LA ECONOM脥A ES M脕S F脕CIL con Financial CAPITAL.
PiB3,7% 馃嚭馃嚥1⁰T-0,5% iFL1,97%E-0,09%M-0,06%1,17%1,69%a帽oJ0,13%1,3%1,69%Subyacente1,69% PiB3,3%M4,67%3,92%3,95%A1,4%E_A3,26%A帽o3,62%0,38% $=3,761E3,728M3,678A3,665M3,621J3,544j3,548H3,55 €=M3,977M4,113J4,174j4,181 TiR馃嚭馃嚥4,25%4,5%a帽o 馃嚨馃嚜4,5% FSDS/120500=J34001$j33944 OR2624,5M3187,2J3306,9+26%j3362,4 Co3,95$M4,36J5,056 WT$71,72J65 RPA铆S157M170A176M158J158 BV28961M30089,72J32725,65+19,82%j32686,32 RiN$78987M81016A84194M84656J86739 EPri9,2E10,9F12,4M9,8A14,1M13,7J15% D茅Fis-3,5E-3,6F-3,5M-3,3A-2,9%
domingo, 9 de marzo de 2014
En Per煤, el d贸lar acab贸 la primera semana de marzo con p茅rdidas del 0,16% semanal.
LA ECONOM脥A ES M脕S F脕CIL con Financial CAPITAL.
s谩bado, 8 de marzo de 2014
Feliz D铆a Internacional de la Mujer. ¿Qui茅n dirige el Gobierno del Per煤? Especialista en Gesti贸n P煤blica formula la respuesta profesional.
¡Fruct铆fero A帽o 2014! te desea Financial Capital.
LA DIRECCI脫N EN LA GESTI脫N P脷BLICA
Escribe: Economista Doctor Milton Mu帽oz Santiv谩帽ez. Especialista en Gesti贸n P煤blica. (1).
La Direcci贸n en la Gesti贸n
P煤blica es la funci贸n mediante la cual los jefes logran que los subordinados
cumplan con las actividades que permitir谩n alcanzar los objetivos del Estado. La Direcci贸n en la Gesti贸n P煤blica se ejerce
a trav茅s de una L铆nea de Autoridad en la cual hay niveles que comienzan en el
caso del Gobierno con el Presidente de la Rep煤blica quien tiene como
subordinado al Presidente del Consejo de Ministros, quien tiene a su vez como
subordinados a los Ministros. La Primera Dama no existe en la estructura organizacional
a trav茅s del cual dirige el gobierno.
La Direcci贸n debe ejercerse a
trav茅s de principios como el de Unidad de Direcci贸n y Unidad de Mando que sirven para ordenar el ejercicio de la
autoridad y con ello contribuir a una mayor eficacia. El actual gobierno no
est谩 aplicando estos principios y ello le est谩 generando grandes problemas.
La Unidad de Direcci贸n
El principio de Unidad de
Direcci贸n se帽ala que las actividades que
debe realizar el Estado y que se dirigen a un mismo objetivo deben ser
dirigidas por un solo jefe. En el caso del Gobierno que se ejerce a trav茅s del
Poder Ejecutivo la cabeza o el jefe m谩ximo es el Presidente de la Rep煤blica. Sin
embargo, con lo sucedido entre la Primera Dama y el anterior Presidente del Consejo de Ministros C茅sar Villanueva en
torno al incremento del sueldo m铆nimo vital (Remuneraci贸n M铆nima Vital), se aprecia que no hay Unidad de
Direcci贸n, ya que aparentemente hay dos cabezas en el Gobierno (El Presidente de la Rep煤blica y
la Primera Dama), lo cual debilita la eficacia de la Gesti贸n P煤blica. Cuando la Primera Dama desautoriz贸 al anterior Presidente del Consejo de Ministros sobre el tema de la evaluaci贸n del
incremento del sueldo m铆nimo vital por parte del gobierno, se帽alando que eso no
estaba en la agenda del gobierno,
aparecen dos cabezas en el gobierno,
y por lo tanto, la falta de Unidad de Direcci贸n. La pregunta es ¿qui茅n
dirige el gobierno?
La Unidad de Mando
La Unidad de Mando significa que en
el Estado cada subordinado debe obedecer a un solo jefe, conservando con ello
la l铆nea de autoridad que se requiere para dirigir el Estado, lo cual no se
est谩 cumpliendo en el actual gobierno, ya que el Presidente del Consejo de Ministros es el Jefe de los
Ministros y por lo tanto, 茅stos le deben obediencia. Sin embargo, con lo sucedido
entre el Ministro de Econom铆a, Luis Miguel Castilla Rubio, quien desautoriz贸 al anterior Presidente del Consejo de Ministros C茅sar Villanueva Ar茅valo, se
aprecia la falta de Unidad de Mando, y por lo tanto, el desorden en el uso de la
autoridad que debe haber para dirigir el gobierno. Los cargos en el Poder Ejecutivo y los
niveles de autoridad de cada cargo est谩n bien delimitados y definidos por Ley,
por lo que el Ministro de Econom铆a le debe subordinaci贸n y respeto al
Presidente del Consejo de Ministros, quien es su jefe.
La recomendaci贸n profesional en Gesti贸n P煤blica (2)
En conclusi贸n, debemos decir que
los principios de unidad de direcci贸n y de mando son necesarios que sean
aplicados en la Gesti贸n P煤blica a fin de poder ejercer una buena direcci贸n y
lograr con ello mayor eficacia en la Gesti贸n P煤blica.
(1) Especialista en Gesti贸n P煤blica. Economista con registro profesional n煤mero 04623 del Colegio de Economistas de Lima. El doctor Milton Mu帽oz Santiv谩帽ez es asimismo, un profesional con amplia experiencia en Gesti贸n Estrat茅gica.
(2) Visita su p谩gina web:
(2) Visita su p谩gina web:
viernes, 7 de marzo de 2014
A v铆spera del D铆a Internacional de la Mujer, el d贸lar cerr贸 la primera semana de marzo a 2,7985 Nuevos Soles en Per煤.
LA ECONOM脥A ES M脕S F脕CIL con Financial CAPITAL.
¡Prosperidad Plena en el A帽o 2014! te desea Financial CAPITAL.
Perspectiva Econ贸mica de la jornada peruana:Estable.
Perspectiva Econ贸mica de la jornada internacional:Estable.
El D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima se muestra err谩tico en marzo. As铆, luego que en la v铆spera el d贸lar profundiz贸 su marcha a la baja, hoy, a 24 horas del D铆a Internacional de la Mujer, el d贸lar rebot贸 con una ligera alza; pero, al finalizar la primera semana de marzo, el d贸lar va por debajo de los 2,80 Nuevos Soles.
El Tipo de Cambio del d贸lar utilizado en las transacciones financieras de la Bolsa de Valores de Lima, en el Per煤, durante la jornada burs谩til del viernes 7 de marzo de 2014, el d贸lar cotiz贸 a 2,7985 Nuevos Soles, es decir, subi贸 0,02% versus los 2,7980 Nuevos Soles del jueves 6 de marzo de 2014 donde cay贸 0,09% por dos sesiones financieras consecutivas.
Se recuerda que el d贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, retrocedi贸 0,07% durante la primera quincena de febrero.
Asimismo, tambi茅n te recordamos que, el d贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, cay贸 0,48% durante la segunda quincena de febrero de 2014.
Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.
Elaboraci贸n: Financial CAPITAL.
PBI de Per煤 crecer谩 m谩s del 6% en el a帽o 2015 pronostica el Ministro de Econom铆a y Finanzas.
LA ECONOM脥A ES M脕S F脕CIL con Financial CAPITAL.
¡脡xitos en el A帽o 2014! te desea Financial CAPITAL.
Perspectiva Econ贸mica de la jornada peruana: Estable.
Perspectiva Econ贸mica de la jornada internacional:Estable.
El pron贸stico de crecimiento econ贸mico de Per煤 para el a帽o 2015, es que el PBI de Per煤 se expandir铆a por encima del 6% anual seg煤n Luis Miguel Castilla Rubio, ministro de Econom铆a y Finanzas, anunciado en las 煤ltimas horas en Nueva York, lugar donde se realiza el Road Show inPERU.
Al finalizar la cuarta jornada burs谩til del mes de marzo de 2014, la Bolsa de Valores de Lima, se ubic贸 en el terreno de las ganancias (gan贸 + 0,27%) destacando las acciones pertenecientes a las 10 Empresas con Buen Gobierno Corporativo, que lideraron el mercado lime帽o al avanzar 0,79%, en un contexto donde el PBI de Per煤 creci贸 durante el mes de diciembre de 2013 en 5,01%. Mientras que la Producci贸n Total acumulada entre enero-diciembre se increment贸 en 5,02%. Es decir, la Actividad Econ贸mica de Per煤 aument贸 5,02% oficialmente en el a帽o 2013 versus 1,90% de crecimiento econ贸mico de los EE.UU.
E l pron贸stico de crecimiento econ贸mico de Per煤 es de 6% anual para el a帽o 2014, proyectado por el ministro de Econom铆a y Finanzas.
En este escenario local y mundial, (donde baj贸 los contratos a futuro, a 3 meses del cobre -0,28% en el London Metal Exchange), el principal indicador de la marcha del mercado de valores de Per煤, el IGBVL, lleg贸 al cierre de la jornada del jueves 6 de marzo de 2014 a los 15225,12 puntos gan贸 0,27% versus los 15184,22 puntos del mi茅rcoles 5 de marzo de 2014 cuando baj贸 0,17% por un rebote t茅cnico, luego de ser impactada positivamente por la disminuci贸n de la tensi贸n nerviosa de los inversionistas frente a la crisis pol铆tico militar entre Rusia y Ucrania, donde el Presidente de Rusia anunci贸 que no intervendr谩 militarmente la zona de Crimea (Ucrania), lo que calm贸 a los mercados financieros internacionales.
Se recuerda que en enero de 2014, la Bolsa de Valores de Lima tuvo una marcha vendedora, al bajar 1,91% mensual y al ubicar su principal indicador, el IGBVL, en los 15452,05 puntos versus los 15753,65 puntos del martes 31 de diciembre de 2013.
El ISBVL lleg贸 a los 22656,75 puntos perdi贸 0,97% mensual en enero versus los 22877,82 puntos del cierre del a帽o 2013.
El INCA lleg贸 en enero a los 86,70 puntos cay贸 1,54% versus los 88,06 puntos de la finalizaci贸n oficial del a帽o 2013.
El IBGC lleg贸 a los 143,35 puntos durante el mes de enero perdiendo 1,53% mensual versus los 145,57 puntos del cierre del a帽o 2013.
El S&P MILA 40 lleg贸 en enero a los 672,18 puntos y cay贸 11,07% mensual en el primer mes del a帽o 2014 versus los 755,83 puntos de la finalizaci贸n oficial del a帽o 2013.
El Tipo de Cambio del d贸lar utilizado en las transacciones financieras de la Bolsa de Valores de Lima, en el Per煤, durante la jornada burs谩til del jueves 6 de marzo de 2014, el d贸lar cotiz贸 a 2,7980 Nuevos Soles, es decir, cay贸 0,09% versus los 2,8005 Nuevos Soles del mi茅rcoles 5 de marzo de 2014 donde ya hab铆a retrocedido 0,09%.
Al finalizar la sesi贸n burs谩til del jueves 6 de marzo de 2014, en el Per煤, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 43 millones 798 mil 289 Nuevos Soles y 92 c茅ntimos de Nuevo Sol, volumen equivalente a 15 millones 653 mil 427 d贸lares y 43 centavos de d贸lar, en 879 operaciones de compra y venta de acciones al contado.
La Bolsa de Valores de Lima tuvo una apertura vendedora al llegar el IGBVL a los 15175,22 puntos bajando 0,06% versus los 15184,22 puntos del cierre burs谩til del mi茅rcoles 5 de marzo de 2014 cuando cay贸 en 0,17%.
El 脥ndice Selectivo, ISBVL, que agrupa a las 15 acciones l铆deres m谩s representativas y negociadas del Per煤, lleg贸 a los 22143,78 puntos gan贸 0,18% versus los 22104,53 puntos del mi茅rcoles 5 de marzo de 2014 cuando baj贸 en 0,46%.
El 脥ndice Nacional de Capitalizaci贸n, INCA, que agrupa a las 20 acciones m谩s l铆quidas del Per煤, lleg贸 a los 84,81 puntos gan贸 0,55% versus los 84,35 puntos del mi茅rcoles 5 de marzo del a帽o 2014, cuando baj贸 0,54% .
El 脥ndice de Buen Gobierno Corporativo, IBGC, lleg贸 a los 138,38 puntos gan贸 0,79% versus los 137,30 puntos del mi茅rcoles 5 de marzo del a帽o 2014 cuando baj贸 en 0,38%.
Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.
Elaboraci贸n: Financial CAPITAL.
En la Bolsa de Valores de Lima, el d贸lar volvi贸 a caer en 0,09%.
LA ECONOM脥A ES M脕S F脕CIL con Financial CAPITAL.
¡Prosperidad Plena en el A帽o 2014! te desea Financial CAPITAL.
El D贸lar en la Bolsa de Valores de Lima se muestra err谩tico en marzo. As铆, el d贸lar profundiz贸 su marcha a la baja, y hoy cay贸 por primera vez en marzo por debajo de los 2,80 Nuevos Soles durante la cuarta jornada financiera del mes de marzo.La atenuaci贸n de las tensiones militares y pol铆ticas entre Ucrania y Rusia, explica el debilitamiento en el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado en las transacciones financieras de la Bolsa de Valores de Lima.
El Tipo de Cambio del d贸lar utilizado en las transacciones financieras de la Bolsa de Valores de Lima, en el Per煤, durante la jornada burs谩til del jueves 6 de marzo de 2014, el d贸lar cotiz贸 a 2,7980 Nuevos Soles, es decir, cay贸 0,09% versus los 2,8005 Nuevos Soles del mi茅rcoles 5 de marzo de 2014 donde ya hab铆a retrocedido 0,09%.
Se recuerda que el d贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, retrocedi贸 0,07% durante la primera quincena de febrero.
Asimismo, tambi茅n te recordamos que, el d贸lar en la Bolsa de Valores de Lima, cay贸 0,48% durante la segunda quincena de febrero de 2014.
Fuente: Bolsa de Valores de Lima, BVL.
Elaboraci贸n: Financial CAPITAL.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Econom铆a del Per煤
JULY 4th: Trump regal贸 puntapi茅 al gringo del pueblo
MAKE AMERICA GRANT AGAIN! Los Estados Unidos de Am茅rica (EUA), celebra el #IndependenceDay con un POTUS47 que a casi medio a帽o d...
-
Hora actual en PET TODOS A VOTAR EL DOMINGO 12 DE ABRIL 2026 DINA HABL脫 DE ELECCIONES Y EL D脫LAR SE CAY脫 Y EL COBRE BRILL脫 ...
-
3 years of disputes with Putin Write from Lima; PERU: Hugo Aquino Quinto (*) + No politics day in the United State...
-
MERCADOS VAN PEOR QUE MONTA脩A RUSA Escribe desde Lima Per煤: Hugo Aquino Quinto (*) + 4% de la poblaci贸n peruana apr...