicos.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


Riesgo Pa铆s de Per煤, alcanz贸 su mejor nivel, el 20 de Marzo de 2012, cuando lleg贸 a 145 puntos b谩sicos.
Entretanto, el Lunes 16 de Julio de 2012, al iniciar la Segunda Quincena de Julio de 2012, el Riesgo Pa铆s de Per煤, mejor贸, al llegar a 156 puntos b谩sicos versus los 157 puntos b谩sicos del Viernes 13 de Julio de 2012, fecha de finalizaci贸n de la Primera Quincena de Julio de 2012.
Asimismo, entre el 1 de Enero y el 16 de Julio de 2012, es decir, en lo que va del a帽o 2012, el Riesgo Pa铆s de Per煤 mejor贸 en 61 puntos b谩sicos, al pasar de 217 puntos a un nivel actualizado de 156 puntos b谩sicos.
La Autoridad Econ贸mica del Per煤, MEF, notific贸 a los agentes econ贸micos, que el Riesgo Pa铆s de Per煤, oficialmente se ubic贸 en 156 puntos b谩sicos al 16 de Julio de 2012, mejorando en 28 puntos b谩sicos versus los 184 puntos b谩sicos de la finalizaci贸n del mes de Junio de 2012.
Es importante se帽alar, que al culminar el 1° Semestre del a帽o 2012, el Riesgo Pa铆s de Per煤, mejor贸 en 33 puntos b谩sicos, al pasar de 217 puntos b谩sicos al finalizar el a帽o 2011, a un nivel actualizado de 184 puntos b谩sicos al culminar la primera mitad del a帽o 2012.
Per煤 alcanz贸 el pasado Martes 20 de Marzo de 2012, su mejor nivel de Riesgo Pa铆s, durante la gesti贸n gubernamental del Presidente Ollanta Humala , al ubicarse el EMBIG Per煤 en 145 puntos b谩sicos.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP. Nota Semanal. Resumen Informativo Semanal N° 28-2012.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

jueves, 19 de julio de 2012

En Per煤, D贸lar oficial estancado en 2,6220 Nuevos Soles. Asimismo, el D贸lar en la Bolsa de Lima, detuvo su ca铆da y se estabiliz贸 en 2,6195 nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



El   Jueves  19 de Julio, y a 9 d铆as del Mensaje de 28 de Julio por Fiestas Patrias en Per煤, el D贸lar en la Bolsa de Lima, cotiz贸 a 2,6195  Nuevos Soles, estable 0,00%, versus 2,6195 Nuevos Soles del  Mi茅rcoles 18 de Julio de 2012.

Asimismo, se resalta que el D贸lar en la Bolsa de Lima, tuvo un comportamiento similar a lo reflejado por el D贸lar oficial, en el Mercado Cambiario Interbancario, donde qued贸 estable en 2,6220 Nuevos Soles,  por tercer d铆a consecutivo.


Finalmente, el D贸lar en la Bolsa de Lima, al estabilizarse en 2,6195 Nuevos Soles, qued贸 a 0,10% por debajo de los 2,6220 Nuevos Soles del D贸lar oficial; pero, casi igual que el Tipo de Cambio M铆nimo del D贸lar oficial que fue de 2,6190 Nuevos Soles y la cotizaci贸n de Apertura del D贸lar oficial que lleg贸 a 2,62 Nuevos Soles.

 

Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Riesgo Pa铆s de Per煤 pas贸 de 184 a 157 puntos b谩sicos durante la Primera Mitad de Julio de 2012.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



La Autoridad Econ贸mica del Per煤, MEF, notific贸 a los agentes econ贸micos, que el Riesgo Pa铆s de Per煤, finaliz贸 oficialmente en 157 puntos b谩sicos al 13 de Julio de 2012, mejorando en 27 puntos b谩sicos versus los 184 puntos b谩sicos de la finalizaci贸n del mes de Junio de 2012.

Es importante se帽alar, que al finalizar el 1° Semestre del a帽o 2012, el Riesgo Pa铆s de Per煤, mejor贸 en 33 puntos b谩sicos, al pasar de 217 puntos b谩sicos al finalizar el a帽o 2011, a un nivel actualizado de 184 puntos b谩sicos al culminar la primera mitad del a帽o 2012.

Per煤 alcanz贸 el pasado Martes 20 de Marzo de 2012, su mejor nivel de Riesgo Pa铆s, durante la gesti贸n gubernamental del Presidente Ollanta Humala , al ubicarse el EMBIG Per煤 en 145 puntos b谩sicos.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP. Nota Semanal. Resumen Informativo Semanal N° 28-2012.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

mi茅rcoles, 18 de julio de 2012

En el Per煤, el D贸lar abri贸 en alza (+ 0,08%) y cerr贸 estable, pero con la ayuda compradora del Banco Central de Reserva, BCRP.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU


D贸lar oficial abri贸 a 2,6240 Nuevos Soles subiendo en 0,08%; pero, el BCRP intervino comprando 77 millones de D贸lares, cuando la moneda norteamericana cay贸 a un nivel m铆nimo de 2,6180 Nuevos Soles (el segundo peor nivel en 15 a帽os), cerrando la jornada artificialmente estable a 2,6220 Nuevos Soles.


As铆 notific贸 al Resto del Mundo, la agencia internacional de noticias UPI, sobre el comportamiento del D贸lar en el mercado de Per煤.



Lima.-
La cotizaci贸n del d贸lar en Per煤, se mantuvo sin variaciones al cierre de la sesi贸n cambiaria del mi茅rcoles en 2,6220 Nuevos Soles por d贸lar, similar al del martes.
La venta de la divisa estadounidense en el mercado paralelo se situ贸 en 2,64 Nuevos Soles en horas de la tarde, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se ubic贸 en 2,6855 Nuevos Soles en promedio.
Seg煤n el Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP, el d贸lar mostr贸 un nivel m铆nimo de S/. 2,6180  y m谩ximo de S/. 2,6230 en la jornada de hoy, adem谩s de un precio promedio de 2,6198 Nuevos Soles.
En lo que va del 2012, la moneda peruana, el Nuevo Sol se ha apreciado 2,78 por ciento teniendo en cuenta que el precio del d贸lar cerr贸 hoy en 2,6220 Nuevos Soles, luego de haber terminado el a帽o pasado en S/. 2.6970.

Fuente: United Press International, UPI.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Empresa del sector Miner铆a, lider贸 el Ranking de Rentabilidad en Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



En la jornada del Martes 17 de Julio de 2012, la acci贸n com煤n de una Empresa de Miner铆a fue la m谩s rentable en la sesi贸n burs谩til de Per煤.

En efecto, Rio Cristal Resources Corporation, RCZ, fue la m谩s rentable al ganar + 14,29% cotizando al cierre de las operaciones en la Bolsa de Valores de Lima, a 0,08 D贸lares por Acci贸n.

Rio Cristal Resources Corporation, tuvo cotizaci贸n de apertura, durante la jornada del 17 de Julio de 2012, que lleg贸 a 0,08 D贸lares por Acci贸n.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

martes, 17 de julio de 2012

Ranking Financiero de Per煤, es liderado por la Bolsa de Valores de Lima, en lo que va del a帽o 2012.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



Ranking Financiero del Per煤 en lo que va del a帽o 2012.


Entre el 1 de Enero y el 16 de Julio de 2012, el mercado financiero de Per煤, registr贸 los siguientes resultados:


1° lugar, Bolsa de Valores de Lima; gan贸 + 3,05% en lo que va del a帽o 2012.


2° lugar, D贸lar; baj贸 2,78% en lo que va del a帽o 2012.


3° lugar, el Euro; cay贸 7,74% entre el 1 de Enero y el 16 de Julio de 2012.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

lunes, 16 de julio de 2012

PBI Total creci贸 5,94% durante el Primer A帽o de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala Tasso.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


Econom铆a de Per煤 creci贸 6,47% en Mayo de 2012 versus Mayo del 2011.


Entre el Enero y Mayo de 2012, la Econom铆a de Per煤 aument贸 5,77% versus Enero-Mayo de 2011.


En los 煤ltimos 12 meses, el crecimiento econ贸mico de Per煤 lleg贸 a 5,94% anual.


Producci贸n Total de Per煤, PBI Global, durante el Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

Evoluci贸n del PBI, Mes a Mes, durante el Primer A帽o de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala:

1° Mes: 7,61% Agosto 2011.

2° Mes: 5,53% Setiembre 2011.

3° Mes: 5,67% Octubre 2011.

4° Mes: 4,80% Noviembre 2011.

5° Mes: 6,41% Diciembre 2011.

6° Mes: 5,54% Enero 2012.

7° Mes: 7,00% Febrero de 2012.

8° Mes: 5,55% Marzo 2012.

9° Mes: 4,37% Abril 2012.

10° Mes: 6,47% Mayo de 2012.


Marcha de la Producci贸n Total Anualizada, PBI Global Anual de Per煤, durante el Primer A帽o de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala:


1° Mes: 8,14% Anualizado Setiembre 2010-Agosto 2011.

2° Mes: 7,77% Anualizado Octubre 2010-Setiembre 2011.

3° Mes: 7,53% Noviembre 2010-Octubre 2011.

4° Mes: 7,08% Dtciembre 2010-Noviembre 2011.

5° Mes: 6,87% Enero 2011-Diciembre 2011.

6° Mes: 6,55% Febrero 2011-Enero 2012.

7° Mes: 6.45% Marzo 2011-Febrero 2012.

8° Mes: 6,27% Abril 2011-Marzo 2012.

9° Mes: 5,99% Mayo 2011-Abril 2012.

10° Mes: 5,94% Junio 2011 a Mayo de 2012.


Fuente oficial: Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica, INEI.
Elaboraci贸n: Financial PER脷.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...