LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

s谩bado, 6 de agosto de 2011

6/08: Per煤: Gobierno nombr贸 viceministro de Comunicaciones.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                     


Designan viceministro de Comunicaciones.   
  • Lima, ago. 06 El Poder Ejecutivo design贸 a Ra煤l P茅rez – Reyes Espejo, como  Viceministro de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).La resoluci贸n es refrendada por el presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala y el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Paredes Rodr铆guez.

    Fuente: Agencia Andina.

06/08: Gobierno nombr贸 viceministro de Construcci贸n y Saneamiento.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                       



Nombran a viceministro de Construcci贸n y Saneamiento.   
  • Lima, ago. 06  El Poder Ejecutivo design贸 a Carlos Juscamaita Arang眉ena como Viceministro de Construcci贸n y Saneamiento del Ministerio de Vivienda, Construcci贸n y Saneamiento, mediante una resoluci贸n suprema publicada hoy.El dispositivo publicado en el bolet铆n de normas legales del diario oficial El Peruano, es refrendado por el presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala Tasso, y el ministro de Vivienda, Construcci贸n y Saneamiento, Ren茅 Cornejo D铆az.

6/08: Peru: Gobierno nombr贸 a viceministros de Comercio Exterior y Turismo.

LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                               


Nombran a viceministros de Comercio Exterior y de Turismo.  
  • Lima, ago. 06   El abogado Carlos Posada Ugaz fue designado por el Poder Ejecutivo como nuevo Viceministro de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur),
  • en una resoluci贸n suprema publicada hoy.Igualmente, Claudia Cornejo Mohme, fue designada Viceministra de Turismo del Mincetur.
    Las resoluciones, publicadas en el bolet铆n de Normas Legales del diario oficial El Peruano, son refrendadas por el presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala Tasso, y el ministro de Comercio Exterior y Turismo, Jos茅 Silva Martinot.



      Per煤: Perfil profesional del economista Schydlowsky, nuevo Superintendente de Banca.

      LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                       


      DANIEL SCHYDLOWSKY ROSENBERG.

      Economista y Bachiller en Derecho, en la Universidad Nacional Mayor de San
      Marcos (Lima – Per煤).


      M.A. y Ph.D. en Econom铆a en la Universidad de
      Harvard. (U.S.A.)

      Se ha desempe帽ado como Profesor Asistente en la Universidad de Harvard, como
      Profesor Titular en la Universidad de Boston y en American University (USA).

      Ha sido Consultor Internacional en el Banco Mundial, Banco Interamericano de
      Desarrollo – BID, Organizaci贸n Internacional del Trabajo – OIT, Programa de
      Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD, Comisi贸n Econ贸mica para Am茅rica
      Latina y el Caribe – CEPAL, United States Agency for Internacional Development –
      USAID, Gobiernos de Indonesia, M茅xico, Per煤 y Sud谩frica.


      Ha sido Consejero Presidencial en Asuntos Econ贸micos del Dr. Alejandro Toledo
      Manrique, Presidente de la Rep煤blica del Per煤.


      Fue Presidente del Directorio de la Corporaci贸n
      Financiera de Desarrollo S.A. – COFIDE, Director del Banco Central de Reserva
      del Per煤 – BCRP, Director de la Corporaci贸n Andina de Fomento – CAF, Miembro
      del Consejo Directivo de la Asociaci贸n Latinoamericana de Instituciones
      Financieras para el Desarrollo – ALIDE, y miembro de la Comisi贸n encargada de
      la XVII Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo de R铆o.

      Ha publicado 8 libros y m谩s de 80 art铆culos en revistas acad茅micas.

      6/08: Per煤: En la v铆spera, Euro cotiz贸 en el sistema bancario a S/. 3,9610 la venta.

      LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                             


      El viernes 5 de agosto el Tipo de Cambio del Euro en el Sistema Bancario fue:

      Compra:
      3,8590 Nuevos soles.

      Venta:
      3,9610 Nuevos Soles.

      Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF.

      6/08: D贸lar bancario subi贸 +0,15% semanal en lo que va del Gobierno del Presidente Humala.

      LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     


      El viernes 5 de agosto el Tipo de Cambio del D贸lar en el Sistema Bancario fue:


      Compra:
      2,7410 Nuevos soles, estable versus la v铆spera; subi贸 + 0,15% versus S/. 2,737 del mi茅rcoles 27 de julio.


      Venta: 
      2,7420 Nuevos Soles, sin variaci贸n porcentual versus la v铆spera; subi贸 + 0,15% semanal  en la primera semana financiera del Gobierno de Ollanta Humala.


      Fuente: Ministerio de Econom铆a y Finanzas. MEF.


      Elaboraci贸n: FINANCIALcapital.



      6/08: Lima: en un contexto mundial donde se dispar贸 el oro a un nuevo m谩ximo, la bolsa peruana cerr贸"en rojo".

      LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                 


      Cierre de la Bolsa de Valores de Lima  el viernes 5 de agosto de 2011.


      IGBVL 20160,11 puntos baj贸 -0,79%.


      ISBVL 27957,85 puntos  baj贸 -0,51%.


      INCA 102,46 puntos baj贸 -0,75%. 


      IBGC 140,21 puntos baj贸 -0,31%. 


      La Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 29,60 millones de d贸lares en 2083 operaciones de compra y venta de acciones al contado.

      Entre el 1 de enero y el  viernes 5 de Agosto, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue - 13,75%.


      EL VIERNES 5 DE AGOSTO, SEGUNDO D脥A CONSECUTIVO DE TURBULENCIA FINANCIERA MUNDIAL, EL 脷NICO SECTOR DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA QUE FINALIZ脫 EN TERRENO POSITIVO FUE EL SECTOR " BANCOS Y FINANCIERAS", QUE GAN脫 + 0,25%.

      A nivel desagregado, "Alimentos y Bebidas", fue el 煤nico subsector de la Bolsa de Valores de Lima en registrar una evoluci贸n positiva al ganar + 0,42%.

      El viernes 5 de Agosto, quinto d铆a de jornada financiera oficial del gobierno del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7415 Nuevos Soles, baj贸 -0,04% versus S/. 2,7425 de ayer Jueves.

      viernes, 5 de agosto de 2011

      Volatilidad en la Bolsa de Lima se explica por los golpes provenientes del frente externo.

      LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                       

      Comportamiento a media jornada de la bolsa peruana el viernes 5 de agosto de 2011.


      El viernes 5 de Agosto, quinto d铆a de jornada financiera oficial del gobierno del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7415 Nuevos Soles, baj贸 -0,04% versus S/. 2,7425 de ayer Jueves.
      En la apertura la Bolsa BVL subi贸 + 0,12%.

      Bolsa de Valores de Lima  5 de agosto de 2011. 10 de la ma帽ana.
      IGBVL 20266,30 puntos baj贸 -0,26%.
      ISBVL 28030,46 puntos  baj贸 -0,25%.#INCA 102,40 puntos baj贸 -0,80%.
      IBGC 140,83 puntos subi贸 +0,14%.





      Bolsa de Valores de Lima  5 de agosto de 2011. 10:40 de la ma帽ana.
      IGBVL 20029,55 puntos baj贸 -1,43%.
      ISBVL 27683,92 puntos  baj贸 -1,49%.
      INCA 101,39 puntos baj贸 -1,78%.
      IBGC 140,09 puntos baj贸 -0,39%.


      Bolsa de Valores de Lima  5 de agosto de 2011. 11:20 de la ma帽ana.
      IGBVL 19828,37 puntos baj贸 -2,42%.
      ISBVL 27444,38 puntos  baj贸 -2,34%.
      INCA 100,30 puntos baj贸 -2,84%.
      IBGC 138,09 puntos baj贸 -1,81%.


      Bolsa de Valores de Lima  5 de agosto de 2011. 11:40 de la ma帽ana.
      IGBVL 19904,01 puntos baj贸 -2,05%.
      ISBVL 27603,10 puntos  baj贸 -1,77%.
      INCA 100,77 puntos baj贸 -2,38%.
      IBGC 138,22 puntos baj贸 -1,72%.

      "The Economist" pronostica que el d茅ficit en cuenta corriente pasar谩 de 1,7% del PBI en el 2011 a 3,7% en el 2015.

      LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                       


      The Economist: D茅ficit en cuenta corriente del Per煤,  duplicar谩 entre el 2011 y el 2015.

      Unidad de Inteligencia de la revista presenta su primera percepci贸n sobre este gobierno.



      Tras una estrecha victoria electoral, el nacionalista Ollanta Humala tendr谩 que luchar para gobernar desde la centro-izquierda en el periodo 2011-2016, tal como ha prometido, debido a las presiones de los partidarios radicales de izquierda que hay en la alianza Gana Per煤.
      Al mismo tiempo, para mantener su credibilidad con la mayor铆a de los peruanos, Humala tendr谩 que demostrar que su traslado al centro -para mantenerse alejado de las propuestas radicales expuestas en la primera vuelta- no era una estrategia electoral.
      Como demostr贸 el reciente esc谩ndalo que involucr贸 a su hermano, los errores de su familia, asesores cercanos o miembros de su gobierno -aunque sean de menor importancia- pueden socavar la fr谩gil credibilidad del nuevo presidente.
      Las altas expectativas que existen de que ser谩 capaz de reducir la pobreza rural, que a煤n est谩 en niveles elevados, la lucha contra la corrupci贸n y mejorar la seguridad ciudadana, todos los cuales son temas complejos que no tienen una r谩pida soluci贸n, tambi茅n complicar谩n el mandato del nuevo presidente.
      En el Congreso, Gana Per煤 -que solo tiene 47 de las 130 curules- obtendr谩 un apoyo de Per煤 Posible (PP). Sin embargo, teniendo en cuenta las divisiones existentes al interior de PP y la d茅bil disciplina del partido oficialista, Humala podr铆a tener menos curules de las necesarios para lograr una mayor铆a simple, lo que dificultar谩 la eficacia de su gobierno.
      Humala tratar谩 de captar a los desertores de los grupos de oposici贸n -una pr谩ctica com煤n en el Per煤-, pero esto significar谩 una posici贸n precaria en el Congreso y hacer que la pol铆tica sea relativamente impredecible.
      En el lado positivo, esto reduce la probabilidad de cambios radicales tanto en la pol铆tica econ贸mica como en el sistema pol铆tico.
      Tendencias
      El principal reto del nuevo Gobierno en el corto plazo ser谩 proporcionar garant铆as a los inversionistas nacionales y extranjeros de que tratar谩 de aplicar, en t茅rminos generales, prudentes pol铆ticas macroecon贸micas, previniendo que la inversi贸n se frene y que la econom铆a se contin煤e desacelerando significativamente
      Ayudado por una disminuci贸n de las presiones inflacionarias, se espera que el Banco Central de Reserva del Per煤 haga una pausa en su ciclo de ajuste monetario en un contexto de enfriamiento de la econom铆a y una relativa incertidumbre sobre las perspectivas econ贸micas nacionales y mundiales.
      Humala ha prometido en general mantener el marco favorable a la inversi贸n, con la excepci贸n de algunos cambios en los impuestos para el sector minero y la renegociaci贸n de los precios del gas natural. Aunque el crecimiento del PBI ser谩 m谩s lento de lo que se pronostic贸 inicialmente, los fundamentos macroecon贸micos s贸lidos del Per煤 evitar谩n que la econom铆a se deteriore r谩pidamente.
      Pol铆tica internacional
      La relaci贸n con Brasil ser铆a la prioridad para Humala. En contra de su propia ret贸rica como candidato, parece que tambi茅n buscar谩 fortalecer la relaci贸n con Chile. Tambi茅n se espera una relaci贸n m谩s estrecha con los pa铆ses del ALBA. Humala tiene preferencia por el multilateralismo que por el bilateralismo.
      Se mantendr谩 alto el gasto p煤blico
      Se espera que la inflaci贸n rebase el rango meta del BCR en 0,3 puntos porcentuales, como resultado del impacto de las presiones de la oferta y los precios de las materias primas en la primera mitad del a帽o. En el 2012, la inflaci贸n volver谩 a caer dentro del rango meta, pero el efecto de los altos precios internacionales del petr贸leo -que todav铆a tienen que filtrar totalmente a los precios internos de los combustibles, debido a la congelaci贸n de precios a principios de a帽o- significar谩 que la inflaci贸n sea 3% a finales del 2012.
      En el mediano plazo es posible que las presiones inflacionarias se deriven en aumentos en los precios de los alimentos.
      El nuevo Gobierno mantendr谩 alto el gasto p煤blico, lo que impulsar谩 la demanda interna y mantendr谩 la inflaci贸n en un promedio de 3% en el periodo 2012-2015, por encima del 2.4% registrado entre el 2001 y el 2010.
      Las claves
      • Fuerzas pol铆ticas regionales seguir谩n socavando la influencia de los partidos tradicionales, una tendencia que ser谩 m谩s marcada en el periodo previo a las elecciones regionales y municipales de octubre del 2015.
      • El d茅ficit de la balanza en cuenta corriente pasar谩 de 1,7% del PBI en el 2011 al 3,5% del PBI en el 2015. A pesar del mayor d茅ficit, se estima que las reservas internacionales netas pueden llegar a US$ 65000 millones a fines del 2015.

      La volatilidad es la caracter铆stica coyuntural de los mercados financieros mundiales.

      LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                             

       

      Mercados mundiales repuntaron por la creaci贸n de m谩s empleos en EE.UU.

      El informe positivo de empleos del mes de julio detuvo una de las peores ca铆das burs谩tiles en tres a帽os.                                                         



      Las bolsas de valores del mundo repuntaron el viernes despu茅s de que Estados Unidos anunciara que fueron creados m谩s empleos en julio de lo pronosticado, deteniendo una de las peores ca铆das burs谩tiles desde la crisis financiera del 2008.
      El informe mensual sobre el empleo en Estados Unidos, que con frecuencia establece el tono a seguir en los mercados por una semana o dos tras su difusi贸n, fue bien recibido tras el hundimiento del jueves, uno de los peores d铆as de las bolsas desde el derrumbe del banco estadounidense de inversiones Lehman Brothers en el 2008.
      En las horas previas a la difusi贸n, hab铆a temores de que las cifras podr铆an echarle m谩s le帽a al temor de que la mayor econom铆a del mundo estuviera cayendo de nuevo en una recesi贸n.
      Pero el informe ha apaciguado un poco esos temores, aunque no necesariamente ha acabado con la preocupaci贸n en torno al ritmo de la recuperaci贸n de la econom铆a de Estados Unidos.
      CASI 120 MIL EMPLEOS
      El gobierno estadounidense report贸 que fueron creados unos 117.000 empleos en julio, y que la tasa de desocupaci贸n descendi贸 ligeramente al 9,1% del 9,2% en junio, aunque debido en su mayor parte a que muchos desocupados han dejado de buscar trabajo.
      En Estados Unidos, el promedio industrial del Dow Jones sub铆a un 1,3% a 11.530 mientras que el 铆ndice Standard & Poor’s 500 ganaba un 1,2% a 1.215.
      En Par铆s, el CAC-40 avanzaba un 1,5% a 3.369, al tiempo que en Londres y en Francfort las bolsas experimentaron p茅rdidas la mayor parte de la ma帽ana. ElFTSE 100 bajaba un 0,7% a 5.354 y el DAX un 0,4 % a 6.392.
      Las bolsas de valores de Italia y Espa帽a —los dos pa铆ses que tienen muy preocupados a los inversionistas en las 煤ltimas semanas ante el deterioro de sus finanzas y el aumento de su deuda soberana— figuraron entre los mercados con mejor actuaci贸n, ganando un 1,9% cada uno.
      El inter茅s de los bonos espa帽oles e italianos baj贸 el viernes, pero contin煤an en niveles considerados insostenibles a largo plazo. El rendimiento del bono italiano a 10 a帽os fue del 6,16%, y del 6,05% del espa帽ol por primera vez desde mayo del 2010.
      El crudo baj贸 18 centavos a 86,45 d贸lares el barril.
      En Tokio, el promedio del Nikkei 225 baj贸 un 3,7% a 9.299,88 y en Hong Kong, el Hang Seng perdi贸 un 4,3% a 20.946,14. En Shanghai, el 铆ndice compuestoretrocedi贸 un 2,2% a 2.626,42.
      La bolsa de valores de Tokio baj贸 adem谩s por el repunte experimentado la v铆spera por el yen, pese a la intervenci贸n del banco del Jap贸n para debilitar la divisa.
      El d贸lar baj贸 un 0,8% ante el yen a 78,64, despu茅s de que la v铆spera super贸 los 80 yenes. El euro cotiz贸 el viernes con alza del 1,1% a 1,4223 d贸lares.

      Mercado peruano sigue turbulento, golpeado por los choques externos.

      LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                       

      As铆 inform贸 al resto del mundo, la agencia estatal peruana "Andina", sobre el comportamiento financiero del Per煤, a media ma帽ana, luego del jueves negro burs谩til a nivel mundial, de la v铆spera:



      • El precio del nuevo sol en el mercado interbancario muestra una depreciaci贸n al inicio de la sesi贸n cambiaria de hoy.A las 10:00 de la ma帽ana hora local (15:00 GMT), la cotizaci贸n de venta del d贸lar se situ贸 en 2,743 soles en el mercado interbancario, nivel superior al de la v铆spera de 2,742 soles. 
         
        El precio de la divisa estadounidense en el mercado paralelo es de 2,75 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 2,84 soles.
            
        El Indice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el m谩s representativo de la bolsa local, empez贸 la sesi贸n de hoy bajando 1,20 por ciento al pasar de 20319 a 20075 puntos. 
         
        El Indice Selectivo de la plaza burs谩til lime帽a, que est谩 conformado por las 15 acciones m谩s negociadas en el mercado, retrocede 1,28 por ciento al pasar de 28101 a 27742 puntos.

        Las principales bolsas asi谩ticas tuvieron comportamientos negativos, y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) y los mercados latinoamericanos presentan similar tendencia.
        El 铆ndice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina cae 1,11 por ciento, el indicador tecnol贸gico Nasdaq y el 铆ndice Standard & Poor’s retroceden 1,68 y 1,06 por ciento, respectivamente.  

      Cumbre de Ministros de Econom铆a del UNASUR en Lima.

      LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                       

      Ministros de Econom铆a del bloque regional UNASUR, se re煤nen en Lima el viernes 5 de Agosto.



      Reuni贸n Extraordinaria de ministros de Hacienda, encabezada por el titular del MEF, Miguel Castilla, buscar谩 debatir medidas alternativas ante una posible crisis financiera en la regi贸n.






      Los ministros de Econom铆a y Hacienda de la Uni贸n de Naciones Suramericanas (Unasur) sostendr谩n hoy viernes una reuni贸n extraordinaria en Lima, inform贸 el Ministerio de Econom铆a y Finanzas (MEF). 
      A la cita asistir谩n ministros de Econom铆a de Argentina, Brasil, Colombia, Guyana, Uruguay, as铆 como altos representantes de esa cartera de los otros pa铆ses miembros del grupo de integraci贸n regional.
      La Reuni贸n Extraordinaria de ministros de Hacienda de Unasur ser谩 encabezada por el titular del MEF, Miguel Castilla.
      Est谩 prevista para hoy por la tarde una conferencia de prensa en la sala P茅rez de Cu茅llar del centro cultural Garcilaso de la Vega, de la Canciller铆a.
      La agencia oficial de noticias Andes de Ecuador tambi茅n confirm贸 la reuni贸n y record贸 que el canciller de su pa铆s, Ricardo Pati帽o, dijo en d铆as recientes que el encuentro busca debatir medidas alternativas ante una posible crisis financiera.
      La Unasur, cuyo tratado constitutivo entr贸 en vigor en marzo pasado, est谩 formada por: Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Paraguay, Per煤, Surinam, Uruguay y Venezuela.
      El bloque UNASUR re煤ne a m谩s de 390 millones de habitantes que viven en 17,8 millones de kil贸metros cuadrados y ocupa el 42 % del continente americano
      La Unasur adem谩s representa el 5,9 por ciento del PIB mundial.

      Per煤: Julio Guzm谩n C谩ceres, es el nuevo viceministro de Mype e Industria.

      LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     

      Dictan Resoluci贸n Suprema, que nombra viceministro de la Micro y Peque帽a Empresa (Mype), e Industria.


      • El ministerio de la Producci贸n design贸 hoy a Julio Armando Guzm谩n C谩ceres en el cargo de viceministro de Mype e Industria.
        Guzm谩n reemplazar谩 en el cargo a Hugo Rodr铆guez.

        La resoluci贸n suprema publicada en el bolet铆n de normas legales del diario oficial El Peruano lleva las r煤bricas del presidente de la Rep煤blica, Ollanta Humala Tasso, y del ministro de la Producci贸n, Kurt Burneo.

      D贸lar estabilizado en 2,75 Nuevos Soles, en la apertura en las calles de Lima.

      LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                                           

      Cotizaci贸n del D贸lar en la apertura, en el mercado paralelo de las calles de Lima, el viernes 5 de agosto, d铆a en que Ollanta Humala, cumple una semana de jornada financiera como Presidente del Gobierno Constitucional del Per煤 2011-2016.

                                                                                         
      Compra:

      2,72 Nuevos Soles, estable versus el precio de apertura de ayer y del viernes 29 de julio, primer d铆a completo, del  gobierno actual.

      Venta: 


      2,75 Nuevos Soles, estable frente al precio de apertura de ayer y del pasado viernes 29 de julio de 2011.

      5/08: Lima: Tipo de Cambio del D贸lar en la bolsa peruana baj贸 + 0,04%.

      LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                       

      TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR EN LAS OPERACIONES FINANCIERAS DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA.


      El viernes 5 de Agosto, quinto d铆a de jornada financiera oficial del gobierno del Presidente Ollanta Humala, el Tipo de Cambio del D贸lar utilizado por la Bolsa de Lima, fue 2,7415 Nuevos Soles, baj贸 -0,04% versus S/. 2,7425 de ayer Jueves.

      jueves, 4 de agosto de 2011

      4/08: Per煤: D贸lar abri贸 en alza(+0,07%); pero, cerr贸 estable a 2,7420 Nuevos Soles.

      LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     


      El 4 de Agosto, el BCRP, no intervino en el mercado cambiario "spot", del d贸lar. Entre el 1 de enero y el 4 de Agosto, el BCRP, acumul贸 compras por un monto de 1698 millones de d贸lares.

      La liquidez inicial de las empresas bancarias en el BCRP se estim贸 positiva en S/. 8 550 millones subi贸 en 6,94% versus el nivel de liquidez bancaria del cierre de ayer( 7994,80 millones de Nuevos Soles).

      Per煤: El 4 de Agosto, el precio de venta del D贸lar abri贸 a S/. 2,7440 (subi贸 +0,07%) y cerr贸 a S/. 2,7420 estable 0,00% versus S/. 2,7420 de ayer.

      EL 4 DE AGOSTO, EL TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO VENTA DEL D脫LAR, TUVO UN M脥NIMO DE S/. 2,7400; UN M脕XIMO DE S/. 2,7440 Y UN PROMEDIO DE 2,7418 NUEVOS SOLES/$.

      PER脷: ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL 4 DE AGOSTO, EL D脫LAR PERDI脫 -2,32% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

      PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL D脫LAR CAY脫 - 2,18% FRENTE AL NUEVO SOL.

      4/08: Per煤: Euro se desplom贸 -1,22% y cerr贸 a 3,8770 Nuevos Soles.

      LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     


      Per煤: El 4 de Agosto, el precio de venta del  Euro cerr贸 a 3,8770 Nuevos Soles, baj贸 -1,22% versus S/. 3,9250 de ayer.


      PER脷: EN LOS 脷LTIMOS 12 MESES, EL PRECIO DE VENTA DEL EURO LLEG脫  A 3,8770 NUEVOS SOLES GANANDO + 5,10% FRENTE A LA MONEDA PERUANA, EL NUEVO SOL.

      4/08: Lima: "Jueves Negro" burs谩til en la Eurozona y Norteam茅rica, arrastr贸 a la bolsa peruana que se desplom贸 en -5,56%.

      LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                       


      Cierre de la Bolsa de Valores de Lima  el jueves 4 de agosto de 2011.

      IGBVL 20319,87 puntos baj贸 -5,56%.


      ISBVL 28101,68 puntos  baj贸 -5,58%.


      INCA 103,23 puntos baj贸 -5,15%. 


      IBGC 140,64 puntos baj贸 -5,87%. 


      La Bolsa de Valores de Lima negoci贸 un monto de 15,68 millones de d贸lares en 1419 operaciones de compra y venta de acciones al contado.

      Entre el 1 de enero y el  4 de Agosto, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue - 13,07%.

      4/08: Lima: Previo al jueves negro mundial, la Bolsa peruana cay贸 -0,89%.

      LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.
                                                                             


      Bolsa de Valores de Lima  3 de agosto de 2011.

       IGBVL 21517,25 puntos baj贸 -0,89%.

      ISBVL 29763,27 puntos  baj贸 -0,93%.

      INCA 108,83 puntos baj贸 -1,17%.

      Entre el 1 de enero y el  3 de Agosto, el resultado acumulado de la Bolsa de Valores de Lima, BVL, fue - 7,95%.


      EL MI脡RCOLES 3 DE AGOSTO, TERCER D脥A DE JORNADA FINANCIERA OFICIAL DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE OLLANTA HUMALA, EL TIPO DE CAMBIO DEL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7435 NUEVOS SOLES, SUBI脫 +0,04% VERSUS S/. 2,7425 DE AYER MARTES.



      Per煤: Consolidemos el liderazgo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

      LA ECONOM脥A ES F脕CIL CON FINANCIALcapital.

                                                                                     

      "PRETENDEN DETENER DESARROLLO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN MARCOS"


        Sin tener ning煤n v铆nculo con nuestra universidad, un autodenominado “Frente 脷nico de Postulantes” intenta, con el apoyo de algunos grupos minoritarios de San Marcos, detener el desarrollo de las actividades acad茅micas que beneficia a m谩s de 30,000 estudiantes sanmarquinos, pretendiendo “exigir” (?) que se elimine el pago por concepto de examen de admisi贸n y constancias de ingreso, y que se elimine el ingreso directo a trav茅s del Centro Preuniversitario.

      Como es de conocimiento de la comunidad sanmarquina y del p煤blico en general, los procesos de admisi贸n y la ense帽anza que brinda el Centro Pre, son dos importantes fuentes de ingreso para nuestra universidad, porque permiten complementar el modesto presupuesto otorgado por el Estado para los diversos fines que debe cumplir la principal casa superior de estudios del pa铆s.

                                                                                                                      
      Medidas sin sentido alguno, como las propuestas, solo impedir铆an que los estudiantes sanmarquinos de escasos recursos reciban una educaci贸n de alto nivel sin costo alguno, propiciar铆an que se frenen los trabajos de investigaci贸n y que los estudiantes se vean privados del uso de servicios gratuitos como el comedor y vivienda universitarios, el transporte vehicular tanto interno como a los conos de la capital y detendr铆an la adquisici贸n de equipos de laboratorio e implementos de ense帽anza en las Facultades  y centros de investigaci贸n de nuestra universidad.

      Esto es lo que pretenden los grupos denominados FUP, Zurda – Sociales, Uni贸n de Intelectuales Socialistas -UIS y algunos estudiantes de base.

      Lima, 3 de agosto de 2011

      OFICINA GENERAL DE IMAGEN INSTITUCIONAL.


                                                                                                         

      Econom铆a del Per煤

      ECONOMIC_WAR ON THE WORLD

      IN THE 'DOLLAR...BROTHERS!  * Arrivals to Peru 140 womens and mens from The United States of AMERICA. * Lima and Washington ...