LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON Financial PERU.
Tratado Constitutivo de la Alianza del Pac铆fico ya est谩 listo para la firma de los Presidentes de Chile, Colombia, M茅xico y Per煤.
Pa铆ses socios de la Alianza del Pac铆fico suman un PBI, que representa el 36 % del total Latinoamericano; y las exportaciones de los 4 asociados, equivalen al 55% de las ventas internacionales de Am茅rica Latina.
As铆 se notific贸 al resto del mundo los hechos m谩s importantes de la iii Cumbre virtual de Presidentes de la Alianza del Pac铆fico.
Bogot谩, 5 mar (EFE).-
Chile, M茅xico, Per煤 y Colombia han dado hoy el empuj贸n final a la Alianza
del Pac铆fico, al lograr, durante una in茅dita cumbre virtual de sus
presidentes, un acuerdo sobre el tratado constitutivo de esta iniciativa
de integraci贸n regional.
"Logramos concretar los puntos fundamentales para
poder firmar el tratado que le da vida a la Alianza para el Pac铆fico",
ha anunciado el gobernante colombiano, Juan Manuel Santos, que lider贸 la
videoconferencia desde la sede del Ejecutivo en Bogot谩.
Santos y sus colegas de M茅xico, Felipe Calder贸n; Chile, Sebasti谩n Pi帽era, y
Per煤, Ollanta Humala, se han reunido de manera virtual para poner punto
final a las gestiones de creaci贸n de la Alianza del Pac铆fico,
iniciativa en la que sus pa铆ses trabajan desde 2011.
La cita, la tercera de este mecanismo de
integraci贸n en ciernes, tambi茅n tuvo como observadores a los gobernantes
de Panam谩, Ricardo Martinelli, y Costa Rica, Laura Chinchilla.
En la videoconferencia, de apenas una hora y
media, los cuatro jefes de Estado llegaron a un acuerdo sobre los "tres
puntos fundamentales" para la constituci贸n de la Alianza del Pac铆fico
que identificaron el pasado 4 de diciembre durante una Cumbre en la
ciudad mexicana de M茅rida.
All铆, Pi帽era, Calder贸n, Humala y Santos
coincidieron en dar preferencia a las cuestiones de movimiento de
personas, de negocios y facilitaci贸n migratoria, el comercio y la
integraci贸n, y los servicios y capitales, que dejaron en manos de
"grupos t茅cnicos".
El presidente Calder贸n hizo de su pa铆s el primero
en ofrecer facilidades al tr谩nsito migratorio, con el anuncio de que
otorgar谩 a los hombres de negocios visados gratuitos, con vigencia de
diez a帽os.
Santos, a quien se debe la iniciativa de Cumbre
virtual, ha explicado en una declaraci贸n a periodistas que los
negociadores de los cuatro pa铆ses presentaron hoy a los presidentes las
conclusiones y acuerdos de estos meses.
Los consensos que faltaban quedaron en manos de los presidentes, que
los alcanzaron, seg煤n Santos, para quien esta cita dej贸 "listo para la
firma, ya no virtual, sino real" el tratado constitutivo de la Alianza
para el Pac铆fico.
"Es un paso muy importante", ha sostenido Santos
al observar que los cuatro pa铆ses tienen unos 206 millones de
habitantes, su Producto Interior Bruto, PIB, suma cerca de 1,7 billones
de d贸lares (del 35 al 36 por ciento del PBI Total de Latinoam茅rica) y sus
exportaciones representan m谩s del 55 por ciento del total regional.
Es una fortaleza con la que el ahora expresidente
peruano Alan Garc铆a hab铆a animado a sus colegas Pi帽era, Calder贸n y
Santos para la conformaci贸n de la Alianza del Pac铆fico, iniciativa que
les present贸 en Lima, durante una primera cumbre, en abril de 2011.
Hoy, Santos ha indicado que el de Chile, M茅xico,
Per煤 y Colombia "es un grupo que tiene una gran importancia econ贸mica,
un peso espec铆fico", y que su integraci贸n lo que hace es fortalecer las
relaciones econ贸micas entre sus pa铆ses y con el resto del mundo.
En Santiago, el canciller chileno, Alfredo
Moreno, ha resaltado que estos cuatro pa铆ses avancen de manera acelerada
en un "sistema de integraci贸n completamente novedoso" en la regi贸n.
Es una iniciativa que "apunta a la libertad, a la
apertura, a que estas econom铆as trabajen en conjunto y, sobre todo, una
visi贸n com煤n hacia el Asia-Pac铆fico, que es donde hoy d铆a se est谩
produciendo el mayor desarrollo tecnol贸gico", ha afirmado.
Los tratados bilaterales de libertad comercial
son condici贸n b谩sica para que un pa铆s sea miembro pleno de la Alianza
del Pac铆fico, cuya formalizaci贸n est谩 prevista para una pr贸xima cumbre,
en Chile, posiblemente en junio venidero, seg煤n lo anticipado por el
canciller chileno, cuyo pa铆s recibi贸 de M茅xico la presidencia pro
t茅mpore de este mecanismo.
El mismo requisito explica el hecho de que Panam谩 y Costa Rica
concurran como observadores, el primero desde los primeros pasos de la
iniciativa y, el segundo, a partir de esta cumbre virtual.
"Tengo el inter茅s y la mejor voluntad de que se
firmen los tratados comerciales que est谩n pendientes para que Panam谩
ingrese a la Alianza del Pac铆fico", ha dicho Martinelli, quien pidi贸 a
sus colegas que pongan "fecha de cumplea帽os" para que los legislativos
ratifiquen los tratados que est谩n pendientes.
A su vez, la costarricense Chinchilla agradeci贸
la incorporaci贸n de su pa铆s como observador, para destacar que el suyo
est谩 unido con los de la Alianza del Pac铆fico por lazos de amistad y de
relaciones comerciales crecientes.
"Compartimos, adem谩s, una misma visi贸n sobre
crecimiento y desarrollo", agreg贸 Chinchilla, quien subray贸 que la
Alianza Pac铆fico ser谩 "un bloque latinoamericano frente a Asia
Pac铆fico".
Fuente: Agencia EFE.
Elaboraci贸n: Financial PERU.