LIMA to JAPAN

Hora local en Lima:

mi茅rcoles, 15 de junio de 2011

LIMA: BOLSA CAY脫 - 2,57% Y CERR脫 CON UN IGBVL A 20146,17 PUNTOS.


Cierre de la Bolsa de Lima BVL mi茅rcoles 15/06/2011:

IGBVL 20146,17 puntos baj贸-2,57%.

ISBVL 27439,01 puntos baj贸 -2,31%.

INCA 102,01 puntos baj贸 -2,48%.

IBGC 141,64 puntos baj贸 -2,07%.


ENTRE EL 1 DE ENERO Y EL MI脡RCOLES 15 DE JUNIO, EL RESULTADO DE LA BOLSA DE VALORES DE LIMA FUE - 13,81%.


EL MI脡RCOLES 15 DE JUNIO, A 43 D脥AS DEL MENSAJE PRESIDENCIAL DE OLLANTA HUMALA POR 28 DE JULIO, EL D脫LAR UTILIZADO POR LA BOLSA DE LIMA, FUE 2,7625 NUEVOS SOLES SUBI脫  + 0,11% VERSUS S/. 2,7595 DE AYER.

LAS ACCIONES QUE MAS SUBIERON FUERON LOS T脥TULOS VALORES  COMUNES DE MAESTRO, PERTENECIENTES AL SECTOR DIVERSAS, QUE GANARON + 4,40% COTIZANDO A 11,62 NUEVOS SOLES/ACCI脫N.

LAS ACCIONES M脕S NEGOCIADAS FUERON, TAMBI脡N LAS  ACCIONES COMUNES SERIE 1 DE MAESTRO. AS脥 EN UNA SOLA OPERACI脫N SE NEGOCI脫 POR UN MONTO DE 148 MILLONES 912 MIL 310 NUEVOS SOLES CON 26 CENTAVOS DE NUEVO SOL(53,90 MILLONES DE D脫LARES),  EQUIVALENTE AL 77,97 % DEL TOTAL NEGOCIADO EN RUEDA DE BOLSA PERUANA.  





Maestro Home Center S.A. tiene por objeto dedicarse a la presentaci贸n de todo tipo de servicios generales y administrativos, a la compra-venta de todo tipo de bienes muebles e inmuebles. As铆 como a toda aquella actividad vinculada con los objetos antes mencionados. Asimismo la sociedad podr谩 dedicarse a todo tipo de actividad comercial, importaciones y/o exportaciones, tanto en el territorio nacional como en el exterior, de todo tipo de bienes, as铆 como podr谩 ejercer la representaci贸n de distintos productos nacionales e internacionales, tanto en su fabricaci贸n como distribuci贸n y posterior comercializaci贸n.


脥NDICES FINANCIEROS:
LIQUIDEZ:
2008: 0,8776 
2009: 0,8494


ROTACI脫N DE ACTIVOS:
2008: 2,0436
2009: 2,0757


SOLVENCIA:
2008. 0,7157
2009: 0,6925


DEUDA/PATRIMONIO:
2008: 2,5171
2009: 2,2522


RENTABILIDAD / VENTAS NETAS %:
2008: 2,3763
2009: 2,6510


RENTABILIDAD DE PATRIMONIO %:
2008: 17,0793
2009: 17,8957


VALOR EN LIBROS %:
2008: 135,1549
2009: 136,2966


RESUMEN DE SU 脷LTIMA COTIZACI脫N PREVIA EN BOLSA:


FECHA: 14 DE JUNIO 2011.
APERTURA: 11,13 NUEVOS SOLES.
CIERRE: 11,13 NUEVOS SOLES.
M脕XIMA; M脥NIMA Y COTIZACI脫N PROMEDIO: 11,13 NUEVOS SOLES.
CANTIDAD NEGOCIADA: 324,00
MONTO NEGOCIADO: 3606,12 NUEVOS SOLES.




RESUMEN DE HOY 15 DE JUNIO 2011:
PRECIO ACTUAL: 11,62 NUEVOS SOLES.
PRECIO APERTURA: 11,62 NUEVOS SOLES.
VARIACI脫N EN NUEVOS SOLES: 0,49
VARIACI脫N PORCENTUAL: 4,40%.
MONTO NEGOCIADO: 148,91 MILLONES DE NUEVOS SOLES.









Directorio de Maestro Home Center:


Jes煤s ANtonio Zamora Le贸nPRESIDENTE DEL DIRECTORIO
Julio Campos ArceuDIRECTOR
Gregorio SchneiderDIRECTOR
Daniel GrunbergDIRECTOR
Ronaldo Emilio StrazzoliniDIRECTOR
Hernan Pepa FurfaroDIRECTOR
Jose Chlimper AckermanDIRECTOR
Luis Jos茅 Giove Mu帽ozDIRECTOR
脕ngel Becerra TresierraDIRECTOR
Jorge Basadre BrazziniDIRECTOR
Laura BorsatoDIRECTOR

A 2 SEMANAS DE FUNCIONAMIENTO DEL MILA, EL MERCADO INTEGRADO NEGOCI脫 300 MIL D脫LARES;$100 MIL SE GESTARON EN EL PER脷.


¿Se enfr铆a apetito de inversores por el MILA?

El volumen de inversiones desde Colombia y Chile hacia la bolsa de Lima es flojo, indic贸 MCC Seminario.
La anunciada revisi贸n del MILA (mercado que integra a las bolsas de Per煤, Chile y Colombia), por parte del gobierno entrante, es cuestionada por los agentes burs谩tiles locales y extranjeros.


“Hay un componente externo por la elecci贸n del nuevo gobierno. Se ha enfriado el apetito de los inversionistas por el MILA y por Per煤, esperando ver qu茅 pasa”, dijo el gerente general de MCCSeminario Inversiones globales, Ricardo Cabello.

En declaraciones al Diario Financiero de Chile, se帽al贸 que es flojo el volumen de inversiones desde Colombia y Chile hacia la bolsa de Lima.

“Las transacciones que se han hecho entre Chile, Per煤 y Colombia han sido muy bajas, del orden de los US$ 300000. Y operaciones en el mercado peruano desde Chile y Colombia, s贸lo han sido de US$ 100,000, pues se est谩 probando el sistema”, a帽adi贸.


Integrantes del equipo econ贸mico del gobierno electo, indicaron que se evaluar谩 el MILA para conocer sus pros y contras.

“Si bien se entendi贸 que m谩s que revisar el MILA, el discurso apunt贸 a revisar muchas otras cosas, como tratados de libre comercio y otros, esas declaraciones, en medio de la volatilidad del triunfo de Humala, generan incertidumbre”, sostuvo Cabello.


Adem谩s, afirm贸 que los tres pa铆ses tienen esquemas tributarios distintos, que vuelven compleja la integraci贸n de sus mercados burs谩tiles.

Seg煤n el jefe de investigaci贸n para la zona andina de Santander GBM, Manuel Salazar, el MILA todav铆a no opera al 100%, y es l贸gico que un nuevo gobierno quiera revisar acuerdos de los anteriores.
Fuente: Diario Financiero de Chile.

a media Sesi贸n del 15 de junio: NUEVO SOL EN ALZA; D脫LAR Y BOLSA EN BAJA.


As铆 inform贸 la agencia estatal "Andina", sobre el desempe帽o del mercado financiero peruano, durante la sesi贸n matutina de la jornada econ贸mica del 15 de junio 2011, previo a la reuni贸n cumbre del Presidente electo del Per煤, Ollanta Humala y el Mandatario de Chile Sebasti谩n Pi帽era:


El precio del d贸lar cae en la apertura.


La misma tendencia registra la bolsa de Lima , que cede un 0,41% al inicio de la jornada.
El precio del nuevo sol en el mercado interbancario muestra una leve apreciaci贸n al inicio de la sesi贸n cambiaria.
A las 10:00 de la ma帽ana, hora local (15:00 GMT), la cotizaci贸n de venta del d贸lar se situ贸 en 2,759 soles en el mercado interbancario, nivel inferior al de la v铆spera de 2,760 soles.


El precio venta de la divisa estadounidense en el mercado paralelo es de 2,77 soles, mientras que en las ventanillas de los principales bancos se cotiza en 2,85 soles.


El 脥ndice General de la Bolsa de Valores de Lima (BVL), el m谩s representativo de la bolsa local, empez贸 la sesi贸n con una ca铆da de un 0,41 por ciento al pasar de a 20677 a 20593 puntos.

El 脥ndice Selectivo de la plaza burs谩til lime帽a, que est谩 formado por las 15 acciones m谩s negociadas en el mercado, retrocede 0,25% al pasar de 28087 a 28017 puntos.

Las principales bolsas asi谩ticas tuvieron comportamientos mixtos, mientras que los mercados latinoamericanos y la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE) presentan en estos momentos resultados desfavorables.
El 铆ndice industrial Dow Jones de la bolsa neoyorquina cae 0,72%, mientras que el indicador tecnol贸gico Nasdaq y el Indice Standard & Poor’s retroceden 0,58 y 0,74%, respectivamente.

La visi贸n econ贸mica de un economista liberal, el profesor Daniel C贸rdova.


Art铆culo del economista Daniel C贸rdova, reciente candidato a congresista de la Rep煤blica:

Kurt Burneo en el MEF.

Daniel C贸rdova (*)
El jueves pasado le铆a en Gesti贸n el art铆culo de Kurt Burneo y me top茅 con unas expresiones poco respetuosas hacia mi persona sin mencionar mi nombre. 
Comprendo su reacci贸n. 
He criticado la visi贸n econ贸mica de su equipo, siempre de manera respetuosa y mencionando sus nombres, aunque alg煤n comentario a pocas horas de la elecci贸n pudo ser muy duro, por lo cual me disculpo. 
Y espero 茅l haga lo propio porque entre economistas honestos debemos debatir, no faltarnos el respeto y menos sin ser claros y directos.

Pasadas las primeras reacciones, creo que lo sensato es que Kurt Burneo sea el ministro de Econom铆a y 脫scar Dancourt el presidente del Banco Central.
 No por que sean mis candidatos, lo cual no tiene importancia. Sino porque ellos han sido los economistas que le dieron la moderaci贸n al discurso de izquierda por el que vot贸 la mayor铆a de peruanos. Y, soy sincero, creo que ellos no lo har铆an mal. Aunque, sobre la base de argumentos t茅cnicos, creo que no lo har铆an mejor que otros, como ha sucedido en Chile o en Espa帽a con la centro izquierda en el poder.

En un debate con Kurt en La Hora N, el 14 de marzo pasado, fui premonitorio al decirle que sus propuestas se parec铆an mucho a las de Ollanta Humala (en ese momento su candidato dec铆a que este representaba un salto al vac铆o). 
Ah铆 declar贸 que el financiamiento de los programas sociales se har铆a con m谩s impuestos selectivos a las mineras, a los alquileres y a los bienes "suntuarios". Pues eso es lo que se viene y lo que, creo, explica el temor de que se siga en esa direcci贸n hasta que los impuestos selectivos impacten a la mayor铆a de consumidores.

Por el lado del gasto, preocupa su poca atenci贸n por la calidad de la gesti贸n p煤blica, cuando sabemos que el Estado y muchos gobiernos regionales disponen de exceso de recursos respecto a su capacidad para gastar e invertir m谩s. Como preocupan el subsidio al gas y la avalancha de programas sociales que regalar谩n dinero, lo que junto con un eventual cambio en la pol铆tica monetaria para hacerla expansiva, como siempre sugiri贸 Dancourt, podr铆a desencadenar la inflaci贸n.

Un retroceso en la apertura al mundo bajo el pretexto de la integraci贸n sudamericana, el surgimiento de nuevas empresas estatales ineficientes y el hostigamiento hacia algunas actividades "estrat茅gicas", son temores que Burneo deber谩 saber disipar con hechos.

Si todo esto sucede sin estatizaciones ni reelecciones, concuerdo en que nos habremos equivocado en lo pol铆tico porque podremos debatir en democracia. 
Eso s铆, el crecimiento econ贸mico ser谩 menor y la pobreza bajar谩 menos que en el 煤ltimo quinquenio

2 HORAS DESPU脡S DE LLEGADA DE OLLANTA HUMALA A SANTIAGO, SISMO REMECE LIMA Y RECUERDA QUE ES UN COM脷N DENOMINADOR DE PER脷 Y CHILE.


Sismo de 4.2 grados Ritcher sacudi贸 Lima, en la v铆spera.




El temblor se registr贸 a las 11:31 de la noche del martes y su epicentro se situ贸 a 21 kil贸metros al oeste de Chilca.



Lima. Un sismo de 4,2 grados en la escala de Richter se registr贸 el 煤ltimo martes en Lima a las 11 y 31 de la noche. El temblor tuvo una intensidad de categoria II, seg煤n report贸 del Instituto Geof铆sico del Per煤(IGP).
El movimiento tel煤rico tambi茅n se sinti贸 en la ciudad de Chosica. 
Su epicentro fue localizado a 21 kil贸metros al oeste de Chilca, a una profundidad de 60 kil贸metros.
No se reportadon da帽os personales ni materiales a consecuencia del sismo.

AL MEDIOD脥A ES LA CITA DE OLLANTA HUMALA CON EL PRESIDENTE DE CHILE SEBASTI脕N PI脩ERA.



Humala y Pi帽era se re煤nen hoy en busca de fortalecer relaci贸n.

“Lo importante es conocernos y empezar con buen pie las relaciones”, dijo el presidente electo sobre la cita a mediod铆a en Palacio La Moneda.

El presidente electo, Ollanta Humala Tasso, lleg贸 anoche a Chile para sostener hoy mi茅rcoles, una reuni贸n con el mandatario chileno Sebasti谩n Pi帽era.
En di谩logo con la prensa a su arribo a Santiago, Humala manifest贸 su inter茅s de tener una agenda abierta y, seg煤n dijo, empezar “con buen pie las relaciones entre Chile y Per煤”.

La voluntad de venir aqu铆 a fortalecer las relaciones con un pueblo hermano ha sido m谩s fuerte que las cenizas volc谩nicas”, dijo Humala al llegar al aeropuerto de Santiago, para luego afirmar que su deseo es que la relaci贸n bilateral con el vecino del sur no se desgaste.
“(Queremos) Empezar con buen pie las relaciones que tienen que haber entre Chile y el Per煤. Ac谩 no tienen que haber cuestiones subjetivas, tenemos que construir una agenda positiva y de integraci贸n”, expres贸 el presidente electo de nuestro pa铆s no sin antes manifestar que tiene “muchas expectativas” de su reuni贸n con Sebasti谩n Pi帽era.
El virtual jefe de Estado peruano arrib贸 a Santiago de Chile pasadas las 22:15 de la noche, hora de Santiago, (21:15 Hora de Lima),  en vuelo desde Buenos Aires, donde se reuni贸 con la presidenta Cristina Fern谩ndez.
Humala y su esposa Nadine Heredia fueron recibidos en el aeropuerto por el embajador del Per煤, Carlos Pareja, y una decena de periodistas.
ENCUENTRO EN LA MONEDA
Citada por la agencia Andina, la Embajada del Per煤 en Santiago de Chile inform贸 que el encuentro con el mandatario chileno se realizar谩 en el Palacio de La Moneda al mediod铆a y posteriormente el presidente electo Humala asistir谩 a un almuerzo en su honor ofrecido por Sebasti谩n Pi帽era.
Cabe indicar que la reuni贸n ha generado un enorme inter茅s entre los sectores pol铆ticos de ambos pa铆ses y en la opini贸n p煤blica debido a la compleja relaci贸n existente y que en los 煤ltimos a帽os se ha visto afectada por la demanda presentada por el Per煤 ante la Corte de La Haya para establecer de manera definitiva los l铆mites mar铆timos.
De acuerdo con la prensa chilena, el l铆der de Gana Per煤 Humala tambi茅n tiene en agenda una reuni贸n con el ex mandatario chileno, Ricardo Lagos.
Con esta visita a Chile, Humala Tasso concluye la primera parte de su gira por Sudam茅rica en el marco de la cual se ha entrevistado con los presidentes de Brasil, Dilma Rousseff; de Paraguay, Fernando Lugo; de Uruguay, Jos茅 Mujica; y de Argentina; Cristina Fern谩ndez.


martes, 14 de junio de 2011

INGRESOS TRIBUTARIOS CRECIERON 16,5% INTERANUAL EN MAYO Y DUPLICA LA VELOCIDAD DE CRECIMIENTO DEL PBI PERUANO.


AS脥 NOTIFIC脫 AL MUNDO "REUTERS", SOBRE LA SITUACI脫N DE LA CAJA FISCAL PERUANA EN EL MES PREVIO:


La recaudaci贸n tributaria creci贸 16,5% en mayo.

Los ingresos por ese concepto llegaron a 5866 millones de soles en el quinto mes del a帽o, detall贸 la Superintendencia Nacional de Administraci贸n Tributaria.
La recaudaci贸n tributaria aument贸 un 16,5% interanual en mayo, en medio del fuerte crecimiento de la demanda interna y la econom铆a local, inform贸 el Gobierno.
Los ingresos tributarios del Gobierno sumaron 5866 millones de soles (2121 millones de d贸lares*) en mayo, dijo la agencia recaudadora de impuestos, Sunat, en un informe, confirmando la cifra revelada m谩s temprano por el ministro de Econom铆a, Ismael Benavides.


“Estos resultados se sustentaron en el desempe帽o que mantiene la actividad econ贸mica nacional, as铆 como en los mayores pagos de Impuesto a la Renta del sector minero principalmente”, detall贸 el Gobierno en un comunicado.


La econom铆a peruana creci贸 un robusto 8,8% interanual en el primer trimestre , aunque ha moderado su ritmo de expansi贸n por una contracci贸n de las inversiones en medio de la incertidumbre generada por la reciente elecci贸n presidencial y un menor gasto p煤blico.


Per煤 -un importante proveedor mundial de minerales- crecer铆a este a帽o un 6,5%, en torno al nivel de expansi贸n potencial estimado por algunos economistas, en parte gracias a la vigorosa demanda interna.
La recaudaci贸n del Impuesto a la Renta aument贸 un 24,8% interanual en mayo, a 2379 millones de soles, agreg贸 la Sunat.

En tanto, la recaudaci贸n del Impuesto General a las Ventas (IGV) trep贸 un 24.4% interanual en mayo, a 3476 millones de soles, pese a que ese tributo clave fue rebajado a inicios de a帽o.

El Congreso peruano aprob贸 en febrero una rebaja del IGV de un punto porcentual, al 18%, con el fin de moderar el impacto del alza de los precios globales de los alimentos.

Sin embargo, “la menor tasa impositiva viene siendo largamente compensada por el dinamismo que, hasta el momento, registra la demanda interna, variable que en los cinco primeros meses acumul贸 un crecimiento de 10,8%”, explic贸 la Sunat.
*TIPO DE CAMBIO UTILIZADO: (1 d贸lar = 2,766 soles)

OLLANTA HUMALA CONFIRMA QUE EL PER脷 TIENE UN D脡FICIT DE 40 MIL MILLONES DE D脫LARES EN INFRAESTRUCTURA.


Humala anuncia reuni贸n con canciller.

Tambi茅n convocar谩 a Allan Wagner a fin de analizar c贸mo va el trabajo en la Corte de La Haya.
El presidente electo, Ollanta Humala, anunci贸 que a su retorno a Lima solicitar谩 una reuni贸n con el canciller Jos茅 Antonio Garc铆a Belaunde para evaluar “con mayor detenimiento” el proceso que se sigue ante la Corte de La Haya por el diferendo mar铆timo con Chile.

En ese sentido, dijo que tambi茅n convocar谩 al embajador Allan Wagner, agente peruano ante La Haya, para tratar sobre el tema, y poder defender en las mejores condiciones los intereses del Per煤.

Llegando a Lima voy a pedir una reuni贸n con el Canciller para evaluar con mayor detenimiento c贸mo va el trabajo en La Haya, en el diferendo lim铆trofe que tenemos con Chile”, precis贸 tras reunirse con la mandataria argentina, Cristina Fern谩ndez en Buenos Aires.

“El deber que tenemos es defender en las mejores condiciones los intereses nacionales que hoy d铆a este equipo tiene que representarnos en La Haya. Por lo tanto, esto implicar谩 la libertad del presidente de la Rep煤blica de cambiarlos, reforzarlos o darles la confianza o inclusive incluir a m谩s de un especialista en este equipo”, afirm贸.


De otro lado, Humala, confirm贸 que la bancada nacionalista present贸 una iniciativa legislativa para derogar la Ley 29703, considerada como una norma que defiende la impunidad de los funcionarios p煤blicos.


“No podemos permitir que simplemente el da帽o a la Naci贸n se mida en t茅rminos patrimoniales y no se mida tambi茅n en t茅rminos morales y de 茅tica que son fundamentales para preservar la confianza en un pueblo que siente en carne propia los efectos de la corrupci贸n”, explic贸.

Reiter贸 que en el momento oportuno anunciar谩 la conformaci贸n de su gabinete ministerial y de los puestos de confianza, como la presidencia del Banco Central de Reserva (BCR). “La conformaci贸n no solo de la presidencia del BCR sino del gabinete de ministros y tantos otros puestos de confianza presidencial se les va a decir en el momento oportuno”, aclar贸.

Humala tambi茅n se refiri贸 al tema del impuesto a la sobreganancia minera y reiter贸 que el Per煤 necesita que este sector tenga mayor participaci贸n e invierta m谩s en infraestructura a favor de los m谩s necesitados.

Tenemos 40 mil millones de d贸lares de d茅ficit y que bien podr铆an achicarse a trav茅s del impuesto a las sobreganancias, siempre manteniendo la competitividad del sector minero a nivel mundial y tambi茅n se帽alamos que el canon minero tiene que ser pagado por las minera y no por el Estado”, consider贸.


Fuente: Agencia Andina.

Econom铆a del Per煤

ECONOMIC WAR ON THE WORLD

IN THE DOLLAR...BROTHERS! * Washington D.C. and Lima have the same time today (GMT-5; UTC-5). * 140 men and women deported from ...