LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
Los transg茅nicos, ¿jugando a ser Dios o un juego de negocios?(*)
El debate sobre los transg茅nicos reci茅n comienza. Por esta raz贸n, es importante informarse para tomar una posici贸n que no nos a铆sle de los cambios mundiales, pero que tampoco afecte nuestro desarrollo.
Con el descubrimiento del 谩cido desoxirribonucleico (ADN), el hombre tiene la posibilidad de experimentar e incluso jugar a alterar la conformaci贸n gen茅tica de los seres vivos para los fines que desee y construir nuevas formas de vida o modificar gen茅ticamente las existentes, mediante la alteraci贸n de su ADN.
Actualmente, estas modificaciones se dan en una serie de campos. En la medicina, por ejemplo, se hacen para producir la insulina transg茅nica, y en la agricultura para realizar cultivos de semillas transg茅nicas, cuyo uso es lo que se discute hoy en el Per煤.
Dejar茅 a mis colegas bi贸logos que discutan los efectos de estos transg茅nicos en nuestro eco-sistema, que por cierto es uno de los m谩s ricos del planeta, y pasar茅 a discutir aspectos del negocio. La agricultura es una actividad primaria que en los t茅rminos de intercambio econ贸mico se encuentra al inicio de una cadena que culmina en la compra de un alimento para la mesa del consumidor final.
En general, la agricultura en nuestro pa铆s no es muy tecnificada y hace poco consumo de abonos y pesticidas. Como consecuencia de ello, tiene una baja productividad y genera pocos ingresos monetarios a los agricultores. Estos 煤ltimos, para mejorar su productividad y la calidad de sus productos, deben realizar una buena selecci贸n de semillas y/o intercambiar con semillas cultivadas en otras zonas.
Con las semillas transg茅nicas, el agricultor probablemente ver谩 elevar la productividad de sus tierras. Al menos eso es lo que promete el uso de semillas gen茅ticamente modificadas, pero surgir谩 una dependencia en el aprovisionamiento.
Las empresas que modifican las semillas tienen un negocio altamente rentable, en la medida que convenzan a m谩s y m谩s gente para venderles sus productos. As铆, el mercado se transformar谩 tendiendo hacia un monopolio en la oferta de semillas.
El gran riesgo es que los agricultores peruanos, con poca o nula capacidad de negociaci贸n, terminen dependiendo de las empresas proveedoras de semillas transg茅nicas y si luego decidieran volver atr谩s ya habr谩n alterado su ecosistema y quiz谩s nunca puedan volver a usar sus semillas tradicionales.
Ante este riesgo se est谩 planteando una moratoria; es decir, un per铆odo durante el cual no se permita el ingreso al pa铆s de las semillas transg茅nicas. Una de las propuestas, que proviene del Ministerio de Agricultura precisamente, es que dicha moratoria sea por cinco a帽os.
Desde mi punto de vista, dicho per铆odo ser铆a pertinente siempre y cuando en forma paralela se ejecute un agresivo plan de desarrollo de la agricultura tradicional para evitar que esta sucumba.
La idea es que productos como el caf茅 org谩nico, las alcachofas, chirimoyas, mangos, maca, c煤rcuma, que tienen un gran potencial exportador, vean crecer su producci贸n y que las tierras donde ahora se producen no cedan terreno a la producci贸n de cultivos transg茅nicos. Esto ser铆a catastr贸fico para nuestra agricultura pues correremos el riesgo de perder nuestra biodiversidad.
(*) Art铆culo escrito por la profesora de ESAN Nancy Matos.
Nancy Matos
Profesora del 谩rea de Marketing. PhD. en Ciencias de la Administraci贸n, ESADE, Barcelona. MBA, HEC, Universit茅 Montreal, Canad谩. Master en Administraci贸n, ESAN, Per煤. Ingeniera Industrial, Pontificia Universidad Cat贸lica del Per煤.
Profesora de la
Maestr铆a en Administraci贸n de Agronegocios de
ESAN.
Fuente: http://www.esan.edu.pe/conexion/actualidad/2011/05/30/los-transgenicos-jugando-a-ser-dios-o-un-juego-de-negocios/