LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

s谩bado, 10 de marzo de 2012

M谩s de 210 l铆deres de las empresas m谩s importantes del mundo, participaron en el "Peru Day" en Nueva York.



LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

 Peru Day consolida al pa铆s como una plaza atractiva para mayores inversiones desde el resto del mundo.


  Inversionistas de "amplias espaldas",  muestran inter茅s por miner铆a, energ铆a, infraestructura y tambi茅n por educaci贸n y salud.

 Firmas mundiales reconocen a Per煤, como un como un pa铆s modelo a seguir por su pol铆tica de crecimiento e inclusi贸n social.


El “Peru Day” o D铆a de Per煤, que se celebr贸 el Viernes 9 de Marzo de 2012, en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) consolida al pa铆s como una plaza atractiva para captar mayores inversiones, se帽al贸 el ministro de Econom铆a y Finanzas, Economista Luis Miguel Castilla Rubio.

“Una vez m谩s se ratifica el buen momento por el que estamos atravesando. Existe inter茅s de muchos inversionistas  no solo de Estados Unidos sino de otras partes del mundo que ven al Per煤 como una plaza atractiva para poder invertir”, indic贸.

Al inicio de la jornada, Castilla Rubio  dio el tradicional “campanazo” en la sede del Wall Street,  e inici贸 el Peru Day para informar sobre las condiciones de inversi贸n en el pa铆s a m谩s de 210 representantes de las principales empresas del mundo.
El Peru Day es un evento organizado por el Peruvian Business Council,  se realiza por segundo a帽o consecutivo  y le permite al Per煤 unirse  a un c铆rculo exclusivo de pa铆ses latinoamericanos (Brasil, Chile y M茅xico) que cuentan con una celebraci贸n anual de esta naturaleza en el centro financiero del mundo.

En declaraciones, desde la ciudad de Nueva York, el ministro Castilla indic贸 que en la v铆spera tuvo sendas reuniones bilaterales con diversos inversionistas.

“Los empresarios internacionales no solo consideran invertir en sectores productivos tradicionales como la miner铆a, energ铆a, infraestructura y servicios, sino que tambi茅n quieren ingresar a rubros poco convencionales como la educaci贸n y la salud”, enfatiz贸.

Se帽al贸 que en estos momentos, en el cual persiste la crisis y el menor crecimiento a nivel mundial,  las econom铆as centrales est谩n buscando justamente oportunidades de inversi贸n en pa铆ses como el Per煤.


“Hemos tenido reuniones de trabajo con los inversionistas donde les hemos explicado con mayor detenimiento sobre la pol铆tica de crecimiento e inclusi贸n social. Ellos consideran al Per煤 como un como un pa铆s modelo a seguir”, remarc贸.

Junto con el titular del MEF viaj贸 a Nueva York el superintendente de Banca, Seguros y AFP, Daniel Schydlowsky; la superintendenta del Mercado de Valores, Lilian Rocca; el director ejecutivo de la Agencia de Promoci贸n de la Inversi贸n Privada (ProInversi贸n), Milton von Hesse, y el director del Banco Central de Reserva (BCR), Luis Arias Minaya.

Acompa帽an a la comitiva el embajador de Per煤 en Estados Unidos, Harold Forsyth, y el representante permanente de Per煤 ante las Naciones Unidas, Enrique Rom谩n Morey.

“Durante el Peru Day hemos expuesto los fundamentos macroecon贸micos, el marco legal que tenemos para la atracci贸n fe inversi贸n y esto se ha reflejado en el gran inter茅s de los inversionistas que de seguro lo concretar谩n”, concluy贸.

Fuentes oficiales: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF. / Oficina de Comunicaciones.

//  www.presidencia.gob.pe

Elaboraci贸n: Financial PERU.

viernes, 9 de marzo de 2012

Per煤: Bolsa de Lima gan贸 + 0,30% semanal.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


Bolsa de Valores de Lima, el Viernes 9 de Marzo de 2012, al cierre de la jornada burs谩til.

IGBVL 23232,50 puntos, subi贸 + 0,87%.
ISBVL 32131,41 puntos, subi贸 + 0,60%.
INCA 116,28 puntos, subi贸 + 0,61%.
IBGC 158,48 puntos, subi贸 + 0,78%.
S&P MILA 40, subi贸 + 0,62% al cerrar en 979,68 puntos.

Entre el 1 de Enero y el Viernes 9 de Marzo de 2012, la Bolsa de Valores de Lima gan贸 + 19,30% de rentabilidad acumulada, y es una de las plazas burs谩tiles m谩s rentables, en toda Am茅rica.
 

Resultado Semanal de la Bolsa de Valores de Lima.

(Viernes 2 de Marzo al Viernes 9 de Marzo de 2012).

IGBVL 23232,50 puntos versus 23163,87 puntos gan贸 + 0,30% semanal.

ISBVL 32131,41 puntos versus 32274,04 puntos perdi贸 -0,44% semanal.

INCA 116,28 puntos  versus 116,10 puntos gan贸 +0,16% semanal.

IBGC 158,48 puntos  versus 158,25 puntos gan贸 +0,15% semanal.

S&P MILA 40; 979,68 puntos versus  980,75 puntos baj贸 - 0,11% semanal.




Al cumplirse 7 meses y 16 d铆as de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, la Bolsa de Valores de Lima, finaliz贸 ganando 0,87% en un contexto financiero donde el Banco Central, BCRP, decidi贸 mantener estable la Tasa de Inter茅s de Referencia de Pol铆tica Monetaria, en 4,25% Anual, durante el mes de Marzo de 2012.
La cartera de 20 acciones m谩s negociadas de la Bolsa de Lima, gan贸 + 0,61%.
Al cumplirse 7 meses y 16 d铆as  de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el grupo burs谩til m谩s rentable de la Bolsa de Valores de Lima, fue el Subsector Juniors que gan贸 + 3,33%.
En las 煤ltimas tres sesiones financieras de la Bolsa de Valores de Lima, las acciones Juniors ganaron + 9,06% en promedio.


Fuente: BVL.



Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: Euro cay贸 - 0,88% semanal frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


Per煤: El Viernes 9 de Marzo de 2012, el precio de venta del  Euro finaliz贸 cotizando a 3,5010 Nuevos Soles, baj贸 – 1,16% versus S/. 3,5420 del cierre del Jueves 8 de Marzo de 2012.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,5010 Nuevos Soles ganando +0,01% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.
El Resultado Semanal del Euro en Per煤 fue negativo en – 0,88% semanal, al pasar de 3,5320 Nuevos Soles el 2 de Marzo a 3,5010 Nuevos Soles el Viernes 9 de Marzo de 2012.
TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/ EURO.

 VIERNES 9 DE MARZO DE 2012.
PRECIO DE VENTA : 3,5010 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: – 1,16%.
VARIACI脫N SEMANAL: – 0,88% Semanal.
 
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 0,01%.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: D贸lar perdi贸 - 0,22% semanal frente al Nuevo Sol.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


Per煤: El Viernes 9 de Marzo de 2012, el precio de venta del D贸lar abri贸 a 2,6710 Nuevos Soles, estable  0,00% y cerr贸 a 2,6700 Nuevos Soles, cay贸 -0,04%; versus S/. 2,6710 del cierre del Jueves 8 de Marzo.
La cotizaci贸n del D贸lar de  2,6700 Nuevos Soles del Viernes 9 de Marzo de 2012, es el nuevo r茅cord m铆nimo hist贸rico en casi 15 a帽os, empeor谩ndo -0,04% versus S/. 2,6710 del cierre del Jueves 8 de Marzo.
El 9 de Marzo, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/.2,6670; un m谩ximo de S/. 2,6700 y un promedio de S/.2,6683.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 9 de Marzo, el D贸lar perdi贸 -1,00% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol. En efecto, el precio de venta del D贸lar estadounidense pas贸 de 2,6970 Nuevos Soles, al finalizar el 2011; a 2,6700 Nuevos Soles, el Viernes 9 de Marzo de 2012.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar lleg贸 a 2,6700 Nuevos Soles perdiendo -3,64% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.


El Resultado Semanal del D贸lar fue negativo en – 0,22% semanal frente a la moneda peruana. En efecto, el D贸lar pas贸 de 2,6760 Nuevos Soles el Viernes 2 de Marzo, a un actual nivel de 2,6700 Nuevos Soles el Viernes 9 de Marzo de 2012.

TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
VIERNES 9 DE MARZO DE 2012.

M脥NIMO: 2,6670 NUEVOS SOLES. R茅cord M铆nimo Hist贸rico; y, es el peor nivel desde octubre de 1997.
M脕XIMO: 2,6700 NUEVOS SOLES.
PROMEDIO: 2,6683 NUEVOS SOLES. Nuevo R茅cord Promedio Hist贸rico; y, es el peor nivel desde octubre de 1997.

COTIZACI脫N VENTA

APERTURA: 2,6710 NUEVOS SOLES. R茅cord M铆nimo Hist贸rico en la Apertura Cambiaria; y, es el peor nivel desde octubre de 1997.
CIERRE: 2,6700 NUEVOS SOLES. Es el peor nivel, en los 煤ltimos 14 a帽os y 5 meses.

VARIACI脫N DEL D脥A:  – 0,04%.
VARIACI脫N SEMANAL: – 0,22% Semanal.
 

VARIACI脫N EN EL 2012: – 1,00%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: – 3,64%.
Fuente: BCRP.
 
Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: Acciones Juniors de la Bolsa de Lima tienen una rentabilidad promedio que bordea el 50% en el 2012.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                     

 Ranking Sectorial en la Bolsa de Valores de Lima en lo que va del A帽o 2012.
 
1° Subsector Juniors, sube + 48,50%.
 
2° Subsector Minerales No Met谩licos, gana + 21,74%.
 
3° Sector Mineras, avanza + 21,67%.


Ranking Sectorial, en D贸lares, de la Bolsa de Valores de Lima, en lo que va del A帽o 2012.
 
1° Subsector Juniors, sube + 49,69%.
 
2° Subsector Minerales No Met谩licos, gana + 22,72%.
 
3° Sector Mineras, avanza + 22,65%.

Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: Bolsa de Lima gana + 18,28% en el 2012; acciones Juniors avanzan 3,61% en Marzo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                  

 Ranking Sectorial, en la Bolsa de Valores de Lima, durante el mes de Marzo del 2012.
 

1° Sector Diversas, subi贸 + 4,86% entre el 1 y el 8 de Marzo de 2012.
 
2° Subsector Juniors, gan贸 + 3,61% entre el 1 y el 8 de Marzo de 2012.
 
3° Subsector Minerales No Met谩licos, avanz贸 + 2,13% entre el 1 y el 8 de Marzo de 2012.



 Bolsa de Valores de Lima, el Jueves 8 de Marzo de 2012, al cierre de la jornada burs谩til.
 

IGBVL 23033,26 puntos, subi贸 + 0,85%.
ISBVL 31940,68 puntos, subi贸 + 0,79%.
INCA 115,58 puntos, subi贸 + 0,78%.
IBGC 157,25 puntos, subi贸 + 1,05%.
S&P MILA 40, subi贸 +0,32% al cerrar en 976,73 puntos.


Entre el 1 de Enero y el Jueves 8 de Marzo de 2012, la Bolsa de Valores de Lima gan贸 + 18,28% de rentabilidad acumulada, y es una de las plazas burs谩tiles m谩s rentables, en toda Am茅rica.
 
Al cumplirse 7 meses y 15 d铆as de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, la Bolsa de Valores de Lima, finaliz贸 ganando 0,85% en un contexto burs谩til mundial de recuperaci贸n  cambiaria del Euro.
La cartera de 20 acciones m谩s negociadas de la Bolsa de Lima, gan贸 + 0,78%.
 
Al cumplirse 7 meses y 15 d铆as  de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el grupo burs谩til m谩s rentable de la Bolsa de Valores de Lima, fue el Subsector Juniors que gan贸 + 2,94%.
En las 煤ltimas dos sesiones financieras de la Bolsa de Valores de Lima, las acciones Juniors ganaron + 5,55% en promedio.


Fuente: BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

jueves, 8 de marzo de 2012

Universidad Decana de Am茅rica saluda a las sanmarquinas por el D铆a Internacional de la Mujer.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.




 Saludo del Dr. Pedro Cotillo, Rector de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, UNMSM, Decana de Am茅rica, por  el D铆a Internacional de la Mujer.



Es necesario resaltar y reconocer a la mujer,
especialmente a la mujer sanmarquina,
por la labor que realiza diariamente con eficiencia,
responsabilidad, honestidad y lealtad,
contribuyendo significativamente en el desarrollo
y engrandecimiento de nuestro Per煤.




Pedro Cotillo Zegarra, Rector, te saluda 
afectuosamente en el D铆a Internacional de la 
Mujer, reconociendo tu invalorable aporte al
desarrollo institucional con el cual esperamos
contar siempre.


¡Feliz D铆a Mujer Sanmarquina!





Fuente:
https://twitter.com/UNMSM_/statuses/177750329088159744

Per煤: Euro pierde 0,40% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.



LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


Evoluci贸n del Euro al finalizar los primeros 7 d铆as de Marzo de 2012.



Per煤: El Mi茅rcoles 7 de Marzo de 2012, el precio de venta del  Euro finaliz贸 cotizando a 3,5120 Nuevos Soles, estable 0,00% versus S/. 3,5120 del cierre del Martes 6 de Marzo de 2012.

Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,5120 Nuevos Soles perdiendo -0,40% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.

TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/ EURO.

 MI脡RCOLES  7 DE MARZO DE 2012.
PRECIO DE VENTA : 3,5120 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A:  0,00%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: – 0,40%.

Fuente: BCRP.



Elaboraci贸n: Financial PERU.

mi茅rcoles, 7 de marzo de 2012

Per煤: Bolsa de Lima gan贸 + 0,77%; acciones mineras Juniors subieron + 2,54%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


 Bolsa de Valores de Lima, el Mi茅rcoles 7 de Marzo de 2012, al cierre de la jornada burs谩til.
IGBVL 22839,18 puntos, subi贸 + 0,77%.
ISBVL 31689,88 puntos, subi贸 + 0,72%.
INCA 114,68 puntos, subi贸 + 0,89%.
IBGC 155,61 puntos, subi贸 + 0,08%.
 

Entre el 1 de Enero y el Mi茅rcoles 7 de Marzo de 2012, la Bolsa de Valores de Lima gan贸 + 17,28% de rentabilidad acumulada, y es una de las plazas burs谩tiles m谩s rentables, en toda Am茅rica.
 
Al cumplirse 7 meses y 14 d铆as de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, la Bolsa de Valores de Lima, finaliz贸 ganando 0,77% en un contexto burs谩til mundial de recuperaci贸n  cambiaria del Euro.
 
La cartera de 20 acciones m谩s negociadas de la Bolsa de Lima, gan贸 + 0,89%.
 
Al cumplirse 7 meses y 14 d铆as  de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el grupo burs谩til m谩s rentable de la Bolsa de Valores de Lima, fue el Subsector Juniors que gan贸 + 2,54%.

Fuente: BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: Compras de D贸lares en el 2012 llegaron a $ 3982,50 millones.



LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

 Fuerte intervenci贸n cambiaria para sostener a un D贸lar permanentemente d茅bil.

 El Mi茅rcoles 7 de Marzo de 2012, al cumplirse los primeros 7 meses y 14 d铆as  de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el BCRP, s铆 intervino en el mercado cambiario "spot", del D贸lar.
 
El Mi茅rcoles 7 de Marzo de 2012, el Banco Central de Reserva, BCRP, compr贸 107 millones de D贸lares, es decir,  +78,33% superior al monto adquirido el Lunes 5 de Marzo, 煤ltimo d铆a previo de intervenci贸n cambiaria, cuando compr贸 60  millones de D贸lares. El Mi茅rcoles 7 de Marzo de 2012, el Banco Central de Reserva, BCRP, compr贸 107 millones de D贸lares a un Tipo de Cambio promedio de 2,6734 Nuevos Soles/ D贸lar, cay贸 -0,04% versus los 2,6744 Nuevos Soles del Lunes 5 de Marzo de 2012.
Entre el 1 de Enero y el Mi茅rcoles 7 de Marzo de 2012, las adquisiciones de D贸lares por parte del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP,  sumaron 3982,50 millones de D贸lares; sin embargo, no logr贸 evitar que el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar en el Per煤, llegue al nuevo r茅cord promedio m铆nimo hist贸rico de los 2,6739 Nuevos Soles, cay贸 -0,02% versus S/. 2,6744 por D贸lar de la 煤ltima intervenci贸n ocurrida el Lunes 5 de Marzo; y, es el peor nivel desde octubre de 1997, es decir, el m谩s bajo nivel desde hace 14 a帽os y 5 meses.
 
Asimismo, la cotizaci贸n del D贸lar Interbancario venta abri贸 a S/. 2,6750 baj贸 -0,04%; y, cerr贸 a 2,6730 Nuevos Soles, cay贸 - 0,11% versus la cotizaci贸n del Martes 6 de Marzo de 2012 (S/. 2,6760) y, es el peor nivel desde octubre de 1997, es decir, el m谩s bajo nivel desde hace 14 a帽os y 5 meses.

Fuente: BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: D贸lar cay贸 a 2,6730 Nuevos Soles; el peor nivel en 15 a帽os.



LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


Per煤: D贸lar abri贸 en baja y cerr贸 a su peor precio de 15 a帽os.   




Per煤: El Mi茅rcoles 7 de Marzo de 2012, el precio de venta del D贸lar abri贸 a 2,6750 Nuevos Soles, baj贸 – 0,04% y cerr贸 a 2,6730 Nuevos Soles, cay贸 -0,11%; versus S/. 2,6760 del cierre del Martes 6 de Marzo.
El Mi茅rcoles 7 de Marzo de 2012, al cumplirse los primeros 7 meses y 14 d铆as  de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el BCRP, s铆 intervino en el mercado cambiario “spot”, del D贸lar.
La cotizaci贸n del D贸lar de  2,6730 Nuevos Soles del Mi茅rcoles 7 de Marzo de 2012, es el nuevo r茅cord m铆nimo hist贸rico en casi 15 a帽os, empeor谩ndo -0,04% versus S/. 2,6740 del cierre del Lunes 5 de Marzo.
El 7 de Marzo, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/.2,6730; un m谩ximo de S/. 2,6760 y un promedio de S/.2,6739.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 7 de Marzo, el D贸lar perdi贸 -0,89% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol. En efecto, el precio de venta del D贸lar estadounidense pas贸 de 2,6970 Nuevos Soles, al finalizar el 2011; a 2,6730 Nuevos Soles, el Mi茅rcoles 7 de Marzo de 2012.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar lleg贸 a 2,6730 Nuevos Soles perdiendo -3,50% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.

TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
  MI脡RCOLES  7 DE MARZO DE 2012.
M脥NIMO: 2,6730 NUEVOS SOLES.
M脕XIMO: 2,6760 NUEVOS SOLES.
PROMEDIO: 2,6739 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,6750 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,6730 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A:  – 0,11%.
VARIACI脫N EN EL 2012: – 0,89%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: – 3,50%.
Fuente: BCRP.
 
Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: D贸lar en la Bolsa de Lima, regres贸 al nivel alcanzado el lunes previo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.



 El Mi茅rcoles 7 de Marzo de 2012, al cumplirse 7 meses y 14 d铆as de Administraci贸n Gubernamental del Presidente de Per煤 Ollanta Humala; el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,6755 Nuevos Soles, subi贸 +0,02% versus 2,6750 Nuevos Soles del Lunes 5 de Marzo de 2012.
 

Cabe indicarse que el nivel de 2,6755 Nuevos Soles por D贸lar iguala al Tipo de Cambio reportado por la Bolsa de Valores de Lima, el pasado Lunes 5 de Marzo de 2012.
 
Al cumplirse nueve meses y 2 d铆as del triunfo de Ollanta Humala, en la Segunda Vuelta de las Elecciones Presidenciales del Per煤, el Tipo de Cambio del D贸lar en la Bolsa de Lima, cay贸 - 3,31% al pasar de 2,7670 Nuevos Soles, el Viernes 3 de Junio de 2011, a un nivel actual de 2,6755 Nuevos Soles.Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

La m谩s reciente versi贸n real de la Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacifico.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.


China anuncia su peor crecimiento econ贸mico en el 2012.



LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

Punto de vista del Editor General de Financial PERU.

Hoy, 7 de Marzo de 2012, a tres semanas de culminar el primer trimestre del presente a帽o fiscal, los consumidores y productores locales e internacionales, ya tienen las se帽ales suficientes que la econom铆a mundial, se desacelerar谩 en este corto plazo.

Am茅rica Latina y los capitales internacionales.

Latinoam茅rica, es la regi贸n atractiva a escala mundial en un contexto de recesi贸n en la Eurozona y de altibajos productivos en los Estados Unidos de Am茅rica.

Los principales responsables de los bancos centrales de Latinoam茅rica, en el 2012, enfrentan con mayor rigor el flujo creciente de capitales de corto plazo. Pero, asimismo, los consumidores y el sector empresarial ya aprendieron la lecci贸n de los 煤ltimos 50 a帽os, y los agentes econ贸micos con mayor cultura financiera, exigen disciplina fiscal y monetaria a las autoridades de turno.
Si bien contados pa铆ses de la regi贸n  de Am茅rica Latina, adoptan medidas econ贸micas proteccionistas y/o populistas, tarde o temprano, estas naciones tendr谩n que ajustar su macroeconom铆a, con el consiguiente costo social para su fuerza laboral.
Am茅rica Latina, en el 2012 buscar谩 atraer en mayor medida capital de riesgo, es decir, Inversi贸n Extranjera Directa, que sirve para financiar proyectos de inversi贸n de envergadura.
Asimismo, en el caso de Per煤, el Ministro de Econom铆a y Finanzas como el Presidente del Banco Central de Reserva, en el 2012, buscan tratar amigablemente al capital golondrino, es decir, al capital de corto plazo.

A estar alertas con el frente econ贸mico internacional.

El PBI de China pasar谩 de crecer de 8 % anual a 7,50% anual en el 2012, sin embargo, si el repunte inflacionario se agudiza, los ajustes fiscales y monetarios a aplicarse urgentemente, enfriar谩n m谩s el PBI de China.

En el caso de Per煤, las ventas internacionales est谩n diversificadas, por lo que el riesgo del enfriamiento de China impactar谩 en las exportaciones tradicionales mayormente mineras; pero las exportaciones  con valor agregado, se venden no solo a Europa, o Norteam茅rica, sino tambi茅n al resto del Asia, donde Jap贸n se constituye en el nuevo cliente de gran atracci贸n para la oferta exportable de Per煤, m谩s a煤n, luego de que desde el 1° de Marzo de 2012. rige el flamante Tratado de Libre Comercio con el pa铆s considerado como la tercera potencia mundial, detr谩s de EE.UU. y China.

Hugo Aquino Quinto.
Director de Financial PERU.



martes, 6 de marzo de 2012

Per煤: Compras de D贸lares en lo que va del 2012, superan los $ 3875 millones.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                   
 El Lunes 5 de Marzo de 2012, al cumplirse los primeros 7 meses y 12 d铆as  de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el BCRP, s铆 intervino en el mercado cambiario "spot", del D贸lar.
 
El Lunes 5 de Marzo de 2012, el Banco Central de Reserva, BCRP, compr贸 60 millones de D贸lares, es decir,  56,52% inferior al monto adquirido el Jueves 1 de Marzo, 煤ltimo d铆a previo de intervenci贸n cambiaria, cuando compr贸 138  millones de D贸lares. El Lunes 5 de Marzo de 2012, el Banco Central de Reserva, BCRP, compr贸 60 millones de D贸lares a un Tipo de Cambio promedio de 2,6744 Nuevos Soles/ D贸lar, baj贸 -0,03% versus los 2,6753 Nuevos Soles del Jueves 1 de Marzo de 2012.
Entre el 1 de Enero y el Lunes 5 de Marzo de 2012, las adquisiciones de D贸lares por parte del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP,  sumaron 3875,50 millones de D贸lares; sin embargo, no logr贸 evitar que el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar en el Per煤, llegue al nuevo r茅cord promedio m铆nimo hist贸rico de los 2,6730 Nuevos Soles, cay贸 -0,07% versus S/. 2,6750 por D贸lar de la 煤ltima intervenci贸n ocurrida el Jueves 1 de Marzo; y, es el peor nivel desde octubre de 1997, es decir, el m谩s bajo nivel desde hace 14 a帽os y 5 meses.
 
Asimismo, la cotizaci贸n del D贸lar Interbancario venta abri贸 a S/. 2,6770 subiendo en + 0,04%; pero, cerr贸 a 2,6740 Nuevos Soles, cay贸 - 0,07% versus la cotizaci贸n del viernes previo (S/. 2,6760) y, es el peor nivel desde octubre de 1997, es decir, el m谩s bajo nivel desde hace 14 a帽os y 5 meses.

Fuente: BCRP.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

lunes, 5 de marzo de 2012

En 90 minutos, qued贸 listo el Tratado Constitutivo de la Alianza del Pac铆fico.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                              

Tratado Constitutivo de la Alianza del Pac铆fico ya est谩 listo para la firma de los Presidentes de Chile, Colombia, M茅xico y Per煤.

Pa铆ses socios de la Alianza del Pac铆fico suman un PBI, que representa el 36 % del total Latinoamericano; y las exportaciones de los 4 asociados, equivalen al 55% de las ventas internacionales de Am茅rica Latina.


As铆 se notific贸 al resto del mundo los hechos m谩s importantes de la iii Cumbre virtual de Presidentes de la Alianza del Pac铆fico.

Bogot谩, 5 mar (EFE).- 

Chile, M茅xico, Per煤 y Colombia han dado hoy el empuj贸n final a la Alianza del Pac铆fico, al lograr, durante una in茅dita cumbre virtual de sus presidentes, un acuerdo sobre el tratado constitutivo de esta iniciativa de integraci贸n regional. "Logramos concretar los puntos fundamentales para poder firmar el tratado que le da vida a la Alianza para el Pac铆fico", ha anunciado el gobernante colombiano, Juan Manuel Santos, que lider贸 la videoconferencia desde la sede del Ejecutivo en Bogot谩.

 Santos y sus colegas de M茅xico, Felipe Calder贸n; Chile, Sebasti谩n Pi帽era, y Per煤, Ollanta Humala, se han reunido de manera virtual para poner punto final a las gestiones de creaci贸n de la Alianza del Pac铆fico, iniciativa en la que sus pa铆ses trabajan desde 2011.
La cita, la tercera de este mecanismo de integraci贸n en ciernes, tambi茅n tuvo como observadores a los gobernantes de Panam谩, Ricardo Martinelli, y Costa Rica, Laura Chinchilla.
En la videoconferencia, de apenas una hora y media, los cuatro jefes de Estado llegaron a un acuerdo sobre los "tres puntos fundamentales" para la constituci贸n de la Alianza del Pac铆fico que identificaron el pasado 4 de diciembre durante una Cumbre en la ciudad mexicana de M茅rida.
All铆, Pi帽era, Calder贸n, Humala y Santos coincidieron en dar preferencia a las cuestiones de movimiento de personas, de negocios y facilitaci贸n migratoria, el comercio y la integraci贸n, y los servicios y capitales, que dejaron en manos de "grupos t茅cnicos".
El presidente Calder贸n hizo de su pa铆s el primero en ofrecer facilidades al tr谩nsito migratorio, con el anuncio de que otorgar谩 a los hombres de negocios visados gratuitos, con vigencia de diez a帽os.
Santos, a quien se debe la iniciativa de Cumbre virtual, ha explicado en una declaraci贸n a periodistas que los negociadores de los cuatro pa铆ses presentaron hoy a los presidentes las conclusiones y acuerdos de estos meses.

Los consensos que faltaban quedaron en manos de los presidentes, que los alcanzaron, seg煤n Santos, para quien esta cita dej贸 "listo para la firma, ya no virtual, sino real" el tratado constitutivo de la Alianza para el Pac铆fico.
"Es un paso muy importante", ha sostenido Santos al observar que los cuatro pa铆ses tienen unos 206 millones de habitantes, su Producto Interior Bruto, PIB, suma cerca de 1,7 billones de d贸lares (del 35 al 36 por ciento del PBI Total de Latinoam茅rica) y sus exportaciones representan m谩s del 55 por ciento del total regional.
Es una fortaleza con la que el ahora expresidente peruano Alan Garc铆a hab铆a animado a sus colegas Pi帽era, Calder贸n y Santos para la conformaci贸n de la Alianza del Pac铆fico, iniciativa que les present贸 en Lima, durante una primera cumbre, en abril de 2011.
Hoy, Santos ha indicado que el de Chile, M茅xico, Per煤 y Colombia "es un grupo que tiene una gran importancia econ贸mica, un peso espec铆fico", y que su integraci贸n lo que hace es fortalecer las relaciones econ贸micas entre sus pa铆ses y con el resto del mundo.
En Santiago, el canciller chileno, Alfredo Moreno, ha resaltado que estos cuatro pa铆ses avancen de manera acelerada en un "sistema de integraci贸n completamente novedoso" en la regi贸n.
Es una iniciativa que "apunta a la libertad, a la apertura, a que estas econom铆as trabajen en conjunto y, sobre todo, una visi贸n com煤n hacia el Asia-Pac铆fico, que es donde hoy d铆a se est谩 produciendo el mayor desarrollo tecnol贸gico", ha afirmado.
Los tratados bilaterales de libertad comercial son condici贸n b谩sica para que un pa铆s sea miembro pleno de la Alianza del Pac铆fico, cuya formalizaci贸n est谩 prevista para una pr贸xima cumbre, en Chile, posiblemente en junio venidero, seg煤n lo anticipado por el canciller chileno, cuyo pa铆s recibi贸 de M茅xico la presidencia pro t茅mpore de este mecanismo.


El mismo requisito explica el hecho de que Panam谩 y Costa Rica concurran como observadores, el primero desde los primeros pasos de la iniciativa y, el segundo, a partir de esta cumbre virtual.
"Tengo el inter茅s y la mejor voluntad de que se firmen los tratados comerciales que est谩n pendientes para que Panam谩 ingrese a la Alianza del Pac铆fico", ha dicho Martinelli, quien pidi贸 a sus colegas que pongan "fecha de cumplea帽os" para que los legislativos ratifiquen los tratados que est谩n pendientes.
A su vez, la costarricense Chinchilla agradeci贸 la incorporaci贸n de su pa铆s como observador, para destacar que el suyo est谩 unido con los de la Alianza del Pac铆fico por lazos de amistad y de relaciones comerciales crecientes.
"Compartimos, adem谩s, una misma visi贸n sobre crecimiento y desarrollo", agreg贸 Chinchilla, quien subray贸 que la Alianza Pac铆fico ser谩 "un bloque latinoamericano frente a Asia Pac铆fico". 

Fuente: Agencia EFE.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: Ola mundial vendedora de acciones, arrastr贸 a la Bolsa de Lima hacia el terreno negativo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                               

 Bolsa de Valores de Lima, el Lunes 5 de Marzo de 2012, al cierre de la jornada burs谩til.
 

IGBVL 22967,30 puntos, baj贸 - 0,85%.
ISBVL 31935,16 puntos, baj贸 - 1,05%.
INCA 115,52 puntos, baj贸 - 0,50%.
IBGC 157,30 puntos, baj贸 - 0,60%.
S&P MILA 40, baj贸 - 0,39% al cerrar en 980,75 puntos.


Entre el 1 de Enero y el Lunes 5 de Marzo de 2012, la Bolsa de Valores de Lima gan贸 + 17,94% de rentabilidad acumulada, y es una de las plazas burs谩tiles m谩s rentables, en toda Am茅rica.
 
Al cumplirse 7 meses y 12 d铆as de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, la Bolsa de Valores de Lima, finaliz贸 bajando 0,85% en un contexto burs谩til mundial de fuerte ola vendedora de acciones.
 
La cartera de 20 acciones m谩s l铆quidas de la Bolsa de Lima, cay贸 - 0,50%.
 
Al cumplirse 7 meses y 12 d铆as  de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el grupo burs谩til m谩s rentable de la Bolsa de Valores de Lima, fue el Subsector Telecomunicaciones que gan贸 + 0,55%.

Rio Cristal Resources Corporation, RCZ, acci贸n minera com煤n, fue el papel m谩s rentable de la Bolsa de Lima, en  la jornada del Lunes 5 de Marzo de 2012. Rio Cristal Resources Corporation gan贸 + 8,33% y finaliz贸 cotizando a 0,13 D贸lares por Acci贸n luego de abrir a 0,12 D贸lares/Acci贸n. Rio Cristal Resources Corporation, a lo largo del 2012, presenta tendencia suavemente alcista.

Fuente: BVL.


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: D贸lar abri贸 en alza y cerr贸 a S/. 2,6740; el peor nivel de los 煤ltimos 14 a帽os y 5 meses.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

                                                             
 El Lunes 5 de Marzo de 2012, al cumplirse los primeros 7 meses y 12 d铆as  de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, el BCRP, s铆 intervino en el mercado cambiario "spot", del D贸lar.
Entre el 1 de Enero y el Lunes 5 de Marzo de 2012, las compras de D贸lares por parte del Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP,  sumaron 3875,50 millones de D贸lares.
Per煤: El Lunes 5 de Marzo de 2012, el precio de venta del D贸lar abri贸 a 2,6770 Nuevos Soles, subi贸 + 0,04% y cerr贸 a 2,6740 Nuevos Soles, cay贸 -0,07%; versus S/. 2,6760 del cierre del Viernes 2 de Marzo.
El 5 de Marzo, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/.2,6730; un m谩ximo de S/. 2,6750 y un promedio de S/.2,6744.
Per煤: Entre el 1 de Enero y el 5 de Marzo, el D贸lar perdi贸 -0,85% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol. En efecto, el precio de venta del D贸lar estadounidense pas贸 de 2,6970 Nuevos Soles, al finalizar el 2011; a 2,6740 Nuevos Soles, el Lunes 5 de Marzo de 2012.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar lleg贸 a 2,6740 Nuevos Soles perdiendo -3,50% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.



TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
  LUNES 5 DE MARZO DE 2012.

M脥NIMO: 2,6730 NUEVOS SOLES. Nuevo R茅cord M铆nimo Hist贸rico; y, es el peor nivel desde octubre de 1997.
M脕XIMO: 2,6750 NUEVOS SOLES.
PROMEDIO: 2,6744 NUEVOS SOLES.

COTIZACI脫N VENTA

APERTURA: 2,6770 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,6740 NUEVOS SOLES. Es nuevo R茅cord M铆nimo Hist贸rico; y, es el peor nivel desde octubre de 1997, es decir, el peor nivel, en los 煤ltimos 14 a帽os y 5 meses.

VARIACI脫N DEL D脥A:  - 0,07%.


VARIACI脫N EN EL 2012: – 0,85%.

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: – 3,50%.


Fuente: BCRP.
 
Elaboraci贸n: Financial PERU.

III Cumbre de la Alianza del Pacifico, se realiz贸 de manera virtual.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.

Presidente Ollanta Humala particip贸 en la III cumbre presidencial virtual de la Alianza del Pac铆fico.

El presidente Ollanta Humala particip贸 en la ma帽ana del Lunes 5 de Marzo de 2012, en la III Cumbre de la Alianza del Pac铆fico, la que se realiz贸 de manera virtual mediante videoconferencia.

En la cita participaron tambi茅n los Presidentes de Chile, Sebasti谩n Pi帽era; de M茅xico, Felipe Calder贸n; de Costa Rica, Laura Chinchilla; y de Panam谩, Ricardo Martinelli; acompa帽ados de sus respectivos ministros de Relaciones Exteriores.

Los jefes de Estado aprobaron el acuerdo marco que da vida a la Alianza del Pac铆fico.

Fuente:
  http://www.presidencia.gob.pe 

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: D贸lar en la Bolsa de Lima, cay贸 3,31% desde el 5 de junio de 2011, d铆a del triunfo de Ollanta Humala como Presidente de la Rep煤blica.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
                                                           

 El Lunes 5 de Marzo de 2012, al cumplirse 7 meses y 12 d铆as de Administraci贸n Gubernamental del Presidente de Per煤 Ollanta Humala; el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,6755 Nuevos Soles, baj贸 -0,06% versus 2,6770 Nuevos Soles del Viernes 2 de Marzo de 2012.
 

Al cumplirse nueve meses del triunfo de Ollanta Humala, en la Segunda Vuelta de las Elecciones Presidenciales del Per煤, el Tipo de Cambio del D贸lar en la Bolsa de Lima, cay贸 - 3,31% al pasar de 2,7670 Nuevos Soles, el Viernes 3 de Junio de 2011, a un nivel actual de 2,6755 Nuevos Soles.


Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...