LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

mi茅rcoles, 31 de agosto de 2011

31/08: Per煤: Euro se desplom贸 - 0,96% y cerr贸 a 3,9180 Nuevos Soles.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           


Per煤: El 31 de Agosto, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,9180 Nuevos Soles, cay贸 -0,96% versus S/. 3,9560 del viernes.
Per煤: En los 煤ltimos 12 meses, el precio de venta del Euro lleg贸 a 3,9180 Nuevos Soles ganando + 10,43% frente a la moneda peruana, el Nuevo Sol.



TIPO DE CAMBIO NUEVO SOL/EURO
MI脡RCOLES 31
 DE AGOSTO DE 2011.
PRECIO DE VENTA : 3,9180 NUEVOS SOLES/EURO
VARIACI脫N DEL D脥A: -0,96
%

VARIACI脫N 脷LTIMOS 12 MESES: +  10,43%.
Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: AquinoEconomia.

Repercusiones del alza en el Grado de Inversi贸n de Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         


Humala calm贸 los nervios de Wall Street.

Severa calificadora que rebaj贸 la nota de EE.UU. subi贸 la del Per煤, que se sit煤a por encima de Brasil. Las empresas se financiar谩n a menor costo. El Gobierno no debe sucumbir al populismo.





De forma sorpresiva, la agencia Standard & Poor’s elev贸 la calificaci贸n de riesgo de la deuda soberana del Per煤 en moneda extranjera, que era de BBB- y ahora esBBB. La mejora refleja la expectativa que tiene la calificadora de que el gobierno de Ollanta Humala no cambiar谩 la pol铆tica fiscal y monetaria.
“Este hecho se reafirma con la decisi贸n de mantener en la presidencia del Banco Central de Reserva (BCR) a Julio Velarde y elegir ministro de Econom铆a a Luis Miguel Castilla, un reputado economista graduado de la Universidad de Harvard”, se帽al贸 el analista de S&P Richard Francis en un comunicado difundido ayer por la tarde.
Esta decisi贸n significa que las probabilidades de que el Per煤 incumpla con el servicio de su deuda son cada vez m谩s escasas. La nueva calificaci贸n permitir谩 que m谩s fondos de inversi贸n pueden comprar los instrumentos peruanos.
La calificadora augur贸 que el Per煤 tendr谩 茅xito “para atraer inversiones en los sectores de gas y miner铆a, frente a las vulnerabilidades pol铆ticas y externas del pa铆s” y no descart贸 volver a subir la calificaci贸n si “el crecimiento econ贸mico se acelera y el desempe帽o fiscal no cede v铆ctima de potenciales desavenencias pol铆ticas, entre otros factores” .
No obstante, advirti贸 que si por el contrario, el Gobierno sucumbe al populismo bajar谩n las calificaciones del Per煤.
La mejora de la nota soberana nos coloca en una mejor situaci贸n que Brasil (cuya calificaci贸n se mantiene en BBB- ) pero por debajo de Chile, cuya nota es A.
BENEFICIOS A LA VISTA
Si bien es cierto se trata de una noticia esperada por el mercado, incluso por el ministro de Econom铆a, Luis Miguel Castilla, quien en entrevista con El Comercio se帽al贸 que el Per煤 obtendr铆a este a帽o una mejora en la calificaci贸n crediticia, sorprendi贸 que esta se diera a menos de un mes del cambio de gobierno.
“El Per煤 ameritaba una mejora en su r谩ting crediticio hace tiempo, pero sorprende que esta se d茅 en forma tan r谩pida. Sin duda, es una muy buena noticia, pues revela que los inversionistas han recibido en forma positiva las se帽ales emitidas por el gobierno y que ven con buenos ojos el rumbo que seguir谩 la econom铆a”, se帽al贸 Alonso Segura, gerente de estudios econ贸micos del Banco de Cr茅dito del Per煤.
Para C茅sar Pe帽aranda, director ejecutivo del Instituto Econom铆a y Desarrollo Empresarial de la C谩mara de Comercio de Lima, la noticia es un reconocimiento a la buena situaci贸n por la que atraviesa el pa铆s. “El Per煤 tiene potentes indicadores macroecon贸micos que lo colocan por encima de muchos pa铆ses en la regi贸n: un buen perfil de deuda, un fondo de estabilizaci贸n fiscal por US$6.000 mlls. y divisas por casi US$50.000 mlls. Esos son factores que lo convierten en un pa铆s de gran atractivo para los inversionistas”, dijo.
¿Pero, cu谩les son los beneficios de esta mejora en la nota soberana? El analista jefe del BBVA Continental Hugo Perea explic贸 que adem谩s de permitir al gobierno y a las empresas privadas, acceder a l铆neas de financiamiento en mejores condiciones, la actual administraci贸n podr谩 destinar mayores recursos a infraestructura y al desarrollo de distintos programas sociales.
“Las mejoras crediticias permiten reducir el esfuerzo financiero [considerado en el presupuesto] por el servicio de deuda. Eso significa que esa diferencia podr谩 destinarse a otras iniciativas que redunden en un beneficio para la poblaci贸n”, acot贸.
PRECISIONES
La Cepal rebaj贸 su proyecci贸n de crecimiento regional para el 2011 y aconsej贸 prudencia a los pa铆ses.
El organismo baj贸 de 4,7% a 4,4 % su previsi贸n de crecimiento por los posibles efectos de las turbulencias que agitan los mercados.
Fuente: www.elcomercio.pe 

31/08: Lima: Bolsa cay贸 - 5,76% mensual durante agosto.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                             


Resultado de la Bolsa de Valores de Lima, en agosto, el saldo mensual es negativo en -5,76% con un IGBVL a 20697,11 puntos versus 21963,10 puntos del cierre de julio.


31/08: Per煤: Alza en Grado de Inversi贸n reactiv贸 a la Bolsa de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                           


Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Mi茅rcoles 31 de agosto de 2011. 


IGBVL 20697,11 puntos subi贸 +3,38%.


ISBVL 28886,03 puntos subi贸 +3,61%.


INCA 107,54 puntos subi贸 +2,93%. 


IBGC 144,86 puntos subi贸 +1,50%. 

Entre el 1 de enero y el  Mi茅rcoles 31 de Agosto, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue - 11,45%.

El Mi茅rcoles 31 de agosto, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 39,87 millones de d贸lares en 1811 operaciones de compra y venta de acciones al contado.

El Mi茅rcoles 31 de Agosto, luego de cumplirse un mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7305 Nuevos Soles, cay贸 -0,04% versus S/. 2,7315 del Lunes.

El 31 de agosto, un d铆a despu茅s del anuncio de la mejor铆a del Grado de Inversi贸n del Per煤, la Bolsa de Valores de Lima, abri贸 con un 脥ndice General, IGBVL, a 19999.97 puntos reportando una baja de - 0,10%, sin embargo, de all铆 hacia adelante, el mercado burs谩til peruana, avanz贸 consistentemente hacia terreno positivo cerrando el mes de agosto en los 20697,11 puntos en su 脥ndice General, IGBVL, logrando en la jornada una ganancia de 3,38%.

El "Antes" y el "Despu茅s" de la Bolsa de Valores de Lima frente a la subida de "BBB-" a "BBB" en el Grado de Inversi贸n de Per煤.

El "ANTES"



Lunes 29 de agosto de 2011. 
IGBVL 20019,90 puntos subi贸 +1,13%.
ISBVL 27879,35 puntos subi贸 +1,41%.
INCA 104,48 puntos subi贸 +1,11%. 
IBGC 142,72 puntos subi贸 +0,66%. 

El Lunes 29 de agosto, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 25,44 millones de d贸lares en 1030 operaciones de compra y venta de acciones al contado.

El "DESPU脡S"



 Mi茅rcoles 31 de agosto de 2011. 
IGBVL 20697,11 puntos subi贸 +3,38%.
ISBVL 28886,03 puntos subi贸 +3,61%.
INCA 107,54 puntos subi贸 +2,93%. 
IBGC 144,86 puntos subi贸 +1,50%. 


El Mi茅rcoles 31 de agosto, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 39,87 millones de d贸lares en 1811 operaciones de compra y venta de acciones al contado.


Fuente: Bolsa de Valores de Lima. BVL.
Elaboraci贸n: FINANCIALcapital.






31/08: El "Antes" de la Bolsa de Lima previo al 30 de agosto, d铆a de la mejor铆a del Grado de Inversi贸n de Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         


Cierre de la Bolsa de Valores de Lima, el Lunes 29 de agosto de 2011. 


IGBVL 20019,90 puntos subi贸 +1,13%.


ISBVL 27879,35 puntos subi贸 +1,41%.


INCA 104,48 puntos subi贸 +1,11%. 


IBGC 142,72 puntos subi贸 +0,66%. 

Entre el 1 de enero y el  Lunes 29 de Agosto, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue - 14,35%.

El Lunes 29 de agosto, la Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 25,44 millones de d贸lares en 1030 operaciones de compra y venta de acciones al contado.

El Lunes 29 de Agosto, luego de cumplirse un mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7315 Nuevos Soles, estable 0,00% versus S/. 2,7315 del viernes.

Mejora en el Grado de Inversi贸n de Per煤 fue comentada por los franceses.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                               


As铆 rese帽贸 la Agencia France Press, sobre la mejor铆a de la calificaci贸n mundial de la deuda soberana del Per煤: 

Standard and Poor's mejora nota soberana de Per煤 de "BBB-" a "BBB".



La agencia de calificaci贸n financiera Standard and Poor's subi贸 el martes la nota de la deuda soberana de Per煤 de "BBB-" a "BBB", a ra铆z de la expectativa de que el nuevo presidente, Ollanta Humala, d茅 continuidad a la pol铆tica fiscal y monetaria en curso en el pa铆s.


La agencia de calificaci贸n financiera Standard and Poor's subi贸 el martes la nota de la deuda soberana de Per煤 de "BBB-" a "BBB", a ra铆z de la expectativa de que el nuevo presidente, Ollanta Humala, d茅 continuidad a la pol铆tica fiscal y monetaria en curso en el pa铆s.
"La mejora refleja nuestra expectativa de que la continuidad de la pol铆tica fiscal y monetaria bajo el nuevo gobierno de Ollanta Humala apoyar谩 el crecimiento y una mayor flexibilidad de la pol铆tica econ贸mica", afirm贸 la calificadora en un comunicado.
Standard and Poor's destaca que en julio pasado Humala mostr贸 su decisi贸n de no cambiar la pol铆tica macroecon贸mica de Per煤 al "confirmar en su cargo al respetado presidente del Banco Central, Julio Velarde, y nombrar otro respetado tecn贸crata, Luis Miguel Castilla, como titular del Ministerio de Finanzas".
"Desde que asumi贸 el poder el 28 de julio, el gobierno ha enfatizado su objetivo de promover la inclusi贸n social y ha dado a conocer planes para aumentar el gasto social y en infraestructura, as铆 como mejorar los salarios del sector p煤blico", indica un analista de la agencia, Richard Francis, citado en el comunicado.
"Sin embargo, el gobierno tambi茅n ha se帽alado su intenci贸n de aplicar estas prioridades en forma gradual y dentro de los l铆mites de un enfoque fiscal prudente atando estos gastos a un aumento de los ingresos, en parte en el sector minero", agrega.
Standard and Poor's destaca el "compromiso del gobierno para una estabilidad econ贸mica y un clima positivo de inversiones" que apoya la nota soberana de Per煤.


Pobladores italianos descontentos con el ajuste fiscal.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                     

El alto costo del ajuste en la econom铆a italiana.


Un peque帽o pueblo del centro de Italia est谩 intentando independizarse y acu帽ar su propia divisa en protesta por los recortes de austeridad del Gobierno.
Filettino, situado en una colina de una escabrosa zona rural a unos 100 kil贸metros al este de Roma, se est谩 rebelando contra una propuesta para fusionar los gobiernos de los pueblos de menos de 1.000 habitantes para ahorrar dinero.
Filettino tiene s贸lo unos 550 habitantes, pero en lugar de fusionarse con la vecina Trevi, el alcalde Luca Sellari est谩 intentando ir por libre y crear un "principado" al estilo de la famosa rep煤blica de San Marino m谩s al norte.
Para ello, ha empezado a imprimir un billete propio de Filettino, el "Fiorito", con su foto en el reverso, que seg煤n dice ya est谩 siendo utilizado por los ciudadanos.
"Queremos llegar a una autonom铆a real de Italia y tenemos los recursos financieros para hacerlo", dijo Sellari en una entrevista en la web de la localidad, www.principatodifilettino.com
No hubo comentarios inmediatos por parte del gobierno central en Roma.
Alcaldes de toda Italia han puesto el grito en el cielo ante las propuestas de recortar la financiaci贸n local del gobierno y fusionar peque帽os pueblos como parte de un plan de austeridad de 45.500 millones de euros para equilibrar el presupuesto del pa铆s para 2013.
Los alcaldes tienen previsto protestar en Mil谩n el lunes, aunque algunos medios dicen que el Gobierno est谩 preparando cambios significativos al presupuesto, que incluyen una reducci贸n sustancial de las propuestas sobre gobierno local.
Fuente: Reuters.

Calificadora Mundial de Riesgo, mejor贸 el Grado de Inversi贸n de Per煤.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                         


Standard & Poor’s elev贸 calificaci贸n crediticia del Per煤 de BBB- a BBB.

La calificadora de riesgo consider贸 como buenas las expectativas generadas por el gobierno de Ollanta Humala.



 La agencia Standard & Poor’s subi贸 el martes 30 de agosto,  la calificaci贸n crediticia del Per煤 en un escal贸n m谩s dentro del grado de inversi贸n, al elevarla a “BBB” desde “BBB-”, debido a las medidas del gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso, para ejecutar un presupuesto s贸lido, con crecimiento e inclusi贸n.
La calificadora de riesgo, en un comunicado, indic贸 que la percepci贸n positiva refleja la expectativa por la continuidad de una amplia pol铆tica fiscal y monetaria bajo orientaci贸n del Gobierno Peruano, las cuales a su vez respaldar谩n una mayor flexibilidad de la pol铆tica econ贸mica y del crecimiento.
Los resultados auspiciosos, a un mes de gesti贸n del Gobierno, y la exposici贸n de la pol铆tica general del gobierno ante el Congreso por el Consejo de Ministros, permiti贸 fortalecer la confianza del pa铆s y de los inversionistas sobre la gesti贸n de Ollanta Humala.
La econom铆a peruana lograr谩 este a帽o un crecimiento entre 6 y 6,5% pese a los temores de una recesi贸n mundial, puntualiz贸 el lunes el ministro de Econom铆a, Luis Miguel Castilla.
El Gobierno Peruano ha iniciado una estrategia de lograr el crecimiento econ贸mico con estabilidad e inclusi贸n social, de acuerdo a la “hoja de ruta”, que define las l铆neas maestras del gobierno, garantiza el camino hacia la estabilidad y el desarrollo social y econ贸mico del pa铆s.


LA EXPECTATIVA DE FITCH RATINGS.
Por su parte, la agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings, destac贸 hoy que el Per煤 tiene espacio fiscal y monetario para responder a cualquier shock externo que pueda presentarse ante la incertidumbre econ贸mica en los pa铆ses desarrollados.
El director principal de Calificaci贸n Soberana para Am茅rica Latina de Fitch Ratings, Erich Arispe, record贸 que esa entidad reafirm贸 en julio la calificaci贸n crediticia de grado de inversi贸n para el Per煤, tomando en cuenta su fortaleza crediticia, sustentada en un adecuado balance fiscal y externo.
La consultora Celfin Capital, tambi茅n adelant贸 que la crisis en los mercados de Estados Unidos y Europa representa una oportunidad para que el Per煤 mejore su calificaci贸n de la deuda peruana, gracias a sus buenos indicadores y el manejo eficiente de su pol铆tica fiscal.
A la fecha, la calificadora Fitch Ratings calific贸 la deuda del Per煤 de estable a positiva, manteniendo la calificaci贸n BBB- para su deuda de largo plazo en moneda extranjera, el primer pelda帽o dentro de la calificaci贸n de grado de inversi贸n.

MOODY’S DIO SE脩AL POSITIVA.

La agencia calificadora Moody’s revis贸 a positivo desde estable el panorama de la calificaci贸n “Baa3” de Per煤, el primer nivel dentro de la escala de grado de inversi贸n.
Finalmente, Standard & Poor’s elev贸 de estable a positiva la perspectiva de la deuda peruana a largo plazo en moneda extranjera y subi贸 hoy el grado de inversi贸n a BBB.
Al respecto, el economista de Celfin Capital, Hedmon R铆os, indic贸 que el principal factor para la mejora en la nota de calificaci贸n es el tama帽o de la deuda externa en el Per煤, la cual ascender谩 a 24,8% del Producto Bruto Interno (PBI) al cierre del a帽o, mientras que en el caso de Chile es de 40% y en Colombia del 20,6%.
Adem谩s de esos datos, las calificadoras pueden tener en cuenta que en el Per煤 existe un manejo prudente y eficiente de la pol铆tica fiscal, la que ha hecho que se pueda pasar de situaci贸n acumulada deficitaria a una superavitaria, manifest贸.
Fuente: 
http://elcomercio.pe/economia/1261894/noticia-standard-poors-elevo-calificacion-crediticia-peru-bbb-bbb


martes, 30 de agosto de 2011

Ministro de Econom铆a asume el premierato en Jap贸n.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

Yoshihiko Noda deber谩 enfrentar la divisi贸n en el partido de gobierno.


El ministro de Fianzas de Jap贸n Yoshihiko Noda fue votado el martes como el sexto primer ministro de pa铆s en cinco a帽os, en medio de dudas sobre si podr谩 unificar al dividido partido gobernante mientras enfrenta una serie de problemas econ贸micos y una crisis nuclear.
Noda, un conservador fiscal de 54 a帽os que quiere bajar la enorme deuda p煤blica de Jap贸n, fue elegido para encabezar al gobernante Partido Dem贸crata de Jap贸n (PDJ) en una re帽ida votaci贸n de segunda vuelta. En la primera ronda, 茅l qued贸 como segundo entre cinco candidatos.
Los retos
Los desaf铆os que enfrenta son numerosos: enfrentar el repunte del yen, forjar una nueva pol铆tica energ茅tica mientras resuelve una crisis en una da帽ada planta nuclear y reconstruir el noreste de Jap贸n, devastado por el terremoto y tsunami de marzo.
Noda repiti贸 el martes su llamado para una “administraci贸n fiscal prudente” en su 煤ltima conferencia de prensa como ministro de Finanzas en el gobierno saliente de su predecesor Naoto Kan, pero reconoci贸 que la econom铆a enfrenta riesgos.
“Estoy consciente de los problemas del yen s贸lido y la deflaci贸n. Pero al mismo tiempo, necesitamos mantener la disciplina fiscal”, dijo Noda, quien posteriormente fue votado como primer ministro por la C谩mara baja del Parlamento, donde el PDJ tiene la mayor铆a.
El tambi茅n dijo que quer铆a consultar a los partidos de oposici贸n, que controlan la C谩mara alta y pueden bloquear proyectos de ley, sobre una iniciativa para doblar el impuesto sobre las ventas de un 5 por ciento para mitad de la d茅cada, y para discutir el financiamiento para la reconstrucci贸n.
En un aparente gesto hacia los seguidores de Ozawa que quieren que el partido cumpla sus promesas de campa帽a de poner m谩s dinero en las manos de los consumidores, Noda agreg贸: “Nuestra motivaci贸n (como partido) es que las vidas de las personas vienen primero. Yo tambi茅n he enfatizado el apoyo para la clase media”.
“No debemos perder de vista (esos principios)”, agreg贸.
Fuente: Reuters.

30/08: Lima: En la v铆spera Bolsa cerr贸 compradora.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                           


As铆 inform贸 "Reuters", sobre el desempe帽o de la bolsa peruana:

La bolsa de Lima subi贸 a la par de Wall Street.



El mercado de valores peruano ascendi贸 un 1,13% al cierre de sus operaciones.


La Bolsa de Valores de Lima (BVL) avanz贸 impulsada por compras de inversores extranjeros y en l铆nea con Wall Street tras noticias optimistas en Estados Unidos y Europa.
Asimismo, la plaza lime帽a cerr贸 en alza pese a que los precios del cobre y del oro retrocedieron en Nueva York.
El 铆ndice general de la bolsa de Lima , donde las acciones mineras tienen un gran peso, gan贸 un 1.13% y termin贸 a 20,019.90 puntos. El 铆ndice selectivo , que agrupa a los papeles l铆deres, avanz贸 un 1.41% y cerr贸 en 27,879.35 puntos.
“Sigue entrando dinero de afuera a acciones como Volcan y Ferreyros”, dijo un agente burs谩til, quien agreg贸 que la bolsa local tambi茅n fue apoyada por un repunte de las acciones estadounidenses.
Los t铆tulos estadounidenses treparon m谩s de un 2% el lunes, debido a que la fusi贸n de dos bancos griegos fue vista como una noticia alentadora desde la alica铆da zona euro.
Un aumento en el gasto del consumidor en Estados Unidos durante julio tambi茅n apoy贸 esos papeles.
En Lima, los t铆tulos de la productora de plata y zinc Volcan registraron un gran volumen de negociaci贸n, as铆 como los de Ferreyros, empresa que presta servicios y equipamiento a la industria pesada.
Las acciones de Volcan subieron un 2.05%, a 2.99 soles, mientras que las de Ferreyros avanzaron un 1.53%, a 2.66 soles.
Asimismo, los t铆tulos de la productora de metales preciosos Buenaventura subieron un 0.11%, a 46.1 d贸lares, y los de la cupr铆fera Cerro Verde cerraron estables a 38.6 d贸lares.
En el sector financiero, las acciones del holding Credicorp ganaron un 2.26% 95.72 d贸lares.

lunes, 29 de agosto de 2011

Mercado Integrado Latinoamericano: Nuevo 脥ndice MILA-40.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                     


MILA y S&P 脥ndices presentan S&P/MILA 40; el primer 铆ndice 
del segundo mercado m谩s grande de Latinoam茅rica.


(Lima, Santiago, Bogot谩, 29 de agosto de 2011). – Standard & Poors 脥ndices lanza hoy, lunes 29 de 
agosto, el primer 铆ndice del Mercado Integrado Latinoamericano MILA, iniciativa que la Bolsa de 
Comercio de Santiago, la Bolsa de Valores de Lima,  la Bolsa de Valores de Colombia y sus tres 
dep贸sitos de valores, DCV, Cavali y Deceval, han desarrollado para la integraci贸n de los mercados 
accionarios de los tres pa铆ses. El S&P MILA 40 monitorear谩 el comportamiento de los precios de las 
40 acciones m谩s l铆quidas que se negocian en MILA. 
S&P MILA 40 permite seguir el comportamiento de tres de los mercados accionarios m谩s l铆quidos 
de Latinoam茅rica. La canasta inicial incluye 22 acciones de Chile,  6 de Per煤 y 12 de Colombia. Para 
ser elegidas, los t铆tulos de las empresas debieron cumplir con una capitalizaci贸n burs谩til ajustada 
por flotante superior a 100 millones de d贸lares a la fecha del c谩lculo inicial del indicador.
El indicador calculado a 29 de julio de 2011, estar谩 compuesto en un 25,4% por el sector minero 
energ茅tico; 25,2% por el sector financiero y 11,2% por el de servicios p煤blicos. As铆 mismo, las cinco 
primeras compa帽铆as del 铆ndice son: Compa帽铆a de Minas Buenaventura S.A.A. (Per煤; 5.90%), 
Ecopetrol S.A. (Colombia; 5.73%), SACI Falabella (Chile; 5.36%), Empresas COPEC S.A. (Chile; 
5.24%), y Pacific Rubiales Energy Corporation (Colombia; 5.17%).
Sobre la creaci贸n del 铆ndice y el por qu茅  hacerlo sobre el  MILA, el Vicepresidente de 铆ndices 
globales de acciones de S&P 脥ndices, Alka Banerjee, dijo en Nueva York que, “las acciones de los 
pa铆ses andinos han sido  las de mejor comportamiento entre los Mercados Emergentes”. As铆 
mismo, el directivo de S&P explic贸 que, “el S&P MILA 40 ha sido dise帽ado para brindar un punto 
de referencia a los inversionistas, para que puedan analizar y seguir sus inversiones en esta 
importante regi贸n”.
Desde Chile, el Gerente General de la Bolsa de Comercio de Santiago, Jos茅 Antonio Mart铆nez, dijo 
que,  “de esta forma hoy los intermediarios y agentes del mercado cuentan con un nuevo 
instrumento que potenciar谩 nuestra integraci贸n y permitir谩 el desarrollo futuro de carteras 
colectivas e incluso ETFs”.
A su vez, desde Per煤, el Gerente General de la Bolsa de Valores de Lima, Francis Stenning, agreg贸 
que “el lanzamiento del S&P/MILA 40 y el acuerdo con S&P 脥ndices nos permitir谩 dar  mayor 
presencia internacional a los tres Mercados de Valores de los pa铆ses miembros del MILA. La 
creaci贸n de este 铆ndice pondr谩 en vitrina el desempe帽o de las acciones de las empresas peruanas, 
as铆 como el de la Bolsa de Valores de Lima, lo que nos convertir谩 en foco de inversiones 
internacionales a trav茅s de los productos estructurados que sean creados en base al S&P / MILA 
40 u otros 铆ndices que se desarrollen dentro de esta familia.”
En Bogot谩, el Presidente de la BVC, Juan Pablo C贸rdoba, subray贸 que  “para los inversionistas 
internacionales, este referente es clave para tomar decisiones y fijar sus ojos, ya nos solo en un 
pa铆s y un emisor, sino en un mercado novedoso y sin explorar; pero con m煤ltiples oportunidades 
para todos”, concluy贸.
Para m谩s informaci贸n de S&PMILA 40, por favor visite: www.standardandpoors.com/indices
Acerca de MILA: El Mercado Integrado Latinoamericano MILA, lo conforman las Bolsa de Comercio de Santiago BCS, la 
Bolsa de Valores de Lima BVL, la Bolsa de Valores de Colombia BVC, y los dep贸sitos de valores, DCV de Chile, Cavali de 
Per煤 y Deceval de Colombia, creando el mercado  accionario  m谩s grande por n煤mero de emisores, el segundo m谩s 
importante por capitalizaci贸n burs谩til y el tercero m谩s liquido de  Am茅rica Latina. Para m谩s informaci贸n, visite 
Acerca de S&P Indices: Es el proveedor mundial l铆der en 铆ndices. La familia de 铆ndices que administra S&P representan 
m谩s de $ 1.25 billones de d贸lares, incluyendo el S & P 500, el indicador m谩s seguido en el mundo, el S & P / Case-Shiller 
Indices, la principal medida de precios de la vivienda de EE.UU., el 铆ndice S & P Global IMC , un 铆ndice con cerca de 
11.000 electores, el S & P GSCI, del 铆ndice m谩s seguido por la industria de los productos b谩sicos, y el S & P Nacional AMT,
脥ndice de Bonos Municipales para la inversi贸n en  EE.UU.
Fuente: BVL.

29/08: Lima: Bolsa , a media sesi贸n logr贸 ubicarse en terreno positivo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               


Bolsa de Valores de Lima, el Lunes 29 de agosto de 2011, al mediod铆a.

IGBVL19970,58 puntos subi贸 +0,88%.


ISBVL 27795,65 puntos subi贸 +1,10%.


INCA 104,31 puntos subi贸 +0,95%. 


IBGC 142,90 puntos subi贸 +0,78%. 



El Lunes 29 de Agosto, luego de cumplirse un mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7315 Nuevos Soles, estable 0,00% versus S/. 2,7315 del viernes.



29/08: Lima: Bolsa abri贸 en alza, luego de 1 mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                 



Luego de cumplirse, un mes de gobierno del Presidente Ollanta Humala, la Bolsa de Valores de Lima, inici贸 operaciones el Lunes 29 de Agosto con un alza de +0,01%  con un #IGBVL a 19798,25 versus IGBVL 19795,94 del viernes previo.

Per煤: Tipo de Canbio del D贸lar estable en la Bolsa de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                         


El Lunes 29 de Agosto, luego de cumplirse un mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7315 Nuevos Soles, estable 0,00% versus S/. 2,7315 del viernes.

Fuente: BVL.
Elaboraci贸m: FINAnCIALcapital.

Per煤: D贸lar estable en la apertura cambiaria en las calles de Lima.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.


                                                                     

Cotizaci贸n del D贸lar en la apertura, en el mercado paralelo de las calles de Lima, el lunes 29 de agosto, al cumplirse un mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

Compra:

2,71 Nuevos Soles, estable 0% en las 煤ltimas 24 horas.

Venta: 


2,74 Nuevos Soles, estabilizado en las 煤ltimas 24 horas.

29/08: Per煤: En la apertura, Euro "callejero" subi贸 + 1,32% en los 煤ltimos siete d铆as.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                   

Cotizaci贸n del Euro en la apertura, en el mercado paralelo de las calles de Lima, el lunes 29 de agosto, al cumplirse un mes de Gobierno del Presidente Ollanta Humala.

Compra:

3,75 Nuevos Soles, subi贸 + 1,35% en los 煤ltimos siete d铆as versus S/. 3,70 del lunes previo.

Venta: 


3,85 Nuevos Soles, subi贸 + 1,32% versus S/.3,80 del lunes 22 de agosto.

Per煤: Patrimonio de las empresas estatales bordea los 9900 millones de d贸lares.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                 


Lerner: "Empresas p煤blicas est谩n politizadas y no son rentables".

Jefe de Gabinete anuncia su modernizaci贸n con inclusi贸n de peque帽os y medianos accionistas. Precisa que en 30 d铆as promover谩n implementaci贸n de “procuradur铆a especial anticorrupci贸n”.


El primer ministro, Salom贸n Lerner, observ贸 que los gobiernos de Alberto Fujimori, Alejandro Toledo y Alan Garc铆a mantuvieron, en sus respectivas gestiones, a las empresas p煤blicas con directorios politizados y anunci贸 la modernizaci贸n de las mismas.

“El patrimonio de las empresas del Estado alcanzan entre 25 mil y 27 mil millones de soles (y est谩n) organizadas con directorios politizados, con amigos de los ministros; una fuente de favores, sin rentabilidad, sin metas y objetivos”, manifest贸.

Lerner sostuvo que los gobiernos anteriores tambi茅n mantuvieron a las empresas p煤blicas “sin ninguna capacidad de repotenciarse” e indic贸 que las pocas utilidades que obten铆an se destinaban a otros fondos y no “a su repotenciazaci贸n”.

“Nosotros queremos cambiar todo eso”, asever贸.

El titular de la PCM afirm贸 que las entidades p煤blicas deben ser modernizadas y que para ello contar谩n “con la participaci贸n de accionistas peque帽os y medianos en la Bolsa de Valores que puedan levantar (aportar) el dinero suficiente para apalancar el trabajo de ellas”.

Aclar贸 que la finalidad de la reorganizaci贸n no es buscar empresas monop贸licas o burocr谩ticas sino entidades eficientes que “complementen la actividad de la inversi贸n privada”.

ANTICORRUPCI脫N. 



De otro lado, el jefe de Gabinete anunci贸 que el Ejecutivo promover谩 la implementaci贸n de una procuradur铆a especial anticorrupci贸n en los pr贸ximos 30 d铆as, y que trabajar谩 sin ning煤n 谩nimo de venganza o persecuci贸n contra aquellos exfuncionarios que pudieran estar inmersos en alg煤n tipo de irregularidad, pero s铆 con la decisi贸n “de que se aplique la ley con la mayor severidad y prontitud”.

Inform贸, adem谩s, que el Ejecutivo acord贸 la aprobaci贸n de una partida de S/. 70 millones –de los S/. 95 mil millones del presupuesto para 2012–, que ser谩 destinada para los programas de cultivos alternativos, como parte de la lucha contra el narcotr谩fico.

Asimismo, adelant贸 que la gesti贸n de Humala impulsar谩 la creaci贸n de cinco macro regiones “autosuficientes econ贸mica, pol铆tica y socialmente”.

M谩s adelante, refiri贸 que el “gravamen de utilidades extraordinarias” a las mineras –estimada en S/.3 mil millones– “servir谩 para la inversi贸n p煤blica en infraestructura en saneamiento y carreteras para acortar la brecha en lugares de extrema pobreza”.

Finalmente, dijo que en las pr贸ximas 48 horas estar铆a llegando al pa铆s los encargados de la repotenciaci贸n de la refiner铆a de Talara con una inversi贸n de casi US$ 1500 millones.


domingo, 28 de agosto de 2011

Per煤: En el 2° trimestre, las exportaciones crecieron 12 veces vs. similar per铆odo del a帽o pasado.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                   

La tasa de crecimiento de las Exportaciones se reactiv贸 en + 8,3% en  la primera mitad del 2011.

As铆, durante el primer trimestre del 2011 las exportaciones crecieron  en 4,1% versus 0,2% en similar per铆odo del 2010.
En el segundo trimestre del 2011 la tasa de crecimiento de las exportaciones lleg贸 a 12,5% versus una ca铆da de - 0,1% en similar per铆odo de 2010.
 Desde el punto de vista desestacionalizado, el desempe帽o de las exportaciones pas贸 de crecer un 4,1% en el primer trimestre de 2011, a una tasa tres veces superior en el segundo trimestre del 2011, donde el ritmo trimestral lleg贸 a 12,5%;  no obstante el contexto macroecon贸mico de atraso cambiario del d贸lar, y la perturbaci贸n que signific贸 el "alargamiento" del calendario electoral local.

Fuente: BCRP.
Elaboraci贸n: FINANCIALcapital.

Per煤: En el 2° trimestre alza del Consumo Privado sextuplic贸 al Consumo Estatal.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     

DURANTE LA PRIMERA MITAD DEL 2011, EL CONSUMO PRIVADO DUPLIC脫 EN RITMO DE CRECIMIENTO AL CONSUMO P脷BLICO.

El Consumo Privado se estabiliz贸 en 6,4% durante los primeros tres meses del a帽o,  y tambi茅n,  a lo largo del segundo trimestre; en consecuencia , en la primera mitad del 2011 el Consumo Privado creci贸 6,4%.

El Consumo P煤blico se desaceler贸 en la primera mitad del 2011. As铆, pas贸 de crecer 5,3% en el Primer Trimestre, a un ritmo de s贸lo1% como tasa de avance en el Segundo Trimestre. Con este resultado, el Consumo P煤blico creci贸 apenas 3,1% en el Primer Semestre del 2011 por debajo del ritmo semestral de 6,4% que reflej贸 el Consumo Privado.



Fuente: BCRP./ Nota Semanal: Resumen Informativo N° 34-2011.

Per煤: Inversi贸n Privada se aceler贸 en el 2° Trimestre.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                         


Inversi贸n privada creci贸 15,9 por ciento en el segundo trimestre del 2011 versus 15,4% en el primer trimestre.


En el segundo trimestre del a帽o, la inversi贸n privada aument贸 15,9 por ciento, acumulando en la
primera mitad del a帽o un incremento de 15,6 por ciento respecto a similar per铆odo del a帽o anterior.

Fuente: BCRP. /

Nota Semanal: Resumen Informativo N° 34-2011.

 

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...