¡Fructífero Año 2014! te desea Financial Capital.
LA DIRECCIÓN EN LA GESTIÓN PÚBLICA
Escribe: Economista Doctor Milton Muñoz Santiváñez. Especialista en Gestión Pública. (1).
La Dirección en la Gestión
Pública es la función mediante la cual los jefes logran que los subordinados
cumplan con las actividades que permitirán alcanzar los objetivos del Estado. La Dirección en la Gestión Pública se ejerce
a través de una Línea de Autoridad en la cual hay niveles que comienzan en el
caso del Gobierno con el Presidente de la República quien tiene como
subordinado al Presidente del Consejo de Ministros, quien tiene a su vez como
subordinados a los Ministros. La Primera Dama no existe en la estructura organizacional
a través del cual dirige el gobierno.
La Dirección debe ejercerse a
través de principios como el de Unidad de Dirección y Unidad de Mando que sirven para ordenar el ejercicio de la
autoridad y con ello contribuir a una mayor eficacia. El actual gobierno no
está aplicando estos principios y ello le está generando grandes problemas.
La Unidad de Dirección
El principio de Unidad de
Dirección señala que las actividades que
debe realizar el Estado y que se dirigen a un mismo objetivo deben ser
dirigidas por un solo jefe. En el caso del Gobierno que se ejerce a través del
Poder Ejecutivo la cabeza o el jefe máximo es el Presidente de la República. Sin
embargo, con lo sucedido entre la Primera Dama y el anterior Presidente del Consejo de Ministros César Villanueva en
torno al incremento del sueldo mínimo vital (Remuneración Mínima Vital), se aprecia que no hay Unidad de
Dirección, ya que aparentemente hay dos cabezas en el Gobierno (El Presidente de la República y
la Primera Dama), lo cual debilita la eficacia de la Gestión Pública. Cuando la Primera Dama desautorizó al anterior Presidente del Consejo de Ministros sobre el tema de la evaluación del
incremento del sueldo mínimo vital por parte del gobierno, señalando que eso no
estaba en la agenda del gobierno,
aparecen dos cabezas en el gobierno,
y por lo tanto, la falta de Unidad de Dirección. La pregunta es ¿quién
dirige el gobierno?
La Unidad de Mando
La Unidad de Mando significa que en
el Estado cada subordinado debe obedecer a un solo jefe, conservando con ello
la línea de autoridad que se requiere para dirigir el Estado, lo cual no se
está cumpliendo en el actual gobierno, ya que el Presidente del Consejo de Ministros es el Jefe de los
Ministros y por lo tanto, éstos le deben obediencia. Sin embargo, con lo sucedido
entre el Ministro de Economía, Luis Miguel Castilla Rubio, quien desautorizó al anterior Presidente del Consejo de Ministros César Villanueva Arévalo, se
aprecia la falta de Unidad de Mando, y por lo tanto, el desorden en el uso de la
autoridad que debe haber para dirigir el gobierno. Los cargos en el Poder Ejecutivo y los
niveles de autoridad de cada cargo están bien delimitados y definidos por Ley,
por lo que el Ministro de Economía le debe subordinación y respeto al
Presidente del Consejo de Ministros, quien es su jefe.
La recomendación profesional en Gestión Pública (2)
En conclusión, debemos decir que
los principios de unidad de dirección y de mando son necesarios que sean
aplicados en la Gestión Pública a fin de poder ejercer una buena dirección y
lograr con ello mayor eficacia en la Gestión Pública.
(1) Especialista en Gestión Pública. Economista con registro profesional número 04623 del Colegio de Economistas de Lima. El doctor Milton Muñoz Santiváñez es asimismo, un profesional con amplia experiencia en Gestión Estratégica.
(2) Visita su página web:
(2) Visita su página web:
No hay comentarios:
Publicar un comentario