LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

lunes, 23 de enero de 2012

A 6 meses de Gobierno de Ollanta Humala, Bolsa de Lima, abri贸 en baja; pero, a media jornada se ubic贸 en el terreno de las ganancias.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.
                                                                               


Entre el 1 de Enero y la media jornada del Lunes 23 de Enero de 2012, la cartera de acciones de empresas de capital de riesgo, denominada Subsector Junior, logr贸 una rentabilidad + 32,14%.

El Lunes 23 de Enero de 2012, al cumplirse los primeros 6 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, la Bolsa de Valores de Lima, abri贸 con un 脥ndice General, IGBVL, a 20884,42 puntos, baj贸  -0,02% versus IGBVL 20887,84 puntos del cierre del Viernes 20 de Enero de 2012.

Durante la primera media jornada de negociaci贸n financiera del Lunes 23 de Enero de 2012, al cumplirse los primeros 6 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, la Bolsa de Valores de Lima, tuvo los siguientes resultados:
El 脥ndice General, IGBVL, se ubic贸 en los 21130,01 puntos subi贸 + 1,16%.
La cartera de 15 acciones m谩s negociadas, medida por el 脥ndice Selectivo, ISBVL, report贸 29150,52 puntos subi贸 + 0,78%.
La canasta de 20 acciones m谩s l铆quidas mediada por el 脥ndice de Capitalizaci贸n, INCA, se situ贸 en los 107,53 puntos subi贸 +0,60%.
La cesta de 10 acciones, de las 10 empresas con mejor gobierno corporativo, medida por el 脥ndice de Buen Gobierno Corporativo, IBGC, marc贸 los 147,58 puntos subi贸 +0,79%.
El portafolio de 40 acciones que componen el indicador del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, medido por el 铆ndice S&P MILA 40, subi贸 en promedio, + 0,36% y registr贸 los 900,48 puntos.


Durante la primera media jornada de negociaci贸n financiera, del Lunes 23 de Enero de 2012, al cumplirse los primeros 6 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, en la Bolsa de Valores de Lima, los sectores m谩s rentables fueron:
1° Subsector Juniors que avanz贸 + 4,61%.
2° Sector Telecomunicaciones que subi贸 + 2,28%.
3° Sector Mineras que gan贸 + 1,69%.


Durante la primera media jornada de negociaci贸n financiera, del Lunes 23 de Enero de 2012, al cumplirse los primeros 6 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, en la Bolsa de Valores de Lima, la acci贸n m谩s rentable fue el papel com煤n del Sector Mineras, Sienna Gold Inc., SGP, que gan贸 + 16,67% cotizando a 0,28 D贸lares por acci贸n.

Entre el 1 de Enero y el 23 de Enero de 2012, al cumplirse los primeros 6 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, en la Bolsa de Valores de Lima,Sienna Gold Inc., SGP, refleja tendencia levemente alcista. 



Ranking Sectorial, de la Bolsa de Valores de Lima, entre el 1 de Enero y la primera mitad de la jornada del Lunes 23 de Enero de 2012, al cumplirse los primeros 6 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala:
1° Subsector Juniors, subi贸 + 31,95%.
2° Sector Mineras, gan贸 + 13,24%.
3° Subsector Minerales No Met谩licos, avanz贸 + 12,25%.










Ranking Sectorial, en D贸lares, de la Bolsa de Valores de Lima, entre el 1 de Enero y la primera mitad de la jornada del Lunes 23 de Enero de 2012, al cumplirse los primeros 6 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala, la Bolsa de Valores de Lima:
1° Subsector Juniors, subi贸 + 32,14%.
2° Sector Mineras, gan贸 + 13,41%.
3° Subsector Minerales No Met谩licos, avanz贸 + 12,42%.


Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.






A 6 meses de vigencia del Gobierno de Ollanta Humala, Per煤 logr贸 nivel r茅cord de Reservas Internacionales Netas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.
                                                                            



RELACIONES MACROECON脫MICAS RELEVANTES.


Los 50301 millones de D贸lares de Reservas Internacionales Netas, RIN,  equivalen aproximadamente a 29% del PBI de Per煤 (175 mil millones de D贸lares).


 Los 50301 millones de D贸lares de Reservas Internacionales Netas, RIN,  equivalen a 5,30 veces los pasivos externos de corto plazo.


Los 50301 millones de D贸lares de Reservas Internacionales Netas, RIN,  equivalen al 89% de la liquidez total.


Los 50301 millones de D贸lares de Reservas Internacionales Netas, RIN,  cubren holgadamente 16 meses de importaciones que necesita el Per煤.


                                                                                  


Al Mi茅rcoles 18 de enero del presente a帽o 2012, las Reservas Internacionales Netas (RIN) alcanzaron la cifra r茅cord de 50301 millones de D贸lares, mayor en US$ 1485 millones respecto a lo alcanzado a fines de 
diciembre de 2011 (48816 millones de D贸lares).


Esta mejora continua de la posici贸n de la liquidez internacional del pa铆s coloca a la econom铆a peruana en una situaci贸n de menor vulnerabilidad frente a eventuales turbulencias del mercado financiero internacional. 

De este modo, las RIN equivalen aproximadamente a 29% del PBI; 5,30 veces los pasivos externos de corto plazo, 89% de la liquidez total y a 16 meses de importaciones.



En los 煤ltimos a帽os las RIN se han incrementado considerablemente, situaci贸n muy diferente a la que se vivi贸 en la segunda mitad de los setenta y finales de los ochenta cuando se registraron reservas internacionales negativas. 


La administraci贸n de las Reservas Internacionales Netas (RIN) est谩 a cargo del Banco Central de Reserva del Per煤 (BCRP) quien las gestiona t茅cnicamente siguiendo los criterios de seguridad y liquidez, una vez satisfechos 茅stos procura la mayor rentabilidad.

Las RIN est谩n constituidas por dep贸sitos en divisas en bancos del exterior de primer orden, bonos y valores l铆quidos de alta calidad crediticia, tenencias de oro, moneda extranjera empleada como medio de pago internacional y Derechos Especiales de Giro del FMI.


El aumento de las RIN registrado en lo que va del mes de Enero de 2012, (US$ 1 485 millones) se debi贸 a  los mayores dep贸sitos tanto del sistema financiero como del sector p煤blico en US$ 675 y US$ 141millones, respectivamente, as铆 como por las compras netas de moneda extranjera en la Mesa de Negociaci贸n por US$  491 millones y por la mayor valuaci贸n de las inversiones en US$  175 
millones.
                                                                                  
Fuente: Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP. /

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 3


Elaboraci贸n: Financial PERU.

Foro Econ贸mico Mundial a realizarse en la ciudad suiza de Davos, ya espera al Presidente de Per煤, Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.
                                                               

Foro Econ贸mico Mundial pretende refundar el Capitalismo, en un contexto internacional de proteccionismo comercial, exacerbado por la recesi贸n de la Eurozona y los niveles r茅cords de desocupaci贸n de obreros y empleados.


En un contexto de desaceleraci贸n econ贸mica, alto nivel de desempleo y riesgo creciente del recurso al proteccionismo, el Foro Econ贸mico Mundial (WEF), que el mi茅rcoles 25 de Enero de 2012, abre su cita anual en la localidad suiza de Davos, pretende abrir el debate para refundar el capitalismo.
Con el lema 'La gran transformaci贸n: desarrollar nuevos modelos', la 42陋 edici贸n del Foro pretende definir c贸mo ser谩 el futuro.

"El capitalismo, bajo la forma actual, ya no tiene su lugar en el mundo que nos rodea", ha admitido el fundador de este foro en 1971, el profesor de econom铆a Klaus Schwab, de 73 a帽os.

"Hemos fracasado en aprender las lecciones de la crisis financiera de 2009. Se necesita una transformaci贸n mundial urgente y debe iniciarse con el restablecimiento de una forma de responsabilidad social", precis贸 Schwab, para quien el talento ser谩 el factor determinante del futuro.


Para ello, es necesaria la colaboraci贸n de los pa铆ses emergentes, recuerda el Global Issues Group (GIG), un 'think tank' del propio WEF, integrado por representantes de las instituciones multilaterales y regionales, dedicado a repensar los asuntos globales.

A este grupo de pa铆ses emergentes, cuyos principales exponentes son Brasil, China, Rusia, India y Sud谩frica (llamados pa铆ses BRICS), se les reclama sobre todo que concluyan su transformaci贸n en marcha e inviertan en infraestructuras.

Asimismo es necesario que el mundo cumpla la promesa de trabajar en pos de una econom铆a m谩s verde.
Para ello son necesarios un sistema comercial abierto, unas finanzas internacionales m谩s resistentes, unas cuentas p煤blicas sostenibles, reformas estructurales y reducir las desigualdades, aseguran.

En este sentido, esperan que el G20, que re煤ne a las principales econom铆as desarrolladas y emergentes del planeta, pueda presentar en su pr贸xima reuni贸n de junio en M茅xico un ambicioso plan de acci贸n para comprometerse a llevar a cabo las reformas necesarias.

Pero adem谩s de la desaceleraci贸n de la econom铆a mundial provocada en buena parte por la crisis de la deuda en la zona euro, el planeta tiene otros desaf铆os de peso, como son la seguridad cibern茅tica y el aumento de la demograf铆a, alerta el WEF, en su informe 2012.

En los cinco d铆as que durar谩 este hervidero de ideas entre la flor y nata de la pol铆tica y la econom铆a mundiales, participar谩n varios jefes de Estado y de gobierno, entre ellos, el mexicano Felipe Calder贸n, el peruano Ollanta Humala, el paname帽o Ricardo Martinelli.



Asimismo, estar谩n el primer ministro brit谩nico, David Cameron, el presidente israel铆 Shimon Peres, y el secretario estadounidense del Tesoro, Timothy Geithner.

La jefa del gobierno alem谩n, Angela Merkel, pronunciar谩 el mi茅rcoles 25 de Enero, el discurso inaugural de esta cita, que se ha convertido en ineludible para brillar, hacer contactos y hacerse un hueco entre la 茅lite mundial.


Las instituciones internacionales tambi茅n estar谩n bien representadas: la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, el presidente del Banco Central Europeo (BCE) Mario Draghi, el director de la Organizaci贸n Mundial de Comercio (OMC) Pascal Lamy y el secretario general de Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon.

M谩s de 2600 hombres de negocios, pol铆ticos, responsables de ONG o cient铆ficos y centenas de periodistas del mundo entero, acuden cada a帽o.

Hasta Davos, donde el escritor alem谩n Thomas Mann ambient贸 su famosa novela "La Monta帽a M谩gica", tambi茅n llegar谩 el movimiento de protesta "Occupy WEF" (Ocupemos el Foro Econ贸mico Mundial) que, al igual que ha hecho en otras partes del mundo, ya sea con los 'indignados' espa帽oles o los de 'Ocupemos Wall Street' prev茅 organizar manifestaciones para protestar por las pol铆ticas econ贸micas, fuente de desigualdades crecientes y de destrucci贸n del planeta.

Fuente: Agencia France Press, AFP.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

domingo, 22 de enero de 2012

Presidente del Per煤, Ollanta Humala, personalmente, buscar谩 atraer m谩s inversi贸n de largo plazo de econom铆as asi谩ticas.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.
                                                                       
                                                                      


Antes del 31 de Marzo, el Presidente de Per煤, Ollanta Humala visitar谩 pa铆ses l铆deres del Asia-Pac铆fico.



El Presidente de la Rep煤blica de Per煤, Ollanta Humala, tiene la intenci贸n de realizar una gira por Asia, que incluir铆a visitas a China, Jap贸n y Corea del Sur, en el primer trimestre del presente a帽o 2012, inform贸 el ministro de Relaciones Exteriores, Rafael Roncagliolo.

En una reuni贸n con la prensa extranjera, dijo que la fecha en que se har谩n estos viajes a煤n no ha sido precisada, debido a que debe ser establecida en funci贸n a la agenda interna peruana y en coordinaci贸n con los mencionados pa铆ses.


Se帽al贸 que este viaje forma parte de los esfuerzos del gobierno por estrechar las relaciones con Jap贸n, China y Corea del Sur, pues estos pa铆ses de la cuenca del Pac铆fico contribuir谩n a la expansi贸n de la econom铆a peruana en el Asia.

Consider贸, asimismo, que el Per煤 tiene relaciones “muy s贸lidas” con los tres pa铆ses asi谩ticos mencionados, y record贸 que el mandatario ha sostenido reuniones por separado con sus respectivos gobernantes en foros internacionales.
No obstante, Roncagliolo dijo que, junto al 茅nfasis que el gobierno peruano desea darle a la relaci贸n con los pa铆ses asi谩ticos, se mantiene un fuerte inter茅s de estrechar los v铆nculos pol铆ticos y comerciales con los pa铆ses europeos y los ubicados en la 贸rbita del mediterr谩neo y el Oc茅ano Atl谩ntico.

Fuente: Agencia “Andina”.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

Per煤: PBI del 1° trimestre de 2012 versus PBI del 4° trimestre de 2011, s铆 reportar铆a recuperaci贸n de la econom铆a peruana, pronostic贸, banco espa帽ol l铆der.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.

                                                                  


Banco espa帽ol pronostica reanimaci贸n del PBI desestacionalizado de Per煤, para el 1° trimestre de 2012.

Banco espa帽ol conf铆a que el Gasto P煤blico, ser谩 el principal impulsor de la reaninaci贸n productiva peruana, especialmente, en el segundo semestre del 2012.


El Producto Bruto Interno, PBI, mostrar谩 un mayor dinamismo en el primer trimestre del 2012, con lo que empezar谩 a revertir la gradual desaceleraci贸n que se viene registrando, anticip贸 el BBVA Research.
La expansi贸n de la econom铆a en octubre fue de 5,80 por ciento, mientras que en noviembre fue de cinco por ciento, mostrando una gradual desaceleraci贸n respecto a meses anteriores, en l铆nea con lo esperado, anot贸 el banco espa帽ol.
Previ贸 que las tasas de crecimiento en el primer trimestre del 2012, comparadas con las del mismo per铆odo del a帽o pasado, registrar谩n a煤n una desaceleraci贸n adicional por un efecto comparativo, debido al importante crecimiento ocurrido en el primer trimestre del 2011.
“Sin embargo, en t茅rminos desestacionalizados, esperamos que el crecimiento del PBI en el primer trimestre del 2012, frente al cuarto trimestre del 2011, registre una recuperaci贸n, debido principalmente al mayor impulso del gasto p煤blico”, se帽al贸 el BBVA Research.
Precis贸 que el efecto del impulso del gasto p煤blico ser铆a, inclusive, m谩s acentuado en la segunda parte del a帽o y representar铆a un soporte a la actividad econ贸mica en el 2012.
En ese contexto, el banco de capitales espa帽oles adelant贸 que se comenzar铆a a registrar una recuperaci贸n a煤n gradual, pero de manera m谩s marcada, a partir del segundo trimestre del presente a帽o 2012.
Fuente: Andina.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

PBI desaceler谩ndose en los 6 meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.
                                                                 



28 de Julio 2011 a 23 de Enero 2012:


Los Seis Primeros Meses de Gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala.



La Producci贸n Total Oficial de Per煤 en Cifras.




PBI PER脷 Y GOBIERNO DE OLLANTA HUMALA.

El PBI Mensual.

1° MES: 7,49% AGOSTO 2011. 


2° MES: 5,77% SETIEMBRE DE 2011.


3° MES: 5,12% OCTUBRE 2011.


4° MES: 4,95%  NOVIEMBRE 2011.

El PBI Acumulado en 2011.


1° MES: 7,51% ENERO-AGOSTO 2011.


2° MES: 7,39% ENERO-SETIEMBRE 2011.


3° MES: 7,16% ENERO-OCTUBRE 2011.


4° MES: 6,95% ENERO-NOVIEMBRE 2011.


El PBI Anualizado.




1° MES: 8,14% ANUALIZADO SETIEMBRE 2010-AGOSTO 2011.


2° MES: 7,86% ANUALIZADO OCTUBRE 2010-SETIEMBRE 2011.


3° MES: 7,57% NOVIEMBRE 2010-OCTUBRE 2011.


4° MES: 7,13% DICIEMBRE 2010-NOVIEMBRE 2011.

Fuente Oficial: Instituto Nacional de Estad铆stica e Inform谩tica, INEI.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

s谩bado, 21 de enero de 2012

Bolsa de Lima gan贸 2,03% semanal. Acciones del MILA subieron + 2,66% semanal.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.

                                                                            

 Bolsa de Valores de Lima, el Viernes 20 de Enero de 2012, al cierre de la jornada burs谩til.
IGBVL 20887,84 puntos baj贸 - 0,56%.
ISBVL     28926,27 puntos baj贸  - 0,41%.
INCA 106,89  puntos baj贸  - 0,20%.
IBGC 146,42  puntos baj贸 - 0,29%.
S&P MILA 40, baj贸 - 0,16% cerr贸 a 897,67 puntos.


Rentabilidad  de la Bolsa de Valores de Lima, durante los primeros 20 d铆as del mes de Enero de 2012, y a 72 horas de cumplirse los primeros 6 meses de gobierno del Presidente de Per煤, Ollanta Humala,  fue + 7,26%.

El Viernes 20 de Enero de 2012, al cumplirse 40 d铆as de gesti贸n del Gabinete Vald茅s, abri贸 con un 脥ndice General, IGBVL, a 21005,16 puntos, baj贸  -0,01% versus IGBVL 21006,51 puntos del cierre del Jueves 19 de Enero de 2012.



Resultado Semanal de la Bolsa de Valores de Lima, al Viernes 20 de Enero de 2012, al cierre de la jornada burs谩til.
IGBVL 20887,84 puntos versus 20472,00 puntos gan贸 +2,03% semanal.
ISBVL  28926,27 puntos versus 28474,07 puntos gan贸  +1,59% semanal.
INCA 106,89  puntos versus 105,38  puntos gan贸  +1,43% semanal.
IBGC 146,42  puntos versus 145,52  puntos gan贸 +0,62% semanal.
S&P MILA 40 897,67 puntos versus los 874,42 puntos;
 gan贸 + 2,66% semanal.

Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

viernes, 20 de enero de 2012

En el Per煤, ni帽os con vacunas completas aument贸 de 56% a 73% en los 煤ltimos 3 a帽os.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.

                                                                            



Uso de las Herramientas del Presupuesto por Resultados mejor贸 en el Per煤; subi贸 de 11% a 33% en los 煤ltimos doce meses, resalt贸 el Ministerio de Econom铆a y Finanzas.


Diversos sectores est谩n avanzando en la aplicaci贸n del  esquema de Presupuesto por Resultados (PpR) que se inici贸 en Per煤 desde el 2007 con el objetivo de mejorar la calidad del gasto p煤blico y as铆 beneficiar a la poblaci贸n, inform贸 el Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF).

“Cada vez m谩s entidades p煤blicas se esfuerzan por identificar claramente en el presupuesto los bienes y servicios que son entregados a la poblaci贸n, por medir los avances y rendir cuentas sobre los resultados alcanzados”, indic贸 el director de Calidad de Gasto P煤blico del MEF, Jorge Mesinas Montero.

Ello a su vez mejora significativamente la transparencia del gasto p煤blico, y se obtienen significativos resultados, remarc贸.

Por ejemplo,  como parte del Plan Articulado Nutricional (PAN) la cobertura de ni帽os menores de 36 meses con sus controles de crecimiento y desarrollo completos aument贸 en m谩s de 20 puntos porcentuales desde que se inici贸 el PAN, pasando de 24% en 2007 a 47%, en el  2011.

Paralelamente, la proporci贸n de ni帽os con sus vacunas completas de acuerdo a su edad alcanza el 73% en el 2011  cuando en el 2008 abarcaba un 56%.

Asimismo, un reciente estudio muestra  que el efecto de las intervenciones del PAN aumentar铆a la probabilidad de un ni帽o promedio de tener sus CRED (Programa de Crecimiento y Desarrollo) completos  en 17 puntos porcentuales y aumentar铆an la probabilidad de  un ni帽o promedio de tener sus vacunas completas en 40 puntos porcentuales.

El PpR es una metodolog铆a que se aplica progresivamente al proceso presupuestario y que integra la programaci贸n, formulaci贸n, aprobaci贸n, ejecuci贸n y evaluaci贸n del presupuesto, enfocado en el uso eficaz y eficiente de los recursos del Estado.

Mesinas sostuvo que el presupuesto p煤blico para el a帽o 2012 asciende a 95 mil millones de Nuevos Soles, 5% m谩s que el a帽o 2011, y prioriza el financiamiento de las intervenciones orientadas a brindar oportunidades a la poblaci贸n de menores recursos promoviendo la inclusi贸n social y la reducci贸n de la pobreza.


“Hay un avance significativo en el uso de las herramientas del PpR en el dise帽o y la formulaci贸n de programas presupuestales con enfoque de resultados, que concentran el 33% del presupuesto nacional del 2012, cuando hasta el a帽o pasado s贸lo concentraba el 11%”, se帽al贸.


Indic贸 que durante este a帽o se profundizar谩 la reforma del PpR en el sistema de presupuesto p煤blico y en el largo plazo este sistema implica el logro de al menos tres grandes objetivos.

El primer objetivo es el fortalecimiento de los mecanismos de asignaci贸n de recursos p煤blicos para la provisi贸n de bienes y servicios de alta prioridad y de mayor efectividad en solucionar los problemas de la poblaci贸n.

El segundo objetivo es el fortalecimiento de la capacidad de generaci贸n de informaci贸n de desempe帽o y su utilizaci贸n para la toma de decisiones y el tercer objetivo es el fortalecimiento de los mecanismos que permiten incentivar un mejor desempe帽o en los tres niveles de gobierno.

Explic贸 que actualmente existen 58 programas presupuestales y en el marco del PpR se exige por primera vez que todas  las intervenciones que se financien con recursos p煤blicos tengan una estructura presupuestal que identifique claramente los resultados esperados y sus productos.

Asimismo, que tengan una estructura org谩nica que permita rendir cuentas sobre el desempe帽o del programa, definir una poblaci贸n objetivo y un 谩rea de intervenci贸n y vincular los resultados esperados del programa con los objetivos nacionales del Plan Estrat茅gico Nacional.

Tambi茅n que identifiquen  claramente la vinculaci贸n causal entre los bienes y servicios entregados y los resultados esperados, sobre la base de la evidencia (informaci贸n acad茅mica) disponible, as铆 como los indicadores de desempe帽o y supuestos para su seguimiento y presentar informaci贸n de costos del programa.

Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas, MEF.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

jueves, 19 de enero de 2012

Lima: Acciones Junior subieron 3,52%; en el 2012 van ganando + 25,44%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.

                                                                       



Bolsa de Valores de Lima, el Jueves 19 de Enero de 2012, al cierre de la jornada burs谩til.


IGBVL 21006,51 puntos subi贸 + 0,66%.
ISBVL 29046,49 puntos subi贸  + 0,42%.
INCA 107,10  puntos subi贸  + 0,10%. 
IBGC 146,85  puntos baj贸 - 0,33%.
S&P MILA 40, subi贸 + 0,48% cerr贸 a 899,72 puntos.


Rentabilidad  de la Bolsa de Valores de Lima, durante los primeros 19 d铆as del mes de Enero de 2012,  fue + 7,87%.

El Jueves 19 de Enero de 2012, un d铆a despu茅s de la celebraci贸n de los 477 A帽os de Fundaci贸n de la Ciudad de Lima, la Bolsa de Valores de Lima, abri贸 con un 脥ndice General, IGBVL, a 20866,89 puntos, baj贸  -0,01% versus IGBVL 20868,23 puntos del cierre del Mi茅rcoles 18 de Enero de 2012.

Durante la jornada de negociaci贸n financiera, del Jueves 19 de Enero de 2012, en la Bolsa de Valores de Lima, los sectores m谩s rentables fueron:
1° Subsector Juniors que avanz贸 + 3,52%.
2° Subsector Minerales No Met谩licos que subi贸 + 2,13%.
3° Sector Mineras que gan贸 + 1,44%.


Ranking Sectorial, de la Bolsa de Valores de Lima, entre el 1 de Enero y el Jueves 19 de Enero de 2012:
1° Lugar: Subsector Juniors, subi贸 + 25,27%.
2° Lugar: Empate entre el Sector Mineras, que gan贸 + 11,58% y el Subsector Minerales No Met谩licos, que avanz贸 + 11,58%.


Ranking Sectorial, en D贸lares, de la Bolsa de Valores de Lima, entre el 1 de Enero y el Jueves 19 de Enero de 2012:
1° Subsector Juniors, subi贸 + 25,44%.
2° Empate entre el Sector Mineras, que gan贸 + 11,72% y el Subsector Minerales No Met谩licos, que avanz贸 + 11,72%.


El 19 de Enero, Volcan Compa帽铆a Minera S.A.A. comunes serie "B", VOLCABC1,  fue el segundo papel m谩s negociado; pero realiz贸 el mayor n煤mero de transacciones al llegar a las 219 operaciones de compra y venta de acciones al contado. VOLCABC1, tuvo un precio de apertura de 3,25 Nuevos Soles, subi贸 + 0,62%; y,  cotiz贸 al cierre a 3,31 Nuevos Soles, subi贸 +2,48% versus 3,23 Nuevos Soles del Mi茅rcoles 18 de Enero de 2012. Durante Diciembre, Volcan, empez贸 la primera quincena en alza; pero, en la segunda mitad de Diciembre, tuvo una trayectoria bajista; el estancamiento fue la caracter铆stica principal de VOLCABC1, en los 煤ltimos d铆as del a帽o 2011. En lo que va del 2012, VOLCABC1, presenta tendencia alcista.


El 19 de Enero, la segunda acci贸n m谩s negociada fue el papel com煤n del Sector "Mineras", Volcan Compa帽铆a Minera S.A.A., VOLCABC1, que cotiz贸 a 3,31 Nuevos Soles por Acci贸n, en 219 transacciones de compra y venta al contado, fue el mayor n煤mero de transacciones financieras de la jornada burs谩til lime帽a.



El 19 de Enero de 2012, v铆spera de los 477 A帽os de Fundaci贸n de Lima, la acci贸n m谩s negociada fue el papel com煤n del Sector Diversas, Gra帽a y Montero S.A.A., GRAMONC1, que cotiz贸 a 6,90 Nuevos Soles por acci贸n, subiendo + 0,29%  en 39 operaciones de compra y venta al contado (frente a la 1757 operaciones reportadas en la bolsa peruana). GRAMONC1, negoci贸 4,63 millones de D贸lares, lo que represent贸 el 18,80% del total comercializado en la bolsa peruana (24,64 millones de D贸lares). En lo que va del a帽o 2012, GRAMONC1, presenta una firme tendencia alcista.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.


Per煤: El 19 de Enero, el Euro subi贸 0,69%; en las 煤ltimas 72 horas la moneda de la Eurozona gan贸 + 2,17%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                           



Lima, Per煤: El Jueves 19  de Enero de 2012, al finalizar las operaciones cambiarias oficiales, el Euro cotiz贸 en la venta a 3,4850 Nuevos Soles, subi贸  0,69% versus 3,4610 Nuevos Soles del Mi茅rcoles 18 de Enero de 2012.



Per煤: El Jueves 19 de Enero de 2012,  el precio de venta del  Euro finaliz贸 cotizando a 3,4850 Nuevos Soles, subi贸 + 0,69% versus S/. 3,4610 del cierre del Mi茅rcoles 18 de Enero de 2012.


En las 煤ltimas 9 jornadas cambiarias en Lima, el precio de venta del Euro subi贸 + 1,75% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.


Per煤: El precio de venta del Euro lleg贸 a 3,4850 Nuevos Soles, ganando +3,05% en los 煤ltimos 12 meses, frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.



En la 煤ltimas tres jornadas cambiarias, el Euro subi贸 +2,17% frente al Nuevo Sol.


En la 煤ltimas doce jornadas cambiarias, el Euro se ha ca铆do en -0,98% frente al Nuevo Sol.






TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES 18 DE ENERO DE 2012.
PRECIO DE VENTA : 3,4610 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: Subi贸 + 0,90%.
VARIACI脫N 1° SEMANA DE ENERO 2012: – 1,86% Semanal.
VARIACI脫N 2° SEMANA DE ENERO 2012: – 0,41% Semanal.
VARIACI脫N 1° MITAD DE ENERO 2012: – 2,26% Quincenal.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: + 3,52%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

Luego de 3 d铆as de flotaci贸n cambiaria "sucia" en el Per煤; Banco Central compr贸 114 millones de D贸lares.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.

                                                                                     


El Jueves 19 de Enero de 2012, luego de cumplirse el primer mes y 9 d铆as de gesti贸n del Gabinete Vald茅s, segundo equipo de Ministros del Presidente Ollanta Humala, el BCRP, si intervino en el mercado cambiario "spot", del D贸lar.

El Jueves 19 de Enero de 2012, el Banco Central de Reserva del Per煤, BCRP,  compr贸 114 millones de D贸lares, 57 veces m谩s que el monto comprado el pasado Lunes 16 de Enero, 煤ltima vez de intervenci贸n cambiaria, cuando el Banco Central compr贸 2 millones de D贸lares. Se recuerda que en lo que va del 2012, el mayor monto de compra corresponde a 244 millones de D贸lares, realizado el Jueves 12 de Enero. El Jueves 19 de Enero de 2012, el BCRP, compr贸 114 millones de D贸lares, a un Tipo de Cambio promedio de 2,6920 Nuevos Soles por D贸lar, igual nivel que el pasado Lunes 16 de Enero; Jueves 12 de Enero, Martes 10 de Enero, Lunes 9 de Enero y Viernes 6 de Enero de 2012.

El Jueves 19 de Enero de 2012, al finalizar las operaciones cambiarias oficiales en Lima, el D贸lar cerr贸 la d茅cima cuarta jornada financiera cambiaria  del a帽o 2012, a 2,6930 Nuevos Soles estable 0,00% versus 2,6930 Nuevos Soles, del Mi茅rcoles 18 de Enero de 2012.
Per煤: El Jueves 19  de Enero de 2012, el precio de venta del D贸lar abri贸 a 2,6930 Nuevos Soles, estable  0,00% y; cerr贸 a S/.2,6930 estable 0,00% versus S/. 2,6930 del cierre del Mi茅rcoles 18 de Enero de 2012.
El Jueves 19 de Enero de 2012, el Tipo de Cambio Interbancario venta del D贸lar, tuvo un m铆nimo de S/.2,6910; un m谩ximo de S/. 2,6930 y un promedio de S/.2,6923.
Per煤: En lo que va del 2012, el D贸lar pierde -0,15% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol. En efecto, el precio de venta del D贸lar estadounidense, pas贸 de 2,6970 Nuevos Soles al finalizar el 2011, a 2,6930 Nuevos Soles, el Jueves 19 de Enero de 2012.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del D贸lar cay贸 - 2,88% frente al Nuevo Sol.







TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA NUEVO SOL/$
JUEVES 19 DE ENERO DE 2012.
M脥NIMO: 2,6910 NUEVOS SOLES. Es el peor nivel en el 2012.
M脕XIMO: 2,6930 NUEVOS SOLES.
PROMEDIO: 2,6923 NUEVOS SOLES.
COTIZACI脫N VENTA
APERTURA: 2,6930 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 2,6930 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N DEL D脥A: 0,00%.
VARIACI脫N 1° SEMANA DE ENERO 2012: -0,15% Semanal.
VARIACI脫N 2° SEMANA DE ENERO 2012: +0,07% Semanal.
VARIACI脫N 1° MITAD DE ENERO 2012: – 0,07% Quincenal.
VARIACI脫N EN EL 2012: – 0,15%.
VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: – 2,88%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: Financial PERU.

mi茅rcoles, 18 de enero de 2012

Al 18 de Enero, D铆a de Lima, las acciones Juniors de la bolsa peruana ganaron + 21,17%.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.

                                                                                         

Bolsa de Valores de Lima, el Mi茅rcoles 18 de Enero de 2012, al cierre de la jornada burs谩til.
IGBVL 20868,23 puntos subi贸 + 0,75%.
ISBVL     28923,59 puntos subi贸  + 0,61%.
INCA 106,99  puntos subi贸  + 0,71%.
IBGC 147,34  puntos subi贸 + 0,88%.
S&P MILA 40, subi贸 + 1,32% cerr贸 a 895,31 puntos.
Rentabilidad  de la Bolsa de Valores de Lima, durante los primeros 18 d铆as del mes de Enero de 2012, v铆spera de la Celebraci贸n de los 477 a帽os de Fundaci贸n de la Ciudad de Lima,  fue + 7,16%.

El Mi茅rcoles 18 de Enero de 2012, D铆a de Celebraci贸n de los 477 A帽os de Fundaci贸n de la Ciudad de Lima, la Bolsa de Valores de Lima, abri贸 con un 脥ndice General, IGBVL, a 20709,77 puntos, baj贸  -0,02% versus IGBVL 20712,92 puntos del cierre del Martes 17 de Enero de 2012.
Durante la jornada del Mi茅rcoles 18 de Enero de 2012, en la Bolsa de Valores de Lima, la acci贸n m谩s rentable fue el papel com煤n del Sector Mineras, Sienna Gold Inc., SGP, que gan贸 + 8,70% cotizando a 0,25 D贸lares por acci贸n.
 En la 煤ltimas 48 horas, la acci贸n m谩s rentable de la Bolsa de Lima, el papel com煤n del Sector Mineras, Sienna Gold Inc., SGP, gan贸 + 19,05% cotizando a 0,25 D贸lares por acci贸n.
Durante la jornada de negociaci贸n financiera, del Mi茅rcoles 18 de Enero de 2012, D铆a de Celebraci贸n de los 477 A帽os de Fundaci贸n de la Ciudad de Lima, en la Bolsa de Valores de Lima, los sectores m谩s rentables fueron:
1° Subsector Minerales No Met谩licos que avanz贸 + 1,31%.
2° Subsector Juniors que subi贸 + 1,07%.
3° Sector Bancos y Financieras; y el Sector Industriales, que ganaron + 1,04%.

Ranking Sectorial, de la Bolsa de Valores de Lima, entre el 1 de Enero y el Mi茅rcoles 18 de Enero de 2012, D铆a de Celebraci贸n de los 477 A帽os de Fundaci贸n de la Ciudad de Lima:
1° Subsector Juniors, subi贸 + 21,01%.
2° Sector Mineras, gan贸 + 9,99%.
3° Subsector Minerales No Met谩licos, avanz贸 + 9,25%.
Ranking Sectorial, en D贸lares, de la Bolsa de Valores de Lima, entre el 1 de Enero y el Mi茅rcoles 18 de Enero de 2012, D铆a de Celebraci贸n de los 477 A帽os de Fundaci贸n de la Ciudad de Lima:
1° Subsector Juniors, subi贸 + 21,17%.
2° Sector Mineras, gan贸 + 10,13%.
3° Subsector Minerales No Met谩licos, avanz贸 + 9,39%.
El 18 de Enero, Volcan Compa帽铆a Minera S.A.A. comunes serie "B", VOLCABC1,  fue el quinto papel m谩s negociado; realiz贸 121 operaciones de compra y venta de acciones al contado. VOLCABC1, tuvo un precio de apertura de 3,21 Nuevos Soles, estable; y,  cotiz贸 al cierre a 3,23 Nuevos Soles, subi贸 +0,62% versus 3,21 Nuevos Soles del Martes 17 de Enero de 2012. Durante Diciembre, Volcan, empez贸 la primera quincena en alza; pero, en la segunda mitad de Diciembre, tuvo una trayectoria bajista; el estancamiento fue la caracter铆stica principal de VOLCABC1, en los 煤ltimos d铆as del a帽o 2011. En lo que va del 2012, VOLCABC1, presenta ligera tendencia alcista.
El 18 de Enero, la quinta acci贸n m谩s negociada fue el papel com煤n del Sector "Mineras", Volcan Compa帽铆a Minera S.A.A., VOLCABC1, que cotiz贸 a 3,23 Nuevos Soles por Acci贸n, en 121 transacciones de compra y venta al contado, fue el mayor n煤mero de transacciones financieras de la jornada burs谩til lime帽a.

El 18 de Enero de 2012, v铆spera de los 477 A帽os de Fundaci贸n de Lima, la acci贸n m谩s negociada fue el papel com煤n del Sector Diversas, Ferreyros S.A.A., FERREYC1, que cotiz贸 a 2,48 Nuevos Soles por acci贸n, subiendo + 0,81%  en 59 operaciones de compra y venta al contado. FERREYC1, negoci贸 2,59 millones de D贸lares, lo que represent贸 el 13,63% del total comercializado en la bolsa peruana (18,97 millones de D贸lares). En lo que va del a帽o 2012, FERREYC1, presenta una suave tendencia alcista.

Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.

En la primera mitad de la jornada del 18 de Enero, D铆a Central de los 477 A帽os de Lima, la bolsa peruana, se ubic贸 en terreno positivo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapitalLIMA.

                                                                                                                                         


El Mi茅rcoles 18 de Enero de 2012, D铆a de Celebraci贸n de los 477 A帽os de Fundaci贸n de la Ciudad de Lima, la Bolsa de Valores de Lima, abri贸 con un 脥ndice General, IGBVL, a 20709,77 puntos, baj贸  -0,02% versus IGBVL 20712,92 puntos del cierre del Martes 17 de Enero de 2012.

Durante la primera media jornada de negociaci贸n financiera del Mi茅rcoles 18 de Enero de 2012, D铆a de Celebraci贸n de los 477 A帽os de Fundaci贸n de la Ciudad de Lima, la Bolsa de Valores de Lima, tuvo los siguientes resultados:


El 脥ndice General, IGBVL, se ubic贸 en los 20758,18 puntos subi贸 + 0,22%.
La cartera de 15 acciones m谩s negociadas, medida por el 脥ndice Selectivo, ISBVL, report贸 28804,69 puntos subi贸 + 0,20%.
La canasta de 20 acciones m谩s l铆quidas mediada por el 脥ndice de Capitalizaci贸n, INCA, se situ贸 en los 106,62 puntos subi贸 +0,36%.
La cesta de 10 acciones, de las 10 empresas con mejor gobierno corporativo, medida por el 脥ndice de Buen Gobierno Corporativo, IBGC, marc贸 los 146,54 puntos subi贸 +0,34%.
El portafolio de 40 acciones que componen el indicador del Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, medido por el 铆ndice S&P MILA 40, subi贸 en promedio, + 0,87% y registr贸 los 891,32 puntos.

Durante la primera media jornada de negociaci贸n financiera, del Mi茅rcoles 18 de Enero de 2012, D铆a de Celebraci贸n de los 477 A帽os de Fundaci贸n de la Ciudad de Lima, en la Bolsa de Valores de Lima, los sectores m谩s rentables fueron:


1° Subsector El茅ctricas que avanz贸 + 0,80%.
2° Sector Diversas que subi贸 + 0,71%.
3° Subsector Juniors que gan贸 + 0,62%.


Durante la primera media jornada de negociaci贸n financiera, del Mi茅rcoles 18 de Enero de 2012, D铆a de Celebraci贸n de los 477 A帽os de Fundaci贸n de la Ciudad de Lima, en la Bolsa de Valores de Lima, la acci贸n m谩s rentable fue el papel com煤n del Sector Mineras, Sunset Cove Mining Inc., SSM, que gan贸 + 10,00% cotizando a 0,11 D贸lares por acci贸n. Entre el 1 de Enero y el 18 de Enero de 2012, D铆a de Celebraci贸n de los 477 A帽os de Fundaci贸n de la Ciudad de Lima, Sunset Cove Mining Inc., SSM, refleja tendencia estable. 

Ranking Sectorial, de la Bolsa de Valores de Lima, entre el 1 de Enero y la primera mitad de la jornada del Mi茅rcoles 18 de Enero de 2012, D铆a de Celebraci贸n de los 477 A帽os de Fundaci贸n de la Ciudad de Lima:


1° Subsector Juniors, subi贸 + 20,48%.
2° Sector Mineras, gan贸 + 9,20%.
3° Subsector Minerales No Met谩licos, avanz贸 + 7,90%.

Ranking Sectorial, en D贸lares, de la Bolsa de Valores de Lima, entre el 1 de Enero y la primera mitad de la jornada del Mi茅rcoles 18 de Enero de 2012, D铆a de Celebraci贸n de los 477 A帽os de Fundaci贸n de la Ciudad de Lima:


1° Subsector Juniors, subi贸 + 20,64%.
2° Sector Mineras, gan贸 + 9,34%.
3° Subsector Minerales No Met谩licos, avanz贸 + 8,04%.


Resumen de lo m谩s impactante de la jornada burs谩til lime帽a del 17 de Enero de 2012, v铆spera del 477 Aniversario de Lima, Ciudad Capital de Per煤:



Bolsa de Valores de Lima, el Martes 17 de Enero de 2012, al cierre de la jornada burs谩til.
IGBVL 20712,92 puntos subi贸 +0,59%.
ISBVL 28748,28 puntos subi贸  +0,67%.
INCA 106,24  puntos subi贸  +0,82%. 
IBGC 146,05  puntos subi贸 +0,22%.
S&P MILA 40, subi贸 + 0,10% cerr贸 a 884,45 puntos.
Rentabilidad  de la Bolsa de Valores de Lima, durante los primeros 17 d铆as del mes de Enero de 2012, v铆spera de la Celebraci贸n de los 477 a帽os de Fundaci贸n de la Ciudad de Lima,  fue + 6,37%.
El Martes 17 de Enero de 2012, la Bolsa de Valores de Lima, abri贸 con un 脥ndice General, IGBVL, a 20593,80 puntos, subi贸  +0,01% versus IGBVL 20592,42 puntos del cierre del Lunes 16 de Enero de 2012.
ISBVL abri贸 a 28561,14 puntos subi贸  +0,01%.
INCA abri贸 a 105,41  puntos subi贸  +0,03%. 
IBGC abri贸 a 145,73  puntos estable  0,00%.
S&P MILA 40, subi贸 + 0,61% en la apertura, llegando a los 879,22 puntos.
Durante la jornada del Martes 17 de Enero de 2012, en la Bolsa de Valores de Lima, la acci贸n m谩s rentable fue el papel com煤n del Sector Mineras, Sienna Gold Inc., SGP, que gan贸 + 9,52% cotizando a 0,23 D贸lares por acci贸n.
El Martes 17 de Enero, Volcan Compa帽铆a Minera S.A.A. comunes serie "B", VOLCABC1,  fue el papel m谩s negociado; realiz贸 52 operaciones de compra y venta de acciones al contado. VOLCABC1, tuvo un precio de apertura de 3,16 Nuevos Soles, estable; y,  cotiz贸 al cierre a 3,21 Nuevos Soles, subi贸 +1,58% versus 3,16 Nuevos Soles del Lunes 16 de Enero de 2012. Durante Diciembre, Volcan, empez贸 la primera quincena en alza; pero, en la segunda mitad de Diciembre, tuvo una trayectoria bajista; el estancamiento fue la caracter铆stica principal de VOLCABC1, en los 煤ltimos d铆as del a帽o 2011. En lo que va del 2012, VOLCABC1, presenta ligera tendencia alcista.
El Martes 17 de Enero, la tercera acci贸n m谩s negociada fue el papel com煤n del Sector "Mineras", Volcan Compa帽铆a Minera S.A.A., VOLCABC1, que cotiz贸 a 3,21 Nuevos Soles por Acci贸n, en 83 transacciones de compra y venta al contado, fue el mayor n煤mero de transacciones financieras de la jornada burs谩til lime帽a. VOLCABC1, negoci贸 1,17 millones de D贸lares, representando el 5,84% del total transferido en la bolsa peruana (20,08 millones de D贸lares, en 1502 operaciones de compra y venta de acciones al contado).
El Martes 17 de Enero de 2012, v铆spera de los 477 A帽os de Fundaci贸n de Lima, la acci贸n m谩s rentable fue el papel com煤n del Sector Diversas, Ferreyros S.A.A., FERREYC1, que cotiz贸 a 2,46 Nuevos Soles por acci贸n, subiendo + 1,23%  en 77 operaciones de compra y venta al contado. FERREYC1, negoci贸 2,38 millones de D贸lares, lo que represent贸 el 11,86% del total comercializado en la bolsa peruana. En lo que va del a帽o 2012, FERREYC1, presenta una suave tendencia alcista.
Durante la jornada de negociaci贸n financiera del Martes 17 de Enero de 2012, en  la Bolsa de Valores de Lima, los sectores m谩s rentables fueron:
1° Subsector Minerales No Met谩licos que avanz贸 + 2,13%.
2° Sector Diversas que subi贸 + 1,24%.
3° Subsector Telecomunicaciones que gan贸 + 0,76%.
Ranking Sectorial, de la Bolsa de Valores de Lima, entre el 1 de Enero y el 17 de Enero de 2012, v铆spera del 477 Aniversario de Lima.
1° Subsector Juniors, sube + 19,73%.
2° Sector Mineras, gana + 8,95%.
3° Subsector Minerales No Met谩licos, avanza + 7,84%.

Ranking Sectorial, en D贸lares, de la Bolsa de Valores de Lima, entre el 1 de Enero y el 17 de Enero de 2012, v铆spera del 477 Aniversario de Lima.
1° Subsector Juniors, sube + 19,84%.
2° Sector Mineras, gana + 9,05%.
3° Subsector Minerales No Met谩licos, avanza + 7,94%.

Fuente: BVL.

Elaboraci贸n: Financial PERU.









Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...